anime

21
ANIME

Upload: patricio-salazar

Post on 16-Aug-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. La palabra anime (?) fue tomada en Japn para nombrar a un estilo de animacin, surgido en ese pas. Es el trmino que identifica a la animacin de procedencia japonesa. Su origen es discutido, se cree que el trmino anime proviene de la abreviacin de la transcripcin japonesa de la palabra inglesa animation ( [animshon]). De ah que se abrevie a anime.
  2. 2. Por otra parte se cree que es una palabra de origen francs.1 El anime es un medio de gran expansin en Japn, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenmeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnolgico.
  3. 3. Es potencialmente dirigido a todos los pblicos, desde nios, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificacin esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseadas para especificaciones socio- demogrficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y gneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficcin, cuentos infantiles, literatura, deportes, horror, fantasa, comedia y muchos otros.
  4. 4. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto comn la animacin en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los gneros de ficcin y son transmitidos a travs de medios cinematogrficos (transmisin por televisin, distribucin en formatos de video domstico y pelculas con audio. La relacin del anime japons con el manga es estrecha, pues histricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. Adems, tambin guarda estrecha relacin con las novelas visuales
  5. 5. Entre los rasgos caractersticas de los personajes de anime encontramos el tamao de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y sus cuerpos as como la expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto
  6. 6. Dentro de las caractersticas notables en el gnero, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto nmero de episodios. Gran parte del anime est estructurado en series de televisin con nmeros de episodios definidos en los cuales se trata una trama especfica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos.
  7. 7. En la dcada de 1970, el anime empieza a tomar un rumbo diferente dentro del mundo de la animacin. Mientras que las producciones occidentales se caracterizaban por estar dirigidas hacia un pblico infantil,7 8 el anime trataba temas ms complejos como el existencialismo y a veces utilizaba un lenguaje ms maduro, algunas escenas de violencia y sexuales.9 10 Varias veces los objetivos demogrficos a menudo afectan a los contextos ideolgicos de la obra: por ejemplo en el shnen, en las series de accin, se toman momentos que pasan en la adolescencia como la amistad, el compaerismo, las peleas, las aventuras, el sacrificio por el amor. En el seinen que tambin es para un pblico adulto se toman temas ms maduros como polticos, sexuales, o cientficos (que, a excepcin del kodomo, tambin pueden ser parte de otros gneros demogrficos, solo que se ven con ms profundidad en ste). Tambin se tiene que tomar en cuenta, que cuando una serie de manga tiene mucho xito, es comn adaptarlo al anime,11 por lo que toma elementos de ste.
  8. 8. Toma elementos de la fantasa y lo sobrenatural.Tambin se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algo emocional y connotaciones ideolgicas. Las imgenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales.6 En las series destinadas a un pblico femenino se le toma ms importancia a los sentimientos de los personajes, aunque no es ajeno tambin a las series destinadas a un pblico masculino, en donde comnmente los personajes estn desesperados por una persona en especial (algo que puede ser tanto como drama y comedia romntica), el mejor ejemplo en cunto a la expresin de sentimientos es la serie Candy Candy.
  9. 9. Aunque es ms predominante la fantasa sobre los sucesos reales, algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo, incluso se han adaptado obras literarias al anime. Las historias contadas a travs de este medio pueden ser producidas mediante la combinacin de variados gneros cinematogrficos, como tales hay una gran cantidad de temas, pueden describir acontecimientos histricos, como los citados despus. Algo que s se tiene que tomar en cuenta es que en el anime se reflejan la cultura y las tradiciones japonesas.
