“la refiguración cultural indígena en costa rica: el caso de los … › jspui › bitstream ›...

172
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA MÉXICO Maestría en Ciencias Sociales XIX (decimonovena) promoción 2012-2014 “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los bribri” (Talamanca, provincia de Limón, Costa Rica) Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales Presenta: Walter Hilje Matamoros DIRECTOR: Dr. Pablo Castro Domingo SEMINARIO DE TESIS: SOCIOLOGÍA E HISTORIA CULTURAL LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Discurso e Identidades en América Latina y el Caribe México D.F., Agosto 2014. Esta investigación se ha realizado con el apoyo del convenio de beca otorgada por la Fundación Heinrich Böll Stiftung para México, Centroamérica y el Caribe y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

SEDE ACADÉMICA MÉXICO

Maestría en Ciencias Sociales

XIX (decimonovena) promoción

2012-2014

“La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el

caso de los bribri” (Talamanca, provincia de Limón,

Costa Rica)

Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales

Presenta:

Walter Hilje Matamoros

DIRECTOR:

Dr. Pablo Castro Domingo

SEMINARIO DE TESIS:

SOCIOLOGÍA E HISTORIA CULTURAL

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Discurso e Identidades en América Latina y el Caribe

México D.F., Agosto 2014.

Esta investigación se ha realizado con el apoyo del convenio de beca otorgada por la

Fundación Heinrich Böll Stiftung para México, Centroamérica y el Caribe y el

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

Page 2: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

II

RESUMEN:

La presente investigación es un estudio de corte cualitativo. En la misma se analizan los

procesos de refiguración cultural indígena en Costa Rica en particular lo referido a los

indígenas bribri ubicados geográficamente en el cantón de Talamanca provincia de

Limón; con un horizonte temporal desde la década de los noventa hasta el presente.

Específicamente los bribri han sido posicionados socio-históricamente en condiciones de

exclusión a partir de procesos de intervención e injerencia externa que han emanado

desde entes estatales y privados. En el proceso de interacción social entre actores los

repertorios culturales de cada uno, se confrontan de forma cotidiana generando

situaciones de tensión y/o conflicto por la disputa de recursos, intereses y significados.

Esta dinámica como un ejercicio de drama social que se evidencia a partir de espacios o

situaciones de interfaz social que revelan las formas o entrecruzamientos de mundos de

vida diferentes. Los bribri en un intento por sobrellevar su cotidianidad negocian,

asimilan y/o resisten desde formas ocultas que han aprehendido para solventar sus

necesidades y sobrevivir entre las manifestaciones tradicionales y modernas, de la

relación entre lo indígena y lo no indígena.

Palabras Claves: Refiguración cultural, indígenas bribri, Talamanca, Costa Rica,

exclusión, repertorios culturales, drama social, interfaz social, negociación, resistencia

ABSTRACT:

This research is a qualitative study, where the cultural indigenous refiguration in Costa

Rica is analyzed through a case study of the Bribri group, located in the Talamanca’s

canton (Limón). The research covers the nineties years until the present time. This group

has been excluded by external interference and intervention made by the state’s

institutions and private agencies. In the process of social interaction between actors,

their cultural repertoires are daily confronted, creating situations of tension and / or

conflict over disputed resources, interests and meanings. This dynamic is understood as

an exercise in social drama, evidenced through social spaces or situations of social

interface that reveal the forms or crosslinks between different types of world. In an

attempt to cope their everyday life the bribri group trade, assimilate and / or resist with

hidden forms learned to meet their needs and survive in the middle of traditional and

modern manifestations of the indigenous and non-indigenous relationships.

Key Words: Cultural refiguration, Bribri indigenous, Talamanca, Costa Rica, exclusion,

cultural repertoires, social drama, social interface, negotiation, resistance.

Page 3: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

III

DEDICATORIA

A “Ugen y Doña”; porque han sido y son los culpables de que yo pueda seguir

volando…

A “Mi”; por persistir y mantenerse como mi muñequita para armar…

A María José; porque sos y serás la “muchachita de papel” que me hincha el corazón…

A Jime; porque has sido la compañera de viaje, en los brincos y los saltos como un

cable a tierra…

A la familia Escalante Meza; por inundarme de México y de vida hace mucho tiempo…

A Jan; porque yo siempre he creído en vos…

“A las voces vivas y que se ocultan plácidamente a la vuelta de las esquinas cuando

lanzo piedras sobre los cristales rotos…” (Lola Mena)

A la Talamanca indígena bribri, que persiste y resiste hoy y todos los días…

Page 4: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

IV

AGRADECIMIENTOS

Sin duda alguna que plantear los nombres pero más aún repensar los rostros de

quienes de lejos y a veces muy cerca, me han acompañado en este peregrinar de disparar

ideas escudriñando realidades, es un arduo trabajo. Incluso a veces mayor que escribir

una tesis. Pero como toda interpretación llámese musical, teatral o el ejercicio de

aprender oficios cotidianos, debemos iniciar y sí, por el principio.

En este sentido debo agradecer profundamente a 25 voces, olores y sabores que

me acompañaron de forma cotidiana e intensiva a lo largo de dos años en la Maestría en

Ciencias Sociales. Sus “encuentros y desencuentros con mi vidita” fueron –y como

siempre lo expresé- la motivación y convicción para seguir a flote y embarcarme en esta

travesía. Gracias queridas y queridos por brindarme calor y también protección;

acompañándome en las cercanías pero en las “lejanías más cercanas”.

Debo hacer una mención especial a algunxs que se dieron a la tarea de

“jalonearme”, prestándome sus hombros y también sus oídos: a la “roommie” (Nohora)

que fue cómplice en la cotidianidad y en los momentos de desesperanza. Su voz

perpetua y también “chillona” se me ha clavado para aprehender a reconocer mis

“trayectorias de vida”. A dos “elfo-hobbits” (Ceci y Fer) que me hicieron el “aguante”

en reiteradas ocasiones y me entregaron a su Uruguay querido: “Vamoo Arribaaa”. Al

“Machillo” (Viro) que “cordobea” vidas y la mía desde el primer momento,

constituyéndose en un hermano de corazón y de tres piernas.

A “Ojitos” (Víctor), “Deivid” (David) y al “Ale” (Alejandro); porque han sido

compañeros fraternos y de constante presencia. A la “chamaca” (Elda) porque llegaste

desde el inicio y en tus silencios me hiciste presencia. A María, porque quizás los

encuentros no tenían que ser al inicio sino cuando nos aproximáramos al final pero para

quedarse y clavarse para siempre.

Aunado a esto debo agradecer a Javier Torres –compañero y amigo- quien en una

tarde y noche larga y sentida, me aclaró el panorama de mi tema de tesis y me trazó

algunas rutas para seguir adelante. A Laura Álvarez, porque con suma anterioridad me

mostró el panorama de en lo que me estaba metiendo.

Page 5: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

V

A las amigas y amigos mexicanos y extranjeros, que me han hecho presencia en

estas tierras ajenas pero muy propias; así como aquellos que desde tiquicia se han dado

“su vueltica” por esta su casa y/o me envían a la distancia sus vibras y afectos.

De igual cuenta deseo agradecer a todas y todos aquellos funcionarios que

laboran en FLACSO México que nos procuraban los detalles: la comida, las fotocopias,

el café, la limpieza y mantenimiento, la biblioteca, los trámites, etc.

A los bribri, a la comunidad de Amubrë y aledañas y cada uno de los entrañables

amigos que he reconocido en Talamanca. Sin sus aportes, conversas y encuentros; esto

nunca hubiese sido posible. Muchas gracias amigas y amigos: “Buae, Buae”.

Como parte del proceso académico-investigativo, deseo agradecer

particularmente al Seminario de Sociología e Historia Cultural como espacio de

aprendizaje diario y de vida misma, a sus coordinadores y acompañantes cotidianos la

Dra. Liliana Martínez y al Dr. Santiago Carassale: sus comentarios, sugerencias y

compañía fraterna han sido vitales en la culminación de este proceso. De igual cuenta a

las y los compañeros de jornada.

A mi director de tesis el Dr. Pablo Castro quien ha sido guía, soporte y amigo

para articular, procesar y hacer posible la presente investigación Sin duda que los

reiterados cafés fueron de suma valía y grata compañía.

Al Dr. Marcos Guevara, quien desde Costa Rica me ha aportado comentarios

puntuales y valiosas sugerencias en el abordaje del tema.

Debo agradecer especialmente a la Fundación Heinrich Böll Stiftung y al

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México; por hacer posible

mi permanencia en el posgrado.

A todas y todos, mis GRACIAS TOTALES y mi abrazo sincero.

Walter.

Page 6: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

1

INDICE GENERAL

RESUMEN:................................................................................................................................................. II

DEDICATORIA ....................................................................................................................................... III

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................. IV

INDICE GENERAL ................................................................................................................................... 1

ÍNDICE DE CUADROS: ...................................................................................................................... 3

LISTADO DE SIGLAS: ........................................................................................................................ 4

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 5

I. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 8

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: RONDANDO EN LOS “POR QUÉS” ........................................ 8 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 9

Aproximación empírica al tema de investigación ................................................................ 9 Aproximación al tema desde Costa Rica ............................................................................ 13

ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 16

PREGUNTAS SECUNDARIAS: ................................................................................................... 17

HIPÓTESIS O CONJETURAS DE INVESTIGACIÓN Y/O INTERPRETACIÓN. .......... 17

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 17

II. INTUICIONES EPISTEMOLÓGICAS ......................................................................................... 19 La perspectiva orientada en el actor: el hilo conductor hacia el interfaz social ........... 22 Campo social, dominios y arenas ....................................................................................... 24 La interfaz social: núcleo del análisis ................................................................................ 25 Puentes de diálogo y reflexión: el acercamiento al drama social ................................... 28 El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la resistencia… ................ 32 Discursos públicos vs Discursos Ocultos: los disfraces y la infrapolítica de los

subordinados ....................................................................................................................... 35

III. EL OFICIO POR “BATIR BARRO”: ASPECTOS METODOLÓGICOS ....................................... 39 La postura epistémica: tomando partido en la dinámica ............................................... 40 Estrategia metodológica .................................................................................................... 41 Delimitación del espacio comunitario .............................................................................. 41 Las Fases del proceso: escritorio y trabajo de campo .................................................... 45 Haciendo camino al andar: el diálogo con los bribri ...................................................... 45 Espacios y tiempos: algunas “limitaciones” ..................................................................... 45 Técnicas de recolección de información ........................................................................... 47

Page 7: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

2

Criterios éticos de la investigación ................................................................................... 49

CAPÍTULO I: RECONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA: “RETRATANDO A LOS INDÍGENAS

BRIBRI” .................................................................................................................................................... 51 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 51 DELIMITANDO A LOS INDÍGENAS: ALGUNAS APROXIMACIONES SOCIO-HISTÓRICAS… .... 53 LA DELIMITACIÓN LEGAL Y/O CONCEPTUAL DE LOS INDÍGENAS: MUCHO ABARCA, POCO

APRIETA… ............................................................................................................................... 57 El horizonte temporal de los noventas: ¿se abren nuevas posibilidades? ......................... 60

LA POBLACIÓN INDÍGENA EN COSTA RICA: ¿CUÁNTOS, DÓNDE Y CÓMO? ........................ 64 CARACTERIZANDO Y DESCRIBIENDO A LOS BRIBRI: IDENTIFICANDO ESPACIOS Y

ROSTROS… .............................................................................................................................. 69 El campo social: la “indómita Talamanca…” ................................................................... 70 La Talamanca bribri: sus usos y costumbres…y el cambio inherente .............................. 74

CAPÍTULO II: LA INTERRELACIÓN ENTRE ACTORES: “ENTRE LO PROPIO Y LO OTRO”

.................................................................................................................................................................... 82 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 82 ACTORES, RECURSOS…TENSIONES: “ÉRASE UNA VEZ EN TALAMANCA…” ...................... 84

Los actores en el espacio comunitario: los “recovecos” caminando por Amubrë ........... 84 Las disputas en la organización política: ADITIBRI y Municipalidad de Talamanca .... 85 La intervención del Estado: servicios e infraestructura…principio de la “negociación” 92 La inserción en la dinámica nacional: lo bribri (re)traducido a lo “sikwa” .................... 95

LOS RECURSOS EXISTENTES: EL JUEGO DE INTERESES Y LAS DISPUTAS, ¿INDÍGENAS O

POBRES? .................................................................................................................................. 99 Las dinámicas socio-productivas: mal de muchos… ....................................................... 100 Los recursos ambientales: la amenaza externa “rondando” en Talamanca… .............. 101

ENTRE LO PROPIO Y LO “OTRO”: LA CONFIGURACIÓN DE LAS TENSIONES ..................... 109

CAPÍTULO III: LAS INTERFACES ENTRE ACTORES: EL ARTE DE OCULTAR LA

RESISTENCIA… ................................................................................................................................... 112 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 112 LAS INTERFACES SOCIALES TRADUCIDAS A LO BRIBRI ...................................................... 113 LA PRESENCIA DE LA INTERFAZ Y LOS DIÁLOGOS CON LA NEGOCIACIÓN ....................... 115

Negociando diálogos… ..................................................................................................... 115 El conocimiento vale y se cuantifica en cifras… ............................................................. 116

EL DRAMA SOCIAL DESDE LO INDÍGENA: LO PROPIO Y LO OTRO EN ¿DISPUTA? ............. 120 Y nos echaron de la cantina….......................................................................................... 121

CARACTERIZANDO UN ESCENARIO DE CONFLICTO POTENCIAL........................................ 123 LA RESISTENCIA “SILENTE” DESDE LOS INDÍGENAS BRIBRI .............................................. 127

El Koswak Úsure F.C. ....................................................................................................... 127 Un día de “lecciones” en la comunidad de Shuabb ......................................................... 129

ENTRE FORMAS DE NEGOCIAR DESDE LA RESISTENCIA: FORMAS “OCULTAS” ................ 131

Page 8: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

3

¿QUIÉN ASESINA Y CONTAMINA: LA MINA? ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA?, ¿NEGOCIAR O

RESISTIR? .............................................................................................................................. 136 Oí decir de la minería… .................................................................................................... 137

LA TENSIÓN LATENTE: LA MINERÍA ESCENIFICANDO LA INTERFAZ SOCIAL .................... 139

CONSIDERACIONES FINALES ........................................................................................................ 143

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 149

ENTREVISTAS REALIZADAS .......................................................................................................... 157

ANEXOS ................................................................................................................................................ 159

ÍNDICE DE CUADROS:

Cuadro Nº 1: Costa Rica: Territorios Indígenas………………………………….…65

Cuadro Nº 2: Costa Rica, Población Total por auto-identificación a grupo indígena

según territorio………………………………………………………..66

Cuadro Nº 3: Costa Rica, Territorios indígenas Bribri……………………..……….70

Cuadro Nº 4: Costa Rica, Clanes indígenas bribri en Amubrë……………..……….76

Page 9: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

4

LISTADO DE SIGLAS:

ACBTC: Asociación de Organizaciones del Corredor Biológico Talamanca Caribe

ADI: Asociaciones de Desarrollo Integral

ADITIBRI: Asociación de Desarrollo Integral de los Pueblos y Territorios Bribri

ASIS: Análisis de Situación Integral en Salud

CCSS: Caja Costarricense de Seguro Social

CONAI: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas

CONICIT: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

DINADECO: Dirección Nacional de Desarrollo Comunal

EBAIS: Equipo Básico de Atención Integral en Salud

FONAFIFO: Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

ICE: Instituto Costarricense de Electricidad

IDA: Instituto de Desarrollo Agrario

Inder: Instituto Nacional de Desarrollo Rural

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

TEC: Tecnológico de Costa Rica

JPRAN: Junta Protectora de las Razas Aborígenes de la Nación

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

MEP: Ministerio de Educación Pública

MICIT: Ministerio de Ciencia y Tecnología

MIDEPLAN: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.

