analisis de la elecciones 2016

Upload: raziel-ivan-mora-constantino

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    1/14

    DERECHO ELECTORAL.

    BUENA PARTE DE LAS PRACTICAS Y MOTIVACIONES ELECTORALES,FUERON CONCEBIDAS EN LA ANTIGUA REPÚBLICA ROMANA ( 509

    a.C.- 27 a.C.)

    La palabra CANDIDATO, tiene ahí su origen, quienes buscaban el votovestían una Toga llamada CÁNDIDA (puramente blanca, en latín) paradistinguirse del resto de los ciudadanos.En el año 64 a.c. Marco Tulio Cicerón recibió una carta de su hermanoQuinto Tulio, debido a su postulación para Cónsul, tituladaCOMMENTARIOLUM PETITIONIS (notas sobre la campaña electoral ), enla cual contiene observaciones y recomendaciones sobre cómo debecomportarse y desempeñarse un candidato.

    Una elección, dice la carta, es tiempo para asegurarse de que " todos losque estén en deuda contigo, se enteren de que ahora es el momento dedevolver tus favores y que los que quieran hacerte un servicio comprendanque no encontraran mejor ocasión para generar tu agradecimiento."También le recomienda, "durante un tiempo ( Campaña ) aparenta otraforma de ser y compórtate, es un asunto de poco tiempo, las aparienciaspueden superar las cualidades."

    En este tiempo, "se permite decir y hacer cosas inconcebibles en situaciónnormal e incluso, esta bien visto mezclarse con individuos cuyo trato seria

    impropio y vergonzoso en otras circunstancias."Le sigue recomendando en la carta, "por prestigio, hazte amigo de quientiene nombre y fama, por que dan buen lustre a un candidato, pero parahacerte de los votos de las centurias-- personas en general--, busca laayuda de los que puedan influir en ellas, demostrándoles que apoyarte seráuna buena inversión y convenciéndolos de que tu interés por ellos ni nacede la conveniencia ni va hacer efímero como la campaña."Termina señalándole "nadie con sentido común, dejara pasar estaoportunidad de ganarse tu amistad, y si consigues que deseen apoyarte losindecisos, estos te ayudarán mucho."

    1.- Actos. Anticipados de. Campaña.

    Concepto

    Los actos tienen la función de orientar el voto sin que se haya iniciado elperiodo legal de actividades de proselitismo electoral por lo que no estápermitido por la ley en este concepto se incluyen reuniones públicas

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    2/14

    asambleas marches actos que se dirigen al electorado para promover sucandidatura propaganda mediante anuncios espectaculares bardasmensajes publicitarios en prensa radio televisión u otro medio electrónico

    Su determinación.

    Normalmente las campañas electorales comienzan un día después de quese aprueba el registro de candidaturas y concluye tres días antes la jornadaelectoral El criterio fundamental para establecer que hay actos electoralesanticipados de campaña es El que da la naturaleza del acto cuando se daeste tipo de conducta se viola uno de los principios rectores de la materiaelectoral la equidad la equidad hoy existen las precampañas de los partidospara la selección de su candidato es donde se dan estos actos y lopretenden justificar los partidos políticos señalando que la propaganda serefiere a procedimientos que afectan a la militancia o simpatizantes de un

    partido

    Diferencia entre actos anticipados de campaña y campaña interna

    Estas diferencias las podemos distinguir o señalar la siguiente forma elpropósito de la propaganda utilizada, la palabra pre candidato y proceso deselección interna.

    Temporalidad

    Desde que un partido selecciona a su candidato hasta el registro decandidatos por parte de la autoridad electoral, si pueden presentar actosanticipados de campaña al realizar propaganda para posicionar su imagensin que la autoridad electoral respondiente se haya pronunciado sobre a laprocedencia de su registro como candidato

    Consecuencias de actos anticipados de campaña.

    Diversas resoluciones del tribunal electoral han establecido la anulación delas elecciones. Si nos consideramos un sistema democrático se requiereque la participación del gobernado sea libre y que se respeten ciertosvalores como la equidad Y la tolerancia con estas actitudes se defienden losderechos políticos de los ciudadanos.

