año xlvii enero a abril de 2015 n.º 208 círculo güinero de ... · el «círculo güinero de los...

40
2015 - Quincuagesimoprimera Junta Directiva Enrique Bin, Secretario; María V. Bin, Vicesecretaria; Esteban Fernández, Presidente; Antonio Rotella, Vicepresidente; Gil López, Tesorero; Encarna López, Vicetesorera; Joaquín Ortega, Vocal; Saturnino Cardoso, Vocal; María Cardoso, Vocal; Christy Besanilla-Ferguson, Vocal y Marie C. Besanilla, Vocal. ¡Muchos éxitos en su gobierno! Círculo Güinero de Los Ángeles Órgano Oficial del «Círculo Güinero de Los Ángeles», California, EE.UU. de A. Año XLVII Enero a Abril de 2015 N.º 208

Upload: vuongthuan

Post on 04-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

22001155 -- QQuuiinnccuuaaggeessiimmoopprriimmeerraa JJuunnttaa DDiirreeccttiivvaa

EEnnrriiqquuee BBiinn,, SSeeccrreettaarriioo ;; MMaarrííaa VV.. BBiinn,, VVii cceesseeccrreett aarrii aa;; EE sstteebbaann FFeerrnnáánnddeezz,, PPrreessiiddeennttee;;AAnnttoonniioo RRoott eell llaa ,, VVii cceepprreess iiddeennttee;; GGii ll LLóóppeezz,, TTeessoorreerroo;; EEnnccaarr nnaa LLóóppeezz,, VViicceett eessoorreerraa;;JJooaaqquuíínn OOrrtt eeggaa,, VVooccaall;; SSaattuurrnniinnoo CCaarrddoossoo ,, VVooccaall ;; MMaarríí aa CCaarrddoossoo ,, VVooccaall ;; CChhrrii sstt yyBBeessaanniillll aa--FFeerrgguussoonn,, VVooccaall yy MMaarrii ee CC.. BBeessaannii llll aa,, VVooccaall.. ¡¡MMuucchhooss ééxxii ttooss eenn ssuu ggoobbiieerrnnoo!!

CC íí rr ccuu ll oo GG üüii nnee rroo ddee LLooss ÁÁnnggee ll ee ss

Órgano Oficial del «Círculo Güinero de Los Ángeles», California, EE.UU. de A.Año XLVII Enero a Abril de 2015 N.º 208

ESPESPACIO DISPONIBLEACIO DISPONIBLE

CONSEJO DE REDACCIÓN CONSEJO DE REDACCIÓN

Dirección:Redacción:Circulación:

Esteban FernándezEnrique P. BinLuis C. Ovies

CÍRCULO GÜINERO DE LOS ÁNGELESCÍRCULO GÜINERO DE LOS ÁNGELESJUNTJUNTAA DIRECTIVDIRECTIVAA 20152015

Esteban FernándezAntonio RotellaGil LópezMaría E. LópezEnrique P. BinMaría V. BinJoaquín Ortega, Jr.María I. CardosoMarie C. BesanillaSaturnino CardosoChristina M. Besanilla-Ferguson

Dirección postal:P.O. Box 9285

Glendale, CA 91226-0285

Presidente:Vicepresidente:Tesorero:Vicetesorera:Secretario:Vicesecretaria:Vocales:

Internet:http://www.circuloguinero.org

Correo electrónico:[email protected]

El «Círculo Güinero de los Ángeles» fue fundado el 31 deoctubre de 1965 y legalizado en el Estado de California,

como corporación no-lucrativa, el 27 de agosto de 1968. «LaVilla» comenzó a publicarse en marzo de 1968.

Ésta es tu revista. Tu voz en el destierro, tucontacto con Güines, donde naciste o donde

pasaste parte de tu vida. Úsala y quiérela. Ayudaa que se mantenga y a que no deje de salir. Envíaalguna colaboración; no importa que creas queno eres periodista (ninguno de los que la hacemoslo somos); envía fotos tuyas, de tu familia, delGüines de ayer. Participa en «La Villa».

Si puedes, envía algún donativo para podercostear esta publicación. Si no, de todas manerascolabora en otra forma. Por lo menos, escríbe-nos y háznos saber si la recibes, si te gusta, cómola podemos mejorar, qué cosas estamos haciendomal, si hay algún otro güinero que no la recibepara que nos envíes su dirección y así mantenerlas líneas de comunicación abiertas entre tantocoterráneo disperso.

¡Es una manera de hacer Patria también!

GÜINERO:GÜINERO:

Año XLVII Enero a Abril de 2015 N.º 208

La Villa - 3La Villa - 3

Órgano Oficial del «Círculo Güinero de Los Ángeles», California, EE. UU. de A.

EDITEDITORIALORIAL

Desde los tiempos coloniales la co-rrupción gubernamental se convir-tió en un mal endémico del cual

nuestra patria jamás logró liberarse. Losdesmanes administrativos y el inescrupu-loso robo al fisco, hicieron que la pobla-ción se refiriera a Cuba como la «Isla decorcho». Por más que se abusara del era-

rio público, nuestra dinámica clase empresarial y un pueblotrabajador eran capaces de mantener la isla a flote impidien-do que se hundiera como consecuencia de tal desparpajo fis-cal.

Los profesionales, comerciantes e industriales cubanostienen que figurar entre los más habilidosos del mundo por elsolo hecho de haber podido crear riqueza y prosperidad den-tro de un estado plagado de putrefactos políticos.

Entre los primeros presidentes de la Cuba republicanatenemos a mambises como José Miguel Gómez y GerardoMachado, quienes no solo se destacaron por sus arbitrarieda-des y autoritarismo sino, también, por llenarse los bolsillos dedinero proveniente de las arcas del tesoro nacional.

José Miguel Gómez, también conocido como«Tiburón» (1908-1912), alcanzó el grado de general duran-te la Guerra de Independencia, siendo luego el segundo pre-sidente electo durante el período republicano.

Su gobierno se caracterizó por la corrupción política, losnegocios turbios y la implantación del juego, surgiendo entrela ciudadanía la expresión: «Tiburón se baña pero salpica»,en una franca alusión a la repartición de lo malversado entrequienes le apoyaban.

El gobierno de Alfredo Zayas y Alfonso (1920-1924)estuvo corrompido hasta la médula; desde los empleados ypolicías hasta los más cercanos al Presidente.

Gerardo Machado y Morales (1924-1933) fue el quin-to presidente electo de la República. Fue, igualmente, gene-ral de la Guerra de Independencia pero algunos de nuestroshistoriadores lo califican más por su condición de cuatreroque por sus acciones bélicas.

Prometió poner fin a la corrupción reinante durante elperíodo presidencial de Alfredo Zayas. De origen humilde ycasi analfabeto, llegó a poseer valiosas propiedades e indus-trias, amasando una considerable fortuna. Su gobierno se dis-tinguió por grandes obras, pero de igual magnitud fueron sucarácter dictatorial y su corrupta condición.

Ramón Grau San Martín (1944-1948) fue un presiden-te débil. De revolucionario nacionalista (1933), evolucionóhacia la permisividad de la escandalosa corrupción que lorodeó.

Siendo soltero, nombró primera dama a su cuñada,Paulina Alsina de Grau, quien usaba la hacienda pública a suantojo. Su sobrino y ministro de Obras Públicas, José SanMartín, fue apodado «Pepe Plazoletas» por dedicarse a cons-truir plazoletas en La Habana y a reconstruir parques munici-pales —el de Güines incluido— derivando para sus bolsilloscuantiosas «regalías».

¿Cuántas veces se presupuestó la construcción de lacarretera hacia la playa Rosario sin que se pusiera ni una solapiedra? Su ministro de Educación, José Manuel Alemán apo-dado «El bicho», se robó el presupuesto de los desayunosescolares. Se calcula en unos $200 millones (hoy $2,166millones) lo que le robó al Tesoro de la nación. El dinero, enefectivo, fue desviado hacia la Florida donde lo invirtió entierras, edificios, hoteles y el Miami Stadium, regalándoselo asu hijo en 1949 al cumplir 17 años de edad. En 1948 adqui-

(continúa en la página 32)

La isla de corcho…La isla de corcho…Por C. Mariano Domínguez Gil

La Villa - 4 Círculo Güinero de

Por Tomás Fernández Travieso

El sol sep o n í acuando

salimos deljuicio. LuisF e r n á n d e zCaubí fue el

único abogado que se atrevió a defen-der nuestra causa. El juicio demorósólo 20 minutos; lo interrumpió variasveces el ruido de los tanques de guerradestacados en La Cabaña corriendohacia playa Girón: era el 17 de abril de1961.

Cuando iban a fusilar, dejabansolamente en capilla a los condenadosa muerte. El único que sabíamos queya estaba allí era Carlos RodríguezCabo. A su compañero de causa, EfrénRodríguez López, le pidieron 30 años.Lo habíamos dejado en la galera ycuando vino a despedirse de nosotros,muy apenado, dijo:

—Miren, perdonen que les pidaesto, pero seguro que ustedes no regre-san. Salúdenme a Carlitos allá.

No pudo seguir hablando. Nosabrazó llorando.

Caminando esposados cruzamosel puente levadizo. Abajo, en el foso,un palo solitario se alzaba delante deunos sacos de arena. VirgilioCampanería Ángel y yo íbamos espo-sados juntos. Alberto Tapia Ruanovenía solo.

Al llegar a la prisión, desde elpatio al otro lado del rastrillo, muchoscompañeros nos saludaron en silencio.

Nos pasaron a través de una galeradonde dormían los guardias, hasta lle-gar a la capilla (galera interior dividi-da en cuatro celdas con un pasillo cen-tral).

Continuamos caminando por unlargo pasillo. Cuatro guardias nosescoltaban. Atravesamos tres rejascon gruesos candados. Al entrar en lacapilla, desde una de las celdas, la vozde Efrén, fuerte y decidida, nos salu-dó:

—Parece que me quieren tronar(fusilar) también. Me elevaron la con-dena de 30 a paredón. Además,Carlitos estaba muy solo y no podíaabandonarlo— agregó riendo Efrén.

Compartimos la información queteníamos del desembarco por playaGirón que apoyaría el movimiento

clandestino. Efrén y Carlitos eran deRescate Revolucionario; Virgilio,Alberto y yo del DirectorioRevolucionario Estudiantil.

Nos metieron en una celda ilumi-nada por una lámpara de luz fría condos literas sin colchón y un hueco en elpiso que servía de inodoro.

Al poco rato trajeron a LázaroReyes Benítez y a Filiberto RodríguezRavelo, ambos de Güines. Filiberto sehabía ganado el apoyo de «el marcia-no» ya que desde que llegó a LaCabaña insistía en que él era un extra-terrestre y que estaba en contacto per-manente con los marcianos.

Después llegó José Calderín,quien junto a Lázaro y a Filiberto fue-ron a otra celda. Por último, CarlosCalvo Martínez; al igual que Virgilio yTapita tenía 21 años. Lo acusaron deponer la bomba de El Encanto. Lometieron en nuestra celda.

Ya estábamos todos. Un guardiatrajo las sentencias. A mí me conmuta-ron la pena de muerte por 30 años deprisión «porque esta gente no va afusilar a un menor de edad», me expli-caron todos.

Ya no pude seguir compartiendolos cantos y los chistes de los demás.Me convertí en el depositario de susrecuerdos, el enlace con la vida. Yosería el testigo de su sacrificio.

Pasaron horas. No sé, ahí no exis-te el tiempo. Rezamos el rosario,todos teníamos rosarios.

Por fin las tres cerraduras crujie-ron y pasos de botas resonaron en lacapilla. El sargento Moreno llamó elprimer nombre:

—Carlos Rodríguez Cabo. —Presente— gritó con voz firme. Dos guardias con fusiles lo escol-

taron hasta la puerta de nuestra celda.Nos abrazamos a través de los barro-tes. Me encomendó a su hija, le deja-ba su sortija y dijo:

—Ánimo, que tengas suerte.Al rato el sonido de los fusiles

FAL llenó la capilla, seguido de un tirode pistola.

—El sargento Moreno es el que dalos tiros de gracia— me habían dicho.

Las tres cerraduras se abrieronotra vez, ahora para Efrén. Respondió:

—Presente. Me abrazó entre las rejas, le deja-

ba su fosforera a la esposa Los FALsonaron cerca, seguidos de un tiro degracia.

El tercero fue Virgilio. En el últi-mo abrazo me dijo:

—Tommy, voy a gritar un ¡VivaCristo Rey!, ¡Viva Cuba Libre!, ¡Vivael Directorio!, que le va a traquetearlos cojones.

Alberto (Tapita) se abrazó a mí: —Ojalá que yo vaya después. Abrazados escuchamos a Virgilio

cumpliendo su promesa, sonaron losFAL y después tres tiros de gracia.

—Alberto Tapia Ruano— llamóMoreno.

—La Virgencita me oyó— dijoTapita con alegría. Salió rápido.

Quedamos Carlos Calvo y yo en lacelda.

—¿Crees que Tapita contó lostiros de gracia de Virgilio?... Fuerontres. De todas maneras, él lo va a veren el suelo, no hay tiempo de quitar loscuerpos entre uno y otro…— dijo.

El quinto fue Filiberto, quien,reconociendo su broma, me confesó:

—Ya ni los marcianos pueden sal-varme del trueno (paredón).

Salió cantando el HimnoNacional. Le dieron dos tiros de gra-cia.

—Lázaro Reyes Benítez. —Presente. Me abrazó y salió. —José Calderín. —Presente. El penúltimo abrazo y salió.Carlitos Calvo fue el último. Ya

yo conocía toda su vida. Antes de queabrieran las rejas, me pidió:

—Cuenta mis tiros de gracia y melo dices allá arriba.

Fueron ocho en La Cabaña, hacemás de 50 años.

TOMÁS FERNÁNDEZ TRAVIE-SO, ex miembro del DirectorioRevolucionario Estudiantil, fue conde-nado a 30 años de prisión por el régi-men castrista de Cuba. La publicaciónen Miami de su obra teatral «PrometeoDesencadenado» le ocasionó una con-dena adicional. Cumplió 19 años deprisión. Actualmente reside en Miami.Recién publicó la novela, «El Silenciodel Ayer».

Los ocho fusiladosLos ocho fusilados

Felipe Lázaro (Felipe Álvarez Alfonso) de Editorial Betania, Madrid, España, nos envía el siguiente correo electrónico: «AmigosMariano y Estebita: Les adjunto el relato LOS OCHO FUSILADOS por si desean publicarlo en Ecos del Mayabeque y en La Villa,

respectivamente. A su autor, Tomás Fernández Travieso, le fue conmutada la pena de muerte y cumplió largos años de cárcel. Ahora resi-de en Miami. Él pertenecía al Directorio Revolucionario Estudiantil (DRE) que fundaron Alberto Muller, Juan Manuel Salvat y otrosestudiantes en febrero de 1960. En el relato, Tomás narra el momento que fusilaron a varios compañeros de causa, como Campanería yTapia Ruano (ambos del DRE) el 17 de abril de 1961 en La Cabaña. Curiosamente, en esa causa fusilaron a 2 guajiros güineros: LázaroReyes Benítez y Filiberto Rodríguez Ravelo «el marciano», acusados de tener explosivos y aunque no eran ni tenían nada que ver con elDRE los pusieron en esa causa. Sería muy interesante averiguar si alguien, familiares o amigos, pueden recordar algo de estos dos héro-es de la lucha armada contra el castrismo. Ojo, este Filiberto «el marciano» no hay que confundirlo con Filiberto Coto Gómez «el Pipero»fusilado en Matanzas en agosto de 1962. Si desean contactar con el autor del relato: [email protected] Un abrazo para ambos, FelipeLázaro BLOG: http://ebetania.wordpress.com». Aquí reproducimos este triste artículo.

Los Ángeles, California La Villa - 5La Villa - 5

Vehículo captado por Rafael García, Jr. el 26 de febrero de2015, en la autopista del Palmetto, Florida, anunciando unnegocio güinero. La foto la envía por la Internet el padre deRafael, también llamado Rafael, desde Tavernier, Florida.La propaganda va de gratis y, ¡qué viva Güines!

Aris Caso con sus nietos Aimée Pérez y BrandonAmbrosoli. Foto tomada en la Navidad de 2014, enviadapor Aris vía Internet, desde North Hollywood, California.

Familia Medina-Alejo. Daniel Medina, Jr. y Dra. RandyMedina (Alejo) con sus hijos Brianna y Danny. Residen enLa Crescenta, California. Foto copiada de la tarjeta deNavidad 2014.

Rolando Manuel Rodríguez (R.J.) quien se graduó deIngeniero Civil en Florida Atlantic University, Boca Ratón,Florida, el 12 de diciembre de 2014. Hijo de RolandoRodríguez, Jr. y de Gisele Valhuerdi de Rodríguez, nieto porlínea materna de Herminito Valhuerdi y Olguita Goyriena.Foto enviada por Rafael García, desde cayo Tavernier,Florida, por la Internet.

La Villa - 6 Círculo Güinero de

José Manuel Álvarez (Manny) el día de su PrimeraComunión, 2 de mayo de 2015, iglesia Nuestra Señora deLourdes, Northridge, California. Sus padres son José M. yMónica Álvarez (Bin). Su abuela paterna, Sara HijuelosVda. de Álvarez. Sus abuelos maternos, Enriquito y MaríaV. Bin. Foto enviada por Mónica por la Internet.

Aracelita Cruz (Roca) nos envía desde Lake Worth, Florida,por la Internet, esta foto de ella con su nieto Ethan, tomadaen la Navidad de 2014.

Andrew Gómez con sus dos hijos Brandon, 4 años y Jaxon,2 años. Andrew es hijo de Rolando (Pipo Coca Cola) yRosario Gómez y los niños por consiguiente, sus nietos.Foto enviada por Pipo desde West New York, Nueva Jersey.

