análisis dafo

9
ANÁLISIS DAFO PRÁCTICA DE PEDAGOGÍA F ESTHER CASTELLANOS NOVILLO 4º DE PRIMARIA MENCIÓN TICE: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TICS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS

Upload: ester-castellanos-novillo

Post on 11-Apr-2017

612 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFO

PRÁCTICA DE PEDAGOGÍA

F ESTHER CASTELLANOS NOVILLO 4º DE PRIMARIA MENCIÓN TICE: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TICS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

DEBILIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

Page 2: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFO

Organización y Gestión de las Tics en los centros educativos. Página 1

INTRODUCCIÓN

Objetivo de la práctica:

El objetivo de esta práctica es realizar un análisis DAFO, para conocer a fondo que

posibilidad de mejora respecto a las Tics que se podrían incluir en el centro donde

hemos realizado las prácticas.

¿Qué es un informe DAFO?

Es un método de análisis que se utiliza para estudiar

la situación de un determinado caso. Consiste en

analizar las características internas y externas de lo

que sea objeto de nuestro estudio. Y obtener unos

resultados que nos puedan ser útiles para seguir una

estrategia de mejora dentro del ámbito analizado. La

palabra DAFO corresponde a las iniciales de las

palabras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y

Oportunidades.

Debilidades Puntos débiles de la organización interna, lo que provoca que no

funcione bien, es decir, lo que se debería mejorar.

AmenazasAquellos factores externos que pueden poner en peligro el

funcionamiento de la propia organización. Situaciones negativas de cambio que

pueden originarse.

Fortalezas Puntos fuertes (características positivas) del organismo interno

que hacen que todo funcione bien y marquen la diferencia.

Oportunidades Situaciones externas que están a nuestro alcance y que por

su carácter positivo pueden ser una oportunidad para mejorar los resultados.

Page 3: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFO

Organización y Gestión de las Tics en los centros educativos. Página 2

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CASO

Centro: C.E.I.P. MARQUESES DE MANZANEDO

Fecha de recogida datos: Practicum I. Período de prácticas en el curso pasado

2014-2015.

Investigador: Alumna de la Facultad de Educación de Toledo Esther

Castellanos. Novillo.

Curso: 3º

Etapa: Primaria

Nº de alumnos: 26

CONTEXTO DEL CENTRO

El centro en su ámbito general cuenta con las siguientes instalaciones:

En cuenta con 19 aulas: 6 de Educación Infantil (5 de ellas con baños integrados) y 13

de Educación Primaria, biblioteca, aula althia, aula de usos múltiple, comedor escolar,

aula de música, sala de profesores, dos espacios para tutorías, aula de Audición y

Lenguaje, aula de Pedagogía Terapéutica, dos pequeñas aulas de desdobles, Aula de

alternativa a la religión, conserjería con acceso a un espacio utilizado como archivo, un

pequeño almacén exterior al edificio principal, cuartos de limpieza, varios aseos para

alumnos y profesores y cuatro espacios diferenciados de patio de recreo.

Pero si nos centramos en los recursos Tics disponibles en el centro se puede decir que

cuenta con bastante recursos que se redactan a continuación:

Red wifi en todo el centro.

Todo el profesorado dispone de un ordenador portátil propiedad de la

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con conectividad a Internet.

Dicho ordenador tiene instaladas en red dos impresoras del centro, una de

ellas en blanco y negro y otra en color.

Page 4: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFO

Organización y Gestión de las Tics en los centros educativos. Página 3

Todos los alumnos de 5º y 6º de Primaria disponen de un miniportátil que

se les entrega a principio de curso y que tienen que devolver al finalizar su

escolarización en el centro. Dichos miniportátiles disponen también de

conectividad a la red wifi desde cualquier espacio del centro.

Para el resto de los cursos existe el aula Althia con 13

ordenadores de sobremesa para los alumnos y uno para el

profesor. Dichos ordenadores disponen también de

conectividad.

Según el coordinador Tic existen gran cantidad de programas de todas las

áreas para trabajar en dicha aula.

Todas las aulas del centro disponen de PDI interactiva, incluidas las de Ed.

Infantil.

Todas las editoriales con las que trabajan en el centro tienen digitalizados

los libros de texto, lo que hace puedan utilizarlos y hacer más ágiles y

atractivas las clases.