    Facultades de las autoridades electorales para detener actos anticipados decampaña.

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    3/14

     Ante la gravedad de las consecuencias y con la intención de preservar elbien jurídicamente tutelado de mayor importancia en el sistema electoralmexicano que es el voto las autoridades electorales tienen laresponsabilidad Debe tener los actos anticipados de campaña. Si elbeneficio que un partido político o tiene como es el cargo de elección

    popular que se disputa es más importante que la sanción que la autoridadelectoral puede aplicar como la multa no tiene ningún objeto la sanción.

    2.- Candidaturas y independientes.

    Definición. La candidatura independiente es la nominación para ocupar uncargo público en qué tal oferta política se realiza sin el concurso de unpartido político.

    Las candidaturas independientes en América latina.

    El origen de las candidaturas independientes no es reciente lasconsideraban a la par de las candidaturas del partido su desaparicióntemporal o permanente de las leyes se debió en buena medida al papelprimordial que se adjudicaron los partidos políticos Como institucionesidóneas para conquistar el poder y fortalecer el sistema de partidos Comomedios para lograr la consolidación de las democracias latinoamericanas enlos últimos años se ha desatado un gran debate en torno a este temafundamentalmente en los países que se ha dado mayor importancia a laapertura a la participación a partidista de la sociedad civil a partir de la

    aparición de los medios de comunicación masiva como canales deintermediación que Han suplantado las funciones otorgadas a los partidospolíticos. El fenómeno de las candidaturas independientes constituye uno delos principales factores en los que se ve reflejado el fuerte proceso dedeslegitimación de los partidos políticos debido A la falta de credibilidad ensu papel de instituciones representativas esta situación ha propiciado quela sociedad civil busque opciones para canalizar sus demandas y posicionarsus intereses desde una perspectiva histórica la incorporación deagrupaciones y candidatos independientes en el ámbito políticolatinoamericano se inició a partir de la esfera municipal ,para después iravanzando hacia la legislatura Isla presidencial es importante precisar queno todos los países de América Latina incluyen esta figura en su legislación.10 países mantienen el monopolio de la representación política a favor delos partidos al menos en los cargos de presidente y diputados estos paísesson Argentina Brasil Costa Rica El Salvador Guatemala México NicaraguaPanamá, Perú y Uruguay.

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    4/14

    Por su parte Bolivia Chile Colombia Ecuador Honduras Paraguay RepúblicaDominicana y Venezuela, si tienen regulado incluso para la presidencia eltema de las candidaturas independientes.

    Entorno así las candidaturas independientes traen beneficios o perjuicios a

    los sistemas políticos el debate aún no ha llegado a su fin lo cierto es que lahegemonía de los partidos políticos está haciendo minada por la presenciade las candidaturas independientes en los países latinoamericanos.

    México

    El Estado mexicano es uno de los que mantiene el monopolio partidista parala postulación de candidatos a cargos de elección popular al menos en lanormatividad constitucional, en este punto podemos señalar la reforma quese dio en el año 2014 esperando que el poder legislativo porciones las leyes

    reglamentarias para aplicar la reforma antes señalada. Durante el siglo XIXy los primeros años del siglo XX las candidaturas individuales fueron lasúnicas reconocidas por la ley, es hasta el 19 de diciembre de 1911, queFrancisco I. Madero promulga la ley que por primera vez regula laintervención de los partidos políticos en las elecciones mediante lapostulación de cándida aunque también se permitió a los candidatosindependientes concurrir en la contienda electoral. En las posteriores leyeselectorales se conservó el binomio de partidos políticos y candidatosindependientes, es en 1946 con la expedición de la ley electoral que selimita el derecho de registrar candidatos para los cargos de elección popular

