ansiedad y autodiÁlogo.doc

14
ANSIEDAD Y AUTODIÁLOGO Las personas que sufren de trastornos de ansiedad ya sean de crisis de pánico, fobias o ansiedad generalizada, están sobre todo predispuestas a desarrollar autodiálogos o autocharlas negativas. La ansiedad puede ser generada en el preciso momento en el que la persona comienza a decirse a si misma frases que se inician con 2 o 3 palabras: “¿Qué pasa si?” o “¿y si”. La ansiedad anticipatoria que es uno de los componentes esenciales de dichos trastornos, surge al afrontar situaciones potencialmente difíciles y se va desarrollando a partir de enunciados distorsionados, que el sujeto va formulándose, por ej: “¿Qué pasa si me da una crisis ahora?”, “¿y si no puedo manejarla?”, “¿qué pensarán de mi los demás cuando me vean así?”. El darse cuenta cada vez que cae en este tipo de pensamientos es el primer paso para recuperar el control sobre estas autocharlas negativas. El cambio real ocurre cuando se comienza a detectar y reemplazar los pensamientos negativos por afirmaciones positivas de autoapoyo del tipo: “esos son solo pensamientos, para manejarlos voy a respirar lentamente, aflojarme y relajarme”, que refuerzan la aptitud para enfrentar los hechos. En las personas ansiosas, la autocharla negativa perpetúa la evitación. En su pantalla interna quizás proyecte imágenes muy negativas o catastróficas, acerca de la posibilidad de afrontar estas situaciones. Resumiendo, una autocharla ansiosa lleva a la evitación y esta produce mas autocharlas ansiosas, es decir que se crea un círculo vicioso que se autoperpetúa. La autocharla catastrófica puede iniciar o agravar una crisis de pánico. Lo cierto es que el trastorno de pánico se perpetúa por los pensamientos

Upload: marco-aballay

Post on 16-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ansiedad y autodialogo

TRANSCRIPT

ANSIEDAD Y AUTODILOGOLas personas que sufren de trastornos de ansiedad ya sean decrisis de pnico, foias o ansiedad !enera"i#ada, estn sore todo predispuestas a desarro""ar autodi"o!os o autoc$ar"as ne!ati%as& La ansiedad puede ser !enerada en e" preciso 'o'ento en e" que "a persona co'ien#a a decirse a si 'is'a frases que se inician con ( o ) pa"aras* +,-u. pasa si/0 o +,ysi0& La ansiedad anticipatoria que es uno de "os co'ponentes esencia"es de dic$os trastornos, sur!e a" afrontar situaciones potencia"'ente dif1ci"es y se %a desarro""ando a partir de enunciados distorsionados, que e" su2eto %a for'u"ndose, pore2* +,-u. pasa si 'e da una crisis a$ora/0, +,y si no puedo 'ane2ar"a/0, +,qu. pensarn de 'i "os de's cuando 'e %ean as1/0& E" darse cuenta cada %e# que cae en este tipo de pensa'ientos es e" pri'er paso para recuperar e" contro" sore estas autoc$ar"as ne!ati%as&E" ca'io rea" ocurre cuando se co'ien#a a detectar y ree'p"a#ar "os pensa'ientos ne!ati%os por a3r'aciones positi%as de autoapoyo de" tipo* +esos son so"o pensa'ientos,para 'ane2ar"os %oy a respirar "enta'ente, a4o2ar'e y re"a2ar'e0, que refuer#an "a aptitud para enfrentar "os $ec$os& En "as personas ansiosas, "a autoc$ar"a ne!ati%a perpet5a "a e%itaci6n& En su panta""a interna qui#s proyecte i'!enes 'uy ne!ati%as o catastr63cas, acerca de "a posii"idad de afrontar estas situaciones& 7esu'iendo, una autoc$ar"a ansiosa ""e%a a "a e%itaci6n y esta produce 'as autoc$ar"as ansiosas, es decir que se crea un c1rcu"o %icioso que se autoperpet5a&La autoc$ar"a catastr63ca puede iniciar o a!ra%ar una crisis de pnico& Lo cierto es que e" trastorno de pnico se perpet5a por "os pensa'ientos catastr63cos !enerados a partir de "os s1nto'as de desco'pensaci6n neuro%e!etati%a que inte!ran "a crisis& Un ataque se inicia con s1nto'as de $ipe%i!i"ancia 3sio"6!ica