antropología cultural

9
0. ANTROPOLOGÍA CULTURAL Introducción: El hombre como medida de todas las cosas – Protágoras El hombre es su alma: Razón, ejercicio del pensamiento y capacidad moral – Sócrates El hombre es un ser social por naturaleza – Aristóteles. El hombre solo no hace cultura solo, necesita de los otros para aprender. ¿Por qué estudiar antropología cultural? ¿Para qué me sirve la antropología cultural? Visión general del hombre y su contexto . Estudio global y comparativa de las diferentes culturas . Nos ayuda a proyectar mejor el mundo . Entender la vida que ocupamos . Nos ayuda a ver la historia y los acontecimientos que se van desarrollando. I.

Upload: felipe-castro

Post on 16-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

antropologia muy interesante

TRANSCRIPT

0. ANTROPOLOGA CULTURALIntroduccin:El hombre como medida de todas las cosas ProtgorasEl hombre es su alma: Razn, ejercicio del pensamiento y capacidad moral ScratesEl hombre es un ser social por naturaleza Aristteles. El hombre solo no hace cultura solo, necesita de los otros para aprender.

Por qu estudiar antropologa cultural?Para qu me sirve la antropologa cultural?Visin general del hombre y su contexto.Estudio global y comparativa de las diferentes culturas.Nos ayuda a proyectar mejor el mundo.Entender la vida que ocupamos.Nos ayuda a ver la historia y los acontecimientos que se van desarrollando.

I. Antropologa culturalQu es la antropologa cultural?Es el estudio comparativo de la humanidad. Sus objetivos son descubrir, analizar y explicar las similitudes y diferencias entre grupos humanos.Como ciencia estudia el origen del hombre, su desarrollo en el tiempo, examina sus variaciones culturales y mira la sociedad y los elementos que la conforman. Estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y de los pueblos modernosSus estudios se fundamentan en la lingstica, arqueologa, etnologa, antropologa fsica, de aqu saca sus bases para su estudio.Las Perspectivas en antropologa cultural Se presentan como el instrumento til, para entender y comprender el contexto social. Religin, msica etc.Especializacin de la antropologa1. Antropologa filosfica2. A. Cultural3. Antropologa lingstica4. A. Fsica5. Arqueologa

La etnografa:Es el estudio sistemtico de la sociedad, de las personas y las culturas. Su mtodo consiste en observar (ad intra) las prcticas culturales de los grupos sociales.

Endoculturacin, etnocentrismo, relativismo cultural:

Endoculturacin: Experiencia de aprendizaje parcialmente consciente e inconsciente, a travs de la cual la generacin ms antigua nsita, induce y obliga a la generacin ms joven a adoptar modos de pensar y comportarse.En el anterior concepto hay un vaco generacional; los Ancianos o adultos no saben cosas que los nios y jvenes saben.Etnocentrismo: Creencia en que nuestras propias pautas de conducto son siempre naturales, buenas, hermosas o importantes y que los extraos por el modo de actuar diferente viven segn de modo salvaje, inhumanos, irracionales y repugnantes. Absolutizacin de la cultura.Relativismo cultural: Arreglo por el cual toda pauta cultural es intrnsecamente tan digna de respeto como las dems culturas. Judasmo, Islamismo, Culturas orientales, Culturas occidentales.12-2-2015II. Definicin CulturaLat. Cultus= cultivo del espritu, de las facultades intelectuales y del esprituCultura: Es el conjunto de comportamientos aprehendidos de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetidos de sentir, pensar y actuar.Especie de tejido social y abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad.Por lo tanto, costumbres, prcticas, maneras de ser, rituales, vestimenta, son aspectos incluidos en la cultura.Fundamentos De La CulturaLos elementos fundamentales sobre los que se asienta son:1. La lengua2. Costumbres3. Tcnicas4. Instituciones5. Creencias, arte y valoresIII. Conceptos de culturasEdward Tylor: Los sistemas de comportamiento y pensamiento humanos no son aleatorios[footnoteRef:1]. La cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las costumbres, el derecho y cualquier hbito y capacidad adquirida por el hombre como miembro de una sociedad. [1: Aleatorios: que no dependen de la suerte y del azar]