     Al reconocerle exclusivamente a los partidos políticos esa posibilidad apartir de ese momento los partidos políticos fueron los únicos legítimos parapostular candidatos a los cargos de elección popular en la reformaconstitucional de 1977 se modificó el artículo 41 de la Constitución con elobjeto de elevar a jerarquía constitucional la formación de los partidospolíticos nacionales se les confirió la calidad de entidades de interés públicoy se estableció que sus fines consistían en promover la participación delpueblo y hacer posible , mediante sufragio universal libre directo y secreto elacceso a la representación popular, de acuerdo con los programas yprincipios que postularan las posteriores reformas al artículo 41constitucional tuvieron como principal finalidad fortalecer los partidospolíticos en aspectos tan importantes como el otorgamiento definanciamiento público para sufragar sus actividades ordinarias y decampaña buscando consolidar el sistema de partidos en México en losúltimos años del siglo XX Y primeros del siglo actual se han planteadointeresantes controversias en las que el poder judicial Federal ha tenido queentrar al estudio de la normatividad nacional y de los tratadosinternacionales suscritos por México para dilucidar si la Constitución

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    5/14

    restringe o consciente las candidaturas independientes en nuestro país.

    Nuestra conclusión es que la Constitución política de los Estados Unidosmexicanos no establece un monopolio de los partidos políticos para postularcandidatos a cargos de elección popular,por el contrario otorga el derecho

    fundamental de ser votado a favor de los ciudadanos mexicanos.

    De lo anterior podemos concluir aunque las candidaturas independientes noson nuevas existieron antes de la presencia de los partidos políticos en lasdemocracias contemporáneas es entendible que después de considerar alos partidos políticos Como instrumento idóneo para la obtención del poderen los sistemas democráticos el surgimiento de esta figura comoconsecuencia de la crisis de legitimidad partidista sea vista con recelo. Larealidad latinoamericana muestra que en muchos países entre ellos Méxicose despojó a los partidos políticos del monopolio de la representación

    política que habían tenido durante varias décadas dada la aceptación de lafigura independiente urge regular esta figura en términos de la competenciaelectoral para que tomen cuenta a todos los actores políticos llámensepartidos candidatos independientes organizaciones no partidistas ocualquier nueva forma de representación que surja en nuestro país si bienes cierto que todavía es muy reducido el número de entidades federativasque consideran candidaturas independientes en su legislación también lo esen el ámbito federal el poder judicial se ha pronunciado a favor de quecualquier legislatura que considere pertinente su regulación lo haga sincontravenir norma constitucional alguna. Se puede concluir que la

    regulación local y municipal resultaría positiva por la cercanía que se tieneen esos sectores de la sociedad.

    3.- Financiamiento Público A Partidos Políticos.

    Dos aspectos esenciales de toda democracia son, por un lado, contar concondiciones propicias para la competencia electoral y por otro la existenciade un sistema plural de partidos. El financiamiento público a partidospolíticos es una de las políticas más comunes implementada en diversospaíses, para fortalecer este sistema y para evitar El clientelismo y lacorrupción la justificación del financiamiento público a partidos políticostiene tres justificaciones.

    1.- equilibrar las condiciones de competencia entre el partido en elpoder y los partidos de oposición.2.- disminuir la influencia de grupos de interés en el financiamiento decampañas y la toma de decisiones de los partidos y los políticos.3.- proveer una base mínima de recursos para que por los nuevos se

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    6/14

    organicen y sobrevivan en la contienda electoral

    Las desventajas del financiamiento público a los partidos son

    1.- Los partidos políticos se vuelven dependientes del erario público.

    2.- disminuyen los incentivos para que los partidos políticos semantengan cerca del electorado.3.- Dependiendo de las reglas del juego el financiamiento público

    puede premiar o castigar a cierto tipo de partidos.El régimen de financiamiento a partidos políticos se define como la reglas yregulaciones para El aspecto financiero de la competencia partidaria. Unrégimen de este tipo de este tipo define las fuentes legales, los límites degastos de campaña, y la fiscalización, entre otras.

    Hay tres formas de financiamiento: El privado, El público y El mixto.

    El financiamiento privado incluye los recursos en dinero o especie que lospartidos políticos obtienen mediante las contribuciones de particulares seanmilitantes uno del partido. El financiamiento público se refiere a todo tipo desubsidio que otorga el gobierno a los partidos políticos, Y se divide en,directo, indirecto y mixto.

    El directo se refiere a la entrega de recursos monetarios o bonos a lospartidos, El Indirecto, se refiere Al otorgamiento de facilidades en cuanto aservicios, infraestructura, exenciones y acceso a los medios de

    comunicación entre otros; El Mixto, combina diferentes aspectos de los dosanteriores.

