analisis hamlet

5
 Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología Seminario de temas: Violencia y destructividad en la subjetividad y la sociedad moderna Profesor: Alfonso González Ortega Resumen y análisis de Hamlet Kimberly Molina Morales A74090 Luis Andrés Villalobos Fernández A77015

Upload: luis-andres-villalobos-fernandez

Post on 09-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Hamlet

5/10/2018 Analisis Hamlet - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-hamlet 1/5

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Psicología

Seminario de temas:

Violencia y destructividad en la subjetividad y la sociedad moderna

Profesor: Alfonso González Ortega

Resumen y análisis de Hamlet

Kimberly Molina Morales A74090

Luis Andrés Villalobos Fernández A77015

Page 2: Analisis Hamlet

5/10/2018 Analisis Hamlet - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-hamlet 2/5

Acto I

La historia de Hamlet se da en un contexto la reciente muerte del monarca a la que siguió

el matrimonio entre la reina Gertrudis y Claudio hermano del difunto rey, Hamlet hijo

del antiguo monarca desaprueba la unión pues la considera incestuosa.

“¡Que precipitación más execrable! ¡Lanzarse con tal premura al tálamo incestuoso!”

(Hamlet, escena II, acto I). 

La desaprobación de Hamlet a lo que considera una relación incestuosa se expresa

desde el inicio de la obra y es un motivo de desprecio hacia su tío incluso desde antes

que la sombra de su padre la informara de que este había sido asesinado por su

ambicioso hermano, lo cual en nuestra opinión no puede ignorarse este elemento como

 parte de la motivación del protagonista para acabar con la vida de su tío, siendo

entonces que ¿el accionar de Hamlet se puede atribuir únicamente a la necesidad de

cumplir con el deseo del espíritu de su padre? o ¿el protagonista pose sus propios

motivos para ejecutar su venganza?, podría darse también que exista una confluencia

entre ambos hechos y que la imagen extremadamente negativa que Hamlet pose de su

tío Claudio se halla visto reforzada por su propio padre, quien retrata a Claudio como

un ser rastrero y traicionero.

“Pero entiéndelo, noble joven, la serpiente que quitó la vida de tu padre ciñe

actualmente su corona” (Sombra, escena V, acto I).

Ahora procederemos a discutir sobre la supuesta locura de Hamlet, pero primero

debemos enmarcar cuales son los criterios según los cuales los personajes de la obra

se basan para etiquetar a Hamlet como loco. A lo largo de la obra los personajes van

considerando que Hamlet se ha vuelto loco conforme estos lo confrontan y reciben

como respuesta una serie de incoherencias, por ejemplo el siguiente extracto.  

“Sí, sí…, es verdad…, tienes razón… De modo que lo mejor es que, sin más

ceremonia, nos demos la mano y que cada cual se vaya por su lado. Vosotros, allá,

adonde os llamen vuestros asuntos o vuestro gusto…, porque…, todo el mundo tiene

asuntos y gustos…, sean cuales fueren. Yo, por mi parte, pobre de mí, me voy a rezar”

(Hamlet, escena IV, acto I). 

El cual recibe como respuesta: 

Page 3: Analisis Hamlet

5/10/2018 Analisis Hamlet - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-hamlet 3/5

“Creo, señor, que esas no son más que palabras desatinadas y locas” (Horacio, escena

IV, acto I). 

Por lo cual podemos afirmar que el concepto de locura que se maneja en la obra es el

de desligazón de la realidad. 

Como se mencionó anteriormente nos parece que el odio que experimenta Hamlet

hacia la unión de su madre con su tío es fundamental para determinar si el

 protagonista realmente se encuentra loco o solo finge estarlo para poder llevar a cabo

sus planes, debido a que en otros pasajes de la obra el personaje muestra una gran

racionalidad instrumental como lo es en el caso de la obra que arma para

desenmascarar a su tío o las acciones que lleva a cabo para frustrar el intento de

homicidio que su tío planeo en su contra, no se da un ajuste a los criterios que los

 propios personajes de la obra se consideran como signo de locura, por lo cual se puede

dar un cuestionamiento sobre si el personaje se encuentra loco o no, sin embargo

como veremos después si evaluamos la conducta de Hamlet con criterios actuales si

encontraremos algunos rasgos patológicos en él.  