Kaylan, 11 años, Nyah, 6 años y Dawson, 9 años, hijos del Dr. Craig y Gloria María Blume (Pino). Nietos por línea mater-na de Capy y Gloria Pino (Llano). Residen en Naples, Florida. Foto de la tarjeta de Navidad 2014, enviada por Gloria.

Los Ángeles, California La Villa - 7

GGrraacc iiaa ss aa llooss ppaaddrreess ,, aabbuueelloo ss yy GGrraacc iiaass aa lloo ss ppaaddrreess ,, aabbuueelloo ss yy bb ii ssaabbuueelloo ss ppoorr cc oommppaarr tt iirr eessttooss ffeell iicc eessbbii ssaabbuueelloo ss ppoorr cc oommppaa rrtt ii rr eessttoo ss ffeell iicc eess

rreecc uueerrddooss yy eennvviiaarr eessttaass ff oo ttoo ss ..rreecc uueerrddoo ss yy eennvviiaa rr eessttaass ff oo ttoo ss ..

Alfredo Rodríguez con su nieta Kinleigh ElisabethRodríguez, hija del Ing. Rick y Sandy Rodríguez que vivenen Dallas, Texas. Foto enviada por Grethe Rodríguez desdeMiami, por la Internet.

A la izquierda, Robert, 7 años y a la derecha, su hermano Brandon Klemm, 3 años. Hijos de Robert y Michelle Klemm queresiden en Palms Springs, California Son bisnietos de Yolanda Tallón de Downey, California, quien nos envía las fotos.

William Taracido, 3 años. Hijo de Frank y MichelleTaracido. Nieto del Dr. Carlos M. y Nancy L.Taracido.Vive en Denver, Colorado. Foto enviada por suabuelo Carlitos Taracido, desde Miami, por la Internet.

In t r o d u c -ción: No espura coinci-

dencia que mu-chos hechos de

sangre, crímenes, violaciones, etc.,ocurran de noche.

Las estadísticas policiales reco-gen que la mayoría de estos delitosocurren a la sombra de la noche. Estoen derecho penal, es un agravante.Se llama «nocturnidad».

Pienso en algunos sucesos ver-gonzosos que han ocurrido de noche.La noche de San Bartolomé, enFrancia. El asesinato del presidenteLincoln. El «madrugonazo» deBatista en Columbia. El asalto de losfidelistas al cuartel Moncada enSantiago de Cuba, etc.

Podíamos citar decenas de«noches tristes» que han ocurrido.Yo tengo también mi «noche triste».

El 8 de abril del año 1965, fue mi«noche triste». Este año se cumplen50 años, medio siglo de esa «nochetriste» en que un servidor a la edadde 26 años, fue llevado a la cárceljunto con decenas de otros líderesbautistas cubanos, acusados de seragentes de la CIA y del imperialismoyanqui.

Quiero compartir con mis ama-bles lectores algunas experienciasrelacionadas con mi «noche triste»de hace medio siglo.

I. El comunismo y el cristianis-mo son aceite y vinagre: Desdeniño oí a mi madre decir esta frase:«aceite y vinagre», cuando se referíaa dos cosas que no ligaban o a dospersonas que no se comprendían.Eso es verdad con respecto al comu-nismo y al cristianismo. Creo que fueel papa Pío XII, quien dijo:

—El comunismo es intrínsica-mente perverso.

Buena definición de las enseñan-zas del comunismo. El cristianismoes todo lo contrario. El cristianismoes intensamente bondadoso, amoro-so, bueno. Martí, el Apóstol de lalibertad de Cuba, dice en su libro «Elpresidio político en Cuba» que Dioses bueno aunque a veces los repre-sentantes de Dios en la tierra seanmalos.

En resumen: «En la cruz murióel hombre un día; en la cruz se ha deaprender a morir todos los días».

Es lógico que el comunismo no

vea con buenos ojos al cristianismo.Por eso los países comunistas persi-guen a los cristianos.

Lo que ocurrió en Cuba el 8 deabril del año 1965 es una buenaprueba de ello. Ese día fuimos arres-tados 53 líderes bautistas cubanos yllevados a los temibles calabozos delG-2 en diferentes partes de Cuba.

II. Dios no está preso. Las cár-celes pueden aprisionar a los cristia-nos, pero no a Dios. Dios no estápreso. La Biblia no está presa. (2Timoteo 2:9)

Pablo, el gran apóstol del cristia-nismo, estuvo preso en varias ocasio-

nes. Algunos de sus mejores librosfueron escritos desde prisiones.

En las prisiones se ganaronmuchos para Cristo. Recuerdo que apesar de que no podíamos tener unabiblia en la prisión, de memoria reci-tábamos los textos bíblicos y conellos llevábamos consuelo y esperan-za a los presos. Muchos presos quenos veían vivir, vinieron a conocer aJesucristo por el testimonio vivo delos cristianos que estábamos en lasprisiones de Castro.

III. La prisión fue mi segundo

seminario. Así lo he dicho muchasveces. En el primer SeminarioTeológico, aprendí a conocer más deDios. En el segundo seminario (lasprisiones) aprendí a conocer más delos seres humanos.

En las prisiones, las gentes sequitan las caretas. Allí el alma huma-na se desnuda y podemos verla contoda su fealdad producto del pecado.

En las prisiones donde estuve untotal de cinco años y un mes, pudeayudar a muchas personas a conoceral Dios verdadero.

Desgraciadamente muchas per-sonas tienen religión pero no tienensalvación. La religión de muchos esnominal, no es experimental. Perocuando nos enfrentamos al sufri-miento, nos damos cuenta de nuestranecesidad de Dios.

Tal vez no apreciamos tanto unabrigo hasta que llega el invierno, niuna luz hasta que se hace de noche.Así sucede con la búsqueda de Diospor el alma humana.

La prisión me hizo ahondar enmi fe y en mis valores. Recuerdo undía que me llamó un oficial parainterrogarme por un ejemplar delNuevo Testamento que yo tenía clan-destinamente debajo del colchón yque había sido hallado en una requi-sa.

Eso ocurrió en el penal conocidopor el «Cinco y medio» de la carre-tera de Luis Lazo, Pinar del Río,Cuba.

Cuando entré en la oficina deloficial, había sobre la mesa un ejem-plar del periódico que tenía en laportada la noticia del fallecimientodel gran músico y misionero cristia-no Alberto Schweitzer.

Cuando el oficial me preguntó siese «librito» era mío, le respondí quesí y que era el libro que había inspi-rado a hombres como AlbertoSchweitzer.

El oficial me mandó de nuevo ala celda. No podía hacer nada contraun hombre que pusiera en prácticalos principios de amor del NuevoTestamento.

Conclusión: Han pasado cin-cuenta años, medio siglo, de esa«noche triste», pero ahora veo queDios estaba alumbrando con Su luz,la «noche triste» de los que sufrenpor Su causa. (Mateo 5:10-16) (1Pedro 4:15-16). Amén.

La Villa - 8 Círculo Güinero de

Arriba, el autor preso en la granja JoséMartí de San Cristóbal, Pinar del Río,un campo de trabajos forzados. Abajo,una vista de una torre de vigilanciadonde los guardias vigilaban a los pre-sos. Dice Nilo que en esta granja estuvocomo un año. Salían a cortar caña a las5 de la mañana y regresaban al caer lanoche. Las fotos fueron tomadas en ladécada de 1960 por un periodista cuyonombre el autor ignora.

Por el Rev. Nilo D. Domínguez GonzálezMedio siglo de una noche tristeMedio siglo de una noche triste

Los Ángeles, California La Villa - 9

Marta Josefa (Fefa) Torres Vda. de Suárez y María (Cuca)Lavernia Vda. de Ortega en una reunión en Miami en la casadel hijo de Cuca, Dr. José A. Ortega en enero de 2015. Fotocortesía de Joaquinito Ortega, Alhambra, California envia-da por la Internet.

Gladys Valdés García, que cumplirá 96 años el 10 de mayode 2015, junto al padre Luis Alberto, párroco de la iglesia deJesús del Monte, La Habana, barrio donde reside ella desdehace varios años desde que se derrumbó su casa en Güines.Foto suministrada por Olguita Goyriena a través de RafaelGarcía, Tavernier, Florida, quien la envía por la Internet.

Sentados, Javier, Ariel y Lourdes García con su madreBrunilda. Foto tomada el 24 de diciembre de 2014, envia-da por la orgullosa madre desde Hialeah, Florida.

Familia Caraballo-Mena. Sentados, Nereida Mena y FélixCaraballo y entre ellos, su nieta Tatianna Hernández. De pie,Christian Sosa, Mel Hernández (esposo de Betty) cargandoa su hijo Tiago, Betty Hernández (Caraballo) y AgnerisSosa (Caraballo), Alberto Sosa (esposo de Agneris) yAdrián Sosa. La foto la envía Félix, desde NorthHollywood, California.

Familia Rodríguez-Rivas. Pedro, Laura y Ana Rodríguezcon su padre Moisés (Mochi). Sentada, la matriarca, AnaRosa. Foto copiada de la tarjeta de Navidad 2014.

La Villa - 10 Círculo Güinero de

Por Esteban Fernández Gómez

Muy pocasveces heescrito de

religión por dosmotivos: uno, por-

que no pretendo convencer a nadiede mis débiles convicciones.«Débiles» porque no van avaladaspor profundos estudios teológicos.En segundo lugar, porque no deseopolemizar con los ateos y muchomenos con los creyentes fanáticos.

Mis creencias se basan en unprincipio sagrado: No hacerle anadie lo que no me gusta que mehagan. Y trato de hacerle el bien atodos los que se lo merecen.

Mi relación con Dios es lasiguiente: Le pido muy poco. Esdecir, que cada vez que le suplicoalgo comienzo por decirle:

—Usted perfectamente sabeque no lo he agobiado pidiéndolenimiedades, por lo tanto si hoy medirijo a usted le ruego que entiendaque es algo de vital importancia.

Y les juro que siempre me harespondido positivamente.

Nada de boberías como «Diosmío, por favor que ganen losDodgers de Los Ángeles, o quepierdan los Lakers». Mis pedidossiempre han sido de suma impor-tancia para mí y para mis seresqueridos. Tampoco lo molesto consumisión, ni guataquería, ni cadacinco minutos sonar un aparatoso«¡Alabado sea el Señor!» Mi agra-decimiento es privado, diario yconstante.

Lo primero que hago al desper-tarme es mirar para todos lados,asegurarme que no estoy en elinfierno ni en el paraíso, me sonríoy digo:

—Gracias Dios mío por otrodía más en este mundo.

¿Mi religión? Bueno, la que meenseñaron desde muy muchacho enel colegio Kate Plumer Bryan

Memorial y en la iglesia evangéli-ca de la calle Amistad fue la pres-biteriana. En realidad durante todami vida, desde Güines hastaCalifornia, mi único pastor ha sidoel reverendo David Achón. Peroquede claro que su difunta esposa

Raquel siempre me recriminaba miausencia del culto dominical.Aunque ella me dispensaba elmejor elogio del mundo, me decía:

—Cuando tú escribes es comosi tuvieras posado en el hombro elEspíritu Santo.

El señor Achón nunca me haregañado por el afecto que siempreme ha prodigado.

Y que conste que no siempre le

he sido fiel a la religión presbite-riana. En primer lugar porque mimadre «católica, apostólica yromana», aceptaba con benepláci-to que yo fuera al colegio presbi-teriano pero sin dejar de inculcar-me tremendo respeto por laCaridad del Cobre, por SanLázaro y por Santa Bárbara.

Además, cuando me encanta-ba una chiquita ferviente practi-cante del catolicismo entoncesasistía a las misas junto a ella.Una de ellas llamada PierinaCamino Perea casi logró que yohiciera la confesión y la primeracomunión.

Mis estimados amigos, paraque nadie se me queje de esteescrito y me acuse de algún tipode sacrilegio, hoy va a ser uno deesos días en que con mucha fuer-za le pediré a Dios lo mejor eneste 2015 para todos ustedes quehan tenido la bondad de leermehasta este antepenúltimo párrafo.¡Dios los bendiga a todos!

Y deseo confesarles quedurante mucho tiempo estuveextremadamente molesto con elTodopoderoso porque no me hacíacaso con respecto a enviarle losmil rayos que Fidel Castro semerece, pero ahora que lo veo tandesmejorado me parece que teníasu plan con respecto al tirano. Memartirizó pero al final creo queme está complaciendo.

Finalizo con un simple pensa-miento que simplifica mi religio-sidad actual: Pueden todos lospastores del mundo predicar alunísono pero ninguno de ellos meinspira más que el recuerdo detodos aquellos patriotas cubanosque murieron ante el paredón defusilamientos gritando: «¡VivaCristo Rey!»

No olvidarlos debe ser nuestroprimer mandamiento.

¡V¡Viva Cristo Rey!iva Cristo Rey!

«Quien ha defendido con valor a mi patria y a«Quien ha defendido con valor a mi patria y asu libertad de hombre, es como acreedor míosu libertad de hombre, es como acreedor mío

y me parece mi hermano»y me parece mi hermano» . . José MartíJosé Martí

Los Ángeles, California La Villa - 11

Gilito López y Encarna Díaz con sus 3 hijas, Beatriz, Lauray Patricia. Foto tomada en abril de 2015, enviada porEncarna desde La Crescenta, California, por la Internet.

Bárbara Irina Alejo con su hija Natali (16 años). Irina es hijade Trino Alejo y de Marta Arocha (ambos fallecidos). Viveen Upland, California. Foto copiada de la tarjeta de Navidad2014.

Aramís García, amante de la música, listo para dar un con-cierto de saxofón, en diciembre de 2014. Es nieto deBrunilda García, quien envía la foto desde Hialeah, Florida.

Talia (17), Ivana (12) y Sasha (15) Alejo, hijas de Rick yBetty Alejo (Bin). Nietas por línea paterna de Enriquito yRandy Alejo (Rodríguez) y por la materna, de Enriquito yMaría V. Bin (Rodríguez). Residen en Glendale, California.Foto copiada de la tarjeta de Navidad 2014.

La Villa - 12 Círculo Güinero deLa Villa - 12

Por el Dr. Carlos M. Taracido RubioGüines en el libroGüines en el libro Cuba en la mano

Es t e b a nR o l d á nOliarte publi-

ca en La Habanaen enero de 1940Cuba en la mano.E n c i c l o p e d i apopular cubana. El

título no puede ser más apropiado, puesel grueso volumen, de 1302 páginas, conel formato y tamaño aproximado de unPequeño Larousse, pone en manos dellector común un valiosísimo conjunto dedatos sobre Cuba hasta 1940.

En la introducción el autor escribe: «He aquí un libro en el cual se

hallan armónicamente combinadosnociones instructivas y elementos infor-mativos. No es la descripción de la tie-rra y la historia cubanas ni la biografíaintegral de sus grandes hombres, auncuando contenga datos fundamentalessobre cada uno de ellos.... Para escri-birlo he recorrido la república en todala extensión de su territorio y en lasdirecciones diversas de su pensamiento,ajustando ese conjunto de impresionespersonales a su geografía y atemperán-dolas a las exigencias de su evoluciónhistórica...,uno de los elementos másvaliosos de este libro-índice lo hacenapropiado para todos los cubanos yextranjeros que quieran conocer o saberalgo de Cuba».

La curiosidad me llevó a distintaspartes del libro que contenían datossobre Güines, una cápsula histórica delpasado.

El autor primero nos informa sobreGüines como término municipal, inclu-yendo lo siguiente:

«GÜINES-Término municipal, par-tido judicial y distrito fiscal de la pro-vincia de la Habana, con 252 Km² desuperficie y una población de 32.967habitantes, de los cuales 26.666 blan-cos. Antiguamente tuvo categoría dejurisdicción. Su territorio en general esllano, a excepción del norte, en donde selevanta la loma de Candela, notable porsus cavernas, la de Catalina en el barriode su nombre y alguna otra altura. Susríos son: Mayabeque, Mampostón,Culebra, Catalina, Cotilla, San Antón yalgunos otros de menor caudal. Producebuen tabaco de partido, caña de azúcar,frutos menores y singularmente hortali-zas. Estas, y muy especialmente lostomates, constituyen un buen renglón deexportación a Estados Unidos y soncelebrados por su alta calidad y gustoexquisito. También cría ganado. Loscentrales Amistad y Providencia contri-buyen a la riqueza de la comarca. Elvalle de su mismo nombre ha gozado defama justamente merecida por su feraci-dad, pero es preciso reconocer que a losdones que le dio la naturaleza han sabi-do sus habitantes agregarles los de sulabor, cuidado y espíritu. Es el vallemejor cultivado de todo el país, el únicoque posee un extenso y científico sistemade regadío en la isla, ordenado todo porla llamada Comunidad de Regantes yque a diario lo perfecciona y modificade acuerdo con las necesidades de laagricultura y las exigencias de los culti-vos. Actualmente consta el término delos siguientes barrios: Norte y Sur

(Güines, que es la cabecera), Catalina,Rural Primero, Rural Segundo, RuralTercero y Rural Cuarto».

Después escribe sobre Güines comociudad cabecera del término municipal.Como ciudad a la cabeza administrativadel término, Güines tenía 16.905 habi-tantes.

