análisis de validación perfiles plus

17
Sheila 1 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………………………1 Método………………………………………………………………………………………….4 Análisis y resultados…………………………………………………………………………...5 Discusión y conclusiones……………………………………………………………………...15 INTRODUCCIÓN Desde siempre, los seres humanos en nuestra vida cotidiana hemos observado a aquellos que nos rodean y nos hemos esforzado por reconocer en ellos sus características personales, las razones de su comportamiento, hacer predicciones de su conducta y hemos actuado como consecuencia de todo ello. La necesidad de describir a los individuos, explicar su comportamiento y predecir su conducta futura es la base de toda teoría de la personalidad. Dicha personalidad, ya sea tomando al individuo como ser único, ya sea buscando diferencias entre personas se ha tratado de conocer en distintos contextos. En el caso de la presente investigación se hace en el medio profesional y/o académico. Este estudio tiene dos objetivos: 1) Conocer los perfiles de personalidad en el trabajo/estudios de los individuos de la muestra. 2) Validar la prueba PerfilesPlus.com: comprobar empíricamente que el instrumento mide la variable que pretende medir. Marco teórico: Hace siglos que aparecieron los primeros intentos de sistematizar las ideas acerca de las manifestaciones personales y, con ello, los tempranos intentos de clasificación, aunque no es hasta los inicios de la Psicología Científica, a finales del siglo XIX, cuando se comenzó un estudio más riguroso de la personalidad. En concreto, fue en la primera mitad del siglo pasado cuando apareció la disciplina de la Psicología de la Personalidad con sus variadas formas de investigación. Las definiciones de Personalidad y las formas de medirla han sido múltiples y cambiantes a través del tiempo. Lingüísticamente el término latino “personalidad” significa “máscara”, aquella que se empleaba en las representaciones teatrales. Por otro lado, para la mayoría de la gente la personalidad es la “manera de ser”. En Psicología, una de las definiciones fue dada por Pinillos en 1975: “es la variable intermedia que

Upload: duongtu

Post on 12-Feb-2017

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Sheila

    1

    NDICE

    Introduccin1

    Mtodo.4

    Anlisis y resultados...5

    Discusin y conclusiones...15

    INTRODUCCIN

    Desde siempre, los seres humanos en nuestra vida cotidiana hemos observado a aquellos que nos

    rodean y nos hemos esforzado por reconocer en ellos sus caractersticas personales, las razones de su

    comportamiento, hacer predicciones de su conducta y hemos actuado como consecuencia de todo

    ello.

    La necesidad de describir a los individuos, explicar su comportamiento y predecir su conducta futura

    es la base de toda teora de la personalidad. Dicha personalidad, ya sea tomando al individuo como

    ser nico, ya sea buscando diferencias entre personas se ha tratado de conocer en distintos contextos.

    En el caso de la presente investigacin se hace en el medio profesional y/o acadmico.

    Este estudio tiene dos objetivos:

    1) Conocer los perfiles de personalidad en el trabajo/estudios de los individuos de la muestra.

    2) Validar la prueba PerfilesPlus.com: comprobar empricamente que el instrumento mide la variable

    que pretende medir.

    Marco terico:

    Hace siglos que aparecieron los primeros intentos de sistematizar las ideas acerca de las

    manifestaciones personales y, con ello, los tempranos intentos de clasificacin, aunque no es hasta

    los inicios de la Psicologa Cientfica, a finales del siglo XIX, cuando se comenz un estudio ms

    riguroso de la personalidad. En concreto, fue en la primera mitad del siglo pasado cuando apareci la

    disciplina de la Psicologa de la Personalidad con sus variadas formas de investigacin.

    Las definiciones de Personalidad y las formas de medirla han sido mltiples y cambiantes a travs

    del tiempo. Lingsticamente el trmino latino personalidad significa mscara, aquella que se

    empleaba en las representaciones teatrales. Por otro lado, para la mayora de la gente la personalidad

    es la manera de ser.

    En Psicologa, una de las definiciones fue dada por Pinillos en 1975: es la variable intermedia que

  • Sheila

    2

    la psicologa necesita interponer entre estmulos y respuestas para aludir a la estructura y

    organizacin relativa de la conducta. Como ya se ha dicho, los conceptos de personalidad son

    variados pero, en general, todos coinciden en sealar que las personas tenemos una cierta estabilidad

    en la conducta (solemos tener similares reacciones a lo largo del tiempo), una razonable consistencia

    de comportamiento (actuamos de forma parecida aun en distintas situaciones), una internalidad (la

    personalidad no es directamente observable ni evaluable) y hay diferencias individuales.

    El objetivo de la Psicologa de la Personalidad para gran parte de los autores, puede especificarse en

    tres puntos bsicos: los procesos generales compartidos por todas las personas, las diferencias

    individuales y el individuo como ser nico y global.

    Las personas, como se comentaba, necesitamos reducir el mundo en elementos constantes. Algunos

    psiclogos han optado por denominar a estas etiquetas clasificatorias/elementos constantes rasgos,

    otros motivos, algunos impulsos, etc. Muy esquemticamente los distintos enfoques pueden ser

    recogidos en tres principales:

    - El personalista, que manifiesta que la personalidad es algo interior, es decir, hay unos rasgos

    personales estables. Algunos de los tericos que se han situado en esta escuela son Kretschmer,

    Freud, Rogers, Cattell, Eysenck o los del modelo Big Five (Costa).

    - El situacionista, el cual defiende que el individuo se comportar de manera diferente segn la

    situacin. Determinados autores partieron de este modelo, aunque algunos evolucionaron a otros, por

    ejemplo Bandura o Mischell.

