año de la fe-articulo boletin-con intro of faith/año... · uno de los medios principales para...

14
PBJ www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 1 Queridos líderes en la pastoral juvenil, Con gran alegría y esperanza les escribo estas pocas palabras introductorias a “Cómo vivir el Año de la fe con la juventud”. Nuestro Santo Padre, el papa Benedicto XVI nos ha pedido que llevemos a cabo y celebremos un “Año de fe”, empezando el 11 de octubre de 2012. En su carta apostólica Porta Fidei nos invita a profundizar nuestra comprensión, conocimiento, proclamación y amor a nuestra fe. Necesitamos católicos que vivan su fe y la proclamen en cada aspecto de su vida. Los jóvenes, en particular, pueden llevar las verdades del Evangelio a todos los rincones de nuestra cultura —al mundo del arte, la política y los medios de comunicación; a las áreas del trabajo, las ciencias y la investigación tecnológica; incluso al campo de los deportes y las diversiones populares. Mi oración es que utilicen este recurso como un instrumento que acompañe a la iglesia joven en su jornada de fe. Jóvenes con una formación sólida y un amor grande a Jesús y a nuestra fe ayudarán a fortalecer la Iglesia entera y serán testigos más poderosos de Cristo en nuestro mundo actual. Afectuosamente en Cristo y María, Mons. José H. Gomez Arzobispo de Los Angeles Moderador Episcopal, National Catholic Cómo vivir el Año de la fe con la juventud La fe es ante todo una adhesión personal del hombre a Dios; es al mismo tiempo e inseparablemente el asentimiento libre a toda la verdad que Dios ha revelado. Catecismo de la Iglesia Católica El 11 de octubre de 2012 empieza un año muy importante para la vida actual y futura de la Iglesia. El papa Benedicto XVI, en su carta apostólica Porta fidei promulgada en octubre de 2011, pidió que los católicos dediquemos un año entero a profundizar en nuestra fe, como una conmemoración activa del Cincuenta Aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II y el Veinte Aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. Este año de gracia terminará el 24 de noviembre del 2013, en la Fiesta de Cristo Rey. El Papa empieza su carta con palabras motivadoras y significativas que dan sentido y dirección a nuestra vida: La puerta de la fe (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo (cf. Rom 6, 4), con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrección del Señor Jesús que, con el don del Espíritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en él (cf.

Upload: tranhanh

Post on 15-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 1

Queridos líderes en la pastoral juvenil, Con gran alegría y esperanza les escribo estas pocas palabras introductorias a “Cómo vivir el Año de la fe con la juventud”. Nuestro Santo Padre, el papa Benedicto XVI nos ha pedido que llevemos a cabo y celebremos un “Año de fe”, empezando el 11 de octubre de 2012. En su carta apostólica Porta Fidei nos invi ta a profundizar nuestra comprensión, conocimiento, proclamación y amor a nuestra fe. Necesitamos católicos que vivan su fe y la proclamen en cada aspecto de su vida. Los jóvenes, en particular, pueden llevar las verdades del Evangelio a todos los rincones de nuestra cultura —al mundo del arte, la política y los medios de comunicación; a las áreas del trabajo, las ciencias y la invest igación tecnológica; incluso al campo de los deportes y las diversiones populares. Mi oración es que utilicen este recurso como un instrumento que acompañe a la iglesia joven en su jornada de fe. Jóvenes con una formación sólida y un amor grande a Jesús y a nuestra fe ayudarán a fortalecer la Iglesia entera y serán testigos más poderosos de Cristo en nuestro mundo actual. Afectuosamente en Cristo y María,

Mons. José H. Gomez Arzobispo de Los Angeles Moderador Episcopal, National Catholic

Cómo vivir el Año de la fe con la juventud

La fe es ante todo una adhesión personal del hombre a Dios; es al mismo tiempo e inseparablemente el asentimiento libre

a toda la verdad que Dios ha revelado. ─Catecismo de la Iglesia Católica

El 11 de octubre de 2012 empieza un año muy importante para la vida actual y futura de la Iglesia. El papa Benedicto XVI, en su carta apostólica Porta fidei promulgada en octubre de 2011, pidió que los católicos dediquemos un año entero a profundizar en nuestra fe, como una conmemoración activa del Cincuenta Aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II y el Veinte Aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. Este año de gracia terminará el 24 de noviembre del 2013, en la Fiesta de Cristo Rey.

El Papa empieza su carta con palabras motivadoras y significativas que dan sentido y dirección a nuestra vida:

La puerta de la fe (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo (cf. Rom 6, 4), con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrección del Señor Jesús que, con el don del Espíritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en él (cf.