Roldán Oliarte escribe que está«situada en la feraz y bella llanura de sudenominación, dividida ésta en fincas detodas clases regadas por el ríoMayabeque que se bifurca y derramapor doquier en zanjas y repartos natura-les y otros creados por la Comunidad deRegantes. Fue fundada en 1735, conjun-tamente con la inexcusable iglesia, queconstituía el centro biológico y lo basede todas las colectividades humanos queproceden de España. La iglesia fuepuesta bajo la advocación de san Juliány san Francisco Javier y de ahí el nom-bre de San Julián y San FranciscoJavier de los Güines. En 1804 fue reedi-ficada por los vecinos, construyéndolaesta vez de mampostería, conservándosela advocación de san Julián en recuerdode la ermita fundada por el indio PedroGuzmán y que ya había sido destruida.Fue creado su ayuntamiento en 1815 yen 1817 otorgósele por el rey el título devilla. En 1810 y en 1844 violentos hura-canes causaron grandes destrozos en lapoblación, sufriendo también la iglesia,que fue preciso derribar, trasladando elculto a la capilla del Hospital hasta elaño 1850, en que se terminó la nueva obase de subscripción popular y de arbi-trios. Costó unos 60.000 pesos. ElHospital de Caridad se construyó en1831 a expensas del vecindario y dedonativos especiales de los más pudien-tes. La cárcel, en 1850. En 1859 empezóla construcción de la casa de gobierno yayuntamiento. Ritmo de su crecimientopuede apreciarse por los siguientesdatos: Año de 1829, 2.960 habitantes;1841, 3.515; 1846, 2.612; 1858, 5.200;1861, 5.538.

La ciudad de Güines está hoy (enerode 1940) plena de actividad y es centrode un importante comercio y de indus-trias que al correr del tiempo habrán dedevolverle la grandeza y prosperidad desus mejores tiempos, pues su actual esta-do, con todo y ser floreciente, no es elque corresponde a la magnitud de suriqueza natural ni al tesón de sus habi-tantes. Tiene modernos y bellos edificiosy parques y algunos monumentos querecuerdan la gesta de los libertadoresque en tierras de este término hallaroncalor, apoyo y la solidaridad de la ciu-dadanía nacional».

Finalmente el autor menciona aGüines en su artículo «Datos históricossobre los ferrocarriles de Cuba»,comienza así:

«Hace más de un siglo, cuandotodavía en la España que nos gobernabano existían líneas férreas, precisamenteen fecha 12 de octubre del año 1834, elrey Fernando VII autorizó a la Junta deFomento presidida por el Conde deVillanueva para contraer un empréstitoen Inglaterra, por dos millones de pesos,los que se invertirían en la construcciónde un ferrocarril de la Habana a Güines.

El día 19 de noviembre del año

1837, fue inaugurado el primer tramode la Habana a Bejucal, y en su primeraniversario, o sea, en 19 de noviembrede 1838, se abrió al servicio el segundotramo, de Bejucal a Güines, denomi-nándose la línea con el nombre deFerrocarril de la Habana a Güines.

El día 11 de enero de 1842, elFerrocarril de la Habana a Güines fuesacado a pública subasta, adjudicándo-sele a la Compañía de Caminos deHierro de la Habana, siendo una de lascondiciones, la construcción de unramal de Rincón a San Antonio, otro deSan Felipe a Batabanó y otro de Güinesa Unión.

La obra se consumó y el 8 dediciembre de 1843, entró el primer trenen Batabanó; el 8 de diciembre de 1844entró el primero en San Antonio y porúltimo, el de Unión en 26 de noviembrede 1848 y en Guanajay, el primero deagosto de 1849.

El 18 de marzo de 1857 fue conce-dido permiso poro la construcción deun ramal de Güines a Matanzas,abriéndose el primer tramo de Güines aCatalina en 4 de octubre de 1859 yfinalmente, el primer tren (de Güines) ala Estación de San Luis, Matanzas,entró allí el día 15 de octubre de 1861».

En otra parte del libro encontré lasiguiente información:

«GÜINES- (1940)INDUSTRIAS O FÁBRICASCalzado-Vestal, S. A. Habana, s/n. Confituras-Ezequiel García, So-

parda 73.Conservas-Hnos. de Francisco de

Tejera, calle Tercera.Dulces-Lanio y Cía., Sitios 2. Embutidos-Marcial Pozos, Sopar-

da s/n. Hielo-Elías de la Torre, Vega Soto

s/n. Molino de Harina-Manuel Crisan,

General Gómez 3; Luis Mazas, calle B y2.

Mosaicos-González y González,calle 11 s/n.

Tabacos-Ramón Barros, GeneralGómez 78; Carlos Cruz, Maceo s/n;Juan Padín, General Gómez 21;Francisco Padrón, General Gómez102; Francisco Padrón, GeneralGómez 20; Alejandro Salina, San Julián101; Justino Sánchez y Cía., Maceo s/n;Juan Vidal Ortega, General Gómez 126.

Tintas-Matías Rivero, calle C. Fer-nández s/n.

IMPORTADORES Dulces-Ezequiel García, Soparda

73. Envases para frutos-Pan Ameri-

can Guano Co. de Cuba, S. A., Habana150.

Ferreterías-Francisco Hevia yCía., S.L. Martí 4; Benjamín OchoaRodríguez, M. Gómez 81.

Tenerías-Eliseo Pombo Varela, Be-neficencia s/n.

Víveres-Felipe Álvarez y Cía.,Maceo y Masó; F. Álvarez y Cía.,Maceo 7; Estrada y Cía., M. Gómez 86;Homar y González, C. Fernández 34.

EXPORTADORESFrutos-Eugenio Angulo T., Máximo

Gómez 194; Pan American Guano Co.de Cuba, S. A., Habana 50».

Los Ángeles, California La Villa - 13

Eric, Michelle (Domínguez), Dominic (5) y Alessandra (2)Morales. Los niños son nietos por línea materna del Dr. JuanC. y Petra Domínguez (Díaz). Viven en Rancho Cuca-monga, California. Copiada de la tarjeta navideña 2014.

Dr. José A. Ortega, Jr. y su esposa Miriam Suárez. Fototomada en Miami, enero de 2015 enviada por JoaquinitoOrtega por la Internet, desde Alhambra, California.

Reunión familiar el 21 de febrero de 2015 en el restauranteEl Cholo de Los Ángeles, celebrando las Bodas de Oro deEnriquito y María V. Bin, quienes se casaron en Los Ánge-les, el 20 de febrero de 1965. En la foto, detrás, C.P. JorgeBin, Betty Alejo (Bin), Joey Álvarez y Fabiana Lizárraga.Delante, Dra. Ada Sardell (Rodríguez) con su hijo Jacobdelante, detrás Rick Alejo, Sasha, Talia e Ivana Alejo conKasia Álvarez delante, Enriquito y María V. Bin(Rodríguez), con Manny Álvarez delante, Enrique A. Bin,Mónica Álvarez (Bin) y Ernesto Gil. Foto cortesía de BettyAlejo, Glendale, California quien la envía por la Internet.

Grupo formado por Gloria Suárez (Fallo), Tania M. Pérez(Caso), Dra. Aimée Caso, Marilyn Caso y Aimée Pérez,tomada durante la Navidad de 2014 y enviada por laInternet, por Aris desde North Hollywood, California.

Chris Wilson, Dr. Jesse Pérez, Brandon Ambrosoli yJonathan Wilson. El tío y los tres sobrinos. La Navidad de2014 en Long Beach, California. Aris, el abuelo, envía lafoto por Internet, desde North Hollywood, California.

La Villa - 14 Círculo Güinero de

Por Alejandro Asís Jimetes(Publicado póstumamente)

Academia de la Lengua Cubana:Está guillao = Guillado. Simular

desconocimiento de algo.Está tirando un majá = Está apa-

rentando que trabaja.Ése es un gallito qui-qui-ri-quí =

Ése es muy valiente. (Raza de gallospequeños muy valientes)

Es un cazuelero = Persona que semete en la vida de otros.

Se están dando tremendo mate =Están besándose y acariciándose.

-0-«El mundo es bello, pero tiene un

defecto llamado hombre». FriedrichNietzsche (1844-1900), filólogo, filó-sofo, crítico, compositor y poeta ale-mán.

-0-Colmos: ¿Cuál es el colmo más

pequeño?El colmillo.¿Cuál es el colmo de la mala suer-

te?Tirarse en un pajar y clavarse la

aguja.¿Cuál es el colmo de un arquitec-

to?Llamarse Armando Casas y cons-

truir castillos en el aire.¿Cuál es el colmo de un pirotécni-

co?Tener un carácter explosivo.¿Cuál es el colmo de los colmos?Que un mudo le diga a un sordo

que un ciego le está mirando.-0-

Diferencias: Aquí comemos«carne ripiada». En Cuba, hay que«ripiarse» para comer carne.

Aquí usamos tenis Fila. En Cuba,hay que hacer «fila» para usar tenis.

Aquí comemos «plátanos a puñe-tazos». En Cuba, hay que dar puñeta-zos para comer plátanos.

Aquí usamos pantalones de casi-mir negro. En Cuba hay casi milnegros sin pantalones.

Aquí comemos muslos de pollocon encuentros. En Cuba, comes pollosi lo encuentras.

-0-Chiste gallego: Varios astronautas

se reúnen en la NASA. Un ruso dice:—Nosotros enviaremos un cohete

a Mercurio, para estudiar la atmósferade ese planeta.

Uno de Estados Unidos dice:—Nosotros enviaremos un radar a

la luna para estudiar el interior de estesatélite.

Y un astronauta gallego dice:Nosotros enviaremos un cohete al

sol.

En ese momento todos dicen: —¡Pero el cohete al acercarse al

sol, se derretirá!Y el gallego responde:—Bueno, no vamos a ser tan bru-

tos como para ir de día.-0-

El abuelo y Pepito: El abuelo ledice a su nieto:

—Sabes, Pepito, cuando yo eraniño mi mamá me daba una peseta ycon eso me mandaba a la bodega de laesquina. Entonces yo regresaba concuatro barritas de mantequilla, doslitros de leche, un saco de papas, dosquesos, un paquete de azúcar, unabarra de pan y una docena de huevos.

Y Pepito le responde:—Abuelito, ¿en tu época no había

cámaras de vigilancia?-0-

Curiosidades: El país de Liech-tenstein y su capital, Vaduz, es lasegunda capital nacional más pequeñade Europa (la primera es San Marino)y la quinta del mundo.

La capital más pequeña del mundoes Ngerulmud, desde 2006 sede delgobierno de Palaos. No llega a los 300habitantes.

El cuerpo humano produce unos18 kilos (39½ lbs.) de piel inerte a lolargo de su vida, es decir, el peso apro-ximado de un niño de 6 o 7 años.

Hay unos 100,000 pelos en lacabeza, y se nos caen unos 80 pelos aldía.

-0-

Adivinanzas: Padre e hijo fuerona pescar, cada uno pescó un pez.¿Cuántas personas pescaron?

¿Qué alumbra y se gasta y puedeser blanco o de colores?

Va con los huesos por fuera y lacarne por dentro ¿Qué será?

¿Qué es lo que vuela y no tienealas?

Si sube nos vamos y si baja nosquedamos.

-0-«Los hombres deben aprenderlo todo

por sí mismos, y no creer sin pregun-tar, ni hablar sin entender, ni pensarcomo esclavos lo que les mandan apensar otros». José Martí (1853-1895),Apóstol de la independencia de Cuba,escritor y poeta.

-0-Amor y hambre: Un turista en La

Habana, entra en una tienda de músicay pregunta al empleado:

—¿Tiene la canción Morir deamor por las hermanas Fabrisa en 45revoluciones?

A lo que el empleado responde:—No, ése no lo tenemos, pero sí

tenemos Morir de hambre por los her-manos Castro en una sola revolución.

-0-El Vaticano y la Reforma

Agraria: ¿En qué se parecen elVaticano y la Reforma Agraria?

—En que en cincuenta años, hanproducido cuatro papas.

-0-«Mirad por vosotros. Si peca un

hermano contra tí, corrígele, y si searrepiente, perdónale. Si siete veces aldía peca contra tí y siete veces se vuel-ve a tí diciéndote: Me arrepiento, leperdonarás». (Lc. 17, 3)

-0-—Mamá, mamá, ¿La abuela es

fosforescente? —No hijo, ¿por qué? —Pues se está electrocutando.

-0-«En la vida no hay final, sólo nue-

vos comienzos». Anónimo.-0-

Hasta la próxima, y... ¡sonría siem-pre!

«Nunca es más oscura la noche quecuando va a amanecer»

Tres. El padre, el hijo y el nieto

La vela

El cangrejo

El globo

El ancla

Los Ángeles, California La Villa - 15

Dr. Juan Carlos y Petra Domínguez en Willemstadt,Holanda, durante sus recientes vacaciones europeas, marzode 2015. Foto enviada por Juan Carlos por Internet, desdeAlta Loma, California.

No tengo ningún poema profundo o emotivo o metá-foras o cliché para leerles en este momento. Nuestroquerido padre y esposo de Betty, José Noceda, falle-

ció el 29 de noviembre de 2014, a los 90 años.Nació José María Noceda el 14 de marzo de 1924 en

La Habana, Cuba, uno de tres hijos nacidos de padres espa-ñoles, Antonia y José Noceda.

Mi padre conoció a mi madre Betty BarrocasBenforado en La Habana, en 1954. Ella era la hija de unafamilia del pueblo de Güines que observaba las normasjudías. Se casaron después de un corto noviazgo, tuvierondos hijos, Ricardo (Ricky) y Jeannette, médico el primeroy abogada la segunda.

En 1960, al llegar la revolución comunis-ta en Cuba, mis padres deciden emigrar hacialos EE.UU. Se establecieron en California ymuy pronto, Pepe como se le conocía fami-liarmente, comenzó a trabajar en la compañíaSears, Roebuck, en el departamento de mue-bles, en su tienda de Boyle Heights un barrioeminentemente latino.

Pero, ¿quién fue José Noceda? Mi padretenía un alma tierna y paciente. Trabajó durotoda su vida para mantenernos y para ganar-se el pan, mientras mi madre hacía la mayorparte de lo más pesado en casa con los hijos.

José fue un hombre humilde. Se levanta-ba todas las mañanas, preparaba su almuerzoen casa, leía el periódico Los Angeles Timesde principio a fin y luego iba a su trabajo devendedor en el cual su sueldo se basaba en comisiones, aenfrentar un día largo y a menudo abrumador y estresante.

Como cualquier otra persona, no era un ángel perfecto,pero, ¿quién de nosotros no tiene defectos o vicios? Ciertoque a veces jugaba mucho al golf o se tomaba unos tragosextras de escocés o de cerveza para controlar su estrés, sinembargo, sin importar su humor o estado de ánimo, nuncafue agresivo o abusivo con nosotros. Pasara lo que pasarasiempre fue accesible, fiable, paciente y comprensivo. Nosdirigió con cariño y amor y dábamos importancia a supunto de vista, aunque él nos permitía tomar nuestras pro-pias decisiones y cometer nuestros propios errores.

Nunca se olvidó de dónde llegó o quién fue. Su pasiónincansable de toda la vida de Cuba y toda la historia inte-resante de Cuba, la música afrocubana, la comida y cultu-ra contagiosa, y su manera de ser, hizo que mi hermana yyo (ella nacida en los Estados Unidos), a través de su ejem-plo, nos sintiéramos como cubano-americanos, los doshablamos con fluidez el español y también apreciamostodo lo de Cuba. Estábamos orgullosos de ser el fruto dedos culturas. Él, como la mayoría de los cubanos, conser-vó y cuidó sus raíces y a la misma vez se adaptó a este granpaís, integrando su cultura, y todo lo que le ofrece a los quetrabajan duro. El éxito de mi hermana y el mío fue el gran

orgullo y la recompensa de él y de mi madrepor inmigrar a los Estados Unidos.

Durante el último año de su vida tuvo muymala salud. Aunque su corazón y pulmoneseran tan fuertes como toda persona de cual-quier edad, tristemente su vista le falló.Pronto después de eso, las complicaciones aconsecuencia de una cirugía para reparar elaneurisma aórtico resultó en limitar su habi-lidad de caminar sin andador ortopédico. Eraterco y se negaba usarlo como si fuera unaprueba de deshonra y prefería caer de cara aaceptar la derrota. Una vez más, para estehombre quien diariamente leía el periódicoLos Angeles Times y su orgullo era su éticalaboral, estas discapacidades eran devastado-ras (aunque una o dos veces lo encontré tra-tando de leer el periódico con una lupa

gigante como Sherlock Holmes). Se empezó a encerrar más y más en sí mismo y a veces

se deprimía por su mala salud y sus discapacidades. Peronunca perdió su sentido del humor, su perspectiva de lavida y su mente.Tenía mucha chispa hasta el final y nuncadejó de demostrarnos su amor y nosotros tampoco dejamosde demostrarle nuestro amor.

Para mí realmente no se ha ido. Se le extrañará mucho,pero para mi hermana, mi madre, para mí, y para todos losque de verdad conocieron a José Noceda, su alma y el amorque nos brindó, seguirán viviendo en nuestras mentes y ennuestros corazones para siempre.

José M. Noceda Vega(1924-2014)

(Sentidas palabras pronunciadas por el Dr. Ricardo (Ricky) Noceda, en los funerales de su padre)

Familia Smissen-López, La Crescenta, California.Christian, Beatriz (López), Biannca, Jacob y Ted Smissen.Beatriz es hija de Gilito y Encarna López (Díaz). Fotocopiada de la tarjeta de Navidad 2014.

La Villa - 16 Círculo Güinero de

Por Efraín R. Infante Rabaza

Sabemos queentre los cre-yentes existen

verdades religiosas de difícil explicaciónllamadas generalmente dogmas pues vanmás allá de lo comprobable, aunquesiempre encontremos cierta explicaciónal aplicar una fe razonada con la lógicade los silogismos.

Contrariamente, en el mundo acadé-mico y científico ciertos estudios pasan aser de hipótesis a teorías cuando se pro-fundizan y se hacen experimentos váli-dos pero aún pendientes de comproba-ción científica. Poco a poco, la continua-ción de estudios y ensayos, luego de unaseria verificación profesional, la teoríase convierte en una verdad comprobada.