MINAET: Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

MNICR: Mesa Nacional Indígena de Costa Rica

OEG: Oficina de Equidad de Género

OIT: Organización Internacional del Trabajo

ONGs: Organizaciones No Gubernamentales

ONU: Organización de Naciones Unidas

PEMEX: Petróleos Mexicanos

PSA: Pago de Servicios Ambientales

PILA: Parque Internacional La Amistad

RECOPE: Refinería Costarricense de Petróleo

REGAMA: Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo

UFCo.: United Fruit Company

UNESCO: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

UNICEF: United Nations International Children’s Emergency Fund

WWF: World Wildlife Fund

ZMT: Zona Marítimo Terrestre

Page 10: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

5

INTRODUCCIÓN

El planteamiento del tema de investigación se ve interpelado por una serie de

elementos de carácter social, histórico, político y cultural, como en términos

coyunturales. Esto, pues el estudio de la temática indígena en particular, analizar los

mecanismos que inciden en la refiguración cultural, representa un esfuerzo investigativo

por problematizar y analizar la dinámica que caracteriza a la población indígena en

América Latina.

Por un lado, el mantenimiento de la cultura tradicional, posicionada desde la

exclusión, y en tanto dependiente; como por otro, en el abordaje de lo indígena desde la

resistencia, como un proyecto político reivindicativo que pueda contrarrestar las

históricas condiciones de dominación e incorporación ideológica en el escenario

contemporáneo local y global.

Específicamente, se pretende abordar la dinámica vivenciada y/o significada en

el grupo indígena bribri ubicado geográficamente en el Caribe costarricense,

específicamente en el cantón de Talamanca, provincia de Limón1.

De tal manera, se apela –en primer lugar- a los espacios de sentido y

significación que ha mantenido la población indígena bribri, desde condiciones socio-

históricas de exclusión y dependencia; esto es, la visibilización de sus repertorios

culturales autóctonos, expresados mediante formas y manifestaciones culturales que han

sido aprehendidas desde su experiencia cotidiana –desde la tradición ancestral,

cosmogónica-.

En segundo lugar, aquellas formas derivadas de la significación espacio-temporal

que deviene de un proceso tensional entre lo tradicional y la imposición y/o apropiación

de lo moderno; desde la injerencia del Estado –u otros actores externos-, donde lo

indígena no se elimina, sino que más bien tiende a reformularse en función de nuevas

relaciones sociales.

Bajo esta óptica, el nodo del análisis se centra en el ¿cómo se articula la relación

que mantienen los bribri con el Estado costarricense?, donde éste último, a partir de

procesos de intervención -desde las distintas administraciones de gobierno, central y

local-, asume una postura asistencialista, que supone visualizar a la población bribri

1 Aproximadamente, a una distancia de la ciudad capital San José, de 220 km.

Page 11: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

6

como “sujetos de derechos”; es decir, atender las necesidades y demandas de las

comunidades a partir de la incorporación política e ideológica al sistema

institucionalizado del resto del país. El meollo en este punto es, que esa “incorporación”

no termina por reducir las condiciones de desigualdad de las poblaciones indígenas con

el resto de connacionales.

Más bien, implica a los indígenas, a la construcción de mecanismos de

“sobrevivencia/resistencia” para atender las carencias del proceso y refigurar su vida

cotidiana, así como sus repertorios socio-culturales.

Puesto así, la dinámica vivenciada por los indígenas bribri no está exenta de un

proceso tensional entre la “asimilación y/o la resistencia”: por un lado, sus repertorios

culturales que devienen de un sustrato originario como aquel conjunto de significaciones

transmitidas oralmente y viabilizadas en prácticas sociales en la organización y

mantenimiento de una identidad colectiva indígena en su comunidad (Rojas 2009).

Pero por otro lado, ante la refiguración cultural, a partir de cambios que devienen

desde lo moderno, como a su vez, desde la injerencia externa vehiculizada en mayor

medida por el aparato estatal. Es decir, como un proceso dinámico que no implica

necesariamente un espacio cerrado u homogéneo, sino más bien, una forma de re-

traducción que impregna a sus repertorios de elementos complejos y/o heterogéneos.

En tal sentido, procederemos en un primer apartado, en referencia a nuestro

planteamiento del problema de investigación, con el afán de reflejar nuestro abordaje al

objeto de estudio.

En un segundo apartado, denominado “Intuiciones epistemológicas”, abordamos

aquellos aspectos de índole teórica-conceptual desde donde se enraíza el modelo

analítico de la investigación, encauzado en el enfoque orientado en el actor, desde

Norman Long (2007), el cual constituye el eje medular del análisis y nos permite –en

reconocimiento de la capacidad de agencia de los actores- interpretar las formas y modos

en que se entrecruzan escenarios de disputas y/o forcejeos.

Esto es, las interfaces sociales entre actores por significados, recursos, discursos,

intereses; evidenciando la generación de estrategias y mecanismos de afrontamiento para

negociar conflictos en los procesos sociales cotidianos.

Page 12: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

7

Aunado, referimos al concepto de drama social de Víctor Turner (1989), para

indagar sobre las dinámicas en que se potencia un conflicto, en tanto es resultado de

procesos sociales “inarmónicos y a-armónicos”, que derivan de la interacción entre

actores. Sumado a esto, reconocemos la perspectiva de James Scott (2000) desde lo que

denomina como “la infrapolítica de los subordinados” en aras de revisar el concepto de

resistencia y sus manifestaciones “ocultas”, para antagonizar y matizar las relaciones del

poder en la realidad social.

En el tercer apartado, haremos referencia al proceso de metódica general que

caracterizó el proceso, en aras de revelar los entretelones que constituyeron la

experiencia investigativa.

En el cuarto apartado, procedemos con el análisis de la información recabada en

el proceso investigativo, mismo que subdividimos por capítulos. En el Capítulo I

realizamos un recorrido socio-histórico del contexto general que da cuenta de la forma

en que se posiciona a los indígenas en Costa Rica, puntualizando en los bribri, en sus

dinámicas particulares cultural y socialmente.

El Capítulo II nos avoca en el análisis de las formas en que se interrelacionan los

diversos actores que hacen eco en la zona de Talamanca y cómo en el encuentro, derivan

situaciones de tensión y conflicto.

En el Capítulo III, identificamos desde diversos relatos recopilados durante el

trabajo de campo, las situaciones de interfaz social entre actores bribri y actores

externos, matizando el análisis desde nuestro andamiaje teórico con el fin de dar cuenta

del “arte de la resistencia” desde los bribri, así como las formas de consensuar y/o

negociar las disputas por los sentidos.

Por último, un apartado de consideraciones finales en aras de mostrar nuestros

hallazgos, como aproximar algunas reflexiones sobre el proceso general de

investigación.

Page 13: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

8

I. JUSTIFICACIÓN

Pregunta de Investigación: rondando en los “por qués”

Como afirmábamos en la introducción, nuestro interés investigativo está dado en

el análisis de las formas en que se ha desarrollado la interacción entre los indígenas

bribri y la figura del Estado costarricense, más aún, en cómo desde constantes forcejeos

entre actores, se redefinen y transforman los repertorios de los bribri, refigurando

culturalmente su cotidianidad.

Desde inicios del siglo XX, la constante intervención foránea en la zona de

Talamanca, desde emporios transnacionales, como a su vez desde diversas iniciativas

estatales, ha posicionado a los bribri ante disyuntivas de dominación sistemática y/o de

agregación a lógicas muy disímiles de su tradición cultural.

Por lo que el escenario que les circunscribe, proporciona una multiplicidad de

formas y manifestaciones discursivas y significadas desde lo bribri, que se han

cimentado y redefinido a partir de las interacciones con diversos agentes externos; sea en

procesos de asimilación, negociación, o bien, bajo dimensiones más “ocultas” (Scott

2000), como proyectos políticos de resistencia que buscan en sentido último, “subsanar”

o resolver en definitiva, las históricas condiciones de marginalidad que les han sido

características.

Para el caso costarricense el estudio sistemático del tema indígena, ha sido

abordado principalmente desde la academia en los ámbitos disciplinares de la

Antropología y la Historia, principalmente desde estudios descriptivos y etnográficos

brindando pistas sobre la conformación de los pueblos: sus cosmogonías, vivencias,

condiciones socioeconómicas, culturales y sociales.

Sin embargo la referencia a la interlocución entre población indígena y Estado u

otros, no se ha profundizado en detalle, sobre todo en términos de dilucidar las formas

en que se significan las relaciones de negociación y/o resistencia. De ahí que esta

propuesta busca coadyuvar en el estudio del tema como un esfuerzo o espacio de

traducción en el cómo dan cuenta de su articulación a lo interno y en función de las

interlocuciones con actores externos.

En tal sentido, se considera el periodo de 1990 en adelante, pues la mayor parte

de la legislación costarricense en cuanto al tema indígena, se refrenda a partir de dicho

Page 14: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

9

periodo de tiempo y representa un horizonte temporal que nos proporciona un rango

amplio para dar cuenta de esa relación entre indígenas-Estado. No por esto se excluye la

consideración de periodos anteriores, como elementos explicativos de índole socio-

histórica que coadyuvan en la clarificación de la dinámica acaecida por la población

indígena costarricense.

No menos importante, el interés particular que motiva el estudio de los bribri,

deriva de anteriores experiencias investigativas que mantuve con la población2. Ahora

bien, el hecho de que esta investigación sea un estudio de caso, no evita ni omite que los

eventuales hallazgos puedan aportar nueva información teórica, metodológica y/o

empírica para el estudio comparado de otros espacios indígenas en América Latina. Se

trata de asir la lógica profunda de las disputas de sentido a explorar como caso particular

de lo posible.

Definición del problema de investigación

A continuación, se muestra una aproximación de aquellos estudios,

investigaciones y/o experiencias que han representado puntos de anclaje para el tema de

investigación, en aras de revelar su relevancia empírica y/o teórica por medio de la

problematización y delimitación puntual. Se hace un recorrido parcial del estado del

arte, procurando hilvanar los contenidos de forma temporal y/o espacial.

Aproximación empírica al tema de investigación

Examinar la temática indígena, indudablemente mantiene relevancia en el plano

latinoamericano. No sólo en función del innegable pasado histórico como identidad

social de las naciones del área, sino en virtud de los continuos procesos de explotación

desde una lógica capitalista que inciden en un modelo de desarrollo desigual; siguiendo

2 En el periodo comprendido entre 2008 y 2010, mantuve una participación y/o vinculación a partir del

proyecto “ED-2465: Prevención en desastres con población indígena Bribri en la zona de Talamanca”, adscrito en la Escuela de Psicología y la Vicerrectoría de Acción Social (VAS), ambas de la Universidad de Costa Rica (UCR) y con el auspicio del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) –entidad que aglutina a las universidades públicas en el país-. El proyecto en sí, tenía por objetivo el acercamiento y trabajo comunitario (diálogo horizontal) con la población bribri en la temática de desastres desde la Gestión del Riesgo. El proceso implicó potenciar el empoderamiento y participación de las y los habitantes, donde fueran ellos quienes propiciaran un proceso de autogestión local para prevención de riesgos ante amenazas naturales (inundaciones) y donde el equipo investigador, fungió como facilitador del proceso en general y en franco respeto hacia la cotidianidad, cosmovisión, tradiciones y costumbres, de las y los pobladores Bribri; respeto a sus tiempos, códigos y formas habituadas, en su espacio geográfico.

Page 15: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

10

a Neil Smith –citado por Saurí (1987)- como “…la expresión geográfica de las

contradicciones del capital. La diferenciación del espacio geográfico toma muchas

formas concretas pero en definitiva no expresa más que la diferenciación social básica

típica de la sociedad capitalista, la diferenciación entre capital y trabajo.” (Saurí í Pujol

1987, 143).

En la región no menos de treinta millones de indígenas en más de 660

comunidades, continúan históricamente a la fecha en condiciones socioeconómicas de

discriminación y/o exclusión, en cuanto al acceso de servicios públicos, educación y

salud.

Sumado a esto, el despojo de sus recursos, la explotación de la fuerza de trabajo,

las prácticas de control ideológico y de dominación política, han minado los referentes

culturales e identitarios de los pueblos, en virtud de la supuesta homogeneidad cultural

nacional.

Se debe mencionar que a partir de la firma del Convenio Nº 169 (1989) de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), como en virtud de la declaratoria de la

Asamblea de las Naciones Unidas (1993) de la “Década Internacional de los Pueblos

Indígenas del Mundo”, muchos países empiezan a “reconocer las aspiraciones de los

pueblos indígenas”, aunque los esfuerzos continúan siendo insuficientes.

Para el caso costarricense, la dinámica no ha distado mucho de esto; el abordaje

del tema ha sido principalmente desde lo jurídico y evidenciando enormes vacíos en el

cumplimiento de los convenios y normativas nacionales e internacionales, sobre todo en

lo concerniente al tema de derechos humanos.

En cuanto al tema de derechos humanos, algunas investigaciones (Ramírez 2007;

Vázquez 2008) vislumbran la existencia de discrepancias entre los presupuestos teóricos

de los derechos humanos y la naturaleza de los sujetos indígenas, en virtud de los

derechos que demandan o bien en la forma en que éstos son tematizados a nivel nacional

en los respectivos marcos jurídicos de cada país, que se han traducido en una suerte de

arreglos políticos con el Estado moderno en perjuicio de las comunidades indígenas.

La presencia de antagonismos culturales y políticos es una constante en el debate

por los derechos humanos, por lo que plantear o negociar estrategias comunes en los

Page 16: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

11

marcos jurídicos institucionales actuales, se convierte en el caldo de cultivo para mediar

un conflicto que sin lugar a dudas, deviene de más larga data.

Justamente, en términos de ese antagonismo cultural, -y ya no en el plano

normativo- sino en virtud de la formas de articular lo “tradicional y lo moderno” que

deriva de aspectos ligados al tema de identidad cultural indígena frente a las

incorporaciones o cambios impuestos desde la modernidad, Fernando Mires (1991) en

referencia a la cuestión indígena en América Latina, aduce sobre el discurso de

indianidad el caso de los mapuches en Chile, donde la asimilación de elementos

culturales externos a la comunidad (mapuche), no implica un no fortalecimiento

identitario.

Más bien en ocasiones esta “asimilación” se convierte en condición pues los

grupos étnicos tampoco son traducidos como una especie de sociedades cerradas: “Los

mapuches han asimilado muchos elementos “étnicos” del “enemigo” y, al mismo

tiempo, es uno de los pueblos indios con mayor identidad en el continente.” (Mires

1991, 124).

Es decir, de alguna manera los pueblos indígenas se apropian “selectivamente”

de algunos elementos culturales externos y/o ajenos –que bien podrían ser aspiraciones

jurídicas, por ejemplo-, como nuevos mecanismos o estrategias de sobrevivencia que

bien podría implicar “[…] la recuperación de los territorios arrebatados, hasta presionar

por el reconocimiento de lo que son (o han llegado a ser): un pueblo.” (Mires 1991,

132).

Lo anterior, coincide con lo que esbozase el antropólogo Robert Redfield (1944,

168) en su estudio sistemático sobre la población y comunidades mayas en Yucatán,

donde afirma que el “cambio cultural” se da como parte de un “continuum folk-urbano”,

que se basa en el viraje de una sociedad más homogénea, personalista, a una ahora más

de corte heterogéneo, secular e impersonal.