Page 2: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 2

Jn 17, 22). Profesar la fe en la Trinidad –Padre, Hijo y Espíritu Santo– equivale a creer en un solo Dios que es Amor (cf. 1 Jn 4, 8): el Padre, que en la plenitud de los tiempos envió a su Hijo para nuestra salvación; Jesucristo, que en el misterio de su muerte y resurrección redimió al mundo; el Espíritu Santo, que guía a la Iglesia a través de los siglos en la espera del retorno glorioso del Señor.1

Para ayudarnos a vivir con frutos el Año de la fe, la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó un documento titulado “Nota con indicaciones pastorales para el Año de la fe”. En él se especifica claramente su objetivo:

El Año de la fe desea contribuir a una renovada conversión al Señor Jesús y al redescubrimiento de la fe, de modo que todos los miembros de la Iglesia sean para el mundo actual testigos gozosos y convincentes del Señor resucitado, capaces de señalar la “puerta de la fe” a tantos que están en búsqueda de la verdad.2

Estos dos documentos invitan a toda la Iglesia a dirigir sus esfuerzos, tiempo y apostolado a acrecentar el conocimiento de los fundamentos de nuestra fe como seguidores de Cristo. Creemos en el amor de Dios, lo vivimos y lo podemos expresar porque hemos tenido un encuentro con Cristo encarnado en la historia, la “persona, que da un nuevo horizonte a la vida”,3 orientándola de manera decisiva hacia el amor.

Este pequeño recurso pretende contribuir a que el Año de la fe sea fuente de vida nueva para los jóvenes. Inicia señalando dos aportes del papa Benedicto XVI de especial relevancia para que la juventud viva con plenitud este Año especial. Después da algunas ideas que pueden ayudar a convertir su mensaje en retos creativos, generadores de actividades, signos y momentos que fortalezcan la vida de fe en los grupos y en sus miembros. También ofrece algunos ejercicios para adentrarse en la Palabra de Dios y una guía para que María lleve a los jóvenes Cristo, fuente viva de fe, esperanza y amor, para ellos. Sus dos últimas secciones acercan a los documentos del Vaticano II y al Catecismo de la Iglesia, mediante reflexiones a ser realizadas por los jóvenes.

Page 3: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 3

APORTES CLAVE DE LA CARTA PORTA FIDEI A LA PASTORAL JUVENIL A continuación se ofrecen dos aportes de la carta apostólica del Papa Benedicto XVI, para “abrir las puertas de la fe” a los jóvenes. Al hacer vida estos mensajes, los jóvenes atravesarán la puerta de la fe, para seguir un caminar que será motivo de paz, gozo y libertad.

1. Anunciar y encarnar la Palabra de Dios en la vida de todos los jóvenes

Jesús, “que inició y completa nuestra fe4 (Heb 12, 2), debe estar al centro este Año de la fe. La Pastoral Juvenil ha de esforzarse para que los jóvenes centren su vida en Jesús, el único que puede dar “cumplimiento a todo afán y todo anhelo del corazón humano”.5 Como dice el Santo Padre:

“Que la Palabra del Señor siga avanzando y sea glorificada” (2 Tes 3, 1): que este Año de la fe haga cada vez más fuerte la relación con Cristo, el Señor, pues sólo en él tenemos la certeza para mirar al futuro y la garantía de un amor auténtico y duradero.6

Un verdadero encuentro con Jesús siempre lleva a querer conocerlo como los apóstoles (Jn 1, 38), a tener una conversión auténtica y renovada, viéndolo como el Señor, el único Salvador del mundo, mediante el misterio de su muerte y resurrección, en el cual nos reveló en plenitud el Amor que salva y llama a toda persona a la conversión de vida mediante el perdón de sus pecados (Hch 5, 31). 7 Para ello, hay que sentarse a sus pies a escuchar su Palabra, como María la hermana de Lázaro (Lc 10, 39) y llegar a tener una relación tan estrecha con él, que podamos recostarnos en su hombro y hacerle las preguntas que nacen de nuestro corazón como lo hizo el discípulo amado (Jn 13, 23). Éste es el camino de la verdadera paz interior, de dejar de inquietarnos por tantas cosas vanas y confiar en Dios lo más importante: nuestra vida (Jn 14, 1).

Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir el gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios y el Pan de la vida, adquiriendo así el alimento que no perece, sino que perdura para la vida eterna (Jn 6, 27. 51). En los evangelios encontramos el tesoro que nos comparten los evangelistas, para poder ver con los ojos de la fe a quien transformó la vida de los discípulos y quien entregó su vida por la humanidad. Esta riqueza nos invita a evangelizar, a llevar la Buena Nueva de Jesús a más jóvenes.8

2. Promover una “nueva evangelización”, para adquirir una “nueva vida”

La última vez que la Iglesia celebró un Año de la fe fue en 1967, cuando los jóvenes de hoy eran aún proyecto de Dios. Sin embargo, las palabras del papa Pablo VI en aquél entonces, siguen siendo válidas hoy:

Page 4: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 4

[Se trata de hacer] “una auténtica y sincera profesión de la misma fe… confirmada de manera individual y colectiva, libre y consciente, interior y exterior, humilde y franca… para reanimarla, para purificarla, para confirmarla y para confesarla”.9

El ideal se mantiene constante, para ser vivido por la juventud actual en su acontecer histórico y cultural. Es un reto viejo y nuevo a la vez para ser enfrentado como Iglesia durante el Año de la Fe. Parte importante del caminar actual en la fe lo marca el próximo Sínodo sobre Nueva Evangelización, el cual pretende redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe. La lineamenta o documento de trabajo para prepararlo, pide un esfuerzo especial de discernimiento de los signos de los tiempos y la identificación de esfuerzos evangelizadores que están dando frutos en el mundo actual.

Esta Nueva Evangelización es una actividad propia de la juventud, que vive con intensidad la realidad de su momento histórico y tiene una capacidad creativa para encontrar maneras de responder a ella. De ahí que la juventud esté llamada a ser artífice de la renovación de la comunidad eclesial, con sus ideales, energía y acción, lo que implica un conocimiento profundo de su fe y la expresión de ésta mediante palabras, estilo de vida y acciones; sintetizadas por Juan Pablo II cuando dijo que la Nueva Evangelización debía estar marcada por nuevo ardor, nuevos métodos y nueva expresión.10

SIETE IDEAS PARA VIVIR CON ALEGRÍA, INTENSIDAD Y FRUTOS EL AÑO DE

LA FE CON LOS JÓVENES Las siete ideas que se presentan a continuación, para ayudar a que los jóvenes vivan con plenitud el Año de la fe, han de recurrir siempre a la Sagrada Escritura. La Palabra de Dios es la fuente de toda espiritualidad que busca fortalecer la fe de los jóvenes.

1. Valorar el Año de la fe, al vivirlo unido a la Iglesia, en los grupos y comunidades juveniles. Esto se puede lograr al dar a conocer la Porta fidei y, sobre todo, al reflexionar sobre la Buena Nueva de manera profunda y en oración, para que el Evangelio oriente su fe y el Espíritu Santo la alimente con su acción en lo profundo de su vida interior.

2. Fortalecer a los jóvenes en la fe. Hoy es frecuente que los jóvenes creyentes y coherentes con su fe sufran burlas y

Page 5: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 5

marginación; por eso es vital fortalecer y vigorizar su fe y colaborar con los padres de familia que buscan el apoyo de la comunidad eclesial en la formación de sus hijos, en particular de los adolescentes. En este Año, la comunidad eclesial puede hacer un esfuerzo especial para afianzar a los jóvenes en su fe y brindarles oportunidades para que la revitalicen con la escucha de la Palabra de Dios, los sacramentos y la coherencia de vida.

3. Celebrar la fe como Iglesia joven. Conviene brindar a los jóvenes diversas vivencias de la celebración de la Eucaristía. Su vivencia en Eucaristías planificadas para que tengan una experiencia fuerte del misterio pascual que se conmemora en ellas, les ayudará a vivir con intensidad la grandeza de este misterio; su participación en la Eucaristía dominical, habiendo sido preparados para que al celebrarla, vivan conscientemente su inserción en la comunidad que celebra, compuesta de personas con gran variedad de edades y estados de vida, incrementará su sentido de Iglesia universal e intergenera-cional. Se trata de que en este Año, los jóvenes vivan toda liturgia eucarística como un momento especial de encuentro con Cristo, que nos congrega alrededor del altar como amigos en el amigo.11

4. Profundizar en qué es la fe. Dicha profundización consiste en: esclarecer, nutrir y ejercitar la fe. Esto incluye distintos tipos de actividades a ser realizadas creativamente para que los jóvenes obtengan frutos; por ejemplo: dar a conocer los fundamentos de la fe, pidiéndoles que expresen cómo los vive la Iglesia joven en el contexto actual, en contraste con cómo los viven sus padres o sus abuelos; reconocer que las dudas son normales en el caminar de la fe, pues ésta significa una adhesión fiel a Dios aún en momentos críticos, gracias a la acción del Espíritu Santo y no a nuestros propios esfuerzos; descubrir los caminos y medios que ayudan a mejorar nuestra relación con Dios, los cuales son distintos para cada persona; valorar el testimonio de los hermanos, conscientes de que la fe implica coherencia entre el ser, decir y hacer; orar y reflexionar como una comunidad de fe, que se hace joven con los jóvenes.

