ante proyecto de investigacion

33
DISEÑO DE PAQUETE TECNOLÓGICO, ECONÓMICO Y FINANCIERO PARA GANADEROS PRODUCTORES DE CEBA EN EL DEPARTAMENTO DEL META SNEIDER CAGUA JIMÉNEZ ADRIANA LEIVA MALDONADO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SEDE VILLAVICENCIO FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA VIII VILLAVICENCIO (META) SEPTIEMBRE DE 2012

Upload: osavaleria

Post on 24-Jul-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ante proyecto de investigacion

DISEÑO DE PAQUETE TECNOLÓGICO, ECONÓMICO Y FINANCIERO PARA GANADEROS PRODUCTORES DE CEBA EN EL DEPARTAMENTO DEL META

SNEIDER CAGUA JIMÉNEZADRIANA LEIVA MALDONADO

UNIVERSIDAD SANTO TOMASSEDE VILLAVICENCIO

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA VIIIVILLAVICENCIO (META) SEPTIEMBRE DE 2012

Page 2: Ante proyecto de investigacion

10

DISEÑO DE PAQUETE TECNOLÓGICO, ECONÓMICO Y FINANCIERO PARA GANADEROS PRODUCTORES DE CEBA EN EL DEPARTAMENTO DEL META

SNEIDER CAGUA JIMENEZADRIANA LEIVA MALDONADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO CON EL PROPÓSITO DE OBTENER UNA CALIFICACION PARA LA CATEDRA DE LA METODOLOGIA

DE LA INVESTIGACION

DOCENTE ECO. MYRIAM MERCEDES CALA MAYA

UNIVERSIDAD SANTO TOMASSEDE VILLAVICENCIO

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA VIIIVILLAVICENCIO (META),

SEPTIEMBRE DE 2012

2

Page 3: Ante proyecto de investigacion

10

CONTENIDO

Pág.

No se 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..…………………………… 5

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ..……………………………5

1.2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA ..……………………………6

1.3. Sistematización del problema ..……………………………6

1.4. Delimitación del problema ..……………………………7

2. Justificación ..……………………………7

3. Objetivos ..……………………………8

3.1. Objetivo General ..……………………………8

3.2. Objetivos Específicos ..……………………………8

4. MARCO DE REFERENCIA ..……………………………8

4.1. ESTADO DEL ARTE ..……………………………9

4.2. MARCO TEÓRICO ..……………………………9

4.3. MARCO CONCEPTUAL ..……………………………10

4.4 MARCO GEOGRÁFICO ..……………………………12

4.5 MARCO LEGAL ..……………………………13

4.6 MARCO INSTITUCIONAL ..……………………………14

5 METODOLOGIA ..……………………………14

5.1. Tipo de investigación ..……………………………14

5.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ..……………………………15

3

Page 4: Ante proyecto de investigacion

10

5.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ..……………………………15

5.3.1 POBLACION ..……………………………15

5.3.2 TIPO DE MUESTRA ..……………………………15

5.4. RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ………..16

5.4.1. FUENTES DE INFORMACIÓN ..……………………………16

5.4.2. TRATAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS …………16

5.4.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ………………16

6. COMPONENTE ADMINISTRATIVO ..……………………………16

6.1 DESCRIPCION D ELOS RESULTADO Y ACTIVIDADES .……………17

6.2 CRONOGRAMA PROPUESTOS ..……………………………19

6.3 PRESUPUESTO Y FUENTES DE INFORMACION .…………………19

INFOGRAFÍA

TABLA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A: Matriz de Vester ……………………………….25

Anexo B: Árbol de problemas y árbol de objetivos……………………………..27

Anexo C: Matriz de causa y efecto ………………………………….28

4

Page 5: Ante proyecto de investigacion

10

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA1

Una de las principales actividades económicas del departamento del Meta es la ganadería, pero hoy en día muchos de los productores de ceba de ganado están acostumbrados al uso de sistemas tradicionales, esto en gran parte se debe a la inexistencia en el mercado de paquetes tecnológicos asequibles a los productores de ceba de ganado y la Inexistencia de un enfoque empresarial por parte de los ganaderos, todo lo anterior hace que exista un problema, y es que los productores de ceba de ganado tienen un inadecuado proceso para la toma de decisiones económicas y financieras; causando un rechazo de las obligaciones tributarias.