Sin lugar a dudas, tales procesos no niegan la tensionalidad que se deriva en la

conformación o reconfiguración cultural de los grupos indígenas, quienes bien sea de

forma más beligerante o más pasiva, “resisten” ante las nuevas formas que se significan

en la interlocución con “lo otro”.

Page 17: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

12

En esta línea, la investigación realizada por Quiroz (2008, 9-10), en

consideración a los procesos de resistencia y dominación en los pueblos indígenas

Tarahumara ubicados al norte de México, analiza como los pueblos rarámuris han

mantenido una persistente oposición a los cambios emanados desde las políticas del

Estado, donde las resistencia es visualizada como “la superposición de los elementos

culturales modernos, sobre aquellos elementos y/o formas tradicionales de organización

indígena”, sin que haya una mixtura entre ambas dimensiones o espacios de sentido –

ámbitos de socialización-.

El autor considera la posibilidad de observar las formas alternativas de

socialización que justamente permiten el cambio o la abierta resistencia, a partir de las

demandas por el uso y apropiación del territorio de actores no indígenas, con el fin de

aplicar nuevos proyectos de desarrollo: la explotación de los recursos forestales como

argumento de una incorporación de las comunidades indígenas a la dinámica económica

del resto del país; ceder ante los intereses de empresas extranjeras que buscan la

explotación de recursos mineros y/u otros metales preciosos; así como en función de

planes de desarrollo turístico en la región.

Para Quiroz (2008, 11-12) la mirada a estos proyectos posibilita dilucidar qué o

cuáles actores impulsan la potenciación de tales proyectos y a su vez, aquellos que

resisten con el fin de analizar la integración y resistencia de las comunidades

tarahumara, al proyecto nacional.

Aduce que las formas y/o modelos de progreso implementados desde el Estado

mexicano, no reconocen las particularidades de la diversidad cultural de aquellas

regiones afectadas, provocándose rupturas en los canales de comunicación entre

instituciones y poblaciones, situación que tiende a acentuar relaciones sociales y de

producción más conflictivas entre Estado y pueblos, donde justamente la resistencia

pone de manifiesto esa tensionalidad.

En tal sentido, considera la existencia de un elemento de diferenciación social

entre una “cultura hegemónica y aquella contra-hegemónica” desde lo tradicional frente

a lo moderno, que es reflejado en el encuentro entre “discursos públicos y discursos

ocultos”, que estructuran el sistema de relaciones sociales entre indios y mestizos en la

región rarámuri. Concluye que la resistencia cultural que busca el mantenimiento de una

Page 18: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

13

identidad cultural de los pueblos indígenas y la protesta formal frente a proyectos

modernizadores, conviven y no significa que se den en el mismo tiempo y espacio, pues

dependen del grado de influencia de “actores intermedios”, que medien en el escenario

del conflicto.

Por su parte, los aportes de Huáscar Salazar (2010) en función de los

planteamientos de la sociología cultural, como acercamiento a las formas en el “cómo

gestan las comunidades andinas”, su experiencia de mundo de la vida, en virtud de

procesos de “re-significación”; otorga pesquisas en la presente investigación para

acercarse a las manifestaciones simbólicas que devienen de la relación indígenas-Estado.

El autor alude al término de “poderosos forasteros” (Salazar 2010, 61) como una

manera de significar a aquellas instituciones ajenas a las comunidades, pero que se

insertan y terminan conviviendo con la población. Para Salazar (2010), “la existencia de

una matriz de reciprocidad” (texto cultural) posibilita establecer una forma de orden de

las experiencia de los pobladores de las comunidades frente a la presencia externa,

quienes a su vez, tematizan sus propias significaciones.

El escenario de este encuentro, provoca situaciones ambiguas o contradictorias,

que terminará por generar modificaciones en las “estructuras simbólicas de la

cotidianidad andina” (Salazar 2010, 69). Tal situación, implica a los habitantes de la

comunidad, a la “aprehensión” de nuevas manifestaciones simbólicas como parte de su

cotidianidad, en una clave de re-traducción ahora, a la luz de la presencia de tales

instituciones en el espacio comunitario.

Aproximación al tema desde Costa Rica

Para el caso costarricense, se destacan los estudios etnográficos de María

Eugenia Bozzolli (1979), como de los más relevantes sobre la problemática indígena en

el país, específicamente en virtud de las cosmovisiones y prácticas culturales de los

bribri en torno al nacimiento y la muerte, en donde los rituales marcan la pauta de las

fronteras del sistema social global, definiendo aquello que pertenece a su sistema

tradicional –lo propio- y aquello que está afuera o es considerado como ajeno y/o

extranjero. En este sentido, será a través de los rituales donde se definen de forma

constante, aquellos elementos que procuran el reforzamiento y legitimidad de la cultura

bribri.

Page 19: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

14

Chacón y Guevara (1992) hacen un estudio que examina la dinámica de los

territorios y pueblos indígenas en Costa Rica, desde una postura socio-histórica y/o

jurídica, donde justamente hacen referencia a la trayectoria de intervención estatal para

con el tema indígena, destacando en las formas institucionalizadas a partir de las cuales

se aborda la cuestión indígena.

Se destaca acá, la creación de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas

(CONAI) como una forma de “…promover el mejoramiento social, económico y

cultural de la población indígena con miras a elevar sus condiciones de vida y a integrar

las comunidades aborígenes al proceso de desarrollo…” (Guevara y Chacón 1992, 134)3.

Sin embargo, la ausencia de representatividad de la población indígena en la institución,

como falencias en el accionar institucional, han llevado a un escenario de

deslegitimación e inoperancia de la entidad hasta la fecha.

Borge y Villalobos (1994) destacan el papel de la tierra y su relevancia para la

constitución de las manifestaciones culturales en Talamanca; así como la referencia de

los intentos del Estado costarricense y empresas privadas extranjeras para aprovechar y

explotar los recursos existentes en la región (Talamanca). Es digno de mención, la

consideración que los autores hacen a la cierta cualidad de los indígenas bribri para

poder adaptarse “en cierta medida” a nuevas condiciones, sin que esto les implique el

dejar de ser indígenas.

Justamente, los aportes de Philippe Bourgois (1994) quien intenta dar cuenta de

la “cuestión étnica” en Centroamérica –en el caso de Costa Rica, en la población bribri-

a partir del cultivo del banano y la incursión de la United Fruit Company (UFCo.),

asumiendo el concepto de etnicidad como un fenómeno ideológico que deviene del

cúmulo de significaciones que estructuran las relaciones de poder: “Con base en mi

estancia en la plantación iría aún más lejos, y argumentaría que la forma más útil de

entender la etnicidad es en el contexto de las relaciones desiguales de poder en el

sistema de producción, tanto dentro como entre las clases.” (Bourgois 1994, 16).

3 Corresponde al Artículo 4, inciso a. de la Ley No. 5251 de la creación del CONAI. Asamblea Legislativa de

la República de Costa Rica. Ley de Creación de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI). Nº 5251. (San José, Costa Rica: Diario Oficial La Gaceta, a los nueve días del mes de julio de mil novecientos setenta y tres)

Page 20: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

15

De manera más reciente, los aportes del antropólogo Daniel Rojas (2008),

constituyen una perspectiva relevante para la presente investigación, como una forma de

evidenciar cómo la dicotomía tradicional/moderno ha adquirido –y adquiere- matices

diversos en el plano de la reconfiguración cultural del pueblo bribri, expresado en mayor

medida, a partir del enfrentamiento de este grupo indígena con el Estado costarricense y

en tanto las formas manifiestas culturalmente que adquiere la identidad étnica para la

población bribri.

En particular, el autor alude a un análisis mitológico y de la tradición oral bribri,

para concluir que las significaciones de las formas modernas, ha llevado a la población a

ceder espacios producto de la introducción de nuevas formas de organización social que

llevan a distorsionar su realidad propia, como a su vez, al desarrollo de otras formas de

resistencia: “La fundamentación simbólica de la realidad, presente en la cultura Bribri,

va perdiendo significado (o significación) ante la ola de interpretaciones inconexas

presentadas desde el exterior y su implicación en los significados adquiridos por ellos…

en sus narraciones, se manifiestan formas diversas de resistencia frente a los embates de

la modernidad, en las que se busca mantener una continuidad con sus orígenes

culturales.” (Rojas 2009, 252-253).

Por último, se destaca el valioso aporte de la experiencia “Comprensión sobre

procesos de resistencias: el caso de recuperación de saberes con jóvenes bribri en Alta

Talamanca”4.

Básicamente, se destaca como una forma de construcción colectiva de saberes a

partir de un diálogo comunitario (jóvenes, movimientos sociales y facilitadores)

enmarcado desde las propuestas teórico-metodológicas de la pedagogía crítica,

pensamiento ácrata, educación popular y teoría decolonial. El proceso ha consistido en

buscar potenciar una transformación de situaciones de dominación, a través de la

reflexión de “saberes cotidianos e históricos del pueblo indígena bribri”, con el objetivo

de recuperar aquellos “saberes negados e historias de resistencia del pueblo bribri”.

4 Deviene de la Práctica Dirigida para optar por el grado de licenciatura en Sociología, inscrita en el

Programa de Kioscos Socioambientales. En Rafael Selles y Danilo Selles, Swá Blök=Cuidar nuestros saberes. (San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Acción Social. Programa Kioscos Socioambientales, 2013), facilita Zuiri Méndez. Colaborador José Mora.

Page 21: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

16

La experiencia encaminada desde la Investigación-Acción Participante,

constituye un valioso aporte para esta investigación en aras de agudizar el análisis no

sólo en el estudio de esa relación vertical y excluyente que el Estado costarricense ha

mantenido para con los pueblos de Talamanca, sino más aún, en virtud de las formas

significadas en términos culturales por los bribri, como forma cotidiana, significada y

vivencial de su realidad.

Enunciación del problema de investigación

El apartado representa un acercamiento al conjunto de proposiciones y/o

categorías de análisis desde donde se pretende encontrar las relaciones o

determinaciones del objeto de estudio.

Esto, como un proceso que busca condensar las distintas significaciones y/o

enunciaciones desde el lugar donde vienen y de quién las produce; siguiendo a Foucault:

“¿Quién habla? ¿Quién en el conjunto de todos los individuos parlantes, tiene derecho a

emplear esta clase de lenguaje? ¿Quién es su titular? ¿Quién recibe de él su singularidad,

sus prestigios, y de quién, en retorno, recibe ya que no su garantía al menos su

presunción de verdad?” (Foucault 1991, 82).

Para el caso del presente tema de investigación, la relación y/o interlocución

entre población indígena bribri y el Estado costarricense, evidencia un proceso de

refiguración cultural, en donde el grupo indígena de forma socio-histórica mantiene una

relación de disenso/consenso con aquellas estructuras de las cuales emana un poder

social y político (Estado nacional), que se legitima en espacio y tiempo.

Las formas o manifestaciones al confrontar este poder, no remiten única y

exclusivamente a una subordinación concreta o una explotación material, sino que más

aun, aluden a formas todavía más sutiles en el nivel de las significaciones simbólicas y/o

latentes, que implican mecanismos de asimilación, integración y resistencia como

manifestaciones y/o formas potenciales de "poder ser" y/o "poder hacer" de los

repertorios culturales indígenas en construcción permanente y continua.

Page 22: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

17

Bajo los argumentos esbozados anteriormente, se plantea el problema de

investigación:

¿Cómo se articulan las relaciones de disenso y/o consenso entre la población

indígena bribri y el Estado costarricense, desde la década de los noventa a la

actualidad?

Preguntas secundarias:

¿Cómo se configuran las tensiones (interfaces sociales) en la cotidianidad

indígena bribri a lo interno y externo de su espacio comunitario?

¿Cuáles son los mecanismos y/o manifestaciones de asimilación-integración y

resistencia de la población indígena bribri?

¿Qué elementos se visibilizan/ocultan desde los espacios significados por la

población indígena bribri?

¿Cómo tematiza los espacios de significación indígena el Estado costarricense?

Hipótesis o conjeturas de investigación y/o interpretación.

1. Los repertorios culturales indígenas bribri, en función de la relación de

dependencia que mantienen con el Estado costarricense, se redefinen y

transforman, construyendo formas de resistencia y negociación.

2. El Estado costarricense mantiene una diferenciación social sistemática con los

pueblos indígenas, que se evidencia en condiciones de exclusión social,

económica, política y cultural, sin una clara voluntad por modificarlas.

Objetivos de investigación

Objetivo General:

Analizar la forma en que se articulan las relaciones de consenso y disenso entre la

población indígena bribri y el Estado costarricense, evidenciando las

manifestaciones de asimilación y/o resistencia como parte de un proceso de

refiguración cultural indígena

Page 23: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

18

Objetivos Específicos:

1. Contextualizar socio-históricamente la relación entre población indígena y el

Estado en Costa Rica.

2. Identificar las manifestaciones y/o elementos visibles y ocultos en los espacios de

significación cultural bribri frente al Estado costarricense u otros actores.

3. Dilucidar los elementos que tensionan los procesos sociales cotidianos bribri.

4. Analizar los mecanismos y/o manifestaciones de asimilación-integración y

resistencia de la población indígena bribri.

5. Identificar la incidencia de otros actores externos que median en los escenarios

de significación cultural de los bribri.

6. Contribuir en el estado de la cuestión del tema indígena en América Latina

Page 24: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

19

II. Intuiciones Epistemológicas

Hablamos de intuiciones epistemológicas como una forma de dar cuenta de

aquellas pautas teórico-conceptuales que constituyen el soporte de análisis para la

presente investigación. El carácter “intuitivo” a que se apela, no implica restarle

rigurosidad al corpus teórico utilizado, sino más bien, constituye intencionalmente una

forma de resaltar cómo la práctica investigativa representa un ejercicio de “ir y venir y

regresar” a los planteamientos teóricos, de acuerdo a las necesidades del objeto de

estudio.

De tal manera, el análisis social constituye “[…] una compleja maraña que

comprende un proceso constante de reflexión, cuya autoría definitiva quizá nunca pueda

aclararse, dado que por lo general se confunde entre las críticas circunstanciales y las

diversas ideas vertidas. El proceso de investigación representa la interconexión de

diversas experiencias que se mezclan con otros cuerpos de teoría y diversos juegos de

conceptos.” (Torres 1997, 84).

Se busca entender las relaciones sociales que se han tejido a través del tiempo

entre los indígenas bribri y aquellos actores externos (no indígenas), representados en su

mayoría por el Estado -y sus instituciones públicas-, y aquellos agentes privados –

entiéndase empresas, ONGs, instituciones académicas, etc.-.

Específicamente, el acento radica en vislumbrar la configuración de relaciones de

poder y en tanto, formas o estrategias de resistencia aprehendidas cotidianamente las

cuales expresan tensiones, alianzas, conflictos como mecanismos de integración y/o

asimilación entre aquello considerado indígena y aquellas formas no indígenas: “[…]

conocer cómo operan las redes sociales y de poder en la interacción teoría-práctica. Esto

significa identificar la multiplicidad de significados y repertorios culturales que

subyacen al carácter grupuscular de las personas y contingentes sociales.” (Torres 1997,

40).

En primer término como eje teórico medular, considero el enfoque referido por

Norman Long (1993; 2007, 107) desde la perspectiva orientada en el actor, que se

afirma en la necesidad de “entender e interpretar aquellos procesos que potencian el

surgimiento de diversas formas sociales o arreglos que surgen, se consolidan y/o

Page 25: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

20

transforman en y desde la vida cotidiana de las personas”, desde sus escenarios locales,

entretejiéndose con espacios o dominios más extensos, en donde discurren recursos e

intrincadas relaciones sociales micro y macro.