5. Fomentar la expresión de la fe en el lenguaje y en los medios propios de la juventud. Los jóvenes tienen en su ser y a su alcance múltiples maneras para expresar su fe con asertividad y pasión, de acuerdo con su edad y al momento histórico actual; son capaces de encontrar con creatividad y generosidad los medios más eficaces para ofrecer su testimonio de fe al servicio de la Iglesia, en los distintos lugares donde se encuentra a la gran mayoría de jóvenes como es a través de: Facebook, los parques, la música... El Año de la fe debe caracterizarse por una proliferación de expresiones de fe juveniles, que aproveche los avances de la digitalización y las redes sociales electrónicas, así como medios tradicionales apropiados a ellos.

6. Organizar eventos masivos donde se haga una profesión abierta de la fe. Los encuentros, congresos y conciertos, en los que pueden participar tanto los jóvenes

Page 6: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 6

comprometidos con su fe como aquéllos que tienen sed del amor liberador de Dios, son de especial relevancia para los jóvenes. La proclamación de la Palabra, los cantos, las celebraciones, la oración, la reflexión… fortalecen la fe de quien ha recibido este don y son magníficas oportunidades para que Jesús siembre las simientes de su Buena Nueva en el corazón de quienes están abiertos al don de la fe, pero aún no lo han recibido de modo que transforme su vida. El seguimiento y el acompañamiento personal a los jóvenes que inician su jornada de fe en este tipo de eventos es muy importante, para asegurar que sea alimentada y nutrida, hasta que dé sentido a su vida y descubra la belleza de la fe de la comunidad eclesial.

7. Experimentar el gozo que proviene de la fe en el Señor Jesús y de la comunión con el Santo Padre. Quienes participen en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, en julio de 2013, tendrán una oportunidad privilegiada de hacerlo; sin embargo, será un número muy reducido de jóvenes. De ahí que sea importante facilitar este gozo mediante la oración, símbolos y rituales, que reafirmen la grandeza de ser herederos de la fe en Jesús, en la gran familia que es la Iglesia católica, conscientes de su esencia divina inmutable y su componente humano en necesidad de conversión y purificación.

ACERCAMIENTO ESPECIAL A LA PALABRA DE DIOS Muchos jóvenes están ansiosos de recibir el mensaje directo de la Palabra de Dios. Las escuelas católicas, los movimientos apostólicos, los grupos de pastoral juvenil, las familias, es decir, todo tipo de comunidad de fe que toca la vida de los jóvenes debe ofrecer oportunidades frecuentes y preparadas, para que los jóvenes conozcan, amen, oren y vivan la Palabra de Dios.

La revelación de Dios en la Sagrada Escritura, vivida como historia de salvación, es fuente de fe y camino seguro para su madurez y purificación. Cursos bíblicos acompañados de reflexión y oración; el ejercicio personal y comunitarito de la lectio divina; la lectura asidua de los evangelios son prácticas que pueden ser favorecidas de manera especial en el Año de la fe. Esto implica una formación seria de índole bíblica en los animadores juveniles, los catequistas, los maestros de religión en las escuelas, los padres de familia…

No es casualidad que el Año de la fe dé continuidad al Sínodo sobre la Palabra de Dios en la vida y la misión de la Iglesia. El llamado de Aparecida a la Iglesia en América Latina a mantenerse en estado de misión, forjando discípulos misioneros, sólo puede convertirse en realidad si el seguimiento de Jesús es iluminado y animado por la Palabra.

Page 7: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 7

Animación Bíblica de la Pastoral Juvenil

En este Año de la fe, el Equipo Bíblico del Instituto Fe y Vida recomienda utilizar los recursos que ha diseñado para llevar la Palabra de Dios a la juventud. Para conocer y adquirir los recursos, visitar: www.BibliaParaJovenes.org. Aquí ofrecemos algunas sugerencias creativas.