La Enculturacin: Es el proceso por el que un nio aprenden su cultura. La cultura se aprendeLa facilidad con que absorben cualquier tradicin cultural es un reflejo de la nica y elaborada capacidad de aprendizaje de los seres humanos.Dos maneras de aprendizaje:1. La experiencia: El sujeto particular por si mismo adquiere un conocimiento determinado Ej. Quemadura fuego2. Otros miembros del grupo: Todos los comportamientos, la msica, el arte, las creencias es trasmitido por los mayores. La cultura se comparteSi la cultura se aprende por la interaccin social, ningn otro animal depende tanto del otro para sobrevivir como el ser humano.La cultura real e idealAntroplogos estn interesados en la cultura como un sistema de normas ideales; estas son las ideas que tienen la sociedad sobre qu hacer y las maneras en que la conducta se debe llevar a cabo. Son los comportamientos que la cultura asume como ideal que todos debemos asumir. Integracin culturalLas culturas no son colecciones fortuitas de costumbres, sino sistemas pautados e integrados. Las costumbres, instituciones, creencias y valores estn interrelacionados, si uno cambia los otros lo hacen tambin. La cultura no es una lista de normas, valores, actividades etc. Sino que estn interrelacionados hasta formar un sistema, por tanto el antroplogo esta llamado a analizar y estudiar este sistema.

IV. EORAS DE LA CULTURADiversas teoras culturales que tratan de explicar la conducta humana y como se desarrolla en la cultura particular.TEORA EVOLUCIONISTA CLSICA:Esta teora trato de explicar el desarrollo cultural en trminos de evolucin. La evolucin cultural es el proceso por el cual nuevas formas culturas surgen de anteriores culturas. Lewis Henry Morgan (1818 - 1881): la cumbre de la cultura se encuentra en Europa.En 1877 publico en Estadios Unidos un libro llamado sociedad primitiva. En el desarrollo del hombre se dieron tres estadios que se manifiestan en lo tecnolgico, lo adquisitivo y lo familiar:1. Salvajismo: por la adquisicin del fuego y la invencin del arco, la propiedad se posea colectivamente, nmadas, se permita el apareamiento entre hermanos.2. Barbarismo: domesticacin de animales, el uso de herramientas de hierro y la creacin de cermicas y En el nuevo mundo aparece el desarrollo agro-cultural, en lo adquisitivo aparece la acumulacin de riquezas, sedentarismo, familia patriarcal.3. La civilizacin: Uso alfabtico y la escritura, aparece el estado; sociedad asentada en un territorio polticamente organizado, surgen los terratenientes, capitalismo, la familia es mongama. Esta teora estuvo basada en la unidad psquica de la humanidad; todos los seres humanos tienen las mismas capacidades, ante los problemas similares saldrn soluciones similares. La visin de Morgan es materialista de la cultura y su desarrollo, por ello muchos la rechazan.

TEORA DIFUSIONISTACritican la teora evolucionista, porque sobrestimaron la capacidad inventiva del hombre. Si el hombre ante problemas similares tiene soluciones similares, donde queda el campo para la creatividad humana. Algunos antroplogos queran probar que la cultura se origina en un solo lugar y que se propaga por contacto o difusin cultural. Segn ellos la cultura se origina en Egipto y se fue propagando hasta nuestra poca.

