antonia fajardo el matrimonio

8
EL MATRIMONIO El matrimonio es la institución fundamental y quizás la más importante del derecho de familias, puesto que, es la base de la familia y, por ende, de la sociedad; esto hace que el matrimonio sea el eje de todo el sistema jurídico familiar. Es una institución natural y anterior al Estado, que difiere mucho en cada cultura, credo y sociedad Es una sociedad conyugal, unión no sólo de cuerpos sino de almas, que tiene carácter de permanencia y de perpetuidad, que se origina en el amor y se consolida en el afecto sereno que excluye la pasión desordenada y la mera atracción sexual, que tiene como fin no sólo la protección de los hijos y la perpetuación de la especie, sino también la asistencia recíproca y la prosperidad económica; que crea una comunidad de vida indisoluble que engendra deberes recíprocos entre los esposos y de los esposos con la prole El Código Civil venezolano, no define el matrimonio, limitándose a señalar que no puede contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer. (Art. 44) IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO ¿Es importante el matrimonio? De la manera que contestes esa pregunta tiene que ver con cómo te acercas al matrimonio, al compromiso de este, y aún

Upload: jose-pascual-licon

Post on 16-Aug-2015

8 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antonia fajardo el matrimonio

EL MATRIMONIO

El matrimonio es la institución fundamental y quizás la más importante del derecho de familias, puesto que, es la base de la familia y, por ende, de la sociedad; esto hace que el matrimonio sea el eje de todo el sistema jurídico familiar. Es una institución natural y anterior al Estado, que difiere mucho en cada cultura, credo y sociedad

Es una sociedad conyugal, unión no sólo de cuerpos sino de almas, que tiene carácter de permanencia y de perpetuidad, que se origina en el amor y se consolida en el afecto sereno que excluye la pasión desordenada y la mera atracción sexual, que tiene como fin no sólo la protección de los hijos y la perpetuación de la especie, sino también la asistencia recíproca y la prosperidad económica; que crea una comunidad de vida indisoluble que engendra deberes recíprocos entre los esposos y de los esposos con la prole

El Código Civil venezolano, no define el matrimonio, limitándose a señalar que no puede contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer. (Art. 44)

IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO

       ¿Es importante el matrimonio? De la manera que contestes esa pregunta tiene que ver con cómo te acercas al matrimonio, al compromiso de este, y aún al divorcio. Que el matrimonio es una institución divina, es decir que es importante. Otro hecho obvio es que la manera como el mundo observa el matrimonio continuo en decaimiento.

       El Sunday Tennessean (Junio 6, 1999) tenía un artículo en primera página titulado, "La importancia del matrimonio en decaimiento". El artículo declaraba:

Page 2: Antonia fajardo el matrimonio

       El divorcio se ha vuelto tan común en Tennessee que casi dos tercios de todos los matrimonios nuevos se envuelve ya sea en un divorcio de la novia o del novio, y el 38% de bodas son entre dos personas divorciadas, lo muestra un nuevo estudio.

       El reporte entregado por el Conservative Tennessee Family Institute, está basado en la información sobre el matrimonio de los últimos 20 años.

       El investigador analista Roger Abramson, quien escribió el reporte, dijo que el número refleja un cambio en la sociedad hacia colocar menos importancia sobre la institución del matrimonio.

       Generalmente la institución del matrimonio está ahora en un estado debilitado mas de lo que estuvo (hace 20 años) porque las personas no observan el matrimonio como el compromiso que una vez hicieron. Abramson dijo, "Tenemos ahora un estado con un grupo significativo de personas donde las familias son destruidas sin ninguna otra razón que la que ellos quieran.

       ...Pero la información del National Center for Health Statistics que por años ha sido usada predice que cerca de la mitad de los nuevos matrimonios terminarán en divorcio.

       El promedio de divorcio en Tennessee del 6.3 por 1.000 personas es la octava taza más alta en el país, acorde a un estudio de la NCHS, y las estadísticas declaradas muestran un número creciente de Tenesianos que se están casando por quinta y sexta vez.

       Las actitudes reflejadas en estos estudios también afectan al pueblo de Dios. Vivimos en un mundo que da forma y moldea al más débil para que sea como este (Rom. 12:1-3). De esta manera, nos es necesario enseñar continuamente acerca de la importancia del matrimonio.

REQUISITOS PARA CONTRAER EL MATRIMONIO

Page 3: Antonia fajardo el matrimonio

Según el Artículo 66 del Código Civil Venezolano, para contraer Matrimonio Civil los contrayentes deberán presentar ante el Registro Civil correspondiente los siguientes requisitos:

Si los contrayentes son solteros:- Copia de las partidas de nacimiento de los futuros contrayentes, las cuales no deberán datar de más de seis meses antes de la celebración del matrimonio.- Original y Copia de las Cédulas de Identidad.- Original y Copia de la Cédula de Identidad de los Testigos.- Copia de la Cédula de Identidad de los padres (padre y madre).- Carta de Soltería de ambos, notariada.- Constancias de Residencia.

Si alguno o ambos contrayentes es divorciado, deberá consignar:- Copia certificada de la sentencia firme que declare nulo o disuelto el matrimonio anterior, con la constancia de estar ejecutoriada.