    - El interaccionista, que sostiene que la personalidad es la combinacin de ambos. Aqu se enmarcan

    psiclogos como Pelechano, Fierro y Magnusson.

    En los ltimos tiempos se ha trabajado intensamente en la lnea de las dimensiones. Para Costa y

    McCrae (1992) una dimensin de la personalidad es bsica cuando tiene estabilidad temporal y es

    vlida cuando se utilizan varios observadores, est presente en las descripciones tanto de las personas

    legas como de los tericos de la personalidad, es recurrente en muchas culturas diferentes y,

    finalmente, cuando tiene ciertas bases biolgicas.

    Para recoger las caractersticas de personalidad es necesaria una evaluacin. Esta evaluacin se ha

    llevado a cabo en distintos mbitos, entre los cuales se encuentra el de los Recursos Humanos. El

    concepto de Recursos Humanos se acua por autores norteamericanos a finales de los 70, aunque hay

    quien sostiene que es anterior. A da de hoy se cree en la necesidad de colocar al ser humano como el

    centro indispensable de toda poltica organizacional. Stanton (1989) manifiesta que actualmente se

    reconoce que pruebas profesionalmente elaboradas pueden en gran medida ayudar a desarrollar y

    mantener una eficiente fuerza de trabajo y ayudar a la utilizacin y conservacin en trminos

    generales de los recursos humanos. En este rea, existen muy variadas pruebas para medir la

    personalidad, entre ellas, el Cuestionario Factorial de la Personalidad , 16 PF-5, de Cattell; el

    Cuestionario Big Five, BFQ, de Caprara y otros; el Cuestionario de Personalidad de Pinillos, CEP;

    el Cuestionario de Personalidad Situacional, CPS, de Fernndez-Seara y cols.; el Cuestionario de

    Personalidad Revisado de Eysenck, EPQ-R; el Inventario Millon de Estilos de Personalidad, MIPS;

    el Inventario de Personalidad NEO Revisado de Costa y McCrae, NEO PI-R; o el Perfil e Inventario

  • Sheila

    3

    de Personalidad de Gordon, PPG-IPG.

    Una de las maneras de evaluar los perfiles personales son las Listas de Adjetivos, donde puede

    encuadrarse la prueba objeto de estudio PerfilesPlus. Para Roco Fdez-Ballesteros (2002) Las listas

    de adjetivos pueden ser situadas entre las 14 tcnicas ms utilizadas en la evaluacin de la

    personalidad. Gramaticalmente, un adjetivo es un modificador del nombre que hace referencia a

    alguna de sus caractersticas o cualidades () Pero esta calificacin segn adjetivos, que un sujeto

    puede efectuar bien de s mismo bien de otra persona, puede ser considerada de muy distintas

    maneras. En primer lugar, la atribucin de una cualidad puede ser tomada como una muestra del

    lenguaje autocalificativo que el sujeto utiliza. Por otra parte, los adjetivos pueden ser considerados

    como signo de que el sujeto, sobre el que se hace la atribucin, posee un determinado rasgo

    psicolgico (). Por ltimo, las LA pueden ser tiles a la hora de predecir el xito en unos estudios

    o profesin o una determinada disfuncin psicolgica por cuanto un determinado grupo de sujetos

    pueden autocalificarse o ser calificados con unos determinados adjetivos que los distinguen

    significativamente de otros grupos de sujetos. Las LA consisten en listados de adjetivos que se

    presentan a un sujeto con el fin de que ste juzgue si le pueden ser aplicables, bien a s mismo (es

    nuestro caso) bien a una persona u objeto del cual se pide su juicio. La apreciacin del sujeto ()

    suele ser recogida en forma numrica a travs de escalas de puntuacin. stas, a su vez, presentan

    diferentes formas () Estas formas pueden ser: grficas, de eleccin forzada, acumulativa, de orden

    o de intensidad. En el caso que nos ocupa es una LA de intensidad.

    Marco emprico:

    Muchas y muy diferentes han sido las investigaciones acerca de la personalidad y ms recientes son

    las llevadas a cabo en el mbito de la Psicologa del Trabajo. En este estudio de validacin los

    objetivos son los siguientes:

    1) Conocer los perfiles de personalidad en el trabajo/estudios de los individuos de la muestra. La

    hiptesis de trabajo es que esta prueba nos permite aproximarnos a las dimensiones de personalidad

    de una muestra de jvenes profesionales espaoles de la misma manera que permite hacerlo en otros

    pases latinoamericanos.

    2) Validar la prueba PerfilesPlus.com: comprobar empricamente que el instrumento mide la variable

    que pretende medir. En este punto, se trata de estudiar una de las principales garantas de una prueba

    psicolgica como es la indispensable validez, es decir, si el test tiene el objetivo de apresar

    caractersticas personales en el trabajo expresadas en trminos de expresividad, dominancia,

    compasin y tcnica, efectivamente lo hace.

  • Sheila

    4

    MTODO

    De la poblacin espaola se ha seleccionado una muestra no sesgada aleatoria de 24 personas

    compuesta por hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 18 y los 36 aos, profesionales

    y estudiantes. A continuacin se especifica en detalle:

    Muestra

    Hombres

    Mujeres

    Profesionales en activo

    Profesionales sin

    empleo

    Estudiantes

    Residentes

    en Madrid

    Residentes

    fuera de

    Madrid

    12 12 18

    4 2 22 2

    Muestra

    Por nivel profesional

    Por nivel de estudios

    Direccin (5,26%)

    Mando intermedio (6,25%)

    Tcnico/Especialista/Empleado (68,75%)

    Prcticas (6,25%)

    Doctor/Master/Posgrado (36,85%)

    (Grado) Licenciatura/Diplomatura (31,57%)

    Ciclo Formativo/Formacin Profesional (15,79%)

    Bachillerato/ESO (15,79%)

    El objeto de medicin fueron los comportamientos habituales en su profesin y/o estudios a travs de

    las dimensiones expresiva, dominante, compasiva y tcnica.