“La Biblia Católica para Jóvenes”

• Asignar a cada joven en el grupo o comunidad, una letra del alfabeto. Pedirles que seleccionen, en el índice de los “Comentarios para la fe y la vida”, un comentario que les llame atención situado en la letra asignada, y que lean lo que dice la Palabra de Dios.

• Invitarlo a reflexionar sobre ese aspecto: ¿Qué mensaje te da Dios a través de su Palabra? ¿Qué le respondes?

• En grupos de tres o cuatro jóvenes, compartir su reflexión: ¿Por qué seleccionaste ese comentario? ¿Qué mensaje recibiste? ¿Cómo piensa responder a él?

Repetir este ejercicio en varias reuniones de comunidad, para que los jóvenes tengan la oportunidad de leer y compartir diferentes pasajes de la Sagrada Escritura y aplicarlos a su vida.

www.Facebook.com/BibliaCatolicaParaJovenes

Invitar a que los jóvenes accedan a la página de Facebook tres veces durante la semana, para realizar las siguientes actividades. Pedirles que anoten su reflexión para compartirla en la próxima reunión.

• Día 1: Dejar que el mensaje del día llegue al fondo de tu corazón: ¿Qué te dice? ¿A qué te invita? ¿Cómo impacta tu manera de pensar, sentir y actuar?

• Día 2: Leer varios de los comentarios que dejan otros jóvenes: ¿Cuáles tienen más eco en la realidad de tu vida hoy día? ¿Por qué? ¿Qué importancia tiene compartir la fe a través de este medio digital?

• Día 3: Responder con un comentario personal al mensaje del día o a un comentario hecho por otro joven: ¿Qué significó compartir tu fe a través de este medio? ¿Cuál de las tres actividades fue especialmente fructífera para ti?, ¿por qué? ¿Volverás a utilizar este medio para enriquecer y compartir tu fe?, ¿por qué?

Diálogos Semanales con Jesús

Los Diálogos Semanales con Jesús están diseñados para realizar una lectio divina

adaptada a la Pastoral Juvenil. Su propósito es fomentar una espiritualidad y formación en la fe encarnadas en el mundo actual y en la liturgia dominical. Se pueden utilizar tal y como se

Page 8: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 8

indica en los libros o utilizar su contenido para centrarse en la Palabra de Dios, desde diferentes perspectivas:

• Para hacer oración, seguir tres pasos: (1) Aprovechar los dos primeros momentos en cada sesión, para iniciar y profundizar en un diálogo con Jesús, centrado en el mensaje principal de las lecturas del próximo domingo; (2) Leer la Palabra de Dios e invitar a orar en silencio, dejando que su mensaje impacte su vida; (3) Hacer una oración comunitaria, con algunos elevando su oración en voz alta y todos respondiendo, “Señor, escucha nuestra oración”.

• Para conocer mejor la Sagrada Escritura, seguir tres pasos: (1) Leer el evangelio del día y responder a la pregunta que tiene indicada, antes de leer el comentario; (2) Leer los comentarios “Conoce la Palabra de Dios”, “¿Sabías que…?”, “Enriquece tu fe y tu vida”, “Comprende este símbolo” y “Reflexiona”, según se ofrezcan para cada sesión; (3) Compartir en grupos pequeños o en sesión plenaria el mensaje principal del Evangelio y lo que aprendieron al leer los comentarios.

• Para vivir la Palabra de Dios plasmada en los evangelios, seguir tres pasos: (1) Leer el evangelio del día y responder a la pregunta que tiene indicada, antes de leer el comentario; (2) Leer los comentarios “Te presentamos a…”, “Sigamos la obra de Jesús”, “Vive la Palabra” y “Enriquece tu fe y tu vida”, según se presentan en cada sesión; (3) Compartir con dos o tres compañeros a qué los desafió el mensaje del Evangelio, qué esfuerzos les llevará hacer vida ese mensaje y qué apoyo de la comunidad les ayudaría para realizarlo.

Misión Bíblica Juvenil, “La Palabra se hace joven con los jóvenes”

Si el grupo de jóvenes con que se trabaja está maduro para llevar a cabo la Misión Bíblica Juvenil durante el Año de la fe, será un momento privilegiado para formarse como jóvenes misioneros y ofrecer la misión a otros jóvenes, capacitándose mediante un proceso de formación en la acción. A partir de ahí se podrán multiplicar las misiones, contribuyendo con ello a la Nueva Evangelización de la juventud.