La Intransigencia de los ganaderos junto con la complejidad de los paquetes que son Diseñados para personas capacitadas o con conocimientos en un tema específico y también con el control de los costos y gastos de producción y la Inexistencia de utilización de registros; hace que “Los datos productivos se deben consignar y analizar, que sirvan para tomar decisiones técnico-económicas”2. Los registros demuestran que tanta viabilidad tienen, cuando se usan y producen resultados, porque de no ser así, se convierte en un gasto completamente innecesario de tiempo y dinero; todas los actos se programan para que se registren al momento de ejecutarlos, porque si el productor tiene la cultura contable, sabe que lo que no se anota, se olvida, y lo que no se analiza, carece de valor.

Igualmente los ganaderos no establecen niveles de inversión y rentabilidad a la vez que los ganaderos desconocen los beneficios de crear empresa o de inscribirse en la cámara de comercio , según “documento de la cámara de comercio de Villavicencio”3.

1 Anexo A: Árbol de problemas, Anexo B: Matriz de vester y Anexo C: Matriz de causa y efecto2Federación Colombiana de Ganaderos, En]:plan estratégico de la ganadería colombiana 2009,Encontrado en:http://portal.fedegan.org.co/Documentos/pega_2019.pdf3cámara de comercio de Villavicencio en la resolución no. 10, que dice que “por medio de la cual se recopila una práctica constitutiva de costumbre mercantil, en la ciudad de Villavicencio”

5

Page 6: Ante proyecto de investigacion

10

Es una mendacidad porque según la cámara de comercio de Villavicencio en la resolución no. 10, que dice, “por medio de la cual se recopila una práctica constitutiva de costumbre mercantil, en la ciudad de Villavicencio” afirma que la venta de ganado al aumento, es propiamente un acto mercantil que no contraría ninguna norma de carácter constitucional o comercial, al hacer esta afirmación se evidencia que es un negocio que es rentable, que origina ingresos, gastos y pago de impuestos.

1.2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA

¿En qué condición se debe diseñar un paquete tecnológico que sea asequible para los ganaderos para que puedan tomar decisiones económicas y financieras de manera eficiente?

1.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿En qué condición se debe diseñar un paquete tecnológico que sea asequible para los ganaderos para que puedan tomar decisiones económicas y financieras de manera eficiente?

¿La ausencia de paquetes tecnológicos ha hecho que las costumbres de los productores de ceba de ganada perduren en sus negocios?

¿Las asociaciones ganaderas del departamento del Meta tienen la obligación de prestar asesoría en cuanto a la tecnificación de los negocios de los productores de ceba de ganado?

¿Es necesario realizar cambios en la forma que los productores de ceba de ganado están tomando decisiones económicas y financieros inadecuadas al momento de formalizar los negocios?

6

Page 7: Ante proyecto de investigacion

10

1.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Conceptual: El modelo contable y financiero es un sistema que está estructurado de manera clara, sencilla y ordenada para que sea un conjunto de datos que después se conviertan en información relevante para la toma de decisiones económicas y financieras, de los productores dedicados a la ceba de ganado.

Sujeto de la investigación: El modelo contable y financiero es para los productores dedicados a la ceba de ganado

Espacial: el modelo contable y financiero es aplicado en el departamento del Meta

2. JUSTIFICACIÓN

El tema de investigación es realizado para diseñar un modelo económico y financiero que ayude a la toma de decisiones del negocio de ceba de ganado sin tener que utilizar sistemas tradicionales que actualmente se toman. Por ende, el proyecto es trabajado en el departamento del Meta, porque está al alcance social y económico de los investigadores.

La investigación se realiza mediante diálogos, interrogantes y analices de las costumbres que los productores de ceba de ganado han desarrollado a lo largo de sus negocios por la inexistencia de paquetes tecnológicos.

Se busca orientar o capacitar a los ganaderos mediante un diseño de paquete tecnológico que esté al alcance de los productores de ceba de ganado y también a manejar las disposiciones tributarias, buscando fomentar la cultura tributaria, minimizar el impacto de la normatividad vigente por desconocimiento de la ley y utilizar, de la mejor manera posible, los beneficios tributarios que ofrece la ley. A la vez mostrar porque es importante poseer y aplicar en los negocios un enfoque empresarial, conocimientos contables.

Así se da cumplimiento del objetivo general y específicos de la investigación desarrollada por estudiantes de VIII semestre de la facultad de contaduría pública de la universidad santo tomas, que amplían conocimientos en la creación de proyectos.