Para tal fin, el concepto de interfaz social, es clave para examinar las maneras en

que las divergencias en los intereses, interpretaciones culturales, de conocimiento y

poder de los actores, son “mediadas, perpetuadas y transformadas” en puntos críticos de

encadenamientos o confrontación.

Esto es, cómo se articulan o desenvuelven los diversos procesos de refiguración

cultural de la población indígena Bribri y/o un eventual “cambio social”, que se

evidencia en virtud de la interacción y anclaje mutuo entre aquellos factores externos e

internos que derivan de sus procesos cotidianos; ya no sólo como herederos de una

tradición ancestral, sino más aun, como en las formas que enfrentan y re-significan los

procesos modernos, que son tutelados desde el Estado y por otros actores presentes

donde más bien el escenario es justamente, una suerte de “interfaces” creadas de forma

colectiva por los actores:

[…] como participantes activos que reciben e interpretan información

y diseñan estrategias en sus relaciones con los diversos actores

locales, así como con las instituciones externas y su personal… Los

diferentes modelos de organización social emergen como resultado de

las interacciones, negociaciones y forcejeos sociales que tienen lugar

entre varios tipos de actor, no sólo de los actores presentes en ciertos

encuentros cara a cara, sino también de los ausentes que, no obstante,

influyen en la situación, y por ello afectan las acciones y los

resultados. (Long 2007, 43).

Es necesario identificar de forma etnográfica tales “interfaces” procurando evitar

conjeturas desde categorías ya establecidas, con el fin de poder perfilar los lindes y

contenidos de las formas sociales variadas que se presentan: “Es decir, necesitamos

entender cómo estas formas son perfiladas en condiciones específicas y en relación con

configuraciones pasadas, contemplando su viabilidad, capacidades auto-generativas y

ramificaciones más amplias.” (Long 2007, 109); intentando dar cuenta de las múltiples

voces contenidas y sus realidades significadas.

De forma análoga, se consideran los planteamientos de Víctor Turner (1989) en

cuanto al concepto de drama social referido como aquellos procesos vinculados con la

Page 26: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

21

vida cotidiana, sobre todo en la forma en que se escenifican las disputas, tensiones por

recursos, intereses y/o arenas políticas entre los actores en juego y que implican

relaciones cambiantes a lo interno de la sociedad, adquiriendo matices diversos que

pueden llevar a crisis desde y con las instituciones o agentes externos, en virtud del

dinamismo de elemento cultural.

El drama social implica un proceso de comunicación entre los actores con su

grupo y con otros grupos, implicando la consideración de códigos, signos, señales

verbales y no verbales utilizados por los individuos en su interacción y la búsqueda del

logro de sus objetivos o en la generación de prácticas de resistencia.

Por último, los planteamientos de James Scott (2000) quien considera de vital

importancia explorar la construcción de formaciones discursivas que no se muestran

evidentes o de forma explícita y que se convierten en mecanismos de resistencia en

cuanto a los procesos de modernización, como una suerte de “[…] presión casi física por

detrás de las palabras reprimidas.” (Scott 2000, 18) como una forma que vislumbra las

relaciones que devienen entre los discursos y el poder, o de las divergencias entre lo que

él denomina “el discurso público y el discurso oculto”.

En esa línea lo que alude Scott como una “infrapolítica de los subordinados”

como aquel mecanismo para “disfrazar” la insubordinación ideológica o bien, las

diversas formas de resistencia que son “muy discretas” y recurren a “formas indirectas”

de expresión.

Sin duda el concepto tiende puentes con la noción de drama social, posibilitando

una mirada minuciosa para interpretar aquellos contenidos latentes, no visibles, pero que

son expresados en la identidad cultural indígena frente a las formas y prácticas desde el

Estado, en virtud de cómo los grupos subordinados negocian, aceptan y disputan una

“versión” de sus intereses, de los recursos, con aquellos que ocupan una posición desde

arriba.

Esto es, escudriñar en los mecanismos que los lleva a “aceptar/consensuar” o

bien a matizar una incorporación ideológica por medio de disfraces –anonimato,

eufemismos, chismes, ritos, códigos lingüísticos- que tienen una performatividad en lo

público con el fin de contener un doble significado y/o proteger la identidad de los

actores, frente a lo emanado desde la estructura.

Page 27: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

22

La perspectiva orientada en el actor: el hilo conductor hacia el interfaz

social

La vida y en tanto, la realidad social se presentan como heterogénea, es decir, se

reviste de una diversidad de repertorios culturales, formas sociales, que se inscriben en

condiciones relativas o en apariencia, homogéneas.

El caso que nos atañe, justamente busca comprender la dinámica diversa

vivenciada por los bribri, como un proceso de reformulación constante que se enmarca

en la forma en que se articulan e interactúan con el Estado y otros actores: sus formas

discursivas y significadas, los recursos en juego, como un proceso de asimilación,

negociación, consenso, conflicto y/o resistencia.

De acuerdo a Long (2007, 110) desde la perspectiva orientada en el actor, la

clave medular radica en indagar cómo los diversos actores buscan de forma constante

“interpretaciones o acomodamientos comunes”, ante las diferencias en los discursos,

imágenes, representaciones, otorgando significados a sus experiencias y en donde

siempre existen posibilidades o alternativas para disentir:

El análisis debe dirigirse, por consiguiente, a las complejidades y

dinámicas de las relaciones entre mundos de vida diferenciados y a los

procesos de construcción cultural. De esta manera, se pretende

entender la producción de fenómenos culturales heterogéneos y los

resultados de la interacción entre dominios de representación y

discursivos, y así delinear lo que podríamos llamar una cartografía de

diferencia cultural, poder y autoridad. (Long 2007, 110).

Para explicitar el recorrido teórico del enfoque, Long (2007, 111-112) afirma

como paso inicial un “rechazo a un concepto homogéneo de la cultura”5 con el fin de

evitar caer en concepciones prejuzgadas que tienden a encasillar las experiencias de los

actores “exclusivamente” en los dominios de la “tradición o de la modernidad”.

5 El concepto de cultura es fuente de múltiples concepciones desde diversas tradiciones teóricas. Por

ejemplo, desde la denominada antropología simbólica, la figura de Clifford Geertz -como uno de sus precursores, poniendo el énfasis en el papel del imaginario en la sociedad-, define la cultura como “[…] un esquema históricamente transmitido de significaciones representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas, por medio de las cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan sus conocimientos y sus actitudes frente a la vida." Clifford Geertz, La interpretación de las culturas. (México: Gedisa, 2006), 88. Lo que intenta Long es justamente resaltar el carácter dinámico y diverso del concepto, para afianzar la especificidad de un análisis desde el actor y sus formas significadas desde la experiencia cotidiana, a través del interfaz social.

Page 28: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

23

En su lugar considera más pertinente aludir a los conceptos de “repertorios

culturales, heterogeneidad e hibridismo”: el primero, considera las maneras en que los

actores usan –consiente e inconscientemente- en la práctica social, diversos elementos

culturales –sea nociones de valor, símbolos, procedimientos rituales, etc.-.

Por su parte la heterogeneidad, como el mecanismo que evidencia la coexistencia

de variadas formas sociales en un escenario particular, y desde donde surgen eventuales

soluciones o alternativas a problemas de acuerdo con las necesidades culturales del

grupo. Por último, el hibridismo, como la característica que deviene de combinar

repertorios culturales diferentes, en el entendido de la noción de bricolaje6, esto es, la

manera en que los actores adhieren y/o combinan de forma estratégica, ciertos

fragmentos culturales.

Long (2007, 112), considera que una de las formas de examinar los diversos

repertorios culturales, es mediante un análisis de los discursos de los actores, en el

entendido de aquel “juego de significados”, narrativas, imágenes, que esbozan una

interpretación de la realidad a partir de las interacciones cotidianas entre los actores con

objetos, situaciones concretas y con otras personas. O en lo que él denomina como

“prácticas sociales situadas” (Long 2007, 113-114)

7.

La lógica implicada desde los repertorios se faculta desde la capacidad de

agencia del actor8, en un sentido dual: “capacidad de saber y capacidad de actuar” (Long

2007, 48), para descifrar cómo los discursos9 u otras manifestaciones, evidencian un

antagonismo o consenso en el manejo de recursos e intereses como parte de la

6 La noción de bricolaje ha sido utilizada en diversos estudios culturales, con referencia a los procesos

mediante los cuales las personas adhieren elementos, objetos enraizados en distintos ámbitos sociales, generando nuevas formas y/o identidades culturales. 7 Acá Norman Long alude a lo que Foucault denominase “prácticas discursivas”. Michel Foucault, La

arqueología del saber (México: Siglo Veintiuno, 1991) 8 En palabras de Giddens, “[…] la agencia se refiere no a las intenciones que la gente tiene, sino a su

capacidad de hacer esas cosas en primer lugar.” Anthony Giddens, The Constitution of Society: An Outline of the Theory of Structuration (Cambridge: Polity Press, 1984), 9. 9 En palabras de Bajtín (1992; 1999) el discurso como el vehículo que recolecta, acumula, condensa los

distintos procesos sociales inmersos en el fenómeno a estudiar, donde la variación o el cambio de los sujetos discursivos –los hablantes-, enmarca los enunciados, como una confluencia de diálogos: el discurso primario, como la forma más sencilla de la comunicación, el diálogo simple, pasando a un discurso secundario, de carácter ideológico: "[…] la palabra acompaña como un ingrediente necesario, a toda la creación ideológica en general". Mijail Bajtín, El marxismo y la filosofía del lenguaje: Los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje. (Madrid, España: Alianza Editorial, Trad. Tatiana Bubnova, 1992), 39; y Estética de la creación verbal. (México: Siglo Veintiuno, 1999).

Page 29: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

24

experiencia de vida –bien sea para la satisfacción de necesidades básicas, planteamiento

de demandas y/o en las relaciones vis-à-vis con otros-; es decir, la traducción que

realizan los diversos actores desde los espacios de interacción, de las prácticas sociales y

en tanto, generan mecanismos para sobrellevar la vida cotidiana.

Campo social, dominios y arenas

Ahora bien, las prácticas sociales, -continúa Long (2007, 122-123)- se deben

examinar a la luz de tres categorías de análisis para puntualizar los constantes forcejeos:

los conceptos de campo social, dominios y arenas.

En lo que respecta al campo social, Long lo refiere como: “un cuadro de espacio

abierto… un paisaje irregular con límites mal definidos, compuesto de distribuciones de

elementos diferentes –recursos, información capacidades tecnológicas, fragmentos de

discurso, componentes institucionales, individuos, grupos y estructuras físicas- y donde

ningún principio individual enmarca la escena entera.” (Long 2007, 122). El campo

social como el escenario –o contexto- donde se representa la heterogeneidad en los

encuentros y desencuentros entre actores –sea a escala local y global-.

Sin dudas el concepto mismo, lo podemos contrastar con la noción de campo que

emana de Bourdieu (1977; 1992), para quien alude “[…] a un microcosmos dentro del

macrocosmos que constituye el espacio social (nacional) global... un campo es un

“sistema” o un “espacio” estructurado de posiciones. Este espacio es un espacio de

luchas entre los distintos agentes que ocupan las diferentes posiciones.”(Lahire 2005,

31).

En Bourdieu el campo mantiene una perspectiva más de corte estructural como

espacio social de acción donde confluyen relaciones sociales definidas en virtud de la

posesión de formas específicas de capital –material y simbólico- en la sociedad y entre

actores.

Long (2007) ve en el campo social un espacio que determina la disponibilidad de

recursos particulares, de valores, de discursos, de instituciones e incluso de amigos y

enemigos eventuales; pero la posibilidad de analizar tal escenario estará dada en virtud

de la consideración de los ámbitos complementarios del dominio y las arenas. Tales

conceptos son los que permiten “[…] el análisis de los procesos de ordenamiento,

Page 30: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

25

regulación y disputa de valores sociales, relaciones, utilización de recursos, autoridad y

poder.” (Long 2007, 123-124).

Los dominios permiten comprender la forma en que funcionan las clasificaciones

sociales, vislumbrando cómo se producen y/o protegen las fronteras sociales y

simbólicas; nos suministran “…un asidero analítico de los tipos de elementos

constrictivos y habilitadores que forman las opciones y el espacio de maniobra de los

actores.” (Long 2007, 124).

Se producen y reforman (dominios) a partir de las experiencias y pugnas

compartidas entre actores, por lo tanto no es correcto aludir a ellos como ponderaciones

o dimensiones culturales a priori. Dicho en otras palabras, funcionan como una suerte de

catalizador en la capacidad de agencia de los actores en un escenario particular.

Por su parte, las arenas se traducen como las situaciones sociales y espaciales –

escenarios de agencia- donde se desarrollan las disputas por recursos, valores, etc.;

donde los actores se encaran y vehiculizan relaciones sociales desplegando mecanismos

culturales y/o discursivos para alcanzar ciertos objetivos o fines: “El concepto de arena

es especialmente importante para identificar a los actores y documentar los temas,

recursos y discursos implicados en situaciones particulares de discordancia y disputa.”

(Long 2007, 125).

Se pueden apelar a uno o varios dominios en aras de resolver las divergencias

con otros actores, donde las diferencias no implican necesariamente una contienda “cara

a cara” o exclusiva al ámbito local (Long 2007, 125); las arenas representan escenarios

puntuales, donde actores, tramas y marcos institucionales externos, discurren y

configuran procesos sociales, acciones y estrategias.

La interfaz social: núcleo del análisis

En tal sentido el interfaz social, nos permite explorar y comprender los

“problemas inherentes a la heterogeneidad social, diversidad cultural, como a su vez, las

tensiones o conflictos que devienen de procesos de injerencia externa” (Long 2007,

136).

Las diversas formas de interfaces, representarán aquellas zonas donde se

intersecan diversos mundos de vida, campos sociales, situaciones sociales (arenas),

donde actores bregan por dirimir, negociar y/o definir estrategias para el abordaje de

Page 31: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

26

conflictos o bien, dilucidar los distintos tipos de mecanismos para “organizar, reproducir

o transformar” tales divergencias. O expresado de otra manera, las interfaces como los

puntos o las formas de tensión inherentes en la interacción entre actores –que no siempre

se muestran de forma palpable o visible-; como los disparadores de contiendas o

“arreglos” ante recursos, intereses y/o repertorios distintos en los procesos sociales

cotidianos.

Así por ejemplo, Torres (1997, 192)10

alude que el análisis de “interfaces

sociales” referido por Long, posibilita retratar el dinamismo que se expresan en las

interacciones sociales, particularizando en aquellos nodos o “puntos críticos” en donde

se constatan los encuentros y/o desencuentros entre actores con intereses, niveles de

poder y recursos disímiles:

[…] una perspectiva de investigación centrada en el actor social y el

concepto de “interfase” muestra todo su potencial analítico. Esto es,

que el investigador, a través de seguir al actor social y sus acciones,

puede ofrecer en un mismo cuerpo de análisis un entendimiento de los

procesos sociales que con frecuencia aparecen diluidos entre las

fugaces representaciones de la interacción cotidiana. Esto sucede

porque las dimensiones críticas se encuentran asociadas con actores

ausentes o menos visibles y, por lo mismo, se presentan bajo la forma

de resistencias locales como algo descalificado o fuera de lógica. Si el

investigador puede recrear en sus análisis estos “caracteres ausentes”,

entonces será posible comprender el sentido de los cambios –por más

pequeños que éstos sean- que se esconden tras el dinamismo de la vida

cotidiana. (Torres 2007, 219).