Si los jóvenes con quienes se trabaja no están lo suficientemente maduros para servir como jóvenes misioneros, los asesores pueden facilitarles la vivencia de la Misión. Después de haberla vivido será más fácil identificar a jóvenes que deseen formarse en su fe y capacitarse para reproducirla, convirtiéndose así en jóvenes misioneros.

Hechos 1, 11

“Recibirán la fuerza del EspírituSanto Y serán mis testigos”

Page 9: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 9

LA DEVOCIÓN A MARÍA COMO CAMINO AL HIJO Como un medio para vivir el Año de la fe, el Papa pide que reconozcamos el papel especial de María en el misterio de la salvación, la amemos filialmente e imitamos su fe y su virtud.12 Facilitar que los jóvenes descubran las actitudes de María ante Dios, la vida misma y sus semejantes, puede llevarlos a vivir en plenitud este Año de gracia.

A continuación se mencionan las actitudes de María que presenta la Sagrada Escritura y se ofrecen algunas pistas para que los jóvenes reflexionen sobre ellas a partir de su realidad. La oración personal y comunitaria sobre la reflexión abrirá al joven a la gracia del Espíritu Santo, quien le dará fuerzas para ejercitar cada actitud hasta integrarla en su ser, enriqueciendo y fortaleciendo así su vida de fe. El apoyo de los compañeros de jornada es una fuerza positiva hacia la adquisición de las actitudes cristianas. En la primera reflexión se indica cómo se pueden motivar ambas acciones.

• Entrega a los planes de Dios (Lc 1, 38): ¿Con qué frecuencia escucho la Palabra de Dios, poniéndole suficiente atención para que pueda escuchar las invitaciones que me hace? ¿Hasta donde llega mi confianza en Dios? ¿En quién o en qué confío mi vida? ¿Esto que voy a hacer está de acuerdo con los planes de Dios? ¿Cómo puedo ayudar a que se cumpla la voluntad de Dios en mi vida?

o La oración que me nace de esta reflexión es…

o El apoyo que me gustaría recibir de mis compañeros es…

• Alabanza y acción de gracias a Dios (Lc 1, 46-55): ¿Qué momentos y realidades de mi vida cotidiana me conducen a alabar a Dios? ¿De qué le debo dar gracias en la mañana… al medio día… en la noche? ¿Prefiero alabar a Dios en el silencio de mi corazón o en unión con mis amigos? ¿Cómo descubro la presencia de Dios en mi vida diaria y en los momentos cruciales de mi vida? ¿Qué sentimientos me nacen al descubrir su presencia activa en mi ser?

• Amor por los seres queridos y alegría ante la vida (Lc 2, 6-7): ¿Cómo expreso el amor a mis padres, hermanos, abuelos…? ¿Me dejo querer por ellos? ¿Con qué miembros de mi familia necesito estrechar mi relación? ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Quién necesita de mí? ¿Qué puedo hacer para compartir el amor de Dios con los miembros de mi familia y mis amistades?

• Esfuerzo y sacrificio por el bienestar de los seres queridos antes que por el bien propio (Mt 2, 13-15): ¿Qué esfuerzos y sacrificios míos son fuente de vida para las personas con las que convivo? ¿Qué desafíos tengo que superar para que mi fe siga viva cuando estoy pasando momentos difíciles? ¿Cómo se fortalece mi fe cuando

Page 10: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 10

busco la vida verdadera, en lugar de sólo gratificaciones inmediatas a mis sentidos? ¿Por qué vale la pena hacer esto?

• Seguimiento del Maestro, incluso en la cruz (Jn 19, 25-27): ¿Por qué causas vale la pena dar la vida? ¿Qué tipo de salvación necesitamos los jóvenes hoy día? ¿De qué ataduras que nos esclavizan al mal, nos liberan Jesús y su evangelio? ¿Qué tan firme es mi fe en el amor misericordioso de Dios? ¿Qué implica ser fiel a una persona? ¿Qué riquezas trae a mi vida la fidelidad a Jesús y cómo se empobrece cuando lo pierdo de vista o lo traiciono?

• Acogimiento del misterio de Dios y la vivencia cercana de Jesús (Lc 2, 19. 51): ¿Qué sucede en mi interior cuando medito sobre la Palabra dadora de vida? ¿Me doy suficientes ratos de silencio para conocerme mejor al reflexionar sobre la presencia misteriosa de Dios en mí? ¿Cómo afecta mi vida espiritual el recibir a Jesús en la Eucaristía, como una vivencia actualizada de su presencia activa en la historia? ¿Qué tan estrecha es mi relación con Jesús? ¿A qué me conduce esa relación?

