análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o...

29
Ainara Rollán Estevez Ivan Santolalla Arnedo Escuela Universitaria de Enfermería Grado en Enfermería 2016-2017 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Análisis de la valoración de enfermería en el medio extrahospitalario en situaciones de emergencias Autor/es

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Ainara Rollán Estevez

Ivan Santolalla Arnedo

Escuela Universitaria de Enfermería

Grado en Enfermería

2016-2017

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Análisis de la valoración de enfermería en el medioextrahospitalario en situaciones de emergencias

Autor/es

Page 2: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2017

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Análisis de la valoración de enfermería en el medio extrahospitalario en situaciones de emergencias, trabajo fin de grado de Ainara Rollán Estevez, dirigido por

Ivan Santolalla Arnedo (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a lostitulares del copyright.

Page 3: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA

AINARA ROLLÁN ESTÉVEZ

TRABAJO FIN DE GRADO

ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN DE

ENFERMERÍA EN EL MEDIO

EXTRAHOSPITALARIO EN SITUACIONES DE

EMERGENCIAS

TUTOR: IVÁN SANTOLALLA ARNEDO

LOGROÑO A 15 DE JUNIO DE 2017

CURSO 2016-17 PRIMERA CONVOCATORIA

Page 4: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

0

ÍNDICE

1. RESUMEN ............................................................................................................... 1

2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 2

2.1. Justificación ....................................................................................................... 7

2.2. Objetivos ........................................................................................................... 8

3. DESARROLLO ........................................................................................................ 9

3.1. Metodología....................................................................................................... 9

3.2. Resultados ...................................................................................................... 11

3.2.1. La variable tiempo en la valoración del paciente de emergencia. .................. 11

3.2.2. Modelos de valoración y protocolos estandarizados en el paciente de

emergencias. ..................................................................................................... 12

3.2.3. Escalas de gravedad en este tipo de paciente. ............................................. 14

3.2.4. Sistemas de triaje en incidentes de múltiples víctimas .................................. 16

4. CONCLUSIONES .................................................................................................. 21

5. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 24

Page 5: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

1

1. RESUMEN

La supervivencia del paciente en una emergencia en el medio extrahospitalario

depende en gran medida de la valoración realizada por parte del equipo sanitario. La

valoración de enfermería nos permite conocer el estado crítico en el que se encuentra

el paciente. En el presente trabajo de investigación se ha realizado una revisión

bibliográfica de la valoración de enfermería en las situaciones de emergencia en el

mismo lugar del suceso. Tras la revisión de diferentes fuentes se concluye que la

velocidad en la valoración y asistencia sanitaria es imprescindible en este tipo de

paciente; aconsejando una protocolización de la misma; el uso de escalas que ayuden

a conocer la gravedad y pronóstico de los pacientes; y el adecuado y homogéneo uso

de los triajes.

Palabras claves: Enfermería, emergencias, prehospitalario, valoración.

ABSTRACT

The survival of the patient in an out-of-hospital environment emergency depends on

the assessment done by the health team. The nursing assessment allows us to be

aware of the critical condition of the patient. This investigation work is a bibliographic

review of nursing assessment in emergency situations in the same place of the event.

After the revision, different sources conclude that the quickness of the assistance and

assessment are essential on this patient; it is advisable to do it by protocols; the use of

scales help us to determine the gravity and prognosis of those patients, as well as the

appropriate and homogeneous use of triages.

Keywords: Nursing, emergency, prehospital, assessment.

Page 6: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

2

2. INTRODUCCIÓN

El cuidado es el núcleo y la esencia de la disciplina de la Enfermería. Los

profesionales de enfermería, deben adoptar las medidas necesarias para aplicar los

cuidados con la mayor seguridad y eficacia posible. La Enfermería necesita un sistema

de trabajo seguro, fiable, ordenado y sistemático para el abordaje y resolución de los

problemas de cuidados. Esta necesidad ha dado lugar al Proceso de Atención de

Enfermería (PAE). El PAE puede definirse como un método ordenado, sistemático y

completo que permite identificar los problemas de cuidados del individuo, familia y/o

comunidad mediante el análisis de la información. Con este método, se realiza un plan

de cuidados que facilita la toma de decisiones y se garantiza la efectividad de los

cuidados de enfermería prestados a la población (1,2). Para realizar el proceso de

atención de enfermería y garantizar la efectividad de los cuidados, el PAE debe tener

unas características esenciales (1):

Considerar los intereses, los valores y los deseos del usuario.

Orientado a unos problemas de cuidados (diagnósticos enfermeros).

Organizados y sistematizado en un conjunto predeterminado de fases

encadenadas.

Dinámico al cambiar según la evolución de los acontecimientos.

Interactivo.

Flexible (debe adaptarse a diferentes situaciones).

Aplicabilidad universal.

Una característica esencial del Proceso de Atención de Enfermería, menciona que

debe ser organizado y sistematizado en un conjunto predeterminado de fases en un

orden lógico pre-establecido. Por lo tanto, el PAE se desarrolla mediante la

cumplimentación de cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y

evaluación (1-3). En la valoración se recoge y se examina la información sobre el

estado de salud del individuo. En el diagnóstico se analizan los datos y se identifican

los problemas reales y potenciales. Estos, constituyen la base del plan de cuidados.

En cuanto a la planificación, se determinan las prioridades inmediatas, los objetivos y

las intervenciones. Esta fase finaliza con la anotación del plan de cuidados. En la

ejecución, se pone en práctica el plan de cuidados registrado. Por último, en la

evaluación, se analizan los resultados y en caso de que no se hayan conseguido los

objetivos establecidos, se realiza un nuevo plan de cuidados (1).

Este trabajo está enfocado a la primera fase del proceso de atención de enfermería, la

valoración. Esta fase, es “un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de

recogida, selección e interpretación de datos sobre el estado de salud de la persona”.

A su vez, constituye una fase independiente, aunque actúe de forma integrada junto

con las demás (1,2). Por otro lado, la valoración tiene dos características generales

(1):

Debe estar presente como primera pauta de actuación en todas las

intervenciones que ejecuta enfermería.

Asume relevancia vital en la aplicación de cuidados puesto que es la base

sobre la que se sustenta el resto de decisiones clínicas.

Para llevar a cabo la valoración, es necesario tener en cuenta los siguientes apartados

(1):

Page 7: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

3

Incluir aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la persona, familia y/o

comunidad.

Tener en cuenta los signos y síntomas manifestados (validan diagnósticos de

enfermería).

Establecer prioridades entre los datos según las necesidades.

Reunir los datos utilizando diversas técnicas.

Participación del usuario y familiares/cuidadores y otros profesionales

sanitarios.

Documentar los datos de forma recuperable.

En cuanto a la obtención de información, es aconsejable que se realice de la siguiente

manera: La fuente de los datos puede ser primaria, del propio

paciente/familia/cuidador o secundaria, de la historia clínica. Los datos son objetivos si

son medidos con una escala o instrumento, y subjetivos, si la propia persona expresa

su percepción de la salud. Para la recogida de esta información, la valoración posee

dos métodos: la entrevista y la exploración física. En cuanto a la entrevista, tiene como

fin obtener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y por

tanto, la planificación de los cuidados. Para ello, se utilizan dos técnicas: verbales y no

verbales. A su vez facilita la relación enfermera/paciente y la participación del usuario.

El entrevistador debe tener unas cualidades fundamentales: empatía, proximidad

afectiva entre el paciente y profesional (técnica no verbal), respeto, concreción,

autenticidad (determinar si lo que el paciente expresa concuerda con sus sentimientos)

y observación (utilización de los sentidos para la obtención de información). Para la

exploración física, se utilizan distintas técnicas: Inspección (examen visual), palpación

(utilización del tacto), percusión y auscultación. A su vez, existen diversos criterios a la

hora de abordar el examen físico: siguiendo un orden de “cabeza a pies”, por

“sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se

obtienen los datos, se debe comprobar si la información es completa y suficiente. Si es

así, se deberá dejar constancia por escrito de toda la información obtenida de una

manera organizada. Para ello son utilizados los sistemas de valoración. Estos modelos

ayudan a que la valoración sea sistemática obteniendo datos relevantes del paciente

de una manera ordenada y facilitando el análisis y planificación de los cuidados

posteriores. En nuestro país, los sistemas de valoración estandarizados más utilizados

son las necesidades de salud de Virginia Henderson y los patrones funcionales de

Marjory Gordon (1):

Las necesidades humanas básicas de salud de V. Henderson. Todos los seres

humanos tienen las mismas necesidades básicas comunes de satisfacer.