7

Page 8: Ante proyecto de investigacion

10

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un paquete tecnológico, económico y financiero para productores de ceba de ganado en el departamento del Meta.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I. Analizar las condiciones actuales en que los ganaderos de la región toman decisiones económicas y financieras para el negocio de cebar ganado.

II. Evaluar el diseño de un paquete tecnológico junto con las opciones que hay en el mercado.

III. Analizar la viabilidad de poner en el mercado paquetes tecnológicos que ayuden a la toma de decisiones económicas y financieras para los ganaderos.

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1. ESTADO DEL ARTE

El precio del mercado de bovinos no es de vital importancia para una buena economía en las fincas, en realidad el “éxito depende más de llevar registros exactos y confiables de las cuentas, es decir de tener una contabilidad”4 y cuando esto ocurre el dueño de los bovinos puede acceder a información más rápida sobre el estado económico del negocio.

4 El libro de la finca fascículo N°1, 2007 casa editorial el tiempo.8

Page 9: Ante proyecto de investigacion

10

Con el proceso de industrialización de la economía, que se dio en nuestro país apenas en la primera mitad del siglo XX, y con el posterior advenimiento de los llamados sectores modernos (la banca, la informática, las comunicaciones, los hidrocarburos, etc.) tanto la ganadería como el sector agropecuario en su conjunto, fueron perdiendo el mayor peso específico que habían tenido hasta entonces en la economía nacional, lo cual puede considerarse como una tendencia normal del desarrollo, siempre y cuando obedezca al mayor dinamismo de unos sectores frente a otros en igualdad de condiciones, y no, como es nuestro caso, a que el crecimiento de los llamados sectores modernos (urbanos) se hizo a partir de la acumulación originaria de capital de los sectores rurales, y luego se privó a estos últimos de las condiciones para el desarrollo5

“Centros de servicio tecnológico ganadero es la presencia de Fedegán en las regiones para impulsar la trasferencia tecnológica a la actividad ganadera. Todo a través de asesorías administrativas, información de maquinaria y equipo, capacitación y transferencia de tecnología, asesoría técnica productiva, planificación de créditos, acceso a insumos y publicaciones e información de mercado”.6

“Son muchos aspectos que se deben tener en cuenta en la gestión y administración de una finca, el manejo de los costos de producción, los estados financieros , la administración adecuada de los bienes y servicios, el manejo de la relación laboral con los trabajadores, manejo de clientes y proveedores, cultivos , las cosechas y las materias primas.”7

4.2. MARCO TEÓRICO

“El ganado vacuno es el conjunto de animales criados por el ser humano mediante la actividad de ganadería, para la producción de carne, leche y sus derivados, que serán utilizados en la alimentación humana”8.

No se hacen empresas ganaderas con solo chasquear los dedos, ni por arte de magia, ni de la noche a la mañana; Las verdaderas empresas ganaderas se

5 Portal de fedegán plan estratégico de la ganadería colombiana 2019.6 Portal de fedegán centros de servicio tecnológico ganadero (Tecnigan) 7 Herramientas contables para fincas, encontrado en: http://www.articuloz.com/software-articulos/herramienta-contable-para-fincas-3604346.html 8 Propósito de producción en el ganado , encontrado en: http://ri.ues.edu.sv/288/1/10136897.pdf

9

Page 10: Ante proyecto de investigacion

10

hacen con técnica, conocimiento, experiencia, planeación, disciplina, persistencia y con visión para satisfacer las necesidades actuales, y aún más importante, las del futuro de corto, mediano y largo plazo9

Se considera que la empresa funciona en un mercado con competencia perfecta y se tiende a minimizar costos y maximizar el beneficio. Se utiliza la teoría neoclásica de la producción según documento de la universidad de córdoba donde realizan una investigación de la “ganadería ecológica integrada”10

La teoría del comportamiento.

La empresa ganadera presenta un comportamiento interno como respuesta a una serie de "estímulos" y es necesario conocimiento interno de la misma así como sus relaciones con la estructura de organización. Hoy en día se efectúa una predicción del comportamiento de una empresa dentro de un mercado, como estrategia de síntesis de ambas teorías.

4.3. MARCO CONCEPTUAL

Sistema tradicional agrícola: La agricultura tradicional, hoy en día, es de subsistencia, es decir, se consume todo lo que se produce y se dedica al gasto familiar gran parte de lo cultivado. Muy poca parte de la producción va al mercado, y en todo caso es un mercado local.