Pero lo curioso es que en algunoscasos, dada la facilidad actual de ladivulgación mediante publicaciones,conferencias, televisión, encuentros ydemás, se obvia la verificación y esasteorías se comienzan a considerar comohechos concluyentes. En algunos casosbasados más en el prestigio de los pro-ponentes que en hechos factuales. En lapalestra están, entre otras, dos hipótesismuy controversiales: la teoría de la evo-lución y la de la influencia del hombreen el cambio global del clima.

Sin una rotunda verificación de lasmismas, el aceptarlas ciegamente seríael equivalente a un dogma de fe religio-so… que no tiene comprobación científi-ca. Sin embargo, la permanente repeti-ción, martillante a veces, hace que jóve-nes y adultos lo tomen como algo defini-tivo, puntual e indiscutible. Estudios ysuposiciones de cierta validez comien-zan como hipótesis, pasan a teorías ysiguen su camino hacia verdades conclu-yentes, pero como decíamos, a veces tansolo por la autoridad o por la elocuenciade los proponentes. En algunos casos,pasado el tiempo y a falta de verifica-ción, se olvidan o pasan a segundoplano. Ese es el caso de la capa de ozonode la atmósfera, alarmante moda intelec-tual que se repetía frenéticamente y seaceptaba por muchos al pie de la letra.

Cuando hace unos años se observóde pronto un hoyo en la misma sobre laAntártida, sonaron las alarmas. Si sobreel Polo Sur no hay prácticamente polu-ción causada por el hombre ¿cómo esposible, algunos se preguntaban, que ahísea donde se origine un agujero en dichacapa? Para asombro, tiempo despuésdicha agujero se cerró por sí mismo, sinexplicación alguna y el estribillo de lacapa de ozono pasó a un plano secunda-rio; en otras palabras, pasó de moda.

El cambio climático producido pornuestra especie es otra de estas modas,teorías, que sin estrictas comprobacio-nes, pasan a ser, no obstante, especies dedogmas científicos. Aunque aún no tene-mos modelos climáticos ciento por cien-to exactos y parece comprobado ciertoprogresivo calentamiento del planeta, elachacar a la actividad humana la princi-

pal causa del mismo está todavía distan-te de ser una verdad probada. Y no esque se niegue el aparente incremento detemperatura, pues tampoco se puedenegar científicamente; ni es que se dejede insistir en cuidar el planeta disminu-yendo o eliminando las fuentes de emi-siones nocivas y evitando la contamina-ción de los suelos y del agua subterrá-nea, etc.

El cuestionamiento radica en quehace tan solo entre siete y diez mil añoshubo cambios planetarios contundentesal terminar el último período glaciar. Sinintervención humana alguna subieronlos niveles del mar y surgió, por ejem-plo, el Canal de la Mancha, en el fondodel cual se observan todavía lechos deviejos ríos. Próximo al final de dicha eralo que era un lago de agua dulce se con-virtió en el enorme Mar Negro, unos 100metros por encima del nivel previo,donde residuos de caracoles de aguadulce y remanentes habitacionales sonestudiados por arqueólogos marinos.

Los defensores radicales de la teoríadel cambio, convertida en «dogma» porobra y gracia de una imposición sistemá-tica, califican de herejes a los intelectua-les que discrepan de parte de sus razona-mientos a los que la academia abandonao ignora.

Y las discrepancias de estos y deotros sobre el verdadero origen del cam-bio climático se basan en parte en algu-nos de los hechos siguientes:

a) Hay otras fuentes poderosas, nohumanas, de polución atmosférica comolas emisiones volcánicas, con alta pro-porción de dióxido de carbono y azufre,habiendo siempre varios volcanes emi-tiendo estos gases.

b) Hubo un relativo enfriamientoglobal tan reciente como entre los años1940-1980.

c) Los desprendimientos en los gla-ciares antes no podían ser fotografiadosdesde el espacio y ahora sí, aumentandola alarma. Cuando se piensa que elTitanic fue hundido por un iceberg, des-prendido del Polo Norte hace más decien años, se comprueba que estos des-prendimientos no son nada nuevo en elplaneta.

d) Cualquier pequeñísima variantedel eje terrestre puede provocar cambiosen el clima, aunque sean casi impercep-tibles.

e) Los dos ejemplos citados arribade áreas inundadas en el actual MarNegro y el Canal de la Mancha, entreotras muchas.

f) El reciente descubrimiento de queen áreas de la Antártida el grosor delhielo ha aumentado. También el conoci-miento de los fenómenos del Niño y laNiña que ahora explican variantes críti-cas que antes se achacaban al cambioclimático, así como la indicación de quehubo áreas verdes en el desierto delSahara hace menos de diez mil años.

Pudiéramos seguir mencionando

otras teorías convertidas en «dogmas»sin la debida comprobación. Una muyvieja y actual al mismo tiempo es la de laevolución. Es cierto que no se puedenegar contundentemente que no hubocambios en algunas especies, pero, conigual exactitud tampoco se puede com-probar extremos que defienden algunosen la academia. Inclusive la Iglesia acep-ta que ha habido cambios y mutacionespero no en la magnitud con que algunosdoctos agnósticos o ateos amañan susexplicaciones para excluir el menor ves-tigio de intervención divina en el surgi-miento del ser humano. Esta sería la teo-ría de la creación, que es anatema encolegios y universidades. Y si cierto esque no podemos «comprobar» la inter-vención de un ser superior, tampoco losque se oponen pueden «verificar» su noparticipación.

En otro caso de afirmación capri-chosa sin comprobación matemática,otro «dogma» científico sin base, bande-ra también de no creyentes, es la auto-creación de la materia primigenia queoriginó el universo en el Big Bang.

Lastimosamente, ahora StephenWilliam Hawkings, brillante físico-teóri-co inglés, insiste en esto al igual queotros antes; defiende algo que es contra-rio a la más elemental filosofía: nadapuede crearse a sí mismo. Y como suce-de con todo lo esnóbico, los pronuncia-mientos recientes de Hawkings, dada sufama y su renombre, hace a algunosaceptar a ciegas el aberrante enunciadoque se derrumba por sí mismo. ¡Otrateoría convertida en dogma científico!

Y, en línea con el agnosticismo, hayotros tantos enunciados categóricos quese empeñan obstinadamente en excluircualquier actividad divina en nuestrouniverso. Quizás sea resultado de esasoberbia humana que nos hizo perder elllamado paraíso; quizás sea el predomi-nio del príncipe de las tinieblas sobrementes enquistadas por un orgullo insa-no. Hipótesis y teorías no comprobadascomo las anteriores pero que, a veces,por razones filosóficas o políticas, sonconvertidas arbitrariamente, sin verifica-ción, en teoremas comprobados e indis-cutibles.

En estos ámbitos del saber y enotros menos académicos, cualquiera quediscrepe de sus enunciados finales caeen la despectiva categoría de extremistade derecha, como califican a los quesolamente piden más explicacionesracionales y más comprobaciones antesde la aceptación. Caen, en consecuencia,en lo que ellos mismos critican: creandogmas inapelables, satanizando a todoaquel que discrepe de sus ideas. Ideasque, por provenir de ellos, los hace cre-erse infalibles. En realidad, al final, sóloDios sabe dónde está la verdad en lashipótesis, teorías y dogmas humanos.Alabado sea. ¡Sí, ese mismo, el Dios delos misterios; el que humilla a los sober-bios!

De estudios a hipótesis, a teorías. De estudios a hipótesis, a teorías. De teorías a dogmas científicos...De teorías a dogmas científicos...

Los Ángeles, California La Villa - 17

Con una mente clara, diáfana y precisa, a pesar de su edad, Panchito es una enciclopedia de puros recuerdos güineros, quese remontan al pasado siglo. Muchos de ellos han sido recogidos para la posteridad en la página web del Círculo Güinero.Ha sido Presidente de nuestra institución y ocupado otros cargos en la Directiva de la misma, pero sobre todo, desde suarribo a California, ha sido un baluarte de lo mejor y más auténtico del cubano y güinero raigal. En las fotos, a la izquier-da con Enriquito Bin y a la derecha con Enriquito, María Victoria y Betty Alejo (Bin) que asistieron a este convivio.

Una institución güinera en California, Juan Francisco Arocha Rubí (Panchito) cumplió 90 años el 29 de enero de 2015 y atal efecto sus sobrinos, Trinito, Bárbara Irina, Caridad (Cary) y George Alejo Arocha, le ofrecieron una hermosa fiesta decumpleaños unos días antes, el 24, en la residencia de Irina en Upland, California, a la que asistieron familiares y amigosdel homenajeado. A la izquierda, Panchito soplando las velas y cortando el pastel de cumpleaños. A la derecha, con sus 4sobrinos Trinito, Irina y George y sentada Cary. Publicamos varias fotos de tal evento cortesía de Irina enviadas por laInternet. ¡Felicidades Panchito y que Dios te conceda muchos años más de vida!

PanchitoPanchito Arocha y su cumpleaños número 90Arocha y su cumpleaños número 90

La Villa - 18 Círculo Güinero de

Juan Francisco Arocha Rubí (Panchito) cuando tenía 18años. Foto tomada en Güines en la fotografía Onay, en1943, suministrada por Panchito, desde Glendale,California.

Alberto Arocha (q.e.p.d.), su esposa Nidia e hija Adela cele-brando el cumpleaños de Adela. Güines, enero de 1971.Foto suministrada por Panchito Arocha, desde Glendale,California.

El recién desaparecido Juanito Awais en una foto tomada enla finca La Angelita en Güines, durante la década de 1960,disfrutando de su pasión favorita, el deporte de la cacería.La foto la envía su hermana Dra. Rosa Awais de Condedesde Miami Lakes, Florida. ¡Qué descanse en paz nuestroespecial amigo!

Marta González Muñoz en su inseparable bicicleta, calleAlmohalla, Güines, década de 1960. Ahora vive en Naples,Florida. Foto enviada en 1962 o 1963 desde Cuba a suamiga María V. Rodríguez que vive ahora en Glendale,California y que la remite a la redacción.

Los Ángeles, California La Villa - 19

La Viña Aragonesa, establecimiento de productos españo-les, cuando comenzó en Güines en 1949. Sus propietarios,Luis y Joaquín Domínguez. Foto enviada por MarianitoDomínguez por la Internet, desde Miami.

Gerardo González Carrasco, a la extrema derecha su hijoGerardito González Dávila y en el medio el nieto JorgeGonzález Tápanes. Foto tomada en Güines en la década de1970, enviada también por Panchito Arocha, desdeGlendale, California.

Instituto de Segunda Enseñanza de Güines, años 1952 o 1953. Clase práctica de Química o Física en el laboratorio con lacatedrática Dra. Eneida (Nenita) García. Reconocemos en la primera mesa, de izq. a der., s/i la estudiante de espaldas,Carlos Campos, las hermanas Cubillas, Ofelia Báez, s/i, Manolo Suárez, Mochi Rodríguez, Ramón Hernández (Mesita) ylos otros 2 estudiantes, s/i. Al fondo, s/i, de pie, la profesora Nenita García, s/i, Migdalia Enríquez, y los otros 3 estu-diantes, s/i. A la derecha, mesa más alejada, Manolín Bin, Cándido Conde, Manolo Fara y los otros 2 estudiantes, s/i. Fotocortesía de Panchito Arocha, Glendale, California. (s/i=sin identificar).

La Villa - 20 Círculo Güinero de

A la izq. Nikín González quien actuó como Maestro de Ceremonias. A la derecha, el Presidente elegido Esteban Fernández,dirigiéndose a los asistentes.

El domingo 1ro. de febrero de 2015, en el restaurante The Palms, Downey, California, los güineros que vivimos en el surde California nos dimos cita en dicho lugar para celebrar, como es tradicional, nuestra reunión anual, donde tomó pose-sión la Junta Directiva #51 elegida para 2015-2016 que aparece en la portada y más arriba, Enriquito, María Victoria,Estebita, Antonio, Gilito, Encarna, Joaquinito, Nino, María, Christy y Marie Se recordó además el 162 aniversario delnacimiento de José Martí, con el discurso principal a cargo del Sr. Hugo J. Byrne, destacado periodista e intelectual cuba-no, la Festividad de San Julián, Patrono de Güines y el Día del Güinero Ausente. Como siempre, este evento patriótico ysocial fue un éxito, compartiendo güineros y amigos, una tarde de cubanismo y camaradería, sabrosos alimentos y buenamúsica amenizando el acto Mario Pantoja y su grupo. Fotos cortesía de Joaquinito Ortega, Alhambra, California e Ing.Johnny Zuazola, Burbank, California. ¡Qué disfruten este reportaje gráfico!

Natalicio de José Martí, 28 de enero de 1853Natalicio de José Martí, 28 de enero de 1853Natalicio de José Martí, 28 de enero de 1853Natalicio de José Martí, 28 de enero de 1853

Los Ángeles, California La Villa - 21

Migdalia y Hugo Byrne con Esteban Fernández.

Hugo Byrne, orador principal del acto, quien ofreció un pro-fundo panegírico sobre nuestro Apóstol que arrancóestruendosos aplausos de los asistentes.

El Rev. David Achón quien tuvo a su cargo la invocación ybendición de los alimentos.

Marie Besanilla, Dalia y Roberto Bezanilla, Gerardo e Isabel Borrego, María V. y Enriquito Bin y Jeannette Noceda.Derecha, una vista del concurrido acto.

Flora Portela, Raquelín Ortega, Nino y María Cardoso.

Diana Zuazola, con bellas y patrióticas palabras de esperan-za y aliento.

Festividad de San Julián, Patrono de GüinesFestividad de San Julián, Patrono de Güines

La Villa - 22 Círculo Güinero de

Día del GüinerDía del Güinero o AusenteAusente

Christy Besanilla-Ferguson, Diana Zuazola, Marie Besanilla, Dalia y Roberto Bezanilla. Foto derecha Dr. Alberto y Mirzadel Calvo con su hijo, Dr. Jorge del Calvo.

Fotos de parte de los asistentes a este acto de confraternidad güinera.

De pie, Enriquito Bin. Sentadas, Dra. Jeannette Noceda y su madre Betty Barrocas Vda. de Noceda. A la derecha, senta-dos, Tania y Aris Caso, con Pepito Pérez y de pie, las hijas de Aris y Tania, Marilyn y Dra. Aimée Caso.

De pie, Olga Teresa Díaz y Raquelín Ortega. Sentadas, Marilyn Caso y Herlinda Hernández. Foto derecha, el vicepresi-dente Antonio Rotella junto a Nikín González quien fungió como Maestro de Ceremonias.

Los Ángeles, California La Villa - 23

La Directiva 2015, sesionando por primera vez en la casa de Joaquinito Ortega, Vocal, 8 de marzo de 2015. Fotos envia-das por el propio Joaquinito, desde Alhamba, California.

Manolito Marín y su esposa Cindy. Viven en Lake Havasu, Arizona. Él es hijo de Manolo Marín y de Reginita Curí (ambosfallecidos). Copiada de la tarjeta de Navidad 2014. Derecha, Rafael García, Jr. e hijas Gabriela (13) y Madelyn (11) queparticiparon en el triatlón en favor del hospital San Judas, celebrado en abril en Miami Beach este año. Rafael organiza,a través de su compañía, este evento anual. Foto enviada por la Internet por Rafael García, Sr., desde Tavernier, Florida.

Miranda, Cecilio y Juana (Delgado) $ 30.00 Moreira, Wilfredo y María E. (Pérez) 70.00 Muñoz, Wilfredo (Chino) y María (Marín) 10.00 Nodarse, Francisco (Pancho) 30.00 Ortega, Jr., Dr. José A. y Miriam (Suárez) 100.00Pérez, C.P. Ángel (Polaco) y Eva 20.00 Pérez, Miguel F. y Nerys 30.00 Quintero Vda. de Mompeller, Olga 20.00 Ramírez, Carlos M. 5.00 Ramos Vda. de Melero, Nery 20.00 Reboredo Vda. de Rossitch, Dra. Martha Carmen 50.00 Rojas, Fredy J. (Pillo) 20.00 Rojo, Orlando A. 20.00 Taracido, Ing. Manuel E. y Ana C. (Domínguez) 100.00 Torres Vda. de Suárez, Marta J. (Fefa) 30.00 Torres, Rafael D. y Delia (Chiquitica) (Angulo) 30.00 Urruela Vda. de Rodríguez, Mercedes (Mercy) 25.00 Valdés, Filomena L. 20.00 Viera, Francisco (Panchito) 25.00

$ 1,475.00

(*) En memoria del Ing. Juan J. Awais Barquet

Anuncios:F. Gaviña & Sons, Inc. $ 150.00 Hispanic Factor Enterprises, Inc. 75.00 International Opticians, Inc. 25.00 Pat's Decorator Service, Inc. 25.00

$ 275.00

Donativos: Aguilar, Dr. Armando P. e Isabel (Ramos) $ 50.00 Álvarez, Dra. Belarmina 25.00 Álvarez, Julio A. y Lourdes R. (Rodríguez) 30.00 Brage Vda. de Ramos, Marta E. 30.00 Caraballo, Félix P. y Nereida (Mena) 20.00 Carabeo Vda. de Gutiérrez, Marta N. (China) 20.00 Chambless, Aida 75.00 Conde, Dr. Pedro C. y Dra. Rosa (Awais) (*) 100.00 Cruz, Alberto R. y Araceli (Roca) 10.00 Domínguez, Rev. Nilo D. y Virginia (González) 10.00 Fernández, Cecilia (Cecilio) 30.00 Fernández, Julia 20.00 Flores, Sergio J. y Olga P. (Ravelo) 20.00 Fraga, Iván y Nimia (Álvarez) 10.00 García, Brunilda 5.00 Gómez, Rolando (Pipo Coca-Cola) y Rosario 25.00 Gutiérrez, Capt. Armando 50.00 Hernández, Dr. Jadir y Dra. Alexandra (Salazar) 15.00 Hernández, Sr., Jesús y Arelia (Hernández) 15.00 Herrera, Ledia 25.00 Hoyos, Dr. Santiago M. y Yamileth Z. 25.00 Knoublauch, Madeleine (Labastilla) 50.00 Lago, Guillermo M. (Manolo) y Zoe Z. 20.00 Linares, Antonio y María C. (García) 25.00 Martínez, Juan y Magda (Salvarrey) 25.00 Matos Vda. de Coya, Margot F. 50.00 Méndez Vda. de Pérez, Candelaria J. (Margot) 10.00 Méndez, Dr. Eduardo y Georgina (Cuqui) (Ulloa) 30.00

DONADONATIVTIVOS OS YY ANUNCIOS ANUNCIOS LALA VILLAVILLA1º de enero a 30 de abril de 2015

¡Gracias a todos y qué Dios los bendiga!

