antecedentes de la psicologia

17
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Profesor: Adrián Ventura Lares [email protected] Antecedentes de la Psicología Raúl Alejandro Galarza Beltrán – 27927 Grupo 3A-M

Upload: alex-galarza

Post on 30-Jul-2015

261 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes de la psicologia

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Profesor: Adrián Ventura Lares

[email protected]

Antecedentes de la Psicología

Raúl Alejandro Galarza Beltrán – 279274

Grupo 3A-M

Page 2: Antecedentes de la psicologia

PSICOLOGÍA SU CONCEPTO ETIMOLÓGICO

Page 3: Antecedentes de la psicologia

La psicología (lit. «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή (psykhé): psique, alma, actividad mental y λογία (logía): tratado o estudio)nota 1 es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.

Page 4: Antecedentes de la psicologia

La psicología es la ciencia que se encarga de la exploración de conceptos tales como atención, motivación, percepción, emoción, etc. La psicología utiliza métodos empíricos cuantitativos para analizar el comportamiento humano. El conocimiento psicológico es frecuentemente utilizado para evaluar o tratar psicopatologías, la mayoría de los psicólogos trabajan en actividades terapéuticas y otros mas son investigadores en las universidades.

Page 5: Antecedentes de la psicologia

LA PSICOLOGÍA COMO PARTE DE LA FILOSOFÍA

Page 6: Antecedentes de la psicologia

Existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia. La primera etapa del desarrollo de la Psicología aparece sometida a la concepción general del Universo. Poco a poco logra precisión, se purifica con Santo Tomás y otros, y se va introduciendo no sólo la observación sino también la experimentación, haciendo de ella una disciplina diferenciada, con un objeto delimitado, que se aborda ya empíricamente y experimentalmente.

Page 7: Antecedentes de la psicologia

Sócrates y Platón fueron quienes plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Aristóteles funda la Psicología como ciencia filosófica, y dice que se llega a conocimientos que permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional.

Page 8: Antecedentes de la psicologia

Aristóteles da tres niveles de lo anímico: el vegetativo, el sensorial y el racional. De la percepción y la representación se origina la tendencia, pues donde hay percepción hay también placer y dolor, y donde éstos existen se da necesariamente el deseo.

Page 9: Antecedentes de la psicologia

La Psicología moderna es de Santo Tomás de Aquino, que distinguió cuatro modos de relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva y apetitiva. En esta distinción, Santo Tomás concede una atención y trato especial al ser humano. De la humanidad es característica, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la de querer libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios.

Page 10: Antecedentes de la psicologia

Dicha postura tradicional, presta atención al humano, sigue teniendo su influencia activa en la Psicología moderna en muchos autores, entre los que citemos a Viktor Frankl y R. Jolivet

Page 11: Antecedentes de la psicologia

Mientras que Descartes consideraba a la realidad compuesta de dos especies fundamentales:

1. la extensa es regida por un puro mecanicismo y

2. la pensante por la libertad; pero no consigue conectarlas bien, derivando de él racionalismos materialistas o espiritualistas según que diversos autores otorguen primacía a una u otra realidad.

Page 12: Antecedentes de la psicologia

EMPIRISMO Y ASOCIACIONISMO

Page 13: Antecedentes de la psicologia

Para el empirismo no importa tanto la esencia del alma, sino las manifestaciones y éstas centradas en un conocimiento a través de la experiencia y experiencia sensible. Locke hizo la distinción entre experiencia interna (reflexión) y experiencia externa (sensación). La contribución más importante a la Psicología reside en que hizo explícitas las posibilidades de una teoría de la asociación, que debía empezar con los datos de la experiencia y elaborar las leyes que rigen las interrelaciones y sucesiones de unas experiencias con otras .

Page 14: Antecedentes de la psicologia

Para George Berkeley fue diferente es quien utilizó el concepto de cualidades sensoriales y se convirtió en uno de los fundadores de la teoría de la asociación. David Hume matiza mejor los términos: sensación, representación e idea; las sensaciones son experiencias primarias capaces de dejar una huella en la memoria y volver a presentársenos como representaciones; estas representaciones son paralelas a las sensaciones, salvo en la parte que la fantasía o la inteligencia altera por relación con otras sensaciones; estas alteraciones pueden ser de cuatro tipos, según Hume: por semejanza, contraste, vecindad y causalidad.

Page 15: Antecedentes de la psicologia

1. Johann Friedrich Herbart|J. F. Herbart construye una Psicología Racional científica basada en una mecánica de la conciencia.

2. F. E. Beneke proclamó abiertamente que la Psicología debía ser la ciencia natural del alma humana.

3. R. H. Lotze intentó alcanzar una concepción psicológica que satisficiera a las ciencias naturales.

Page 16: Antecedentes de la psicologia

COMIENZO DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Page 17: Antecedentes de la psicologia

1. Wilhelm Wundt|W. Wundt, creador en 1879 del primer laboratorio de Psicología experimental en la Universidad de Leipzig, la Psicología comienza a estudiarse realmente con el método científico-experimental.

2. Los comienzos de esta Psicología tienen su base más próxima en la Psicofisiología.

3. Wundt basa su análisis científico en el principio de artificiosidad, que consiste en el poder de provocar la aparición del proceso que se trata de estudiar mediante circunstancias establecidas con anterioridad; el principio de verificabilidad de condiciones; y el principio de repetibilidad por el que cada resultado obtenido debe someterse a una revisión repitiendo las investigaciones y las condiciones en que se realizó el primer experimento.

4. Wundt basará su psicología en un estudio casi exclusivo sobre la sensación y la percepción y los problemas más directamente suscitados por estos «elementos de conciencia