anÁlisis de cambio de uso de suelo mediante ......cambios ocurridos durante 3 décadas,...

88
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA ING. JORGE L. TAMAYO, A.C. CentroGeo Centro Público de Investigación CONACYT ANÁLISIS DE CAMBIO DE USO DE SUELO MEDIANTE PERCEPCIÓN REMOTA EN EL MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO TESIS Que para obtener el grado de Maestra en Geomática Presenta OLIVA PINEDA PASTRANA Supervisor principal: Examinador externo: Silvana Levi Levi, Dra Raúl Aguirre Gómez, Dr Comité Supervisor: Daniel López López, M.G. México, D.F., Septiembre 2011 © CentroGeo. Derechos reservados. El autor otorga a CentroGeo el permiso de reproducir y distribuir copias de esta tesis en su totalidad o en parte

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA ING.

    JORGE L. TAMAYO, A.C. CentroGeo

    Centro Público de Investigación CONACYT

    ANÁLISIS DE CAMBIO DE USO DE SUELO MEDIANTE

    PERCEPCIÓN REMOTA EN EL MUNICIPIO DE VALLE DE

    SANTIAGO

    TESIS Que para obtener el grado de Maestra en Geomática

    Presenta OLIVA PINEDA PASTRANA

    Supervisor principal: Examinador externo: Silvana Levi Levi, Dra Raúl Aguirre Gómez, Dr

    Comité Supervisor:

    Daniel López López, M.G.

    México, D.F., Septiembre 2011

    © CentroGeo. Derechos reservados. El autor otorga a CentroGeo el permiso de reproducir y distribuir copias de esta tesis en su totalidad o en parte

  • ii

    RESUMEN

    El cambio de uso de suelo es la suma de transiciones físicas del suelo

    asociado a las acciones humanas, en forma pragmática, el concepto se

    refiere al resultado de las actividades socioeconómicas que se desarrollan

    sobre una cobertura del terreno.

    La cuantificación de los cambios de uso del suelo a través de la

    percepción remota junto con las herramientas de análisis que ofrecen los

    Sistemas de Información Geográfica para modelar los procesos de cambio es

    una forma muy eficaz para analizar los cambios de un territorio.

    El presente trabajo fue realizado en el municipio de Valle de Santiago,

    Guanajuato y tuvo por objeto analizar el cambio de uso de suelo mediante

    imágenes satelitales y técnicas de percepción remota, cuantificando los

    cambios ocurridos durante 3 décadas, estableciendo 6 periodos de tiempo

    para el análisis. En el análisis de cambio se utilizó el método de comparación

    de imágenes post-clasificación.

    No obstante que el municipio continua siendo primordialmente agrícola esta

    actividad esta viéndose mermada por diversos factores entre los que

    destacan la falta de agua y las políticas gubernamentales para el campo

    mexicano, y de continuar esta situación el municipio corre el riesgo de sufrir

    una transformación total en su funcionamiento.

  • iii

    DEDICATORIA

    A mis padres y hermanos

  • iv

    AGREDECIMIENTOS

    Agradezco al Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge

    L.Tamayo A.C.” (CentroGeo) por haberme otorgado la beca para realizar los

    estudios de maestría y las facilidades para obtener las imágenes de satélite

    con las que se realizó este trabajo.

    Quiero expresar mi profundo agradecimiento a la Dra. Silvana Levi Levi por

    el apoyo y la confianza depositada en mi trabajo. A el M en G Daniel López

    López por compartir conmigo su amplio conocimiento de la Percepción

    Remota, por sus exhaustivas revisiones y valiosas aportaciones para mejorar

    este trabajo.

    Al doctor Raúl Aguirre Gómez, quien amablemente aceptó ser lector de mi

    tesis y que con sus revisiones me ayudaron a definir mi trabajo de tesis.

    Al Biol. José Manuel Madrigal y a el M en G Luis Alejandro Castellanos

    Fajardo quienes pacientemente contribuyeron en mi aprendizaje en el

    manejo de los software orientados al manejo de los Sistemas de información

    Geográfica.

    A mis amigos Adriana Bajaras Félix Duvelson y Miriam Vargas por formar

    conmigo un buen equipo de trabajo

    Y a todos mis compañeros de la PAOT y en especial a Elías, Zenia y Félix que

    me apoyaron para concluir este trabajo.

  • v

    Tabla de Contenido

    RESUMEN i DEDICATORIA iiii AGRADECIMIENTOS iv

    LISTA DE FIGURAS v

    INTRODUCCIÓN 1 Capítulo 1 3

    1.1 Planteamiento del problema 3

    1.2 Antecedentes Históticos 4

    1.3 Justificación de la investigación 7

    1.4 Objetivos 8 Capitulo 2. Cambio de uso de suelo 9

    2.1 Cobertura vegetal y cambio de uso de suelo 9

    2.2 Modelos y estudios de Cambio de Uso de Suelo 12

    2.3 Percepción Remota y análisis de cambio de uso del suelo 22

    Capítulo 3. Área de estudio 26

    3.1 Descripción general 26

    3.2 Fisiografía y suelos 30

    3.3 Hidrografía 30

    3.4 Clima 32

    3.5 Recursos Bióticos 32

    3.6 Áreas Naturales Protegidas 33

    3.7 Actividades Económicas 33

    3.8 Población y vivienda 34

    Capítulo 4. Elementos metodológicos 35

    4.1 Recursos de Información: Datos espaciales 35

    4.2 Características generales de las imágenes de satélite 36

    4.3 Procesamiento de las imágenes de satélite 39

    4.4Método de detección de cambios 42 4.5 Análisis de impacto ambiental de los cambios de uso de suelo 45

    Capitulo 5. Resultados y análisis 48 5.1 Resultados de la clasificación de las imágenes de Satélite 48

    5.2 Detección de cambios 57

    5.3 Impacto Ambiental de los cambios de uso de suelo 67

    5.4 Discusión de resultados 71

    Conclusiones 80

    Referencias bibliográficas 82

  • vi

    LISTA DE FIGURAS

    Figura 3.1 Ubicación del Municipio de Valle de Santiago 27 Figura 3.2 Cráter del volcán llamado “La Alberca” 29 Figura 3.3 Crecimiento poblacional del municipio de 1950 a 2005 34 Figura 4.1 Diagrama del procesamiento de las imágenes de satélite 41 Figura 4.2 Modelo gráfico de la obtención de los mapas de cambios de

    uso de suelo 44

    Figura 4.3 Función “Conditional” utilizada para la detección de cambios 45 Figura 4.4 Función “Conditional” utilizada generar el mapa de impacto

    ambiental en función de la pendiente 47 Figura 5.1 Mapa de clasificación de uso de suelo 1979 del Municipio de

    Valle de Santiago 50 Figura 5.2 Mapa de clasificación de uso de suelo 1989 del Municipio de

    Valle de Santiago 51 Figura 5.3 Mapa de clasificación de uso de suelo 1999 del Municipio de

    Valle de Santiago 52 Figura 5.4 Mapa de clasificación de uso de suelo 2006 del Municipio de

    Valle de Santiago 53

    Figura 5.5 Hectáreas de la clase Urbana 54

    Figura 5.6 Hectáreas de la clase otros usos 54

    Figura 5.7 Hectáreas de la clase Agua 55

    Figura 5.8 Hectáreas de la clase agrícola 55

    Figura 4.9 Hectáreas de la clase Vegetación 56 Figura 5.10 Mapa de cambio de uso de suelo, del Municipio de Valle de

    Santiago correspondiente al periodo 1(1979 y 22006) 61 Figura 5.11 Mapa de cambio de uso de suelo, del Municipio de Valle de

    Santiago correspondiente al periodo 2 (1979 y 1999) 62 Figura 5.12 Mapa de cambio de uso de suelo, del Municipio de Valle de

    Santiago correspondiente al periodo 3(1979 y 1989) 63 Figura 5.13 Mapa de cambio de uso de suelo, del Municipio de Valle de

    Santiago correspondiente al periodo 4 (1989 y 2006) 64 Figura 5.14 Mapa de cambio de uso de suelo, del Municipio de Valle de

    Santiago correspondiente al periodo 5 (1989 y 1999) 65 Figura 5.15 Mapa de cambio de uso de suelo, del Municipio de Valle de

    Santiago correspondiente al periodo 6 (1999 y 2006) 66 Figura 5.16 Mapa de Impacto ambiental en función de a pendiente en los

    sitios donde hubo cambio de uso de Agricultura a Vegetación

    y de Vegetación a Agricultura para el periodo 1 69 Figura 5.17 Mapa de Impacto ambiental en función de a pendiente en los

    sitios donde hubo cambio de uso de Agricultura a Vegetación y de Vegetación a Agricultura, para el periodo 2 70

    Figura 5.18 Mapa de Impacto ambiental en función de a pendiente en los

    sitios donde hubo cambio de uso de Agricultura a Vegetación y de Vegetación a Agricultura, para el periodo 3 71

    Figura 5.19 Mapa de Impacto ambiental en función de la pendiente en los sitios donde hubo cambio de uso de Agricultura a Vegetación y de Vegetación a Agricultura, para el periodo 4 72

    Figura 5.20 Mapa de Impacto ambiental en función de a pendiente en los 73

  • vii

    sitios donde hubo cambio de uso de Agricultura a Vegetación

    y de Vegetación a Agricultura, para el periodo 5 Figura 5.21 Mapa de Impacto ambiental en función de a pendiente en los

    sitios donde hubo cambio de uso de Agricultura a Vegetación y de Vegetación a Agricultura, para el periodo 6 74

  • viii

    LISTA DE CUADROS

    Cuadro 4.1 Características espectrales y espaciales de las imágenes landsat 37

    Cuadro 4.2 Características espectrales y espaciales de las imágenes Spot 38 Cuadro 5.3. Clases empleadas para la clasificación de las imágenes 41 Cuadro 4.4. Periodos de estudio 42 Cuadro 4.5 Categorías de pendientes utilizadas para medir el impacto

    ambiental del suelo 46 Cuadro 5.1 Número de hectáreas por clase, porcentaje el número de ha

    con respecto al total de ha, para los años e 1979, 1989,1999

    y 2006 49 Cuadro 5.2 Matriz de Cambios entre los años 1979 y 2006, se presentan

    los valores y los porcentajes del número de ha que cambiaron de una clase a otra 58

    Cuadro 5.3 Matriz de Cambios entre los años 1979 y 1999, se presentan

    los valores y los porcentajes del número de ha que cambiaron de una clase a otra 59

    Cuadro 5.4 Matriz de Cambios entre los años 1979 y 1989, se presentan los valores y los porcentajes del número de ha que cambiaron de una clase a otra 59

    Cuadro 5.5 Matriz de Cambios entre los años 1989 y 2006, se presentan los valores y los porcentajes del número de ha que

    cambiaron de una clase a otra 59 Cuadro 5.6 Matriz de Cambios entre los años 1989 y 1999, se presentan

    los valores y los porcentajes del número de ha que cambiaron de una clase a otra 60

    Cuadro 5.7 Matriz de Cambios entre los años 1999 y 2006, se presentan

    los valores y los porcentajes del número de ha que cambiaron de una clase a otra 60

    Cuadro 4.8 Numero de ha que cambiaron de uso suelo de agricultura a

    vegetación y de vegetación a agricultura, en diferentes porcentajes de pendiente, durante 6 periodos de tiempos 68

    Cuadro 5.9 Porcentajes de ha con pendientes mayores al 16% con

    impactos positivos y negativos 68

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    En forma pragmática, el concepto de cobertura describe los objetos que se

    distribuyen sobre un territorio determinado. Uso del suelo en cambio se refiere al

    resultado de las actividades socioeconómicas que se desarrollan sobre una

    cobertura. Estas actividades se relacionan con la apropiación de recursos naturales

    para la generación de bienes y servicios.

