análisis de docentes

56
ANALÍSIS DE LA FORMACIÓN CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 1

Upload: karen-milagritos-roldan-jimenez

Post on 15-Apr-2017

158 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de docentes

ANALÍSISDE LA

FORMACIÓN CIENTÍFICO

PROFESIONAL DE LOS

DOCENTES

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

1

Page 2: Análisis de docentes

CAPÍTULO I• DEFINICIÓN DE DOCENCIA:

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

2

La docencia es una profesión cuya especialidad se centra en la enseñanza , entendida como acción intencional y socialmente medida para la transmisión de la cultura y conocimientos.

Page 3: Análisis de docentes

DEFINICIÓN DE FORMACIÓN:

Implica una acción profunda ejercida sobre el sujeto, tendiente a la transformación de todo su ser, que apunta simultáneamente sobre el saber-hacer, ocupando una posición intermedia entre educación e instrucción.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

3

Page 4: Análisis de docentes

FORMACIÓN DE DOCENTES:La calidad de los docentes y su capacitación profesional permanente siguen siendo fundamentales para lograr la educación de calidad. Sin embargo, en la actualidad el número de maestros calificados, la práctica docente y la formación de profesores afrontan graves problemas sistémicos en el mundo entero.

4 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

4

Page 5: Análisis de docentes

5

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender.

Arturo Graf

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

5

Page 6: Análisis de docentes

FORMACIÓN DE DOCENTE Y SU RELACIÓN CON LA EPISTEMOLOGÍA :

Cuando la formación de formadores se convierte en objeto de estudio y reflexión vemos que presenta, más que nunca, cambios de pensamientos y acción y que se torna preciso fundar la praxis formadora en una base paradigmática.

6 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

6

Page 7: Análisis de docentes

FUNCIÓN SOCIAL DEL DOCENTE:Un docente debe llevar una labor social orientada a los alumnos, preocuparse e identificar los sucesos que orientan su actuar en el grupo y ante todo transcender hacia la comunidad.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

7

Page 8: Análisis de docentes

El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a si mismos, y no para ser gobernados por los demás.

8

Herbert Spencer

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

8

Page 9: Análisis de docentes

NECESIDAD DE FORMACIÓN DOCENTE:

En la ardua tarea del profesor, también envuelve la función de la propia formación docente; las instituciones de educación superior , involucran el desempeño individual del profesor, en el compromiso y la exigencia social.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

9

Page 10: Análisis de docentes

CONCLUSIÓN

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

10

La formación de docentes se constituye en uno de los principales factores dinámicos y cualificadores de los sistemas educadores se dice a menudo que los docentes solos no podrán cambiar la educación, pero si estos no cambian, difícilmente podrá lograrse transformaciones en ella.

Page 11: Análisis de docentes

LA PROFESIONALIDAD:

La profesionalidad se adquiere por un certificado, es una característica que define la acción de un trabajador (la profesionalidad con la que realiza su trabajo).

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

11

CAPÍTULO II

Page 12: Análisis de docentes

EL APRENDIZAJE CONTINUO:

Los individuos formados con mira a una ocupación dada, a su egreso, no están capacitados sin mas para el desempeño de la practica. En el transcurso de los años, continúan adquiriendo experiencia al igual que en la educación continuada.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

12

Page 13: Análisis de docentes

“La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original”.

Albert Einstein

13 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

13

Page 14: Análisis de docentes

FORMACIÓN DE DOCENTES EN ORIENTACIONES DE COMPETENCIAS PROFESIONALES: Profesionalizar es una ocupación que significa alcanzar un cierto grado de competencia practica en el desempeño de la función. Se espera que el profesional sepa actuar; dicho de otra manera, la profesionalización implica la combinación y la movilización de saberes, actitudes, técnicas, estrategias para la ejecución de tareas precisas.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

14

Page 15: Análisis de docentes

ANTIGUAS FORMAS DE PROFESIONALIDAD

EL MAESTRO IMPROVISADO:

Significa realizar alguna acción sin haberla preparado previamente.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

15

Page 16: Análisis de docentes

EL MAESTRO ARTESANO:

El maestro artesano moldea, pule y forma a sus estudiantes.Se caracteriza por ser creativo, innovador, emprendedor, crítico reflexivo, humanista e investigador.

16 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

16

Page 17: Análisis de docentes

EL MAESTRO CIENTÍFICO:

Posee la base del conocimiento científico y lo aplica para solucionar los problemas que se manifiestan en la formación de los estudiantes.

17 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

17

Page 18: Análisis de docentes

El verdadero maestro es aquel que ayuda al alumno a alcanzar la perfección de la ciencia.

18

Tomás de Aquino

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

18

Page 19: Análisis de docentes

MAESTRO PROFESIONAL(MAESTRO INSTRUIDO):

EL MAESTRO COMO HEREDERO:

El maestro debe lograr que el alumno tenga conciencia de su herencia.