La Villa - 24 Círculo Güinero de

Desde Hialeah, Florida: «Gracias por el envío de larevista La Villa. Muy buena e informativa. Nos trae recuer-dos del ayer. Un pequeño donativo para que se mantenga.Saludos a todos», (Fdo.) Waldo Torres, guagüero Ruta 33y flia. (Así firma). (Waldo P. (Upe) y Vicenta NildaTorres) (N. de la R.) Queridos amigos: Gracias por sucariñosa misiva y la ayuda económica que siempre hanestado enviando a través de los años. La foto del cum-pleaños 90 de Upe fue publicada en el #195 de la revistay devuelta. ¡Quién iba a decir Upe que eres un nonage-nario! Un fuerte abrazo de tus compueblanos de la costadel Pacífico.

Desde North Hollywood, California: «Le estoy man-dando a La Villa $15 para contribuir en algo. Saludos»,(Fdo.) Rosa L. Gil. (Rosa L. Rodríguez Vda. de Gil) (N.de la R.) Gracias Rosita por tu ayuda económica y tucariñosa carta. Ambas las agradecemos mucho. Afectos.

Desde Phoenix, Arizona: "Estebita: Gracias a todospor continuar trabajando por mantenernos unidos.Abrazos», (Fdo.) Gerardito. (Dr. Gerardo MoralesValdés) (N. de la R.) Gracias hermano por tu ayuda eco-nómica que siempre has mandado y tu apoyo moral aeste empeño que tenemos, de seguir publicando otrovocero de Güines en el destierro. Un abrazo.

Desde Pinecrest, Florida: «Estimados amigos:Muchas gracias por la revista. Saludos a todos.Felicidades». (Fdo.) Mario Torres (Mayito) e IrmaVallejera. (Mario Torres Hernández e Irma Vallejera deTorres) (N. de la R.) Estimados Mayito e Irma: Graciasde nuevo por su carta tan efusiva y su donativo que nospermite seguir empujando esta carretilla hasta que Diosquiera. Un abrazo de sus compueblanos de California.

Desde Miami, Florida (vía correo electrónico websi-te del Círculo: «Es un honor para mí haber nacido en laVilla del Mayabeque, sitio donde por varios años, tanto enla calle como dentro de las prisiones, batallé por verla denuevo libre y próspera como se encontraba antes de la lle-gada de la dictadura de los Castro al poder. Mis felicitacio-nes para todos los güineros de Los Ángeles, que dentro deese Círculo han luchado por el deseo de lograr la libertad deCuba, la democracia y el respeto a los derechos humanos.Pronto tendremos aquella Patria que anheló nuestro JoséMartí. Felicitaciones». (Fdo.) Miguel Galbán Gutiérrez(N. de la R.) Nos sentimos honrados en recibir estecorreo electrónico de su parte. Supimos de los abusostanto físicos como morales, cometidos por la tiranía encontra de usted y de su familia. Su integridad, sus prin-cipios y su patriotismo son ejemplos para todos. ElApóstol lo describió a usted hace más de 150 años, cuan-do dijo: «Cuando hay muchos hombres sin decoro, haysiempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hom-bres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible con-tra los que le roban a los pueblos su libertad, que es robar-les a los hombres su decoro. En esos hombres, van milesde hombres, va un pueblo entero, va la dignidad huma-na». Nuestros respetos Sr. Galbán.

Desde Miami Lakes, Florida: «Gracias por sacar lasfotos que te envié. Quedó muy buena la revista y aquí te

envío mi contribución. Gracias», (Fdo.) Marta Ramos.(Marta E. Brage Vda. de Ramos) (N. de la R.) Marta,muy agradecidos por tu colaboración a la revista, tantode material gráfico como de ayuda financiera. Recibenuestro afecto y cariño.

Desde Columbia, Carolina del Sur: «Estimados ami-gos: Muchos saludos al Círculo Güinero de Los Ángeles.Aquí les envío mi donativo para que sigan adelante. Graciasmil. Gracias por el envío de La Villa. Es maravillosa.Créanme, gracias por el envío de esa medicina La Villa.Saludos y afectos de siempre», (Fdo.) Nina L. Martínez.(Nina Llano de Armas Vda. de Martínez) (N. de la R.)Nina: Ya no tenemos palabras con qué expresarle nues-tro agradecimiento por su constante colaboración a estarevista a través de los años. Desde California, le envia-mos nuestro afecto y gratitud.

Desde Medley, Florida: «Les agradezco la revista. Mealegra ver aunque sea por esa vía a quienes recuerdo concariño. Saludos», (Fdo.) Fefa y Berto Llanes. (NicolásHumberto Llanes (Berto) y Josefina Pérez de Llanes(Fefa). A continuación, una carta escrita por Fefa aEstebita Fernández: «Estebita: Aprovecho que escribo alCírculo Güinero para hacerte unas líneas pues te heescrito a tu dirección electrónica y no he recibido res-puesta. Me preocupa que al no acordarte del nombre delVicepresidente, tampoco te acuerdes del mío y sí el deGüirito Potaje (desde luego, no me quiero acordar delnombre del Vice, pues no simpatizo con él) Soy FefaPérez Ramos, la que vivía frente a tu casa en el edificio"Partagás". En la revista publicada en Enero a Junio2000, escribiste un artículo sobre "Niños prodigio de1959" en los que mencionas a un grupo de la juventud deesa época que no caímos en la trampa de la revolución yen ellos nos mencionas a nosotras, las hermanas PérezRamos. Aquello, ni cuando estaban en la Sierra Maestra,olió bien. Agradezco a Dios que no permitió que perte-neciéramos a una causa tan tenebrosa. Sigo fajada conesa maldita revolución. Pertenezco a la mafia de Miami,soy intransigente y tengo prohibido olvidar. Siempreestoy buscando tus artículos para leer. Me ha gustadomucho éste sobre tu padre. Siempre supe de ellos y deCarlos Enrique pues trato siempre de preguntar a per-sonas que vienen de allá por él. Solo con estas líneas hequerido dejarte saber que te recuerdo con aprecio y cari-ño. Saludos". (Fdo.) Fefa Pérez Ramos. (JosefinaLlanes)». (N. de la R.) Esta carta fue entregada alDirector Estebita en su oportunidad, para su conoci-miento.

Desde Hialeah, Florida: «Para todos los de laDirectiva y sus miembros de la revista La Villa. Usted y susseres queridos serán recordados especialmente en la cele-bración de la Santa Misa de Navidad, por todos los miem-bros de la familia salesiana. Alégrense en la maravilla de Sunacimiento esta Navidad y siempre. Con mucho amor ycariño de siempre,» (Fdo.) Miryam García (N. de la R.)Amiga Miryam: Una preciosa tarjeta de Navidad queagradecemos, especialmente la dedicatoria sobre recor-dar a todos nosotros y a nuestras familias en la Misanavideña. Un detalle muy significativo y que muchoapreciamos. Nuestros afectos.

Los Ángeles, California La Villa - 25

te del Círculo): «Estoy interesada en algún artículo, biogra-fía familiar del pelotero güinero Julio Moreno (el Jiquí).Tengo un familiar del pelotero en Cuba que me ha pedidoartículos del Jiquí y mucho más que nada, si alguien sabe siel padre del pelotero José Moreno y la madre JuanaGonzález eran de descendencia española. Ya es de todossabido que los desesperados cubanos pueden salir naciona-lizados como españoles si tienen prueba de un vínculo fami-liar, según el familiar desde Cuba el padre del pelotero eraespañol. Favor si tienen alguna biografía que lo indique melo pueden mandar a mi correo electrónico. Desde Miami,Florida un cordial saludo a todos los güineros de Los Ánge-les y gracias anticipadas». (Fdo.) Grisel Pérez (N. de la R.)Estimada Grisel: En la página web nuestra, sección«Figuras relevantes» hay una mini-biografía de JulioMoreno, aunque sin detallar los nombres de los padres.Sugerimos que indique al familiar del pelotero que estáen Cuba que se dirija a la Embajada de España en LaHabana y estamos seguros que si facilita los datos nece-sarios, pueden hacer una búsqueda en los RegistrosCiviles de las distintas regiones españolas para determi-nar si los padres de Julio Moreno, nacieron en España.No tenemos idea cuánto costaría esa búsqueda. Si Ud.vive en Miami, también podría indagar en el Consuladoespañol en dicha ciudad. Le deseamos suerte.

Desde Miami Lakes, Florida: «Quiero identificarmecon Ud. de la misma manera que lo hizo en su primera cartade petición. Mi nombre es Ángel Renán Llanes Ravelo, hijode Rafael Llanes y María Ravelo, nacido en la calle Habana#400. Prisionero político plantado y fundador en Miami dela "Casa del Preso" y del "Presidio Político HistóricoCubano". Quiero felicitarles por la buena calidad de larevista y sobre todo por el esfuerzo que realizan. Aunquenunca pedí el envío de la misma sí que lo agradezco. Estasegunda carta la siento más agradable que la anterior y meplace ayudarles en la realización de su esfuerzo. Yo sé deeso, pues estuve tratando durante casi 2 años de construircon donaciones la "Casa del Preso" y pude lograrlo. Éstaestá situada en el 1140 SW 13th Avenue, Miami, FL.Cuando pase por aquí, le invito a visitarla para que conozcasu historia y pueda ver su galería de mártires. Sé que tegusta escribir y que lo haces muy bien. Aquí podrías reco-ger mucha historia. Bueno, me despido diciendo que estoycooperando de corazón con esa obra de La Villa. Un saludofraternal», (Fdo.) Renán Llanes. (Ángel Renán LlanesRavelo) (N. de la R.) Gracias Renán por tu patrióticacarta y tu ayuda económica. Sabemos de tu odisea enpro de la liberación de Cuba que sufriste en carne pro-pia, junto con otros güineros y cubanos. Como dijoMartí: «El presidio es un infierno real de la vida», espe-cialmente el presidio político bajo un régimen comunis-ta donde no hay consideración ni respeto a la dignidadhumana y se conculcan todos los derechos que un serhumano posee. Por eso y por muchos otros atributos quetú tienes, te enviamos con amor de güinero y de cubano,nuestra admiración y profundo respeto.

Desde Chicago, Illinois (vía correo electrónico websi-te del Círculo): «En la calle Pinillos entre 7 y 9 en Güinesuna de las Marrero estaba casada con el hermano de JulioMoreno, Manny Moreno». (Fdo.) Marcos Fernández.(Marcos Fernández Flores) (N. de la R.) Gracias Marcos

Desde Hialeah, Florida: «Mis queridos hermanos: Mealegro estén bien. Yo soy güinera y deseo que por segundavez les escribo para que si pueden me manden la revistapues soy hermana de Renaldo el herrero, (E.P.D.), de OscarRavelo y mis padres eran Vicente Ravelo y MaríaRodríguez (q.e.p.d.). Me llamo Olga Flores y mi esposoSergio Flores. Mi dirección es: (Sigue la dirección). Esperorecibir la revista pues la leo en casa de mi tío BenignoRodríguez, por eso les escribo por segunda vez. Gracias porhablar de mi pueblo tan querido. Besos para todos. Hoy lesmando mi modesta cooperación. Yo estudié en el colegio delas monjas Nuestra Señora de la Caridad». (Fdo.) OlgaRavelo. (Olga Ravelo Rodríguez de Flores) «P.D. La fotomía y de mi esposo y de mi tía María Antonia Pérez quetiene familia en California. Ella está en Güines. Yo fui aGüines antes de que muriera mi sobrina Miriam Ravelo(E.P.D.) 25 de septiembre de 2010. Ella era para mí mimano derecha». (N. de la R.) Gracias Olga por su cartatan cariñosa y detallada. Sentimos no haber recibido laprimera donde solicitaba el envío de la revista pero eseerror ha sido subsanado y ya está en el DirectorioGeneral y ya se le envió el último número de La Villa ylos subsiguientes que se vayan publicando. Las fotos,que ya se las devolvimos, fueron publicadas en el #195 dela revista así como la nota obituaria sobre el fallecimien-to de su sobrina. Gracias por compartir estas fotos ynoticias con los lectores de La Villa. Reciba el afecto desus compueblanos desde California.

Desde Miami, Florida: «Queridos güineros deCalifornia: Hace un tiempo alguien con mucho talentoescribió: "A través de la oscuridad de esta vida viajo cadadía, pero no me preocupo porque he encontrado el camino"y estoy segura que La Villa y Ecos del Mayabeque, me guia-rán con su luz; y hermanos míos, de lo poco que ya va que-dando literalmente comentando, las revistas nos mantienenunidos en el camino siempre mirando al frente con inspira-ción, con mensajes de esperanza y alegría, con Güines en lamente y en el corazón. Claro, todo eso es muy bonito y sen-tido pero para que se mantenga se necesita dinero, cash ocheck, pero money para cubrir gastos. Profesionales sesobran, talentos se sobran, bien intencionados güinerossobran, pero ¿cómo llevar su obra al resto de los güineros?Por ahora contamos con las revistas, las reuniones fraterna-les, almuerzos, conferencias, convenciones. Güines esperatu cooperación, sea cual fuere. Aquí estamos mientras llegael día en que veamos la Villa desde la Loma de Candela.Siempre a la orden», (Fdo.) Cecilia Mercedes. (Cecilia M.Abreu Colado de Núñez) (N. de la R.) ¡Guau Cecilia!Qué carta tan contundente y veraz. Haz descrito muygráficamente la situación actual de nuestro destierrogüinero, que, poco a poco, se va reduciendo con el pasoinexorable del tiempo, entre otros factores. Nosotros,contra viento y marea, seguimos en esta faena de publi-car este vocero de Güines porque creemos como elEvangelista que tenemos que: «Recoger los pedazos quehan sobrado para que no se pierdan» [San Juan, 6, 12] ydivulgar nuestras raíces y tradiciones para que quedenpara futuras generaciones. Es lo menos que podemoshacer. Recibe nuestro afecto y nuestra amistad de rosablanca.

Desde Miami, Florida (vía correo electrónico websi-

La Villa - 26 Círculo Güinero de

por la información, a lo mejor le sirve de algo a la inter-nauta Grisel Pérez que escribió más arriba. Un abrazo.

From Miami, Florida (via Circulo's website E-mail):«There is a picture in one of your magazines that my grand-mother comes out in the picture. It was about the girls thatwon "El beso de la Patria." She would like to see if there isany way possible of her owning a copy of this issue. Shewould highly appreciate this. Thank you.» (Signed) Nayvi.(Editor's Note): Dear Nayvi: You have to be a little morespecific in your request. If you are referring to La Villamagazine which is published in California you have totell us in what year approximately that picture waspublished. If it was published in Ecos del Mayabeque inMiami then we suggest that you try to contact them at"Municipio de Güines en el Exilio" P.O. Box 652102,Miami, FL 33265-2102. Thanks.

Desde North Hollywood, California: «Un saludo car-gado de cariño para todos los güineros. Gracias por mante-ner a La Villa con vida… Qué Dios bendiga a La Villa y atodos los que la hacen posible que siga con vida». (Fdo.) Lafamilia Caraballo. (Félix P. Caraballo Hernández yNereida (Nery) Mena de Caraballo) (N. de la R.) GraciasFélix por tu carta y tu ayuda financiera. Recibe nuestraconsideración y afecto.

Desde Marietta, Georgia: «Miriam: La donación departe de los Ovies, Carreras, Manzano y Brooks por todo elesfuerzo que ponen para la publicación de La Villa. Besos»,(Fdo.) Maritza. (Ena Maritza Carreras Ovies de Brooks)(N. de la R.) Gracias Maritza por su ayuda financiera anombre de tantas familias güineras, las cuales ya anota-mos. Agradecidos también por sus letras. Enviamos austed y al resto de las familias Ovies, Carreras yManzano nuestra solidaridad y afecto güineros.

Desde Long Beach, California: «Queridos todos:¡Sigan con La Villa! Que los ayuden todos, para no perder-la. Con mucho cariño y Feliz Año». (Fdo.) Los Torres.(Rafael D. Torres Rodríguez y Delia (Chiquitica) AnguloClemente de Torres) (N. de la R.) Reciprocamos las feli-cidades por un Nuevo Año, próspero y lleno de salud.Abrazos a los dos por buena gente y por ser un apoyoconstante a esta obra güinera.

Desde Nueva York, Nueva York: «Queridos coterráne-os: Aquí les envío una contribución para ayudar a la publi-cación de la revista La Villa. Deseándoles una Feliz Navidady un próspero Año Nuevo para todos los güineros, queda deUds., atentamente», (Fdo.) Pepín. (Joseph R. Gil-Berlinches) (N. de la R.) Gracias Pepín por tus deseos loscuales reciprocamos. Un abrazo y nuestro reconocimien-to por haber ayudado a esta causa güinera sin tregua nidescanso, por tantos años. Afectos.

