anÁlisis y recomendaciones para el constructor

2
 ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL CONSTRUCTOR: No. 050 1.) La remoción de la grúa presenta dos (2) semanas de atraso aproximadamente según lo acordado en reuniones pasadas donde se concertó como fecha tope el día 25 de octubre de 2011. Coordinar esto de inmediato con Corpinsa. 2.) Rellenar con material selecto los espacios inferiores debajo de las vigas VS-2 y VSCAB-2 faltantes hasta el nivel de fondo de las mismas de manera que se puedan armar sus costados y realizar el vaciado lo antes posible. Luego de esto rellenar según los niveles dados en los planos para lograr la rotonda y la rampa al semisótano a nivel inferior de piso reforzado. Se deberá tomar en cuenta cualquier tubería que haya que dejar durante este relleno para no tener que picar posteriormente el concreto, verificar el plano de plomería. 3.) Proceder a bloquear los vanos creados por la estructura en los niveles 2200 a 2400, para cerrar el cuarto de máquinas de los elevadores completamente y también el cuarto de bombas de agua potable. Luego repellar internamente para después colocar las guindolas para el repello exterior. 4.) Iniciar el repello interno de las paredes bajas perimetrales del nivel 2100 de azotea, el cual ya está completamente bloqueado con las columnas y vigas de amarre construidas. 5.) Recordar que el nuevo cuarto de bombas donde se instalará la nueva bomba del sistema contra incendios se ubicará en el nivel 2100 hacia el posterio r del edificio y deberá tener las medidas que se indiquen en la adenda #1 del plano de construcción . Dejar las previsiones necesarias para que este cuarto posea su luminaria, interruptor, tomacorrientes y las salidas para los transfer de la bomba. Ya con el plano completo de la adenda se indicarán los detalles de alambrado y conexiones. 6.) Aplicarle la pintura antioxidante a los ganchos de carga (barras de acero dobladas) instalados en el cielo del cuarto de máquinas de los elevadores, ya que mientras más se mantienen a la intemperie más se corroen. 7.) Procurar no dejar estibados materiales ni equipos pesados como tubos de acero, cajas de baldosas, cajas de azulejos, carretillas, alumas, etc. sobre los pisos con baldosas ya instaladas, esto puede ocasionar daños a las piezas, como rayaduras, roturas, cambios de color, desgaste del esmalte, desnivelación, etc.. Cuando sea necesario, permitirlo solamente sobre los pisos que tengan más de dos semanas de instalados y colocar algún material como cartón o poliuret ano entre el material o equipo y las baldosas. En el caso del personal que realiza pasteo o lijaduras del gypsum de los fondos de losas sobre un banco de madera, adherirle a los apoyos cartón o algún material amortiguante que no raye los pisos. 8.) Verificar las pendientes de drenaje en los pisos antirresbalantes de las duchas, esta debe correr completamente hacia los sumideros de 2” de diámetro, reali zar pruebas durante y después de la instalación y no pisarlas hasta después de tres (3) días por lo menos. 9.) Recordarle al subcontratista de instalación de los rociadores que eleve las tuberías instaladas en el nivel 500 tal como lo esta haciendo en el nivel 600 en adelante, la medida máxima del fondo de la cada a losa a la parte inferior de la tubería de rociadores no debería sobrepasar los quince (15) centímetros o las 6”, lo ideal serían los diez (10) centímetros o las 4”. 10.) Coordinar status de la fabricación de la ventanería con el subcontra tista de esta actividad y pasar información por escrito a la inspección para determinar el posible tiempo de culminación y los efectos directos sobre el avance de la obra.

Upload: tanflo01

Post on 18-Jul-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL CONSTRUCTOR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-y-recomendaciones-para-el-constructor 1/3

 

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL CONSTRUCTOR: No. 050

1.) La remoción de la grúa presenta dos (2) semanas de atraso aproximadamente según lo

acordado en reuniones pasadas donde se concertó como fecha tope el día 25 de octubre

de 2011. Coordinar esto de inmediato con Corpinsa.

2.) Rellenar con material selecto los espacios inferiores debajo de las vigas VS-2 y VSCAB-2

faltantes hasta el nivel de fondo de las mismas de manera que se puedan armar sus

costados y realizar el vaciado lo antes posible. Luego de esto rellenar según los niveles

dados en los planos para lograr la rotonda y la rampa al semisótano a nivel inferior de piso

reforzado. Se deberá tomar en cuenta cualquier tubería que haya que dejar durante este

relleno para no tener que picar posteriormente el concreto, verificar el plano de plomería.

3.) Proceder a bloquear los vanos creados por la estructura en los niveles 2200 a 2400,

para cerrar el cuarto de máquinas de los elevadores completamente y también el cuarto

de bombas de agua potable. Luego repellar internamente para después colocar las

guindolas para el repello exterior.