19 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

19

Page 20: Análisis de docentes

EL MAESTRO COMO CRÍTICO:

El profesor crítico debe fomentar en sus estudiantes: la duda, la investigación, etc.

20 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

20

Page 21: Análisis de docentes

Solo el pensamiento crítico nos dará la libertad.

Edgar Fajardo Marulanda

21 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

21

Page 22: Análisis de docentes

CONCLUSIÓN • La profesionalidad se adquiere con el estudio y la

experiencia en las diferentes actividades profesionales del ser humano.• Al consagrarse a su trabajo, dedicándole horas enteras a

quienes necesitan de sus servicios.

22 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

22

Page 23: Análisis de docentes

CAPÍTULO IIIMINEDU:Asume como política anticipada que los docentes se formen y desempeñen en base a criterios acordados en el marco de una carrera pública renovada.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

23

Page 24: Análisis de docentes

APRENDIZAJE EN EL PERÚ:

Somos un país en crecimiento económico, rico en biodiversidad y diversidad cultural, habitado por gente tenaz, perseverante y creativa.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

24

Page 25: Análisis de docentes

EDUCACIÓN TRADICIONAL:El maestro es el guía, al que se debe imitar y obedecer; considera al alumno como objeto de enseñanza, no como un sujeto de aprendizaje. El aprendizaje se da en forma memorista y mecánica.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

25

Page 26: Análisis de docentes

Un hijo no es un jarrón que pueda llenarse, sino un fuego que hay que prender.

26

François Rabelais

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

26

Page 27: Análisis de docentes

TÉCNICAS:Se considera que el mayor problema de los docentes no es la falta de conocimientos básicos sino la falta del dominio de técnicas efectivas de enseñanza.

LA ENSEÑANZA

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

27

Page 28: Análisis de docentes

28

“Aprender es un placer, pero el placer de aprender nunca se comparará con el placer de enseñar”.

Roswell Dwight Hitchcock

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

28

Page 29: Análisis de docentes

LOS NIVELES DE LA ENSEÑANZA:

o La primera es la que determina la especificidad de cada uno de estos dentro de una unidad mayor que el citado sistema.

o La segunda es la que tiene en cuenta la perspectiva del alumno.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

29

Page 30: Análisis de docentes

EVALUACIÓN A LOS DOCENTES:Se evalúa la titulación de los docentes; la producción científica académica y los índices de retención en los alumnos.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

30

Page 31: Análisis de docentes

CONCLUSIÓN

La enseñanza es una acción coordinada, es más, constituye un proceso de comunicación cuyo propósito es presentar a los alumnos de forma sistemática los hechos, ideas, técnicas y habilidades que conforman el conocimiento humano.

31 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

31

Page 32: Análisis de docentes

CAPÍTULO IVEXAMEN DE NOMBRAMIENTO:

¿Cómo será la evaluación ? Según INEI

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

32

Page 33: Análisis de docentes

ETAPA NACIONAL:Es clasificatoria y se realiza una vez finalizado el proceso de inscripción. Esta prueba tiene asignado un tiempo máximo de 4 horas con treinta minutos de duración y además está compuesta por tres sub pruebas: razonamiento lógico, comprensión de textos, conocimientos curriculares, pedagógicos y Especialidad.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

33

Page 34: Análisis de docentes

Sub pruebaNúmero de

preguntas

Puntaje por

respuesta

correcta

Puntaje

 máximo

Puntaje mínimo

requerido

(solo para

nombramiento)

Tiempo

estimado de

respuesta

Razonamiento Lógico 25 2 50 30 1 hora

Comprensión de Textos 25 2 50 30 1 hora

Conocimientos

Curriculares,

Pedagógicos y de la

Especialidad

40 2,5 100 60 2 horas

Estructura de la Prueba Única Nacional:

34 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

34

Page 35: Análisis de docentes

REQUISITOS DEL POSTULANTE:

Los docentes que quieran acceder a una plaza de nombramiento o a un contrato deben cumplir con los siguientes requisitos generales y específicos que corresponda.

35 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

35

Page 36: Análisis de docentes

REQUISITOS DEL POSTULANTE:

1. Poseer título de profesor o de licenciado en educación.2. Gozar de buena salud física y mental.3. No haber sido condenado por delito doloso.4. No haber sido condenado por el delito de terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la libertad sexual.5. No encontrarse inhabilitado por motivos de destitución.

36 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

36

Page 37: Análisis de docentes

¿CÓMO ACREDITAR LOS REQUISITOS GENERALES?

Con el título de licenciado en educación que corresponda a la modalidad, nivel/ciclo y/o especialidad de la plaza a la que postula. Tanto el título como la licenciatura, deberán estar debidamente inscritos ante la DRE/UGEL. Los títulos pedagógicos expedidos en el extranjero, deberán estar revalidados en el Perú y registrados ante el Minedu.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

37

Page 38: Análisis de docentes

DEMANDA DE DOCENTES EN EL PERÚ

DOCENTES QUE REQUIEREN EL SISTEMA EDUCATIVO:

El objetivo que requiere de ésta sección es determinar el perfil docente para el sistema educativo según las últimas reformas al programa curricular realizadas por el MED y la coyuntura actual.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

38

Page 39: Análisis de docentes

FUNCIONES ESENCIALES PARA UN DOCENTE CON IDENTIDAD PROFESIONAL:

Estas funciones parten del desafío para las instituciones formadoras de crear las condiciones institucionales para que los alumnos construyan las bases de su futura identidad profesional.