    Para medir las variables se emple la prueba informatizada PruebasPlus.com y se les entreg el

    subsecuente perfil a cada participante. En todo momento se les recuerda que la informacin

    proporcionada es confidencial. A continuacin cada participante contest individualmente a una

    entrevista semi-estructurada construida ad-hoc (aqu se produjo una mnima mortalidad experimental

    de un 10%) Esta segunda fase se llev a cabo para conocer dos puntos bsicos:

    1) Conocer su opinin acerca de si la prueba PerfilesPlus ha reflejado fielmente sus caractersticas

    de personalidad en el mbito profesional y/o acadmico.

    2) Conocer las fortalezas y debilidades de dicha prueba.

    Al trmino de las mismas cada participante tuvo ocasin de comentar los aspectos que quisiera.

    Se ha empleado un diseo de caso nico y una metodologa cualitativa para el anlisis de los datos.

  • Sheila

    5

    ANLISIS Y RESULTADOS

    Anlisis de resultados de perfiles:

    En PerfilesPlus el perfil individual est representado por el conjunto de cuatro dimensiones:

    Expresiva.

    Compasiva.

    Dominante.

    Tcnica.

    Estas dimensiones se presentan segn las puntuaciones obtenidas en un determinado porcentaje hasta

    alcanzar el 100%. En la muestra espaola se puede comprobar que las cuatro dimensiones aparecen

    en porcentajes bastante equilibrados. Las diferencias han estado en pocos puntos por debajo o por

    encima del 25%, siendo la puntuacin ms alta obtenida un 31% y la ms baja un 19%. Por otra

    parte, debe sealarse que aproximadamente el 35% participantes coinciden en algn porcentaje y se

    elige un perfil principal y secundario pero otra dimensin est muy cercana. La mayor parte de ellos

    es el perfil secundario expresivo-compasivo. En tres casos se ha infravalorado la dimensin tcnica

    (como perfil secundario) priorizando lo expresivo o compasivo.

    Los resultados se han realizado teniendo en cuenta la separacin entre hombre y mujer dado que el

    gnero es una variable tpicamente estudiada en investigaciones de personalidad, sobre todo, en el

    campo profesional. A continuacin se presentan los perfiles de comportamiento obtenidos por los

    participantes del estudio:

    1

    Dominante 22%

    Expresivo 26%

    Compasivo 25%

    Tcnico 27%

    1 Tcnico. 2 Expresivo.

    2

    Dominante 22%

    Expresivo 26%

    Compasivo 28%

    Tcnico 25%

    1 Compasivo. 2 Expresivo.

    3

    Dominante 23%

    Expresivo 26%

    Compasivo 27%

    Tcnico 23%

    1 Compasivo. 2 Expresivo.

    4

    Dominante 26%

    Expresivo 28%

    Compasivo 23%

    Tcnico 24%

    1 Expresivo. 2 Dominante.

    5

    Dominante 24%

    Expresivo 25%

    Compasivo 25%

    Tcnico 26%

    1 Tcnico. 2 Expresivo.

    6

    Dominante 27%

    Expresivo 28%

    Compasivo 23%

    Tcnico 22%

    1 Expresivo. 2 Dominante.

    7

    Dominante 24%

    Expresivo 27%

    Compasivo 27%

    Tcnico 23%

    1 Expresivo. 2 Compasivo.

    8

    Dominante 21%

    Expresivo 27%

    Compasivo 26%

    Tcnico 26%

    1 Expresivo. 2 Compasivo.

  • Sheila

    6

    9

    Dominant

    e 25%

    Expresivo 28%

    Compasiv

    o 24%

    Tcnico 24%

    1 Expresivo. 2 Dominante.

    10

    Dominante 25%

    Expresivo 29%

    Compasivo 28%

    Tcnico 19%

    1 Expresivo. 2 Compasivo.

    11

    Dominante 25%

    Expresivo 30%

    Compasiv

    o

    22%

    Tcnico 23%

    1 Expresivo. 2 Dominante.

    12

    Dominante 24%

    Expresivo 25%

    Compasivo 25%

    Tcnico 26%

    1 Tcnico. 2 Expresivo.

    13

    Dominante 24%

    Expresivo 27%

    Compasivo 26%

    Tcnico 24%

    1 Expresivo. 2 Compasivo.

    14

    Dominante 19%

    Expresivo 24%

    Compasivo 29%

    Tcnico 28%

    1 Compasivo. 2 Tcnico.

    15

    Dominante 23%

    Expresivo 24%

    Compasivo 27%

    Tcnico 26%

    1 Compasivo. 2 Tcnico.

    16

    Dominante 23%

    Expresivo 24%

    Compasivo 29%

    Tcnico 24%

    1 Compasivo. 2 Expresivo.

    17

    Dominante 23%

    Expresivo 25%

    Compasivo 27%

    Tcnico 25%

    1 Compasivo. 2 Expresivo.

    18

    Dominant

    e 28%

    Expresivo 30%

    Compasiv

    o

    23%

    Tcnico 19%

    1 Expresivo. 2 Dominante

    19

    Dominant

    e 26%

    Expresivo 31%

    Compasiv

    o 24%

    Tcnico 19%

    1 Expresivo. 2 Dominante.

    20

    Dominant

    e 30%

    Expresivo 25%

    Compasiv

    o

    22%

    Tcnico 23%

    1 Dominante. 2 Expresivo.

    21

    Dominante 27%

    Expresivo 27%

    Compasivo 22%

    Tcnico 24%

    1 Dominante. 2 Expresivo

    22

    Dominante 22%

    Expresivo 24%

    Compasivo 27%

    Tcnico 27%

    1 Compasivo. 2 Tcnico.

    23

    Dominante 20%

    Expresivo 24%

    Compasivo 28%

    Tcnico 27%

    1 Compasivo. 2 Tcnico.

    24

    Dominante 28%

    Expresivo 26%

    Compasivo 24%

    Tcnico 21%

    1 Dominante. 2 Expresivo.

    Si se desglosa del siguiente modo tenemos:

