“ecuador, está listo y con la voluntad política para que ... · y también por supuesto del...

5
1 “Ecuador, está listo y con la voluntad política para que la integración andina pueda avanzar y consolidarse más allá de estos primeros 50 añosIntervención del canciller José Valencia en el acto de conmemoración de los 50 años de la CAN y 40 años del Tribunal Andino de Justicia Salones de la Cancillería, 16 de mayo de 2019 El Ecuador y la Cancillería ecuatoriana no querían dejar pasar este importante hito de la Comunidad Andina –de cumplir 50 años de existencia y también por supuesto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, de cumplir 40 años–, sin organizar este pequeño pero significativo acto de conmemoración y de recuerdo de lo que es la Comunidad, de lo que ha sido su historia. Y no queríamos, por supuesto, dejar pasar esta oportunidad para el Ecuador, que como Estado fundador de la Comunidad, ha vivido los momentos estelares desde que el Acuerdo de Cartagena se suscribió en Bogotá y dio inicio al proceso de integración. Sin embargo, también el Estado ecuatoriano ha estado presente en los momentos difíciles de la Comunidad, y hemos tenido algunos; en los pasos que se han dado para su renovación normativa, para su actualización en términos de coordinación entre los Estados que hemos estado vinculados con la Comunidad. Quiero manifestarles que, en la conmemoración de estos 50 años de existencia de la Comunidad Andina, nosotros debemos no solamente pensar en lo que hemos logrado, en lo que hemos avanzado, en los obstáculos que hemos superado, sino también sobre lo que nos tiene el futuro, sobre las metas permanentes que los cuatro países andinos tenemos este momento frente a nosotros. Es esta una ocasión propicia para pensar aquello, en los desafíos que nos restan por enfrentar y sobre todo mirar hacia dónde quisiéramos avanzar en cuanto a la reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI).

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Ecuador, está listo y con la voluntad política para que ... · y también por supuesto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, de cumplir 40 años–, sin organizar

1

“Ecuador, está listo y con la voluntad política para que la integración andina pueda avanzar y consolidarse más allá de estos primeros 50 años…”

Intervención del canciller José Valencia en el acto de conmemoración de los 50 años de la CAN y 40 años del Tribunal Andino de Justicia

Salones de la Cancillería, 16 de mayo de 2019

El Ecuador y la Cancillería ecuatoriana no querían dejar pasar esteimportantehitodelaComunidadAndina–decumplir50añosdeexistenciaytambiénporsupuestodelTribunaldeJusticiadelaComunidadAndina,decumplir 40 años–, sin organizar este pequeño pero significativo acto deconmemoraciónyderecuerdodeloqueeslaComunidad,deloquehasidosuhistoria.

Y no queríamos, por supuesto, dejar pasar esta oportunidad para elEcuador, que como Estado fundador de la Comunidad, ha vivido losmomentos estelares desde que el Acuerdo de Cartagena se suscribió enBogotáydioinicioalprocesodeintegración.Sinembargo,tambiénelEstadoecuatorianohaestadopresenteenlosmomentosdifícilesdelaComunidad,yhemos tenidoalgunos;en lospasosquesehandadopara su renovaciónnormativa, para su actualización en términos de coordinación entre losEstadosquehemosestadovinculadosconlaComunidad.

Quiero manifestarles que, en la conmemoración de estos 50 años deexistenciadelaComunidadAndina,nosotrosdebemosnosolamentepensarenloquehemoslogrado,enloquehemosavanzado,enlosobstáculosquehemos superado, sino también sobre lo que nos tiene el futuro, sobre lasmetas permanentes que los cuatro países andinos tenemos estemomentofrenteanosotros.Esestaunaocasiónpropiciaparapensaraquello, en losdesafíos que nos restan por enfrentar y sobre todo mirar hacia dóndequisiéramos avanzar en cuanto a la reingeniería del Sistema Andino deIntegración(SAI).

Page 2: “Ecuador, está listo y con la voluntad política para que ... · y también por supuesto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, de cumplir 40 años–, sin organizar

2

Elpróximodía26demayosevaarealizarenLimaunasesiónespecialdelConsejoAndinodeMinistrosy lareunióndelConsejoPresidencialAndino;nuestros jefesdeEstadoestaránallípresentes,seráelmomentoestelardeconmemoración de los 50 años. Ahora podemos de algunamanera lanzaralgunasideasquecontodaseguridadvanaserabordadasyconsideradasenestosdosencuentrosqueseaproximan.