Normalmente las necesidades están satisfechas por la persona cuando ésta tiene el

conocimiento, la fuerza y voluntad para cubrirlas. Sin embargo, en el momento que

algo falle o falte en las personas, estas necesidades pueden verse afectadas. Virginia

Henderson define como Necesidad Básica “todo aquello que es esencial al ser

humano para mantener su vida o asegurar su bienestar”. Así mismo, defiende a la

persona como un todo complejo y presenta catorce necesidades humanas

fundamentales las cuales hay que satisfacer mediante un plan de cuidados enfermeros

de manera individualizada (1,3). Estas necesidades recogen a la persona de una

manera holística (1):

Page 8: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

4

Necesidad 1: Respirar con normalidad. Mediante la valoración de esta

necesidad se pretende conocer la función respiratoria de la persona.

Necesidad 2: Comer y beber adecuadamente. Esta necesidad pretende

conocer la idoneidad de la nutrición e hidratación de la persona, teniendo en cuenta

sus requerimientos nutricionales según edad, sexo y estado de salud.

Necesidad 3: Eliminar desechos del organismo. Esta necesidad pretende

conocer la efectividad de la función excretora del organismo de la persona.

Necesidad 4: Movimiento y mantenimiento de postura adecuada. Esta

necesidad pretende conocer las características de la actividad y ejercicio habitual de la

persona.

Necesidad 5: Dormir y descansar. Esta necesidad pretende conocer la

efectividad del sueño y reposo habitual de la persona.

Necesidad 6: Usar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse. Esta necesidad

pretende conocer la idoneidad del tipo y la calidad de la ropa utilizada por la persona.

Necesidad 7: Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales.

Pretende conocer la idoneidad de la temperatura corporal de la persona.

Necesidad 8: Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel. Pretende

reflejar la idoneidad de la higiene de la persona.

Necesidad 9: Evitar peligros del entorno. El objetivo de esta necesidad es

conocer habilidades, conocimientos y motivaciones de la persona sobre prevención de

accidentes, caídas, quemaduras etc.

Necesidad 10: Comunicarse con los demás expresando emociones. Pretende

conocer la efectividad de la interacción social de la persona.

Necesidad 11: Vivir de acuerdo con sus propias creencias y valores. Esta

necesidad pretende conocer los hábitos del paciente en cuanto a creencias, valores y

cultura para valorar su posible influencia en la salud.

Necesidad 12: Trabajar de forma que permita sentirse realizado. Esta

necesidad pretende conocer la efectividad del desarrollo de la actividad laboral de la

persona y su satisfacción percibida.

Necesidad 13: Participar en actividades recreativas. Esta necesidad pretende

conocer las aficiones y actividades de entretenimiento de la persona.

Necesidad 14: Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad que conduce a un

desarrollo normal de la salud. Esta necesidad pretende conocer las habilidades y

conocimientos de la persona sobre las actividades beneficiosas para la salud.

Se puede hallar una correlación entre las necesidades básicas de V. Henderson y la

“Jerarquía de Necesidades Humanas” o “Pirámide de Maslow” (1). Abraham Maslow

defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas situadas en la parte

inferior de la pirámide, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más

elevados reflejados en la parte superior de la pirámide (1): FIGURA 1

Necesidades fisiológicas: respiración, alimentación, eliminación, movimiento,

sueño y reposo, ropa apropiada y temperatura.

Necesidad de seguridad: higiene corporal y peligros ambientales.

Necesidad de afiliación: comunicación y creencias.

Necesidad de reconocimiento: autorreconocimiento.

Necesidad de autorrealización: trabajar, jugar y aprender.

Page 9: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

5

FIGURA 1: Pirámide de Maslow.

Prescripción de enfermera en la terapéutica del cuidado (1).

Patrones funcionales de salud de M. Gordon. Gordon enfoca su atención sobre 11

patrones con importancia para la salud de los individuos, familias o comunidades.

Estos patrones siguen una configuración de comportamientos comunes en todas las

personas que contribuyen a la salud, calidad de vida y logro personal. La valoración

por patrones funcionales tiene como finalidad la determinación funcional de la persona,

familia o comunidad, mediante la presencia de alteraciones y/o posibles factores de

riesgo. Los patrones son interdependientes e interactivos, por lo que da respuesta a

los principios básicos del cuidado que considera a la persona de manera única e

integral (1):

Patrón 1: Percepción de la salud. Refleja el patrón de la manera en la que

percibe el individuo su salud y/o bienestar. La forma en la que maneja todos los

aspectos relacionados con su salud.

Patrón 2: Nutricional/Metabólico. Refleja el patrón habitual de alimentación e

ingesta de líquidos relacionados con las necesidades metabólicas de la persona.

Patrón 3: Eliminación. Refleja el patrón de eliminación de la persona, tanto a

nivel vesical como intestinal o transcutáneo.

Patrón 4: Actividad/Ejercicio. Refleja el patrón de ejercicio, actividad, ocio y

recreo.

Patrón 5: Sueño/Descanso. Refleja el patrón de sueño, reposo y descanso de

la persona a lo largo del día. Incluye los hábitos y costumbres para conciliar el sueño,

la cantidad de sueño, la percepción en cuanto a la cantidad del sueño y el nivel de

energía.

Patrón 6: Cognitivo/Perceptivo. Refleja el patrón de cognición y de percepción

sensorial de la persona.

Patrón 7: Autopercepción/Autoconcepto. Refleja el patrón de actitud de la

persona hacia sí mismo, su sensación de valía personal.

Patrón 8: Rol/Relaciones. Refleja el patrón de interacción social de la persona.

Patrón 9: Sexualidad/Reproducción. Refleja los patrones de satisfacción o

insatisfacción de la sexualidad, así como los patrones reproductivos de la persona.

Page 10: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

6

Patrón 10: Adaptación/Tolerancia al estrés. Este patrón evalúa los niveles de

adaptación y tolerancia de la persona al estrés.

Patrón 11: Valores/Creencias. En este patrón se valoran los principios, valores

y creencias que guían las elecciones y tomas de decisiones de la persona.

Una vez obtenida la información, se realiza un estudio, contraste, análisis y reflexión

de la información sanitaria adquirida y se establece una valoración de la situación de

cuidados de la persona. Es decir, que necesidades no están cubiertas o que patrones

están alterados (dependiendo del sistema de valoración utilizado). La enfermera emite

un juicio profesional del estado de los cuidados de la persona y determina la

necesidad de establecer un plan de cuidados (1).

En situaciones de urgencia y emergencia la valoración inicial es esencial para la

supervivencia del paciente (1). Se entiende como urgencia, “los casos o situaciones

que requieren una actuación o tratamiento correctos e inmediatos dentro de un periodo

de tiempo razonable”. La emergencia es una “Situación de peligro o riesgo que se

presenta de forma súbita y requiere una acción inmediata para evitar un daño mayor”.

La urgencia a diferencia de la emergencia, no es una situación que ponga en riesgo la

vida del paciente. Sin embargo, una urgencia puede complicarse y ocasionar una

emergencia (4). La valoración de enfermería en estas situaciones se realiza mediante

protocolos estandarizados ya que agilizan la obtención inmediata de información.

Dichos protocolos son utilizados en la asistencia extrahospitalaria del paciente de

emergencia. La asistencia extrahospitalaria es la atención prestada por los servicios

sanitarios en el mismo lugar donde ha sucedido el evento. El paciente de emergencia,

es un enfermo crítico e inestable que puede empeorar rápidamente hacia una

situación potencialmente mortal. El pronóstico del paciente crítico en el medio

extrahopitalario, depende en gran medida del soporte vital básico o avanzado que

reciba por parte del equipo sanitario. Este equipo está formado por médicos,

profesionales de enfermería y técnicos de emergencias (1,5-9).

En el entorno prehospitalario la rapidez en la toma de decisiones y el tratamiento son

decisivos para la vida del enfermo. Hacer un diagnóstico correcto basado en la

evaluación adecuada del paciente es fundamental. La asistencia sanitaria debe de ser

ágil y de calidad, dado que la primera hora desde que sucede el evento es

considerada crucial para la supervivencia de estos individuos. Esta hora es referida

como la “hora de oro”. Durante ese tiempo, se inicia un periodo en el cual se producen

cambios fisiológicos que buscan recuperar la estabilidad del organismo. En algunas

personas no es posible por la magnitud de la lesión. En cambio, en otras esos

mecanismos son suficientes para alargar la vida de manera breve (6,8,10-12).