    Financiamiento Público.

    Es entendido como el empleo del dinero público en beneficio de los partidospolíticos y tiene como objetivo dotar de un mínimo de recursos a los partidospolíticos de esta forma los subsidios públicos se encuentran en la leyelectoral. De 111 países, más de la mitad cuenta con financiamientopúblico directo e indirecto.

    El financiamiento público a partidos no se limita a hacer transferencias delas arcas públicas a los partidos también incluye subvenciones indirectasComo el acceso a medios incluyendo transporte gratuito para actividadespartidarias publicaciones franquicias postales, campañas de promoción delvoto exención de impuestos para los bienes de los partidos o bien para losdos antes capacitación y muchas más.

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    7/14

     

    Financiamiento público y en directo.

    El acceso a los medios de comunicación es una fuente indirecta el

    crecimiento de la sociedad y la necesidad de los partidos políticos de llevarsu mensaje a millones de votantes que no siempre cuentan con informaciónsuficiente, obligan los partidos a invertir grandes sumas en medios decomunicación como por ejemplo la televisión, la radio y los periódicos denivel nacional..

    Financiamiento privado

    Este sistema de financiamiento privado permite al partido y candidato, semantengan cerca y pendientes de los votantes conozcan sus demandas

    necesidades y opiniones en caso de ganar la elección segregará el motivode atender las peticiones del electorado que no sólo se trata de ganar suvoto Sino también de obtener sus contribuciones sin embargo por otra parteel dinero que se recibe puede provenir de grupos de interés empresarial oorganizaciones o individuos privados este tipo de financiamiento favorece alos partidos con más antigüedad ya que cuentan con cuadros establecidos yesto les permite obtener con mayor facilidad las contribuciones, este tipo definanciamiento esta presente de un modo u otro. No deja de ser una fuenteimportante de recursos que influye en la contienda electoral.

    Competencia electoral y financiamiento público.La competencia electoral es un aspecto esencial de la democracia . Estarequiere de dos candidatos o partidos compitan por obtener el voto delelectorado dentro de un marco legal que garantice elecciones limpias justasy relativamente equitativas. Para que la sociedad decida cómo y por quienquieren ser gobernados. En la medida en que los partidos presentenpropuestas y plataformas cercanas a las preferencias de los votantesganarán los comicios .

    Cuando los partidos políticos informan debidamente de sus plataformas ysus proyectos arbotante no se requiere de grandes gastos de la campañaya que el votante no tendrá dificultad para elegir al candidato de supreferencia. Sin embargo cuando los votantes no cuenta con información loscandidatos necesitan recabar fondos para financiar su campaña es decir.Hacer llegar la información a los votantes para que éstos tengan loselementos necesarios y así poder emitir su voto. Ahora los partidosnecesitan competir no solo por votos sino además por fondos de campaña y

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    8/14

    requieren que los donantes, estén ligados a su plataforma política cuandomenos en un pequeño margen. Más allá de financiar campañas elfinanciamiento público a partidos tiene como objetivo paliar el déficit en lasinstituciones de representación política. El subsidio público permite nuevospartidos que no tienen los recursos propios suficientes para difundir sus

    propuestas y sobrevivir a las primeras elecciones, pero que son capaces derepresentar los intereses de la sociedad que no se siente identificado conlos partidos establecidos. Es indispensable que el financiamiento público sedistribuya con base en fórmulas que premien por una parte el desempeñoelectoral de los partidos y, por otra que les permita a las nuevas fuerzaselípticas participar con el mínimo indispensable para desplegar sus ofertaspolíticas. Citamos a Sartori que dice, más que ningún otro factor es lacompetencia entre partidos con recursos equilibrados la que genera lademocracia.

    Un análisis de 43 países en las décadas de los 70 y 80 muestra loimportante que es el dinero público para la supervivencia de los partidospequeños. Sus ingresos provienen de subsidios directos. Después delestablecimiento del subsidio público el número de partidos se incrementó enocho de 10 países,(Austria Bélgica Canadá Dinamarca Finlandia AlemaniaIsrael Italia Noruega y Suecia). En Estados Unidos a repercutido en elnúmero de candidatos la introducción de subsidios ,en los Estados de Mainey Arizona donde se ha implementado el subsidio público.

