anlisis literario de sidarta

15
ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA SIDDHARTHA DE HERMANN HESSE 1. EL AUTOR 1.1. Contexto histórico La novela se encuentra instalada en un tiempo cronológico claramente determinado por la cercana presencia del Buda. Obviamente, los acontecimientos tienen lugar en la India milenaria. Hesse no se detiene en la descripción de los lugares en que se desenvuelve la historia, 1.2. Reseña Biográfica Hermann Hesse (1877-1962), Hesse nació el 2 de julio de 1877 en Alemania novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo, el Premio Nobel de Literatura en 1946, murió el 9 de agosto de 1962 en Suiza. A su muerte, se convirtió en una figura de culto en el mundo occidental.

Upload: maggie

Post on 11-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

análisis del libro Sidarta

TRANSCRIPT

Page 1: Anlisis Literario de Sidarta

ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA SIDDHARTHA

DE HERMANN HESSE

1. EL AUTOR

1.1. Contexto histórico

La novela se encuentra instalada en un tiempo cronológico

claramente determinado por la cercana presencia del Buda.

Obviamente, los acontecimientos tienen lugar en la India

milenaria. Hesse no se detiene en la descripción de los lugares

en que se desenvuelve la historia,

1.2. Reseña Biográfica

Hermann Hesse (1877-1962), Hesse nació el 2 de julio de

1877 en Alemania novelista y poeta alemán, nacionalizado

suizo, el Premio Nobel de Literatura en 1946, murió el 9 de

agosto de 1962 en Suiza.

A su muerte, se convirtió en una figura de culto en el

mundo occidental.

Siddhartha (1922) refleja su interés por el misticismo

oriental, fruto de un viaje a la India. Esta novela corta, que

evoca de forma lírica la relación entre un padre y un hijo,

está basada en la vida del joven Buda.

2.

3.

Page 2: Anlisis Literario de Sidarta

4. ACERCA DE LA OBRA

4.1. Localización

En el oriente medio, e inicia en un pequeño pueblo en el

medio del bosque, donde creció Siddhartha, el hijo del

brahmán.

4.2. Tipo de obra

Novela espiritual

4.3. Argumento

Esta novela transcurre en la India y narra la vida y

pensamientos de un joven llamado Siddhartha, que intenta

llegar a la verdad de las cosas a través de la meditación y la

renuncia de lo material. Quiere conseguir la perfección a

través de las tres habilidades que tiene: la paciencia, la

meditación, y el saber escuchar.

Siddhartha era hijo de un Brahmán que desde siempre le

había inculcado su sabiduría y creencias.

Desde siempre había sido admirado por la ciudad por lo

inteligente que era, pero el que más era Govinda, su mejor

amigo y su sombra en todo lo que él hacía.

Siddhartha sin embargo, no estaba satisfecho con los

conocimientos que había aprendido puesto que no le

llenaban ni le daban la absoluta felicidad.

Page 3: Anlisis Literario de Sidarta

Un día aparecieron en la ciudad unos ascetas y el joven

pensó que esa era la solución, unirse a ellos.

El padre no lo acepto al principio pero viendo la el

entusiasmo de su hijo por ello, decidió permitirle marcharse,

a lo cual se unió Govinda.

Convivieron muchos años con los ascetas, y de ellos

aprendieron el arte de abstraerse, de contener la respiración

y de insensibilizarse contra el hambre y el dolor.

Pero su espíritu seguía sin ser complacido.

Un buen día escucharon hablar de Gotaza, el Buda, quien

predicaba una doctrina que atraía a todo el mundo, y

decidieron ir a escucharla al bosque de Jetavana, donde se

encontraba este sabio. Siddhartha y Govinda le reconocieron

por la perfección de su alma y el sosiego de su figura.

Escucharon su doctrina, que hablaba del origen del dolor y el

camino para reducirlo. Al contrario que Siddhartha, Govinda

decidió aceptarla y seguirla renunciando, así, a su casa, su

familia, su origen y su propiedad.

Siddhartha se marchó solo al día siguiente y así buscar su

propia doctrina para llegar a su meta, a la perfección.

Cuando dejó atrás a su amigo y a Gotama e iba caminando

por el bosque, se dió cuenta de que de lo menos que sabía

era de él mismo, por eso decidió encontrarse.

Page 4: Anlisis Literario de Sidarta

En el transcurso de su camino llegó a un río en el que, al no

llevar nada de dinero, tuvo que pedir al barquero que le

cruzara gratis. Así lo hizo este y esa misma noche le dió

cobijo en su casa.