  • Sheila

    7

    Por perfil principal:

    Expresivo: 10

    Compasivo: 8

    Dominante: 3

    Tcnico: 3

    Por perfil secundario:

    Expresivo: 10

    Dominante: 6

    Compasivo: 4

    Tcnico: 4

    Por perfil total:

    Hombre Mujer Total

    1 Expresivo. 2 Dominante 2 4 6

    1 Expresivo. 2 Compasivo 3 1 4

    1 Compasivo. 2 Tcnico 1 3 4

    1 Compasivo. 2 Expresivo 2 2 4

    1 Tcnico. 2 Expresivo 2 1 3

    1 Dominante. 2 Expresivo 2 1 3

    Total 12 12 24

    Perfil principal

    Expresivo

    Compasivo

    Dominante

    Tcnico

    Perfil secundario

    Expresivo

    Compasivo

    Dominante

    Tcnico

  • Sheila

    8

    Como puede observarse en los resultados la dimensin expresiva es la ms obtenida en ambos sexos

    (20 de 24 sujetos la reflejan) ya sea considerando el perfil principal, el secundario o el total. Despus,

    priman los comportamientos compasivos, seguidos de los dominantes y finalmente los tcnicos. Si

    tenemos en cuenta el perfil global, el perfil expresivo (principal) dominante (secundario) es el que

    se ha encontrado ms frecuentemente (6/24) siendo en mayor proporcin encontrado en mujeres que

    en hombres (4/2). Le siguen en igual medida (4/24) los perfiles expresivo-compasivo, compasivo-

    tcnico y compasivo-expresivo, de los cuales el ms frecuente en el sexo masculino es el expresivo-

    compasivo (3/24). Finalmente, los ltimos de la tabla son los perfiles tcnico-expresivo y dominante-

    expresivo (3/24). En conclusin, en mujeres destacan dos perfiles por encima del resto: mujeres que

    manifiestan caractersticas principalmente expresivas conjugadas con otras dominantes ms

    espordicas. En los chicos fundamentalmente encontramos que su perfil principal es, al igual que en

    las mujeres, el expresivo, con caractersticas, aunque menos habituales, compasivas.

    Anlisis de resultados de acuerdo/desacuerdo con los perfiles:

    En la investigacin se ha tratado no slo de averiguar el perfil de los sujetos sino tambin de conocer

    el grado en que creen que la prueba PerflesPlus refleja su comportamiento. Estos son los datos

    conseguidos:

    Acuerdos con la prueba en general = ms 80%

    Desacuerdos con la prueba en general = aprox. 15%

    Desacuerdos parciales = aprox. 20% (del 80%)

    La gran mayora de los individuos de ambos sexos se han sentido reflejados en los resultados

    aportados por el test. Hay una parte de la muestra que en general se ha sentido identificada pero

    indica algunos aspectos con los que no est de acuerdo con las datos (un 20%). Una muy pequea

    proporcin de los individuos ha afirmado estar en desacuerdo con el perfil obtenido.

    Perfil total

    1 Expresivo. 2 Dominante

    1 Expresivo. 2 Compasivo

    1 Compasivo. 2 Tcnico

    1 Compasivo. 2 Expresivo

  • Sheila

    9

    Seguidamente se presentan los principales motivos de desacuerdo:

    Motivos de desacuerdo

    Global con la prueba

    Parcial con alguna parte

    Sujeto A = desacuerdo con el

    perfil principal

    Motivos: la prueba no refleja su

    conducta habitual y no tiene en

    cuenta que puede ser diferente

    segn la situacin

    Sujeto B= desacuerdo con el

    perfil principal, secundario,

    motivaciones, mejoras y

    grficos.

    Motivos: la prueba no refleja su

    conducta habitual, no tiene en

    cuenta que puede ser diferente

    segn la situacin y algunos

    datos son contradictorios.

    Sujeto C= desacuerdo con el

    perfil principal

    Motivo: problemas en la

    aplicacin informtica.

    Desacuerdo con perfil principal =

    Sujeto D

    Motivos: no refleja su conducta habitual.

    Sujeto E

    Motivos: no tiene en cuenta que puede ser diferente segn la

    situacin y algunos datos son contradictorios.

    Total = 2 sujetos

    Desacuerdo con perfil secundario =

    Sujeto F

    Motivos: la prueba no refleja su conducta habitual y no tiene en

    cuenta que puede ser diferente segn la situacin

    Total = 1 sujeto

    Desacuerdo con motivaciones =

    Sujeto G

    Motivos: no tiene en cuenta que puede ser diferente segn la

    situacin

    Total = 1 sujeto

    Grado de acuerdo

    Acuerdo en general

    Acuerdo en general con desacuerdos

    parciales

    Desacuerdo total

    NS/NC

  • Sheila

    10

    La tabla muestra que los que estn en completo desacuerdo o en desacuerdo parcial manifiestan

    distintos motivos pero aluden principalmente a que, segn ellos consideran, en todos o en algunos

    aspectos no se han sentido identificados en su conducta habitual o no se refleja la posible

    variabilidad intersituacional.