    Países con porcentaje bajo de recursos públicos son: Reino Unido y

    Estados ,Italia, Canadá, Australia y Holanda, no pasan del 16 por cinto derecursos públicos.

    Países con porcentaje medio son: España, Japón, Alemania, Francia, Israely Suecia, que van del 43 al 65por ciento de recursos públicos.

    4.- Ley. Electoral 2015.

    Las nuevas reglas para las elecciones en México quedaron aprobadas porel congreso de la unión se crearon dos nuevas leyes Generalde Instituciones Y procedimientos electorales y una de partidos políticos,modificaron tres normas vigentes: la General de sistemas de medios deimpugnación en materia electoral ,la orgánica del poder judicial de laFederación y la Federal de responsabilidades administrativas de losservidores públicos. Solo falta que sea promulgada regirá los comiciosfederales y marcará los criterios a los que tendrán que ajustarse las 32entidades del país.

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    9/14

    Inicio del proceso electoral, será el 7 de junio 2015.

    Elección de consejeros electoralesEl Instituto Nacional Electoral podrá nombrar a los consejeros electorales delas entidades federativas, formando una comisión especial para qué los

    evalúe a los aspirantes qué cumplan los requisitos, serán ocho de once losvotos .

    Remoción de consejeros electorales.

    El Instituto Nacional electoral podrá remover a los consejeros electoraleslocales por siete causas: conductas que atenten contra la independencia eimparcialidad ,negligencia, ineptitud, descuido, entre otras en el desempeñode sus funciones, se iniciará el proceso en su contra previa notificaciónhecha por el secretario ejecutivo del instituto para remover a un consejero

    requiere ocho votos.

     Atracción de elecciones locales.

    El Instituto Nacional electoral podrá atraer y organizar la realización deelecciones estatales o municipales A petición del cuatro de sus consejeros odel Instituto el local cumpliendo estas dos condiciones: que existan diversosfactores sociales que afecten la paz pública o pongan a la sociedad engrave riesgo y que no existan condiciones políticas y dos niñas porinjerencia o intromisión comprobables de algunos de los poderes públicos

    en la entidad federativa. Para aprobarse la atracción de una elección tendráque ser votada por lo menos ocho consejeros.

    Fiscalización.

    La Comisión de fiscalización integrada por cinco consejeros y estosapoyados por una unidad técnica, podrás monitorear los gastos de loscompetidores simultáneamente al desarrollo de los comicios, revisar losinformes de gastos aproximadamente en un mes.

    Financiamiento.

    La principal fuente de recursos seguirás siendo el dinero públicoadministrado por el Instituto Nacional electoral y calculado en base a losvotos qué obtenga cada organización. Los partidos políticos podrán recibirfinanciamiento privado en dos modalidades: aportaciones o Cuotas de susmilitantes y donaciones de sus simpatizantes. Al año cada instituto político

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    10/14

    podrá recibir sus aportaciones o cuotas de sus militantes por un monto queno sea superior al 2% de la bolsa total repartida por el Instituto Nacionalelectoral Y en el caso de donaciones de simpatizantes no puede exceder el10% Del tope de gastos fijado para las campañas presidenciales másrecientes.

    Restricciones

    En torno al financiamiento privado se acordó la prohibición que los partidospuedan recibir donaciones de gobiernos poderes legislativo o judicialórganos autónomos, organismos internacionales personas que vivan en elextranjero o personas morales( empresas o asociaciones).

    Prorrateo.

    Es la forma en que los partidos políticos distribuyen sus gastos de campañaentre sus distintos candidatos. Con la Nueva legislación las fuerzas políticasya no podrán distribuir sus gastos como mejor les parezca sino que tendránque seguir porcentajes preestablecidos. V.G.R: Si se reportan las ceroocasiones de un acto de campaña en el que participaron un candidatopresidencial uno al Senado y otro a la cámara de diputados, el gasto serepartirá así: 20, 50 y 30 por ciento, respectivamente.