Desde Tampa, Florida: «Queridos hermanos güineros:Antes que nada quiero expresarles nuestras más sincerasfelicitaciones en estas Navidades y un Venturoso AñoNuevo, pues aunque siempre vivimos con la fe y la espe-ranza de regresar a nuestra Patria, y a nuestro Güines queri-do que tanto añoramos visitar que hace 43 años que no lovemos, vamos a decir igual que siempre que la próxima

Navidad la hagamos en Cuba. También les enviamos unasfotos de nuestros bisnietos ya que si mandamos también lade los nietos, no nos alcanza la hoja. A la vez enviarles unapequeña contribución para que sigan a informarnos de loque sucede en nuestro Güines querido y a nuestros herma-nos ya que nos da mucha alegría recibirla. Cariños a todosles deseamos sus hermanos coterráneos de Tampa». (Fdo.)Gilberto Arcia y Magaly Gutiérrez de Arcia (GilbertoArcia Pérez (Nene) y Blanca Magaly Gutiérrez deArcia). (N. de la R.) Recibimos con alegría su carta y leagradecemos la misma ya que son Uds. güineros sólidosque han cooperado con nosotros y con el Municipio deGüines en el Exilio de Miami, a través de los años. Lasfotos de sus bisnietos Nene y Magaly ya fueron publica-das en el #195 de La Villa y se las devolvimos. Graciastambién por su ayuda financiera para poder seguirpublicando esta voz de Güines en el destierro. Recibannuestro afecto.

Desde Seal Beach, Florida: «Dirigentes de La Villa:Nuestro granito de arena de recuerdos inolvidables. FelizNavidad y próspero y venturoso Año Nuevo, les deseamosa todos Uds. en general. Los felicito. Buen trabajo el pasa-do año y gracias por concederme un espacio en esa granrevista güinera. ¡Enhorabuena! Los quiero y los admiro contodo mi corazón». (Fdo.) Álex y familia. (Álex AlfonsoAngulo y Cristina Díaz Brage de Alfonso) (N. de la R.)Gracias Álex por tu bella carta y tu ayuda financiera.Nos da mucho gusto que podamos incluirte entre nues-tros colaboradores y esperamos lo sigas haciendo en elfuturo. Un abrazo.

Desde Hollywod, Florida: «Para todos mis hermanosgüineros y en especial los que hacen posible que la revistasiga saliendo y nosotros seguir disfrutándola. Muchas feli-cidades en estas Navidades y que el año próximo les traigamucha salud para ver si podemos ver a nuestra Patria libre.Aquí le envío un pequeño aporte para la revista. ¡Qué Dioslos bendiga siempre!» (Fdo.) Neoves. (Neoves Pérez) (N.de la R.) Tu apoyo Neoves es constante y nos faltan pala-bras para darte las gracias. ¡Qué el Señor derrame Susbendiciones sobre ti y tu familia en estas fiestas navide-ñas!

Desde Naples, Florida: «Aquí van mis nietos Kaylan,Dawson y Nyah, 6, 4½ y 15 meses de edad. Saludos paratodos». (Fdo.) Gloria y Capy. (Gloria Llano de Armas dePino y Nibaldo M. Pino López (Capy) (N. de la R.) Muybonita familia Capy y Gloria. La foto fue publicada en el#200 de La Villa. Y ahora nos enteramos que tú NibaldoMoisés Armando Pino López te has convertido en unprolífico poeta y te han bautizado como «El Cucalambégüinero». ¡Ciégalo Santa Lucía!

Desde Miami, Florida: «Muchas gracias por la granlabor que han hecho publicando La Villa por tantos y tantosaños. Ésta es una pequeña contribución para ayudar a queeste gran esfuerzo, continúe. Respetuosamente», (Fdo.)Luisa Diez Vega. (Luisa Diez Jorge Vda. de Vega) (N. dela R.) Luisa seguiremos en esta tarea, como lo hemosdicho muchas veces anteriormente, hasta que se nos aca-ben los fondos o hasta que la tiranía comunista en Cubasea destruida. Gracias por tu hermosa carta y también

Los Ángeles, California La Villa - 27

Recuerden nuestro correo electrónico:[email protected]

por tu aporte económico que nos da impulso a seguirluchando. Afectos.

Desde West Palm Beach, Florida: «En este último mesdel año, les enviamos nuestras felicitaciones de Navidad yAño Nuevo y a la vez, por el trabajo realizado por el mismo.De Ud. atentamente», (Fdo.) José M. López y familia.«P.D. Adjunto envío una pequeña donación». (N. de la R.)Gracias José por su felicitación navideña y su apoyo eco-nómico que recibimos de usted ininterrumpidamente.Saludos.

Desde Miami, Florida: «Muchísimas gracias a todos.Los recuerdo con gran cariño. Muchísimas felicidades y uncariñoso abrazo». (Fdo.) Belarmina Álvarez. (Dra.Belarmina Álvarez Egocheaga) (N. de la R.) AgradecidosBelarmina por tu cariñosa felicitación y tu donativo.Desde California te enviamos nuestro saludo y afecto.

Desde Hialeah, Florida: «Queridos hermanos güine-ros: Deseándoles hayan pasado unas Navidades con salud,que es lo principal, lo demás, se puede resolver. Que el AñoNuevo les traiga la bendición del Señor para Uds. y susfamilias. Les adjunto mi pequeño aporte para la ayuda de larevista, que nos trae tan gratos recuerdos. Las fotos, creoque entiendan, pues algunas ya tenían escrito primero algopara yo recordar. Por favor les ruego que me las devuelvan.Gracias por su atención», (Fdo.) Olga Mompeller (OlgaQuintero Vda. de Mompeller) (N. de la R.) Amiga Olga:Las 7 fotos que nos enviaste fueron publicadas en losnúmeros 196 y 197 de la revista y entendimos perfecta-mente sus descripciones. Te las devolvimos ya. Graciastambién por tu donativo. Tú eres güinera hasta el tuéta-no y lo has demostrado a través de los años. Afectos.

Desde Palm Beach Gardens, Florida: «Gran labor queUds. hacen para mantener el nombre de Güines en la mentede todos nosotros. Les quiere», (Fdo.) Abraham. (Dr.Abraham Szmukler Gurinsky) (N. de la R.) Abraham:Gracias por tu carta tan halagüeña. Mas mal que bienseguimos adelante hasta que Dios quiera. Un abrazo.

Desde Miami, Florida: «Para mis hermanos güineros,¡muchas cosas buenas!» (Fdo.) Eddy y Cuqui Méndez. (Dr.Eduardo Méndez Soto y Georgina Ulloa Vidal deMéndez) (N. de la R.) Amigos: Reciprocamos sus deseosy le deseamos mucha salud y prosperidad como Uds. semerecen, por ser tan buena gente y mejores güineros.Gracias de nuevo por su generoso donativo. Un abrazo.

Desde Miami, Florida: «Queridos amigos: Deseandoque todos estén bien. Gracias a todos en el grupo que nosmantiene unidos a través de La Villa. Anexo encuentren lasuscripción a la revista. Cariños a todos», (Fdo.) Beatriz.(Beatriz Álvarez Zamora. (N. de la R.) Gracias Bea portu carta tan cariñosa y tu ayuda económica que siemprehemos recibido. Nuestros saludos y afectos.

Desde Miami, Florida: «Sólo unas líneas para que ten-gan mi nueva dirección y seguir recibiendo La Villa. Porfavor, esta dirección es solamente para el envío de la revis-ta y no deseo sea publicada ya que mi esposo no se encuen-tra muy bien de salud. Afectuosamente», (Fdo.) Margarita

y Aramís Cruz. (Sigue la nueva dirección) (N. de la R.)Gracias Margarita por notificarnos su nueva dirección,que mantendremos privada según sus deseos. Esta cartafue la última recibida de Aramís, esposo de Margaritaquien falleció el 8 de abril de 2014. Su nota obituaria fuepublicada en la edición 205 de la revista. ¡Qué descanseen paz este valioso güinero!

Desde Miami, Florida: «Estimados amigos: Agra-deciéndole el envío de la revista La Villa. Saludos para todosy les mando una contribución para la revista. Un abrazo»,(Fdo.) Fredy J. Rojas (Pillo). (Fredy J. Rojas Díaz) (N. dela R.) Pillo: Te mandamos un fuerte abrazo desdeCalifornia. Has sido un fuerte baluarte güinero a travésde los años. Te reconocemos y agradecemos tu lealtad ygüinerismo. Te saludan tus amigos que vivimos enCalifornia.

Desde Miami, Florida: «Querido amigo Enriquito: Veoque eres el secretario y redactor de La Villa y me da muchogusto felicitarte a ti y a todos los que trabajan tan duro paramantenernos a todos los güineros informados y orgullososde nuestras raíces. Aquí va mi voto para que siga saliendoLa Villa. Por favor, salúdame a los coterráneos que merecuerdan y muy especialmente a Manolín y a tus hermanostodos y a Aris y a Tania. Para ti, un abrazo», (Fdo.) Miguel.(Miguel García Arévalo) (N. de la R.) Los saludos hansido dados a todos mis hermanos y a los Caso. Graciaspor tu cariñosa carta y tu donativo. Como verás, segui-mos empujando el carretón hasta que la mula se canse onosotros colguemos los tenis, lo que venga primero.Recibe nuestro abrazo fraternal.

Desde Medley, Florida: «Gracias por la revista, nosalegra mucho recibirla. Saludos para todos», (Fdo.)Josefina y Nicolás Llanes. (Josefina Pérez Ramos deLlanes (Fefa) y Nicolás Humberto Llanes (Berto) (N. dela R.) Saludos de nuevo amigos por su linda tarjeta.Gracias por acordarse de nosotros y seguir cooperandocon La Villa. Afectos.

Desde Hialeah Gardens, Florida: «Perdone la tardan-za pero he tenido muchos problemas de salud que no hepodido disfrutar de la Navidad ni del Fin de Año. Me hanhecho muchas investigaciones y estoy en la casa a ver si merecupero y voy pasando. Para mí lo realmente que me suce-de son los años que son muchos y nos van desgastando por-que es la ley de la vida. Me es difícil escribir. Usted, Estebany todos, reciban mi agradecimiento y cariño», (Fdo.)Violeta Sánchez Vda. de Díaz (N. de la R.) QueridaVioleta: Sentimos mucho que haya tenido un pequeñorevolcón en su salud que sabemos va a rebasar. Nuestrasoraciones con usted por su total restablecimiento.

Desde Marietta, Georgia: «Muchas gracias por mante-nernos informados de nuestro Güines y de nuestros güine-ros», (Fdo.) Hena Ovies Carreras, (Hena Ovies GarcíaVda. de Carreras) (N. de la R.) Gracias Hena por sucariñosa carta que agradecemos. Saludos y afectosdesde California.

La Villa - 28 Círculo Güinero de

AVISO IMPORTANTE: Si laúltima vez que envió un donativo ala revista fue en 2008, este númeroserá el último que recibirá. Tenemosque seguir cortando gastos de impre-sión y franqueo. Hay una lista de lec-tores que la última vez que enviaronsu ayuda económica a La Villa fuehace 7 años. Esperamos entiendanesta difícil medida que estamos obli-gados a tomar y nos ayuden denuevo. Gracias.

FALLECIMIENTOS: No repor-tamos en pasados números, por nohaber sido notificados, los fallecimien-tos siguientes:

En Miami, muere el 14 de marzode 2013, Juan G. Escarrá García, 66años, al que sobreviven su viudaEloilvia, hijos John William, Jason,Catherine y Joannie, hermana AnaMargarita y demás familia. EnMonterey, California, pasa a mejorvida el 1º de octubre de 2013 a los 85años, Margarita María XiquésGómez Vda. de Llano (Margot),dejando a sus 3 hijos Lupe, Pedro yMargie, nietos y demás familia.Ramón M. Mederos Fraga (Mongo),falleció en Miami, el 7 de octubre de2014 a los 95 años de edad. Todos lerecordarán en la tienda «El Botón» deGüines. Le sobreviven su hija, Elba yotros familiares. En Güines, el 29 dediciembre de 2014, muere LázaraFarradaz Mirabal, de 74 años. Lesobreviven su esposo, NorbertoFernández; sus hijas, Niurka yLiudmila; nietos y sus hermanos,Adriano, Genoveva y Mirta.

Durante enero a abril de 2015,período que comprende esta edición,nos informan y reportamos los siguien-tes decesos:

En enero, fallece el 2, en Miami,el Dr. Miguel A. Chardiet Aguiar(Miguelito), 87 años. Fue un destaca-do abogado y notario público en nues-tra Villa y participó en la infausta inva-sión de Bahía de Cochinos el 17 deabril de 1961. Deja a sus hijos, Dr.Juan, María Teresa (Mayté), Denise yAlejandro (Shandy), seis nietos ydemás familia. El 17, en Whittier,California, muere Isabel MartínezHernández de de la Torre, 83 años.Le sobreviven su viudo Armando de la

Torre Gómez, hijas Mayra, Mercedes yMirta, 5 nietos, una bisnieta y otrosfamiliares. También el 17, muere enLighthouse Point, Florida, MartaGómez Monteagudo Vda. deCaraballoso, a los 70 años. Le sobre-viven hijos, nietos, hermanos Fidel,Hiram y Laura, primos y demás fami-lia. El 23, en Pembroke Pines, Florida,fallece Yván Llanes Fuentes, de 73años. Deja a su viuda Teresa PérezTroya, hijos Yván Jr. e Ibel, nietos ydemás familia.

Durante febrero, dejó de existir enGüines, el 3, Francisco Javier López,a los 52 años. Deja a su esposa,Maruchi, un hijo, padres Dr. FranciscoLópez (Paquito) y Marta, hermanasMarta y Gisela y otros familiares. El13, en Glendale, California, muereMigdalia Victoria Rodríguez Vda.de Larios, a los 86 años. Deja a hijasLourdes y Lisette, hermanas Rosa yFlor María, cinco nietos, un bisnieto,sobrinos y otros familiares.

En marzo, fallece el 8, en Hialeah,Florida, el Ing. Juan José AwaisBarquet (Juanito), 75 años. Deja a suhija Roxana, nieta Madeleine, herma-nos Rosa y Pedro, sobrinos, sobrinos-nietos y demás familia. (Ver nota obi-tuaria en la página 34 de esta edición).El 9, en Texas, muere MartaGonzález, a los 74 años. Deja hijos,nietos, primos y otros familiares. El 11,en Hialeah, Florida, muere a los 88años Procopio Evelio Gil Báez, al quesobreviven su viuda Obdulia, hijaMayra, nieto Rafael, 1 bisnieta, sobri-nos, entre ellos Marianito, Visia y AnaCristina Domínguez Gil y demás fami-lia. El 15, en Miami, fallece María deLos Ángeles Caso Izquierdo, 63años, dejando a hijos Jennifer, Carlos yJessica, 7 nietos, hermana MaríaVictoria, madre Lidia Izquierdo Vda.de Caso, primos, tíos y demás familia.Antonio (Ñico) Jiménez Casa delValle, murió en Güines el 25, a los 74años de edad. Fue un destacado pelote-ro güinero. En Hialeah, Florida, el 29,fallece a los 82 años, Rogelio ToribioGonzález Brito, expresidente delMunicipio de Güines en el Exilio. Lesobreviven sus hijos Rogelio yCarmen, 3 nietos, 2 bisnietos, hermanoGilberto y demás familia.

Durante el mes de abril, el 2, en

Miami, Coralia Valdés Pérez, entregasu alma a Dios. Tenía 81 años y deja asu hija Dra. Silvia Rosa Hernández,nieto, hermana Rosa M. Valdés deFernández, sobrinos y demás familia.En Weaverville, Carolina del Norte,falleció el 10, Josefina FernándezNúñez, 90 años. Es sobrevivida porsus hijas, Miriam y Marta, nietos,Marcy, Jennifer y Evan, 3 bisnietos yhermanos, Barbarita y Joseíto.

Rogamos por el descanso eternode las almas de estas personas.

CONSEJO DE REDACCIÓN:En la primera junta ordinaria de lanueva Directiva elegida, se ratificó por1 año más por unanimidad al Consejode Redacción de La Villa, tal como estáconstituido. Damos las gracias a laDirectiva por su confianza y promete-mos seguir publicando la revista, si loslectores siguen cooperando como hastaahora. Gracias.

NOTAS ACLARATORIAS: Enla edición 207, página 38, EstadoFinanciero, se consignó por error queel saldo del Círculo el 31 de diciembrede 2014 era de $29,877.26, cuando elsaldo correcto era $29,878.98.Pedimos excusas por este error.

LA VILLA DIGITAL: Puedenleer La Villa en su edición digital en laInternet usando el siguiente enlace:http://www.circuloguinero.org/contentES/circuloGuinero/LaVilla208.pdf. Loúnico que cambia en el enlace es elnúmero de la edición. Gracias.

DEVOLUCIONES: La Oficinade Correos nos ha devuelto correspon-dencia y revistas enviadas a: ErnestoJ. Acosta, Glendale, California;Círculo Manzanillo de Los Ángeles,Los Ángeles, California; Ana Mar-garita García (Madan), Downey,California; Antonio Lozada, Wee-hawken, Nueva Jersey; OrfelinaMoreno Vda. de González, LosÁngeles, California y Reinaldo Mu-ñoz, Miami, Florida.

Si usted sabe la nueva dirección deestas personas y/o entidades o causa dela devolución, rogamos nos notifiquena nuestra dirección postal o electróni-ca. Gracias.

«La felicidad general de un pueblo descansa en la «La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitindependencia individual de sus habitantes».antes».

José MartíJosé Martí

Los Ángeles, California La Villa - 29

FFAUNAAUNA DE CUBADE CUBA

Clase: AvesOrden: PaseriformesFamilia: IctéridasNombre científico: Agelaius assimilisNombre común: Mayito de ciénaga, chirriador

(Cuba); red-shouldered blackbird (inglés)

TTTT EEEEMMMMAAAA SSSS DDDDEEEE IIII NNNNTTTT EEEERRRR ÉÉÉÉSSSS

Clase: AvesOrden: CaprimulgiformesFamilia: CaprimúlgidasNombre científico: Antrostomus vociferusNombre común: Guabairo chico (Cuba); whip-

poor-will (inglés)

Las Ictéridas son aves de tamaño mediano, de colornegro brillante. Algunas con patrones muy bellos en suplumaje en amarillo o anaranjado, el pico cónico, alar-

gado y puntiagudo. Son gregarios, reuniéndose en banda-das. Algunas especies son arbóreas y otras pasan muchotiempo en el suelo. También hay entre ellas, notables avescanoras. Las especies que habitan en América del Norte pre-sentan dimorfismo sexual y son aves migratorias. Comeninsectos, frutas y granos.