LareingenieríadelaComunidadAndinadeNacionesrequiereysuponeunanueva visión, cuyos lineamientos estratégicos y ámbitos de acción seenfoquen en el fortalecimientodelmarco institucionaldel SistemaAndinode Integración, la racionalización de los recursos que aportan los paísesmiembros y la priorización de áreas de trabajo que contribuyanefectivamentealprocesodeintegraciónandina.

Del balanceque sehace en los actualesmomentos sobre lasdebilidades yfortalezasde laComunidadAndina,sedesprendeunaverdadirrefutable:a50 años de creada, la CAN sigue siendo un mecanismo privilegiado deintegración en nuestra subregión y el único con normas de caráctersupranacional,enunmundocrecientementeglobalizado.

ParaEcuador,laintegraciónhasidosiempreunimperativohistórico.Elpaísimpulsa el fortalecimiento de la integración regional como un objetivonacional estratégico, que incluso se encuentra inscrito dentro de laConstitución de la República. Y lo hace, no solo por estas disposicionesconstitucionalesque sonmandatosdelEstadoque sedeben respetar, sinotambién porque de esa Constitución se desprenden lineamientos para lapolíticaexteriordelEcuador,queelpresidenteLenínMorenolostienemuypresentes. Los lineamientos coinciden con los propósitos del Acuerdo deCartagena,ybuscamosporesavíaqueelprocesodeintegracióncontribuyaaldesarrolloequilibradoyarmónicodelEcuadorenconexiónconlospaísesmiembros, en condiciones de equidad, mediante la integración y lacooperacióneconómicaysocial.

LospaísesmiembrosdelaCANnosencontramosenprocesodeprofundizarlos diferentes ámbitos de la integración andina; dentro de ello hay áreasmuy concretas: los temas de telecomunicaciones, energía eléctrica, luchacontralamineríailegalylamovilidadhumana.

Page 3: “Ecuador, está listo y con la voluntad política para que ... · y también por supuesto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, de cumplir 40 años–, sin organizar

3

Desdeesaperspectiva,sonmotivodeespecialcongratulaciónlosrecientesavancesalcanzadospornuestrospaísesentemasdetrascendenciaregional,queporvariosañossehabíanrepresadosinavanzar.

Entre ellos cabe destacar: los acuerdos alcanzados enmateria de roamingregionalparalospaísesandinos,loscualnosolofacilitaránlacomunicaciónentre nuestros ciudadanos, sino lo que resulta de esa comunicación, unamayorconexiónytrabajoconjuntoenáreasquevandesdelaculturahastaeldesarrollodeunmayordinamismoenmateriaeconómicaycomercial;ensegundo lugar, la interconexión eléctrica, que permitirá que podamosutilizar losexcedentesdeenergíaydeesamaneracreardentrodenuestrasubregiónunmercadoquepermitasuplirlasnecesidadesdeunosyotros,ypor qué no, también proyectarse a países vecinos del área de integraciónandina;entercerlugar,elEstatutoMigratorio,quepermitiráunamovilidadhumanamásamplia, segura,ordenadaentrenuestrospaíses;y finalmente,la creación del Observatorio Andino encargado de la gestión de lainformaciónoficialenmateriademercurio,unasuntomuysencillo,perocongranimpactoparalavidadenuestrospaísesyeldesarrollodelaactividadminera, que se convierte en un mayor punto de sensibilidad; quinto, losavances en el grupo de trabajo para la reforma de los estatutos de laUniversidadAndinaSimónBolívar.

La Universidad Andina, (que) tiene una subsede en Ecuador, es unauniversidad integrada al Sistema de Educación Superior del Ecuador.Creemosqueensusañosdeexistenciaestauniversidadsehaconvertidoenuno de los baluartes de la preparación de postgrado en el Ecuador; que,además, cuenta y tiene, tanto entre su cuerpo docente como entre losestudiantes,aprofesoresyalumnosdeláreaandina,comotambiéndefueradeella.LalabordelgrupodetrabajoincluyelaconformacióndeunConsejoSuperior Provisional que pueda llevar a cabo las reformas necesarias.Creemos será un logro inmediato que podrá alcanzar nuestra ComunidadAndina.

El avance registrado en los temas descritos es una muestra de que condecisión política, podemos avanzar vigorosamente en aspectos detrascendenciaparalaRegión.

De cara al futuro, parece tarea imperativa analizar la convenienciadequelos temas de la agenda de la CAN puedan ser convergentes ycomplementariosconotrosprocesosdeintegracióndeAméricaLatina.Se

Page 4: “Ecuador, está listo y con la voluntad política para que ... · y también por supuesto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, de cumplir 40 años–, sin organizar

4

hamencionadoaquíporejemplo,loscontactosqueexistenconelsistemade integración centroamericano, como también con otros sistemas deintegracióndenuestraAméricaLatina.