    La ley asienta los porcentajes de prorrateo ante 12 posibles escenarios, quevarían según participen en un acto de campaña aspirantes federales o

    locales.Mesas directivas de Casillas.

    Cuando se realicen elecciones concurrentes, es decir federales y locales enuna misma fecha, sólo habrá una mesa directiva de casilla en lugar de dos.Esta se integra por un presidente y dos secretarios tres escrutadores y tressuplentes.

    Candidaturas independientes.

    Se determinó que no abra el límite de aspirantes a candidatos para laselecciones de presidente senadores y diputados, y se fijaron los requisitosque deberán cubrir los aspirantes para obtener el registro: 120 díasnaturales para conseguir el 1% del electorado nacional ( 780 mil personas)para la presidencia. Una senaduría el dos por ciento del electorado de laentidad que corresponda, y tendrán 90 días, para una diputación tendrán 60días para conseguir el 2% del electorado del distrito qué corresponda. Los

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    11/14

    aspirantes tendrán que financiar el apoyo que reciban de la sociedad consus propios recursos y no podrán gastar más Del 10% del tope de campañade la contienda previa y tendrán que abrir una cuenta bancaria en la que elInstituto Nacional electoral pueda monitorear sus ingresos y gastos. Uncandidato independiente sólo recibirá financiamiento público y tiempo en

    medios hasta que se apruebe su registro .

    La fiscalización de los partidos políticos

    Son tres las fases principales.

    Primera fase posibilita que los partidos políticos registren sus operaciones,envíen pruebas de los ingresos y gastos y se realicen diversos cálculos delos gastos de manera automática, es decir, con esta primera etapa lospartidos políticos y sus candidatos podrán informar en línea y en tiempo real

    los ingresos que reciban y los gastos que ejerzan durante la campaña juntocon la evidencia necesaria para comprobar la veracidad de las operaciones.

    El sistema servirá no sólo para que los partidos registren sus ingresos ygastos sino sobre todo para que el INE pueda averiguar si las operacionesestán dentro de los márgenes permitidos por la ley.

    La segunda fase del sistema Permitirá que el INE realice cruces entre losinstrumentos que registren los partidos y candidatos y la informaciónfinanciera del servicio de administración tributaria (SAT) la Secretaría de

    hacienda y crédito público, la Comisión Nacional bancaria y de valores, asícomo información del registro Nacional de proveedores que administra elpropio instituto Nacional electoral.

    La tercera fase consiste en organizar y extraer datos del sistema en formade indicadores e informes de ingresos y gastos.En abril del presente año el inédito, llevará acabo un programa decapacitación para partidos y candidatos para facilitar su operación.

    El inédito cuenta con instrumentos de fiscalización independientemente deque si los partidos políticos registran operaciones o no.El inédito puede solicitar información del sector bancario y financiero,seguirán investigando las quejas que recibe el INE por el uso u origen ilícitode recursos, realiza monitores de propaganda en medios impresos y víapublica.

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    12/14

    La ruta de la queja electoral.

    Primer paso. Los denunciantes ingresan el documento de queja con loselementos de prueba en la oficialía de partes.Segundo paso. Es turnada a la Secretaría ejecutiva y la Oficialía electoral

    para que analicen las pruebas y determinen la procedencia de la denuncia.Tercer paso. En caso de aceptar la querella la Secretaría ejecutiva y laOficialía electoral realizan las diligencias para allegarse demás elementosde prueba e integrar el expediente de investigación.Cuarto paso. El caso es turnado a la Comisión de asociaciones políticas, yahí se resuelve iniciar.Quinto paso. Una vez integrado el proceso es enviado al tribunal electoralestatal para que dicte la sentencia

    5.- El. Costo. Las. Elecciones.

    Considerando el presupuesto de las instituciones electorales ( institutos,tribunales y fiscalías en el plano federal y estatal ), el costo de los comisiónde 2015 asciende a 35 mil millones de pesos en números redondos.Si a esa cifra se le agregara un cálculo moderado del valor comercial de lapropaganda partidaria en radio y televisión, que no les cuesta a los partidos,el costo se elevaría a 56 mil millones de pesos en números redondos.( en2012 el costo de los spots de radio y televisión fue de 21 mil millones depesos números redondos.)