    Para poder analizar el cambio de uso de suelo se requiere de herramientas

    precisas y consistentes. Los sensores remotos y los Sistemas de Información

    Geográfica son una opción, para cuantificar los cambios ocurridos en un territorio.

    Los cambios ocurridos dentro de un territorio son complejos de comprender,

    se necesita estudiarlos de una manera holista. El territorio no puede verse como un

    sistema apartado de procesos sociales, se debe concebir comoconjunto integrado

    por una parte natural y una social, los cuales son dinámicos y están sujetos a

    transformaciones a través del tiempo.

    Mapear los usos del suelo ha sido una práctica aceptada desde 1940

    mediante el uso de fotografías aéreas, los cambios físicos en el uso del suelo han

    sido identificados a través de los mapas y han permitido hacer inferencias sobre las

    razones económicas y sociales involucradas en dichos cambios. Una forma de

    evaluar los cambios en el uso del suelo es a partir de la medición de los cambios en

    la cobertura vegetal y no vegetal del mismo. Tradicionalmente, la medición de

    cambios de cobertura vegetal y uso de suelo se realiza con base en información

    generada a partir de percepción remota (usualmente fotografías aéreas e imágenes

    de satélite).

    Entender las causas que originan el cambio de uso y cobertura del terreno,

    significa estudiar factores ambientales y socioeconómicos que afecta su uso. El

    presente trabajo fue realizado en el municipio de Valle de Santiago, Guanajuato y

    tuvo como finalidad analizar la dinámica de cambio de uso de suelo así como la

    influencia de las actividades agrícolas como motor principal del cambio. Se utilizaron

    imágenes satelitales como principal fuente indirecta de información.

  • 2

    El municipio de Valle de Santiago, Guanajuato desde su fundación en 1606

    hasta la fecha ha estado sujeto a una explotación agrícola, y su participación como

    proveedor de granos ha sido relevante en la historia agrícola de su estado y del

    país.

    En el siglo XVI la corona española promovió diversas iniciativas para el

    desarrollo económico e incremento de la población de la zona. Entre las ofertas que

    hacía la corona española figuraron las “mercedes“(concesiones originales de tierras)

    las cuales eran utilizadas para cultivos intensos que abastecerían de alimento a los

    centros mineros.Para fines del siglo XVIII, poco más del 50% de la fuerza de trabajo

    se ocupaba de la agricultura y el resto lo hacía en la minería o prestaba sus

    servicios para quehaceres domésticos. Después de la guerra de independencia la

    agricultura se convierte en el principal motor económico de la región.

    Durante la década de los 1940’s – 50’s del siglo pasado los líderes políticos

    apostaron a la agroindustria como la principal actividad económica de la región

    promoviendo la actividad hortofrutícola de exportación; fueron épocas donde la

    agricultura de exportación se vio doblemente favorecida, tanto por las decisiones

    políticas para su impulso como por muchas ventajas comparativas relacionadas con

    la bonanza climática y disponibilidad de agua. La explotación reciente de estas

    tierras se ha ido mermando a partir de la falta de agua. Desde la época colonial a la

    fecha Valle de Santiago ha estado sujeto a cambios en su uso de suelo

    transformando así la estructura y funcionamiento de su territorio.

  • 3

    CAPITULO 1

    1.1 Planteamiento del problema

    El cambio de uso del suelo y la pérdida de la cobertura vegetal es uno de los

    principales problemas que aquejan a la humanidad, ya que estos son la principal

    causa del cambio climático global y se relaciona directamente con la seguridad en la

    producción de alimentos, la salud humana, la urbanización, la biodiversidad, la

    migración transfronteriza, los refugios ambientales, la calidad del agua y del suelo

    (López, 2006: 2).

    Se han señalado diferentes procesos como responsables del cambio de uso

    del suelo. Los modelos más simplistas indican que el crecimiento poblacional es el

    responsable del incremento de la superficie cultivada o destinada al ganado, puesto

    que es necesario alimentar a cada vez más población, así como de la pérdida de

    cobertura forestal. Sin embargo, en las últimas décadas la superficie agropecuaria

    creció más lentamente que la población mundial, debido en parte a que la

    producción es más eficiente. Vale la pena entonces analizar los efectos del

    crecimiento de la llamada “frontera agropecuaria” sobre los procesos de cambio de

    uso del suelo. Y, finalmente, el crecimiento de las ciudades como fuente destacada

    de modificaciones en esta materia.

    La intensificación de las actividades agrícolas, supera la capacidad de

    resiliencia de los ecosistemas, trayendo como consecuencias descensos

    piezométricos continuos del suelo, disminución de recursos y deterioro de la calidad

    de agua (Vera y Romero; 2004: 155). Muchos municipios del país han sufrido

    transformaciones drásticas en su paisaje debido a las aceleradas tasas de cambio de

    uso de suelo.

  • 4

    1.2 Antecedentes Históricos

    El municipio de Valle de Santiago forma parte de la Región denominada del Bajío1 y

    desde la época colonial comenzó su desarrollo económico gracias a que en el estado

    de Guanajuato se encontraron unos filones de plata catalogados entre los más ricos

    de América latina, lo cual promover y dar prioridad trajo consigo al desarrollo

    minero.

    Para activar esta economía el Virreinato tomó una serie de decisiones que

    facilitarían el poblamiento y crecimiento de la región. Por ejemplo, para impulsar el

    desarrollo de Guanajuato los españoles emitieron disposiciones similares a las

    aplicadas en los centros mineros del norte Zacatecas y San Luis Potosí.

    Es decir, traer población y mano de obra hacia el centro minero que se estaba

    conformando en el Bajío la región estaba en promoción continua. Entre las ofertas

    figuraban las “mercedes” (concesión original de tierra expedida por el virrey), para

    que se constituyeran productivas villas españolas de cultivo intenso para abastecer

    el nuevo centro minero de la Sierra de Guanajuato. Posteriormente se crearon las

    haciendas con los mismos fines de cultivo agrícola y, cuya mano de obra, al igual

    que en las minas, provenía de los grupos indígenas (Rionda; 2002: 27).

    El desarrollo agrícola prosperó gracias a la mano de obra trasladada de zonas

    más pobladas, convirtiendo a Guanajuato en el siglo XVIII en un complejo sistema

    económico basado en haciendas que dio pie al florecimiento del Bajío como primera

    región del país en materia de producción agropecuaria.

    La parte guanajuatense del Bajío, fue considerada como él soporte agrícola

    para el abastecimiento de granos en el país, especialmente trigo, maíz, cebada y

    garbanzo. Sin embargo la producción agrícola giraba en torno de la actividad minera

    que empezaba a ocupar un lugar predominante en la economía de la colonia.

    Durante 1590 a 1650 se suscitó una inmigración masiva de españoles hacia el Bajío.

    Las decisiones políticas tomadas por la corona española transformaron un espacio

    1La Región del Bajío es una región geográfica y cultural del centro del país que comprende principalmente el territorio no montañoso del estado de Guanajuato.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Guanajuato

  • 5

    vacío en un espacio organizado. En el siglo XVIII El Bajío era reconocido como una

    zona próspera, notable en la economía mexicana y caracterizada por un alto grado

    de urbanización poco usual para una sociedad tradicional, igualado por una

    estructura compleja de producción agrícola.

    Para fines del siglo XVIII, poco más del 50% de la fuerza de trabajo se

    ocupaba de la agricultura y el resto lo hacía en las industrias y en la minería El

    rápido crecimiento poblacional registrado durante los siglos XVII y XVIII generó

    suficiente diversidad de empleo para trabajadores textiles, artesanos urbanos y

    servicios aparte de los labradores agrícolas y de la apenas incipiente actividad

    agroindustrial ligada al procesamiento de alimentos. La prosperidad de Guanajuato

    estaba correlacionada a la productividad de la agricultura y a la riqueza derivada de

    la anterior actividad minera y de la subsecuente diversidad productiva.

    Con la guerra de independencia la actividad minera decreció, si bien las

    ciudades que se habían creado para abastecer de granos a los centros mineros ya

    no era el principal motor económico, los labradores y hacendados continuaban

    sembrando para un mercado siempre activo por la demanda de productos del

    campo de la creciente población urbana.

    En 1870 México inicia un proceso de industrialización cerrando el siglo XIX

    con un incipiente desarrollo industrial producto de nuevas decisiones de localización

    de empresas e industrias que fabricaban productos nuevos y “sofisticados” para los

    quehaceres del campo y el confort del hogar.