La atención inicial en situaciones de emergencia, consiste en recolectar la mayor

cantidad de datos sobre lo sucedido y proceder a evaluar a la persona de forma

inmediata mediante protocolos estandarizados. Éstos, cumplen con los principios

básicos del manejo de: valoración rápida, manejo apropiado de la vía aérea, control

eficiente de la hemorragia, estabilización de fracturas, iniciación de reemplazo de

volumen sanguíneo perdido y una evacuación rápida y segura a un centro hospitalario.

En estas circunstancias, tan solo con ver, sentir y oír al paciente, se recoge

información por medio de la observación. A su vez, en los primeros segundos de

Page 11: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

7

valoración y de forma simultánea se realizan preguntas y se realiza la exploración

física (1,6,8,10,11).

En el caso de Incidentes de Múltiples Víctimas (IMV), se debe asignar una prioridad a

los heridos según la gravedad. Se entiende como incidente de múltiples víctimas al

“acontecimiento que excede cuantitativa y cualitativamente la capacidad de respuesta

en el lugar o en los hospitales receptores para clasificar, tratar y evacuar a las víctimas

involucradas”. Estas situaciones se suelen dar en catástrofes o desastres. Una

catástrofe es un suceso trágico que provoca gran destrucción y desgracias con grave

alteración del desarrollo normal de las cosas. Se hace referencia a desastre cuando

“un incidente natural o provocado que de forma súbita o importante altera los

mecanismos de respuesta y cuidados sanitarios cambia o incrementa la demanda de

los servicios de la organización”. La catástrofe es el hecho y el desastre la

consecuencia (6,13). El objetivo inmediato en la atención sanitaria prehospitalaria en

los accidentes con múltiples víctimas es localizar a los pacientes, priorizarlos,

estabilizarlos y trasladarlos. La coordinación entre los componentes del servicio

sanitario es primordial. Este equipo está formado por el médico coordinador, otros

médicos, profesionales de enfermería y técnicos de emergencias. Cada miembro debe

tener claros sus cometidos, trabajar de manera ordenada sin entorpecer las tareas de

otros y sincronizar los procedimientos asistenciales desde el primer momento. Cuando

existe una catástrofe, se realiza una sectorización. Se dividen los espacios de manera

funcional. La zona de impacto se denomina área de salvamento donde trabaja el

servicio de rescate y contraincendios. Seguido de esta, se encuentra el área de

socorro donde reside el equipo sanitario con el soporte vital avanzado. Por último, el

área base, donde se hallan otros apoyos (9,14). Para la atención de los individuos

afectados se realiza el triaje. El triaje prehospitalario es un método empleado en las

situaciones de urgencias que consiste en clasificar heridos según su gravedad,

pronóstico vital, necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. El triaje debe ser

realizado por personal formado, entrenado y familiarizado con estas técnicas de

clasificación. En el área de salvamento se realiza un triaje inicial. Tiene como objetivo

la priorización de las víctimas para su evacuación del lugar del accidente, al área de

socorro donde se realiza el segundo triaje. Éste, es más avanzado y además marca

las prioridades de estabilización y evacuación de las víctimas (8,9,13).

2.1. Justificación

Tras lo expuesto, es de interés estudiar la valoración inicial en los pacientes críticos de

emergencia en el medio extrahospitalario puesto que la supervivencia del paciente

depende en gran medida de la evaluación del equipo sanitario. La valoración de

enfermería nos permite conocer el estado de salud del usuario y por lo tanto

diagnosticar las necesidades vitales del paciente para intervenir de forma eficaz. De

manera que, para establecer una valoración en el paciente de emergencia es de

interés el estudio de esta primera fase del Proceso de Atención de Enfermería

mediante protocolos estandarizados.

Page 12: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

8

2.2. Objetivos

Objetivo general:

Analizar la valoración de enfermería en el cuidado del paciente crítico de emergencia

en el medio extrahospitalario.

Objetivos específicos:

1. Analizar la variable tiempo en la valoración de enfermería en situaciones de

emergencia.

2. Estudiar los modelos de valoración y protocolos estandarizados del paciente

crítico en el medio extrahospitalario.

3. Determinar la existencia de escalas validadas en este tipo de paciente.

4. Analizar sistemas de triajes en incidentes de múltiples víctimas.

Page 13: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

9

3. DESARROLLO

3.1. Metodología

Este trabajo consiste en realizar una revisión bibliográfica sobre la valoración del

paciente de emergencia en el medio extrahospitalario. Con el objeto de conocer la

situación actual, la importancia del tema a tratar e identificar estudios relacionados, se

realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de ciencias de la

salud: PUBMED, TRIP database, Dialnet etc. con el objeto de conocer la literatura

escrita a cerca del tema que ayudaría conseguir el objetivo. A su vez, se utilizaron

otras estrategias con la intención de cubrir la mayoría de los artículos publicados en

esta área: a) búsqueda manual en revistas relevantes dentro de esta temática; b)

búsqueda manual a partir de listas de referencias bibliográficas de los artículos más

relevantes sobre el tema y así enriquecer la base de información tras una revisión

inicial; c) información contenida en manuales d) libros disponibles en la biblioteca de la

Universidad de la Rioja e) buscadores de Internet académicos, entre otros, cuya

bibliografía, será posteriormente referenciada.

Términos utilizados:

Para llevar a cabo la búsqueda bibliográfica se han utilizado los siguientes términos en

castellano: “ABCDE; cuidados; emergencias; enfermería; escala; politraumatizado;

prehospitalario; triaje; urgencias; valoración”. En inglés: “ABCDE; care; emergency;

nursing; scale; politraumatized; pre-hospital; triage; urgency; assessment” usando

diferentes sinónimos y realizando diferentes combinaciones entre ellos.

Sinónimos utilizados:

Los sinónimos utilizados en las búsquedas han sido los siguientes:

-Valoración_ (assessment / management)

-Escala_ (scale / approach / score)

-Politraumatizado_ (polytraumatized / trauma)

-Triaje_ (triage / triage system)

Términos Mesh:

Los términos Mesh que se han utilizado y que representan el tema central de este

estudio son assessment y emergency nursing (meshterm).

Booleanos:

Los booleanos utilizados para combinar los términos y ampliar o reducir la búsqueda

han sido: AND, OR, (), *.

Periodo de búsqueda:

La búsqueda se comenzó el 2 de febrero y finalizó el 15 de mayo del año 2017.

Criterios de inclusión:

Para llevar a cabo la revisión, se limitó la búsqueda a los estudios en seres humanos,

actuaciones del medio extrahospitalario, con disponibilidad a texto completo o

resúmenes, que fueron publicados con una antigüedad de máximo 10 años en inglés y

español.

Page 14: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

10

Estrategia de búsqueda:

Inicialmente se realizaron búsquedas generales en buscadores académicos, así como

en libros, guías, manuales con el fin de obtener información para centrar el tema y

realizar la introducción del mismo. Posteriormente se procedió a realizar las

búsquedas en cada una de las bases de datos. Las bases utilizadas fueron PUBMED,

Dialnet y TRIP Database. Para comenzar, se llevaron a cabo búsquedas generales sin

establecer ningún tipo de filtro. Más adelante, se fueron combinando términos e

introduciendo filtros con el fin de afinar más las búsquedas. Toda la información sobre

las estrategias de búsqueda, puede verse de forma esquemática y clara en una tabla

de elaboración propia denominada “Estrategias de búsqueda”. TABLA 1

TABLA 1 – ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Base de datos: PUBMED

Fecha Estrategias de búsqueda Selección inicial Selección final

02-Feb-2017 ABCDE AND assessment 54 6

03-Feb-2017 (Assessment AND

management) AND pre-

hospital AND care

68 2

08-Mar-2017 Polytraumatized AND

(score AND scale)

8 2

13-Abr-2017 Nursing AND triage AND

prehospital

4 1

Base de datos: DIALNET

Fecha Estrategias de búsqueda Selección inicial Selección final

06-Feb-2017 Politraumatizado 107 6

07-Feb-2017 ABCDE* 12 1

10-Mar-2017 Emergencias OR

urgencias AND

(prehospitalario)

41 2

03-Abril-2017 Triaje AND

prehospitalario

7 2

14-May-2017 Triaje AND

prehospitalario

26 1

Base de datos: TRIP database

Fecha Estrategias de búsqueda Selección inicial Selección final

11-Feb-2017 Polytraumatized 88 1

14-Mar-2017 ABCDE AND trauma AND

approach

88 3

Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y

Emergencias

Fecha Estrategias de búsqueda Selección inicial Selección final

14-Abr-2017 Prehospitalario 15 1

Consejo Español de Triage Prehospitalario y Hospitalario

Fecha Estrategias de búsqueda Selección inicial Selección final

15-May-2017 Triaje AND

prehospitalario

14 1

TABLA 1: Estrategias de búsqueda. Tabla de elaboración propia.