    Esa cantidad equivale a: Al doble del presupuesto de la PGR.

    Supera los presupuestos del Congreso de la Unión, Secretaria de Marina yde la de Economía juntos; Es mayor al conjunto de 12 programas dedesarrollo social, entre ellos el abasto social y rural de leche, el de apoyoalimentario, el de estancias infantiles, y el pensión para adultos mayores; Essuperior al presupuestos de prestación de servicios de Educación Básica yNormal en el D.F. Y es 10 veces mayor al Programa Nacional de Becas deEducación Básica y al del Seguro Popular.El presupuesto total del Instituto y tribunal Electoral del Estado de Méxicofue de 2 mil 306.1millones de pesos de los más altos en México.SE ESTIMA QUE POR CADA PESO DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO QUESE GASTA EN UNA CAMPAÑA ,HAY TRES PESOS QUE NO SE VEN NISE REPORTAN.

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    13/14

     El costo por votante fue de:El 7 de junio de 2015 sufragaron 39 millones 872 mil 246 personas,aproximadamente el 47.71 por ciento de la lista nominal de electores, elcosto seria por votante de 877.80 pesos ( 54.86 dólares al tipo de cambio de

    16 pesos por dólar.)Costo del Voto en el Mundo.

    Países con Menor Costo. ( cifras. en. dólares.)

     Australia. 3.2Brasil. 2.7Costa Rica. 1.8Chile. 1.2

    Países con Mayor Costo. ( cifras en dólares. )

    Rusia. 7.5Liberia. 6.1México. 5.9El Salvador. 4.1

    El Voto Mexicano es el mas caro de Latinoamérica.

    El financiamiento público en los estados casi se duplicó, de un tímido monto

    para actividades editoriales en 1977, pasó en 1997, para actividadespartidarias a $2111 millones de pesos, provocando que el PAN, devolviera ala tesorería de la federación la cantidad de 29.1 millones de pesos. (23-01-97).Hasta el 2007, los recursos aumentaban 100%, en año electoral y esteporcentaje disminuyó al 50% adicional en comicios presidenciales y al 30%en los intermedios con la reforma comicial de ese año. Esto se pudo dar,debido a que el tiempo en radio y televisión era del estado. En 2014,aumentó el financiamiento en los Estados, donde las dirigencias de lospartidos, reciben dinero público de los gobiernos locales. Con la aprobaciónde la Ley General de Partidos Políticos, normas y criterios se homologaroncon las federales: 65% del salario mínimo por el número de ciudadanosinscritos en el padrón electoral del Estado que se trate. Con esto la cifraasignada a partidos incluidos gastos de campaña paso de 2200 (2014) a4168 millones de pesos en ( 2015 ). Como el total de prerrogativaspresupuestales por el INE asciende a 4031millones de pesos, resulta que elgran total de financiamiento a partidos en 2016 será aproximadamente de8,000 millones de pesos, CASI 22 MILLONES DE PESOS AL DÍA.

  • 8/19/2019 Analisis de La Elecciones 2016

    14/14

    6.- LA SEGUNDA VUELTA.Para poder entender el efecto de la segunda vuelta, partiremos de lahipótesis siguiente:Imaginemos que en el año 2000, en México, hubiera existido segundavuelta( BOLETAJE ), habrían pasado FOX y LABASTIDA; En 2006

    CALDERÓN y. LÓPEZ OBRADOR y en 2012 PEÑA NIETO y LÓPEZOBRADOR.

    En 2000 los votos para decidir habrían sido los del PRD.En 2006 los votos para decidir habrían sido los del PRI.En 2012 los voto para decidir habrían sido los del PAN.

    En condiciones de tripartidismo la segunda vuelta hace del tercer partido envotos el fiel de la balanza, y abre la posibilidad de que el candidatovencedor de latí era vuelta pierda en la segunda vuelta. (las elecciones de

     Argentina nov. 2015 candidato Macri).

    La segunda vuelta solo para la elección presidencial, es perjudicial para lagobernabilidad democrática al entregar presidentes supuestamente fuertesal costo de polarizar al electorado.