anÁlisis zn

8
ANÁLISIS Zn, Ca, Mn EN LA HOJA DE COCA 1. INTRODUCCION. Se van a realizar operaciones comúnmente analíticas de los diversos cationes y aniones las operaciones que realizaremos en el análisis cualitativo y técnicas de laboratorio pueden ser: Disolución, evaporación, cristalización, destilación, precipitación, filtración, decantación, disgregación, calcinación. El análisis cualitativo emplea dos tipos dé reacciones: Vía seca Va húmeda Se aplican las primeras a sustancia solidas y las ultimas a substancias en solución lo que facilita el análisis cualitativo.es necesario conocer algunos conceptos que nos serán de mucha utilidad en el análisis cualitativo. Reacciones por vía húmeda.- las reacciones por vía húmeda se efectúan con substancias en solución y el producto de la reacción puede ser. La formación de un precipitado El desprendimiento de un gas El cambio de color Disolución de una muestra.- para efectuar un análisis cualitativo es necesario que la muestra este completamente disuelta. 1ro se prueba con agua fría después con agua caliente y así se va probando con HCl HNO3 H2SO4 o agua regia hasta que se disuelva si no se hace más rápido con la disgregación. Disgregación.- es una operación que consiste en transformar una sustancia insoluble en otra soluble. Reacciones por vía seca.- Cuando una muestra no puede ser diluida con agua o con ácidos, se les denomina insolubles, es entonces que se requiere realizar una disgregación para atacar la muestra. Desarrollo.- básicamente la disgregación consiste en someter la sustancia objeto de la misma (insoluble o difícilmente soluble en agua y en ácidos) a la acción muy energética, generalmente al estado de fusión o al menos a alta temperatura. La alta temperatura junto con la alta concentración de disolventes de uso frecuente. El procedimiento que se sigue para disgregar las sustancias insolubles varía con las características químicas de la mismas. Los disgregantes pueden actuar por doble descomposición, oxidación, reducción, sulfuración, cloruración, etc. De unos varios componentes de la

Upload: david-aleman-sanchez

Post on 11-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

hoja de coca

TRANSCRIPT

ANLISIS Zn, Ca, Mn EN LA HOJA DE COCA1. INTRODUCCION.Se van a realizar operaciones comnmente analticas de los diversos cationes y aniones las operaciones que realizaremos en el anlisis cualitativo y tcnicas de laboratorio pueden ser:Disolucin, evaporacin, cristalizacin, destilacin, precipitacin, filtracin, decantacin, disgregacin, calcinacin.El anlisis cualitativo emplea dos tipos d reacciones:Va secaVa hmedaSe aplican las primeras a sustancia solidas y las ultimas a substancias en solucin lo que facilita el anlisis cualitativo.es necesario conocer algunos conceptos que nos sern de mucha utilidad en el anlisis cualitativo.

Reacciones por va hmeda.- las reacciones por va hmeda se efectan con substancias en solucin y el producto de la reaccin puede ser. La formacin de un precipitado El desprendimiento de un gas El cambio de colorDisolucin de una muestra.- para efectuar un anlisis cualitativo es necesario que la muestra este completamente disuelta. 1ro se prueba con agua fra despus con agua caliente y as se va probando con HCl HNO3 H2SO4 o agua regia hasta que se disuelva si no se hace ms rpido con la disgregacin.Disgregacin.- es una operacin que consiste en transformar una sustancia insoluble en otra soluble.Reacciones por va seca.- Cuando una muestra no puede ser diluida con agua o con cidos, se les denomina insolubles, es entonces que se requiere realizar una disgregacin para atacar la muestra.Desarrollo.- bsicamente la disgregacin consiste en someter la sustancia objeto de la misma (insoluble o difcilmente soluble en agua y en cidos) a la accin muy energtica, generalmente al estado de fusin o al menos a alta temperatura. La alta temperatura junto con la alta concentracin de disolventes de uso frecuente. El procedimiento que se sigue para disgregar las sustancias insolubles vara con las caractersticas qumicas de la mismas. Los disgregantes pueden actuar por doble descomposicin, oxidacin, reduccin, sulfuracin, cloruracin, etc. De unos varios componentes de la muestra. Debe tenerse idea de la naturaleza de la muestra para poder aplicar el procedimiento adecuado.En general, si la muestra es de naturaleza bsica ser mejor atacada por el disgregante acido y viceversa.Las disgregaciones pueden hacerse por va seca o por va hmeda. Se clasifican por:Fusin sinterizacion y con halgenos en donde las disgregaciones mas frecuentes son las de fusin, estas son:a) AlcalinaAlcalina simple S e aplica a sales muy insolubles, del tipo silicatos , fluoruros de Ca, Sr y Ba haluros de Ag, boratos, volframatos, aluminatos, sulfatos, xidos de carcter acido o anftero(como SiO2, Al2O3, Cr2O3) y algunos xidos.Durante la disgregacin alcalina simple puede ver volatizacion de arsnico, mercurio selenio y taliob) Alcalina oxidante reductora