co'o taquicardia, opresi6n en e" pec$o, pa"pitaciones, 'areos o pa"'as sudorosas& 8io"6!ica'ente es "a respuesta de "uc$a o $uida que todos "os 'a'1feros, inc"uyendo "os $u'anos, nor'a"'ente se producen cuando son so'etidos a "a percepci6n de una a'ena#a& En rea"idad no $ay nada anor'a" o pe"i!roso en esto& En "u!ar de per'itir si'p"e'ente que esta reacci6n de" cuerpo ""e!ue a un '9i'o de intensidad y "ue!o ceda, "a persona panicosa tiende a su crisis a" iniciar una autoc$ar"a ate'ori#ante* +:O$, no; on prcticas y e2ercicios frecuentes, pode'os ca'iar "a 'anera de sentir y pensar& u" es "a e%idencia para esto/(& ,Es esto sie'pre %erdad/)& ,?a sido %erdad en e" pasado/G& ,>u"es son "as posii"idades de que esto rea"'ente sucedao sea %erdad/H& ,>u" es "a peor cosa que podr1a suceder si se concreta/I& ,-u. deo $acer en e" caso de que suceda "o peor, y qu. tiene de 'a"o esto/J& ,Estoy %iendo "a tota"idad de "a situaci6n/K& ,Estoy siendo co'p"eta'ente o2eti%o/De esta 'anera, "os pensa'ientos auto'ticos ne!ati%os o autoc$ar"a ne!ati%a pueden ser cuestionados, dado que "a cone9i6n entre situaciones que proponen sue"en ser irraciona"es y sin funda'ento& =or e2e'p"o* en un preocupante "a frase ne!ati%a ser1a*+En 'i pr69i'a crisis de pnico puedo 'orir'e o tener un ataque cardiaco0, e" cuestiona'iento ser1a* ,>u" es "a e%idencia de que "as crisis de pnico causan ataques cardiacos/ 7espuesta* La estad1stica $a de'ostrado que prctica'enteno $ay nin!una e%idencia&E" pensa'iento positi%o que contrarresta a" catastr63co ser1a* +Una crisis de pnico es rea"'ente inofensi%a aunque sue"e ser astante inc6'oda& =uedo de2ar que e" pnico au'ente, ""e!ue a un '9i'o, dis'inuya y desapare#ca y 'i cora#6n se!uir tan sano co'o antes0& Si se siente aprisionado por "a autoc$ar"a ne!ati%a, puede uti"i#ar a"!unos de "os cuestiona'ientos socrticos para e%a"uar "a %a"ide# de "o que se est diciendo a s1 'is'o& En "a 'ayor1a de "os casos co'proare'os que "as a3r'aciones catastr63cas o ne!ati%as no tienen nin!5n funda'ento rea" y s6"o a %eces son parcia" y ocasiona"'ente %er1dicas& Una %e# que $e'os desacreditado estos particu"ares puntos de %ista ne!ati%os, estare'os preparados para contrarrestar"os con a3r'aciones positi%as de nuestra propia creaci6n&7EGLAS =A7A 7EDA>TA7 SUS AUTOALI7IONES =OSITI@ASE& E%ite usar e" ne!ati%o& En "u!ar de decir* +no %oy a estar ansioso0, di!a* +ten!o con3an#a0, o +estoy en ca"'a y 'e 'anten!o tranqui"o0&>uando deci'os que a"!o no %a a ocurrir, es proa"e que !enere'os 'uc$a 's ansiedad que si e9presa'os "o 'is'ode 'anera a3r'ati%a& Es i'portante e%itar e" +no0 de"ante Ae" +no0 en e" suconsciente es +si0B& Si di!o* +no pienses en un e"efante rosa0, auto'tica'ente i'a!ino uno& En %e# de decir* +no ten!o 'iedo0, es 'e2or pensar* +estoy tranqui"o y puedo $acer"o0&(& Uti"ice e" tie'po presente y no e" futuro& Dado que nuestra autoc$ar"a ne!ati%a es aqu1 y a$ora, necesita ser contrarrestada por pensa'ientos positi%os que ocurran en e" tie'po presente& Aco'paFe a "as frases positi%as con respiraciones "entas y de2e que "as autoa3r'aciones $a!an que "os senti'ientos ne!ati%os pasen& Si no se considera capacitado para a3r'ar"o en e" presente, por resu"tar"o a5n poco cre1"e, dee iniciar "a frase diciendo* +estoy aprendiendo a0, +puedoM0, +estoy intentando $acerM0, +yo quiero queM0&)& Las a3r'aciones deen ser e9presadas en pri'era persona& >o'en#arn con* +yoM0G& La frase dee resu"tar cre1"e& O por "o que e9prese dee coincidir con "o que parece posi"e para usted& =or e2e'p"o* en "u!ar de decir* +,qu. pasa si ta" cosa/0, a3r'ar1a* +yo puedo 'ane2ar"o aunque 'e siento ansioso o te'eroso0, +puedo to"erar un poco de ansiedad, dado que se que pronto %a a pasar0& En "o que $ace a sus aspectos a sus aspectos autocr1ticos en "u!ar de des%a"ori#arse puede a3r'ar* +s. queestoy en e" sendero correcto0, +'ere#co "as uenas cosas de "a %ida co'o cua"quier otro0, +'e acepto y creo en '1 'is'o0, +'ere#co e" respeto de "os de's0& E" esperan#ado puede a3r'ar* +nunca es tarde para ca'iar0, +en "u!ar de %er "a ote""a 'edia %ac1a, "a %eo 'edio ""ena0, +recono#co "osca'ios que $e $ec$o y continuar. 