Disponen también de un proyector y un buen equipo de sonido en el aula

de Usos Múltiples.

Además, el coordinador TIC del centro me proporcionó los datos que figuraban en el

último inventario de recursos TIC que se realizó el curso anterior (2013-2014).

Total portátiles para profesores: 35.

Total miniportátiles: 84.

Total proyectores: 21 colocados y 3 en despacho.

Total pizarras digitales interactivas: 19 colocadas.

12 ordenadores+monitor para los alumnos.

1 ordenador acer para el profesor.

1 impresora brother hl 4050 cdn en red.

Ordenador de sobremesa en despacho de dirección y secretaría para la gestión

del centro.

Page 5: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFO

Organización y Gestión de las Tics en los centros educativos. Página 4

Ordenador de sobremesa en el despacho de jefatura de estudios.

CONTEXTO ORGANIZATIVO DE TIC EN EL AULA DE PRÁCTICAS

Este apartado fue imposible completarlo debido a que no se realizó ninguna

sesión en relación con las TICs. Lo único que puedo destacar es que en clase se utiliza

todos los días la pizarra digital, pero en ella la profesora

únicamente escribe para explicar. También podría matizar

que durante el tiempo que he estado hemos visto un par de

videos explicativos de los contenidos que se estuvieran

viendo en clase en ese momento. Y además, en inglés la

profesora que les pone alguna canción. Por lo que no puedo analizar una sesión,

porque no ha existido como tal.

Aunque me gustaría señalar que los alumnos cuando se ponía un video, canción

o cualquier cosa que se saliera de la metodología del libro de texto estos mostraban

una gran motivación que se debería de tener en cuenta para que aprovecharan más las

clases y con ello aprendieran.

SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

Visión de la tutora sobre la Tics

La tutora del aula, según las respuestas que dio en la entrevista que la realice

personalmente, dio gran valor a las Tics como herramienta metodología dentro del

aula, y además le parecía un instrumento motivador que despierta el interés en los

alumnos y estos aprenden más rápidamente. Sin embargo, añadía, que ese año

particularmente no había podido utilizarlas especialmente, por el elevado número de

alumnos, las sesiones de 45 minutos escasos, y el mal funcionamiento de los

ordenadores por su antigüedad. Sus palabras textuales fueron “los ordenadores tardan

mucho en arrancar, determinada página web no se carga, los niños se ponen nerviosos;

Page 6: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFO

Organización y Gestión de las Tics en los centros educativos. Página 5

a veces se termina la clase y algunos niños apenas han realizado alguna actividad”. Por

lo tanto hizo gran hincapié en que la mayor necesidad relacionada con las Tics era sin

lugar a dudas la actualización de los ordenadores, el número de alumnos por aula y la

falta de profesorado de apoyo en el aula althia.

Según me comentó realizaba todos los años algún curso para aumentar sus

conocimientos sobre las Tics. Aunque le gustaría contar con más tiempo para poder

ampliarlos aún más.

Utilizaba Delphos Papás y también Dropbox para poder relacionarse de vez en

cuando con los padres (grababa a los chicos cuando realizaban una actividad concreta

y después se la mostraba), en algunas ocasiones creaba sus propios recursos. (fichas de

repaso, controles, esquemas).

Visión del alumnado

En cuanto a los alumnos. La mayoría tenían internet en casa y usan las tecnologías

para el ocio y la diversión o comunicarse con sus amigos/as. Pero la mitad de los

chicos/as solo las utilizan en alguna ocasión para realizar alguna tarea, y la otra mitad

nunca realiza ninguna tarea a través o con la ayuda de las Tics.

Casi todos coincidían en que sabían manejar el ordenador y el móvil para buscar y

localizar información. Sin embargo, aseguraban no tener mucha idea de resolver

posibles problemas que les surgieran con estas herramientas, y menos idea aún

elaborar productos multimedia y audiovisuales.

Y por último, señalar, que el centro no cuenta con el programa de Mochila Digital.