1.1. OBJETIVO PRINCIPALEl objetivo principal es identificar a los iones metlicos de la hoja de coca como el calcio, magnesio e zincA dems conocer las reacciones que se llevan a cabo durante el anlisis, sus aplicaciones y usos.

2. PROPIEDADESSu contenido en vitaminas y determinados oligoelementos hacen que al mismo tiempo la infusin de coca constituya un complemento nutritivo de la dieta diaria. Estos mismos estudios de la Universidad de Harvard sostienen que en 100 g de coca se pueden tener casi dos gramos de potasio que son necesarios para el equilibrio del corazn y se le atribuyen adems propiedades adelgazantes. Sabiendo que estas tisanas son tan ricas en estos nutrientes, se convierten en alimento y en medicinaCada 100 g de hojas de coca contiene

Nitrgeno total 20.06 mgAlcaloides totales no voltiles 700 mgGrasa 3.68 mgCarbohidratos 47.50 mgBeta caroteno 9.40 mgAlfa-caroteno 2.76 mgVitamina C 6.47 mgVitamina E 40.17 mgTiamina (vitamina B 1) 0.73 mgRiboflavina (Vitamina B 2) 0.88 mgNiacina (factor p.p) 8.37 mgCalcio 997.62 mgFosfato 412.67 mgPotasio 1.739.33 mgMagnesio 299.30 mgSodio 39.41 mgAluminio 17.39 mgBario 6.18 mgHierro 136.64 mgEstroncio 12.02 mgBoro 6.75 mgCobre 1.22 mgZinc 2.21 mgManganeso 9.15 mgCromo 0.12 mg

3. OBTENCIONPara el Mg

Para el Zn

Para Ca

4. APLICACIONES Y USOSLas aplicaciones que tiene la hoja de coca es alimenticio debido a que se puede obtener varios derivados de este producto que hacen bien a la salud por ejemplo la harina de coca, mate de coca. Normalmente los derivados de la coca son ricas en protenas vitaminas y pueden prevenir cualquier enfermedad los efectos principales son que estos son estimulantes

La coca quita la ansiedad de estar comiendo a cada momento pero a la hora que toca consumir los alimentos, el apetito estar siempre presente.

la pigmentacin que se impregna, la misma que tiene una accin de proteccin contra la caries. Tendrn dientes verdosos pero no picados. Esta, se puede remover fcilmente lavndose con bicarbonato o con accin del dentista. Los campesinos faltos de dientes son los que comen exceso de azucares y alimentos refinados y no consumen coca. Efectos de la coca : . Alivio casi inmediato de dolores en articulaciones y/o musculares. . Aumento de la resistencia fsica en forma visible. . Corrige problemas serios de malnutricin y/o asimilacin, en particular de vitamina B-12, anemia y calcio. . Inicia limpieza de las vas urinarias, permitiendo una rpida evacuacin de al menos un porcentaje de orina retenida. . Mejora el nimo y las ganas de vivir. . Gracias a su fibra, hace funcionar mejor los intestinos. . Mejora la digestin en general. . Regula la presin sangunea. . Regula la glucosa. . Ayuda a limpiar hgado graso. . Regula triglicridos y colesterol. . Superacin del efecto soroche de altura. . Aumento del sistema inmunolgico. . Se reportan casos de: crecimiento de pelo; desaparicin de lunares de vejez y de algunos tipos de manchas y transformacin de canas.