    A partir de la década de los 1940’s – 50’s hasta la fecha, se ha registrado un

    mayor crecimiento demográfico y económico en el Bajío guanajuatense apoyado por

    dos flancos importantes de decisiones políticas: por un lado la instalación de

    infraestructura “pesada” para el desarrollo industrial, como la construcción de la

    carretera Querétaro - Guanajuato-Aguascalientes (hoy corredor industrial), la

    instalación de la refinería y la termoeléctrica en Salamanca. Además de la

    construcción del Aeropuerto de Guanajuato en los 50´s inicialmente ubicado en la

    ciudad de León. Por otra parte, estuvieron también las decisiones correspondientes

  • 6

    para dar impulso a las actividades agrícolas básicamente de orden federal como

    parte de las políticas asociadas a la llamada “Revolución Verde”, además de la

    construcción de las presas Solís y Allende.

    Los líderes políticos apostaron entonces a la agroindustria como la principal

    actividad económica del estado, y sus principales actores empiezan a ejercer mayor

    influencia en el proceso político de toma de decisiones relacionadas con los

    recursos.

    En los años 1960’s la orientación política se define hacia a la actividad

    hortofrutícola de exportación. Los gobernantes en turno deciden la apertura del

    sector agrícola al capital extranjero y rápidamente llegaron al Bajío empresas

    agroindustriales multinacionales. Fueron épocas donde la agricultura de exportación

    se vio doblemente favorecida, tanto por las decisiones políticas para su impulso

    como por muchas ventajas comparativas relacionadas con la bonanza climática y

    disponibilidad de agua.

    Gobernadores y líderes políticos estatales y federales impulsaron

    decisivamente la agricultura intensiva y la agroexportación paralelamente al

    desarrollo industrial con el objetivo de incluir al estado en el contexto de la

    economía mundial En las tres últimas décadas del siglo XX, los líderes políticos en

    cuestión promovieron el asentamiento en el corredor industrial de numerosas

    empresas manufactureras y exportadoras de autopartes, automóviles, arneses y

    baterías automotrices, estufas, refrigeradores y compuestos químicos.

    El desarrollo productivo en Guanajuato ha generado significativas

    aportaciones al producto nacional y a la economía local, pero también ha puesto en

    marcha procesos de contaminación y explotación de los recursos naturales, Los

    años entre 1940 y 1995 comprendieron un periodo de alta promoción en el

    crecimiento productivo y poblacional en el estado de Guanajuato, donde la

    perspectiva del desarrollo parecía actuar únicamente en función del espacio

    visualmente construido, superficie aprovechada, sin contemplar aquellos aspectos

    ambientales de carácter geológico, como las fallas tectónicas; la urbanización e

  • 7

    industrialización de la región añadieron actores con una prioridad estratégica y

    capacidad de adquisición que acentuaron las disparidades entre los usuarios del

    agua ya existentes, aunadas al impacto de la globalización económica en la

    agricultura (Maganda, 2004).

    En Valle de Santiago los cambios siguen ocurriendo en la esfera social y

    económica repercutiendo en los cambios de uso de suelo; la entidad vive un periodo

    de transición demográfica pero no de carácter natural, si no social (migración).

    Durante la década de los 90 se observaron importantes cambios demográficos que

    tienen su explicación en el cambio de esquemas económicos, de ahí la importancia

    de conocer los procesos de cambio de uso de suelo en este municipio.

    1.3 Justificación de la investigación

    Desde hace 5 décadas se ha desarrollado una impresionante capacidad para

    observar la tierra desde el espacio, la observación diaria y global de la superficie

    terrestre nos ha conducido a una nueva era en la comprensión espacio temporal de

    los fenómenos, y con ello poder predecirlos con mayor exactitud.

    La percepción remota ha contribuido a nuevos descubrimientos

    transformando las ciencias de la tierra y abriendo nuevas corrientes de

    investigación, ha generado importantes beneficios para la sociedad tales como: La

    detección y monitoreo de los cambios en la cobertura terrestre.

    En general, a nivel mundial, no existen suficientes estudios semi-detallados

    sobre cambio de cobertura y uso del suelo a escala regional, ya que la selección de

    un área de estudio a menudo depende de la preocupación conjunta de

    investigadores, población y gobierno.

    En este trabajo se pretende cuantificar los cambios de uso de suelo en el

    municipio de Valle de Santiago, Guanajuato mediante el uso de imágenes de satélite

    y técnicas de percepción remota.

  • 8

    1.4 Objetivos

    1.4.1 Objetivo General

    Determinar el cambio de uso de suelo en el municipio de Valle de Santiago,

    Guanajuato mediante técnicas de percepción remota

    1.4.2 Objetivos específicos

    1) Cuantificar los cambios ocurridos durante 3 décadas

    2) Caracterizar el cambio de uso del suelo en un lapso de 3 décadas

  • 9

    CAPÍTULO 2

    CAMBIO DE USO DE SUELO

    2.1 Cobertura vegetal y el cambio de uso de suelo

    La cobertura del terreno y el uso del terreno son dos elementos claves que

    describen al ambiente terrestre con a la naturaleza y las actividades humanas.

    El término “Cobertura del Terreno”, se aplica a aquellos objetos que se

    localizan sobre la superficie del planeta y que pueden ser de origen natural

    (bosques, glaciares, ríos, lagos, entre otros); o producidos y mantenidos por el

    hombre (carreteras, ciudades, presas, etc.); es estudiada por las ciencias naturales

    y se refiere al estado físico de la cobertura vegetal, está cobertura está determinada

    por factores biofísicos, como son el clima, topografía, tipo de suelos, disponibilidad

    de agua y el tipo de vegetación (López, 2006: 26).

    El uso del suelo (terreno), se refiere a la manera en la cual las coberturas son

    utilizadas por el hombre, para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales.

    En otro contexto el uso de suelo describe las actividades del hombre que se

    desarrollan sobre la superficie terrestre y al influir el humano en el ambiente para

    producir bienes y servicios este uso tiende a transformarse.

    Un tipo de cobertura puede involucrar diferentes usos (por ejemplo un bosque

    puede tener usos forestales, de conservación y de investigación), de la misma

    forma un uso de suelo puede involucrar diferentes categorías de cobertura (por

    ejemplo, en México, la actividad pecuaria se puede desarrollar en pastizales, tierras

    de cultivo, matorrales e inclusive bosques). La relación entre el tipo de cobertura y

    el uso del suelo, no es una relación única, puede ser de un tipo de cobertura a un

    uso específico, de un tipo de cobertura a diferentes de usos, y de diferentes

    coberturas a diferentes usos (Meyer y Turner 1994).

  • 10

    Los diversos usos que los humanos le asignan al suelo constituyen un tema

    de primordial importancia debido al creciente papel del hombre en su

    transformación y su degradación. La actuación del hombre en un territorio adquiere

    mayor significado con las primeras sociedades agrícolas, no obstante en épocas

    recientes con el desarrollo científico y tecnológico el hombre ha incrementado su

    capacidad para desarticular o perturbar el lugar que habita, ocupando posiciones

    cada vez más dominantes dentro de la estructura y dinámica de un territorio,

    sobrepasando así su capacidad de carga (García y Muñoz, 2002).

    El cambio de uso de suelo se define como” La remoción total o parcial de la

    vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales”

    (SEMARNAT, 2008). En forma pragmática, el concepto de cambio del suelo se

    refiere al resultado de las actividades socioeconómicas que se desarrollan sobre una

    cobertura, la cobertura se refiere a los objetos que se distribuyen sobre un territorio

    determinado (Bocco et al., 2001). Asimismo el cambio de uso de suelo se puede

    concebir como la suma de las transiciones físicas del uso del suelo asociado a las

    acciones humanas a través del tiempo.

    Las interacciones humano-ambientes son complejas y en muchas ocasiones

    no pueden ser observadas en un periodo corto de tiempo, ya que una actividad

    humana puede ocasionar daños al ambiente, pero tales efectos solo pueden ser

    visualizados en un periodo de tiempo largo.

    López et al., (2001) reconocen en el cambio de uso de suelo dos

    modalidades: 1) Conversión de un tipo de categoría a otra; por ejemplo de bosque

    a pastizal y 2) Modificación dentro de la misma categoría; por ejemplo de áreas de

    cultivo de temporal cultivos de riego. El análisis de estas dos formas de cambio

    requiere de diferentes métodos y técnicas de realización. La conversión implica un

    cambio evidente y la modificación es un cambio más sutil entre las coberturas por lo

    que requiere de un gran nivel de detalle para ser detectada.

    El cambio que sufre un territorio puede ser abordado desde diversas

    perspectivas, pero si se lograra integrar conocimiento con diferentes enfoques se

  • 11

    podrían promover soluciones que ayuden a mantener los paisajes de un modo

    sustentable. La deforestación de bosques para incrementar las zonas agrícolas es

    una de las principales causas de cambio de uso de suelo; este problema atañe a

    muchos países incluyendo los de primer mundo.

    El enfoque bajo el cual debe abordarse el cambio de uso de suelo, ha estado

    sujeto a discusión. Lambin et al., (citado en Aspinall y Hill, 2008) observan tres

    requisitos para entender el cambio de uso de suelo: 1) Enlazar el comportamiento

    de las personas y sociedad en su interacción con el uso de suelo 2) Comprender el

    tipo de relaciones que establece la sociedad con su ambiente 3) Un criterio multi-

    temporal para incorporar los eventos pasados y presentes, en el contexto de la

    interacción de la sociedad con el ambiente.

    El enfoque necesario para estudios de cambio de uso de suelo debe integrar

    múltiples disciplinas y deben considerar características tales como: a) La

    complejidad de las causas que propician el cambio, b) Diferencias e interrelaciones

    entre uso del suelo y cobertura del suelo, c) Interacción de los procesos

    socioeconómicos y biofísicos, d) Escalas multi-temporales y multi-espaciales en las

    que operan los procesos, e) La interacción a través de los múltiples niveles de

    organización, f) Retroalimentaciones y conexiones entre los espacios geográficos y

    sociales, g) Los múltiples enlaces entre el territorio y la población, h) Importancia

    de los distintos factores sociales, demográficos, económicos, políticos y culturales

    en la toma de decisiones i) El uso combinado de métodos cualitativos y

    cuantitativos.

    En los últimos 30 años la cuantificación y monitoreo de los cambios en los

    usos del suelo o en las coberturas del terreno, se ha apoyado en imágenes

    satelitales.