Sumado esto –afirma Torres (1997, 222)- una condición a tener en cuenta o que

puede volverse problemática al analizar las dinámicas de consenso y alianzas entre

actores, está dada al momento de “captar” lo visible de las situaciones sociales de

relativa calma o normalidad y no sólo a través de aquellas situaciones de conflicto-; o

dicho de otra manera, el arte de distinguir los diversos puntos que se tejen y que se

muestran “borrosos o confusos” en las dinámicas cotidianas o donde los conflictos no se

manifiestan de forma abierta y explícita.

10

Gabriel Torres (1997), hace uso del análisis de interfaz social propuesto por Long, como parte de un estudio sobre la vida cotidiana de los trabajadores tomateros del Valle del Grullo-Autlán, Jalisco; sobre todo elaborando un complejo modelo para el análisis de contingencias inherentes en las relaciones de poder de los actores y su entorno.

Page 32: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

27

Long (2007, 144-145) considera que justamente, será en esas situaciones o

puntos donde el análisis de la interfaz social despliega su potencial analítico, ya que

identifica las condiciones donde se esbozan las concepciones particulares de la realidad

y las visiones a futuro de y entre actores, como a su vez, la interacción entre oposiciones

culturales e ideológicas para identificar la naturaleza de las contiendas, las cuales no

permanecen o se observan de forma constante en todos los contextos sociales.

Como el mismo Torres (1997, 270) concluye: “[…] comprender las

características estructurales de la vida diaria como una serie fluida de propiedades

emergentes11

que resultan de las interacciones, negociaciones y luchas sociales, en

donde la gente es lanzada a la búsqueda de un medio de sobrevivencia.”.

Asimismo, Long (2007, 146) considera que la importancia de analizar los

interfaces sociales, también radica en que desde ahí se genera o construye el

conocimiento social o cognoscitivo de los actores, pues el mismo asiste a todas las

situaciones sociales e interacciones, enlazándose con dinámicas de poder, distribución

de recursos; sobre todo en escenarios de intervención –desde el Estado u otros agentes,

por ejemplo- donde se trastocan saberes, creencias y valores en forcejeo continuo por la

legitimación y/o diferenciación.

Desde la interfaz y su análisis, se pueden interpretar las relaciones de poder entre

actores, las disputas por agendas y repertorios que emanan desde discursos dominantes y

cómo estos son consignados, traducidos, transformados y/o desafiados.

Más aún, y en clara alusión a nuestro objeto de estudio, las formas en que los

bribri desde sus repertorios culturales, asumen las disputas por significados e injerencias

externas como un proceso continuo que se construye, negocia y “resiste”

cotidianamente. Dirimir tales situaciones o interfaces sociales, será pues el esfuerzo

analítico de la presente investigación.

11

[Negritas son propias]

Page 33: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

28

Puentes de diálogo y reflexión: el acercamiento al drama social

En paralelo a la perspectiva orientada en el actor, consideramos pertinente tender

puentes de diálogo con otros cuerpos teóricos que coadyuvan a puntualizar el análisis o

bien, acercar otras miradas que no varían el camino elegido, sino que lo complementan y

aportan en el estudio de fenómenos sociales.

Evocamos la figura de Víctor Turner (1988) en lo que el autor ha denominado el

drama social, como una forma de hacer patente las situaciones de tensión o conflicto

que devienen de las interacciones entre actores y sus espacios o entorno de significados:

Un "drama social", como lo he llamado es una secuencia objetiva

aislable de las interacciones sociales de un conflicto, competitivo o

agonístico, que puede proporcionar materiales de muchas historias,

dependiendo de la estructura social, política, psicológica, filosófica, y,

a veces, perspectivas teológicas de los narradores. (Turner 1988, 33).

En primer término –y para dar un acercamiento al recorrido teórico de Turner

(1989)-, en su obra denominada The Ritual Process12

alude a dos formas o dimensiones

que se relacionan dialécticamente en la sociedad: por una parte la Estructura como

aquella dimensión donde se encuentran las instituciones que tutelan los

comportamientos individuales y colectivos desde y bajo cierta normativa u orden

jerárquico (Turner 1989, 119) y que traduce a los individuos a una lógica de registro

legal. La estructura será todo aquello que establece diferencias, impone acciones o

mantiene a la sociedad en un estado natural, con un halo de sacralidad.

Por otra parte, la Anti-estructura o la Communitas como el sentido que de alguna

forma antagoniza con la anterior –la Estructura- y le otorga legitimidad, como una suerte

de elemento que “purifica o limpia” que surge en momentos de clivaje o crisis.

La communitas será aquello que se mueve en los márgenes de la estructura y en

tanto, donde se encuentran aquellas formas o elementos liminales de la sociedad: “[…]

la communitas es una relación entre individuos concretos, históricos, idiosincrásicos,

una confrontación directa, inmediata y total de identidades humanas.”(Turner 1989,

131).

12

[El Proceso Ritual]

Page 34: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

29

Para Turner, la estructura vendría a ser la lógica de la obligación, de lo legal;

mientras que la communitas aquellos aspectos más desregulados o libres: lo espontáneo

o el espacio donde los distintos actores, realizan/ejecutan ciertas acciones para el logro

de objetivos o propósitos más amplios.

En nuestra investigación lo observamos en el marco jurídico que tematiza a los

indígenas bribri y que los coloca en una posición del “deber ser”, de lo oficial-nacional

garantizado desde el Estado, pero que en los procesos de interacción cotidiana adquiere

matices divergentes o que son fuente de reformulación y/o tensión:

En las representaciones colectivas e intersubjetivas del grupo, se

descubriría “estructura” y “sistema”, “patrones de acción intencional”

y, a niveles más profundos, “marcos categóricos… La estructura de

fase de los dramas sociales no es el producto del instinto, sino de

modelos y metáforas que están en la cabeza de los actores. No se trata

aquí de un “fuego que encuentra su propia forma”, sino de una forma

que proporciona un fogón, un tiraje y una chimenea para el fuego.

(Turner 1974, 10-11).

En este sentido, aparece el drama social como un proceso de comunicación entre

los actores con su grupo y con otros grupos, implicando la consideración de códigos,

signos, señales verbales y no verbales utilizadas por los individuos en su interacción y la

búsqueda del logro de sus objetivos. Será pues, donde surge el conflicto como una

constante que evidencia situaciones latentes de la sociedad, que por la fuerza del hábito

o la costumbre (estructura), tienden a mostrarse cubiertas u ocultas.

De ahí que para Turner (1974, 10-14) los dramas sociales fungen como

“procesos inarmónicos o a-armónicos” que mantienen cuatros características o fases de

acción pública: una primer fase de quiebra en términos de las relaciones sociales entre

individuos y grupos, producto de una ruptura pública que se evidencia en la falta a las

normas que regularizan la interacción entre individuos.

Una segunda característica que deriva de esa fractura y alude a una crisis

creciente en las relaciones sociales del colectivo, asumiendo una postura que amenaza al

propio orden instituido; lo que referíamos sobre el carácter liminal de la communitas en

el seno de la sociedad. La tercera característica del drama social, deviene de aquellas

acciones puntuales –acción de desagravio- que ejecutan los individuos como

Page 35: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

30

mecanismos reparadores o que ajustan como forma de limitar la crisis potencial. Por

último, una fase que busca la reintegración al grupo social o la búsqueda de legitimidad

entre los actores o partes en conflicto.

En Turner (1974) la clave en el análisis será desentrañar situaciones conflictivas

–o de “crisis”- donde se desarrollan contiendas o tensiones por recursos en juego,

intereses y/o arenas políticas entre los participantes: por ejemplo, la interlocución entre

los bribri, las instituciones estatales y aquellos actores de índole externa, que se insertan

en las dinámicas comunitarias.

Para ejemplificar lo anterior, John Gledhill (2000, 201) en los postulados de la

antropología política que emanan en gran medida, desde la trayectoria investigativa de la

Escuela de Manchester; refiere como a lo largo de los escenarios acaecidos en el plano

mundial, las dinámicas políticas “locales” han sido fuente constante de disputas entre

diversos actores o facciones por el posicionamiento de agendas o cargos públicos.

Una adecuada comprensión de dichas disputas -afirma- requiere necesariamente

un acercamiento a los contextos y/o realidades localizadas para identificar quiénes son

los actores participes, cuáles son sus entornos de disputa y en tanto, qué implican los

problemas acaecidos en la palestra para aquellos que interactúan en tales dinámicas.

Hace mención a Turner, en cómo el autor alude a las “crisis” que circundan a una

serie de individuos, como el espacio clave de observación de un “área de transparencia

limitada de una vida social regular y tranquila” (Turner 1996, 93; citado por Gledhill),

con el fin de examinar aquellos sistemas de valores presentes y los principios que

organizan a la sociedad en estudio: “Turner sostenía que las respuestas individuales al

cambio se hallaban, en parte, limitadas por su cultura, pero que la acción social, o la

práctica social, modificaban los patrones normativos existentes y producían nuevas

formas de vida.”(Gledhill 2000, 206).

En particular refiere al estudio de Turner en la sociedad ndembu13

, y como en

situaciones de crisis los actores tienden a “manipular las normas” en aras de hacer valer

13

Remite al estudio de Turner (1996) “Schism and Continuity in an African Society”: “El estudio que realiza Turner de una secuencia continua de “dramas sociales” (el planteamiento del “caso extendido”)… mostraba cómo una arraigada contradicción de las sociedad ndembu, entre la residencia virilocal y la filiación matrilineal, se veía exacerbada por el modelo de desarrollo capitalista del estado colonial” John Gledhill, El poder y sus disfraces…, 206-207.

Page 36: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

31

sus intereses personales, generando una readecuación de las fuerzas o equilibrios

existentes:

Se encontrarán oposiciones que devinieron alianzas, y viceversa. Las

relaciones asimétricas se habrán vuelto igualitarias, el status elevado

se habrá vuelto bajo, y viceversa. El nuevo poder se canalizará a

través de una nueva autoridad, y la vieja autoridad será defenestrada.

Partes antes integradas se habrán segmentado; partes antes separadas,

se fusionarán. La cercanía devendrá distancia, y viceversa. Algunas

partes no pertenecerán más al campo, otras habrán ingresado a él. Las

relaciones institucionales devendrán informales, las regularidades

sociales se harán irregulares. Nuevas reglas y normas se habrán

generado en los intentos por reprimir el conflicto… (Turner 1988, 15).

Es decir, el elemento “crisis” en las relaciones sociales, tiende a convertirse en un

elemento que “desacraliza” las normas pactadas incidiendo en la generación de nuevas

agendas o repertorios, pero ahora bajo una lógica de negociación.

Bajo esta referencia podemos insertar nuestro objeto de estudio, en el afán por

interpretar cómo las situaciones de tensión bribri-Estado, bribri-agentes externos, e

incluso, bribri-bribri –en alusión a disputas internas- rivalizan, consensuan y resisten,

potenciando prácticas y discursos. Es digno de mencionar, que no siempre

encontraremos el conflicto de forma manifiesta o explícito –inclusive puede ser que no

lo encontremos del todo-.

Sin embargo, si partimos de la premisa de que en cualquier dinámica

comunitaria, se perpetúan y legitiman relaciones de poder que se hacen patentes, pero a

su vez, también se “ocultan” o mantienen en la latencia como resultado de la interacción

cotidiana de repertorios, recursos e intereses, así como voces múltiples de actores; el

análisis nos obliga a escudriñar en tales situaciones y serán los objetivos de esta

investigación, intentar evidenciarlos.

Para tal fin, consideraremos los aportes de James Scott, en tanto alude a esas

formas de ocultamiento como mecanismos que evidencian estrategias de resistencia.

Esbozaremos un acercamiento a las nociones de dominación y poder, como pautas

explicativas en el análisis macro de las relaciones entre actores y sus prácticas de

resistencia.

Page 37: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

32

El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

resistencia…

En la conformación y consolidación de gran parte de los estados nacionales en

América Latina, se coliga el concepto de “colonialidad del poder” –siguiendo a Quijano

(2000)-, como intento por generar una composición sociocultural interna que significase

un espacio común de identidad y de sentido, -mediante la dominación- y que pudiese ser

traducido en el colectivo como una democratización de la sociedad. Dicho de otra

manera, en la preeminencia de un Estado democrático capaz de brindar y/o atender las

necesidades de la población, aun cuando esto implique, asumir la idea de “raza” como

determinante en la consolidación de la nación:

La dominación es el requisito de la explotación, y la raza es el más

eficaz instrumento de dominación que, asociado a la explotación,

sirve como el clasificador universal en el actual patrón mundial de

poder capitalista. En términos de la cuestión nacional, sólo a través

de ese proceso de democratización de la sociedad puede ser posible y

finalmente exitosa la construcción de un Estado-nación moderno,

con todas sus implicancias, incluyendo la ciudadanía y la

representación política. (Quijano 2000, 238).

Aludimos a la anterior referencia, como una forma de trazar nuestro objeto de

estudio en virtud de las formas en que interactúan la población indígena y Estado. El

afán es hacer patente que de forma socio-histórica en Costa Rica la dinámica no ha sido

diferente del resto de América Latina donde los actores indígenas han sido colocados y

producidos desde relaciones desiguales y en condiciones de exclusión, reflejándose una

lógica de dominio –material y simbólica- desde el segundo en perjuicio del primero.

Tal situación, lleva a la consideración de los conceptos de poder y dominación,

no sólo en virtud de las relaciones reflejadas entre indígenas bribri y Estado, sino

también en cuanto formas o mecanismos de “resistencia”.

Para Max Weber (2012, 43), el poder representa “[…] la probabilidad de

imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y

cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad.” Análogamente, el concepto de

dominación, como aquella “[…] probabilidad de encontrar obediencia dentro de un

grupo determinado para mandatos específicos (o para toda clase de mandatos). No es,

Page 38: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

33

por tanto, toda especie de probabilidad de ejercer "poder" o "influjo" sobre otros

hombres”. (Weber 2012, 170).

Bajo esta óptica, la resistencia no tendría cabida, pues el criterio que prima será

dado en función de la “obediencia” o las posibilidades de la misma en sentido estricto,

independientemente que un individuo o su conjunto, tenga a su ver posibilidades o

alternativas para resistir a las formas de dominio.

En cambio, Foucault visualiza al poder y la resistencia como intrínsecos del

mismo proceso: “[…] tomar como punto de partida las formas de resistencia contra los

diferentes tipos de poder…” (Foucault 1988, 5) esto es, analizar las relaciones de poder

a través de su enfrentamiento con aquellos mecanismos o estrategias de resistencia. En

tal sentido, el poder sólo existe en cuanto se pone en acción, y en esa medida, constituye

un campo de acciones sobre otras posibles. El poder se traduce en una relación social

donde se busca transformar las acciones del otro.

Esto supone, una respuesta de ese otro –sea individual o colectivo-, una acción

estratégica la cual de forma innata supone una destreza de lucha: “[…] entre una

relación de poder y una estrategia de lucha, hay un llamamiento recíproco, un

encadenamiento indefinido y una inversión perpetua. A cada instante la relación de

poder puede convertirse, y en ciertos puntos se convierte, en un enfrentamiento entre

adversarios. A cada instante también las relaciones de adversidad, en una sociedad, dan

lugar al establecimiento de mecanismos de poder.” (Foucault 1988, 20).

Para nuestro caso concreto las producciones elaboradas desde el Estado, sea en

función del establecimiento de normas institucionalizadas, como en virtud de atender

demandas de la población, tienen de forma explícita e implícita una posible respuesta

desde la población indígena. La clave sin duda será, en cómo elucidar aquellas

respuestas que no se muestran del todo visibles o que se mantienen en la latencia y/u

ocultas de forma premeditada como resistencia.