• Vivencia comunitaria y apertura gozosa al Espíritu Santo (Hch 1, 14; 2, 1-4): La fe de los cristianos no es sólo individual, sino que es una convicción que se comparte, se vive y se nutre en relación con el prójimo, y se fortifica en la comunidad de fieles, amándose los unos a los otros (Jn 13, 34), y haciéndose uno en Cristo Jesús (Jn 17, 22).

CONOCIMIENTO DE LOS DOCUMENTOS DEL CONCILIO VATICANO II Y ESTUDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

La exhortación papal nos invita al estudio de los documentos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica, a nivel personal, comunitario, parroquial, diocesano y de las conferencias episcopales. En la pastoral juvenil, esto requiere el uso de recursos adecuados a la edad, nivel de madurez y circunstancias en que se utilizarán en reflexiones realizadas en pequeños grupos o con dinámicas juveniles, adecuadas para ellos. También se recomienda llevar a cabo jornadas sobre estas dos grandes obras de la Iglesia, a nivel diocesano o interparroquial, en un ambiente conductivo a su valoración y a la interiorización de contenidos de particular relevancia en nuestra fe y en la vida del joven actual.13

Page 11: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 11

A continuación sugerimos algunos posibles caminos para el acercamiento de los jóvenes a dichos documentos. Aunque fueron escritos hace 50 y 20 años, respectivamente, ambos contienen referentes invaluables del pensamiento y las enseñanzas de la Iglesia.

1. Acercamiento a los documentos del Concilio Vaticano II

Frente al estudio de los documentos del Concilio Vaticano II, proponemos hacer una relectura de algunos trozos de ciertos documentos desde el lente de hoy, haciendo énfasis en cómo vivirlos desde el mundo juvenil católico. Aquí presentamos una propuesta que nace de la experiencia en la formación de jóvenes y animadores juveniles.

El ideal es que los equipos de asesores o el liderazgo juvenil lean y reflexionen primero sobre estos fragmentos. Después podrán identificar otros textos de especial relevancia para el grupo de jóvenes al que sirven.

La dinámica que se recomienda seguir, es la siguiente:

• Formar grupos pequeños de 6 a 8 jóvenes.

• Asignar las lecturas y pedir que después de cada una, reflexionen en grupo sobre la pregunta que se ofrece aquí y escriba cada uno lo que considera más importante para su vida personal.

• Realizar una sesión plenaria; pedir que varios participantes expresen su respuesta a esta pregunta: Con base en tu reflexión personal y la comunitaria, ¿qué consideras importante trasmitir a otros jóvenes católicos y por qué?

Nota: Si se trata de adolescentes, conviene asignar sólo la lectura de un fragmento a dos jóvenes, para que reflexionen en pareja, y fomentar un diálogo comunitario para que conozcan el contenido y la reflexión sobre las otras secciones.

Lumen Gentium 1. Leer 2 – 4. Reflexionar: ¿Qué caracteriza al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo? 2. Leer 10 – 13. Reflexionar: ¿Qué significa que todos los cristianos somos “sacerdotes”

por nuestro bautismo? 3. Leer 30 – 38. Reflexionar: ¿Cuál es mi papel en la Iglesia actual como joven laico/a? 4. Leer 39 – 42. Reflexionar: ¿Estoy llamado a ser santo/a? ¿Qué valor y significado tiene

esto para mí?

Page 12: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 12

Dei Verbum 1. Leer 2 – 6. Reflexionar: ¿Cómo se revela Dios hoy en día? 2. Leer 15 – 17. Reflexionar: ¿Por qué es importante el Antiguo Testamento en la vida de

los cristianos? 3. Leer 21 – 22. Reflexionar: ¿Cuáles son los tres mensajes más importantes para la

juventud? ¿Cuáles para los adultos que la asesoran y que coordinan la pastoral juvenil? 4. Leer 25 – 26. Reflexionar: ¿Qué beneficio obtenemos al leer con constancia la Palabra de

Dios?

Gaudium et Spes

1. Leer 4 – 10. Reflexionar: ¿Qué aspectos de la realidad actual habría que añadir a estos textos para que fueran vigentes para el joven de hoy?

2. Leer 40 – 45. Reflexionar: ¿Cómo está cumpliendo su misión la Iglesia en el mundo actual? ¿Qué desafíos tiene que enfrentar para hacerlo?