De la misma manera, Ecuador piensa que los avances positivos que halogradoanivelbilateralconnuestrospaísesvecinos,merefieroaColombiayalPerú-conquienestenemosmecanismosdeintegraciónydeconsultasalmás alto nivel, con la regularidad y además con una gran eficiencia encuantoa los logrosquesealcanzanyal seguimientode lasmetasquenosponemosconjuntamente-,puedenconvergerhaciaelsistemadeintegraciónandinaypuedendehechointegrarseentresí,involucrandoaBoliviaque,noobstante que no limita con nosotros, tiene muchos de esos elementos encomúnyquesedesarrollanconnuestrohermano,elPerú.

Entrelostemaspositivosbiregionalesquenosotroshemosencontradoquepodrían sermuyútilespara trabajarenelmarcode laComunidadAndinaestán:1. Lagestiónderiesgosdedesastres,2. Laprofundizacióndel relacionamientoeconómicoentre los sectores

productivosdenuestropaís,dehechovahaberunaactividadenesesentido, de promoción entre productores y compañías que hacennegocioenlaregióndentrodepocoenEcuador,

3. Laintegraciónfísicaydeinfraestructura,4. Laluchaconjuntacontraladelincuenciaorganizadatransnacional,5. Laacciónconcertadaregionalparaelcombatealacorrupción,6. Unapolíticacomúndeseguridad,7. Laproteccióndelmedioambiente,8. La facilitación de nuevos ámbitos de comercio regional, no los

tradicionales sino los vinculados al desarrollo de comercio a nivelmundial,especialmente,porvíadelosmedioselectrónicosydigitales.

Si bien los objetivos establecidos en el Acuerdo de Cartagena siguenteniendo indudable vigencia, hoy debemos enfrentar los nuevos retos quesupone la inserción activa y creativa de la Comunidad Andina, en unconciertomundialqueesdistintoalqueexistíacuandohace50añossecreóelorganismo.

Page 5: “Ecuador, está listo y con la voluntad política para que ... · y también por supuesto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, de cumplir 40 años–, sin organizar

5

Esdistintoporeldiferenteposicionamientoque,individualmente,tienenahora nuestros países, individualmente considerados en el conciertointernacional. Pensamos quemirar hacia el futuro esmirarnos a nosotrosmismos,mirar laposiciónquecadapaís tiene,y cómosepuedenbasarenuna nueva forma de integrarnos y de esta manera desarrollar nuestrocontactoynuestraproyeccióncomúnhaciaelexterior.

La Comunidad Andina debe avanzar en los asuntos planteados por uninterés que va más allá de cumplir con determinaciones de integraciónpuramente en el campo jurídico y formal. Creemos que los resultadosconcretossevanreflejarenbeneficiosparalosciudadanosandinos,paralosciudadanos de nuestros cuatro países, que tienen además esta adicionalciudadaníadeestarintegradosatravésdelacomunidad.

Creemos que ellos tienen que ser partícipes de los beneficios, perotambiéntienenqueapropiarsedeprocesosdeintegración,empoderarsedeesa vocación integradora que todos los Estados buscamos. Ello depende,desdeluego,delasdecisionesquejuntoslosEstadospodamosasumirenelpresente para el fortalecimiento y profundización de nuestra Comunidad,conunobjetivoalargoplazodeinteréscomúnyenarasdeunaintegraciónquenosequedeúnicamenteenloeconómico-quetenemosqueviviryquesercadavezmásactivos-yqueesaintegración,másalládeloeconómico,semanifiesteyllegueatodoslosciudadanosdenuestrospaíses.

Vemosalprocesodeintegraciónandinacomounpasoparaintegrarnoscomo subregión, pero no perdemos de vista que la integración a nivelgeneral latinoamericano es la meta última que debemos alcanzar. Estepeldaño, esa conexión entre los sistemas de integración latinoamericanosvan a marcar a futuro una diferencia en el peso específico que nuestrospaíses van a tener para sí mismos en su desarrollo, como también en laproyeccióndelasubregiónandinaydelospaíseslatinoamericanoshaciaunmundo que, a futuro, se advierte cada vezmás competitivo, cada vezmásconsolidadoatravésdeimportantesgruposintegrados.

Pensamosqueestavisiónhistóricaesunademandaquetodoslospaíses;y particularmente el Ecuador, está listo a atender poniendo énfasis ycreandolascondiciones,ysobretodoponiendolavoluntadpolíticaparaquela integración andina pueda avanzar y consolidarse más allá de estosprimeros50años.

Muchasgracias.