Ceba de ganado: Engordar a un animal, especialmente cuando se desea aprovechar su carne para el consumo:

Obligaciones tributarias: La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el Estado, acreedor tributario, y el deudor tributario responsable o contribuyente, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente

9 Pagina cultura empresarial, encontrado en : http://culturaempresarialganadera.ning.com/10 Universidad de cordoba, documento de master de zootecnia, encontrado en : http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/14_13_06_Teoria_economica.pdf

10

Page 11: Ante proyecto de investigacion

10

Costos de producción: Valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso. Se define como el valor de los insumos que requieren las unidades económicas para realizar su producción de bienes y servicios; se consideran aquí los pagos a los factores de la producción: al capital, constituido por los pagos al empresario (intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados así como también los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles, energía eléctrica, servicios, etc.)

Gastos de producción: Los gastos de producción sirven de base para fijar el precio natural de todos los artículos y las retribuciones naturales del capital y el trabajo.

Cámara de comercio: La Cámara de Comercio  es una sociedad integrada por comerciantes locales, regionales, o internacionales, en defensa de sus miembros para su mutua protección, a manera de los sindicatos de trabajadores. Piden beneficios al gobierno para el sector, brindan información, promueven la libre competencia y el desarrollo de sus miembros, dan asesoramiento jurídico, realizan cursos y conferencias, etcétera

Acto mercantil: Son todos los actos de naturaleza privada que tiene por objeto crear, transferir, modificar o extinguir derechos u obligaciones y que tiene como objetivo principal obtener un lucro.

Impuesto: Es un ingreso público creado por ley, de cumplimiento obligatorio por parte de los sujetos contemplados en la misma, destinado a financiar los programas y el funcionamiento del Estado, cuyo cumplimiento no genera una contraprestación directa en favor de quien lo paga

Ingresos: Es la expresión monetaria de los valores recibidos, causados o producidos por concepto de ingresos fiscales, venta de bienes y servicios, transferencias y otros, en desarrollo de la actividad financiera, económica y social del ente económico

Sistemas contables: Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio

4.4. MARCO GEOGRÁFICO

11

Page 12: Ante proyecto de investigacion

10

La zona geográfica que se enfocará esta investigación es en el departamento del Meta puesto que es una de los departamentos con mayores productores de ceba de ganado

Ilustración 1 Tomado de Wikipedia.

El Meta tiene una extensión de 85.635 kms., y limita al norte con los departamentos de Casanare y Cundinamarca; al oriente con el departamento del Vichada; al sur con los departamentos de Guaviare y Caquetá y al occidente con los departamentos de Caquetá, Huila y Cundinamarca.

4.5. MARCO LEGAL

Está encaminado a promover la transparencia en las relaciones y obligaciones de los ganaderos frente al Estado, la sociedad y su entorno productivo. Se enmarca en un concepto más amplio, denominado de responsabilidad social, que implica crear una cultura empresarial integral, y desarrollar las actividades productivas,

12

Page 13: Ante proyecto de investigacion

10

bajo los parámetros establecidos en el ordenamiento legal que rige las relaciones en nuestra sociedad.

Obligaciones formales para los ganaderos

Son siete básicamente:

1. Inscribirse y actualizar la información contenida en el Registro Único Tributario (RUT).

2. Informar la actividad económica y la dirección en el RUT, así mismo deberá actualizar la información de los datos cada vez que se produzcan cambios y sea necesario registrarlos en el RUT, permitiendo de esta manera la identificación, ubicación y clasificación del contribuyente.

3. Presentar declaración de renta.

4. Certificar las retenciones en la fuente hechas por concepto del impuesto sobre la renta.

5. Informar y atender los requerimientos de la Administración de Impuestos.

6. Los ganaderos y agricultores deberán facturar cada operación que efectúen cuando los ingresos en el año anterior hayan superado el monto que se exige para pertenecer al régimen simplificado, es decir, hayan superado los 4.000 UVT, que equivalen a $95.052.000 para el año gravable de 2009.

7. Exigir por la compra de bienes y servicios, las facturas o documentos equivalentes, que soportan las operaciones realizadas, sin perjuicio de expedir el documento soporte de las operaciones cuando se realicen con personas no obligadas a expedir facturas.