    Anlisis de resultados de satisfaccin con la prueba:

    Se ha analizado la satisfaccin con la prueba PerfilesPlus mediante diversas preguntas que se han

    agrupado en la fase de estudio cualitativo en tres conceptos:

    Reflejo adecuado del comportamiento.

    Aspectos tcnicos.

    Inters de la prueba.

    Respecto al primer punto (reflejo adecuado del comportamiento) la mayora sealan que el test les

    define adecuadamente aunque no de manera completa y absoluta. Slo un mnimo porcentaje, como

    ya se ha descrito, no se considera nada reflejado.

    En cuanto a los aspectos ms tcnicos del test, que tambin son de relevancia para asegurar las

    garantas cientficas del mismo, destacar que casi toda la muestra opina que es fcil o muy fcil de

    completar y, adems, todos coinciden en que el tiempo de realizacin es adecuado o muy adecuado.

    Aadido a lo anterior resaltar que excepto un individuo todos manifiestan que el objetivo de la

    prueba es claro, de stos aproximadamente la mitad bastante claro y la otra mitad muy claro.

    Para terminar, alrededor del 60% creen que les puede servir para su desarrollo personal/profesional y

    prcticamente todo el grupo la recomendara en mayor o menor medida a sus amigos, de hecho, el

    100% consideraron interesante la prueba.

    Anlisis de resultados para la validacin de las dimensiones de PerfilesPlus:

    Para validar la prueba se ha decidido llevar a cabo una separacin de las dimensiones que dicho

    instrumento de evaluacin mide. Aqu se ha tenido en cuenta las definiciones de la Real Academia

    de la Lengua Espaola, las definiciones ms comunes en la literatura psicolgica, el concepto

    contenido en la prueba y se han comparado con las definiciones que han aportado los sujetos del

    estudio.

    Dimensin expresiva:

    A la vista de las puntuaciones obtenidas en el test, la mayora (ms del 80%) destacan por su

    capacidad expresiva, de este grupo ms de un 40% son especialmente expresivos. La opinin

    mayoritaria es que una persona expresiva en el trabajo es aquella con altas capacidades para

    comunicar sus ideas, opiniones, sentimientos, estados de nimo y objetivos. Tiene tendencia a

    participar en los asuntos, a colaborar con los compaeros y a tomar parte activa en la toma de

    decisiones. Es una persona que sabe hacerse visible en su puesto de trabajo. No obstante, hay

    opiniones que difieren un poco de la mayoritaria. stas recalcan ms aspectos como impulsivo,

  • Sheila

    11

    pasional, vehemente o centro de atencin. Veamos algunos ejemplos de definiciones dadas por

    los sujetos del estudio a este respecto:

    Ejemplos de definiciones de expresivo

    Personalmente, opino que el trmino expresivo en el trabajo es la facultad o qumica necesaria entre los trabajadores y

    compaeros que permite desarrollar perfecta y necesariamente el trabajo en grupo. Conocer de forma inmediata a tu

    compaero, permite que la relacin laboral pueda ser ms ntima y beneficiosa no slo para ti sino que beneficia a la

    propia empresa

    Una persona capaz de comunicar, de crear un clima agradable y fomentar la participacin. Sabe manejar las

    relaciones sociales con quienes le rodean y las profesionales sin causar interferencias entre ambas, sino comprendiendo

    la necesidad de que ambas sean positivas

    Una persona visible, que destaca por su comportamiento y su discurso, ambos orientados a lo que cree necesario y

    correcto; es decir que tiende a hacer visible aquello que opina

    Considero que una persona expresiva es aquella que muestra de forma abierta su opinin, sentimientos o forma de ver

    las cosas sobre determinados asuntos

    Nunca me lo haba planteado. Suena como alguien vehemente en las cosas que hace. Tambin me suena a alguien que

    puede ser impulsivo o pasional

    Es una persona capaz de comunicarse y compartir experiencia y conocimientos con otros

    Por su parte, el Diccionario de la Lengua Espaola en su vigsima edicin define:

    Expresivo, va:

    1. adj. Dicho de una persona: Que manifiesta con gran viveza lo que siente o piensa.

    Por otro lado, la mayor parte de las corrientes de Psicologa se refieren a expresividad como las

    manifestaciones perceptibles de las emociones u otros estados internos: mmicas faciales, actitudes

    corporales, llantos, risas, temblores, etc. Estos comportamientos se describen como simples ndices

    que reflejan bien sea un estado afectivo latente (tensin, frustracin, conflicto, etc) bien sea un rasgo

    de personalidad.

    Como se puede comprobar las definiciones de la muestra, en general, son semejantes a las ofrecidas

    por el diccionario y la psicologa pero si las comparamos con nuestra prueba no han tenido en cuenta

    la capacidad de influencia y persuasin que s destaca PerfilesPlus, as como tampoco citan

    caractersticas menos positivas como la necesidad de acotar tiempo y objetivos o cuidar detalles y

    conversaciones. Por lo que se desprende del anlisis cualitativo, la mayor parte de los individuos de

    la muestra conocen qu es ser expresivo en el mbito laboral pero deberan tener presentes estos

    otros aspectos.

