antecedentes del constructivismo en otras disciplinas

1

Click here to load reader

Upload: edith-melgar

Post on 10-Jun-2015

2.829 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El constructivismo como corriente filosófico-epistemológica tiene antecedentes remotos (en los filósofos griegos presocráticos tales como Protágoras y Georgias, posteriormente en Vico, y especialmente en Kant, etc.)

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes del Constructivismo en otras disciplinas

HERNÁNDEZ ROJAS G. (2006) Miradas constructivistas en Psicología de la Educación. Cap. I Los

constructivismos en la Psicología de la Educación p.14

ANTECEDENTES DEL CONSTRUCTIVISMO EN OTRAS

DISCIPLINAS

El constructivismo como corriente filosófico-epistemológica tiene antecedentes remotos (en los filósofos griegos presocráticos tales como Protágoras y Georgias, posteriormente en Vico, y especialmente en Kant, etc.) En el pensamiento epistemológico contemporáneo, resurgió y tomó diferentes cauces en el siglo pasado, principalmente de la mano de autores tales como Bachelard, Kuhn, von Foerster, Prigogine y Maturana, y con el programa <fuerte> de sociología del conocimiento de la escuela de Edimburgo representado por Barnes, Bloor y Woolgar, entre otros. Hay también un antecedente de relevancia en la sociología, por ejemplo en el trabajo de Berger y Luckmann. Por último, en este breve recuento no habría que olvidar las aportaciones de Rorty y su propuesta pragmatista, los trabajos de Derriba y su escuela deconstruccionistas de análisis textual, y el papel asignado al lenguaje por Foucault en las propuestas del pensamiento postmoderno constructivista. Si bien podría parecer que su aparición hegemónica depende exclusivamente de los aportes remotos y recientes de la epistemología, pueden encontrarse también antecedentes relevantes en la psicología misma ( p. ej,

los trabajos de Piaget, Bartlett, Kelly, etc. Realizados antes de los años cincuenta del siglo pasado).

Estoy de acuerdo en usar la metáfora de Carretero (1997) para señalar que el resurgimiento de esta postura a finales del siglo pasado, tanto en la epistemología como en la psicología, se debe a un auténtico <juego de espejos> de influencia recíproca entre ambas disciplinas. Dos ejemplos para demostrar la influencia de la psicología son: en el pensamiento de von Glaserfeld –constructivismo radical- que es esencialmente epistemológico, hay una influencia marcada de Piaget, mientras que en las tesis de algunos construccionistas sociales como D. Edwards y J. Lemke, etc., hay también una nítida influencia de los trabajos Vigotskianos.