Page 7: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFO

Organización y Gestión de las Tics en los centros educativos. Página 6

CONCLUSIONES DEL CASO

En las prácticas realizadas el curso pasado en el centro escolar

antes mencionado, y, tras la recogida de información mediante

entrevistas al coordinar tice, la tutora y los alumnos (de la clase

donde yo realizaba las prácticas), para la realización del practicum

tice. Y, además, la observación que pude realizar durante este

periodo de prácticas. Ya pude sustraer información sobre la

utilización de las Tics en dicho centro. Es en dicha información en la

que me he basado para realizar este análisis, y así poder sacar las siguientes

conclusiones:

Tras realizar este documento se puede observar que el centro cuenta con muchos

materiales y herramientas Tics, con las cuales podrían trabajar y sacar partido en el

aula, para que el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos fuera más eficaz y

motivador. Pero hemos comprobado que en este aula en particular, aunque la tutora

destaca que las Tics son un gran instrumento para trabajar con los alumnos, no las

utilizan apenas en clase, destacando que los principales motivos son: el elevado

número de alumnos, las sesiones de 45 minutos escasos, y el mal funcionamiento de

los ordenadores por su antigüedad. También, reconoce que a ella personalmente le

gusta hacer cursos de formación sobre el uso de estas herramientas innovadoras, pero

los realiza muy de vez en cuando porque no cuenta tiempo suficiente.

En cuanto a los alumnos, estos muestran una gran motivación ante cualquier

pequeña utilización de las Tics; les encanta salir a la pizarra digital aunque solo sea a

escribir, todos mantienen atención y silencio cuando les ponen un video, una canción,

etc.

Por lo tanto, podríamos decir que se trata de un centro que está suficientemente

dotado de recurso Tics, aunque los ordenadores están un poco desfasados, debido a

su antigüedad, y, además, no trabajan con el Proyecto Mochila Digital. Por otro lado,

los profesores les parece una muy buena metodología, pero consideran por los

Page 8: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFO

Organización y Gestión de las Tics en los centros educativos. Página 7

factores negativos mencionados anteriormente que no es posible su utilización a

menudo. Asimismo, no cuentan con la formación adecuada.

REFLEXIONES FINALES: DAFO

DEBILIDADES AMENAZAS

Ordenadores del aula althia

desfasados, y por lo tanto mal

funcionamiento.

Número elevado de alumnos por

aula.

Sesiones que se quedan cortas de

tiempo. (45min).

Poca formación de los docentes.

Falta de tiempo para la realización

de cursos formativos.

No se ofrecen cursos de formación al profesorado.

Falta de evaluaciones externas (e internas) sobre la eficacia de los diferentes métodos de trabajo en aula donde intervengan las TIC.

Pocas subvenciones para la escuela

pública.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Red wifi en todo el centro. Todo el profesorado dispone de un

ordenador portátil propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con conectividad a Internet.

Dicho ordenador tiene instaladas en red dos impresoras del centro, una de ellas en blanco y negro y otra en color.

Todos los alumnos de 5º y 6º de Primaria disponen de un miniportátil que se les entrega a principio de curso. También disponen de conectividad a la red wifi desde cualquier espacio del centro.

Existen gran cantidad de recursos en la red para todos los cursos y áreas.

Incluir en el centro el Proyecto de Mochila Digital, ya que es de Castilla La Mancha.

Trabajos colaborativos con otros centros o países.

Page 9: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFO

Organización y Gestión de las Tics en los centros educativos. Página 8

Para el resto de los cursos existe el aula Althia con 13 ordenadores de sobremesa para los alumnos y uno para el profesor. Dichos ordenadores disponen también de conectividad.

Programas de todas las áreas para trabajar en el aula althia.

Todas las aulas del centro disponen de PDI interactiva, incluidas las de Ed. Infantil.

Todas las editoriales con las que trabajan en el centro tienen digitalizados los libros de texto.

Disponen también de un proyector y un buen equipo de sonido en el aula de Usos Múltiples.

AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

En esta práctica, he intentado sintetizar la información conseguida sobre los recursos

tecnológicos con los que cuenta el centro (donde realice las prácticas el curso anterior)

y su utilización.

Considero que tras realizar este análisis he podido extraer las ideas principales que se

pedían en esta tarea, y además, he podido sacar unas conclusiones mucho más

rigurosas que las que realice en el informe del año pasado, puesto que he tenido que

desgranar toda la información de manera más individualizada para cada apartado.

Esta práctica me ha servido para poder llegar este año al centro teniendo una idea

mucho más clara de todas las oportunidades que tiene el centro en cuanto a recursos

e intentar sacarle partido estos.