    Dimensin dominante:

    Alrededor del 35% de la muestra manifiesta actitudes dominantes en su trabajo o vida acadmica,

    acorde con los resultados del test. La mayor parte de stos han enfatizado en sus definiciones la

    imposicin como caracterstica fundamental, aspecto que no parece ser el ms positivo de la

  • Sheila

    12

    dominancia. Cabe hacer una distincin entre las definiciones que reflejan el lado positivo y

    aquellas que sealan el negativo. Las opiniones son en mayor proporcin de carcter negativo, si

    bien en uno de los casos la propia persona incluye ambos en la definicin.

    Dominante positivo: capacidad de liderar un grupo, controlar el trabajo y expresar opiniones que

    suelen ser tenidas en cuenta.

    Dominante negativo: que impone su criterio propio a los dems, asume responsabilidades que no

    le pertenecen, se otorga el mrito de los logros alcanzados por el grupo, incapaz de delegar y que

    permite escasa o nula participacin a sus compaeros en las decisiones.

    Ahora se presentan algunos conceptos aportados por los participantes para ilustrar lo dicho:

    Ejemplos de definiciones de dominante

    Imposicin, prepotencia, poder, control

    La que manda en la empresa

    Es una persona egocntrica, que aunque no tenga la razn no lo va a admitir, y va a tener que hacerse las cosas como

    l manda. Adems de que te intentar pisar, para conseguir sus logros y ascender puestos

    Una persona con tendencia a expresar su opinin pblicamente sobre lo que considera correcto y a intentar imponer

    su criterio

    Alguien con dotes de mando para dirigir a otros

    Para m es aquella que pretende imponer sus ideas, mtodos, de una u otra manera, por encima de la que piensen. Si

    las cosas no se llevan a cabo como cree que debera ser puede sentir irritacin, malestar, frustracin

    Aquella que impone su juicio frente al de los dems consiguiendo hacer aquello que quiere/desea

    Segn la Real Academia es Dominante:

    (Del ant. part. act. de dominar; lat. domnans, -antis).

    1. adj. Que domina*

    2. adj. Dicho de una persona: Que quiere avasallar a otras.

    3. adj. Dicho de una persona: Que no sufre que se le opongan o la contradigan.

    *Dominio:

    (Del lat. dominum).

    1. m. Poder que alguien tiene de usar y disponer de lo suyo.

    2. m. Poder o ascendiente que se ejerce sobre otra u otras personas.

    En la disciplina psicolgica, una persona de carcter dominante destaca porque su prioridad es

    poseer el control. Debido al control que ejerce puede alcanzar diversos objetivos, asumir retos,

    decisiones y obligaciones. Suele haber persistencia en la bsqueda de sus metas, intensa actividad,

  • Sheila

    13

    inflexibilidad y riesgo. A menudo son lderes.

    Respecto a las caractersticas ofrecidas por las definiciones formales, stas subrayan similares

    aspectos como el control y el poder pero aaden otras notas, como la persistencia, la intensa

    actividad o la capacidad para asumir retos que no se encuentran en lo que han opinado los

    trabajadores y/o estudiantes. Lo mismo sucede con las caractersticas que aporta nuestra prueba.

    Consecuentemente, una parte importante de los evaluados no ha sido capaz de manifestar los

    aspectos ms positivos de una persona con caractersticas dominantes en el plano laboral y/o

    estudiantil. Si bien es cierto que actitudes dominantes extremas pueden ser contraproducentes tanto

    para quien las demuestra (por ejemplo, problemas de comunicacin con los dems, dificultad para

    hacer planes de futuro) como para quienes trabajan con ste (sentimiento de no ser escuchados,

    impotencia por su baja capacidad de participacin y decisin), actitudes dominantes moderadas

    pueden tener una cara no agresiva ni perjudicial.

    Dimensin compasiva:

    Segn la prueba, aproximadamente la mitad de la muestra manifiesta con frecuencia actitudes

    compasivas en su desempeo laboral. A tenor de lo que han contestado los participantes, si

    tuviramos que englobar en una sola la concepcin de compasivo sera aquella persona que trata

    de comprender los pensamientos, sentimientos y conductas de sus compaeros, les ayuda en su

    trabajo y es transigente con sus errores. Algunas personas lo comparan con la empata, otros destacan

    la capacidad para apiadarse de los errores y otros sealan que es quien ayuda a sus compaeros, en

    especial, en lo que a emociones y problemas se refiere.

    Unos pocos sujetos han incidido en aspectos que pudieran ser perjudiciales para quien tiene esta

    capacidad, tales como si es demasiado compasivo puede llegar a ser blando o se deja influenciar

    emocionalmente dejando en segundo plano sus objetivos profesionales. Seguidamente se pueden

    consultar algunas opiniones de los evaluados:

    Ejemplos de definiciones de compasivo

    Para m, una persona compasiva en el trabajo no es una persona que tenga pena de alguien y que por ello acte de una

    determinada forma para beneficiar o solventar ciertos problemas del otro, no, de este modo, en vez de ser una empresa

    sera una ONG. Una persona compasiva en el trabajo, es aquella que se sita y comprende al otro, a su igual, e intenta

    ayudarle pero nunca por pena sino porque considera que es su compaero y que ha de ayudarle, porque son un todo, y

    no una parte de la empresa o puesto de trabajo

    Una persona que se apiada de los errores

    La que tiene una respuesta moderada ante errores o defectos en el trabajo

    Alguien que se deja influenciar emocionalmente dejando en segundo plano sus objetivos profesionales

    Aquella que se preocupa sobre lo malo que les pueda suceder a sus compaeros

    Una persona que sabe ponerse en la situacin del otro

    Alguien que piensa en los dems a la hora de actuar

    Aquella persona que ante el agobio laboral de otra, quiere ayudarle con su trabajo

  • Sheila

    14

    Por su parte, el diccionario define Compasivo, va como:

    (Del lat. compassus, que padece con otros).