En Cuba se ven 14 de las 98 especies mundiales deIctéridas. Ya reseñamos al sabanero (#136), al totí o chon-cholí (#153), al solibio o guainuba (#177) y al chambergo(#194) de La Villa.

Describimos ahora al mayito de ciénaga o chirriador.El macho es de color negro con dos charreteras o parchesrojo-naranja en el hombro mientras que la hembra es total-mente negra. Mide 21 cm. (8¼”) de largo. Ambos sexoscantan. La cola es de forma cuadrada con las puntas de lasplumas ligeramente agudas. Durante la época que no cría,forman grandes bandadas con los totíes o choncholíes(Dives atroviolacea) y con los totíes mayitos (Agelaiushumeralis).

Es ave endémica de Cuba e Isla de Pinos. Anteriormentese consideraba como co-específico con el Agelaius phoeni-cius, pero los dos difieren marcadamente en el dimorfismosexual, en su conducta al aparearse y anidar, y también entamaño. Pruebas moleculares hechas confirman que esta avees una especie separada y distinta y, aunque rara, es comúnen el occidente y centro de la isla.

Vive la mayor parte del tiempo en ciénagas, arrozales yzonas pantanosas, anidando de mayo a agosto y constru-yendo un nido profundo en forma de taza entre los caguazoso cortaderas y carrizos La hembra pone de 3 a 4 huevosblancos, con visos azulosos y algunas manchas liláceas ycarmelitas.

Su vuelo es inconstante, pues a veces cambia de direc-ción de repente, sin que se vea el motivo. Cuando canta,abre la cola, deja caer un poco las alas y eriza las plumas dellomo.

Su voz parece un chirrido alto, violento y repetido queparece decir o-güijii-o-güijii, de ahí su otro nombre vulgaren Cuba de chirriador. También emite un corto chek-chek.Su dieta principal consiste de insectos, semillas y néctar.

Esta familia consiste de aves de tamaño pequeño amediano, con picos cortos y patas muy cortas, ojosgrandes que reflejan la luz nocturna o crepuscular. La

apertura del pico es ancha, aunque no se nota cuando estándescansando, con cerdas largas que salen hacia adelantealrededor de la boca, que sirven aparentemente como senso-res ayudando en la caza de insectos al vuelo, que es su ali-mento principal. La cola es larga y el plumaje usualmentemoteado con patrones intrincados.

La mayoría de las especies de esta familia son nocturnasy otras son crepusculares, y pasan el día inmóviles posadosen una rama o también en el suelo.

Se conocen vulgarmente como chotacabras y en Cubase llaman querequetés (2 especies) y guabairos (3 especies).Los querequetés cazan y capturan sus presas al vuelo que esmuchas veces irregular. Los guabairos usualmente capturansu alimento al caer en picada desde donde estaban posadoshacia su presa ya sea en el suelo o en el aire.

En el mundo hay 76 especies de Caprimúlgidas y enCuba observamos 5. Ya reseñamos a 4 de ellas, el guabairo,en el #139, el querequeté o crequeté, en el #152, el guabai-ro americano, en el #177 y y el querequeté americano en el#194. Ahora describimos a la última especie que se observaen Cuba que es el guabairo chico.

Mide 24 cm. (9½”) de longitud. De color general mote-ado pardo grisáceo oscuro. La garganta es negra con uncollar contrastante blanco o amarillento en forma de U. Lastres plumas exteriores de la cola en el macho, tienen las pun-tas blancas; en la hembra dichas plumas son más cortas y decolor café. Las alas y la cola son redondeadas.

Cría en el este y el suroeste de América del Norte, inver-nando hacia el sur hasta Panamá. En Cuba se considera acci-dental y se ha observado en raras ocasiones. La últimaobservación de esta ave se hizo el 7 de enero de 1932 en lacapital cubana.

Su nombre en inglés whip-poor-will es onomatopéyico,al igual que su voz en español que parece decir prrip’-purr-ril’ que se asemeja a cuerporruín, como así es nombradovulgarmente en algunos países hispanos. Habita en bosques.y come principalmente insectos.

En México, Guatemala, Belice, Panamá, El Salvador yHonduras, se llama tapacamino cuerporruín; en Costa Rica,se le conoce como chotacabras gritón o ruidoso; enNicaragua, es conocido como pocoyo gritón.

La Villa - 30 Círculo Güinero de

Por Esteban Fernández GómezTTrivialidades cubanasrivialidades cubanas

¿Aq u i é npresen-t a b a n

como «el polifacé-tico y carcajean-te»?

A «Mr. Tele-visión», Rolando Ochoa.

¿El caballo de José Martí se lla-maba...?

«Baconao». ¿Y quién montaba sobre la

yegua «Panchita»? Antonio Maceo y Grajales.¿Cuándo los cubanos nos dimos

cuenta de que Fidel Castro estabacompletamente senil?

Cuando comenzó a promoverpúblicamente las ollas arroceras chinasy la tapa al pomo la puso con la morin-ga.

¿Qué muchachita de 13 años fuecontratada por CMQ Radio paraactuar en la novela «El derecho denacer»?

Lilia Lazo quien después fue lafamosa «Popa» en la televisión librecubana...

¿Quién fue Abejón Puñal? Aunque el nombre suene chistoso

fue un famoso capitán de la policía enla época republicana de nuestro país.

¿El encargado de hacer el pri-mer bojeo de nuestra Isla fue...?

Sebastián de Ocampo.¿A quién acusan de haber sido el

verdadero autor de la carta de des-pedida (mea culpa) de Miguel ÁngelQuevedo, el ex director de Bohemia?

A Ernesto Montaner. Una pregunta para mis coterrá-

neos: ¿Quién fue Federico ArístidesSoto?

El percusionista «Tata Güines».¿A qué famoso boxeador cubano

le decían «El feo»? A Luis Manuel Rodríguez...¿Quien firmó a Edmundo

Amorós para jugar con los Dodgers?Al Campanis. ¿Qué comandante castrista estu-

dió en la Universidad de Columbia,en Nueva York y fue el padrino en laboda de Raúl y Vilma?

El siniestro Manuel Piñeiro, aliasBarbarroja.

¿Cuál era el símbolo del PartidoOrtodoxo?

Una escoba para barrer con lacorrupción.

¿La mejor primera base a laofensiva?

Según mi opinión personal, JulioBécquer.

¿Quiénes iban en el carro junto aBatista al entrar en Columbia el 10de marzo de 1952?

El chofer Luis Robaina, FranciscoTabernilla, Jr. y su cuñado RobertoFernández Miranda.

¿Nombre del general mambí queera puertorriqueño?

Juan Ríus Rivera nacido enMayagüez.

¿El peor chivato del castrismo? Alberto Delgado Delgado, el tris-

temente célebre «Hombre deMaisinicú».

¿Quién fue en la historia cubanaCarlos de la Rosa?

El vicepresidente de GerardoMachado.

¿Cómo era conocido San Lázaroen Cuba?

Como Babalú Ayé y era el 17 en lacharada.

¿El último campeón de bateo dela Liga Cubana de Béisbol?

El habanista Octavio Víctor RojasRivas más conocido como «Cookie».

¿Donde está la finca LaRinconada de Raúl Castro?

En el barrio La Coronela. Debíancambiarle el nombre a La Generala.

¿El símbolo del Movimiento deRecuperación Revolucionaria (M.R.R.)?

El tridente.¿Al salir Antonio Maceo de

Pinar del Río, a la madre de qué expresidente cubano dejó al frente detodos los hospitales de sangre de losmambises en la zona comprendidaentre Río Blanco y Cacarajícara?

A Regla Socarrás madre de CarlosPrío.

¿Quién fue la niña Rita AureliaFulceda nacida en el año 1900?

Rita Montaner, «La Única». ¿Cómo le decían a Pepe Biondi

en la Argentina? Pepe Galleta, mientras que en

Cuba lo recordamos por la pregunta:¿Dónde me pongo?

¿Quién decía en la televisiónlibre cubana: ¿Quieres que te hagaun «cake»?

Agustín Campos en su papel deRomualdo Pinzón.

¿Quién fue Manuela Navarro?La abuela paterna de José Martí.¿Qué presidente de Cuba se lla-

maba Rubén? Fulgencio Batista.¿Quién fue Luis Estévez? El primer vicepresidente de Cuba.¿Quién era el jefe del Buró de

Represión Anticomunista de Cuba?José Castaño. ¿Quién fue la señorita Celedonia

Torres y Henríquez, de la raza blan-ca, soltera, ojos azules, pelo rubio, debaja estatura?

La popular Güirito Potaje.

¿La mujer mas sexy que ha dadoCuba?

Lina Salomé.El «Caballero de París», ¿nació

en París?No, José María López nació en

Lugo, España.Nace en Majaguabo, San Luis,

Oriente, vive y crece en la fincaGranada, que después se llamó LaDelicia, ¿quién fue?

Antonio Maceo y Grajales.¿Cuáles han sido los dos mejores

oradores que ha dado el exilio cuba-no?

Rafael Guas Inclán y Jorge MasCanosa.

¿Cuál ha sido el presidente cuba-no que pasó menos tiempo en elpoder?

El Dr. Carlos Piedra, magistradomás antiguo del Tribunal Supremo deCuba, quien duró solamente variashoras como presidente de Cuba.

¿Cuál fue el mejor equipo depelota de Cuba en 1960?

El equipo de Cienfuegos.Y, ¿sus dos mejores lanzadores?Pedro Ramos y Camilo Pascual.¿Quién fue el chulo (proxeneta)

más famoso de Cuba? Yarini.¿Quién se hizo famoso subiendo

el palo ensebado en el programa dela televisión libre cubana «Aquítodos hacen de todo»?

Pelayo con el «sube Pelayo, sube». ¿Qué árbitro de lucha libre se

hizo famoso en toda la isla? Mingoyo. Y, ¿cómo le gritaban los especta-

dores?«La soga Mingoyo, la soga...»Y, ¿por qué?Porque se hacía el que no veía

cuando un luchador tocaba las cuerdasdel ring, donde automáticamente teníaque parar el combate y dejaba quesiguieran luchando.

¿Quién fue el primer director deesta revista La Villa?

Luis Beato Oteiza.¿A qué pitcher güinero le decían

Jiqui?A Julio Moreno González nacido

el 28 de enero de 1927.¿Quién fue José Manuel

Roseñada? El director del semanario humorís-

tico cubano Zig-Zag.¿Dónde se comían los mejores

panqués de Cuba?En el pueblo de Jamaica.¿Cómo le decían al cantaor Juan

Mendoza? El Niño de Utrera. Y, hasta la próxima.

Los Ángeles, California La Villa - 31

Esta otra foto, con una trucha arcoiris de 14 libras (5.9 kgs.)pescada con mosca en el lago Strobel (Jurassic Lake),Patagonia, Argentina, el 15 de marzo de 2015.

Y en ésta, Enrique con un ciervo colorado de 13 candilescobrado en La Pampa, Argentina, el 28 de marzo de 2015.

Enrique A. Bin con un venado coliblanca abatido cerca deProtection, Kansas, el 5 de diciembre de 2014. Estas 3 fotosenviadas por la Internet, desde Glendale, California.

Enriquito Bin, al final de la temporada 2014-2015 enMexicali, México, con rabiches y tórtolas de collar, captu-radas el 18 de febrero de 2015. Foto enviada por su hijoEnrique A. por Internet, desde Glendale, California.

Primer faisán de la temporada 2014-2015 cazado por el Dr.Juan C. Domínguez en noviembre de 2014, en el «RanchoManny», Mexicali, Baja California, México. Foto enviadapor Juan Carlos, por la Internet.

La Villa - 32 Círculo Güinero de

rió una tercera parte de Key Biscayneque incluía el exclusivo Cape Florida,por la suma de $1.5 millones (hoy $15millones).

Alemán jamás tuvo que responderante la justicia por sus delitos. La impu-nidad prevaleció. Irónicamente, teníaaspiraciones presidenciales. Se alegaque, Miguel Suárez Fernández, enton-ces presidente del Senado, disfrutaba deunas 5,000 «botellas» —puestos estata-les o municipales en los que se cobrabasin trabajar—, dinero que engrosabasus entradas mensuales y con el quebeneficiaba a correligionarios ycachanchanes políticos.

El diamante que marca el kilómetro0 en el Capitolio —perteneció al zarNicolás II— fue robado en 1946. Elescándalo sacudió a Cuba entera.Meses después, el diamante apareció,envuelto en papel, sobre el escritorio deRamón Grau San Martín en el palaciopresidencial.

Durante el gobierno de Grau laspandillas políticas se apoderaron de lascalles de La Habana. Los tiroteos eranfrecuentes y figuras políticas eran ase-sinadas a plena luz del día.

Grau vivía en una mansión de laQuinta Avenida de Miramar a la que serefería, socarronamente, como su«choza».

El gobierno de Carlos PríoSocarrás (1948-1952) estuvo marcadopor un aumento de la corrupción y de laviolencia que existía entre las diferen-tes facciones políticas. En los primerosmeses de su administración se apruebala «Ley contra el gansterismo» la cual,obviamente, jamás se observó. Lospandilleros aprovechaban las plenasgarantías democráticas para sobornar,amenazar y ejecutar crímenes políticos.

Policarpo Soler, RolandoMasferrer, Orlando León Lemus alias«El Colorado», Julio Salabarría —her-mano del jefe del Buró deInvestigaciones, Mario Salabarría,durante el gobierno de Grau— y otrosgánsteres de reconocida fama, campea-ban por su respeto.

A este grupo se había sumado eljoven estudiante de derecho, FidelCastro, a quien se le acusó del asesina-to de Manolo Castro, en 1948, su ene-migo jurado dentro de la Universidadde La Habana.

Durante el gobierno de Prío se creóel Tribunal de Cuentas, cuya funciónradicaba en la investigación y procesa-miento judicial de los involucrados enel fraude público.

Nombró a su hermano, AntonioPrío, ministro de Hacienda, quien fueimplicado, en 1949, en la falsa incine-ración de billetes de banco oficialmen-te nulos [se ordenó la quema de$39,960,000 (hoy $386,413,200) reco-gidos de la circulación por estar dete-

riorados. Sin embargo, en lugar de losbilletes en mal estado, lo que quemaronfueron paquetes de papeles, lo cual fuecomprobado por funcionarios de laTesorería Nacional].

Se despilfarraron fondos destina-dos a la educación, utilizándose parapagar «botellas». Circulaban fuertesrumores sobre el consumo de drogas enlos más altos círculos oficiales. Cierto ono, se fue creando una imagen de cre-ciente deterioro político y moral.

Fulgencio Batista y Zaldívardominó la escena política cubanadurante dos períodos, accediendo alpoder a fuerza de cuartelazos: (1933-1944) y (1952-1958). El primer períodode dominación política batistianacomenzó con el golpe de estado del 4de septiembre de 1933. De sargento acoronel, de coronel a general y de gene-ral a presidente, Batista detentó elpoder político-militar gobernando elpaís con mano dura.

La corrupción que padeció cuantogobierno tuvo Cuba, solo cambió deejecutantes y beneficiarios. El volumeny tamaño de la corruptela se mantuvo.La hacienda cubana fue saqueada.

En 1944, Batista dejó una situaciónfinanciera desastrosa a su sucesor.

El entonces embajador estadouni-dense, Spruille Braden, denunció «unrobo sistemático de los fondos delTesoro», señalando: «el doctor Grau,encontrará cajas vacías cuando tome elpoder».

Batista dejó Cuba para establecerseen Daytona Beach, Florida, donde hizomillonarias inversiones viviendo opu-lentamente. En 1948 resultó electosenador por la provincia de Las Villas,regresando al país para, desde su esca-ño congresional, preparar su vuelta alpoder presentando su candidatura presi-dencial para las elecciones generales acelebrarse el 1ro de junio de 1952.

Distante en un tercer lugar segúnlas encuestas, a menos de tres meses delos comicios, depone al presidenteconstitucional, Carlos Prío Socarrás,mediante una asonada militar el 10 demarzo de ese mismo año. La corrupcióngubernamental continuó a pasos agi-gantados. Batista hizo alianzas conreconocidos miembros de la mafia esta-dounidense, tales como Meyer Lansky,Santo Trafficante, Thomas Lucchese yLucky Luciano, con quienes compartíalas jugosas rentas provenientes de loshoteles y casinos de juego. Su círculoíntimo de apoyo, igualmente, gozaba detodo tipo de prebendas, protección eimpunidad en cuanto a cualquier tipo demanejos ilegales, lucrativos o abusivos.

Batista tenía una participaciónúnica o mayoritaria en cada uno de losproyectos de desarrollo económico ysocial auspiciados y financiados por labanca cuasi estatal, tales como los del

Banco para el Comercio Exterior,Financiera Nacional y otros (TheCuban History, Arnoldo Varona,Editor).

Cuenta el Gral. Francisco (Silito)Tabernilla Palmero en sus memorias«Palabras esperadas», publicadas enMiami, Florida, en 2009, que Batistamanejaba personalmente la concesiónde los contratos de Obras Públicas,imponiéndoles a los contratistas unaregalía de hasta un 35% sobre el valortotal del contrato.

También menciona que el jefe dela Policía Nacional, brigadier RafaelSalas Cañizares, percibía alrededor de$730,000 mensuales por concepto deljuego y las apuestas.