Si alguno o ambos contrayentes tienen hijos menores de edad, deberán presentar:- La respectiva Curatela acordada por el Tribunal de Protección del Niño y el Adolescente.- Original y Copia de las Cédulas de Identidad.- Original y Copia de la Cédula de Identidad de los Testigos.- Copia de las Partidas de Nacimiento.

Si alguno de los contrayentes es viudo, deberá presentar Acta de Defunción del conyugue fallecido. 

Que es la familia:

Desde que nacemos, los seres humanos vivimos rodeados de muchas personas. El primer grupo humano al que

Page 4: Antonia fajardo el matrimonio

pertenecemos es la familia, célula fundamental de la sociedad. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 La familia es la célula básica en la cual los seres humanos adquieren los primeros rasgos para el desarrollo del carácter y de la identidad personal, así como los hábitos y los valores que determinarán, en un inicio, su pensamiento y su desarrollo social. De esta manera, se le considera como una institución de gran relevancia para la sociedad y su perpetuidad, al ser señalada por varios autores como el primer contacto del hombre con la sociedad. A lo largo de la historia han existido diversos autores con concepciones distintas respecto a la familia, una de ellas es la versión naturalista, que establece que ésta es la única institución que surge de manera natural, concibiéndosele como un hecho que surge espontáneamente, de instintos primordiales y que no evoluciona hacia realidades artificiales. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un esposo fijo; por otra parte, el lazo entre una mujer y un hombre podía ser roto con la negativa de la mujer a recibir en su casa al hombre. Por su parte, el "compañero reconocido de una mujer debía asumir la paternidad de los hijos de ésta, aun cuando fuera de dominio público que el genitor —el padre biológico, según la terminología utilizada en Occidente— fuera otro hombre" (Gough, 1974).En algunas sociedades, sólo se permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. La familia nuclear, fundada en la unión entre hombre y mujer, es el modelo principal de

Page 5: Antonia fajardo el matrimonio

familia como tal, y la estructura difundida mayormente en la actualidad. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad.

TIPOS DE MATRIMONIOS:

Matrimonio religioso o civil. Este aspecto marcará en gran medida el tipo de celebración. Las ceremonias religiosas  son más tradicionales por lo que encontrarán algunas limitaciones para hacer innovaciones. Los matrimonios civiles son ideales para personas que no son muy creyentes, además el abanico de posibilidades de celebración si te casas por lo civil es muy amplio. 

Matrimonio estilo clásico.  Si son unos novios muy tradicionales y sus familias también lo son el matrimonio clásico es el ideal para ustedes. En este tipo de matrimonios todo debe estar perfecto y en su sitio, algunos pueden tener el prejuicio que este tipo de matrimonio son los más aburridos, pero si se organizan bien no tiene porqué serlo.

Matrimonio estilo americano. Para poder llevar a cabo este tipo de matrimonio lo mejor es que celebren un matrimonio por lo civil, de está forma pueden realizarse la ceremonia y la celebración en el mismo lugar, al más puro estilo americano. Es la opción más cómoda ya que no habrá que hacer desplazamientos para ir de un evento a otro. 

Matrimonio temático. Si lo que se busca es un matrimonio divertido este es el ideal, en este tipo de boda tanto los novios como los invitados se la pasarán muy bien. Se puede organizar un matrimonio donde todos los invitados deban ir disfrazados, ya sea de un tema libre o de algo en particular, también se puede hacerlo referente a un país en concreto y que tanto la decoración como el vestuario sea  acorde a ese país o dedicarlo a su color favorito. 

Page 6: Antonia fajardo el matrimonio

Matrimonio campestre. Este es un tipo de matrimonio que se puede elegir si el presupuesto es muy reducido, en ella pueden ofrecer un menú a base de parrilla y demás alimentos “de acampada”.

Sea cual sea el tipo de matrimonio que se elija, que todo en conjunto este completamente armonizado, es decir, no se puede elegir una celebración campestre cuando la ceremonia de matrimonio se ha realizado por todo lo alto en la catedral más bonita de la ciudad.

Clases de MatrimonioDe las diversas clasificaciones que se han hecho del matrimonio, la más importante es sin duda la que lo divide en religioso y civil, según se celebre conforme a las disposiciones de la religión profesada por los contrayentes o siguiendo las normas legales vigentes en el Estado de que se trate.Sin embargo, conviene conocer, aunque sea a título meramente ilustrativo, las otras clasificaciones que a través de los tiempos se han hecho de esta institución, siguiendo diferentes puntos de vista. Es así que se habla de matrimonio solemne o público y secreto o de conciencia, según que se le dé o no publicidad. De acuerdo a la posición social de los contrayentes, se han dividido en igual y morganático. Por las condiciones en que se realice, en ordinario y extraordinario. Cuando se toma en cuenta el aspecto carnal, se habla de matrimonio consumado y matrimonio rato. Según su valor legal, es nulo, anulable o válido. Finalmente, si se han dejado de cumplir determinados requisitos, y dependiendo del conocimiento o no de estas irregularidades, se clasifica el matrimonio en nulo y putativo.El matrimonio público o solemne es el que usualmente se conoce en el derecho venezolano y así se le llama porque se celebra cumpliendo las formalidades de publicidad que establece el Código Civil. Secreto sería aquel realizado bajo

Page 7: Antonia fajardo el matrimonio

absoluta reserva y en condiciones excepcionales. Este matrimonio se conoce únicamente en el Derecho Canónico.