Page 15: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

11

Justificación de uso de las diferentes bases de datos:

Los motivos por lo que se han seleccionado las bases de datos citadas anteriormente

han sido los siguientes:

PUBMED: Se trata de un sistema de recuperación de la información basado en

tecnología worlwide web, que permite buscar en la base de datos de referencias

bibliográficas denominada MEDLINE. Es una de las formas más utilizadas de buscar

en MEDLINE, independizándose en cierta forma del sistema ENTREZ en cuyo seno

nació. Tiene acceso gratuito a MEDLINE sin necesidad de registro, ni inclusión de

contraseñas. Permite realizar dos tipos de búsquedas: búsqueda básica, (ingresando

unos pocos términos en el formulario de la página de inicio), búsqueda avanzada,

(construí una estrategia de búsqueda compleja utilizando los operadores booleanos).

Da la posibilidad de elegir entre varias pantallas o interfaces, con diferentes grados de

dificultad y potencia de búsqueda. Da la opción de clicar enlaces con los textos

completos de algunos artículos a través de las sedes web de los editores. Además,

existen modalidades de búsqueda adicional como la posibilidad de búsqueda previa.

También se pueden hacer búsquedas clínicas a partir de filtros metodológicos

reconfigurados año de publicación del documento, tipo de documento, idioma, etc.

Brinda la posibilidad de acceder a libros de texto en formato electrónico y sitios web

con información editorializada, relacionados con las citas. Limitaciones: En algunas

ocasiones, ciertos documentos no permitían acceder al texto íntegro.

DIALNET: Se trata de un servicio de alertas sobre publicaciones de contenido

científico al cual está asociada la Universidad de La Rioja por lo que como alumnos

nos facilita el acceso al mismo y a muchos de los artículos que contiene. Los artículos

se pueden encontrar tanto en inglés como en español. Ha sido de gran utilidad para

encontrar artículos que posteriormente se han utilizado para la introducción y

resultados del trabajo.

TRIP DATABASE: Se trata de una base de datos creada por profesionales de

atención primaria de un área de Reino Unido. Es un buscador gratuito o motor de

búsqueda de documentos presentes en páginas Web de Internet relacionados con la

medicina basada en la evidencia. Tiene acceso directo a las publicaciones gratuitas o

los resúmenes de las que requieren suscripción. Permite establecer la fecha de

publicación que interese obtener. Se actualiza una vez al mes y el idioma es en inglés.

Limitaciones: Dificultad con el idioma ya que solo dispone de documentos en inglés.

3.2. Resultados

3.2.1. La variable tiempo en la valoración del paciente de emergencia.

Algunos resultados obtenidos mencionan que la primera hora es crucial ya que en ese

periodo de tiempo existe una alta tasa de mortalidad. En esta línea, varios artículos

afirman que la reducción de tiempos en la atención prehospitalaria aumenta la

supervivencia del paciente (10-12,15). Los artículos escritos por González Robledo J.

y Thim T. mencionan que la identificación precoz de los factores relacionados con la

gravedad y las medidas que se toman por parte de los sanitarios, mejoran el

pronóstico del individuo, minimiza el impacto de la discapacidad y disminuye la

necesidad de una rehabilitación posterior. Este reconocimiento temprano, previene el

deterioro del paciente (16,17). González-Robledo J. et al. exponen “La reducción de

los tiempos de asistencia y traslado hasta el ingreso definitivo es un factor a tener en

cuenta de cara una mejora de supervivencia (…) la diferencia en los tiempos de

Page 16: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

12

trasladado al hospital presenta una asociación con un aumento de mortalidad” (16). A

su vez, en el artículo Development of a new Emergency Medicine Spinal Immbolization

Protocol for trauma patients and a test of applicability by German emergency care

providers, se reafirma que la gestión oportuna y adecuada incluyendo la remisión

rápida del paciente puede limitar la lesión secundaria y mejorar los resultados en la

fase prehospitalaria (18). Asimismo, otros autores comentan que en el entorno

prehospitalario, la rapidez en la toma de decisiones y el tratamiento son cruciales. El

pronóstico del paciente depende en gran medida de la atención inicial rápida y de

calidad. Si se realiza una valoración rápida y un tratamiento adecuado aumenta la

supervivencia del individuo (5,7,8,10). En la misma línea, en el artículo de Jafarpour S.

et al. se expone, “con la implementación de prioridades de evaluación y gestión se

consiguen resultados más favorables” (19). El artículo Factores pronósticos

relacionados con la mortalidad del paciente con trauma grave, hace mención a que la

protocolización influye de forma determinante en la disminución de los tiempos en lo

que los pacientes reciben los cuidados definitivos (16). Por último, Nikov A. et al.

explican que una rápida activación del sistema de rescate es lo más importante en el

tratamiento (20).

3.2.2. Modelos de valoración y protocolos estandarizados en el paciente de

emergencias.

Draper R. expone que el objetivo de una buena valoración es prevenir la mortalidad

por traumatismo temprano. Las lesiones que causan esta mortalidad se producen en

patrones predecibles y el reconocimiento de estos patrones, llevó al desarrollo de

protocolos estandarizados (21). Según el artículo de Daniela Cernea et al. “La

evaluación inicial de los pacientes con lesiones graves es una tarea difícil y requiere

un enfoque rápido y sistemático. Este enfoque sistemático se puede practicar para

aumentar la velocidad y precisión del proceso” (22). En la mayoría de los artículos

seleccionados, se menciona la protocolización de soporte vital avanzado ATLS

(Advance Trauma Life Sopport). Con este protocolo, se consigue evaluar y priorizar el

tratamiento de las lesiones con mayor compromiso vital en la escena del accidente

(16,22). Según Thim T. et al, “los signos críticos son similares independientemente de

la causa subyacente. Esto hace que el conocimiento exacto de la causa subyacente

sea innecesario al realizar la evaluación inicial y el tratamiento” (17). El artículo de

Espinoza dice “Cuando se llega al lugar donde se produjo el evento, se debe

recolectar la mayor cantidad de datos sobre este y proceder a evaluar a la persona de

forma inmediata” (12). Diferentes artículos coinciden en que la actuación in situ

consiste en realizar una valoración global del estado de la víctima en el mismo lugar

del evento para conocer la gravedad de las lesiones y a partir de esa información,

establecer prioridades de actuación inmediata (1,5,6,15,18). Los artículos

seleccionados, hacen referencia a dos valoraciones escalonadas mediante el

protocolo ATLS. Varios artículos coinciden en que la evaluación primaria o

reconocimiento primario, implica una rápida valoración del estado fisiológico del

paciente para conocer problemas que supongan un riesgo vital o lesiones que

amenazan la vida (5,6,8). Algunos artículos hacen hincapié en que cada miembro del

equipo multidisciplinar, debe asignarse tareas específicas a la hora de valorar al

paciente. A su vez, dichas tareas deben ser realizadas simultáneamente para reducir

los tiempos. Por otro lado, la enseñanza y aplicación de la misma son factores

importantes para la supervivencia del individuo. Esta evaluación se realiza mediante

Page 17: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

13

una secuencia conocida de ABCDE. Algunos artículos definen el ABCDE como una

valiosa herramienta que ayuda a identificar condiciones críticas del paciente. Otros,

que es un instrumento clínico fuerte para la evaluación de gravedad. A sí mismo, es un

enfoque sistemático para la evaluación inmediata y ayuda a conocer rápidamente la

necesidad de asistencia de los pacientes críticos (17,18,24). La secuencia ABCDE se

ha descrito en diferentes artículos de la siguiente manera (5,6,12,15,17,19,21,25-28):

(A) Airway (Vía respiratoria). Evaluación de la vía aérea. Una vía aérea permeable, es

una vía abierta y sin obstrucciones. Por un lado, se debe conocer el estado de

consciencia del paciente mediante la escala de coma de Glasgow. Es necesario tener

en cuenta que si el paciente habla o llora la vía aérea está permeable. En caso de que

no esté consciente se abrirá la vía aérea mediante la maniobra frente mentón

protegiendo la columna cervical y en caso de obstrucción retirar los cuerpos extraños

de vías superiores. Esta evaluación es importante ya que disminuye un 20% la

mortalidad.