Al Batista enterarse, hizo queSalas Cañizares compartiera con él talsustancioso ingreso. Al huir del país enla madrugada del 1ro de enero de 1959,Batista llevaba consigo $100 millones(hoy $820 millones) dejando atráscuantiosas sumas invertidas en propie-dades y negocios.

La isla de plomo…A pesar de tantas atrocidades y

desmanes, la isla no se hundía; seguíaa flote…progresando y prosperandohasta la llegada, en 1959, de un gánsterque sangrientamente se estrenara comotal en 1948 y quien, pistola en mano, seapoderó de 109,884 kilómetros cuadra-dos de territorio con seis millones dehabitantes a quienes convirtió en susesclavos.

Bajo la amenaza de los fusiles por-tados por lacayos vestidos de verdeolivo, confiscó todos los centros deproducción del país. El monto confis-cado a las empresas estadounidensesascendía, entonces, a $1,800 millones[hoy $14,256 millones (los EE. UU.solo reclaman $7,000 millones)]. 3,000familias españolas obligadas a regresara su tierra, reclaman $8,000 millones.

Lo anterior no incluye otros milesde millones en propiedades y negociosexpropiados a los nacionales. El pro-ducto interno bruto per cápita de Cubaen 1958, era el tercero deLatinoamérica, y el país se situabaentre los 31 más desarrollados delmundo.

Hoy, Cuba es un feudo improducti-vo asolado por la miseria, mientras susgobernantes ponen a buen resguardo lorobado. La prestigiosa revista nortea-mericana, Forbes, estimó la fortunapersonal de Fidel Castro en el 2006, enunos $900 millones.

Además, es de conocimiento gene-ralizado otros cientos de millones encuentas extranjeras a nombre del restode la casta gubernamental cubana.

Cuba es hoy un país expoliado,atrasado, endeudado, figurando entrelos más pobres del mundo. Al fin lolograron: Cuba se hundió.

EDITEDITORIAL... ORIAL... La isla de corcho... La isla de corcho... (viene de la página 3)(viene de la página 3)

Los Ángeles, California La Villa - 33

Sábanas y otra ropa secándose en Güines en tendederas. A la derecha, camión de pedales hecho en Güines. Camina con unconductor dentro de la cabina, dándole a los pedales que es su única fuerza motriz. Cortesía del website Guineros.com

Edificio Angulo, calles Gras y Soparda e iglesia presbiteriana, calle Gras, en Güines. Fotos tomadas en febrero de 2015,enviadas por la Internet por el Dr. Manuel Alfonso (Man) desde Wichita, Kansas.

Tal como luce hoy la entrada al antiguo Brage Yacht Clubde Güines. Foto enviada por el Dr. Man Alfonso, desdeWichita, Kansas, vía Internet.

«A«A la pla patria no se le ha de servir por el beneficio atria no se le ha de servir por el beneficio que se pueda sacar de ella, que se pueda sacar de ella,

sea de gloria o de cualquier otro interés, sea de gloria o de cualquier otro interés, sino por el placer desinteresado de serle útil». sino por el placer desinteresado de serle útil».

José MartíJosé Martí

Una de las figuras más ilustresque contribuyó al desarrollocultural de la Villa de Güines.

Médico italiano, nacido en Turín el22 de julio de 1791.

Por motivos de salud se trasladóa Güines en 1820 fijando allí su resi-dencia definitiva. Publicó un docu-mentado informe científico tituladoAviso sobre el cólera en el cual hizollegar a las autoridades medidas pre-ventivas sobre la terrible epidemia.

El Dr. Calcagno fundó en 1833

una Subdelegación de Medicina enla Villa y actuó como Vocal-Secretario de la Junta Permanentede Salud.

Fundó el colegio Santa Isabel enGüines que favoreció la enseñanzasuperior, ayudando a obtener mejo-ras para la Villa en colaboración conArango y Parreño.

Su generoso aporte a la comuni-dad hizo que se le conociera como el«médico de los pobres». Falleció enGüines el 7 de junio de 1854.

La Villa - 34 Círculo Güinero de

RECUERDOS DE ANTES DE AYERRECUERDOS DE ANTES DE AYER(Copiado de la sección Figuras relevantes de la página informática del Círculo Güinero de Los Ángeles)

cazador, su afición preferida, pero fue mucho más que eso.Fue un hombre libre, auténtico, cristiano, espontáneo,valiente, inteligente, amigo de todos, único en su estilo,honesto, bromista, conocedor, humilde y cariñoso.

La vida, como la actividad a la que se dedicó Juanito,es un ciclo de siembra, fruto y muerte, y aunque triste, lamuerte también es esperanzadora, porque depriva y almismo tiempo enriquece. Aunque a veces es cruel y arbi-

traria, es, en otras ocasiones, misericordiosa ybienvenida y siempre guarda celosamente susmisterios, siendo uno de ellos, que nos devuel-ve a la memoria, imágenes y sensaciones quecreíamos olvidadas. Juanito vive en el recuer-do de su familia y de sus amigos donde senti-mos el peso de su ausencia, pero su memoria,su cariño, su manera de ser, su carácter alegrey su gran corazón, perdurarán en el recuerdode todos los que tuvimos la dicha de conocer-lo.

Juanito, te lloramos hacia adentro y teofrecemos nuestra amistad de rosa blanca. Lapena y el dolor están muy cercas y los recuer-dos que tenemos de ti, de tus padres Juan y

Josefa, de tus hermanos y demás familia, se nos agolpanen la memoria. Hay mucho que recordar. Ya estás com-partiendo el cielo con ellos. Ya vives en paz eterna ymucho extrañamos al amigo ido, mientras esperamos esacita que tenemos pendiente contigo y con tantos otros, enla eternidad con Dios.

¡Qué repose en los brazos del Señor nuestro queridoamigo!

Juanito Awais murió tranquilamente en su casa deMiami Lakes, el 8 de marzo de 2015. Había nacido enGüines el 27 de junio de 1939 y contaba 75 años cuan-

do entregó su alma a Dios. Dejó a su hija Roxana, nietaMadeline, hermanos Rosa y Pedro, sobrinos y otros fami-liares.

Procedía de una antigua y conocida familia güinera deascendencia libanesa, dedicada a la agricultura, desenvol-viéndose en este noble quehacer de labrar latierra y obtener sus pródigos productos. Fueun hombre de campo, de profundas raíces,cubano raigal, en comunión diaria con laNaturaleza, de hermandad con la fértil cam-piña güinera, cultivando sus productos conamor y cuidado. Le gustaban las tradiciones,optimista eterno, miraba siempre hacia el futu-ro, disfrutando siempre el presente. Dios leconcedió una larga existencia, durante la cualsupo dar ejemplo a todos los que lo conoci-mos como un hombre trabajador, honrado,familiar, de un corazón de oro, con un gradoaltamente desarrollado de amistad y servicio.

Sabemos que Juanito, en su vida terrenal,con su ejemplo, ha dejado semilla que fructifica y prospe-ra en su hija, nieta, hermanos, sobrinos y amigos. La muer-te le da a la vida fecundidad y el sentido que debe tener. Lavida de Juanito, de la cuna a la tumba fue llena de aciertosy bondades y en todo momento, estuvo esparciendo amory comprensión a su alrededor, haciéndonos a todos noso-tros, mejores seres humanos.

Todos lo recordaremos como fanático y excelente

Juan Francisco Calcagno MontiJuan Francisco Calcagno Monti

Juan Francisco Calcagno Monti(1791-1854)

Ing. Juan J. Awais Barquet27-VI-1939 - 8-III-2015

Los Ángeles, California La Villa - 35

Elodia Basaco y Rosario Rubí en Los Ángeles, década de1970. Foto cortesía de Panchito Arocha, Glendale,California.

Guillermo Rodríguez (padre), Carlos Barrocas (de pie) yMiguel Diez, compartiendo en el Círculo, enero de 1974.Foto cortesía de Panchito Arocha, Glendale, California.

De una reunión dominical en el Círculo, década de 1970.Elio Yanes, Albin Alfonso, Joaquín Domínguez, FrankTápanes, Panchito e Irma Arocha (Dávila). Foto cortesía dePanchito Arocha, Glendale, California.

Durante una actividad del Círculo, posiblemente un picnic,década de 1980. María Bin (Domínguez), Estela y OctavioAntuña, Carmen García (Llano), Juan Bin y Panchito e IrmaArocha (Dávila). Foto enviada por Panchito desdeGlendale, California.

Juanita Pérez, Tania Caso y Gloria Suárez, disfrutando enun restaurante en Burbank California en 2014. Al fondovemos a Aris Caso, esposo de Tania. La foto la envía la pro-pia Tania desde North Hollywood, California.

«La p«La palabra no es palabra no es para ara encubrir la verdad, sino pencubrir la verdad, sino paraara

decirla». decirla». José MartíJosé Martí

La Villa - 36 Círculo Güinero de

«Las manos de los poetas cierran siempre las heridasque abren la ira de los hombres». José Martí

Ser cubano-americano, no es solamente un honor,pues escojo de dos tierras lo que me salga mejor.

Yo vine por Pedro Pan, sin mis padres y protestando.Y después de muchos años, las gracias les sigo dando.

Me gusta la peanut butter con jalea de guayabay en el día de Thanksgiving como turkey y pierna asada.

como sandwiches cubanos con lechuga y mayonesa,canto el himno americano y también la Bayamesa.

Y me gusta el apple pie con un guarapo bien frío.Bacardí con Coca-Cola sigue siendo el trago mío.

Uso jeans con guayabera y me fumo un buen tabaco,y juego la lotería por si acaso me la saco.

Veo el canal de la Fox, por la noche y por el día,y después de O´Reilly y Kelly, disfruto el piano de Chía.

Oigo discursos de Lincoln, me emociono siempre así,y recuerdo con orgullo, pensamientos de Martí.

Mis amigos son cubanos y otros son americanos,y a todos los considero, mis verdaderos hermanos.Camino entre dos culturas y admiro así la belleza,

poemas de Robert Frost y poesías de Buesa.

Yo le doy gracias a Dios y bendigo este lugar,sigo amando a mi Cubita, yo no lo puedo ocultar.

Cultivo la rosa blanca con maíz en mi batey.y con alegría digo...¡Qué viva the USA!

Ernesto de la PortillaPoeta cubano-americano

(Recibido por la Internet)

La suerte mía

Al MayabequeTiendes a la semilla y al arado

tu mano azul con paternal desvelo,y, agrario artista, modelando el suelo,

viertes tu corazón policromado.

Tu eterna primavera abraza al prado,besa a la huerta, y de amoroso celo

la vida ofrendas: que el secreto anhelode tu mundo es morir sacrificado.

Mas, porque a cada entrega resucitala eterna fuente que en tu seno agita

el sacrificio que de nuevo emprendes.

el Valle siempre cantará a tu nombre,para que nunca desestime el hombrela dulce mano que amoroso tiendes.

LadrónSé que no sabesde estos besos

que a escondidaste acosan en mis sueños.

Que no sabes de mi manoviajando por tu piel—furtivo ladrón—,robándote cariciascuando duermo.

Enrique Ramos SuárezPoeta güinero

De su libro de poemas «Puentes y alas»Miami, Florida - 2007

Mario Alemán, poeta cubano (esposo de la güinera Mayra Rivero). Hialeah, Florida, 31 de

enero de 2014. (Colaboración enviada por ElviraTosco de Dishaw, Hialeah, Florida)

3Entre árboles y floresse reúnen cada día.

con ansia, con alegríaal recoger sus amores.

Orgullo de sus fulgorestal vez pecados de ayerpero nunca pudo haberun pecado que no duela

pero el don de ser abuelaes un lindo amanecer.

4Ya me voy a retirar

pues los años me acomplejany en verdad ya no me dejan

muy claramente pensar.

Mas las quiero homenajearlogrando mis desconsuelos

para mojar los pañueloscon lágrimas de emoción

y dejar mi corazóndentro de abuelas y abuelos.

Para los abuelos y abuelas de Chapeltrail Elementary1

Son las abuelas de hoy,las mismas madres de ayer,

las señoritas de antier,a quien mis saludos doy.

En el sendero que estoy,siempre habré de recordarlas

con devoción admirarlasporque han sido las mejores,

de las flores entre flores,y jamás podré olvidarlas.

2Ser abuelo o ser abuela

es un placer que nos llena,que corrió por nuestras venas

y que en el alma se cuela.

El nieto ya nos revelade los años la verdady no por casualidadllegamos a la vejez,

con la mayor sensatezde haber cumplido esta edad.

Sonríe, busca y vive tus sueños¿Hola sonrisa…?

Cuando el sol que se oculta en la distanciacastigue tu sonrisa, esfumando tus sueños de esperanza.

¡Recuerda una vez más que llorar con sonrisaes llorar con alegría!

¡La sonrisa se mira como una flor amorosa y perfumadaque busca la alegría!

¡Quién no disfruta y vive sus sueños de felicidad,está dormido en vida!

Despertar hoy tu gracia y renacerás por siempreviviendo y esparciendo esos frescos y dulces sueños.

¡Con tu espontánea sonrisa de felicidad!

Fernando P. Álvarez de la VegaPoeta güinero

Orlando, Florida

Los Ángeles, California La Villa - 37

Reunión de exalumnos del colegio salesiano San Julián de Güines, 3 de enero de 2004. Foto izquierda, sentados, Delia yJuan A. Calderín, Marlen Torres, Gladys Pérez, Ana y Rafael García, Millie y Esteban Bencomo. De pie, Roberto Torresy Carlos Pérez. Foto derecha, sentados, Maida López, Richard y Silvia Callejas, Raúl Reyes, Elsa y Rubén López,Francisquín y Vivian Garcés y Pancho Fernández. Fotos enviadas por Iván López, Miami.

Vacaciones en Miami Beach, agosto de 1968. Izq., en la playa, María V. Rodríguez, cargando a su hijo Enrique A. y suje-tando a Miguel Antonio Valhuerdi, Ibis Carabeo con su hijo y Olguita Goyriena, sujetando a su hija Gisele. A la izq. semio-culto, Carlos A. (Papo) Valhuerdi. Había bastante oleaje. Derecha, esperando el barco para pasear por la bahía de Biscayne,Mellita Gil, Teresa Domínguez, Ramito García, María V. Rodríguez con Enrique A. y Patricia López. Fotos álbum fami-lia Bin-Rodríguez, Glendale, California.

De una reunión familiar, Miami, verano de 2005. De pie, Visia Domínguez, Eileen Infante y Leonardo Domínguez, AnaDomínguez y Manolo Taracido, María V. Rodríguez y Enriquito Bin, Marianito Domínguez, Migdania y Teresita Díaz.Sentada, Gladys Marín Vda. de Domínguez. Foto enviada por Migdania Díaz Vda. de Vega, Miami, Florida. Foto derecha,no precisamente de Miami, pero sí de Sarasota, Florida, donde siempre vivieron estos queridos güineros hasta sus falleci-mientos en 1979 y 2006, respectivamente. Juan Oscar Rubí Díaz y su esposa María Herminia (Nena) Díaz González. Notenemos fecha de la foto, cortesía de Panchito Arocha, desde Glendale, California

Gil LópezTesorero

La Villa - 38

«CÍRCULO GÜINERO DE LOS ÁNGELES»«CÍRCULO GÜINERO DE LOS ÁNGELES»INFORME DE INFORME DE TESORERÍATESORERÍA

ESTESTADO FINANCIEROADO FINANCIERO

1º de enero a 30 de abril de 2015

VISTO BUENO:

Saldo el 1 de enero de 2015 $39,318.53

INGRESOSLa Villa, anuncios (ver relación) $ 275.00 La Villa, donativos (ver relación) 1,475.00 Cuotas sociales cobradas - 2014 45.00 Cubiertos cobrados Día del Güinero Ausente 1,170.00 Wells Fargo Bank, intereses cuenta ahorros 5.89

Total ingresos $2,970.89

EGRESOSGastos generalesSellos de correo $ 49.00

Día del Güinero Ausente (1-feb-2015)Materiales y sellos banquete güinero $ 85.60 Pagado a restaurante The Palms 875.00 Pagado a Mario Pantoja, música 150.00

$1,110.60 La VillaÍnsua Graphics, impresión #207 $1,900.00 U.S.P.S., franqueo #207, bulk rate 350.00 U.S.P.S., franqueo #207, extranjero 72.62 Reembolso revistas enviadas 41.72

$2,364.34

Total egresos $3,523.94

Saldo el 30 de abril de 2015 $38,765.48

Saldo Círculo: $ 29,940.27Saldo La Villa:$ 8,825.21

$ 38,765.48Esteban FernándezPresidente

SSi quieri quiere sabere saber de Güines, de sude Güines, de suhistoria, de sus alcaldes, de sushistoria, de sus alcaldes, de sus

figuras rfiguras relevantes, de sus párrelevantes, de sus párrocos,ocos,de sus publicaciones, de sus de sus publicaciones, de sus

instituciones y de muchos otrinstituciones y de muchos otros os datos impordatos importantes e intertantes e interesantes. esantes.

Si quierSi quiere sabere saber del Güines de ayerdel Güines de ayer yycómo está Güines hoycómo está Güines hoy, visítenos , visítenos

en la página web del en la página web del "Cír"Círculo Güinerculo Güinero de Los Ángeles":o de Los Ángeles":

http://wwwhttp://www.circuloguinero.org.circuloguinero.orgEn español e inglés y deje su En español e inglés y deje su

mensaje y comentarios. mensaje y comentarios. Es de todos nosotrEs de todos nosotros. ¡Gracias!os. ¡Gracias!

ESPACIO DISPONIBLE

CÍRCULO GÜINERODE LOS ÁNGELES

P.O. Box 9285Glendale, CA 91226-0285

Return Service Requested

PRSRT STDU.S. POSTAGE

PAIDVAN NUYS,

CAPERMIT #1757

Impreso en Ínsua Graphics - (818) 767-7007