analisis semiotico de un comercial

Upload: karlitha-vega

Post on 06-Mar-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Spot de un Comercial.

TRANSCRIPT

UANLFacultad de Ciencias de la Comunicacin.

Semitica de la imagen Anlisis semitico del spot y la Cheyenne ap?

Profesor(a): Mc.Mara Leonor Bernal MartnezIntegrantes:Debanhi Arriaga, Fernanda Melo, Adriana Barroso, Karla Vega, Carlos Acosta, Jaime Garca.

Monterrey, Nuevo Len, a 28 de agosto de 2015.

ndiceContenido PginaIntroduccin...3Descripcin del mensaje..4Eje denotativo6Eje connotativo..7Mensaje lingstico7Conclusin..9Referencias.10

Introduccin.La publicidad es la difusin o divulgacin de informacin, ideas u opiniones de carcter poltico, religioso, comercial, etc. En la actualidad la publicidad es algo a lo que estamos expuestos en nuestra vida cotidiana, toda nuestra vida est rodeada de mensajes publicitarios, stos tienen como finalidad crearnos una mentalidad de que necesitamos comprar u obtener los productos o ideas que nos presentan.Los mensajes publicitarios tienen como funcin principal encontrar como persuadirnos, buscando la manera de llegar a nuestros sentimientos o ideales, a travs de la presentacin de imgenes o situaciones que se presentan en la vida real o algunos estereotipando nuestra vida cotidiana.La semitica es el anlisis de todos los signos creados por el hombre, la publicidad cae dentro del campo de estudio de la semitica, debido a que est compuesta se signos que tienen una connotacin y denotacinEn este trabajo, se presenta el anlisis semitico del spot (mensaje audio-visual) Y la Cheyenne ap? .

Descripcin.El spot Y la Cheyenne ap? es un mensaje publicitario audiovisual, difundido por la agencia de autos Chevrolet, en una campaa publicitaria, reproducida en Mxico, en el ao 2007, creado para promover la camioneta Cheyenne.Comenzando el spot se encuentra Un seor de aproximadamente 50 aos manejando por un campo lleno de terracera, acompaado de su hijo. La camioneta que maneja es una Cheyenne 4 x 4(todo terreno).

El nio va con una actitud un poco aburrida y harto, con esa actitud le pregunta a el seor, oye ap y siempre tienes que trabajar?, el seor no le responde nada, simplemente acelera y pasa por un charco de agua, aumentando la velocidad, sube por un camino lleno de piedras. En esta parte de muestran las caractersticas de la camioneta (agencia, marca y su cualidad de todo terreno).

El nio se emociona y su rostro cambia, por uno ms sonriente y emocionado.

Al llegar a la cima, se bajan de la camioneta, se ponen de frente a donde los terrenos se logran ver completamente desde lo alto; el pap sealando (con el dedo que muestra una ofensa) hacia los terrenos le dice al nio: mijo algn da todo esto ser tuyo, el nio responde y la Cheyenne ap?,el seor contesta-sealando haca la direccin contrara de la primera vez, haciendo la misma sea con el dedo: mijo, algn da todo esto ser tuyo. El nio voltea a ver haca la camioneta y luego a su pap con cara de desilusin, de nuevo pregunta y la Cheyenne?.

Al final, la cmara se aleja mostrando todo el paisaje y despus enfoca a la camioneta, al mismo tiempo se escucha una voz extra que dice: Hay cosas que se heredan y otras que se ganan, nueva Cheyenne es tuya, Chevrolet picots, duran trabajando duro. La leyenda en negritas aparece en forma de texto, al tiempo de que es dicha.