(B) Breathing (Respiración). Control de la ventilación y respiración. Aunque la vía

aérea sea permeable, no significa que la ventilación sea adecuada. Una respiración

adecuada asegura el intercambio gaseoso a nivel pulmonar. Para evaluar la

respiración se debe conocer la frecuencia y calidad de la misma mediante la

inspección, palpación y auscultación del tórax. La cianosis es un signo de alarma el

cual indica la ausencia del intercambio gaseoso.

(C) Circulation (Circulación). Control de las hemorragias y soporte circulatorio. Se

debe buscar el origen y controlar las hemorragias. A su vez, se debe valorar perfusión

tisular mediante el pulso, color, temperatura, relleno capilar y tensión arterial. La

evaluación del pulso en grandes arterias es un indicativo del estado hemodinámico del

paciente. En el caso de que no se realice una adecuada valoración, es probable que el

paciente fallezca posteriormente por hemorragia masiva. Existen signos de alarma que

nos indican la disminución de la perfusión tisular. Cambios de coloración, sudoración y

disminución de consciencia.

(D) Disability (Discapacidad). Estado neurológico. Se realiza un examen neurológico

valorando nivel de consciencia, pupilas y motricidad de extremidades. En el caso de

un paciente inconsciente, se evalúa mediante la escala de coma de Glasgow.

Respuesta ocular, verbal y motora. Los pacientes deben estar evaluados

frecuentemente puesto que el deterioro neurológico en este tipo de paciente puede

ocurrir rápidamente. Cualquier deterioro neurológico implica la reevaluación inmediata

de la secuencia ABCDE.

(E) Exposure (Exposición). Exposición corporal y protección ambiental. Se debe

exponer la mayor parte del cuerpo en las que se sospeche la existencia de lesiones

para realizar un correcto examen. Se debe evitar la hipotermia y mantener respeto al

pudor del paciente.

El artículo Serie 061, manejo del paciente politraumatizado extrahospitalariamente (I),

expone que el ABCDE debe cumplirse cada paso sin acceder al siguiente. No se

puede seguir sin haber resuelto el anterior (29). Según, Kreinest M. et al. “los estados

de hemorragia masivos y potencialmente mortales deben ser abordados

inmediatamente incluso sin tener en cuenta el esquema ABCDE” (18).

En cuanto a la evaluación secundaria, los artículos seleccionados refieren que debe

realizarse una vez asegurados los signos vitales y no exista amenaza mortal. Los

artículos coinciden en que esta evaluación debe identificar posibles lesiones que no

Page 18: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

14

amenazan la vida mediante un examen exhaustivo por apartados que comienza en la

cabeza y finaliza en los pies del siguiente orden: cabeza, cuello, tórax, abdomen y

pelvis, extremidades y espalda sin olvidarnos del dolor ya que puede agravar las

lesiones. Se utilizan las herramientas como observación (examen visual), auscultación

(reconocimiento de sonidos inusuales), percusión y palpación (6,16,24).

3.2.3. Escalas de gravedad en este tipo de paciente.

Según Cernea D. “Intentar resumir la gravedad de la lesión en un paciente crítico con

múltiples traumas en un solo número es difícil. Por lo tanto, se ha propuesto múltiples

sistemas de puntuación alternativos” (22). Varios artículos explican que los puntajes de

traumas están diseñados para cuantificar la gravedad del paciente e identificar a los

pacientes con baja probabilidad de supervivencia. En la misma línea, los sistemas de

puntuación fáciles de utilizar, informan de la gravedad del paciente y ayudan en la

toma de decisiones (22,25,30). Del mismo modo, Dang V. y Schultz EM. coinciden,

“Los sistemas de puntuación no son elementos claves en el tratamiento del mismo,

son una parte esencial para una mejor decisión de priorización y para identificar mejor

a los pacientes con resultados inesperados” (23). Tidy C. y Rapsang AG et al. afirman

que no existe un sistema de calificación universalmente aceptado y que cada sistema

tiene sus propias limitaciones (26,30).

En los artículos seleccionados se encuentran diferentes escalas de valoración. Según

el artículo Trauma triage and scoring, existen puntuaciones fisiológicas, las que se

fundamentan en las condiciones fisiológicas, y las puntuaciones anatómicas, las que

se basan en la localización de las lesiones (30).

Glasgow Coma Score (GCS) (Escala de Coma Glasgow). Es un sistema de

puntuación fisiológico universal. Tiene como fin la evaluación del nivel de consciencia.

A sí mismo, esta escala proporciona una predicción de gravedad y mortalidad. En esta

escala se valora la respuesta ocular, verbal y motora. La puntuación máxima es de 15

puntos y la mínima de 3. Una puntuación mayor de 13 significa que el paciente tiene

una lesión cerebral leve. Una puntuación entre 9-12, lesión cerebral moderada. Por

último, una puntuación menor de 8 puntos, lesión cerebral grave

(1,6,12,16,17,21,25,26,30). TABLA 2

TABLA 2 - Escala de coma Glasgow (Glasgow Coma Score)

Puntuación Mejor respuesta ocular (E)

1

2

3

4

No abre los ojos

Abre los ojos frente al dolor

Abre los ojos ante órdenes verbales

Abre los ojos espontáneamente

Puntuación Mejor respuesta verbal (V)

1

2

3

4

5

Ninguna respuesta verbal

Sonidos incompresibles

Palabras inapropiadas

Confuso

Orientado

Puntuación Mejor respuesta motora (M)

1

2

Ausencia de respuesta motora

Reacción de extensión ante el dolor

Page 19: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

15

3

4

5

6

Reacción de flexión ante el dolor

Reacción de retirada ante el dolor

Localización del dolor

Obedece órdenes

TABLA 2: Escala de coma Glasgow (Glasgow Coma Score)

Compendio de las escalas de evaluación de riesgo en el paciente politraumatizado

(30)

Revised Trauma Score (RTS) (Puntuación de trauma revisada). Es un sistema

de puntuación fisiológico que se basa en los signos vitales del paciente. Predice la

supervivencia. Esta escala, tiene tres variables. Escala de coma de Glasgow (GCS),

frecuencia respiratoria (FR) y presión arterial sistólica (PAS). Mediante la suma de

estas variables se consigue la puntuación RTS. El puntaje oscila entre 0-12. Cuanto

más baja sea la puntuación, más severa será la gravedad. Un paciente con una

puntuación de 12 no necesita tratamiento urgente. En cambio, una puntuación de 11

precisa tratamiento urgente. Una puntuación entre 10-1 requiere tratamiento

inmediato. Por último, el 0 es un paciente que no va a sobrevivir o un fallecido

(22,26,30,31). TABLA 3

TABLA 3 – Valoración de traumatismo revisada (RTS)

Escala de coma

Glasgow (GCS)

Presión arterial sistólica

(PAS)

Frecuencia

respiratoria (FR)

Valor codificado

13-15

9-12

6-8

4-5

3

>89

76-89

50-75

1-49

0

10-29

>29

6-9

1-5

0

4

3

2

1

0

TABLA 3: Valoración del traumatismo revisada (RTS)

Compendio de las escalas de evaluación de riesgo en el paciente politraumatizado

(30)

Abbreviated Injury Scale (AIS) (Escala de lesiones abreviadas). Es un

sistema de puntuación anatómica. Tiene como objetivo calificar la gravedad de

lesiones individuales. Por otra parte, está diseñada para reflejar el impacto de una

lesión de órgano en el pronóstico del paciente. Por lo tanto, proporciona una medida

completa de gravedad. La escala se ordena del 1-6 donde el 1 es una lesión menor y

el 6 corresponde a una lesión incompatible con la vida (22,26,30-32). TABLA 4

TABLA 4 – Escala abreviada de lesiones (AIS)

Puntuación Lesión

1

2

3

4

5

6

Menor

Moderada

Grave

Severa

Crítica

Incompatible con la supervivencia

TABLA 4: Escala abreviada de lesiones (AIS)

Compendio de las escalas de evaluación de riesgo en el paciente politraumatizado

(30)

Page 20: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

16

Injury Severity Score (ISS) (Índice de severidad de lesiones). Es un sistema

de puntuación anatómica. La escala de lesiones abreviadas (AIS) es la base de esta

escala. Tiene como objetivo la clasificación anatómica de la gravedad de lesión (AIS).

