la psicologia

18
LA PSICOLOGIA CIENTIFICA http://elregresa.net/entradas-puertas-hna-rebecca-brown Esta persona es analizada por medio de un péndulo lo que se llamaría también un estudio psicólogo-científico que se utiliza para predecir las sensaciones, pensamientos y sentimientos que ella expresa por medio de reacciones. A ella se le esta realizando una consulta por medio de un psicólogo Dr. especializado en este caso, ya que este puede ayudar en trastornos, también para dejar de fumar o perder peso ya sea su caso. Estos son avances de la ciencia por medios psicológicos. A esto se llama, psicología científica.

Upload: yolmar-aponte

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la psicologia es una rama de la ciencia neurotica

TRANSCRIPT

Page 1: la psicologia

LA PSICOLOGIA CIENTIFICA

http://elregresa.net/entradas-puertas-hna-rebecca-brown

Esta persona es analizada por medio de un péndulo lo que se llamaría

también un estudio psicólogo-científico que se utiliza para predecir las

sensaciones, pensamientos y sentimientos que ella expresa por medio

de reacciones. A ella se le esta realizando una consulta por medio de

un psicólogo Dr. especializado en este caso, ya que este puede

ayudar en trastornos, también para dejar de fumar o perder peso ya

sea su caso. Estos son avances de la ciencia por medios psicológicos.

A esto se llama, psicología científica.

Page 2: la psicologia

MODELACION DE LA CONDUCTA:

http://2.bp.blogspot.com/-

T6TQGZw8sPM/TkmSbla6CAI/AAAAAAAAJQM/wv1pFhDZ_40/s1600/art_discutir_pareja.jpg

En esta fotografía se puede apreciar que en la conducta también influyen los

valores que nos enseñan desde niños y los reflejamos cuando crecemos como

se puede observar las discusiones de parejas. Estos modelos los aprendemos

en la educación los valores inculcados para posteriormente potenciar

conductas no deseadas, si aprendemos de las experiencias propias el

aprendizaje puede ser forzado, por eso en estos casos debemos buscar ayuda

a través de técnicas de intervención psicológica para mejorar el

comportamiento de personas.

Page 3: la psicologia

PSICOANALISIS:

http://psicologia.laguia2000.com/wp-

content/uploads/2011/06/neurosis-de-car%C 3%A1cter.jp

Este proceso lo realiza

un medico especializado en psicología, este se especializa en

tratamientos de problemas del sistema nervioso, muchos

trastornos que se caracterizan por exceso de ansiedad fatiga etc.

El paciente dialoga con el medico diciendo todo lo que viene a su

mente este hace el análisis ordena las ideas haciendo consiente

lo que esta en el inconsciente.

Page 4: la psicologia

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA

http://3.bp.blogspot.com/_OOdLAEStr80/R4nJzDmPBLI/AAAAAAAAA

Es/bT0NmVETX_o/S220/bol1.jpg

Las bases biológicas de la conducta estudian la

relación entre la psicología y la biología, los sistemas que

encontramos en nuestro cuerpo del aspecto psicológico nos

importa todo conducta procesos psicológicos por medio de las

bases que se centran principalmente en la memoria.

Page 5: la psicologia

METODO EXPERIMENTAL

bp.blogspot.com/_KkCNC5wgWoQ/TNCSgHi6G4I/AAAAAAAAAAk/JK

OgeMj8K8g/s1600/divan.JPG

El experimentador generalmente expresa una solución

tentativa al problema. A esta solución tentativa se le llama

hipótesis; puede ser una solución potencial razonada, o

solamente una conjetura vaga. Luego del enunciado de la

hipótesis, el experimentador busca determinar si la hipótesis es

probablemente verdadera o probablemente falsa. Para contestar

esta pregunta. Para contestar esta pregunta debe reunir datos,

ya que un conjunto de datos es su único criterio. En el estudio de

la conducta, el psicólogo generalmente busca establecer

relaciones empíricas entre aspectos del medio ambiente

concebidos ampliamente y aspectos de la conducta. Estas

relaciones se conocen por una variedad de nombres, como

hipótesis, teorías o leyes. Tales relaciones en psicología

expresan esencialmente que si se cambia cierta característica

medioambiental también cambia la conducta de un cierto tipo.

Page 6: la psicologia

DESARROLLO SOCIAL:

http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://reporteciencianl.com

/wp-content/uploads/2011/09/DESARROLLO-HUMANO-Y-DESARROLLO-

PSICOLOGICO.jpg&imgrefurl=http://re

El proceso mediante el cual nos adaptamos a las normas establecidas socialmente se

denomina socialización. Podría definirse la socialización como un proceso mediante el cual

la cultura es inculcada a los miembros de la sociedad, transmitiéndose así de generación en

generación. Los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus

potencialidades y las habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y

su adaptación a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad.

El niño es un ser fundamentalmente social desde el mismo momento de su nacimiento. Su

conducta está modulada por la interrelación con los otros y su conocimiento sobre sí mismo

lo va a adquirir mediante la imagen que va a recibir a través de los demás.