5. PRACTICA DEL EXPERIMENTODeterminar los iones metlicos por anlisis cualitativo del Zn , Ca, MgSe utilizaron muestras (n=5-7) de hoja de coca semiseca pulverizadas (partculas de 1mm de dimetro proporcionadas.) Las mismas que fueron sometidas a las siguientes operaciones: a) fraccionamiento qumico y anlisis cualitativo.Las muestras de coca (n = 5-7; 0.5-1.0 g c/u) fueron sometidas a diversos tratamientos con el objeto de que queden libres, en lo posible, de sus principales componentes qumicos no proteicos naturales o de aquellos formados secundariamente durante su secado. La metodologa fue segn lo sealado por Broadhurst y Jones para las siguientes operaciones: secado a 100 C (humedad) y anlisis cualitativo por marchas analticas para la determinacin de os iones metlicos.

Para el Mg

operacinreactivocondicionesEcuacin de la reaccinobservacionesconclusin

Descubrimiento de los iones Mg2+ (muestra separada)NH4+NH3+Na2HPO412H2Ocalentamiento en un vidrio por objetosMg2+HPO24+NH3+6H2OMgNH4PO46H2Ose separan los cristales blancos caractersticos de MgNH4PO46H2OLos iones Mg2+ estn presentes

Para el ZnOperacin reactivoprecipitadoDisolucin

Separacin del NiS y CoSHCl 1 N1.- NiS, CoS1.-Fe3+, Fe2+, Mn2+ Cr3+ Al3+ (Ni2+ Co2+)Zn2+

Disolucin del NiS y CoS precipitado 1 identificacin de Ni2+ y Co2+CH3COOH+H2O2 (ebullicin)2.- a Ni2+, Co2+

Separacin de Fe3+, Fe2+ Mn2+, Cr3+ disolucin 2NaOH (en exceso ebullicin)2.- Fe(OH)2, Mn(OH)2, Fe(OH)3, Cr(OH)33.-AlO3-3, ZnO2-2

Separacin e identificacin del CrO2-4 (precipitado 2)H2O2 o Na2O33.- Fe(OH)3, H2MnO34.- CrO2-4

Disolucin del Fe(OH)3 y H2MnO3 o identificacin del Mn2+ (precipitado 3)HNO3+ H2O25.- Fe3+, Mn2+

Precipitacin del Al(OH)3 e identificacin del Al3+ y Zn2+ (disolucin NH4 Cl (ebullicin)4.- Al(OH)3H2ZnO2 de color blancoZnS

Para Ca

OperacinReactivosPrecipitadoDisolucin

Descubrimiento y separacin de los iones Ba2+K2Cr2O7+CH3COONa (calentamiento)Cristales amarillos de BaCrO4. Indican la presencia de Ba2+1.- Sr2+, Ca2+ + exceso K2Cr2O7

Precipitacin del CaCO3, SrCO3 (disolucin 1)

Na2CO3 o K2CO3Precipitado1 SrCO3, CaCO3

Disolucin del Precipitado1 SrCO3, CaCO3CH3COOH (calentamiento)2.- Sr2+, Ca2+

Descubrimiento y separacin de los iones Sr2+ disolucin 2(NH4)2SO4 (disolucin concentrada al ser calentada )Cristales blancos de SrSO4 indican la presencia de los iones Sr2+3.- (NH4)2[Ca(SO4)2]

Descubrimiento de los iones Ca2+(NH4)2C2O4Cristales blancos de CaC2O4 indican la presencia de los iones Ca2+

Materiales y equipos

Se va realizar un anlisis cualitativo por reacciones por va seca, disolucin e disgregacin los materiales que van ser utilizados son los siguientes:

Tubos de ensayoVasos de precipitado de 50, 100 y 250ml Matraz Erlernmeyer de 100y 250 ml Pipetas de 5, 10 mlAgitadoresCapsulas de porcelana PisetaPapel filtro Embudo Mechero Bunsen