Roger Keesing (1992, 6-10) –citado por Gledhill (2000, 113)-, afirma que es

conveniente en el estudio de la resistencia, no considerar el concepto sólo como una

categoría delimitada, sino más bien desde una perspectiva amplia “que contemple una

rica metáfora” en cuanto las distintas facetas inmersas en las relaciones de poder; o

como alude Castro y Nieto (2012): “[…] la resistencia, nos abre el abanico de

Page 39: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

34

posibilidades y nos evita caer en reduccionismos grotescos, en los que la política es igual

a las negociaciones entre los funcionarios.” (Castro y Nieto 2012, 31).

La consideración de resistencia, nos remite a una reconstrucción de los contextos

significados por los actores, en el afán de comprender cómo las formas de relación entre

ellos y su espacio, en la distribución de recursos y significados en situaciones de su

vida cotidiana14

, reflejan la existencia de divergencias que hacen aflorar tensiones -con

sus respectivos mecanismos para manejarlas y/o hacerles frente-, aun cuando éstas

(tensiones) no sean del todo manifiestas o impliquen problemas de gran envergadura.

Como relata Torres (1997) –refiriendo a Villareal (1994)- en su estudio con

trabajadores tomateros en el occidente de México:

[…] las prácticas o relaciones de poder no deben mitificarse como

grandes problemas ni tampoco reducirse a lo formal o legal, sino verse

como luchas de ideas, valores, intereses y sentimientos que se reflejan

como puntos concretos de consenso. La gente, al disentir o consentir,

pueden estar conectándose o desconectándose de las diversas redes

sociales y cambiar el sentido de sus alianzas políticas o lealtades. Por

tanto, el mantenimiento de las redes de poder no es propiedad

exclusiva de las instituciones ni depende rígidamente de una

estructura jerárquica. Lo central es analizar cómo se incluyen o

excluyen intereses e iniciativas que enrolan a la gente en la creación

de su espacio de maniobra y sus proyectos de vida. (Torres 1997,

190).

De ahí que el análisis de situaciones de la vida cotidiana de los actores y el cómo

construyen sus “mundo de vida”, evidencian mecanismos y formas diversas de

resistencia. La clave será detectar y más aún, comprender como tales elementos

heterogéneos, se adscriben cotidianamente para resistir y consensuar intereses, recursos

y repertorios; o como remite Torres (1997, 46) “[…] a través del análisis de prácticas

fugaces pero recurrentes, es cómo la gente se asocia y recrea los contextos donde vive y

cómo los contextos reflejan formas de ser y hablar de la gente.”

14

[Negritas propias]

Page 40: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

35

Discursos públicos vs Discursos Ocultos: los disfraces y la infrapolítica de los

subordinados

Como hemos intentado mostrar la resistencia se reviste como un elemento vital

para nuestro análisis, pero más aún, escudriñar su puesta en escena a partir de los

interludios que se tejen entre los actores en juego, sus escenarios, repertorios y tensiones

inherentes a los procesos sociales cotidianos y en tanto, divergentes; como afirma Scott

(2000):

Las relaciones de poder son, también, relaciones de resistencia. Una

vez establecida, la dominación no persiste por su propia inercia. Su

ejercicio produce fricciones en la medida en que recurre al uso del

poder para extraerles trabajo, bienes, servicios e impuestos a los

dominados, en contra de su voluntad. Sostenerla, pues, requiere de

constantes esfuerzos de consolidación, perpetuación y adaptación.

(Scott 2000, 71)

No podemos negar las relaciones de poder alojadas en los procesos sociales, pero

a su vez, tampoco aquellas dinámicas que posibilitan la generación de estrategias para

sobrellevarlas, enfrentarlas y/o transformarlas. Justamente, James Scott (2000) intenta

demostrar cómo operan las estructuras de poder entre los sectores dominados,

“subordinados”, afirmando que a pesar de la rigurosidad o severidad de las mismas,

continúan siendo “incapaces de lograr una absoluta dominación sobre los sectores que

concentran menos poder” (Castro y Nieto 2012, 31).

Para tal fin, alude a lo que denomina la “infrapolítica de los grupos

subordinados” (Scott 2000, 44) como una manera de designar diversas formas de

resistencia que se encuentran “discretas u ocultas”, que si bien constituyen mecanismos

indirectos de expresión, aparecen de forma “disfrazada”; o en palabras de Torres (1997,

30) constituyen “expresiones de los subordinados como conducta fugitiva”.

Dichas expresiones se escenifican en rumores, dichos, gestos, chismes, bromas;

representando estrategias de los subordinados para diluirse entre las masas y desde ahí

formular críticas o cuestionar a aquellas figuras o espacios del poder sin correr el riesgo

Page 41: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

36

de exponerse, evitando algún tipo de censura o castigo. Por ejemplo como alude Scott

(2000) a la utilización de “eufemismos”15

.

Para abordar estas formas de disfraz, Scott (2000, 140) hace la distinción entre

“discurso público y discurso oculto”: el primero se compone de aquellos espacios de

dominación y/o subordinación pública (rituales de jerarquías, de deferencia, expresiones

verbales, humillaciones, castigos); de esferas de apropiación material (trabajos,

impuestos, materias primas); así como lo concerniente a máximas ideológicas que

refrendan desigualdades (cosmovisiones políticas, religiosas, de las élites).

En cambio, el discurso oculto implicaría las réplicas a los simbolismos y

contenidos del discurso público:

El discurso oculto, por definición, representa un lenguaje –gestos,

habla, actos- que normalmente el ejercicio del poder excluye del

discurso público de los subordinados. La práctica de la dominación,

entonces, crea el discurso oculto. Si la dominación es particularmente

severa, lo más probable es que produzca un discurso oculto de una

riqueza equivalente. (Scott 2000, 53).

Es decir, mientras el discurso público vendría a ser la fotografía o el espejo que

refleja a los grupos dominantes –o como quieren legitimarse, dando una idea de

unanimidad entre los propios y la imagen de sumisión entre aquellos subordinados-; el

discurso oculto representaría todo aquello que el poder compele o excluye de forma

inmediata.

Scott (2000, 149) considera que el discurso oculto, más aún, los espacios sociales

donde surge, están dados como resultado de las relaciones de poder entre los

subordinados y como parte de la “cultura popular” pues no existe en sentido mismo, sino

que sólo en virtud en que es “practicado, articulado y manifiesto” en aquellos espacios

sociales marginales. Tales espacios se revisten de importancia, pues constituyen un

“triunfo de la resistencia” en su defensa contra el poder:

15

“Se usa para borrar algo que se considera negativo o que puede convertirse en un problema si se declara explícitamente… Eufemización es un término adecuado para describir lo que le sucede a un discurso oculto enunciado por un sujeto que quiere, en una situación de poder, evitar las posibles sanciones contra la declaración directa….” James Scott, Los dominados…, 78-79; 184.

Page 42: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

37

Los espacios sociales del discurso oculto son aquellos lugares donde

ya no es necesario callarse las réplicas, reprimir la cólera, morderse la

lengua y donde, fuera de las relaciones de dominación… Por lo tanto,

el discurso oculto aparecerá completamente desinhibido si se cumplen

dos condiciones: la primera es que se enuncie en un espacio social

apartado donde no alcancen a llegar el control, ni la vigilancia, ni la

represión de los dominadores; la segunda, que ese ambiente social

apartado esté integrado por confidentes cercanos que compartan

experiencias similares de dominación. (Scott 2000, 149).

Asimismo, -remite Scott (2000)- la importancia de esos “espacios sociales

marginales”, radica en que nos ayuda a comprender los procesos de desarrollo y

codificación de la resistencia: “Sólo especificando cómo se elaboran y se defienden esos

espacios será posible pasar del sujeto rebelde individual –una construcción abstracta- a

la socialización de las prácticas y discursos de resistencia.” (Scott 2000, 147).

Por último, entender los espacios donde se desarrollan los discursos ocultos

como prácticas de resistencia, nos invoca a examinar las formas de disfraz del discurso.

Para Scott (2000, 190) las expresiones culturales de cada grupo, constituyen un hábil

mecanismo para disfrazar, ya que acuñan una amplia polisemia de signos, metáforas,

símbolos, códigos, que posibilita a los subordinados a disminuir aquellas normas

culturales oficiales o autorizadas.

Así por ejemplo, a partir de ciertos cuentos, chistes, indumentaria, bailes,

pronunciaciones, entre otros, se podrían depositar mensajes subversivos o de burla que

pueden ser accesibles sólo a ciertos públicos –los de su misma comunidad, que lo

podemos ilustrar para el caso de los indígenas, en el uso de su lengua materna, el bribri-.

El estudio de Torres (1997) en lo que definió como “prácticas de ironía”16

, el

autor da cuenta de diversas formas en que los trabajadores tomateros hacían uso de tales

recursos –el chiste, los dobles sentidos u otras prácticas de carácter lúdico- para

bromear, enfrentar o “cóbraselas sutilmente” a sus patronos –inclusive al mismo

investigador17

-, por malos tratos o abusos en perjuicio de los trabajadores y que de

16

“Cuando hablo de prácticas de ironía, distinguiré entre las “asociaciones mentales” y las “figuras retóricas” que los individuos, los grupos de trabajadores y el personal de confianza de las compañías, desarrollan al intervenir en diferentes situaciones de la vida diaria.” Gabriel Torres, La fuerza…, 42. 17

Como parte de su experiencia de campo, Torres relata un episodio “incómodo” que vivió con una de las muchachas cortadoras de tomate a partir de la utilización de “charritas” [adivinanzas] en el juego de

Page 43: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

38

alguna manera permitían sobrellevar la extenuante carga de trabajo, dejando siempre la

posibilidad para la diversidad y el cambio.

Bajo esta óptica, el potencial analítico de la propuesta de Scott, es sumamente

enriquecedor en la investigación planteada, sobre todo en el afán de desentrañar los

repertorios contenidos por los bribri, por supuesto en función de su escenario local y

cultural indígena.

Pero aún más en las maneras en que re-traducen las formas instituidas desde el

Estado -en su función de “implantar” normativas, equipamientos o políticas públicas

para el acceso a servicios en cuanto educación, salud e infraestructura-; como a su vez,

con aquellos actores externos y sus iniciativas de “desarrollo”, inserción económica,

investigación u otras.

Esto es dar cuenta de algunos de los mecanismos elaborados desde los bribri,

para articular la injerencia externa, bien sea como negociación y/o resistencia: “En

resumen, sería más exacto concebir el discurso oculto como una condición de la

resistencia práctica que como un sustituto de ella.”(Scott 2000, 226).

En tal sentido (Scott 2000, 233) el ámbito por excelencia de la infrapolítica de

los subordinados, radicará en las prácticas de resistencia implícita, enmascarada u

oculta, que no mantiene liderazgos formales o que no alude a grupos de élite. Se enraíza

desde y en la conversación o en el discurso oral; esto es, en formas de “resistencia

clandestina”.

palabras con doble sentido; que explicita este uso de formas disfrazadas a las cuales alude Scott y devienen de un uso hábil de significados o códigos.

Page 44: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

39

III. El oficio por “batir barro”: Aspectos metodológicos

El proceso investigativo como tal, nos convoca a un ejercicio constante de

reflexión analítica para lograr mirar las diversas aristas que configuran nuestra

problemática planteada, y en tal sentido, adecuar los mecanismos para su abordaje

sistemático y riguroso.

El llevarlo a la práctica sin duda, nos obliga a un esfuerzo de “ida y regreso” con

el fin de dilucidar las mejores herramientas para aproximarnos e incluso en el camino, a

elegir nuevas, realizar modificaciones, ajustar estrategias, replantear hipótesis, en fin,

todo un proceso arduo que se asemeja a “batir barro”, en y desde las realidades sociales.

Para los efectos de la presente, procederemos a dar cuenta de esas formas y/o

estrategias que hemos utilizado en este proceso investigativo, con el objetivo de

aproximarnos a nuestro problema planteado, enraizado en las dinámicas de interacción

que han derivado entre actores, en la figura de la población indígena bribri, el Estado

costarricense y otros actores potenciales, que hacen aparición en el espacio comunitario

indígena del cantón de Talamanca, en la provincia de Limón.

En particular, cómo las dinámicas de interrelación han inducido en tiempo y

espacio, a un proceso de refiguración cultural en los indígenas bribri, que se expresa en

mecanismos de integración, negociación y resistencia.

El presente apartado lo dividimos en dos secciones: en primer término,

procedemos a plantear nuestra postura epistémica con el fin de vislumbrar que el

proceso en sí mismo, nos apela de forma constante, bajo rol de agentes externos con

injerencia directa en las comunidades, y en tanto, asumimos una postura enraizada en un

diálogo de forma horizontal por el conocimiento con los actores presentes.

En segundo término, daremos cuenta de la estrategia metodológica utilizada,

resaltando la delimitación y descripción del escenario comunitario donde desarrollamos

la investigación, refiriendo a algunas de sus generalidades. De igual cuenta,

puntualizaremos en las dinámicas acaecidas en el encuentro con los actores, desde el

planteamiento de categorías disparadoras para potenciar el diálogo a partir de las

técnicas aplicadas y/o las modificaciones inherentes en el camino; como a su vez,

reflexionando en algunas de las particularidades del proceso.

Page 45: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

40

La postura epistémica: tomando partido en la dinámica

Afirmamos desde el inicio que la investigación mantiene un enfoque de corte

cualitativo, pues consideramos representa una postura que posibilita indagar en el

porqué de los diversos elementos que configuran una realidad social. Esto es, un carácter

constructivo-interpretativo, que busca la comprensión –más allá de la imposición de

categorías preconcebidas- del conocimiento en tanto producción humana. Esto nos

posibilita indagar en el porqué de los condicionantes sociales, bajo el principio de una

interacción constante entre investigador y actores sociales en cuestión:

La investigación cualitativa intenta hacer una aproximación global de

las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas

de manera inductiva. Es decir, a partir de los conocimientos que tienen

las diferentes personas involucradas en ellas y no deductivamente, con

base en hipótesis formuladas por el investigador externo. Esto supone

que los individuos interactúan con los otros miembros de su contexto

social compartiendo el significado y el conocimiento que tienen de sí

mismos y de su realidad. (Bonilla y Rodríguez 1997, 70).

En tal sentido lo cualitativo como una forma más comprensiva de asumir la

realidad, vislumbrando las maneras en que se presentan los fenómenos con mayor

“sensibilidad”, acotando en las particularidades para establecer relaciones causales que

arrojen más información desde los detalles. Se plantea una relación de sujeto/sujeto –en

vez de la relación sujeto/objeto- en intercambio permanente y directo entre investigador

y comunidad.

Con esto se busca eliminar la arrogancia de que se cuenta con el saber, para más

bien, aprehender a escuchar los distintos discursos, permitiendo el cambio social,

rompiendo con las relaciones asimétricas entre investigador y sujetos e incorporándolos

como activos y actuantes.

Aunado, se considera una perspectiva etnográfica como forma de acercarnos al

proceso de significación cultural indígena, donde los actores sociales representan una

realidad intersubjetiva, que necesariamente mantiene una influencia directa en el proceso

de investigación y en el investigador mismo. La relación investigador-sujeto de

investigación constituye la experiencia principal a partir de la cual se construye el

conocimiento (Rojas 2009).

Page 46: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

41

Esto es un intercambio entendido como sustraerse de forma transitoria de los

criterios propios de la realidad, para poder acercarse y entender realidades diferentes

pero bajo un esquema dialógico, de comunicación intersubjetiva que pueda traducirse en

más que el simple intercambio de información.

Propiamente, la investigación se enmarca en clave hermenéutica para interpelar y

analizar la realidad social, donde la misma no la visualizamos como algo “dado o

estático”, sino como un espacio dinámico en el cual confluyen múltiples actores que

interactúan entre sí, en virtud de repertorios culturales, recursos e intereses, que se

confrontan en un escenario comunitario.