3. Leer 73 – 76. Reflexionar: ¿Qué relación tiene lo político y lo religioso en la sociedad hoy en día?

4. Leer 78. Reflexionar: ¿Qué signos de paz y de violencia existen en los entornos juveniles? ¿Cuáles en el mundo adulto?

2. Reflexión sobre aspectos en el Catecismo de la Iglesia Católica con base en el YOUCAT

En la Jornada Mundial de la Juventud 2011, en Madrid, se lanzó oficialmente el YOUCAT (Catecismo Joven de la Iglesia Católica)14, para dar a conocer la doctrina contenida en el Catecismo de la Iglesia Católica en una forma más accesible y atractiva para la juventud, que responda a sus interrogantes vitales sobre su fe y sobre la Iglesia misma. A continuación se presentan tres núcleos temáticos especialmente adecuados para trabajarlos en el Año de la fe, con base en el YOUCAT.

Para ello, se sugiere el siguiente proceso:

• Decidir cómo se trabajarán los núcleos temáticos; las dos posibilidades más factibles pueden ser: un tema por sesión durante un ciclo formativo o un encuentro de un día o de medio día para cada núcleo.

• Formar grupos pequeños e invitar a los jóvenes a hacer tres cosas: (a) leer el texto asignado; (b) identificar lo más importante de su contenido; (c) utilizar una forma creativa, atractiva y participativa para compartirla con sus compañeros: sociodrama, concurso, carreras de observación, cartas, reportajes, promociones, poemas, dibujo… donde los jóvenes protagonicen el mensaje recibido.

Page 13: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 13

A. Lo que creemos

o Leer y sintetizar 1 – 6. Compartir: ¿Por qué podemos creer?

o Leer y sintetizar 14 – 19. Compartir: Dios sale a nuestro encuentro en la Sagrada Escritura

o Leer y sintetizar 11 – 12 y 20 – 24. Compartir: Los hombres responden a Dios

o Leer y sintetizar 36 – 39. Compartir: Dios es Trinidad

o Leer y sintetizar 80 – 85. Compartir: María y su lugar en la Iglesia

B. Cómo debemos orar

o Leer y sintetizar 469 – 470; 478. 481. 490 – 498; 505. 507. Compartir: La oración en la vida cristiana (puede repartirse entre distintos grupos)

o Leer y sintetizar 483 – 489; 499 – 504. Compartir: Formas de oración

o Leer y sintetizar 474 – 477: Compartir: La oración de Jesús

o Leer y sintetizar 471 – 472 y 478 – 480: Compartir: Tres modelos de oración —Abraham, Moisés y María

C. Interrogantes juveniles

o Leer y sintetizar 402 – 409: Compartir: ¿Qué es el amor?

o Leer y sintetizar 286 – 292: Compartir: ¿Qué es la libertad?

o Leer y sintetizar 378 – 387: Compartir: ¿Por qué debemos proteger la vida?

o Leer y sintetizar 173 – 178: Compartir: ¿Para qué necesitamos los sacramentos?

Una nota de agradecimiento: El Instituto Fe y Vida quiere dar las gracias a la National Catholic Network de Pastoral Juvenil Hispana—La RED, por la subvención parcial que facilitó la traducción al inglés de este documento.

Page 14: Año de la fe-articulo boletin-con intro of Faith/Año... · Uno de los medios principales para acercarnos y conocer a Cristo es descubrir ... energía y acción, lo que implica

PBJ

www.BibliaParaJovenes.org Copyright © 2012, Instituto Fe y Vida. Año de la fe juvenil 14

Notas bibliográficas

Epígrafe: Catecismo de la Iglesia Católica, www.vatican.va, no. 150. 1 Benedicto XVI, Carta Apostólica, Porta fidei, www.vatican.va, 2011, no. 1. 2 Congregación para la Doctrina de la Fe, Nota con indicaciones pastorales para el Año de la fe, www.vatican.va, 2012, Introducción. 3 Benedicto XVI, Carta Encíclica, Deus caritas est, 25 de diciembre de 2005, no. 1. 4 Porta fidei, op. cit., nos. 1 y 3. 5 Ibid, no. 13. 6 Ibid, no. 15. 7 Ibid, no. 6. 8 Ibid, no. 3. 9 Ibid, no. 4. 10 Juan Pablo II, Exhortación apostólica: Ecclesia in America, www.vatican.va, no. 6. 11 Porta fidei, op. cit., no. 9. 12 Nota, op. cit., Ámbito universal, no. 3. 13 Ibid, no. 6. 14 Ediciones Encuentro, YOUCAT (Catecismo Joven de la Iglesia católica), Madrid, España, 2011.