    La necesidad de utilizar imágenes satelitales para analizar los cambios de uso

    de suelo y los cambios en las coberturas vegetales se ha hecho cada vez más

    grande propiciando así que exista una mayor disponibilidad de estas imágenes. La

    NASA, junto con el gobierno de los Estados Unidos de Norte América ponen a

  • 12

    disposición una colección de imágenes Landsat (LansatGeoCover) de casi toda la

    cobertura terrestre a excepción de la Antártica, ésta disponibilidad de imágenes han

    permitido a diversos países entre ellos México tener insumos para realizar estudios

    enfocados a determinar cambios de uso de suelo.

    2.2 Modelos y Estudios de Cambio de Uso de Suelo

    Los estudios sobre los procesos de cambio en la cobertura y usos del suelo se

    encuentran en el centro de la atención de la investigación ambiental actual. La

    mayor parte de los cambios ocurridos en los ecosistemas terrestres se deben a: a)

    conversión de la cobertura del terreno, b) degradación del terreno y c)

    intensificación en el uso del terreno. Estos procesos, usualmente englobados en lo

    que se conoce como deforestación o degradación forestal, se asocian a impactos

    ecológicos importantes en prácticamente todas las escalas (Bocco, et al., 2001:18).

    La cuantificación de cambios de uso de suelo a través de la percepción

    remota junto con las herramientas de análisis que ofrecen los Sistemas de

    Información Geográfica para modelar los procesos de cambio es una forma muy

    eficaz para comprender la dinámica de cambio de un territorio.

    Los modelos de cambio de uso se han transformado en una poderosa

    herramienta de análisis espacial orientada, principalmente, a los siguientes

    aspectos: (a) Explorar los variados mecanismos que fuerzan los cambios de uso del

    suelo y las variables sociales, económicas y espaciales que conducen a esto; (b)

    Proyectar los potenciales impactos ambientales y socioeconómicos derivados de los

    cambios en el uso del suelo, y; (c) Evaluar la influencia de alternativas políticas y

    regímenes de manejo sobre los patrones de desarrollo y uso del suelo (Aguayo et

    al., 2006).

    Los modelos de cambio de uso del suelo usan parámetros simples, incluyendo

    la extensión de las actuales áreas urbanas, las principales vías de transporte, la

    distancia a los mercados de trabajo, bienes e insumos, las condiciones topográficas

    y la existencia de tierras en situación especial (i.e. áreas protegidas, zonas de

  • 13

    drenaje). El foco principal en el esfuerzo de la modelación, es la identificación de los

    factores físicos y socioeconómicos que determinan o condicionan la presión sobre el

    cambio de uso del suelo en un territorio determinado.

    Dos aproximaciones prevalecen en la modelación de patrones espaciales de

    los cambios de uso del suelo: (a) Modelos basados en regresión, y (b) Modelos con

    base en transición espacial. Los primeros establecen relaciones entre un amplio

    rango de variables predictivas y las probabilidades de cambio de uso del suelo. La

    influencia de factores locales sobre el cambio de uso es tradicionalmente modelada

    con la función de decaimiento de distancia, donde la influencia decrece con el

    incremento de esta medida (Theobald y Hobbs, 1998; Weng, 2002). Generalmente,

    en la modelación con base en la regresión estadística se han usado aproximaciones

    lineales (como la regresión logística), no lineales (vinculadas a redes neuronales), y

    modelos aditivos generalizados (Pijanowski, et al., 2005).

    El objetivo de estos modelos es establecer relaciones funcionales entre un

    conjunto de variables debidamente especializadas que, posteriormente, son usadas

    para estimar la localización de los cambios sobre el paisaje. Los valores de las

    variables y los casos reales de cambio de uso del suelo son normalmente

    observados a partir de datos históricos obtenidos desde imágenes satelitales o

    fotografías aéreas verificadas en terreno. El valor de los modelos de regresión es la

    fácil obtención de la contribución relativa de diferentes variables, que permiten

    pronosticar un determinado cambio de uso del suelo. Debido a la naturaleza

    espacial de muchas de las variables de entrada, la integración con los Sistemas de

    Información Geográfica (SIG) es esencial ya que permite un manejo y análisis

    espacialmente explícito de los datos asociado al modelo (Qi y Wu, 1996; De Koning

    et al., 1999). En este sentido, los SIGs son un aporte en: (a) La selección de

    variables de entrada para la modelación; (b) La identificación de patrones

    espaciales en los datos; (c) La cuantificación de los cambios temporales observados

    o predichos; (d) La evaluación de factores que operan cruzando una variedad de

    escalas, y; (e) La visualización de los resultados.

  • 14

    Por otro lado, los modelos basados en transición espacial comprenden,

    principalmente, las técnicas estocásticas basadas en el método de Cadenas de

    Markov y Autómatas Celulares (AC) (Zhou y Liebhold, 1995; Pontius y Malanson,

    2005). Estos modelos asumen explícitamente que las áreas vecinas influyen en la

    probabilidad de transición del área o celda central. Los modelos de Autómatas

    Celulares incorporan reglas simples acerca de los efectos de adyacencia espacial

    que gobiernan la dinámica del sistema y que dan lugar a patrones de

    comportamientos emergentes que son usualmente más complejos que aquellos

    generados por simples modelos de equilibrio (Aguayo et al., 2006).

    Según Brown et al. (2002), para que los modelos predictivos se transformen

    en una herramienta útil es necesario que representen de manera eficaz: (a) La

    magnitud de los cambios; (b) La localización de los futuros cambios, y; (c) Los

    patrones espaciales de estos cambios. Aunque diversos modelos tratan las tres

    condiciones, pocos modelos están orientados específicamente a representar los

    patrones espaciales de los cambios de uso y coberturas del suelo como entrada para

    un modelo de evaluación de impacto ambiental de carácter predictivo.

    Las premisas básicas para usar datos de percepción remota para la detección

    de cambios es que los cambios en los objetos de interés se traducirán en cambios

    en los valores de reflectancia y estos cambios dependerán también de factores

    como la humedad, las condiciones atmosféricas, la iluminación y en el ángulo de

    inclinación solar. El efecto de algunos de estos factores puede ser minimizado

    seleccionando las imágenes adecuadas. Por ejemplo, el uso de imágenes de la

    misma época reduce las diferencias en el ángulo de iluminación y además elimina

    las diferencias estacionales en áreas con vegetación. Acorde con D. Lu et al.,

    (2004), los métodos de detección de cambios utilizando datos provenientes de las

    imágenes satelitales están agrupados en 6 categorías:

    1) Álgebra: Esta categoría incluyen: diferenciación de imágenes, regresión de

    imágenes, diferenciación de Índices de Vegetación, análisis de cambio de

    vector. Estos algoritmos tienen característica común, seleccionan umbrales

    para determinar áreas de cambio. En esta categoría dos aspectos son

  • 15

    fundamentales de considerar para los resultados: la selección de las bandas

    adecuadas de la imagen o bien el índice de vegetación así como la selección

    de umbrales adecuados para identificar las áreas que han cambiado.

    2) Transformación: Esta categoría incluye Análisis de Componentes principales

    (PCA), Tasselledcap (KT), Gramm–Schmidt (GS) y Ji- cuadrada. Una de las

    ventajas de estos métodos es que reduce la redundancia entre los valores de

    las bandas y enfatiza en diferentes aspectos de la imagen (brillo, verdor y

    humedad), no obstante no proveen detalles de las matrices de cambio, ya

    que son técnicas pre-clasificatorias y plataformas para realizar estudios de

    detección de cambio principalmente PCA. Los métodos de PCA y KT son los

    más usados para diferentes aplicaciones de detección de cambios, la

    diferencia entre ambos métodos es que el KT utiliza coeficientes que son

    independiente de la escena, mientras que el PCA necesita calcular los

    coeficientes para cada escena.

    3) Clasificación: Esta categoría incluye los métodos de comparación post-

    clasificación, análisis espectral-temporal combinado, el algoritmo de

    maximización de expectativa (EM), métodos de detección no supervisados,

    detección de cambios híbridos. Estos métodos están basados en la

    clasificación de imágenes (métodos supervisados y no supervisados), donde

    los buenos resultados de la clasificación son cruciales para una buena

    detección de cambios.

    4) Modelos avanzados: Esta categoría incluye los métodos de Li- Strahler,

    modelos de reflectancia, modelos de mezclas espectrales y modelos de

    valoración de parámetros biofísico. En estos modelos, los valores de

    reflectancia de las imágenes son convertidos en parámetros biofísicos, los

    parámetros transformados más intuitivos para interpretar y extraer firmas

    espectrales.

    5) Sistemas de Información Geográfica (SIG): Esta categoría incluye la

    integración del uso de software orientados a los SIG y métodos percepción

    remota, su ventaja es la de incorporar datos de diferentes fuentes como

  • 16

    pueden ser cartas de uso de suelo y vegetación, cartas temáticas, fotografías

    aéreas etc. Sin embargo, los datos de diferentes fuentes en ocasiones

    tienen distintas precisiones lo cual afecta el resultado final.

    6) Análisis visual: Esta categoría incluye la interpretación visual de imágenes

    multi-temporales, digitalización en pantalla de las áreas de cambio, la textura, la

    forma, el tamaño de las imágenes son elementos claves para la identificación de

    los cambios.

    Existe un gran número de métodos para la detección de cambios, que han

    sido puestos en práctica y han sido probados, no existe uno mejor ni peor, esto

    depende de varios factores: 1) Área de estudio, 2) Información disponible para el

    área de estudio 3) Conocimiento del analista y su habilidad para el manejo de los

    datos provenientes de los sensores remotos.

    Ramankutty y Foley (1998) citado por Braimoh y Vlek (2008) presentaron

    una nueva técnica para documentar la cuantificación de las tierras de cultivo en

    todo el mundo fusionando la información proveniente de imágenes de satélite con

    censos agropecuarios, utilizando una técnica estadística simple, los autores

    obtuvieron que para 1990 había 1.8 billones de hectáreas de tierras de cultivo (12%

    de la superficie terrestre). Tomando como base esta información los mismos autores

    en 1999 reconstruyen una historia de 1700 a 1992 sobre la expansión de las áreas

    agrícolas en la superficie de la tierra utilizando datos históricos de los censos

    agrícolas, llegando a la conclusión que durante el siglo XX de aproximadamente 1.2

    millones de hectáreas para 1990 hasta 1.8 billones de hectáreas para 1990.