Es decir, un lugar que expresa la “heterogeneidad y la diversidad de los procesos

cotidianos de negociación/confrontación entre actores” (Torres 1997, 84), que resulta de

influencias globales y locales expresadas en situaciones concretas.

Por tanto, consideramos al actor como núcleo central del análisis, procurando

comprender los procesos donde se desenvuelve a partir de su experiencia cotidiana y en

consonancia con las interacciones que mantiene con su espacio local y con otros actores.

Esto es, los procesos de “construcción y reconstrucción social” (Long 2007, 107)

desde el ámbito comunitario donde se encuentra inserto y aquellos espacios de carácter

más amplio (nacional-global), a partir del entrecruzamiento de repertorios, intereses,

recursos, que dan cuenta de diferencias y en tanto, relaciones de poder.

Estrategia metodológica

Este apartado se reviste de importancia, pues constituye la forma en que

realizamos el proceso, puntualizando en el espacio donde nos insertamos, pero más aún,

en las dinámicas de encuentro y desencuentro con los actores indígenas bribri.

Delimitación del espacio comunitario

El proceso de insertarse y explorar las dinámicas indígenas, representa un

complejo ejercicio por las diferencias de sentido entre prácticas tradicionales ancladas

en su cosmogonía, como a su vez, en las formas en que han ido traduciendo las

manifestaciones de lo moderno a lo interno de sus comunidades. Aunado a esto, la

multiplicidad de actores que participan en la dinámica cotidiana de Talamanca bribri18

18

Los bribri se ubican en cuatro regiones distintas del país. En el Capítulo I, se aludirá con más detalle.

Page 47: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

42

ha sido socio-históricamente muy amplia y en igual medida con suma variedad de

intereses, repertorios, agendas, proyectos, etc.

En el acercamiento al tema indígena, la inserción en los espacios comunitarios y

la interlocución con múltiples actores, es de suma importancia para la comprensión e

interpretación de las dinámicas cotidianas, desde nuestro interés investigativo en los

procesos de refiguración cultural.

Sin embargo debemos señalar que los tiempos y espacios indígenas no operan

necesariamente en la misma lógica espacio-temporal de lo no-indígena, o bien, en las

pretensiones de estudio de quien investiga, de contar con un proceso de más larga data

que potencie recabar mayor información para agudizar el análisis del tema.

En el caso de Talamanca, a pesar de ser un espacio relativamente pequeño,

constituye un escenario variopinto con un sinnúmero de repertorios, agendas, intereses,

así como una multiplicidad de actores de gran valía investigativa. De alguna manera la

referencia a un contexto comunitario particular, es un intento por aproximar con mayor

detalle a la lógica sistémica que ha operado a lo largo del territorio a través de tiempo y

espacio.

La comunidad que elegimos es Amubrë y su elección deriva de varias razones:

en primer lugar nuestra investigación tiene un plazo de tiempo específico, que deviene

de los estipulados por la institución académica donde nos insertamos en el proceso de

posgrado –FLACSO-Sede Académica México- y el programa de Maestría en Ciencias

Sociales.

Específicamente contábamos con un mes para la realización de nuestro trabajo

de campo, situación que nos plantea la disyuntiva de seleccionar una comunidad en

concreto en un amplio horizonte de sentidos y significaciones, en aras de recabar la

información necesaria de acuerdo a los objetivos planteados, pero más aún, que nos

posibilitase el acercamiento a nuestro objeto de estudio.

En segundo lugar, mantengo una afinidad con la comunidad en virtud de

experiencias investigativas anteriores que realicé en la zona (ver nota al pie Nº 2). Lo

anterior, podría considerarse como una causal de sesgo que pudiese llevar a caer en

generalizaciones, sin embargo y justamente, ese primer acercamiento que tuve con la

comunidad y dinámica indígena, me planteó el reto personal e investigativo de realizar

Page 48: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

43

una exploración más rigurosa, pero ahora enfocado en una perspectiva desde el actor

indígena bribri, como un esfuerzo sistemático que contribuya en el abordaje del tema en

Costa Rica.

Asimismo, las dinámicas sociales, políticas, culturales, económicas que

discurren cotidianamente en cada una de las comunidades, no distan en presentar

muchas diferencias entre sí. Incluso si observamos la delimitación física entre una y

otra, se muestra de forma difusa –esto en virtud de que la tenencia de tierra se rige de

forma tradicional como propiedad comunal- y con mucha dispersión en términos

poblacionales.

Las causales que tienden a establecer diferencias entre una y otra comunidad,

devendría de aquellos procesos de inserción e intervención de instituciones públicas y

privadas, configurando el espacio físico en cuanto a la disponibilidad de servicios y

equipamientos básicos –salud, educación, vías de acceso y comunicación,

encadenamientos socio-económicos, productivos, entre otros-.

Por ejemplo, en el caso de Amubrë19

y otras –Bratsi, Suretka, Shiroles, Bambú,

etc.- presentan mayores facilidades en cuanto al acceso al espacio comunitario. Otras

por su parte –Alto Urén, Alto Lary, Shuabb, etc.- se ubican a distancias más lejanas y

las formas de ingresar a ellas principalmente son a pie o a caballo.

Aunado, en estas comunidades se ha experimentado en menor medida los

procesos de intervención externa desde el Estado o entes privados, de ahí que podría

afirmarse que presentan mayores carencias en la disposición de servicios básicos, de

comercio, entre otros; pero a su vez, esto ha contribuido a una mayor conservación de

sus prácticas culturales tradicionales.

De tal manera enraizar la experiencia de campo en Amubrë, nos permitió

dilucidar con mayor claridad las formas en que se traduce la interrelación entre actores –

indígenas y no indígenas-, como también, las formas y/o estrategias en que han ido

19

Por ejemplo, el traslado hasta Amubrë se realiza por la comunidad de Suretka, hasta llegar al río Telire (ver Anexo Nº 6). Para trasladarse hacia las comunidades indígenas –al otro lado del río-, se debe pagar un pasaje que posibilita abordar un “bote o panga”. Éste se constituye en una pequeña embarcación deficitaria, con un motor fuera de borda. Una vez al otro extremo, en el playón del río se toma un autobús que llega hasta la comunidad, en un tiempo de aproximado de veinte minutos y funciona con un horario de regularidad relativa, pues en muchas ocasiones el transporte presenta fallas mecánicas que implica retrasos.

Page 49: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

44

adscribiendo las manifestaciones modernas y en tanto, vislumbrar las tensiones

generadas en el proceso.

Amubrë constituye uno de los centros de población20

más importantes dentro de

los territorios indígenas bribri (Talamanca). La comunidad mantiene fuerte de presencia

de equipamientos estatales: Colegio Sulayöm, Escuela Bernardo Drüg, clínica de salud,

puesto de policía, etc.; así como presencia de infraestructura comunal-estatal (espacios

deportivos, de recreo, “pulperías”21

, electricidad, agua, telefonía celular, acceso a

internet, caminos de lastre, servicio de autobús, pista de aterrizaje, iglesias –católica y

evangélicas-, etc.); cooperativas productoras y comercializadoras de plátano y banano;

un Centro de Capacitación22

Iriria Alakölpa ú (ver Anexo Nº 9) -a partir de una

iniciativa implementada por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)-

Como dato digno de resaltar, en la comunidad opera una estación de radio “La

Voz de Talamanca”, que se convierte en la principal forma de comunicación con

aquellas comunidades más alejadas.

Es decir, la consideración de tales elementos, nos permite perfilar el entorno de

significaciones –propias y ajenas- que caracteriza a Amubrë, como a su vez, esbozar las

dinámicas de interacción entre actores.

20

La población aproximada de Amubrë según datos de la clínica de salud, estaría en cerca de los 900 habitantes. Sin embargo, este dato no se muestra de forma precisa, pues remite a las cifras de pacientes que consultan, como a su vez, lo que aludíamos de la distribución de la tierra como propiedad comunal. 21

El término es utilizado en el país para referir a aquellos abastecedores comerciales a pequeña escala, donde la población puede adquirir enseres para satisfacer las necesidades básicas. Asimismo, se señala en este párrafo la presencia de “telefonía celular”, pues en la comunidad se mantiene cobertura del servicio; así como “acceso a internet” a partir de dispositivos que las personas pueden adquirir en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Sumado a esto, la “pista de aterrizaje” constituye un campo abierto de pasto, que deviene de los años sesentas por iniciativa de la congregación de padres agustinos que llega a la comunidad de Amubrë, bajo la consigna “evangelizadora” y brindando atención médica primaria a la población. Con el paso del tiempo, la “pista” ha sido utilizada por el gobierno central –y “otros”- en labores de asistencia comunitaria ante la incidencia de amenazas naturales (inundaciones, deslaves, precipitaciones, tormentas, sismos, etc.). 22

El proyecto en sí, deviene de una iniciativa de la Oficina de Equidad de Género (OEG) del TEC, que consiste en un “[…] espacio educativo, tecnológico y productivo… con una base social indígena creada por mujeres…” Iriria Alakölpa ú, “Campus Tecnológico Indígena”, Iriria Alakölpa ú 1, nº 1 (octubre, 2010): 1. El proyecto aprovecha los recursos públicos del país (Ministerio de Trabajo, ICE, MICIT, CONICIT y MEP) y ofrece cursos gratuitos a la comunidad en computación administración, agricultura orgánica, reciclaje de desechos y programa de turismo indígena.

Page 50: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

45

Las Fases del proceso: escritorio y trabajo de campo

El proceso general lo dividimos en dos fases: la primera que denominamos de

“Escritorio”, se centró en la búsqueda y revisión de material documental y bibliográfico,

categorizándolo por temáticas a saber: lo legal-institucional, referido a aquellas

publicaciones que remiten a la jurisdicción indígena en el país; en términos de políticas

públicas desde el Estado e instituciones con presencia e injerencia en la comunidad de

Amubrë; y en términos socio-históricos, económico, político y cultural.

Para tal fin se acudió a los centros de documentación y bibliotecas de las

universidades públicas del país y de instituciones gubernamentales. El proceso de

sistematización de la información se realizó a partir de las temáticas referidas.

Para la segunda fase de “Trabajo de Campo”, se refiere en el siguiente apartado y

se desglosa en aras de no perder de vista las particularidades del proceso.

Haciendo camino al andar: el diálogo con los bribri

Sin lugar dudas el lograr contar una historia, debe acompañarse en los detalles

que posibilitan la misma. El proceso de investigación ha sido resultado de múltiples

dinámicas muy disímiles, de encuentro y desencuentro con actores, de negociación y sí,

también de resistencia. La cantidad de elementos por explorar y potenciales en el

análisis, son sumamente enriquecedores y amplios.

Por lo que conscientes de las dinámicas académicas en las que se circunscribe

esta experiencia, debimos ajustar el proceso y en tanto, hemos pretendido aproximar un

“poquito” más al tema indígena en Costa Rica, particularizando en los bribri y su

espacio significado.

Espacios y tiempos: algunas “limitaciones”

Hemos de comenzar refiriendo a algunas situaciones que se presentan en el

proceso general y que nos plantean la necesidad de redefinir las estrategias para

potenciar el diálogo de saberes.

En el proceso de inserción en la comunidad, previamente conocíamos que

potenciar el diálogo con los bribri no es nada fácil. Sin duda, la principal barrera para

Page 51: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

46

nosotros, los “sikwa”23

, deviene en las formas de comunicarnos, en virtud de la lengua

materna que les identifica como bribri y no es practicada por nosotros.

No sobra decir, que logro entender algunas de las frases básicas y esto me

permitió interpretar algunas de las conversaciones, pero no es suficiente sobre todo a la

hora de tomar notas en el diario de campo, o bien, en la interacción con algunas de las

personas. La riqueza de los sentidos y significados varía de forma considerable, cuando

ellos me cuentan alguna situación en particular que está enraizada en su tradición

cultural pero traduciéndola al castellano.

Por lo que en ocasiones, cuando se presentó alguna dificultad idiomática, recurrí

a alguno de mis conocidos en la comunidad, para lograr entender y capturar el sentido

de expresiones, frases, en aras de no perder la profundidad de la comunicación y/o de

los diálogos realizados. De igual cuenta, la lengua se convierte en un mecanismo de

protección cuando no quieren que el investigador se entere de algo, o hay una clara

alusión al investigador.

Por otro lado, el tiempo. Sus tiempos no son los mismos que los de la población

no indígena, por lo que pactar citas para una entrevista constituyó una dificultad, pues

ya no era a las horas o días que yo estipulase o procurara concertar con ellos, sino que,

la lógica deviene de “cuando ellos así lo consideren”. De ahí que fueron reiterados los

intentos con algunos –sobre todo con cercanos a mí- para lograr finalmente, acceder a la

entrevista.

Otra situación por mencionar, deviene que como resultado de la continua y

constante presencia de agentes externos en la comunidad, que podría afirmarse ya

resultan en un punto de saturación para los bribri, en ocasiones se muestran “cansados,

molestos y abrumados” en que de nueva cuenta, un investigador llegue a solicitarles

entrevistas e información. Esta práctica ha tendido a generar cierta desconfianza para

con los visitantes a las comunidades, sobre todo derivado de experiencias nefastas y

poco éticas, en donde los bribri se han visto incluso, severamente afectados –víctimas de

estafas, invasión de sus territorios, intereses económicos, etc.-.

23

Refiere al clan que representa a los blancos o no indígenas. En el Capítulo I se referirá con mayor detalle al tema.

Page 52: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

47

Por lo que conocedor de esta situación, procuré durante cada encuentro con ellos,

informarles de forma clara mis intenciones: lo que representaba el proceso de

investigación que realizaba, los tiempos, evitando generar falsas expectativas. De ahí

que ocasiones se me facilitó indicarles con total franqueza, que el motivo de mi visita

derivaba de la realización de mi tesis, como parte del correspondiente “trámite” para la

obtención de mí certificado como maestro.

En dos ocasiones –y como lo relato en el Capítulo III- tuve que “negociar”

entrevistas, procurando siempre el respeto hacia ellos y los acuerdos más equitativos

para ambas partes.

Técnicas de recolección de información

Se plantearon instrumentos y técnicas de investigación que fuesen abiertos,

posibilitando un diálogo franco que permitiese la apertura desde los actores,

construyendo desde sus propias experiencias de vida.

Las técnicas utilizadas fueron la observación participante, diario de campo,

entrevista semi-estructurada y conversaciones abiertas.

Observación Participante y diario de campo

Ambas técnicas constituyen el método por excelencia durante todo el proceso,

más aún, haciendo hincapié en la tradición oral como una forma de diálogo en franco

reconocimiento de la identidad cultural de las poblaciones indígenas.

Su utilización nos permitió la comprensión del espacio indígena como un todo,

donde se escenifican múltiples y variadas formas de interacción cotidiana, no sólo entre

ellos con su espacio físico y/o cultural, sino también con otros actores de carácter

externo que se insertaban en la comunidad, y sin duda también, el investigador.

Para tal fin esbocé una Guía de Observación (ver Anexo Nº 3), donde procuré

mencionar la situación o dinámica observada y una descripción general de la misma,

puntualizando en los elementos del espacio físico de los participantes; así como

reflexiones personales sobre la situación observada.

La técnica es relevante, pues constituye una forma de puntualizar en las

interacciones socio-espaciales desde “adentro y desde afuera”, esto es: “[…] por un lado

atrapar empáticamente el sentido de acontecimientos y gestos específicos; por el otro dar

Page 53: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

48

un paso atrás para situar esos significados en contextos más amplios…” (Clifford 2001,

53).