'e2orando0, etc& En cuanto a "os aspectos perfeccionistas pode'os decir* +es acepta"e co'eter errores0, +"a %ida es 'uy corta para to'ar"a tan en serio0, +"as reca1das son parte de" proceso y son un aprendi#a2e 'uy 5ti", as1 co'o "o son "os errores0, +errar es $u'ano0, +nadie es perfecto0, etc&7ecuerde que*Los pensa'ientos auto'ticos o distorsionados son aprendidos y por "o tanto, pueden ser desaprendidos&"!unos !uiones que Luciani su!iere para cada situaci6n son*>uando pides un ascenso o un au'ento* +@a"!o "a pena para arries!ar'e0Durante una entre%ista de traa2o* +Nada 'e detendr para tener "a %ida que quiero& Estoy "isto para $acer "o que se requiera0Antes de una cita con "a c$ica que te !usta* +S. t5 'is'o& S. natura"& S. !anador0Durante una rutina de e2ercicios 'uy pesada* +De2a de pensary co'ien#a a $acer& Las intenciones deen con%ertirse en acciones y nada 's0Antes de una carrera o co'petencia at".tica* +?e entrenado, estoy "isto, puedo $acer"o& Esco2o creer en '1 'is'o0>uando sientas que no ests dando "o su3ciente en tus e2ercicios* +Nada de dudas ni e9cusas& =iensa 'enos, $a# 'sy sin que2arte0En ocasiones posponemos el afrontamiento de situaciones que resultan amenazantes por miedo a bloquearnos y/o perder el control de nuestras acciones. Si .sto te $a ocurrido sue"e producir una sensaci6nfastidiosa de frustraci6n una %e# que "a tarea $a ter'inado y, de2a pocas !anas de %o"%er a afrontar "a situaci6n cuando sea necesario& En estos casos aparecer un i'pu"so a $uir o poster!ar, que se %er refor#ado por "a dis'inuci6n de "a ansiedad que aco'paFa a "a e%itaci6n de "os pro"e'asN aunque a 'edio y "ar!o p"a#o %o"%er dic$a ansiedad aco'paFada de "a incertidu're, as1 co'o una dis'inuci6n de "a autoe3cacia y de "a autoesti'a persona"&E9iste una t.cnica que te puede ayudar a afrontar "as situaciones pro"e'ticas, conser%ar un !rado de contro" adecuado y au'entar "a satisfacci6n persona"& >onsiste en 'antener un autodi"o!o diri!ido, antes, durante y despu.s de "a situaci6n a'ena#ante& Si no diriges tu charla interna, es muy probable que este autodilogo se produzca de todas formas, pero en trminos negativos y poco efcaces&Lo pri'ero de todo ser ca'iar "a actitud ante e" pro"e'a e intentar %er dic$a situaci6n co'o un reto yuna oportunidad de aprender, en %e# co'o un pe"i!ro o una a'ena#a&=or tanto, e" o2eti%o %a a ser* cuando ten!a'os que afrontar una situaci6n que nos produ#ca e'ociones ne!ati%as Aner%ios, a!oiosMB, utilizaremos las autoinstrucciones para guiar nuestra conducta, y as, de esa forma, ayudarnos a afrontar la situacin de la me!or manera posible. Se trata de uti"i#ar nuestro "en!ua2e interno para ayudarnos Ay no para entorpecer "a for'a de afrontar "as situacionesB&Es i'portante darnos 'ensa2es positi%os durante todo e" proceso de afronta'iento o cuando necesite'os autocontro" e'ociona", por e2e'p"o*O PTodo ir bien", Todo esto pasar.- Clmate, Ya encontrars la forma de solucionarlo.- Tranquilo, Puedo hacerlo, lo vo a conse!uir.- "ate tiempo, #n fallo no es para tanto, intentar$ me%orar.