  10. 10. Lo que se ha dicho acerca de la tradicin sintosta tambin es til para ilustrar la forma en que el complejo debate sobre la relacin entre la naturaleza y la tecnologa ha sido desde hace mucho tiempo importante en la sociedad japonesa (aunque tambin en el mundo entero), y esto se refleja en el anime. Por ejemplo, la pelcula Taro Melocotn, el guerrero divino de los mares, muestra una relacin entre el medio ambiente, al ser representado por animales en una isla, y la tecnologa, al ser parte de propaganda de la Segunda Guerra Mundial, en donde tambin el gran desarrollo de la tecnologa ha sido parte de la posguerra.9 Tambin dentro de los gneros de la ciencia ficcin estn el mecha (robots gigantes), en donde se puede explicar como la tecnologa en vez de ser un desarrollo positivo, comienza a ser una gran fuente de devastacin, paradjicamente el dao ocasionado es recuperado por la misma tecnologa. Otro concepto es el Cyberpunk, en donde la pelcula Akira se le considera una pionera. Tambin en la serie
  11. 11. Sakura Cardcaptor, el concepto de humanidad es mezclado con tecnologa, y la humanidad se le toma menos importancia, generalmente van acompaadas con temas de existencialismo. En otro sentido, el hombre- tecnologa, en particular, es tambin la cara a travs de la cual en el anime toma una transposicin de la modernidad y, en ltima instancia, lo que dio lugar a una inseparable combinacin entre lo viejo y lo nuevo.
  12. 12. En el anime, el diseo de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la poca o los dibujantes. Cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados ms de un tipo de estilo de brocha ms que la caligrafa de lpiz. Algunas caractersticas visibles son
  13. 13. Los ojos: Comnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como caf y azul. Frecuentemente se nombra a Osamu Tezuka como quin introdujo ojos grandes para dar ms personalidad y expresiones faciales a personajes del anime. Tezuka us esta tcnica primeramente con Astroboy, manteniendo los dems personajes con ojos pequeos. En largometrajes animados se usa los ojos grandes para la acentuar personalidad. No todas las producciones de animacin tienen ojos grandes, un ejemplo de ello son las pelculas de Hayao Miyazaki. Hoy en da los ojos grandes ya no es exclusivo del anime japons, algunas producciones de animacin occidental tambin llevan ojos grandes. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente se usa una textura de luz para el brillo, y el tono de color y una sombra oscura en el fondo
  14. 14. Hay de todas formas, tamaos y volmenes, para personajes masculinos o femeninos. Adems de una gran variedad de colores como los de los ojos. Pudiendo tener diferentes formas de sombreado para darle el volmen deseado
  15. 15. Puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano,34 aunque de una manera muy escultural como en el moe. Al mantener las proporciones que el cuerpo humano, los personajes inevitablemente son demasiado grandes y altos, por eso nunca se ven totalmente dentro de una escena, siempre es una proporcin de 1/4 (cabeza y hombros), por la mitad (de la cintura hacia arriba), o deslizar una escena para mostar todo el personaje. Slo aparecen completos en proporcin chibi o super deformed donde los rasgos son pequeos y exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.
  16. 16. l anime utiliza una amplia variedad de expresiones faciales para denotar estados de nimo y pensamientos en comparacin con la animacin occidental.35 La nariz y la boca son pequeos, el mentn tiene gran parecido al del ser humano. Otros elementos propios del anime son comunes y a menudo en la comedia los personajes que estn conmocionados o sorprendidos harn una "cara de culpa" en la que se expone una expresin extremadamente exagerada.
  17. 17. Tambin hay que tomar en cuenta que las caractersticas de seres no humanos como animales, robots, monstruos y demonios36 varan dependiendo el contexto y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque tambin puede haber hbridos entre humanos (vase kemono). Los robots y monstruos pueden ser de tamao gigantesco como los rascacielos, aunque tambin pueden presentar caractersticas chibi, de manera cmica.
  18. 18. Al igual que las pelculas, las series de animacin pueden dar lugar a un seguimiento masivo,65 especialmente si van dirigidas a nios o jvenes. En ese caso, puede ocurrir que se genere una variedad de artculos de mercadotcnia extendindolo a reas como videojuegos, pelculas y artculos de coleccin.
  19. 19. Puede que la fama de una serie quede confinada en un rea relativamente pequea o que, por el contrario, se extienda por medio mundo. Casi todas las series de animacin japonesa pasan inadvertidas para el pblico general. A pesar de ello, pueden ofrecer historias, personajes, escenas, frases mticas, guios a otras series, que pasarn a formar parte de la cultura otaku.