TRADICIN HISTRICO NORTE-AMERICANA (PARTICULARISMO HISTRICO)La tradicin norteamericana crey que las leyes del proceso cultural podrn ser descubiertas mediante la reconstruccin de la historia cultural de cada sociedad. Para este fin proponen analizar cada cultura.Franz Boas: Un elemento cultural tiene que ser entendido en trminos de la cultura total de cual era parte. Insisti en el estudio de las culturas como totalidades, como sistemas constituidos de muchas partes inter-relacionales. La difusin cultural no se dio como algo automtico; los pueblos no aceptaron los elementos como le fueron difundidos, sino que los recibieron y les cambiaron el nombre, significado y forma.Presupuestos bsicos de Franz BoasA. Cada cultura se compone de una serie de rasgos de otras culturas y luego modificadas.B. Los factores geogrficos y ambientales no determinan la culturaC. La historia de la cultura en gran parte es resultado de contactos occidentales D. Las costumbres deben ser juzgadas de acuerdo a la cultura que perteneceCONFIGURACIONES CULTURALESRuth Benedict (Nueva York, 5 de junio de 1887 ibidem, 17 de septiembre de 1948) fue una antroploga estadounidense. Trato de dar cuenta de la diversidad cultural, demostrando que cada cultura es una configuracin nica de partes entretejidas, las cuales estn modeladas por el ethos[footnoteRef:2] de esa cultura. [2: "Conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carcter o la identidad de una persona o una comunidad]

La religin, la vida familiar, las instituciones polticas de acoplan para constituir una configuracin cultural nica. (El desarrollo es ad intra). Como las configuraciones resultan de procesos histricos particulares, las culturas no pueden ser movidas en modo comparativas.TEORA FUNCIONALISTABronisaw Kasper Malinowski: naci en Cracovia, Polonia, el 7 de abril de 1884 muri en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, el 16 de mayo de 1942.Fue el refundador de la antropologa social britnica a partir de su renovacin metodolgica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideracin funcional de la culturaLa cultura sirve, esta en funcin de las necesidades de los individuos. La cultura es producto de tres necesidades humanas: Bsicas, derivadas y integrantes. Las bsicas tiene que ver con la supervivencia; alimento, abrigo, proteccin fsica las necesidades derivadas son producto de coordinacin social; de las problemticas que surgen en la satisfaccin de las necesidades bsicas; trabajo, estudio, distribucin y regulacin de reproduccin las integrantes son las necesidades de seguridad psicolgica que facilitaran el orden social; las leyes, la religin, la magia, el mito, el arteVio la cultura como una realidad instrumental, el hombre culturalmente satisface sus necesidades. La cultura esta en funcin de la satisfaccin de las necesidades bsicas del individuo.FUNCIONALISMO ESTRUCTURALA.R. Radcliffe Brown: fue influenciado por Emile Durkheim, ste haba rechazado las teoras psicolgicas de su tiempo, que intentaban explicar los eventos sociales, en trminos de la experiencia y necesidades del individuo. Durkheim: Los hechos sociales rebasan la existencia de cada individuo, lo que se debe estudiar es al individuo en cada cultura, segn Durkheim la religin contribuye a la solidaridad social.Radcliffe Brown, dice que la cultura esta conformada por sistemas sociales y dichos sistemas estn formados por estructuras y actividades. La funcin de un elemento estructural es la contribucin haca la solidaridad social y la continuidad del sistema social.La cultura se mantiene en el tiempo a travs de las estructuras y est en funcin de la solidaridad social para sanear las necesidades de los individuos que se ven superadas por los eventosTEORA COGNOSCITIVALa cultura es definida como un programa detallado para la accin, una gramtica o sistema de reglas para la conducta y un cdigo que el antroplogo debe descifrar. Cuando la gente aprende cultura, no son solo costumbres, sino que la gente aprende la forma en como la cultura se organiza en la experiencia. El antroplogo al entrar en la cultura, no estudia solo costumbres, sino que estudia las ideas detrs de cada comportamiento cultural. ECOLOGA CULTURALSurge de las teoras de Lesli White (1949) y Julian Steward (1972). sta teora tienen mucha conexin con la teora evolucionista.Lesli White dice que el desarrollo cultural procede mediante una creciente transformacin eficiente de energa que a su vez lleva al crecimiento poblacional, al incremento de la productividad y a la especializacin econmica, esto se aplica a las culturas a nivel universal, es decir a todas las culturas.Julian Steward habla de una teora de evolucin multilinear. Las culturas son primeramente sistemas que evolucionaron como respuestas de adaptacin a especficos ambientes culturales.Sostiene que la evolucin cultural puede avanzar a lo largo de los diferentes senderos, aunque las sociedades en ambientes naturales semejantes y con niveles similares de tecnologa evolucionaron de manera similar.