Intenta simplificar la gravedad en pacientes con lesiones múltiples. La puntuación de

esta escala aumenta con la gravedad. Mayor puntuación, mayor gravedad de lesiones

y menor probabilidad de supervivencia. Para establecer la puntuación de la ISS se

asigna una puntuación AIS a cada lesión. En esta escala se tiene en cuenta las

regiones donde se encuentran cada una de las lesiones. Las regiones son: cabeza y

cuello, cara, abdomen, tórax, extremidades y externo. Los tres resultados AIS más

altos, se elevan al cuadrado y se suman. Este número será la puntuación del índice de

severidad de lesiones (ISS). Es de mencionar que un AIS 6 se asigna

automáticamente al paciente una ISS de 75. Por otro lado, un ISS mayor de 16 se

suele considerar al paciente politraumatizado (22,26,30,32). TABLA 5

TABLA 5 – Valoración de gravedad de lesiones (ISS)

Región Descripción de la lesión Escala abreviada

de lesiones (AIS)

Elevar al

cuadrado las 3

más altas

Cabeza y cuello

Cara

Tórax

Abdomen

Extremidad

Externa

Contusión cerebral

Ausencia de lesión

Volet costal

Contusión hepática

menor

Rotura de brazo

compleja

Fractura de fémur

Ausencia de lesión

3

0

4

2

5

3

0

Valoración de gravedad de lesiones

TABLA 5: Valoración de gravedad de lesiones (ISS)

Compendio de las escalas de evaluación de riesgo en el paciente politraumatizado

(30)

3.2.4. Sistemas de triaje en incidentes de múltiples víctimas.

García López A. y Tidy C. definen el triaje como el uso de la evaluación con el fin de

identificar y priorizar a los heridos críticos que necesitan asistencia inmediata

separándolos de los pacientes que no requieren tratamiento urgente (9,26). Soler W.

et al. añaden “Es una herramienta rápida, fácil de aplicar y que además posee un

fuerte valor predictivo de gravedad, de evolución y de utilización de recursos” (33).

Draper R. dice “Cuando el número de pacientes y la gravedad de la lesión no exceden

la capacidad del centro de tratamiento las lesiones potencialmente mortales y lesiones

múltiples del sistema se tratan primero” (21). Soler W. coincide en que los pacientes

más urgentes serán asistidos primero y el resto serán reevaluados hasta ser visto por

el médico (33). Otros exponen que en algunos accidentes con múltiples víctimas es

necesario suministrar atención sanitaria inmediata que obliga la realización de triaje

(6,28).

García A y Soler W exponen “Actualmente el personal de enfermería es el profesional

que realiza el triaje con o sin facultativo. El triaje de enfermería con apoyo médico es

Page 21: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

17

más eficiente que el triaje de enfermera aislado, sobre todo para los casos de alta

urgencia o complejidad” (9,33).

Diversos artículos seleccionados mencionan unos niveles de clasificación universales

aceptados a la hora de triar. La clasificación internacionalmente aceptada se establece

mediante un código de colores en base a los siguientes criterios: (5,6,9,13,26)

Código de color rojo: Alta prioridad o prioridad 1. Son pacientes críticos por lo

tanto inestables pero recuperables. Estos, tienen prioridad absoluta y necesitan

cuidados inmediatos. La supervivencia de este tipo de paciente depende de la calidad

de la asistencia prestada en el lugar del evento.

Código de color amarillo: Media prioridad o prioridad 2. Son pacientes graves

pero estables. Pueden esperar sin tratamiento un máximo de 4-6 horas. Los cuidados

no son inmediatos, pero deben ser asistidos en un centro hospitalario.

Código de color verde: Baja prioridad o prioridad 3. Son heridos leves en los

que el tratamiento es prolongable. La asistencia puede demorarse más de 6 horas.

Estos heridos pueden deambular.

Código de color negro: Sin prioridad o prioridad 0. Son fallecidos o víctimas

irreversibles. Se hace referencia al paciente irreversible cuando el individuo no puede

recuperarse dada la gravedad de sus alteraciones. Es necesario tener los

conocimientos apropiados para asignar este código, ya que se debe evitar el gasto de

recursos limitados en aquellos que están más allá de la ayuda.

Algunos artículos coinciden en la existencia de tarjetas de colores de uso universal

para un mejor funcionamiento y visualización de los códigos. Las tarjetas tienen

diferentes símbolos. Prioridad 1 un conejo, prioridad 2 una tortuga, prioridad 3 una

ambulancia con el símbolo X. Por último, prioridad 0 una cruz (6, 9, 13, 26).

El Consejo Español de Triage Prehospitalario y Hospitalario (CETPH) expone que

existen métodos o sistemas de triaje que se basan principalmente en parámetros

fisiológicos para identificar a los pacientes que precisan una asistencia rápida (34).

Estos son algunos de los sistemas de triajes que son utilizados en la actualidad:

SHORT: Este sistema fue creado para el personal no sanitario como

bomberos, policías etc. puesto que son ellos los primeros interventores. En el caso de

que el primer triaje por parte del personal no sanitario es el SHORT, lo recomendable

es que los servicios sanitarios a su llegada sigan con el mismo sistema. Las siglas

SHORT significan: Sale caminando, Habla son dificultad, Obedece órdenes sencillas,

Respira y Taponar hemorragias. En caso de que la persona pueda caminar se le

asigna la tarjeta de color verde. Si el paciente, habla sin dificultad y obedece órdenes

sencillas se le asigna la tarjeta de color amarillo. Si el paciente respira o tiene signos

de circulación y tiene posibilidades de sobrevivir con una actuación inmediata se le

asigna la tarjeta de color rojo. En cambio, si no respira o no tiene signos de circulación

o es una muerte inminente se le asigna la tarjeta de color negro (6,9,13,14). FIGURA

2.

Page 22: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

18

FIGURA 2: Triage SHORT

Formación en socorros. Socoros y primeros

auxilios (6)

START (Simple Triage and Rapid Treatment). El sistema de triaje START,

debe ser realizado por el primer recurso sanitario que acuda al incidente. Debe indicar

a las víctimas que se desplacen a una zona específica previamente señalizada. Los

individuos que logren hacerlo, serán etiquetados de color verde porque son capaces

de caminar. Se continuará el triaje con las personas que permanezcan en la escena.

Los criterios utilizados por este sistema son: la respiración, circulación y el estado

neurológico de las víctimas. Se evalúa si la persona respira o no. Si no respira se

realiza la apertura de la vía aérea. Después de esta comprobación, pueden darse dos

situaciones: No respira, se le aplicará el código negro. Si respira, debemos comprobar

la frecuencia respiratoria (FR). Si es mayor de 30 respiraciones por minuto se aplica el

código rojo y no se continúa la evaluación. Si tiene menos de 30 respiraciones por

minuto, pasa a la valoración de la circulación. En esta, se busca el pulso y si existe

hemorragia debe ser taponada. Si no tiene pulso se le aplica código negro, si es débil

e irregular, color rojo y se deja de triar. Si el pulso es fuerte se sigue con la evaluación.

En cuanto al estado neurológico, se procederá a dar órdenes sencillas como abrir-

cerrar los ojos, apretar la mano etc. en caso de que responda se aplica color amarillo.

Si no responde se aplica código rojo (6,9,13,14). TABLA 6.

