antropología filosófica

12
Antropología Filosófica Lic. Marco Alberca Balarezo

Upload: marco-alberca

Post on 02-Jul-2015

20.733 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AntropologíA FilosóFica

Antropología Filosófica

Lic. Marco Alberca Balarezo

Page 2: AntropologíA FilosóFica

¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre?

¿Qué son mis sentimientos?

¿tengo un alma espiritual?

¿Qué ocurre al morir?

No responder a estas interrogantes supondría vivir en el absurdo, en la ignorancia o en la irracionalidad, algo evidentemente inhumano.

Page 3: AntropologíA FilosóFica

¿Qué es el Hombre

¿Cuál es su Origen• Creacionismo: Gen. 1, 1 - 28• Evolucionismo: Darwin y la selección natural

¿Cuál es la naturaleza o sustancia predominante en el hombre?

• Monismo: una sola sustancia• Espiritualismo: hombre ser espiritual• Naturalismo: hombre ser material

LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

ESENCIA

SER

Page 4: AntropologíA FilosóFica

Respuesta filosófica …

Una serie de hombres a lo largo de la historia se han planteado ir más allá de la respuesta individual y rápida y elaboraron un saber que respondiera con profundidad, con precisión, sin improvisaciones y con radicalidad.

Este saber es la filosofía y este saber, focalizado en el estudio de la persona, es la antropología filosófica.

Page 5: AntropologíA FilosóFica

pretende estudiar toda la realidad.

quiere ser un saber sapiencial que nos oriente a la hora de vivir: Por eso lo estudia todo desde el punto de vista del ser, de la realidad.

No interesa tanto que propiedades tienen las cosas como conocer qué son y por qué son, qué notas o características tienen las cosas por el solo hecho de ser y por ser lo que son.

Cuando estudiamos cualquier realidad, lo normal es dar por supuesto su existencia y, a partir de ahí, estudiar su naturaleza. Si no existiera no podría ser estudiada.

las ciencias se ponen directamente a estudiar la realidad; la filosofía pretende conocer los “primeros principios” que hacen posible el conocimiento: primeros principios que lo son tanto de lo real como de la razón.

El médico dice, por ejemplo, que un paciente ha muerto por un fallo cardíaco, pero al filósofo le interesa por qué el hombre es mortal.

L

A

F

I

L

O

S

O

F

Í

A

Page 6: AntropologíA FilosóFica

Antropología Filosófica:

origen, naturaleza y todos los demás aspectos que se refieren al ser humano

pone como centro de su reflexión al ser humano

Busca comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive.

Page 7: AntropologíA FilosóFica

Explicativa: la antropología filosófica busca explicar y entender.

Metafísica u ontológica: Entiende al hombre como un ser subsistente, permanente y radicado en el ser

Integral: dimensiones: psicológicos, biológicos, sociológicos, espirituales,

Científica: la Antropología es un saber científico en el sentido de que busca conocer con profundidad,

-Experimental:la antropología filosófica surge del análisis de la experiencia humana.

C

A

R

A

C

T

E

R

I

S

T

Í

C

A

S

Page 8: AntropologíA FilosóFica

¿Qué es el hombre.?

Aristóteles, siglo IV antes de Cristo; el hombre es un “animal racional”.

Lo que diferencia al hombre de todos los demás animales, lo propio y específico, es la racionalidad, el hecho de que posee “Logos”, conocimiento intelectual

Page 9: AntropologíA FilosóFica

¿Qué es el Hombre? el único ser de la naturaleza que es conciente de su identidad.

su inteligencia no sólo lo hace un ser totalmente diferente a los demás seres de la naturaleza, sino superior.

solo él es capaz de pensar sobre sí mismo, y lo hace con coherencia, sistematización, finalidad e intencionalidad.

Se siente dueño de su destino en la medida que razona y actúa en conformidad con su ser racional.

ha logrado superar las fuerzas de la naturaleza, al punto de ponerlas a su servicio, a pesar de ser estas, impredecibles y destructivas.

El hombre no es esclavo de su destino, todo lo contrario, es el protagonista de su propia historia, al extremo de proclamar ser responsable de sus elecciones y de su libertad.

Page 10: AntropologíA FilosóFica

Explicaciones acerca del origen del ser humano

Explicación Mítico-Religiosa: Un mito es un relato de algo fabuloso que se supone

acontecido en un pasado remoto y casi siempre impreciso. Prácticamente en todas las culturas existen mitos que ofrecen respuestas a cuestiones tan fundamentales como pueden serlo el origen del universo, de la humanidad y de la vida misma.

En casi todas las culturas aparecen mitos que, bajo la forma de relato, dan cuenta de diversos episodios que configuran la realidad, como el origen de los dioses – mitos teogónicos-, la creación del mundo – mitos cosmogónicos-, el origen de todos los seres – mitos etiológicos- , etc.

Etimológicamente, el término mito proviene del griego “mythos”, que significa “palabra última y decisiva”. Los mitos se presentan como descripciones de los hechos que no pueden ser cuestionadas por extrañas que puedan parecer, una vez que expresan la revelación de una verdad esencial que se presenta bajo la forma de himno, de sortilegio o de oráculo.

Page 11: AntropologíA FilosóFica

Creacionismo: Gen. 1, 1 - 28

En el Génesis, primer libro de la Biblia, se establece que todo cuanto existe, incluido el ser humano, existe porque Dios lo ha querido en un acto libre de su voluntad. Todos los seres dependen plenamente de Dios y a él pertenecen de un modo incondicionado. El concepto de creación es, así, el punto de partida necesario para comprender todo cuanto existe.

Page 12: AntropologíA FilosóFica

Evolucionismo:Darwin y la selección natural

La teoría de la evolución es la teoría que explica el nacimiento de nuevas especies.

Según parece, el proceso ha sido siempre el siguiente: a) radiación; b) adaptación; y c) selección natural.

Es decir: a partir de una especie cualquiera, los individuos crean grupos aislados geográficamente unos de otros (radiación); esos grupos, ya independientes, se adaptan a los distintos medios, al ecosistema, lo que da lugar a mutaciones genéticas que se transmiten de padres a hijos (adaptación).

por último, los que no han logrado adaptarse al nuevo ecosistema desaparecen, y quedan sólo los más aptos (selección natural).