ARTICULO 94. COSTO DEL GANADO VENDIDO.  <Fuente original compilada: L. 20/79 Art. 15 Inc. 2o.> El costo del ganado vendido está conformado por el de adquisición si el ganado enajenado se adquirió durante el año gravable o por el valor que figure en el inventario a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, si el ganado enajenado se adquirió en año diferente al de la venta. En este último caso el costo no puede ser inferior al del precio comercial del ganado en 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, que en el caso de ganado bovino se determina conforme a lo dispuesto en el artículo 276.

13

Page 14: Ante proyecto de investigacion

10

ARTICULO 276. VALOR DE LOS SEMOVIENTES. En el negocio de ganadería el valor de los semovientes es el del costo, el cual no podrá ser inferior al precio comercial en 31 de diciembre del respectivo ejercicio fiscal.

En el caso del ganado bovino, este último valor será determinado anualmente por el Gobierno, por intermedio del Ministerio de Agricultura, teniendo en cuenta los precios de los mercados regionales.

Este valor hará parte del patrimonio base de la renta presuntiva, cualesquiera sea la edad, raza y sexo

4.6. MARCO INSTITUCIONAL

Las instituciones y organizaciones que están investigando sobre este tema son:

1. Fondo Ganadero Del Departamento Del Meta.

2. Banco Agrario De Colombia.

3. Corporación Colombiana De Investigación Agropecuaria – Corpoica.

4. Fedegán.

5. METODOLOGIA

5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se utilizara una investigación de tipo mixto por que, el tema de investigación es muy complejo, y este método permita una mejor exploración y utilización de los datos recolectados una mayor probabilidad de tener mas firmeza cuando se presentan resultados.

14

Page 15: Ante proyecto de investigacion

10

5.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método de investigación será de tipo descriptivo por que se describen situaciones, costumbres y actitudes, además que se fundamenta en la realidad de hechos, la principal característica es de hacer una interpretación más correcta.

Se hará por medio de un método científico, donde tomaremos diferentes modelos contables y financieros para diseñar modelo específico a los productores de ceba de ganado.

Este método se desarrolla de forma general para llegar a lo particular tomando solo momento.

5.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

5.3.1. POBLACION

La población que se toma como estudio de la investigación, son los productores dedicados a la ceba de ganado en el departamento del Meta, donde se está realizando el proyecto de investigación.

5.3.2. TIPO DE MUESTRA

La investigación se desarrolla con muestreo de bola de nieve, apoyado por información que revela fedegán y corpoica donde encontramos con exactitud los ganaderos dedicados a la producción de ceba de ganado.

5.4. TECNICAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

15

Page 16: Ante proyecto de investigacion

10

5.4.1. FUENTES DE INFORMACIÓN

Las fuentes de información que se manejan en esta investigación son secundarias, y son las siguientes:

Online: CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Default.asp.

Online: FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS

http://portal.fedegan.org.co/portal/page?_pageid=93,1&_dad=portal&_schema=PORTAL

5.4.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La investigación se realiza mediante entrevistas y recolección de información vía internet, a instituciones y federaciones de los ganaderos de la región.

Libro encontrado en : ganadería del futuro responsabilidad social y ambiental http://www.cipav.org.co/pdf/noticias/PaginasSSPCIPAV.pdf

Documento encontrado en: http://www.expedicionganadera.com/hablemos-de-carne/165-informe-especial-1

5.4.3. TRATAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

El desarrollo de la investigación junto con la presentación de resultados de la misma, se publicara en la página web: http://modelocontablepresupuestalydecontrol.blogspot.com/ con el fin de apoyar a otras investigaciones.

6. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

6.1. DESCRIPCION D ELOS RESULTADOS Y ACTIVIDADES

16

Page 17: Ante proyecto de investigacion

10

Es de gran importancia desarrollar los objetivos específicos, porque cada uno tiene una finalidad que ayuda con mayor exactitud a concluir el proyecto de diseñar un paquete tecnológico para los ganaderos del departamento del Meta.

1. Como primer objetivo específico es analizar las condiciones actuales en que los ganaderos de la región toman decisiones económicas y financieras para el negocio de cebar ganado, para poder realizar este análisis es necesario que se realice una descripción del paquete tecnológica para ofrecer así la finalidad de este objetivo que será desarrollar estrategias que mejoren los sistemas tradicionales para la toma de decisiones financieras.