TABLA 6: Sistema START

RESPIRACIÓN

NO respira Abrir vía aérea con maniobra frente-mentón

NO respira Código Negro

SI respira Código Rojo

SI respira: FR >30/minuto Código rojo

SI respira: FR <30/minuto Pasar a la circulación

CIRCULACIÓN

NO pulso Código Negro

SI pulso: débil, irregular Código Rojo

Page 23: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

19

SI pulso: fuerte Pasar al estado neurológico

ESTADO NEUROLÓGICO

Si obedece Código Amarillo

No obedece Código Rojo

TABLA 6: Sistema de START

Formación en socorros. Socoros y primeros auxilios (6)

Según Cuartas Álvarez T, “El START fallaría en la identificación de los pacientes

potencialmente graves, pero que todavía mantienen más constates vitales dentro del

rango de normalidad y que les permita caminar”. (13)

META (Modelo Extrahospitalario de Triage avanzado). Este sistema de triaje

está indicado en incidentes con múltiples víctimas (IMV). Este sistema está adaptado a

un modelo de asistencia extrahospitalaria en el que la técnica de soporte vital

avanzado es realizada por personal médico y de enfermería. Consta de cuatro fases:

(34,35) FIGURA 3.

1. Triaje de estabiliazación: Los pacientes son evaluados mediante el protocolo de

soporte avanzado de trauma ATLS. Se basa en la valoración primaria del paciente,

ABCDE. Esta valoración determina compromiso actual de la persona. Si el paciente

tiene compromiso vía aérea, ventilación o de la circulación son clasificados con código

rojo. Entre ellos el orden prioridad sería (A): 1º, (B): 2º, (C): 3º. Los pacientes con una

alteración neurológica aislada y los que presentan lesiones de valoración hospitalaria

se clasifican con el código amarillo. El resto serán códigos verdes.

2. Identificación del paciente con criterios de valoración quirúrgica urgente. Se

decide que pacientes van a ser evacuados sin pasar por la zona de asistencia

sanitaria. Estos son los individuos que no se benefician de las actuaciones ATLS si no

en un traslado a un centro quirúrgico. Los criterios son: trauma penetrante, trauma con

fractura abierta de pelvis, trauma con fractura cerrada de pelvis e inestabilidad

mecánica y/o hemodinámica y sospecha de trauma cerrado de tronco con signos de

shock. Los pacientes de color rojo con estos criterios serán trasladados primeros,

después amarillo y finalmente verde.

3. Estabilización y valoración de las lesiones: Mediante el ATLS, todos los

pacientes una vez clasificados serán tratados siguiendo los protocolos avanzados. Los

pacientes de color rojo de la primera etapa serán tratados primero, luego amarillo y por

último el verde.

4. Triaje de evacuación: Primero se evacuarán a los pacientes rojos con

prioridad quirúrgica que no han sido evacuados previamente. Los siguientes

evacuados serán los pacientes clasificados como rojo con lesión grave (fractura de

cráneo abierta o deprimida, torax batiente, fracturas proximasles de > 2 huesos largos,

extremidades plastadas o mutiladas, amputación proximal a muñeca o tonillo, parálisis

o quemaduras graves) y actual o potencial inestabilidad hemodinámica o respiratoria y

al menos uno de los siguiente: presión arterial sistólica <110, Glasgow <6, necesidad

de aislamiento de la vía aérea, lesión por explosión en espacio cerrado.

Posteriormente serán evacuados los pacientes con problemas de vía aérea, en la

ventilación y la circulación no resueltos. A continuación, los pacientes con problema

resuelto en el ABC. Finalmente, pacientes amarillos con problema neurológicos,

pacientes amarillos con lesiones que precisan valoración hospitalaria a criterio médico,

pacientes verdes que precisen valoración hospitalaria, pacientes verdes a otro centro

Page 24: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

20

no hospitalario y pacientes moribundos o con lesiones claramente incompatibles con la

vida.

FIGURA 3: Sistema META

El modelo extrahospitalario de triage avanzado (34)

Según el Consejo Español de Triage Prehospitalario y Hospitalario (CETPH) en

catástrofes o donde existe un incidente de múltiples víctimas (IMV) cada método de

triaje tiene su lugar de aplicación en relación a la proximidad a la zona de impacto. En

el área de rescate o salvamento se realiza entre otros los triaje SHORT y START. Con

este triaje inicial se evacúan los heridos a la área de socorro donde son triados

mediante modelo META entre otros (34).

Page 25: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

21

4. CONCLUSIONES

Se puede afirmar que la velocidad tanto de la valoración de enfermería, actuación y

transporte, tiene un gran peso en cuanto a la supervivencia del paciente de

emergencias. Esto puede deberse a que este tipo de paciente puede empeorar

rápidamente a una situación potencialmente mortal. Por lo tanto, para reducir tiempos,

la valoración inicial debe realizarse in situ. Por otro lado, tanto la valoración como la

remisión deben ejecutarse dentro de la primera hora desde que ha sucedido el evento,

dado que existe una alta tasa de mortalidad en ese intervalo de tiempo. Por lo cual, la

activación rápida del sistema de rescate tiene un gran valor. A su vez, la reducción de

tiempos provoca en el paciente un mejor pronóstico, se minimiza el impacto de

discapacidad, y disminuye la necesidad de una posible rehabilitación posterior. Por

consiguiente, la asistencia sanitaria debe realizarse sin demora.

No se encuentran resultados que relacionen la valoración inicial de la emergencia en

el medio extrahospitalario de forma directa con el uso de modelos de enfermería

estandarizados. Esto puede deberse a que el objetivo de la valoración inicial en estos

pacientes es adquirir información de las funciones vitales. Por lo tanto, en esta primera

instancia, no se precisa una valoración tan holística. Por otro lado, no se dispone de

tiempo ni información suficiente para desarrollar una valoración tan completa como la

de estos modelos. Por otro lado, en el momento que el paciente este estable, puede

darse una valoración secundaria más completa y conforme a los modelos enfermeros

estandarizados. En ese caso, estarían indicado emplear los sistemas de valoración de

Virginia Henderson y Marjory Gordon, dado que son los más utilizados en nuestro

país.

Los resultados obtenidos en los artículos, exponen que la valoración inicial del

paciente de emergencias en el medio extrahospitalario debe realizarse mediante

protocolos estandarizados. Éstos, han surgido debido al reconocimiento de los

patrones predecibles de mortalidad. Tras los artículos analizados se puede afirmar que

en la actualidad, en situaciones de emergencias, se activan los protocolos de ATLS

(Advanced Trauma Life Support) a nivel europeo. Estos protocolos, ayudan en la

identificación precoz de los factores de gravedad e implementan prioridades en la

gestión. De modo que el equipo sanitario actúa de manera rápida. La primera, el

reconocimiento primario o evaluación primaria donde se conoce el estado fisiológico,

problemas de riesgo vital y lesiones que amenazan la vida mediante la secuencia

ABCDE. Ésta, identifica las condiciones críticas del paciente. Se debe cumplir de

manera ordenada. Sin embargo, es cierto que “hay que tratar lo que mata primero”. Es

decir, existen situaciones potencialmente mortales que deben ser abordadas en

primera instancia incluso sin tener en cuenta el orden ABCDE ya que si se demora, el

paciente puede fallecer. Además, al haber más de un profesional sanitario las

actuaciones de la secuencia ABCDE se realizan simultáneamente por lo que, en

muchas ocasiones, no se efectúa en cadena. Es de mencionar que los signos críticos

son similares independientemente de la causa subyacente. Por lo tanto, puede ser una

razón por la cual esta secuencia tiene tanto éxito a día de hoy. En el momento que se

aseguran los signos vitales se comienza con la segunda evaluación donde se realiza

un examen exhaustivo en busca de lesiones que no amenacen la vida. Esta valoración

inicial, no pertenece únicamente al dominio de enfermería. Se comparte con los demás

Page 26: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

22

profesionales del equipo. No obstante, cabe señalar que en la secuencia ABCDE tiene

un aspecto similar al de Henderson y Maslow. (A) Vías aéreas y (B) Respiración,

tienen relación con la primera necesidad, respirar con normalidad y necesidades

fisiológicas. Esto se debe a que la respiración es una condición fundamental para la

supervivencia.

Las escalas en la valoración de enfermería son de gran utilidad ya que la información

que se consigue es relevante y se muestra de manera sencilla y simplificada. Éstas,

cuantifican la gravedad del paciente crítico e identifican a los pacientes con mayor

probabilidad de mortalidad. Se puede concluir que la escala de coma de Glasgow

(GCS) es la más utilizada en los pacientes de emergencias. No obstante, existen otras

escalas que pueden ser utilizadas en este tipo de pacientes. La puntuación de trauma

revisada (RTS) es útil ya que estima la necesidad o demora del tratamiento. Por otro

lado, la escala abreviada de lesiones (AIS) tendría más éxito si valorara al individuo en

un conjunto. Y por último, en cuanto al índice de gravedad de lesiones (ISS) tiene gran

utilidad a la hora de detectar a los pacientes politraumatizados.