Al día siguiente siguió su camino y llegó hasta un parque

donde se encontró con una mujer, con Kamala, una

cortesana. Le pidió a esta su sabiduría la cuál le fue negada

puesto que solo se la enseñaba a personas que venían a

verla bien vestidas y con dinero.

A los pocos días, Siddhartha se puso en contacto con

Kamaswami, un comerciante, el que después de probar sus

conocimientos decidió contratarle y darle cobijo.

Siddhartha se adentró en el mundo de los negocios, y fue de

nuevo a visitar a Kamala, que le enseñó el arte del amor.

Pasaron los años y Siddhartha se había convertido en un

hombre acomodado, con todos los lujos, y que olvidaba los

problemas a través del juego. Se había olvidado de todos

sus principios. Pero un día se dio cuenta y decidió

abandonar esa vida rápidamente.

Camino hasta la orilla del río que había atravesado años

antes para llevar a su nueva vida, y se sentó bajo un árbol.

Allí empezó a escuchar a alguien repitiendo la sílaba HOM,

la cuál usan los Brahamanes al principio y final de sus

oraciones y que significa “lo perfecto”. Estuvo un rato

Page 5: Anlisis Literario de Sidarta

escuchándola en silencio y se percató de lo que necesitaba

retornar a su vida anterior. Se quedó dormido escuchando y

cuando despertó encontró a su amigo Govinda velándole el

sueño. Hablaron un poco pero después volvieron a

separarse, cada cuál por su camino.

Siddhartha se reencontró con el barquero que años antes le

había ayudado, y le pidió a éste si podía ayudarle en su

trabajo mientras aprendía del río.

Al cabo del tiempo, empezó a correr la voz de que en el río

vivían dos sabios.

Gotama había enfermado e iba a morir, mucha gente fue a

acompañarle en su muerte y para ello tenían que cruzar el

río. Entre esas personas apareció Kamala que iba con un

niño de once años, el hijo de Siddhartha, del cual éste no

tenía conocimiento. A Kamala le había mordido una

serpiente y este suceso acabó con su vida.

El niño se quedó a cargo de su padre, con el que tuvo

muchos problemas puesto que no tenía la misma

concepción de la vida que su padre debido al ambiente de

lujos y comodidades en el que se había criado. El niño

quería ir a la ciudad pero Siddhartha no estaba dispuesto a

permitírselo, ya que quería que su hijo llegara a escuchar

también al río y aprender todo lo que le podía enseñar. Un

Page 6: Anlisis Literario de Sidarta

día el niño se escapó de su padre y no se volvió a saber

nada más de él.

Siddhartha no comprendía la actitud que había tomado su

hijo, hasta que escuchando el río comprendió que cada uno

tiene que tomar su camino.

Un día, Govinda, que había oído hablar mucho de un

barquero, decidió ir a visitarle, y al que encontró fue a su

amigo Siddhartha. Se quedó con él hablando y antes de irse

le preguntó si ya tenía alguna doctrina a lo que Siddhartha le

respondió que desconfiaba de las doctrinas y de los

maestros y que pensaba que lo único que podían comunicar

era el saber pero no la sabiduría. Le reprochó que siguiera

buscando algo que nunca encontraría y le hizo entender que

todo en la vida es apariencia. Para terminar le pidió que le

besara en la frente y al cumplirlo, Govinda empezó a llorar y

comprendió su filosofía.

4.4. Tema

Este libro relata la vida de un hombre, Sidhartha, para quien

el camino de la verdad pasa por la renuncia y la

comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente.

Ofreciendo todas las opciones espirituales del hombre. El

autor buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus

aspectos positivos a nuestra sociedad.

Page 7: Anlisis Literario de Sidarta

4.5. Lenguaje

La novela presenta un registro muy original en el que se

unifican elementos líricos y épicos, incluyendo narración y

meditación, elevación de la espiritualidad, y, al mismo

tiempo, sensualidad.

4.6. Ideas

Sidhartha, ha experimentado en cuerpo y alma el

pecado, la concupiscencia, al afán de lucro, la

vanidad y la más ignominiosa de las vanidades para

aprender a vencer su resistencia, para aprender a

amar el mundo y a no compararlo más con algún

mundo deseado emaginado por él.

A Sidhartha le parece bueno todo lo que existe.

