análisis de las dimensiones psicosociales

2
7/23/2019 Análisis de Las Dimensiones Psicosociales http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-dimensiones-psicosociales 1/2 Análisis de las dimensiones Psicosociales Una vez aplicado el instrumento Istas 21 y tabulados los resultados, podemos proceder a establecer nuestras conclusiones por cada apartado o dimensión psicosocial. En relación al apartado número uno de las dimensiones psicosocial, el cual se trata sobre las exigencias psicológicas, podemos observar que el valor que destaca en este parmetro es de 12 y que según la escala propuesta por Istas 21 dic!o valor se encuentra en un nivel de exposición des"avorable para la salud. #os traba$adores de esta rea generalmente tienen que traba$ar con rapidez, pues en algunos casos, de la culminación de sus tareas dependen las del resto de la organización quienes esperan impacientes por la %nalización del traba$o. &ambi'n es común que tengan que tomar decisiones importantes, adicionalmente, con "recuencia tienes que proponer ideas nuevas, estando obligados a controlar diversas actividades simultneamente. (ablando sobre el apartado numero dos que nos indica el control sobre el traba$o, obteniendo un valor de 2) que según los clculos el cual nos indica según la escala propuesta por Istas 21, este se encuentra en un valor intermedio, según el cual no representa riesgo para la salud del traba$ador. Esta escala tiene que ser considerada como una alerta, que cambiando un poco las circunstancias podr*a desplazarse !asta el nivel des"avorable, sino se toman ciertos correctivos. &ales resultados no son del todo negativos, considerando que se !a demostrado que esta es la dimensión que tiene ms e"ectos negativos en la salud tanto "*sica como mental. En cuanto al apartado número tres que es Inseguridad en el "uturo, podemos observar que de acuerdo a su valor obtenido se puede determinar que se encuentra en un valor des"avorable para los traba$adores. Esta dimensión va ms all de la inseguridad contractual para incluir la inseguridad sobre otras condiciones de traba$o. #a alta inseguridad en el traba$o supone una situación de riesgo para la salud y en este caso resulta ser una dimensión que requiere ser considerada por la empresa, ya que de%nitivamente esta incidiendo des"avorablemente en la mayor*a de los traba$adores. En el apartado número cuatro que trata del apoyo social y calidad de liderazgo, podemos observar que el valor que se !a obtenido en cuanto a este parmetro es 2+ que se encuentra en un nivel intermedio lo cual no es nada depreciable. onsiderando estas variables se centran en las !abilidades de los superiores para dirigir el traba$o y en el apoyo que se puede recibir de estos y de los subordinados, y que la "alta o la pobreza de apoyo social es una de las dimensiones "undamentales en relación con los riesgos

Upload: jose-miguel-delgado-macias

Post on 18-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Las Dimensiones Psicosociales

7/23/2019 Análisis de Las Dimensiones Psicosociales

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-dimensiones-psicosociales 1/2

Análisis de las dimensiones Psicosociales

Una vez aplicado el instrumento Istas 21 y tabulados los resultados,podemos proceder a establecer nuestras conclusiones por cadaapartado o dimensión psicosocial.

En relación al apartado número uno de las dimensiones psicosocial, elcual se trata sobre las exigencias psicológicas, podemos observar queel valor que destaca en este parmetro es de 12 y que según laescala propuesta por Istas 21 dic!o valor se encuentra en un nivel deexposición des"avorable para la salud. #os traba$adores de esta reageneralmente tienen que traba$ar con rapidez, pues en algunoscasos, de la culminación de sus tareas dependen las del resto de laorganización quienes esperan impacientes por la %nalización deltraba$o. &ambi'n es común que tengan que tomar decisiones

importantes, adicionalmente, con "recuencia tienes que proponerideas nuevas, estando obligados a controlar diversas actividadessimultneamente.

(ablando sobre el apartado numero dos que nos indica el controlsobre el traba$o, obteniendo un valor de 2) que según los clculos elcual nos indica según la escala propuesta por Istas 21, este seencuentra en un valor intermedio, según el cual no representa riesgopara la salud del traba$ador. Esta escala tiene que ser consideradacomo una alerta, que cambiando un poco las circunstancias podr*adesplazarse !asta el nivel des"avorable, sino se toman ciertoscorrectivos. &ales resultados no son del todo negativos, considerandoque se !a demostrado que esta es la dimensión que tiene mse"ectos negativos en la salud tanto "*sica como mental.

En cuanto al apartado número tres que es Inseguridad en el "uturo,podemos observar que de acuerdo a su valor obtenido se puededeterminar que se encuentra en un valor des"avorable para lostraba$adores. Esta dimensión va ms all de la inseguridadcontractual para incluir la inseguridad sobre otras condiciones detraba$o. #a alta inseguridad en el traba$o supone una situación de

riesgo para la salud y en este caso resulta ser una dimensión querequiere ser considerada por la empresa, ya que de%nitivamente estaincidiendo des"avorablemente en la mayor*a de los traba$adores.

En el apartado número cuatro que trata del apoyo social y calidad deliderazgo, podemos observar que el valor que se !a obtenido encuanto a este parmetro es 2+ que se encuentra en un nivelintermedio lo cual no es nada depreciable. onsiderando estasvariables se centran en las !abilidades de los superiores para dirigir eltraba$o y en el apoyo que se puede recibir de estos y de los

subordinados, y que la "alta o la pobreza de apoyo social es una delas dimensiones "undamentales en relación con los riesgos

Page 2: Análisis de Las Dimensiones Psicosociales

7/23/2019 Análisis de Las Dimensiones Psicosociales

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-dimensiones-psicosociales 2/2

psicosociales. -e deber*a e$ecutar acciones que de tal manera que lamayor*a de los traba$adores no se mueva !ac*a en nivel des"avorable. &odav*a esta es una situación de alerta, pero deber*a ser atendida porla organización.

En el apartado número cinco que se relaciona con la doble presencia,mide una variable muy interesante ya que tal dimensión est re"eridaa las di"erencias que caracterizan al traba$o desempeado por el!ombre o la mu$er. /eneralmente las mu$eres traba$adoras seresponsabilizan y realizan la mayor parte del traba$o "amiliar ydom'stico, con lo que e"ectúan un mayor es"uerzo de traba$o totalen comparación de los !ombres. -egún el valor que se determinómediantes esta encuesta arro$a un valor de 0 que con los parmetrosde Istas 21 se encuentra en un rango des"avorable. e este modo ladoble presencia resulta una situación que atenta contra la salud de

los encuestados, siendo una variable que incide de manerasigni%cativa en la salud de las mu$eres traba$adoras.

or último el sexto apartado que trata sobre estima y que según losclculos obtenidos que se muestra arro$a un valor de 0 y que con losparmetros de Istas 21 se dice que se encuentra en un niveldes"avorable. Esta estima se re%ere al respeto y el reconocimiento, alapoyo adecuado y al trato $usto, se considera que la "alta de estimaen el traba$o supone una situación de riesgo importante para la salud. &al como se aprecia, la gran mayor*a de los traba$adores no sientenque su traba$o sea reconocido o que reciban un trato $usto yadecuado, situación que atenta con la salud y el bienestar de losmismos.

 333333333333333333333333333 

  I4/. 56-E E#/76 8.  9E/:. 2;1).<=.2+.1+