- &tras veces he salido bien de situaciones peores.Acu.rdate de pre!untarte a ti 'is'o*'(u$ puedo aprender de esto)"La respuesta qui# $a!a que "a e9periencia %a"!a "a pena&=ode'os di%idir en tres frases cua"quier situaci6n que ten!a'os que afrontar* antes, durante y despu.s de afrontar "a situaci6n& Se!uida'ente %a'os a presentar un resu'en dec6'o uti"i#ar "a t.cnica de autoinstrucciones*"ase #$% &uando la emocin empiezaC*mo hacerloAntes de afrontar una situaci6n estresante pueden aparecer ciertas e'ociones anticipatorios de "a situaci6n& >uando "a e'oci6n e'piece, "a pode'os uti"i#ar co'o seFa" de a%iso para poner en 'arc$a e" p"an de contro"& Intenta recordar, en esos 'o'entos, cu"es son tus o2eti%os&+%emplo de autodilo!o,entirme nervioso es una se-al que me avisa que es bueno que empiece a afrontar la situaci*n.'Cul es el ob%etivo en este momento) .i ob%etivo es controlar los nervios para que $stos no me %ue!uen una mala pasada."ase '$. (ntes y durante el afrontamiento de la situacin&C*mo hacerlo=one'os en 'arc$a nuestro p"an de contro", que consiste en !uiarnos 'ediante co'entarios positi%os que $e'os preparado con anterioridad para decirnos antes y durante "a situaci6n+%emplo de autodilo!o/- Antes de afrontar "a situaci6n0o ha motivos para preocuparse. Puedo rela%arme. 1o a respirar de forma abdominal. +sto me audar a tranquili2arme.+ste problema a lo resolv3 con $4ito en otra ocasi*n. 5os pensamientos ne!ativos no me van a audar en nada.O Durante e" afronta'iento de "a situaci6n1o a mantener el control. Puedo hacerlo, de hecho lo esto haciendo.,i esto tenso6a, vo a respirar profundamenteme rela%ar$.,i cometo errores es normal, puedo corre!irlos. .e concentrar$ en la tarea.Puedo mantener la tensi*n dentro de l3mites mane%ables.7e sobrevivido a situaciones como $staa otras cosas peores."ase )$ *espus de haber afrontado la situacinC*mo hacerloEs 'uy i'portante e"o!iarse por $aer afrontado "a situaci6n A$aya sido un .9ito o no0B&+%emplo de autodilo!o5o lo!r$.5a pr*4ima ve2 no me a!obiar$ tanto..e he dado la oportunidad de aprender, aunque no me haa salido tan bien como esperaba.Por lo menos lo he intentado.7ecuerda que, !enera"'ente, esta'os pensando y $a"ando con nosotrosQas 'is'osQas, aunque no nos de'os cuenta& Tene'os un "en!ua2e interno que, en 'uc$as ocasiones, en "u!ar de ayudarnos nos inter3ere y nos $ace daFo& +sta una tcnica de gran utilidad para guiar nuestro dilogo interno,nuestro lengua!e interior-, nos ayuda a afrontar situaciones, a moderar o cambiar las emociones per!udiciales que aparezcan, y a me!orar nuestra autoefcacia y nuestra autoestima&7E>UE7DA -UE =A7A -UE LA TR>NI>A SEA ELE>TI@A TIENES -UE =7A>TI>A7LA.ntenta estos sencillos pasos para lograr el cambio/ractica la observacin de tu dilogo interno.Te to'ar un tie'po, pero si continuas +escuc$ando0 a tu %o# interna, co'en#ars a notar cundo te ests $a"ando ne!ati%a'ente y entonces podrs $acer e" ca'io&0eta a los mensa!es negativos& >uando te descuras dic.ndote a"!o ne!ati%o co'o +no $aces nada ien0 detente yreta esa creencia& ,Es esto %erdad/ A "o 'e2or te equi%ocas a"!unas %eces, pero ,es todas "as %eces/, proa"e'ente no&0eemplaza los mensa!es negativos con otros positivos& >uando te des cuenta que te ests diciendo cosas nada a'a"es y que no son %erdad sore ti 'is'o, senci""a'ente da"e "a %ue"ta diciendo por e2e'p"o +eso no es %erdad, yo $a!o 'uc$as cosas ien, es cierto que co'eto errores, pero todo e" 'undo "o $ace& Soy una uena persona y estoy intentando dar "o 'e2or de 'i 'is'o0/ractica todos los das& Escuc$a tu %o# interior y $a# "os ca'ios para que de2es de a!redirte y co'iences a $acer esa %ocecita tu a"iada en e" ca'io para 'e2orar tu autoesti'a y continuar con tu desarro""o persona" consi!uiendo tus 'etas 's i'portantes& Este nue%o di"o!o te pro%ocar una actitudpositi%a ante "a %ida para enfrentar 'e2or cua"quier situaci6n&