    En México existen diversos autores que han realizados trabajos sobre cambio

    de uso de suelo. Bocco et al., 2001 realizaron un estudio sobre la dinámica del

    cambio del uso del suelo en Michoacán con la finalidad de contribuir a mejorar la

    comprensión de los procesos de cambio de cobertura en el tiempo a nivel regional,

    mediante la detección e interpretación cartográfica y digital, así como el análisis de

    los patrones de cambio de cobertura y uso de suelo. Los resultados que obtuvieron

    indican que en un lapso de 18 años se perdieron en Michoacán 513,644 ha de

  • 17

    bosques templados y 308 292 ha de selvas correspondientes a tasas de

    deforestación de 1.8% y 1% anual respectivamente. Adicionalmente, el 20% de la

    superficie con bosque y selvas sufrió un proceso de degradación. Los cambios más

    importantes tanto para bosques como para selvas ocurrieron en zonas

    relativamente remotas, con baja presión demográfica y aparentemente, los

    procesos de pérdida y deterioro de bosques y selvas ocurren más por un descontrol

    en la actividad forestal que como resultado de una política explícita de desarrollo

    económico no sustentable.

    Mendoza et al., 2002, realizaron un estudio sobre las implicaciones

    hidrológicas del cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo a nivel regional para

    el lago de Cuitzeo en Michoacán el estudio comprendió los años 1975 a 2000, los

    resultados del estudio fueron producto de la integración de herramientas de

    percepción remota y sistemas de información geográfica. Loa autores llegaron a la

    conclusión que las condiciones hidrológicas regionales de la cuenca no se

    modificaron sustancialmente. Sin embargo, en las zonas bajas de la cuenca existe

    una fuerte presión sobre el lago, lo cual lo impacta de manera directa,

    principalmente por contaminación y suministro de agua superficial al vaso. La

    disminución de la superficie del vaso del Lago de Cuitzeo no está ligada a la

    degradación de laderas producto de deforestación, más bien es resultado de una

    disminución del agua en los cauces por el incremento poblacional, que conlleva un

    incremento en el consumo de agua, así como un uso inadecuado del agua para

    riego agrícola y a un incremento de la cobertura acuática y subacuática que cubría

    59 km2 en1975 y aumentó a 96 km2 en el 2000.

    Otro trabajo realizado para la cuenca de Cuitzeo en Michoacán fue el

    realizado por Couturier et al., (2006) los cuales diseñaron una metodología para

    evaluar la exactitud de las clases de vegetación y uso de suelo registradas en el

    Inventario Nacional Forestal (INF) del 2000, estos mapas fueron comparados con

    mapas construidos con base en fotografías aéreas. Uno de los mapas construidos se

    hizo digitalizando polígonos y tomando como base las clases del inventario y la

    escala del inventario (1: 250, 000). Simultáneamente se realizaron mapas mediante

    interpretación esteroscópica de las fotografías aéreas a una escala más fina 1:50,

  • 18

    000. Se seleccionaron algunos polígonos para poder hacer la comparación de clases

    entre los mapas, cuidando la consistencia geométrica de dichos mapas y , mediante

    una técnica fuzzy se hizo la comparación para determinar la inclusión de las clases y

    así verificar la exactitud del Inventario Nacional Forestal, encontrando la mayor

    similitud en las clases de vegetación boscosa.

    Otro trabajo reportado para México es realizado por García et al., en 2001, en

    el cual hacen un análisis de la transformación de la vegetación por cambio de uso

    del suelo en la reserva de la Biosfera Calakmul en el estado de Campeche. Loa

    autores, a partir de una carta actual de uso de suelo y vegetación, evaluaron la

    situación actual de la reserva. Para hacer el análisis retrospectivo utilizaron

    fotografías aéreas de 1995 en las cuales trazaron polígonos de uso de suelo, los

    cuales compararon con la situación actual llegando a la conclusión que el área

    transformada por actividades humanas dentro de la reserva corresponde a un

    3.51%, este cambio de vegetación a ocupación humana obedecen a la colonización

    humana ocurrida en los últimos treinta años.

    Castillo, 2001 realizó un estudio sobre la Dinámica de cambio de uso de suelo

    y emisiones de carbono en el trópico húmedo de México (Selva lacandona y el

    Ocote), para el periodo de 1975 y 2000, utilizando como insumos fotografías

    aéreas, cartografía de vegetación y uso de suelo.

    López (2006), evaluó el cambio de cobertura vegetal y uso del terreno en la

    cuenca de Cuitzeo, Michoacán en un periodo de 24 años (1975-2000) en función del

    análisis de las variables ambientales y socioeconómicas a escala regional y local; el

    autor se basó en la comparación secuencial de fotos aéreas pancromáticas (blanco y

    negro), la interpretación de las fotografías se realizó utilizando un estereoscopio de

    espejos, la exactitud de la interpretación se evaluó con una matriz de confusión. El

    material cartográfico utilizado para el estudio consistió en cartas topográficas y de

    uso de suelo de INEGI, la manipulación de datos se realizó en el programa ILWIS en

    sus versiones 1.41 y 2.23.Una vez realizada la fotointerpretación de la cobertura

    vegetal y del uso del terreno, así como su validación en campo, el autor procedió a

    digitalizar un modelo vectorial dentro del SIG. Posteriormente, los arcos

  • 19

    digitalizados los restituyeron automatizadamente dentro del sistema, a fin de

    generar las bases de datos de los mapas de cobertura de 1975 y 2000. Finalmente

    realizó la sobreposición espacial de las bases de datos de cobertura vegetal y uso

    del terreno, a fin de reconocer cuáles eran los principales procesos de cambio que

    ocurrieron en la cuenca en el periodo de estudio. López llegó a la conclusión que el

    principal factor de cambio en la cuenca fue el incremento de la población, lo cual

    implicó el uso de aguas superficiales, mayor extracción de los mantos acuíferos y

    por lo tanto pérdida y contaminación del agua.

    Flamenco (2007) analizó la dinámica y escenarios del proceso de cambio de

    cobertura y uso del terreno en una región de alta diversidad biológica, en el Ocote,

    Chiapas, para ello se elaboraron mapas de cambio y un modelo dinámico espacial

    para predecir futuros escenarios. Para modelar las transiciones en un horizonte de

    tiempo de 30 años (con fecha final el año 2030) utilizó un modelo de cadenas de

    Markov. El modelo Markoviano calcula la proporción de cambio que una clase de

    cobertura puede experimentar hacia otras clases en un periodo determinado. Las

    variables ambientales que incluyó en su estudio fueron: información altitudinal, de

    pendiente, la red hidrológica, y la cobertura del terreno. Flamenco registró una

    pérdida neta de bosques primarios y vegetación secundaria y un incremento de las

    áreas agropecuarias.

    Para este trabajo se utilizó información proveniente de imágenes de satélite y

    mediante técnicas de percepción remota se implementó un modelo basado en la

    clasificación supervisada de las imágenes.

    2.3 Percepción Remota y análisis de cambio de uso del suelo

    Las imágenes de satélite ofrecen una perspectiva única de la Tierra, de sus recursos

    y del impacto que sobre ella ejercen los seres humanos, dentro de un territorio se

    pueden reconocer diversos patrones espaciales, las imágenes de satélite ayudan a

    este reconocimiento de patrones y representan una valiosa herramienta para

    adquirir información de un fenómeno u objeto, estas imágenes se obtienen

    mediante sensores instalados en plataformas espaciales, en virtud de la interacción

  • 20

    electromagnética existente entre la tierra y el sensor, siendo la fuente de radiación

    el sol o el propio sensor.

    La posibilidad de adquirir información a distancia se basa en lo específico de

    la interacción entre la radiación electromagnética y la materia. Todos los objetos

    tienen una respuesta espectral propia que depende de sus características

    intrínsecas. La Percepción remota consiste en la identificación de los objetos a partir

    de las diferencias en la energía reflejada. Existen 4 tipos de información que se

    puede adquirir:

    Diferenciación espectral: Esta característica se refiere a las longitudes de

    onda en las que el sensor es capaz de medir la energía reflejada, las longitudes de

    ondas se expresan en micras y el número de bandas se utiliza asimismo para

    explicar cómo mide el sistema la reflectancia de varias longitudes de onda distintas

    .Por ejemplo, un sensor multiespectral de cuatro bandas mide la energía en cuatro

    longitudes de onda diferentes. Hay que tener en cuenta, no obstante, que una

    imagen multiespectral se compone casi siempre de tres bandas como mínimo

    porque una imagen a color sólo puede crearse adicionando los tres colores

    fundamentales (rojo, verde y azul)

    Diferenciación espacial: Se refiere al tamaño mínimo del objeto o característica

    del terreno que pude distinguirse en una imagen, está determinada por el tamaño

    de pixel medido en metros sobre el terreno, esto depende de la altura del sensor

    con respecto a la Tierra, el ángulo de visión, la velocidad de escaneado y las

    características ópticas del sensor. Se trata de una de las características más

    importantes que hay que considerar a la hora de elegir imágenes, porque determina

    de forma directa qué rasgos del terreno pueden cartografiarse.

    Diferenciación radiométrica: Se refiere a la cantidad de niveles de gris en

    que se divide la radiación recibida para ser almacenada y procesada posteriormente.

    Esto depende del convertidor analógico digital usado.

    Así por ejemplo Landsat MSS tiene una resolución espectral de 26= 64 niveles de

    gris en el canal 6, y Landsat MSS en las bandas 4 a 7 de 27= 128 niveles de gris,

  • 21

    mientras que en Landsat TM es de 28 = 256. Esto significa que tenemos una mejor

    resolución dinámica en el TM y podemos distinguir mejor las pequeñas diferencias

    de radiación.

    Diferenciación temporal: Es la frecuencia de paso del satélite por un

    mismo punto de la superficie terrestre. Es decir cada cuanto tiempo pasa el satélite

    por la misma zona de la Tierra. Este tipo de resolución depende básicamente de las

    características de la órbita. El ciclo de repetición de los Landsat-1 al Landsat -3 era

    de 17 días. A partir del Landsat 4 en 1984 el ciclo de repetición se redujo a 15 días.

    SPOT permite un ciclo de repetición de entre 3 y 26 días.

    El sensor explora secuencialmente la superficie terrestre, adquiriendo a

    intervalos regulares la radiación reflejada por los objetos. El sensor detecta la

    radiancia media (wattios/m2/nm) de un objeto. Este valor medio se traduce por el

    sensor a un valor numérico que se denomina número digital, este valor es numérico

    no visual que se traduce a una intensidad visual (o nivel de gris) mediante un

    convertidor digital-analógico. La organización de los datos en una imagen digital se

    puede esquematizar así: una matriz numérica de tres dimensiones, las dos primeras

    corresponden a las coordenadas geográficas de la imagen y la tercera al valor

    radiométrico registrado por el sensor.