4.) Iniciar el repello interno de las paredes bajas perimetrales del nivel 2100 de azotea, el

cual ya está completamente bloqueado con las columnas y vigas de amarre construidas.5.) Recordar que el nuevo cuarto de bombas donde se instalará la nueva bomba del

sistema contra incendios se ubicará en el nivel 2100 hacia el posterior del edificio y deberá

tener las medidas que se indiquen en la adenda #1 del plano de construcción. Dejar las

previsiones necesarias para que este cuarto posea su luminaria, interruptor,

tomacorrientes y las salidas para los transfer de la bomba. Ya con el plano completo de la

adenda se indicarán los detalles de alambrado y conexiones.

6.) Aplicarle la pintura antioxidante a los ganchos de carga (barras de acero dobladas)

instalados en el cielo del cuarto de máquinas de los elevadores, ya que mientras más se

mantienen a la intemperie más se corroen.

7.) Procurar no dejar estibados materiales ni equipos pesados como tubos de acero, cajas

de baldosas, cajas de azulejos, carretillas, alumas, etc. sobre los pisos con baldosas ya

instaladas, esto puede ocasionar daños a las piezas, como rayaduras, roturas, cambios de

color, desgaste del esmalte, desnivelación, etc.. Cuando sea necesario, permitirlo

solamente sobre los pisos que tengan más de dos semanas de instalados y colocar algún

material como cartón o poliuretano entre el material o equipo y las baldosas. En el caso

del personal que realiza pasteo o lijaduras del gypsum de los fondos de losas sobre un

banco de madera, adherirle a los apoyos cartón o algún material amortiguante que no

raye los pisos.

8.) Verificar las pendientes de drenaje en los pisos antirresbalantes de las duchas, estadebe correr completamente hacia los sumideros de 2” de diámetro, realizar pruebas

durante y después de la instalación y no pisarlas hasta después de tres (3) días por lo

menos.

9.) Recordarle al subcontratista de instalación de los rociadores que eleve las tuberías

instaladas en el nivel 500 tal como lo esta haciendo en el nivel 600 en adelante, la medida

máxima del fondo de la cada a losa a la parte inferior de la tubería de rociadores no

debería sobrepasar los quince (15) centímetros o las 6”, lo ideal serían los diez (10)

centímetros o las 4”.

10.) Coordinar status de la fabricación de la ventanería con el subcontratista de esta

actividad y pasar información por escrito a la inspección para determinar el posible tiempo

de culminación y los efectos directos sobre el avance de la obra.

5/16/2018 ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL CONSTRUCTOR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-y-recomendaciones-para-el-constructor 2/3

 

11.) Imprimir velocidad en el repello exterior, coordinar esto con el subcontratista de las

guindolas, esto es necesario para avanzar con la aplicación de la pintura base externa (1

mano) y la pintura final de las fachadas (primera mano).

12.) Recordar aplicarle la primera mano de pintura antioxidante a la tubería o estaca

principal de incendios, la cual va colgada bajo el nivel 400 y va vista en los vestíbulos de las

escaleras principales.13.) Iniciar con la instalación de las vaquelitas y tapas en los apartamentos del nivel 500,

para después empezar con la monta de los inodoros y los lavamanos los cuales ya deben

ser solicitados al proveedor respectivo. Recordar que cada especialidad deberá realizarse

individualmente en cada unidad departamental a fin de evitar que una estropee el trabajo

de la otra y por razones de seguridad. Luego entrarán los ebanistas en la etapa final de

acabados a instalar los closets, muebles y los sobres de las cocinas. Los tiradores se

instalarán justo antes de la entrega de cada apartamento. Las salidas eléctricas se dejarán

con las tapas expuestas solo con pintura antioxidante y aislante en los conectores (no

instalar tapas roscas para bombillos eléctricos).

14.) Corregir la instalación de las tuberías de rociadores realizada sobre el área de las

cocinas de los apartamentos de los niveles 600 a 800 donde sale la viga-can, en reuniones

anteriores se indicó que en dicho espacio se instalaría un cajón de gypsum board, por lo

tanto la tubería pasaría recta y perpendicular con respecto al borde más externo de la

viga-can de manera que se regularice el espacio y se vea todo alineado. El cajón de gypsum

debe ser instalado con el borde de la pared-machón lateral de manera que cubra la tubería

que pasa por delante de la viga-can de la cual solo deberá verse la salida con el rociador.

En las tuberías ya instaladas solo deberá extenderse la tubería de la cual nace la salida del

rociador hasta que llegue al borde del machón, para no tener que desinstalar el trabajo

realizado.

15.)Aplicarle de igual manera la primera mano de pintura antioxidante a los tubos de acero

de los barandales en los balcones de los apartamentos ya instalados, esto se mencionó eninformes anteriores y aún no se ha realizado. Es importante proteger los materiales que al

final serán vistos como acabados para no tener que regresar atrás a corregir desperfectos

que atrasan la obra a la entrega de los apartamentos.

5/16/2018 ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL CONSTRUCTOR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-y-recomendaciones-para-el-constructor 3/3