Page 7: la psicologia

NECESIDADES BIOPSICOSOCIALES:

http://www.consorcioconsalud.com.mx/design/esp-medGral.jpg

Las necesidades básicas que se perciben en esta imagen son las que adquirimos

los seres humanos desde que nacemos, tal como lo exponen la naturaleza

necesidades de reproducirnos hacer una familia como esta y tener necesidades

biopsicosociales en general con muchos aspectos, valores de conciencia, ética,

motivaciones, personalidad que permiten el comportamiento del individuo.

CONDUCTA MOTIVADA:

Page 8: la psicologia

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Comiendo-elote.jpg?uselang=es

En

esta imagen se aprecia la conducta de un niño cuando es motivado a comer, lo hace

ya que los motivos nacen de las necesidades fisiológicas Las motivaciones se

originan para tener éxito, culminar una expectativa o satisfacer un deseo como lo

hace este niño comiendo.

EMOCIONES Y SALUD:

Page 9: la psicologia

http://media.tratamientosbelleza.com.ar/wp-content/uploads/2010/11/man_00.jpg

En esta imagen de este joven se puede apreciar un estado de emociones que

alteransu salud por medio tristezas, preocupación y otros sentimientos estas son

las emociones que nos afectan el debe recibir un tratamiento integral que considere

su recuperación por medio de especialización psicológica.

LA PERSONALIDAD:

Page 10: la psicologia

Todas las personas tenemos forma de actuar y pensar esto es la personalidad, en

cada uno se determina la forma de adaptación al medio las conductas que

adquirimos del día a día forman parte al cambió de conducta, también podemos

obtener trastornos de personalidad debido muchas veces a frustraciones, fracasos,

remordimientos y las personas con personalidad antisocial también se debe al efecto

de drogas o alcohol.

FUNDAMENTOS DE PERSONALIDAD:

Page 11: la psicologia

http://img.webme.com/pic/a/aurrutia/bach.jpg

En esta imagen observamos los fundamentos de personalidad, biológicos, psíquicos

y sociales que tienen los individuos, perciben estímulos internos y externos que

contribuyen a que se fundamenten factores biológicos y psicológicos de la

personalidad de cada uno.

Page 12: la psicologia

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD:

http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.pensandoenpsicologia.com/wp

-content/uploads/2012/04/Paranoid_Personality_Disorder-SPL.jpg&imgrefurl=http:/

El comportamiento y conducta rasgos emocionales que se presentan en una

persona en la vida diaria casi siempre son a causa de emociones frustraciones

y casos a efectos de alcohol y drogas que afectan la salud esto produce los

trastornos por los cuales pasa el sujeto que se aprecia en la imagen.

Page 13: la psicologia

EL APRENDIZAJE

En

esta imagen vemos a niños obteniendo conocimiento destrezas estudios valores,

conductas ya que el aprendizaje es una función fundamental para el desarrollo del

individuo por medios tecnológicos, culturales, sociales se instruyen y aprenden a

socializarse con las personas.

TEORIAS

DE MASLOW

Page 14: la psicologia

Maslo, psicólogo humanista, considera que el desarrollo de la personalidad

humanase realiza a partir de una necesidad o impulso supremo: una tendencia

intrínseca al crecimiento autorrealización, que gobierna y organiza todas los demás

motivos o necesidades .MASLOW p lan tea , den t ro de su teo r ía de la

pe rsona l idad , e l concepto de je ra rqu ía de las necesidades. Ésta

jerarquía está organizada en una estructura piramidal de tal forma que las

necesidades de déficit se encuentran en las partes más bajas, mientras que las

necesidades de desarrollo se encuentran en las partes más altas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIODE

Page 15: la psicologia

EDUCACION PARA LA DEFENSA “UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LAS FUERZAS ARMADAS” NUCLEO-GUATIRE

PORTAFOLIO

Prof. LUISA, TORRES. BACHILLER: YOLMAR, APONTE

SECCION: 3 MG ENFERMERIA CI: 14045737

INTRODUCCION:

Page 16: la psicologia

Este trabajo lo realice con el fin de obtener conocimientos sobre la materia

psicología en este se aprecian 14 temas distribuidos que hablan de la

psicología, teorías, conductas, motivaciones, desarrollo del ser humano, la

personalidad, el aprendizaje etc.

CONCLUSIÓN:

En el trabajo realizado se hizo análisis de cada tema y aprendí de manera fácil

Page 17: la psicologia

los temas que se presentaron en el ,el aprendizaje es uno de los que se

agregaron y se aplico en este trabajo, y puedo dar fe de que lo que esta

plasmado en el y las clases fueron de gran ayuda para las relaciones sociales

y avances en el desarrollo de la carrera.

INDICE:

PSICOLOGIA CIENTIFICA…………………………………………………….1

MODELACION DE LA CONDUCTA…………………………………………..2

Page 18: la psicologia

EL PSICOANALISIS…………………………………………………………….3

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA…………………………………..4

METODO EXPERIMENTAL……………………………………………………5

DESARROLLO SOCIAL………………………………………………………...6

NECESIDADES BIOPSICOSOCIALES……………………………………….7

CONDUCTA MOTIVADA………………………………………………………..8

EMOCIONES Y SALUD…………………………………………………………9

LA PERSONALIDAD……………………………………………………………10

FUNDAMENTOS DE LA PERSONALIDAD…………………………………..11

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD…………………………………………12

EL APRENDIZAJE……………………………………………………………….13

TEORIAS DE MASLOW………………………………………………………….14

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………….15