2. El siguiente objetivo es Evaluar el diseño de un paquete tecnológico junto con las opciones que hay en el mercado, para esto se realizaran actividades como: Realizar la investigación de mercados y a la vez hacer una segmentación del mercado, para así poder Diseñar un paquete tecnológico que soporte el componente económico y financiero de los productores de ceba de ganado.

3. Como último objetivo específico es analizar la viabilidad de poner en el mercado paquetes tecnológicos que ayuden a la toma de decisiones económicas y financieras para los ganaderos, para re

4. lizarlo se realizaran actividades como: Definir presupuesto para diseñar el paquete tecnológico analizar el estudio de mercado que se realizó y así conocer la viabilidad del proyecto .

Objetivo general Objetivos Específicos Resultado Actividades

Analizar las condiciones actuales en que los ganaderos de la región toman decisiones económicas y financieras para el negocio de cebar ganado.

Desarrollar estrategias que mejoren los sistemas tradicionales para la toma de decisiones financieras.

Realizar una descripción del paquete tecnológica a los productores de ceba de ganado

17

Page 18: Ante proyecto de investigacion

10

Diseñar un paquete tecnológico, económico y financiero para productores de ceba de ganado en el departamento del Meta.

Evaluar el diseño de un paquete tecnológico junto con las opciones que hay en el mercado.

Diseñar un paquete tecnológico que soporte el componente económico y financiero de los productores de ceba de ganado

Realizar la investigación de mercados y a la vez hacer una segmentación del mercado

Analizar la viabilidad de poner en el mercado paquetes tecnológicos que ayuden a la toma de decisiones económicas y financieras para los ganaderos.

Así conocer la viabilidad del proyecto.

Definir presupuesto para diseñar el paquete tecnológico analizar el estudio de mercado que se realizó

6.2. CRONOGRAMA PROPUESTO

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Descripción del paquete tecnológico a ofrecer

18

Page 19: Ante proyecto de investigacion

10

Realizar la investigación de mercados

Segmentación del mercado

Definir presupuesto para diseñar el paquete tecnológico

viabilidad del proyecto

Entrega y Retroalimentación del paquete tecnológica

6.3. PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Para el cumplimiento de los objetivos junto al desarrollo de las actividades es necesario el cumplimiento del siguiente presupuesto.

Presupuesto para el cumplimiento de la investigación

Descripción Unidad Cantidades Valor Unitario

Valor Total

Talento Humano

Investigadores 2 200 $ 2.361 $ 472.200

Expertos en el Tema

2 20 $ 25.000 $ 500.000

Asesor en Metodología

1 10 $ 20.000 $ 400.000

Gastos

Transporte(Pasajes de los

190 $ 4000 $ 760.000

19

Page 20: Ante proyecto de investigacion

10

investigadores)

Resma de papel 1 1 $ 12.000 $ 12.000

Carpetas 1 50 $ 500 $ 25.000

Modem de internet

1 6 (Meses) $ 50.000 $ 300.000

Esferos 25 25 $ 800 $ 20.000

Impresora multifuncional

1 1 $ 250.000 $ 250.000

Comp 15utador 1 2 $ 1.500.00 $3.000.000

TOTAL $ 5.739.200

INFOGRAFÍA

Actualícese.com información contable y tributaria al día; encontrado en :http://www.actualicese.com/opinion/contabilidad-ganandera-i/

20

Page 21: Ante proyecto de investigacion

10

https://www.dane.gov.co/files/icer/2010/meta_icer__10.pdf

http://www.ehowenespanol.com/sistema-economico-tradicional-sobre_146740/

Oficina de investigaciones económicas fedegán; encontrado en:http://portal.fedegan.org.co/pls/portal/docs/PAGE/FNG_PORTLETS/PUBLICACIONES/LIBROS_CARTILLAS/CARTILLAS/2010_07_28_CARTILLA_TRIBUTARIA_JULIO_27_DE_2010.PDF

http://www.corporacionambientalempresarial.org.co/documentos/Acar_legalidad_negocio_manejo_impuestos.pdf

Corpoica; encontrado en :http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/oferta/CEBADEBOVINOSENPASTURASDEBRACHIARIADECUMBENSSUPLEMENTADOSCONCAADEAZCARYCRATYLIAARGE.pdf

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Publicaciones/ManualTecnicoGanadoFAO-MANA.pdf

ANEXOS

ANEXO A: Matriz de vester

21

Page 22: Ante proyecto de investigacion

10

En la toma de decisiones económicas y financieras en la ceba de ganado se presentan los siguientes problemas:

1. Evasión de los impuestos

2. Limitación de cultura empresarial por parte de los ganaderos

3. Inapropiado uso de los sistemas contables

4. Los productores de ceba de ganado tienen un inadecuado proceso para la toma

de decisiones económicas y financieras

5. Uso de sistemas tradicionales para la toma de decisiones financieras

6. Inexistencia en el mercado de paquetes tecnológicos asequibles a los

productores de ceba de ganado

Valoraciones de causalidad:

Si no existe ninguna relación (0)

Si de pronto es causa pero en un mínimo nivel (1)

Si es causa de la otra pero no es la más importante (2)

Si es casusa de la otra y es la más importante (3)

En la tabla (1) muestra la relación de causalidad:

Activo

s

Pasivos

1 2 3 4 5 6Total

Activos

1 0 2 0 1 0 0 32 3 0 2 3 1 0 93 2 1 0 3 0 0 64 2 3 2 0 3 1 115 3 3 3 3 0 1 136 3 3 2 3 3 0 14

Total Pasivos

13 12 9 13 7 2 56

Tabla 1Relacion de causalidad

En la ilustración (1) se grafica la relación de causalidad.

22

Page 23: Ante proyecto de investigacion

10

Ilustración 2 De Causalidad en Plano Cartesiano

Cuadrante superior izquierdo, son los problemas inferiores, no tienen gran causalidad sobre los demás pero que son causados por la mayoría.

Cuadrante superior derecho, son los problemas críticos, son de gran causalidad que a la vez son causados por la mayoría de los demás.

Cuadrante inferior izquierdo, son los problemas indiferentes que tienen baja influencia causal a demás no son causados por la mayoría de los demás.

Cuadrante inferior derecho, son los problemas graves que tienen gran influencia sobre la mayoría, son problemas claves ya que son causa primaria del problema central.

Anexo B: Árbol de problemas y Árbol de objetivos

23

Page 24: Ante proyecto de investigacion

10

Árbol de Objetivos

Mejorar los procesos que tienen los productores de ceba de ganado para la toma de decisiones economicas y financieras

Uso de sistemas tradicionales para la toma de

decisiones financieras

Limitación de cultura empresarial por parte

de los ganaderos

Inexistencia en el mercado de paquetes tecnológicos

asequibles a los productores de ceba de

ganado

Árbol de Problemas

Evasión de los impuestos Inapropiado uso de los sistemas

contables

Motivar a los productores de ceba de ganado al cumpliento de

las obligaciones tributarias

Mejorar el inapropiado uso de los sistemas contables con

asesorias

los productores de ceba de ganado tienen un inadeacuado proceso para la toma de decisiones economicas y financieras

Desarrollar estrategias que mejoren los sistemas

tradicionales de los productores de ceba de ganado

Diseñar un paquete tecnologico y de servicios que sea

asequible economica y socialmente para los productores de ceba de ganado

Desarrollar estrategias para incentivar a los

ganaderos que se apropien de un

enfoque empresarial por medio de un

paquete economico y financiero

Anexo C: Matriz de Causa y efecto

24

Page 25: Ante proyecto de investigacion

10

Rechazo de las obligaciones

tributarias

Los productores de ceba de ganado tienen un inadecuado proceso para la toma de decisiones economicas y

financieras

¿En qué condición se debe diseñar un paquete tecnológico que sea

asequible para los ganaderos para que puedan tomar decisiones

económicas y financieras de manera eficiente?

desconocimientos de paquetes tecnologicos

No manejan el comcepto de

administracion y costitucion de la

empresa

Control de costos, gastos y ingresos

de produccion

limitacion de cultura empresarial por parte de los

ganaderos

Inapropiado uso de los sistemas contables

Uso de sistemas tradicionales para la toma de desicones

financieras

sistemas tradicinales

consuetudinarios

Inexistencia de registros adecuados (Facturas,Inventarios

)

Desconocimiento de las

obligaciones ante el estado

Alto costos de los paqutes tecnologicos

No establecen indicadores de inversion

y rentabilidad

Evacion de los impuestos

Inexistencia en el mercado de paquetes tecnologicos asequibles a los productores de ceba de ganado

Alta complejidad en los paquetes tecnologicos

Inexistencia de personal especializado en

manejos de paquetes en el sector ganadero

25