Otro aspecto que se desarrolla en este acto y que es fundamental en el resto de la obra

es la prohibición que Polonio impone a su hija Ofelia con respecto a relacionarse con

Hamlet.

“De ahora para siempre no quiero, hablando en términos precisos, que gastes uno solo

de tus instantes libres entrevistándote o conversando con el príncipe Hamlet”

(Polonio, escena III, acto I).  

Acto II 

En este acto Polonio llega a plantearse que la causa de la locura de Hamlet es su amor 

no correspondido por Ofelia, por lo que informa al rey de esto.  

“Iré a ver al rey. Ven conmigo. Lo que me cuentas es propio del amor exaltado, un

delirio violento que avasalla la voluntad y conduce a realizar empresas temerarias”

(Polonio, escena I, acto II).  

Page 4: Analisis Hamlet

5/10/2018 Analisis Hamlet - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-hamlet 4/5

Sin embargo más adelante en el acto se muestra que la oposición de Polonio a la unión

tiene un carácter político, pues este considera que el príncipe no debería de unirse a

una plebeya si no a una mujer que pertenezca a la realeza.  

“No, yo fui derecho al caso y hable así a mi hija: Su alteza, Hamlet es un príncipe y

está fuera de tus posibilidades y de tu estrella; es un imposible” (Polonio, escena II,

acto II). 

En esta parte de la obra se reflejan las relaciones de poder típicas de la época, la mujer 

se ve obligada a seguir el mandato del hombre, es este caso Ofelia sigue sin protestar 

las ordenes de su padre; y a su vez se muestra la subyugación de la plebe a la realeza

que se muestra en la interiorización que Polonio hace de la supuesta condición de

inferioridad de su descendencia con respecto a la realeza.

Ademad llega una compañía de actores al castillo real de Elsinor y Hamlet les pide

que presenten una obra en la que se recrea el asesinato de su padre, para que su tío

confiese el crimen. 

«He oído contar que ha habido personas delincuentes que, asistiendo a un espectáculo

teatral, se han quedado tan profundamente impresionadas por la sola ficción escénica,

que en aquel instante han manifestado su delito, puesto que el homicidio, aunque se

halla desprovisto de lengua, puede hablar por los medios más extraños» (Hamlet,

escena II, acto II).

Como dijimos anteriormente nos parece que este acto muestra una gran racionalidad

 por parte de Hamlet, lo cual da indicios de que este no se encuentra desligado de la

realidad. 

Acto III 

En la obra al presentarse la escena del asesinato del rey Claudio se inquieta y huye

con lo se demuestra su culpabilidad, Hamlet se convence de que debe ejecutar su

venganza. 

«¡Yo podría ejecutar ahora tales horrores y beber tanta sangre caliente, que el día se

estremeciera al contemplarlo!» (Hamlet, escena II, acto III).

Page 5: Analisis Hamlet

5/10/2018 Analisis Hamlet - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-hamlet 5/5

Posteriormente cuando Polonio se esconde detrás de una cortina para espiar la

discusión de la reina y Hamlet, este lo oye y lo asesina, pensando que es Claudio.  

«Te habla tomado por otra persona más elevada; sufre tu destino. Ya ves cómo tiene

sus riesgos el ser oficioso en demasía» (Hamlet, escena IV, acto III).

En este acto donde surgen los elementos que desde una perspectiva actual nos harían

considerar a Hamlet como una persona mentalmente enferma, su total falta de empatía

 por los demás personajes que sufre diversas catástrofes y sobre todo su absoluta falta

de remordimiento por las muertes que provoca.