4.7. Valoración general

La idea principal que el autor quiere reflejarnos con este libro

es el hacernos ver la sociedad materialista en la que el

mundo se ha convertido.

También he aprendido que cada persona debe fijarse un

objetivo que debe seguir pero sin olvidarse de lo que pasa

alrededor.

Page 8: Anlisis Literario de Sidarta

Es cierta la frase que se menciona en este libro: “¡Nada hay

en este mundo que conozca menos que a mi mismo!”;

realmente no sabemos como vamos a reaccionar ante

diversas situaciones, ni sabemos controlar nuestros

sentimientos, por eso debemos conocernos y si lo logramos

podremos empezar a conocer a los que nos rodean.

Siddhartha, a lo largo de su vida, pudo probarlo casi todo y

quedarse con lo que más le gustó: la paz y la tranquilidad

interior.

El protagonista buscaba la perfección, pero yo

personalmente no creo en ella puesto que siempre se puede

aspirar a más en todo lo que hagamos a lo largo de nuestra

vida.

Tengo que decir que esta obra me ha gustado mucho. El

autor describe muy bien los sentimientos de Siddhartha y los

razonamientos que hace son bastante coherentes.

Es un novela corta pero con un gran contenido didáctico y

ético.

La obra de Herman Hesse deja mucho que pensar, porque

tiene razón en muchas de las que presenta la obra, uno

busca algo, y trata de encontrarlo probando diferentes

cosas, y a veces nos alejamos de nuestros seres queridos

para poder cumplirla, pero también creo que tiene razón en

la idea de que hay que vivir el presente, no hay que pensar

Page 9: Anlisis Literario de Sidarta

en el pasado ni en el futuro, porque lo pasado ya paso y lo

futuro todavía no pasa, así que viviendo el presente basta y

sobra, además en una cosa tiene razón que la sabiduría no

es comunicable como el saber, porque la sabiduría de uno

no se puede compartir, en cambio el saber si, ya que son

cosas muy distintas.

En definitiva, la sensación que queda es que la obra

“Siddhartha” es excelente y es bueno que las personas se

interesen en su lectura, ya que hace reflexionar y no es tan

complicada de entender. La vida de Siddhartha en varias

etapas, como riqueza, monje, barquero, representan a casi

todas las personas que buscan su doctrina personal, y que

tal vez puede ser universal, eso esta en el cada uno de

nosotros

4.8. Protagonistas

Siddhartha, un hombre que desde muy joven se ha hecho

muchas preguntas en la búsqueda de la ansiada sabiduría y

del sentido escondido de la vida. No logra jamás sentirse

satisfecho en este empeño.

Govinda, que desde la infancia decide seguirlo,

acompañarlo en las indagaciones, estando a su lado. Hasta

el encuentro de Buda. Allí se han de bifurcar los destinos.

Page 10: Anlisis Literario de Sidarta

Kamala ha de ser la mujer cortesana con la que ha de

compartir los placeres del amor y de la sensualidad

deliberada y total. Es bella, inteligente y rica. Vive en un

palacio central rodeado de umbríos jardines algo arcanos

poblados de bellas plantas exóticas.

Kamaswami es un muy poderoso y mundanal comerciante

que conocerá en la época "descarriada" de su relación, en la

vida sumergida en banalidades, con Kamala. Al ser

Kamaswami un hombre ya viejo, mayor, entrado en años,

anciano, mayor, muy mayor, de antaño, de agua colonia,

veterano, senil, ha de decidir poner sus cosas y sus

negocios, plenamente confiado, en manos de Siddhartha.

Vasudeva es un barquero sencillo y docto,sereno y cargado

de bondad. Su misión es la de ayudar a atravesar el río con

su bote. Tendrá un muy temprano encuentro con Siddhartha

en los tiempos de origen en que éste era Samana. Después

se reencontrarán, ya mucho más tarde en la vida

inconmensurable del río, hasta su partida e internación muda

y desgarrante en la selva. Hombre humilde, callado y sabio,

cuyos dictámenes y apreciaciones han de suministrar

muchas enseñanzas al hijo del brahmán.

Page 11: Anlisis Literario de Sidarta

TEMAS

El tema principal es alcanzar el Yo perfecto la paz interior

La falta de sentimientos de amor

La preocupación por el atesoramiento del saber

Necesidad de tener un maestro

La ambición

Los caminos para llegar al nirvana

El cambio de pensamiento