    Para convertir la información proveniente del sensor en información

    consistente y precisa es necesario realizar transformaciones: geométricas,

    radiométricas y atmosféricas, esto se logra mediante el procesamiento digital de la

    imagen. El análisis digital de las imágenes es un aspecto muy amplio y a menudo

    involucra procedimientos que pueden ser matemáticamente complejos.

    Una de las principales transformaciones que se les debe hacer a una imagen

    es la corrección geométrica, puesto que una imagen no es un mapa y por ello no

    tiene escala y para poder hacer una extracción de rasgos es necesario que la

    imagen este referida a una base geográfica, que permita asociar los valores de

    reflectancia a un determinado punto del terreno. La relación entre el sistema de

    coordenadas de la imagen y el de la realidad se construye mediante una regresión

    lineal múltiple, donde para calcular los coeficientes de las funciones se emplea el

  • 22

    método de mínimos cuadrados. Para realizar esta transformación es necesario

    contar con puntos de control (coordenadas geográficas de puntos del terreno, que

    son recocidos en la imagen).

    El principal objetivo de las técnicas de mejoramiento de imagen es procesarla

    con el fin de hacerla más adecuada para una determinada aplicación o

    procesamiento posterior.

    2.3.1 Clasificación de imágenes

    La clasificación es básicamente un proceso de medida sobre las propiedades

    morfológicas y estadísticas de los objetos plasmados en la imagen. Los campos

    instantáneos de vista (CIV) de la escena responden espectralmente a la irradiación

    de la energía incidente; CIV similares tienen respuestas parecidas y los píxeles

    respectivos tienen por tanto valores cercanos entre sí.

    La clasificación de imágenes es un componente fundamental del análisis

    digital de imágenes; ya que permite el reconocimiento de patrones y es una forma

    expedita para extraer información de las imágenes. La clasificación digital se basa

    en los siguientes supuestos:

    1) Que hay patrones discernibles y pueden reconocerse a partir de los valores

    digitales (clasificación espectral).

    2) Que existe una relación espacial entre píxeles vecinos.

    La clasificación espectral es la base fundamental para mapear objetivamente

    las áreas de una imagen que tiene características espectrales (reflectancia)

    similares. Las clasificaciones se conciben también como una manera de comprimir el

    contenido de información de la imagen (reducción de la información de varias

    bandas a una imagen clasificada). No hay límites teóricos sobre la dimensionalidad

    de información usada para una clasificación, aunque la clasificación de un número

    grande de bandas puede ser una limitación (computacionalmente intensivo). Se

    recomienda realizar clasificaciones con imágenes (bandas) con alto contenido de

  • 23

    información y una proporción grande de señal/ruido. Existen diferentes métodos

    para clasificar una imagen los supervisados y los no-supervisados.

    Clasificación supervisada: La clasificación supervisada es el procedimiento

    más usado para un análisis cuantitativo de la imagen y es controlado por la persona

    que realiza la clasificación. Este tipo de clasificación usa algoritmos adecuados para

    etiquetar píxeles que se usan como representantes de cada tipo de cobertura o

    clase seleccionada; estos píxeles etiquetados forman campos de entrenamiento

    (reconocimiento de la firma espectral) que sirven para identificar a los miembros de

    cada clase. Esta asociación de clases se basa en un modelo de distribución

    probabilística de las clases de interés. El espacio multiespectral es partido dentro de

    clases específicas usando una localización óptima de las superficies. En la

    clasificación supervisada es necesario contar con información adicional como son

    Fotografías aéreas, mapas temáticos, etc. para poder definirla asignación de los

    píxeles de la imagen a una clase previamente seleccionada (Richards y Jia, 1999:

    181).

    Uno de los algoritmos más utilizados de la clasificación supervisada es el de

    Máxima verosimilitud, el cual asume que los datos siguen una función de

    distribución normal para asignar la probabilidad de que un píxel cualquiera

    pertenezca a cada una de las clases. El píxel se asigna de este modo a la clase a la

    que es más probable que pertenezca. Este método puede usarse de forma

    automática, o puede establecerse algún criterio que permita asignar píxeles a una

    clase sólo si la probabilidad correspondiente es superior a determinado umbral.

    Permite por otro lado definir algún tipo de criterio para medir la calidad de la

    asignación, por ejemplo la diferencia entre la máxima probabilidad y la siguiente.

    Sin embargo la hipótesis de que los datos de reflectividad siguen una distribución

    normal no siempre se cumple y debería verificarse siempre.

  • 24

    CAPÍTULO 3

    ÁREA DE ESTUDIO

    3.1 Descripción general

    Se encuentra ubicado en la región denominada “El Bajío”, en el suroeste del estado

    de Guanajuato, a 22 km. al sur de la ciudad de Salamanca, Gto. Debido a la

    fertilidad de las tierras de la región por muchos años se le ha denominado el

    “Granero de la República”. La ciudad de Valle de Santiago, cabecera municipal, está

    situada a los 101° 11´ 21´´ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y 20°

    23´ 31´´ de latitud norte.

    El municipio abarca una superficie de 835.7 kilómetros cuadrados que

    representan el 2.5% de la superficie del Estado de Guanajuato y se encuentra a

    1,728 metros de altura sobre el nivel del mar, su temperatura promedio anual es de

    19.5°C. Colinda al norte con Salamanca, al noroeste con Pueblo Nuevo; al este con

    los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso y Yuriria; al sur con el municipio de

    Yuriria y el estado de Michoacán de Ocampo; al oeste con el estado de Michoacán

    de Ocampo y los municipios de Huanímaro y Abasolo2(figura 3.1)

    El municipio cuenta con 232 localidades, siendo las más importantes:

    Magdalena de Araceo, Guarapo, Las Jícamas, Rincón de Parangueo, San Jerónimo

    de Araceo, Charco de Pantoja, Noria de Mosqueda, Ranche Seco de Guantes, San

    José Parangueo, Cerro Colorado, Santa Bárbara, Noria de Mosqueda, Gervasio

    2H. Ayuntamiento de Valle de Santiago. 2005. Municipios de Guanajuato. Gobierno Estado de

    Guanajuato. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

    http://www.guanajuato.gob.mx/

    http://www.guanajuato.gob.mx/

  • 25

    Mendoza, Las Cañas, San Antonio de Mogotes y San Diego Quiriceo. Que concentran

    aproximadamente el 35% de la Población Municipal.

    Figura. 3.1.-Ubicación del Municipio de Valle de Santiago

    En el municipio de Valle de Santiago se localiza un grupo de volcanes, que se

    compone de 13 cráteres, cráteres volcánicos inactivos de bordes bajos y abruptos y

    centro plano de diámetro hasta de 1 km, conocidos popularmente como las hoyas

    de: Rincón de Parangueo, San Nicolás, La Alberca, La Cíntora, Estrada, Blanca,

    Álvarez y Solís3

    Hoya La Alberca: Tiene una altitud de 1, 859 msnm, su cráter tiene un

    diámetro de 750 m; esta hoya es la mas cercana a la ciudad, anteriormente era un

    cráter que en su interior tenía un lago, el cual se extinguió y en la actualidad solo se

    observa la señal del nivel de agua que llegó a tener, en su interior se practican

    actividades de turismo alternativo como lo es el rappel. En cuestión de imagen

    urbana se encuentra afectada por el crecimiento de la mancha urbana de la ciudad

    sobre los bordes exteriores. Hace 20 años esta hoya tenía bastante agua pero

    debido a la extracción intensiva, el abatimiento del manto freático es de 0.5 a 2.5 m

    por año (figura 3.2).

    3 http://www.valledesantiago.gob.mx

  • 26

    Hoya De Rincón De Parangueo : Tiene una altitud de 2, 075 msnm es de

    las más visitadas; el acceso a este lago-cráter es a través de un túnel que mide

    aproximadamente 400 m. Dentro del cráter existe un lago con agua de alto

    contenido en salitre motivo por el cual no es utilizada como riego. En el interior del

    cráter existen asadores los cuales están a disposición de los visitantes.

    Hoya Blanca: También conocida como Hoya de Piedra, ya que de ahí se

    extrajeron las rocas que se labraron para la construcción del jardín principal de Valle

    de Santiago. Su altitud es de 1, 850 msnm.

    Hoya De Cintora: Tiene una altitud de 1, 930 msnm, se encuentran en su

    interior cuevas con pinturas rupestres, dentro de la cueva de los Diablos se

    encuentran pinturas que semejan figuras míticas como serpientes, formas humanas

    con cornamentas, colmillos y pico. Alrededor de la hoya se han establecido diversas

    colonias irregulares, lo cual a traído consigo tiraderos de basura clandestinos.

    Hoya De Solís: Actualmente su interior se utiliza para siembra, ya que su

    tierra es fértil; tiene una altitud de 1, 885 msnm.

    Hoya De Álvarez : También llamada hoya de flores por la gran cantidad de

    plantas que nacen en su interior y que al florecer cubren con multicolores la paredes

    del cráter. En el interior de esta hoya se encuentra un poblado. También existen

    asadores y palapas a disposición de los visitantes. Su altitud es de 2000msnm

    Hoya de San Nicolás de Parangueo: Esta hoya se encuentra aledaña a la

    comunidad de San Nicolás de Parangueo por lo que su acceso es a través de la

    comunidad, su altitud es de 1, 750 msnm. Actualmente una tercera parte se

    encuentra invadida por el poblado de San Nicolás de Parangueo. Esta hoya también

    se ocupa para fines agrícolas.

  • 27

    Las hoyas de Valle de Santiago además de la desecación por sobreexplotación

    del agua, a lo largo del tiempo han experimentado un proceso de evaporación

    importante. Los lagos de los cráteres se catalogan como lagos sódicos por su

    composición iónica, predominando los carbonatos y bicarbonatos de sodio. Su

    reducido volumen los hace muy susceptibles a presentar fluctuaciones amplias de

    temperatura y oxígeno disuelto. De acuerdo con su régimen de mezcla pueden ser

    estratificados por diferencias de salinidad como ocurre en Rincón de Parangueo o

    bien mezclados como en la Alberca. Son lagos turbios color verde, con reducida

    penetración de luz y elevada producción primaria. El sedimento del fondo es fino y

    rico en materia orgánica.