    1. adj. Que tiene compasin*

    2. adj. Que fcilmente se mueve a compasin.

    * Compasin:

    (Del lat. compasso, -nis).

    1. f. Sentimiento de conmiseracin y lstima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o

    desgracias.

    Psicolgicamente suele considerarse a la compasin como una facultad que se muestra siendo

    amable, simptico y til a los dems. Sus componentes principales son la comprensin, la

    aceptacin y el perdn.

    El concepto de compasivo para la muestra es similar al dado por el diccionario y las teoras

    psicolgicas, aunque la definicin de la RAE enfatiza ms la lstima respecto de los que sufren, es

    decir, la pena por el que atraviesa desgracias. En lo que respecta a la comparacin con PerfilesPlus

    hay que comentar que, de alguna manera, los aspectos que sealaban algunos sujetos como blando

    o dejar sus objetivos son importantes dado que si se es excesivamente compasivo puede llegar a

    ser poco asertivo o dejar poco tiempo para sus propios sentimientos y objetivos. Por lo dems, las

    definiciones de los individuos son semejantes al perfil compasivo del test.

    Dimensin tcnica:

    A la vista de las puntuaciones arrojadas por la prueba, en torno a un 40% muestra algunos rasgos de

    la dimensin tcnica. De este porcentaje puede decirse que aproximadamente en 1 de cada 4

    sujetos es particularmente habitual este tipo de comportamiento en su profesin.

    La opinin mayoritaria es la siguiente: los sujetos coinciden en sus definiciones al sealar un

    trabajador tcnico como aquel orientado a objetivos, que dispone de los conocimientos,

    experiencia y mtodo de trabajo necesarios para alcanzar dichos objetivos. Han empleado un buen

    nmero de adjetivos para calificarlo, tales como: perfeccionista, meticuloso, metdico,

    disciplinado, puntual o prctico.

    Sin embargo, tambin han citado algunos aspectos que alguien demasiado tcnico relega, por

    ejemplo, no emplea la intuicin o se preocupa ms por los resultados y la mecnica del trabajo que

    por sus sentimientos o los de sus compaeros. Veamos algunas ideas aportadas:

  • Sheila

    15

    Ejemplos de definiciones de tcnico

    Perfeccionista y con conocimientos sobre la materia que no tiene la mayora

    Persona que conoce exactamente los procesos y los modos en los que ha de desarrollarse determinada labor

    Que sabe qu funciona y qu no funciona y los motivos

    Alguien que se centra en la mecnica del trabajo, sin atender ningn otro de los aspectos que le rodean

    Alguien metdico. Muy vinculado a las normas. Que no se deja llevar por la intuicin o no tiene demasiada

    iniciativa

    Alguien que aplica bien sus competencias y sabe medir bien el tiempo de trabajo

    La que utiliza todos los medios disponibles para realizar su trabajo

    La que busca soluciones en el trabajo

    La RAE define as Tcnico, ca:

    (Del lat. techncus, y este del gr. , de , arte).

    1. adj. Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes.

    3. m. y f. Persona que posee los conocimientos especiales de una ciencia o arte.

    6. f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.

    7. f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.

    En la literatura psicolgica, la dimensin tcnica es muy similar a la de perfeccionismo. En

    Psicologa, las personas altas en ello son designadas como perfeccionistas y desde la Psiquiatra

    como anancsticas. El perfeccionista es aquel que est en continuo trabajo por alcanzar un ideal,

    en esta investigacin sera referido al plano laboral, que se impone altas demandas a s mismo y a los

    dems, que no acepta un desempeo promedio, que dedica gran parte del tiempo al trabajo realizado

    acorde con un mtodo predeterminado y a menudo sus creencias son del tipo blanco-negro. Suelen

    ser exitosos en sus estudios/profesin, responsables y personas de confianza pero si son demasiado

    perfeccionistas pueden tener pensamientos obsesivos, conductas compulsivas o incluso dificultades

    con compaeros si stos no alcanzan los niveles exigidos por l/ella.

    Mayoritariamente los integrantes del estudio han coincidido con las definiciones indicadas aunque no

    han citado un aspecto que s recoge nuestro test y las teoras psicolgicas, principalmente que la falta

    de confianza o inseguridad en uno mismo puede ser la razn por la que alguien muy tcnico se

    resista a desviarse del mtodo y/o las reglas y deje poco lugar a la improvisacin y la rapidez. Dicha

    inseguridad puede originarse en la gran dificultad para alcanzar la autoimagen ideal que se haya

    autoimpuesto.

  • Sheila

    16

    DISCUSIN Y CONCLUSIONES

    Los objetivos que se plantearon fueron:

    1) Conocer los perfiles de personalidad en el trabajo/estudios de los individuos de la muestra.

    2) Validar la prueba PerfilesPlus.com: comprobar empricamente que el instrumento mide la variable

    que pretende medir.

    Dando respuesta al primero, hay que sealar que la mayor parte de los evaluados tiene un perfil

    conformado por caractersticas de las diferentes dimensiones. Al mismo tiempo puede afirmarse que

    en todos aparecen comportamientos ms propios de una dimensin que de las otras. En otras

    palabras, la mayora pone en marcha conductas dominantes, compasivas, expresivas o tcnicas en su

    profesin segn las circunstancias ambientales e internas pero generalmente destacan, aunque en casi

    ningn caso de manera exagerada, por manifestar unas ms que otras (lo que sera el perfil principal)

    y otras tambin suelen mostrarlas a menudo aunque menos que las principales (perfil secundario).