Eje denotativo. Plano: Este spot maneja distintos planos, horizontales cuando se enfocan las plticas en la camioneta y cuando el seor muestra los terrenos. Plano areo cuando se muestra la camioneta andando por los terrenos, para poder apreciar la extensin de los terrenos y los recorridos y velocidades que la camioneta realiza. Cerrados, cuando se enfocan las caras del seor, el nio y la camioneta por separado, para darles importancia. La luz: La luz utilizada durante el spot es una luz brillante y colorida, debido a que la grabacin fue en un da soleado durante la tarde se puede percibir que es alrededor de las 4 de la tarde. Durante las plticas en la camioneta se alanza a ver una iluminacin obscura. El color: Se aprecian los colores de la naturaleza debido a que todo el spot ocurre en terrenos al aire libre, se observan los colores: verde, caf en los terrenos, el negro en la camioneta y azul en el cielo con un poco de naranja por la luz del sol. Los sonidos: En la primera escena dentro de la camioneta se escucha el sonido de un cancin grupera, despus se escucha el sonido del motor de la camioneta cuando acelera y como se mantiene a la velocidad, el sonido del agua que salta cuando la camioneta pasa encima de ella, el sonido de la naturaleza cuando el seor le muestra los terrenos al nio. El movimiento: Se observa el movimiento de la camioneta en el transcurso del camino, como brinca cuando pasa por encima de las piedras, el movimiento del agua al pasar la camioneta, el movimiento del polvo por la velocidad de la camioneta, el movimiento del nio cuando esta aburrido recargado en la camioneta, despus cuando se emociona se levanta un poco, el movimiento de las hierbas como vuelan cuando la camioneta pasa a un lado de ellas, el movimiento de las manos del seor cuando seala los terrenos, primero con la mano de haca la derecha y despus haca la izquierda, trazando semi-crculos. La seal que el seor hace con el dedo el seor al momento de mostrar los terrenos, lo cual hace captar de manera visual como el seor de una manera grosera le niega al nio que le va a heredar la camioneta. La trama: El lugar donde se desarrolla el anuncio, es un terreno extenso, del cual se entiende que el seor es dueo y va a supervisarlos, lo que simboliza que tiene un gran poder adquisitivo. Otro lugar mostrado es la camioneta por dentro y por fuera, sta es la que se anuncia.Eje connotativo.Nio: El nio representa la manera en que un hijo siempre admira a su pap, anhela ser como l y tener lo que l tiene cuando sea grande, como siempre quieren pasar tiempo con ellos, demuestra la adrenalina que a los nios les gusta sentir y como con las cosas ms mnimas se divierten Seor: La forma de vestir del seor (de sombrero, los terrenos que va a supervisar, la gran camioneta que maneja), es el estereotipo de un hombre exitoso que ha empezado de la nada y con el manejo correcto de sus tierras a progresado de una manera avanzada, adquiriendo un gran poder econmico. Por otro lado, representa la manera en que un padre le ensaa a sus hijos la como se deben de ganar dinero, como hacerlo y como trabajar para obtener grandes pertenencias y una vida satisfactoria.Camioneta: Es una camioneta de todo terreno, que representa poder, fuerza, dureza, comodidad, seguridad,satisfaccin, el deseo de todo hombre para sentirse realizado, trabajo arduo, que puede pasar por cualquier camino sin sufrir daos, velocidad, potencia, amplitud.Mensaje lingstico.1.- Nio:oye ap, siempre tienes que ir a trabajar?: El nio hace esta pregunta con tono de fastidio, y a la vez intriga al notar que es aburrido, cansado y fastidioso lo que su pap tiene que hacer.2.-Seor: mijo, algn da todo esto ser suyo: Mensaje que el pap hace mostrando todos los terrenos, en smbolo de que es la herencia que le promete dejar a su hijo para que ahora l las trabaje y obtenga su vida a partir de elsas tierras.3.-Nio:y,la Cheyenne ap?: El nio le encuentra mayor inters a la camioneta debido a que en ella encuentra el dinero convertido en un gran poder de objeto, y si su pap se la regala l ya no tendr que comprrsela, ya tendr todo lo que necesita tener en la vida.4.- Seor: Mijo algn da todo esto ser suyo: El pap responde esto para hacerle saber a su hijo que la camioneta no se la dar, solo los grandes terrenos.5.-Nio: y la Cheyenne?: El nio vuelve a hacer esta pregunta, dando a entender que a l no le interesan los terrenos, sino la camioneta por lo rpida y fuerte que es, para l vale ms que los terrenos.6.- Voz externa: Hay cosas que se heredan y otras que se ganan, nueva Cheyenne es tuya, Chevrolet picots, duran trabajando duro: Esta frase se entiende como que la Cheyenne es un objeto de mucho valor, el cual solo obtendrs trabajando duro y que teniendo una tendrs un gran status, que todos tienen que tener una, y que es adecuada para el trabajo duro y cualquier tipo de camino, que a donde vayas puedes estar seguro. Aqu es donde con la voz gruesa que utilizan se entiende que es una camioneta para hombres.

Conclusiones.Este es spot es un claro ejemplo de como la publicidad hace maravillas con los anuncios para que stos lleguen a captar la atencin del pblico, creando un pensamiento de que necesitan algo, cuando muchas veces no es as simplemente caemos en el mundo del consumismo, y compramos no por necesitar, sino por obtener y porque nos dejamos persuadir por la publicidad, ya no somos capaces de crear una verdadera conciencia del s necesitamos algo.Este spot va dirigido a los hombres y muestra todos los estereotipos de un hombre (fuerza, trabajo, seguridad, poder), capta la atencin del pblico debido a los paisajes, los sonidos y dilogos que se presentan. Quiere dar a entender que para sentirte realmente un hombre realizado necitas una Cheyenne.Da un mensaje que todos los padres dan a sus hijos, que ellos les darn las bases para que construyan sus vidas, pero son los hijos los que tienen los que esforzarse para adquirir sus propios bienes y terminar de construir lo que ellos comienzan. Otro mensaje que da es que un padre con alto nivel econmico, siempre dejar una herencia a sus hijos. Y por ltimo, un hombre siempre tiene que tener grandes adquisiciones y trabajos.

ReferenciasJonathan Bignell, (2007). Media Semiotics. E.U.A: Palgrave.https://www.youtube.com/watch?v=FFU-qFgPKUY