    Figura 3.2.- Cráter del volcán llamado “La Alberca”

    Fuente:http://www.mapasmexico.net/googlemaps-crateres-valle-santiago.html

    3.2 Fisiografía y suelos

    Las elevaciones más importantes del municipio son los cerros de: El Tule, El

    Picacho, El Varal, Cerro Blanco, La Batea, Los Cuates y el cerro Prieto; la altura

  • 28

    promedio de estos cerros es de 2,100 metros sobre el nivel del mar. Hay otros

    cerros de menor altura, tales como El Borrego y Las Jícamas. El municipio se

    encuentra insertado en dos subprovincias que son las del bajío guanajuatense y la

    de la sierra y bajío Michoacano, dentro de la primer subprovincia queda el 42.70%

    del territorio municipal, ubicada al norte; y en la segunda el 57.21% que

    corresponde a la parte sur.

    El territorio municipal de Valle de Santiago por sus características

    topográficas, un 70% de su superficie corresponde a pendientes de 0 a 8%, un 20%

    a pendientes de 8 a 20% y el 10% restante a pendientes mayores al 20%. La

    topografía más accidentada del municipio, se localiza en toda la franja sur. Sus

    suelos son de estructura granular con consistencia de friable a firme, textura franco

    arenosa a arcillosa de origen aluvial y un pH de 5.4 a 7(García y Falcón 1974).

    3.3 Hidrografía

    Valle de Santiago se localiza dentro de la Región hidrológica No. 12 conforme a la

    clasificación de INEGI. La región No. 12 es conocida como “Lerma-Santiago”. Al

    norte del municipio de Valle de Santiago localiza el río Lerma, el cual se origina en

    los manantiales de Almoloya del Río en el Estado de México y atraviesa hacia el NW

    del Valle de Toluca, formando el sistema Lerma-Chapala-Santiago que finalmente

    descarga en el Océano Pacífico. Este sistema provee de agua potable a la ciudad de

    México por un acueducto que atraviesa la Sierra de las Cruces (García y Falcón

    1974).

    De acuerdo a la regionalización de Gerencia de Aguas Subterráneas

    Subdirección Técnica, Comisión Nacional de Agua (CNA), en las inmediaciones del

    Área del Municipio de Irapuato subyace un sistema conformado por dos acuíferos,

    que se denomina en conjunto como Irapuato - Valle de Santiago No. 1119, estos

    son aprovechados por los Municipios de Valle de Santiago, Salamanca e Irapuato. El

    primer acuífero superficial, está conformado por depósitos de aluvión y de tobas que

    rellenan esta parte del Valle. La zona de recarga de estos dos sistemas se da por

    infiltración directa sobre los rellenos y en los afloramientos de roca, los que aportan

    agua a los rellenos en el ámbito subterráneo.

  • 29

    El acuífero superficial del agua tiene una temperatura registrada de 24°C y en

    el profundo es mayor de 34° C. La superficie del mismo está calculada en 1,372 Km

    de donde Valle de Santiago comprende el 29.06%, existen un total de 1,143 pozos

    para los usos de riego, agua potable, uso doméstico e industrial, extracción que se

    hace a través de pozos profundos, norias y manantiales, aunque estos su captación

    es prácticamente superficial. La demanda de agua para el Municipio y

    principalmente para su cabecera Municipal es de 250 litros por habitante al día4

    La importancia del río Lerma estriba en que es un recurso natural básico para

    las actividades humanas y porque también es utilizado como fuente de energía

    eléctrica que surte a la ciudad de México con 79,000 Kw (García y Falcon 1974). Por

    otra parte, se utiliza para riego de los cultivos de las zonas agrícolas situadas en sus

    márgenes, como ejemplo tenemos el municipio de Valle de Santiago en el Estado

    de Guanajuato, el cual comprende nuestra área de estudio y ocupa un lugar

    importante dentro de las zonas agrícolas del país, asimismo es hábitat de peces

    comestibles que son aprovechados por el nombre de estas regiones

    Sin embargo la mayor parte de las aguas de este sistema están contaminadas

    por ser utilizado como canal receptor de desecho por las ciudades y zonas

    industriales de Toluca y Salamanca, recordando que en esta última existe una

    refinería de petróleo. Aunado a lo anterior se agrega la contaminación que tiene su

    origen en el lavado de las tierras de cultivo.

    3.4 Clima

    El clima es sub-húmedo con lluvias en verano con temperatura máx. de 40° y

    mínima de 5° y un promedio anual de 18.5 con evaporación de 2,371.8 mm

    anuales. La temperatura máxima que se ha registrado en el municipio es de 43° C y

    la mínima es de -7° C, registrada en los años de 1964 y 1963 respectivamente. El

    mes de máxima precipitación pluvial es el mes de agosto con un valor entre los 160

    y los 170 mm.

    4 www.valledesantiago.net

  • 30

    El mes de menos incidencia pluvial es el mes de febrero, con una

    precipitación menor a los 5 mm. La precipitación promedio anual es de 564.9 mm,

    el 85% de la superficie es semi-cálido subhúmedo con lluvias en verano de

    humedad media, el 11.96% templado subhúmedo y el 2.08% es templado con

    menor humedad, los meses más cálidos son abril, mayo y junio.

    3.5 Recursos Bióticos

    La vegetación predominante en el municipio la constituye el matorral tropical,

    bosques de pino-encino, de encino-pino, pastizal natural e inducido, tropical

    caducifolio (remanente). La flora característica es: cardos y cactáceas Opuntiaspp.

    En relación con fitoplancton, los lagos están dominados por cianobacterias

    Actinastrumsp., Anabaenasp., Arthrospiraplatensis y Oscillatoriasp. (CONABIO,

    2009).

    La flora se ha ido perdiendo en varias zonas, principalmente al sur del

    municipio, por el avance de la frontera agrícola del territorio. Esto ha provocado

    alteraciones del hábitat de la fauna, al grado que solamente se encuentran las

    especies que han soportado la presión que existe entre ellas, como el Coyote, la

    ardilla, tlacuache, liebre, gato montés, aves como el búho, cuervo, golondrina,

    chuparrosa, y huilota. También se encuentran algunos reptiles como: víbora de

    cascabel, lagartija, coralillo, las aves acuáticas asociadas a los humedales

    marginales han visto reducidas sus áreas de alimentación, anidación y crianza

    (CONABIO, 2009).

    3.6 Áreas Naturales protegidas

    El territorio municipal de Valle de Santiago, cuenta con una de las 15 áreas

    naturales protegidas del estado de Guanajuato, y lleva por nombre: “Área Natural

    Protegida Siete Luminarias” de Valle de Santiago, declarada en la categoría de

    monumento natural, bajo el decreto gubernativo No. 79.

  • 31

    3.7 Actividades Económicas

    La actividad económica principal del municipio es la agricultura de riego y temporal,

    así como la obtención de materiales (grava y arena) para la industria de la

    construcción (CONABIO, 2009). Valle de Santiago tiene una tierra buena para el

    cultivo, en ella se cultiva: garbanzo, trigo, maíz, tomate, cacahuate, alfalfa, tomate

    o jitomate, lenteja, alpiste, caña de azúcar, etc. Para 1950 había 93 ejidos

    registrados y para el año de 1998 había 168, en 1991 la superficie de los ejidos era

    de 52, 898 ha (INEGI, 1991 pp.13) de los cuales el 100% tenían una actividad

    100% agrícola y la mayoría contaba con servicios de electricidad y agua potable.

    El municipio de Valle de Santiago no destaca en el ámbito estatal por ser un

    municipio cuya población ganadera sea de un tamaño considerable en términos

    estatales, pero esta es una fuente importante de ingresos. Las principales especies

    que se crían son porcinas y bovinas.

    La industria en el municipio es la tercera actividad en importancia, la cual

    emplea el 22.31% de la población ocupada. Las principales actividades del ramo

    industrial son desarrolladas en los pequeños y medianos talleres de tejidos de lana,

    como gabanes y cobijas, cestería de carrizo; juguetes de cartón, y en pequeña

    escala piezas de cerámica. El tamaño de la industria en el municipio se puede medir

    mediante la cantidad de usuarios y volumen de energía eléctrica del tipo industrial

    en el municipio. Para 1999 en el estado existían 6,983 usuarios de servicio eléctrico

    de tipo industrial.

    3.8 Población y vivienda

    En el año 1930, Valle de Santiago, tenía una población de 39,678 hab. (19,218

    hombres y 20,460 mujeres), con densidad de 56.77 por kilómetro cuadrado. Ya

    para el año 1999, la población ascendía a 132,023 habitantes; y ya para el año

    2000 hubo un total de 130,821 lo que representó una disminución de 0.91%

    (2.81% de la población total del estado). En el 2005, la población total censada fue

    de 127, 945 en la figura 3.3 se muestra el crecimiento poblacional del municipio. En

    cuanto a viviendas el municipio cuenta con un total de 26, 310.

  • 32

    Figura 3.3.-Crecimiento poblacional del municipio de 1950 a 2005

    Fuente: Censos de Población y vivienda INEGI

    0

    20000

    40000

    60000

    80000

    100000

    120000

    140000

    1950 1960 1970 1980 1990 2000 2005

  • 33

    CAPÍTULO 4

    ELEMENTOS METODOLÓGICOS

    4.1 Recursos de Información: Datos espaciales

    Los datos espaciales en los estudios de cambio de uso de suelo, pueden venir de

    diferentes fuentes como las fotografías aéreas, imágenes de satélite, cartas

    topográficas digitalizadas. Este tipo de datos difieren de los datos comunes ya que

    poseen una ubicación geográfica explícita que hace posible localizar un suceso

    dentro de un territorio. Existe en el mercado una gran variedad de satélites que

    poseen características tan diversas las cuales permiten estudiar diferentes aspectos

    de la tierra; de toda esta variedad de satélites los landsat fueron los primeros en

    proveer una cobertura global de la superficie de la tierra a nivel civil.