39 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

39

Page 40: Análisis de docentes

El mejor profesor no es aquel que sabe más, sino aquel que hace que el alumno aprenda más.

David Fischman

40 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

40

Page 41: Análisis de docentes

EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS:

Percibimos la influencia de la formación docente para indagación y de la investigación-acción. La mayoría de los currículos de la formación docente proponen formar para la investigación encaminada a la realización de tesis y monografías que muchas veces terminan siendo descriptivas o bibliográficas.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

41

Page 42: Análisis de docentes

INFORME DEL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES O INFORME PISA :

PISA se diferencia de los programas de evaluación de estudiantes anteriores por sus siguientes características:

42 ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

42

Page 43: Análisis de docentes

43

• El Informe PISA se realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas. Debe llevarse a cabo regularmente en un intervalo constante (ahora cada 3 años). Además examina a estudiantes de una determinada edad y no de un nivel escolar específico. PISA no se concentra en una sola materia escolar, sino que revisa las tres áreas.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

43

Page 44: Análisis de docentes

CONCLUSIÓN

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

44

La inclusión de lineamientos pedagógicos dirigidos a la formación de investigación contribuye desde la propuesta en tanto que vincula los procesos formativos en pedagogía, en investigación y en la práctica docente.Es importante establecer el carácter dialógico en la formación de docentes desde diferentes modelos y teorías.

Page 45: Análisis de docentes

CAPÍTULO V

ETAPAS DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

45

Page 46: Análisis de docentes

46

FORMACION GENERAL:Está constituida por las siguientes áreas: Ciencias Sociales, Matemática, Comunicación, Inglés , Tecnologías de la Información y Comunicación, Educación Física, Arte, Cultura Emprendedora y Productiva, Cultura Científico Ambiental, Religión, Filosofía y Ética, Psicología, Diversidad y Educación Inclusiva.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

46

Page 47: Análisis de docentes

FORMACIÓN ESPECIALIZADA:

Está conformada por las siguientes áreas: Educación Oportuna, Psicomotricidad, Didáctica aplicada al área Personal Social, Didáctica aplicada al área de Comunicación, Didáctica del Arte para Educación Inicial, Didáctica aplicada al área de Matemática, Didáctica aplicada al área Ciencia y Ambiente.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

47

Page 48: Análisis de docentes

PERFIL DE UNA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL:

Es el conjunto de competencias que los estudiantes deben lograr al finalizar su proceso de formación docente.Se enmarca en los siguientes enfoques:Humanista, intercultural, ambiental, de equidad e inclusión, cultura de paz y respeto a los derechos ciudadanos.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

48

Page 49: Análisis de docentes

¿CON QUE APRENDEN LOS NIÑOS?

Son los materiales educativos, los cuales pueden ser definidos como recursos o herramientas pedagógicas cuyo propósito es facilitar el proceso de enseñar y aprender.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

49

Page 50: Análisis de docentes

Los niños tienen que jugar más con las herramientas y juegos, dibujar y construir; tienen que sentir más emociones y no tantas preocupaciones por problemas de su tiempo.

50

William Penn

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

50

Page 51: Análisis de docentes

MAESTRAS JARDINERAS O PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL: • El cambio de nombre debería significar un cambio en la

forma de posicionarse, una modificación en la manera de mirar la tarea educativa. Lo apropiado sería denominar al egresado y futro docente como profesional del NI, sea éste hombre o mujer.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

51

Page 52: Análisis de docentes

¿QUE DEBE SABER UN FUTURO PROFESIONAL DEL NIVEL INICIAL?• Conocer los componentes del sistema de la lengua, con el fin

de focalizar debidamente la atención de los alumnos sobre problemas definidos.• Acceder a una información sustantiva sobre el enfoque

funcional-pragmático y comunicativo de la lengua.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

52

Page 53: Análisis de docentes

• Comprender los fundamentos de la teoría pragmática como una posibilidad de abordar la literatura infantil de manera coherente con los otros aspectos del área.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

53

Page 54: Análisis de docentes

Enseñen a los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como los ilimitados, no a la costumbre como los estúpidos.

Simón Rodríguez

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

54

Page 55: Análisis de docentes

CONCLUSIÓN • Somos un país en crecimiento económico, rico en

biodiversidad y diversidad cultural, habitado por gente tenaz, perseverante y creativa. Tenemos el potencial humano necesario para afrontar sus desafíos históricos y lograr un desarrollo sostenible.

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

55

Page 56: Análisis de docentes

ALUMNAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA

ANALÍSIS CIENTÍFICO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

56