Existe una clasificación universalmente aceptada mediante un código de colores para

llevar a cabo el triaje en incidentes con múltiples víctimas. Los códigos son visibles

mediante tarjetas universales que mejoran el funcionamiento e informan a simple vista

de la prioridad que tiene cada individuo. El triaje se lleva a cabo mediante sistemas o

modelos basados en los criterios de clasificación: SHORT, START y META entre

otros. En nuestro país son utilizados los dos primeros en la zona de impacto y el último

en la zona de salvamento. Por un lado, los sistemas SHORT y START son arriesgados

en la clasificación del código verde ya que algunos de los pacientes que logran

caminar también pueden ser potencialmente graves y mantener las constantes vitales

dentro del rango de normalidad. Por otro lado, el uso del sistema SHORT es sencillo

para los no sanitarios que actúan en primera instancia y rápido para la evacuación a la

zona de socorro. El profesional de enfermería tiene como competencia la realización

de triajes. Por ello, el método START sería el más apropiado. No obstante, es cierto

que si se ha comenzado con el método SHORT se deberá seguir con el mismo. El

método META parece un sistema completo y en manos de profesionales sanitarios

entrenados, muy eficaz.

Se puede concluir como análisis de la valoración de enfermería, que la velocidad en la

que se realiza la asistencia sanitara al paciente de emergencia en el medio

extrahospitalario tiene gran repercusión en la supervivencia y pronóstico del mismo.

Por ello, se debe actuar mediante los protocolos estandarizados de ATLS ya que es la

manera más rápida y sistemática de adquirir información mientras que se actúa. A sí

mismo, las escalas de valoración garantizan información relevante de forma

simplificada que es útil a la hora de tomar decisiones o conocer la gravedad del

paciente de una forma cuantitativa. Por otro lado, los sistemas de triaje ayudan a

reducir los tiempos, identifica y priorizar aquellos con compromiso vital. Es de

mencionar, que los profesionales de enfermería deben estar formados y actualizados

en la atención al paciente en las situaciones de emergencias.

Una próxima línea de investigación podría continuar mejorando la valoración de

enfermería en este tipo de paciente. Para ello sería de interés identificar los posibles

Page 27: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

23

errores en la valoración inicial de enfermería y estudiar la manera de reducirlos. De

ese modo, la asistencia sanitaria será aún más sólida y el principal beneficiado será el

propio paciente.

Page 28: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

24

5. BIBLIOGRAFÍA

1. Arribas Cacha AA, Amezcua Sanchez A. Prescripción enfermera en la terapéutica

del cuidado. 2015.

2. González Aguña A, Santamaría García JM. El ciclo del cuidado. El modelo

profesional de cuidado desde el enfoque del pensamiento. 2015.

3. Veiga Rodríguez M. El profesional de enfermería ante la planificación anticipada de

cuidados. 2016.

4. Enciclopedia médica y terminología médica. Disponible en:

http://www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos

5. Conteras Martinón F, Somoza Digón J, Mourente Díaz S, Caamaño Arcos M. Serie

061, manejo del paciente politraumatizado extrahospitalariamente (I). 2011.

6. Cruz Roja Española. Formación en socorros. Socoros y primeros auxilios. 2013.

7. Urwyler N, Theiler L, Schonnofer J, Kampfen B, Stare C, Oneif R. Rendimiento e

impacto de los primeros respondedores en la evolución de la medicina de emergencias

prehospitalaria en Suiza. 2012.

8. Civatos Fuentes E, Rodriguez Nuñez A, Iglesias Vázquez J, Sánchez Santos L.

Evaluación de la actuación de los pediatras de atención primaria en un escenario

simulado de trauma pediátrico. 2012.

9. García López A. Guía de trasporte sanitario en servicio urgente. 2016.

10. Tayse de Lima G, Da Fonseca S, Araujo da Silva D, Arouca M, De Sousa Martins

M, Assis Neves D. Perfil epidemiológico de las emergencias traumáticas asistidas por

un servicio prehospitalario móvil de urgencia. 2017.

11. Daponte-codina A, Bolivar-Muñoz J, Sánchez-Cantalejo E, Mateo-Rodriguez I,

Babio G, Romo-Avilés N. Factores asociados a la demora prehospitalaria en hombres

y mujeres con síndrome coronario agudo. 2016.

12. Espinoza JM. Atención básica y avanzada del politraumatizado. 2011.

13. Cuartas Álvarez T, Castro Delgado R, Arcos González. Aplicabilidad de los

sistemas de triaje prehospitalarios en los incidentes con múltiples vícgbtimas: de la

teoría a la práctica. 2013.

14. Pardo Ríos M, Pérez Aluso N, Lasheras Velasca J, Juguera Rodríguez L, López

Ayuso B, Muñoz Solera R. Utilidad de los vehículos aéreos no tripulados en la

búsqueda y triaje de personas en situaciones de catástrofes. 2016.

15. Kam C, Lai Ch, Lam S, Lau C, Cheung KH. What are the ten new commandments

in severe polytrauma management? 2010.

16. González Robledo J, Martín González F, Moreno García M, Sánchez Barba M,

Sánchez Hernández F. Factores pronósticos relacionados con la mortalidad del

paciente con trauma grave: desde la atención prehospitalaria hasta la Unidad de

Cuidados Intensivos. 2014.

17. Thim T, Krarup NH, Grove EL, Rohde CV, Lofgren B. Initial assessment and

treatment with the Airway, Breathing, Circulation, Disability, Exposure (ABCDE)

approach. 2012.

18. Kreinest M, Gliwtzky B, Schüler S, Grützner PA, M. Development of a new

Emergency Medicine Spinal Immobilization Protocol for trauma patients and a test of

applicability by German emergency care providers. 2016.

19. Jafarpour S, Nassiri SJ, Bidari A, Chardoli M, Rahimi-Movaghar V. Principles of

primary survey and resuscitation in cases of pedriatric trauma. 2015.

Page 29: Análisis de la valoración de enfermería en el medio ... · “sistemas y aparatos” o valoración por “patrones funcionales”. En el momento que se obtienen los datos, se debe

Trabajo fin de grado

25

20. Nikov A, Pazin J, Hadac J, Belina F, Ryska M. Rare situations in treatment of

polytraumatiZed patients – case reports. 2015.

21. Draper R. Trauma assessment. 2008.

22. Cernea D, Novac M, Dragoescu PO, Stanculescu A, Duca L, Al Enezy AA,

Dragoescu NA. Polytrauma and multiple severity scores. 2014.

23. Dang V, Schultz EM. The polytraumatized patient. 2015.

24. Tuner NM. Recent developments in neonatal and paediatric emergencies. 2011.

25. El-Gamasy MA, Elezz AA, Basuni AS, Elrazek ME. Pediatric trauma BIG score:

Predicting mortality in polytraumatized pediatric patients. 2016.

26. Tidy C. Trauma triage and scoring. 2008.

27. Falk A, Alm A, Lindström V. Has increased nursing competence in the ambulance

services impacted on pre-hospital assessment and interventions in severe traumatic

brain-injured patients? 2014.

28. National Clinical Guideline Centre (UK). Spinal Injury: Assessment and Initial

Management. 2016.

29. Conteras Martinón F, Somoza Digón J, Mourente Díaz S, Caamaño Arcos M. Serie

061, manejo del paciente politraumatizado extrahospitalariamente (II). 2011.

30. Rapsang AG, Shyam DC. Compendio de las escalas de evaluación de riesgo en el

paciente politraumatizado. 2015.

31. Ali Ali B, Belzunegui Otano T. Influencia de los tiempos de respuesta

prehospitalarios en la supervivencia de los pacietnes politraumatizados en Navarra.

2016.

32. Pohlman TH. Trauma Scoring Systems. 2014.

33. Soler W, Gómez Muñoz M, Bragulat E, Álvarez A. El triaje: herramienta

fundamental en urgencias y emergencias. 2010.

34. Castro Delgado R. El modelo extrahospitalario de triage avanzado. 2011.

35. Arcos González P, Castro Delgado R, Cuartas Alvarez T, Garijo Gonzalo G,

Martinez Monzon C, Pelaez Corres N. The development and features of the Spanish

prehospital advanced triage method (META) for mass casualty incidents. 2016.