    Para fines de este trabajo se utilizaron 3 imágenes landsat: landsat 3 sensor

    MSS (1979); landsat 4 sensor TM (1989) y landsat 7 sensor ETM+ (1999). La

    resolución del píxel de las imágenes TM y ETM es de 28 m y la de la MSS es de 59

    m. Asimismo se utilizó una escena Spot 5 del año 2006 con nivel de pre-

    procesamiento de 2 A, la resolución del píxel es de 10 m. Las 4 imágenes están en

    la proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) Zona 14 N Datum WGS84.

    Todas las imágenes utilizadas en este trabajo corresponden al mes de octubre,

    razón por la cual el efecto de temporalidad está cubierto a reserva de algún

    fenómeno climatológico no contemplado.

    Las imágenes landsat se obtuvieron de la colección de imágenes de

    landGeoCover (http://glcf.umiacs.umd), estas imágenes son de alta resolución

    espectral, y están corregidas geométricamente. Por otra parte la imagen Spot fue

    facilitada por la Secretaría de Marina y la Armada de México al Centro Geo.

    http://glcf.umiacs.umd/

  • 34

    4.2 Características generales de las imágenes de satélite

    Landsat

    El satélite landsat fue de los primeros en proveer una cobertura global de la

    superficie de la tierra; han venido colectando imágenes de la superficie de la tierra

    por más de cuatro décadas. La NASA lanzó el primer satélite el 23 de julio de 1972

    y el último en 1999, actualmente está dirigido por la empresa particular COSAT.

    Landsat suministró la primera base de datos de la Tierra completa.Las millones de

    imágenes obtenidas a través de los sensores a bordo de estos satélites han sido una

    importante fuente de información para la gente que trabaja en áreas como la

    agricultura, la geología, la planeación regional, investigaciones concernientes a

    detección de cambios.

    Landsat sensor MSS (MultiespectralSacanner): El MSS (Multispectral

    scanner) fue el principal sensor de los satélite de Landsat 1,2 y 3; el escáner

    mecánico registra la energía reflejada en 4 bandas espectrales, con una celda básica

    de resolución de 79 x 79.

    Landsat TM(ThematicMapper): La segunda generación de Landsat consta

    de 2 satélites, lanzados en 1982 y en 1984. Landsat 4 ya no funciona, Landsat 5 es

    el único de los 7 satélites que sigue aún funcionado. Estos satélites fueron

    equipados con un sensor ‘Thematic Mapper’ y con un MSS. El TM fue derivado del

    MSS pero fue mejorado espectral y espacialmente; puesto que colecta la

    información en 7 bandas y la resolución del píxel es de 30 m; excepto en la banda

    6.

    Landsat 7 EnhancedThematicMapper Plus (ETM+):El instrumento

    esencial a bordo del satélite es el Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), una

    imagen LANDSAT 7 ETM+ está compuesta por 8 bandas espectrales una de ellas

    pancromática de 15 m de resolución. Se encuentra en una órbita heliosincrónica, lo

    cual significa que siempre pasa a la misma hora por un determinado lugar. Tiene

    visión de toda la superficie terrestre en un tiempo de 15 días. A diferencia de sus

    antecesores, Landsat 7 posee una sólida memoria de 378 gigabytes capaces de

  • 35

    almacenar alrededor de 100 imágenes. Este satélite aunque todavía está en órbita,

    tiene estropeado el dispositivo que compensa el movimiento del satélite al de la luz

    de la tierra y la rotación de esta. En el cuadro 4.1 se muestran las características

    espectrales y espaciales de las imágenes satelitales empleadas en este trabajo.

    Imágenes

    Landsat

    longitud de onda en

    µm

    Resolución espacial

    (metros)

    1979 Sensor MSS

    Banda 1 0.5 – 0.6 79

    Banda 2 0.6 – 0.7 79

    Banda 3 0.7 – 0.8 79

    Banda 4 0.8 – 1.1 79

    1989 Sensor TM

    Banda 1 0.45 – 0.52 30

    Banda 2 0.52 – 0.60 30

    Banda 3 0.63 – 0.69 30

    Banda 4 0.76 -0.90 30

    Banda 5 1.55 -1.75 30

    Banda 6 10.40-12.50

    Banda 7 2.08 -2.35 30

    1999 Sensor ETM +

    Banda 1 0.45 – 0.52 30

    Banda 2 0.53 – 0.61 30

    Banda 3 0.63 – 0.69 30

    Banda 4 0.78 – 0.90 30

    Banda 5 1.55 -1.75 30

    Banda 6 10.40-12.50 30

    Banda 7 2.08 -2.35 30

    Banda 8* 0.52 – 0.90 15

    Cuadro 4.1.- Características espectrales y espaciales de las imágenes landsat

    *Banda pancromática

  • 36

    Spot

    El sistema está en operación desde 1986, fecha del lanzamiento del primer satélite.

    El satélite Spot 2 se le unió en órbita en enero de 1990, seguido por Spot 3 en

    septiembre de1993, Spot 4 en marzo de 1998 y Spot 5 en mayo de 2002. La

    continuidad del sistema estará asegurada por una nueva generación de

    minisatélites, llamada Pléiades. La gama de imágenes Spot incluye distintos

    productos definidos por las características de los instrumentos de toma de

    imágenes, los pre-procesamientos aplicados y su formato.

    Gracias a la combinación de los datos emitidos por los satélites Spot 1 a 5,

    resulta posible generar datos a 4 niveles de resolución (20 m, 10 m, 5 m y 2,5 m),

    en modo blanco y negro y color, para un ancho de barrido de 60 km en el suelo.

    Este enfoque multi-resolución permite responder a las expectativas de múltiples

    escalas por parte de los usuarios para una mejor gestión de los territorios (cuadro

    4.2).

    Imagen

    Spot 5, 2006

    longitud de onda

    en µm

    Resolución espacial

    (metros)

    1 0.50 - 0.59 10

    2 0.61 - 0.68 10

    3 0.78 - 0.89 10

    4 1.58 - 1.75 20

    Pancromática 0.48 - 0.71 2.5 o 5

    Cuadro 4.2.-Características espectrales y espaciales de las imágenes Spot

    4.3 Procesamiento de las imágenes de satélite

    A las imágenes landsat y a la imagen Spot se les corrigió radiométricamente con la

    finalidad de convertir los números digitales de las imágenes en valores de

    reflectacia y con ello estandarizar los valores de los píxeles; se tomó en cuenta que

    cada imagen proviene de un sensor diferente y por ello los valores para calcular la

    reflectancia están en función de cada escena. La corrección radiométrica de las

    http://www.spotimage.fr/web/es/320-resoluciones-y-modos-espectrales.phphttp://www.spotimage.fr/web/es/320-resoluciones-y-modos-espectrales.php

  • 37

    imágenes se realizó en el software Erdas Imagine 8.7 con el módulo de modelado

    primero se calculó la radiancia y una vez obtenida esta se procedió al cálculo de la

    reflectancia, para ello se utilizaron las siguientes fórmulas:

    Cálculo de Radiancia:

    *L Bias Gain DN

    Cálculo de reflectancia

    Reflectancia:

    2

    cos

    L d

    ESUN SZ

    Donde:

    2d : es el cuadrado de la distancia del sol a la tierra en unidades astronómicas

    (aprox. 1 UA)

    = (1- 0.01674 cos (0.9856(JD-4)))2 donde JD es el día juliano (el número de día del

    año) de adquisición de la imagen.

    L : es la radianza espectral de cada banda a su longitud de onda en mili-watts

    sobre centímetros cuadrados por estereoradianes por micrómetros (

    2 1 1mWcm ster m )

    ESUN : es la irradiancia solar media en 2 1mWcm m fuera de la atmósfera para la

    banda a su longitud de onda

    SZ : es el ángulo cenital solar en radianes, (90 )180

    eSZ

    , e es el ángulo de

    elevación de adquisición de la imagen.

  • 38

    Una vez calculada la reflectancia, con la finalidad de que todas las imágenes

    tuviesen el mismo tamaño, se procedió a cortarlas utilizando como referencia el

    límite del municipio el cual se obtuvo del marco geoestadístico 2000 de INEGI.

    Debido a la diferencia en resolución espacial de las imágenes fue necesario

    rescalarlas para homogenizar los valores de los píxeles a 60m, se tomo este valor

    como referencia debido a que la fuente de información más vieja es proveniente de

    la imagen landsat MSS de 1979, que tiene dicha resolución.

    La imagen Spot se tuvo que ajustar geométricamente tomando como

    referencia una imagen Landsat (ortorectificada), el procedimiento se realizó en el

    módulo de “Preparación de datos” del software Erdas 8.7.

    Una vez concluido el pre-procesamiento de las imágenes, se procedió a

    manipularlas para poder extraer información de ellas. Se realizó una clasificación

    supervisada a cada imagen utilizando el clasificador de máxima verosimilitud. Las

    clases seleccionadas para la clasificación estuvieron en función de los objetivos

    planteados y se encuentran descritas en el cuadro 4.3, las imágenes se clasificaron

    en el software ERDAS IMAGINE 8.7 (figura 4.1).

    Nombre de la clase Descripción

    Agua Lagunas, pozos

    Vegetación Arbórea, arbustiva

    Agricultura Zona destinada a la agricultura de

    riego y temporal

    Urbano Zona de asentamientos humanos

    Otros Usos Suelos desnudos y pastizales

    Cuadro 4.3.- Clases empleadas para la clasificación de las imágenes

  • 39

    Figura 4.1- Diagrama del procesamiento de las imágenes de satélite

    4.4 Método de detección de cambios

    La detección de cambios del presente estudio comprendió 6 periodos de tiempo

    (cuadro 4.4) y para el análisis de cambio de usos del suelo se consideraron las

    siguientes clases de cobertura y uso de suelo: agua, vegetación, áreas urbanas,

    agricultura y otros usos. Se utilizó el método de comparación post-clasificación. La

    clasificación de las imágenes se realizó por métodos supervisados y utilizando el

    clasificador de Máxima Verosimilitud, este procedimiento se implementó en el

    software Erdas imagine versión 8.7.

    1979 Landsat 3 MSS (60m)

    Corrección radiométrica

    Rescalamiento de los valores de pixel a 60 m

    Clasificación supervisada de las imágenes

    (5clases)

    1989 Landsat 4 TM (30m)

    1999 Landsat 7 ETM+ (30m)

    2006 SPOT 5(10m)

    Imágenes desatélite

    Corrección Geométrica

    RESULTADOS

    Aplicación del modelo de detección de cambios

    1979 Landsat 3 MSS (60m)

    Corrección