    La dimensin expresiva es lo ms habitual entre los hombres y mujeres estudiadas. Las

    dimensiones compasiva y dominante han sido tambin frecuentes pero en una medida muy inferior a

    la expresiva. En las mujeres destacan dos perfiles un poco por encima del resto: chicas que

    manifiestan caractersticas expresivas conjugadas con otras dominantes ms espordicas. En los

    chicos encontramos que el perfil principal es, al igual que en las mujeres, el expresivo, en este caso

    con algunas conductas compasivas pero ciertamente hay muy distintos perfiles. En conclusin, la

    importante variabilidad encontrada sugiere que las diferencias residen ms entre las personas que

    entre los sexos u otras caractersticas sociodemogrficas contempladas.

    En lo que concierne al segundo, destacar que la gran mayora de los individuos se han sentido, a

    grandes rasgos, reflejados en los resultados aportados por el test, independientemente de su sexo,

    profesin, estudios o lugar de residencia. Pero varios de ellos han estado en desacuerdo con alguna

    descripcin concreta de su perfil, bsicamente porque han entendido que esa conducta, motivacin,

    etc, no se ajusta a lo que ellos creen de s mismos o dependera de la situacin. A veces tambin han

    comentado la contradiccin de algunos datos.

    Estudiando otros criterios del test que le aportan mayor robustez cientfica debe decirse que la mayor

    parte de la muestra considera a PerfilesPlus.com de sencilla aplicacin, fcil comprensin de

    resultados, rpida ejecucin, objetivo claro e interesante de llevar a cabo, aunque son menos los que

    piensan que puede aportarles algo novedoso en su vida profesional (algo ms de la mitad).

    Para concluir, la validez de la prueba se ha estudiado desglosando las dimensiones:

    En general, los jvenes de la investigacin conocen qu es ser expresivo en el trabajo, lo cual es

    importante dado que es un alto porcentaje el que se distingue por serlo. Sin embargo, la necesidad de

    acotar tiempo y objetivos o cuidar detalles y conversaciones son recomendaciones que aporta la

    prueba y que no han sido recogidas en las concepciones de los participantes. Por lo tanto, en este

    caso es un aporte adicional interesante de PerfilesPlus.

    En cuanto a lo dominante, prcticamente todos los sujetos saben que alguien alto en dominancia trata

  • Sheila

    17

    de imponer, controlar y tener poder sobre los dems pero son pocos los que han sido capaces de

    recoger en sus definiciones aspectos positivos de una persona con caractersticas dominantes en el

    trabajo y/o vida acadmica. Estos rasgos, que s recoge nuestra prueba, pueden ser beneficiosos a

    niveles razonables son, entre otros, la persistencia, la intensa actividad o la capacidad para asumir

    retos. Y casi nadie los ha sealado como primordiales.

    Respecto a lo compasivo, en general, la muestra tiene claro que caractersticas le corresponden si

    bien son muy pocos los que han indicado que puede llegar a ser problemtico en algunos casos

    para quien las manifiesta en exceso. Estos aspectos se encuentran en PerfilesPlus.

    Finalmente, la dimensin tcnica tambin es bien entendida y definida por un gran nmero de

    participantes aunque no han recogido la posible falta de confianza que pude darse en empleados altos

    en ello, aspecto que s manifiesta nuestro instrumento de evaluacin.

    En conclusin, los individuos han sabido definir en gran medida las dimensiones aunque en mayora

    han relegado los aspectos positivos de la dimensin dominante y han infravalorado la cara ms

    negativa de la expresividad, la compasin y lo tcnico. Bien es cierto que una de las instrucciones

    fue la concrecin y puede que por ello no abarcaran todos los aspectos posibles en los conceptos pero

    esto tambin puede interpretarse en el sentido de que la idea ms accesible para ellos es la que han

    dado y, consecuentemente, parecen asociar lo dominante ms con lo negativo y el resto ms con los

    positivo (como ya se ha dicho, con excepciones).

    PerfliesPlus.com, a la vista de los resultados, es un instrumento de evaluacin de los perfiles de

    personalidad con validez, dado que mide el constructo que quiere medir.

    Como cierre de este informe se incluyen algunos de los comentarios de los sujetos acerca de la

    prueba:

    Desde mi punto de vista el cuestionario ha reflejado perfectamente mi personalidad, en pocos minutos me ha ayudado

    a comprender mi interioridad, clave para mejorar los puntos negativos, lo que ms me ha impactado es que refleje mi

    falta de confianza () Creo que este test no slo debe de servir para analizar las distintas personalidades y perfiles del

    trabajador, en los departamentos de recursos humanos, sino que si se aplicase a adolescentes, les servira de mucho, ya

    que conocerse a uno mismo es esencial para el da a da, en vez de aplicar los test de personalidad tan aburridos y con

    preguntas que apenas logramos en ocasiones a entender. De este modo, nos permitira ser ms libres, tener ms criterio

    propio y elegir desde una carrera a tomar decisiones de menor calado como decidir qu hacer un fin de semana.

    Es interesante darse cuenta de aspectos de tu personalidad que te definen desde hace aos y que podas intuir, pero no

    traducir al mbito laboral

    En general estoy de acuerdo con los resultados obtenidos, sin embargo me ha sorprendido el atributo de Dominante

    ya que no me considero as, aunque, entiendo esta prueba como una visin diferente a lo que yo puede considerar de mi

    misma y por tanto no dudo que pueda ser. Por tanto, entiendo esto como una forma de intentar mejorar ciertos aspectos

    y poder aprender ciertas cosas sobre m misma que desconozco

    SHEILA GARCA GARCIMARTN

    PSICLOGA CLNICA Y ORGANIZACIONAL

    MADRID, ESPAA. Mayo 2012