analisisdela propuestafranzellfonseca

8
Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: FRANZELL FONSECA DÍAZ

Upload: franzell

Post on 12-Apr-2017

156 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisisdela propuestafranzellfonseca

Curso: Robótica Educativa 2016

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos

NOMBRE: FRANZELL FONSECA DÍAZ

Page 2: Analisisdela propuestafranzellfonseca

1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.

Como profesora de robótica debo de tener claro primero la propuesta educativa, son sus 5 apartados:

Las orientaciones pedagógicas que describen los agentes involucrados en el proceso y las habilidades que se esperan desarrollar en los estudiantes a largo plazo

La propuesta curricular que responde a la pregunta ¿qué aprenderá el estudiante?, por lo tanto, se presentan las habilidades por desarrolla en largo y en corto plazo, con sus respectivas preguntas orientadoras

Los contenidos temáticos priorizados: robótica, construcción, programación, socialización y la estrategia de evaluación

La propuesta metodológica que describe las modalidades de trabajo, así como las sugerencias metodológicas para la indagación, construcción y programación

La estrategia didáctica, que presenta las actividades por nivel y una matriz que correlaciona las habilidades con los contenidos

Page 3: Analisisdela propuestafranzellfonseca

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

La propuesta de robótica es construccionista y constructivista porque el estudiante es un agente activo de su propio aprendizaje. Al desarrollar habilidades de pensamiento: observación, estimación de situaciones y manipulación de equipo especializado que potencian su motivación, activan la capacidad de resolución de problemas, el trabajo en equipo, el diseño y la socialización. Él construye su propio aprendizaje, nosotros los profesores somos facilitadores y guías de este proceso.

Ellos crean, inventar, innovan, indagan y comunican sus aprendizajes. Es construccionista porque construye su propio conocimiento Es construccionista porque el estudiante aprende haciendo

Page 4: Analisisdela propuestafranzellfonseca

3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.

Aspiramos a un estudiante que construya, invente, innove, indague y comunique sus aprendizajes, que tome el timón en su educación. Además que exponga, justifique y defienda cada construcción que realice

Además el estudiante logrará: En lo tecnológico el estudiante será capaz de transferir y valorar lo que ha aprendido

de la robótica en los contextos cotidianos en los que se desenvuelve y tomar decisiones con base en los referentes aprendidos, para proponer nuevas ideas

En lo social el estudiante será capaz de evidenciar con seguridad lo que sabe y lo comunica con fluidez y claridad. Además, logrará conciliar y negociar sus ideas para conseguir un fin común, trabajando en equipo

El estudiante será capaz de innovador, creador, inventar, interactuar, indagar y expresar sus conocimientos, un ente activo y dinamizador de su propio aprendizaje

Page 5: Analisisdela propuestafranzellfonseca

4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?

Permite que los estudiantes sean agentes activos de su propio proceso de enseñanza y aprendizaje, construir un objeto que permite observar en cierta medida las concepciones mentales de los niños y niñas, que con material concreto nos muestren lo que existe en su mente…

Además que indague, investigue, crear, inventar, innovar, un aprendizaje formal, con guías didácticas establecidas pero totalmente flexible y amigable con el alumno, permitiéndole libertad en creaciones, exposiciones y demás actividades lúdicas y en las cuales la creatividad tiene un papel primordial…

Page 6: Analisisdela propuestafranzellfonseca

5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?

Primero tomar en cuenta la cantidad de población estudiantil, definir la mejor combinación de clubes y talleres de acuerdo al horario de la institución, revisar con detalle los lineamientos, elaborar el horario y darlo a conocer a la dirección del centro educativo, informar a los padres de familia desde el inicio del curso lectivo la logística del trabajo de robótica educativa.

Además conocer a fondo la propuesta educativa, los recursos, importante que los docentes de grado estén informados del trabajo que se va a realizar, lo ideal es sensibilizar al personal docente por medio de una pequeña capacitación, darles a conocer sus funciones.

Realizar un cronograma de las actividades propuestas

Page 7: Analisisdela propuestafranzellfonseca

6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?

Por medio de la observación en todo el desarrolle del taller, además por la exposición final de los proyectos.

Comunicación entre: Estudiante – estudiante Estudiante - profesor

Page 8: Analisisdela propuestafranzellfonseca

7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club?

Los talleres se brindan por secciones, con una temática especifica por grado, estos son brindados a toda la población estudiantil, mientras que los clubes son espacios de profundización para grupos de estudiantes interesados en ampliar sus conocimientos en robótica se inscriban por su propio deseo. Las temáticas en los clubes se establecen por el ciclo al que pertenece el estudiante y no por grados. Para asistir a los clubes ya los estudiantes deben de contar con conocimientos básicos en robótica, por el contrario en los talleres se inicia de 0, buscando que el estudiante logre eso conocimientos básico que profundizará en los clubes. Además su duración es diferente.