Debemos resaltar el carácter de la participación, no como una forma de separarlo

del proceso de observación, sino en virtud de algunas de las experiencias que recopilo –

Capítulo III- y durante las cuales soy interpelado directa e indirectamente: la visita a la

escuela de la comunidad de Shuabb con el maestro indígena, en la interacción con los de

niños de primaria y con un grupo de mujeres que colaboraba en la escuela. Asimismo,

durante un momento de esparcimiento en la cantina del pueblo con dos indígenas.

En tal sentido, la participación apela a la subjetividad de quien investiga y en

tanto es vital para la comprensión en términos de cómo se entrelazan las percepciones y

los significados de quienes intervenimos en la situación general.

Por otro lado, la utilización del diario de campo como la herramienta cotidiana y

fundamental en la inserción en el espacio indígena. Esto porque la infinidad de

elementos que se presentan, observados, referidos, como a su vez que se intuyen en la

experiencia investigativa, nos aportan pautas claves al momento de describir,

contextualizar y analizar los encuentros y desencuentros de la experiencia investigativa,

más aún, cuando el escenario de figuración mantiene diversos significados y narrativas.

Entrevista Semi-estructurada

Para el caso de la entrevista (ver Anexo Nº 1), se debe puntualizar que se ejecuta

bajo dos sentidos. En primer lugar, una entrevista más de carácter semi-abierto para el

caso de la interlocución con funcionarios estatales: se logran realizar tres entrevistas, la

primera a una funcionaria de una institución gubernamental con injerencia en

Talamanca; la segunda al médico de la clínica de Amubrë; y la tercera al Alcalde de la

Municipalidad de Talamanca; en los tres casos, los entrevistados acceden a ser grabados

en audio. Los temas procuraron abordar las dinámicas de interrelación para con la

población indígena en la zona –agendas, escenarios, tensiones, alternativas, etc.-

En segundo lugar, se procede con una entrevista abierta para caso de la población

indígena (ver Anexo Nº 2). La idea de que fuese abierta, nos permitió explorar múltiples

narrativas desde lo cultural-tradicional; desde las formas en que han significado la

injerencia externa en la zona, puntualizando en tensiones, intereses, problemáticas, etc.

Page 54: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

49

Se pretendía que el proceso no fuera de forma lineal, sino más bien, desde la

cotidianidad y heterogeneidad característica en la comunidad.

Se realizaron cinco entrevistas distribuidas de la siguiente manera: una realizada

a un maestro indígena de la escuela de Shuabb; un miembro de la organización y/o

autoridad local indígena, la ADITIBRI; otra realizada a un “Kékepa” (adulto mayor);

otra a un miembro de una organización informal de la comunidad de Amubrë, Grupo

“Koswak Úsure”; otra realizada a una maestra jubilada residente en la zona y afro-

caribeña.

Conversaciones abiertas

Esta técnica fue recurrente y de suma utilidad durante el proceso; no solo porque

nos permitió un contacto más libre y distendido, sino también, porque aportó distintos

matices y narrativas.

Así por ejemplo, destacamos el diálogo que mantuvimos con dos personas que se

negaron a realizar la entrevista en sentido estricto, sin embargo, durante el proceso en

procura de concertar la misma, logramos durante espacios cortos de tiempo, comprender

algunas dinámicas en relación con el sistema de educación formal en la comunidad y sus

problemáticas; así como en relación a la explotación de recursos naturales en la zona –

minería, madereros, pago de servicios ambientales-.

Criterios éticos de la investigación

En aras de proteger la identidad de las personas participantes, se reemplazaron

los nombres originales de las personas por nombres ficticios. Aunado a esto, se procedió

a utilizar un consentimiento informado (ver Anexo Nº 4), con el fin de informar y

proteger a quienes participaban de la investigación, velando por los aspectos éticos de la

misma. La utilización del consentimiento, se dio siempre y cuando las condiciones así lo

permitieran.

El proceso consistió en la lectura del mismo, como a su vez, una explicación de

la presente investigación: tema, objetivos, alcances y limitaciones, enfatizando de forma

clara y concisa, en que el uso de la información recopilada sería para su uso exclusivo de

los fines de la investigación y eventuales publicaciones en revistas científicas, pero

Page 55: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

50

siempre mantenimiento el anonimato –uso de pseudónimos en caso de ameritar- de las

personas participantes.

Se incluyó información sobre el periodo de tiempo de la investigación,

información básica (teléfono, correo electrónico) del investigador y de la institución

(FLACSO), en caso de ser necesario, un espacio para la manifestación de sus

inquietudes o quejas acerca del estudio en general o de algún aspecto específico.

Finalmente, se recalcó siempre el derecho de cualquiera de los participantes de

retirarse en el momento que así lo deseara del proceso de investigación, más

específicamente de negarse a continuar cualquier entrevista, intervención u observación.

Page 56: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

51

CAPÍTULO I: Reconstrucción Socio-histórica: “Retratando a

los indígenas bribri”

Introducción

En este capítulo se pretende dar cuenta de las dinámicas socio-históricas,

políticas, legales, socio-económicas y culturales de la población indígena en Costa Rica.

En particular, el caso de la población bribri y su interrelación con el Estado y/u otros

actores externos relevantes como parte del escenario comunitario y nacional.

El esfuerzo analítico se encamina a explicitar las formas en que se ha

configurado el tema indígena en el país, presentando la fotografía de la población

circunscrita en la investigación, pero más aún, identificando aquellos procesos sociales y

cotidianos que les son característicos a los bribri y que revelan una amplia

heterogeneidad.

El objetivo está dado en delinear el escenario general, procurando (Long 2007,

107) comprender los campos sociales donde se han enmarcado formas, agendas,

repertorios, producto de las interacciones entre actores, bien sea escala local y/o global –

en este caso, nacional-; cómo discurren los dominios y arenas que se consolidan a través

del tiempo y el espacio a partir de las prácticas cotidianas de sobrellevar la vida, así

como las modificaciones que se implican al confrontar los significados de los actores

con los de otros, generando nuevos horizontes de contenido (interfaces).

En primer término haremos un recorrido desde lo que representa el escenario

amplio (nacional), a partir de la injerencia del Estado en su función de atender a la

totalidad de la población, interviniendo en las comunidades indígenas, “homologando

las diferencias”.

Nos referimos a las estrategias sustentadas en el “deber ser legal”, por medio de

reglamentación y delimitación de los espacios indígenas –físicos, políticos y culturales-;

como en virtud de las dinámicas acaecidas desde el plano institucional, en los procesos

de implementación de servicios básicos –salud, educación, infraestructura, estrategias

productivas, tenencia de la tierra, etc.-.

En segundo lugar, el escenario de la población indígena –enfatizando en los

bribri-, en sus procesos tradicionales arraigados en su cosmogonía de la vida y los

mecanismos que han utilizado socio-históricamente para atender y satisfacer sus

Page 57: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

52

necesidades, manejar sus recursos materiales y simbólicos, que sin lugar a dudas,

tienden a confrontarse con nuevas formas a partir de los cambios paulatinos en el

tiempo, ante la inserción de otros actores y prácticas a inicios del siglo XX.

Lo anterior es refrendado desde Long (2007, 38) quien aduce que: “Las llamadas

fuerzas externas encapsulan las vidas de las personas; así reducen su autonomía y al

final minan las formas locales o endógenas de cooperación y solidaridad, lo que da por

resultado un incremento de la diferenciación socioeconómica y un mayor control

centralizado por poderosos grupos económicos y políticos, instituciones y empresas.”

Tales procesos de inserción, reconfiguran los campos, dominios y arenas, de los

actores participes; generando “nuevas formas” que por un lado, devienen en patrones de

exclusión que vulneralizan a la población indígena, incidiendo de forma negativa en su

calidad de vida y cotidianidades; pero por otro, los emplaza a la búsqueda de alternativas

para hacer frente a los cambios, sea desde una postura de negociación para “asimilar e

integrarse” a las dinámicas institucionales, o bien, a la generación de mecanismos de

“resistencia”.

El capítulo se estructura en primer lugar, en una aproximación socio-histórica al

tema en Costa Rica, con el fin de evidenciar la trayectoria de los indígenas en el país,

destacando algunos elementos que dan cuenta de formas de exclusión para con las

poblaciones.

En segundo lugar, aludiremos a lo concerniente en términos jurídicos en cuanto a

la definición legal de los pueblos indígenas, que sin duda delimitan sus campos de

interacción. Posteriormente -tercer apartado-, referiremos a la población indígena en

específico, en aras de mostrar la fotografía particular de los grupos existentes en el país,

acompañado de algunas de las formas en que se desarrolla su interrelación con el Estado.

Por último, en el cuarto apartado, mostraremos una caracterización de la

población bribri y de sus procesos de identificación cultural y cotidiana, con el afán de

anclar el eje medular de nuestra investigación.

Page 58: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

53

Delimitando a los indígenas: algunas aproximaciones socio-históricas…

El tema indígena en Costa Rica se debe caracterizar a partir de procesos socio-

históricos de más larga data, que si bien no serán esbozados a profundidad en esta

investigación, conviene hacer una breve referencia con el fin de cotejar la dinámica

acaecida, como clave para la interpretación de procesos más contemporáneos.

Lo anterior, busca escudriñar en las formas en que se han configurado a través

del tiempo, los espacios de la población indígena y su vida social; bajo el entendido de

que constituyen lugares con límites difusos donde asisten un variopinto de simbolismos

y manifestaciones culturales, que amparados en una tradición ancestral, pareciera dan

una idea de relativa homogeneidad que se perpetúa en el carácter cerrado del grupo.

Sin embargo en la práctica, constituyen espacios sumamente diversos y

heterogéneos, donde confluyen “voces y realidades múltiples” (Long 2007, 110-111) en

constante disputa, reproduciendo y transformando discursos, repertorios, narrativas e

intereses, desde posiciones jerárquicas y/o diferenciadas en la vida cotidiana. Esto sería,

la escenificación de los campos sociales –siguiendo a Long-.

Para el caso costarricense, tales escenarios divergentes se muestran desde el

arribo de los españoles al país –en el siglo XVI- y las formas en que los indígenas se

mantenían organizados bajo la figura de “cacicazgos” (Ibarra 1996, 29-30), los cuales

evidenciaban la presencia de una jerarquía social en varios aspectos de la vida

comunitaria indígena:

Puede caracterizarse por una especialización social del trabajo, por

relaciones políticas y de parentesco intra-aldeas, por relaciones

políticas y de subordinación entre las aldeas o por la jerarquización de

las aldeas en linajes. En los cacicazgos, la tierra era el medio de

trabajo, y constituía si no una propiedad, sí un patrimonio que se

dividía entre el que pertenecía al común de los individuos de la tribu y

el que pertenecía al señor y su linaje. Existían actividades

socioeconómicas de distribución y redistribución de bienes en las que

el cacique mayor y los caciques principales ocupaban posiciones

importantes. (Ibarra 1996, 30).

Tales jerarquías y el fuerte vínculo en la tierra, llevaba a que los grupos indígenas

mantuvieran una constante dispersión en sus asentamientos –ante la constante amenaza

de ser invadidos por otros grupos y en tanto, despojados de sus tierras y poder-. De ahí

Page 59: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

54

que la mayoría de grupos indígenas, optaran por ubicar sus asentamientos en montañas,

valles y zonas costeras, pues representaban lugares estratégicos para la defensa ante

eventuales incursiones o disputas con otros grupos; como a su vez, constituían espacios

muy fértiles para el mantenimiento de sus prácticas agrícolas de subsistencia.

Dichas condiciones geográficas implicaron también –para algunos grupos-, verse

afectados por fenómenos naturales, que como consecuencia les significaba desplazarse a

otras zonas de forma momentánea o el despoblamiento de forma definitiva de dichas

áreas y/o regiones, en busca de nuevos espacios más fértiles y seguros para su población.

Justamente, Long (2007) afirma cómo la configuración del campo social, está

determinado en gran medida, en términos del acceso a recursos e inclusive en las

interacciones con “aliados o enemigos potenciales”. Para la población indígena

costarricense dichas prácticas, representaron incluso una disminución considerable de su

población.

De manera análoga, la incursión de los españoles y el ejercicio de mecanismos de

dominio y control económico como las “cabalgadas, tributos irregulares y

encomiendas”24

, implicaron una reducción constante de la población indígena en el país,

la cual tampoco se presentaba tan numerosa como en otras naciones del istmo

centroamericano.

Esta referencia la traemos a colación, como una evidencia que nos brinda pautas

explicativas en términos de las formas de aminoramiento para con los pueblos indígenas,

no sólo como forma de explotación económica, sino también como estrategia de

dominio socio-cultural e ideológico –legitimado mediante un adoctrinamiento religioso

desde el catolicismo durante la época colonial y con otras adscripciones religiosas más

adelante-.

Si la colonia marca la pauta o un horizonte de exclusión para con los pueblos

indígenas, el ingreso del país en la era republicana25

, irá depurando el control y dominio

24

“Las cabalgadas eran sencillamente las correrías militares en los territorios indios no dominados, con el fin de capturar y esclavizar indios para el servicio de los españoles…Los tributos irregulares consistieron en exigencias en productos o en mano de obra sin fechas ni montos, en los pueblos dominados…La encomienda consistió, casualmente, en una repartición de indios entre los conquistadores. (González P, 1989: 90-91)”; citado por Marcos Guevara y Rubén Chacón, Territorios indios en Costa Rica: orígenes, situación actual y perspectivas…, 26. 25

Costa Rica obtendrá su independencia a partir de 1821.

Page 60: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

55

sistemático sobre el indígena, que se irá delineando con otros procesos sociales que

perpetúan tales condiciones desventajosas. Así pues a mediados del siglo XIX, se da un

auge al cultivo del café, situación que catapulta el ingreso definitivo del país al mercado

mundial y en tanto, el surgimiento de patrones de acumulación y desarrollo económico

que consolidan una burguesía nacional.

Este proceso si bien es de suma relevancia para el país, se traduce de nueva

cuenta en una lógica de colonización, -pero ahora nacional-, a manos del incipiente

grupo dominante (burguesía) y en perjuicio de los habitantes indígenas; así refiere

Víctor Hugo Acuña (1986, 56), citado por Guevara (2000):

Los mismos indios eran compelidos a vender sus tierras a particulares,

aunque tal procedimiento fue totalmente ilegal. […] la ofensiva contra

la propiedad comunal indígena fue obra tanto de los miembros del

grupo dominante como de los campesinos blancos ladinos. Así se

constituyó una especie de alianza de clases contra el grupo minoritario

y más desvalido de población. Campesinos desposeídos por el

naciente capital y el propio capital se lanzaron al despojo de las tierras

indígenas. (Guevara 2000, 17).

En tal sentido, la reducción e invisibilización de la población indígena, transcurre

en espacio y tiempo en el país, ya no sólo en el aislamiento sistemático hacia las zonas

montañosas, sino también en el despojo de sus territorios.

La idea de expandir la frontera agrícola a las distintas “regiones remotas” del país

–“abrir montaña”-, así como el desarrollo de infraestructura de acceso y comunicación

(Guevara 2000, 17-18), fue la iniciativa para que colonos y campesinos sin tierra,

migraran hacia tierras y zonas boscosas en aras de cultivar diversos productos. Las

consecuencias fueron en detrimento de la propiedad indígena, de sus prácticas y

agricultura de subsistencia, como en virtud de sus formas tradicionales de organización.

Un ejemplo de lo anterior digno de mención, y que además marca el inicio de la

injerencia del capital transnacional en Costa Rica, sobre todo en la región de Talamanca

–territorio ocupado mayoritariamente por los indígenas bribri y cabécar-, se da con la

construcción del ferrocarril a la zona Atlántico –finales del siglo XIX- como obra vital

para el intercambio comercial del “grano de oro” –como se le ha denominado al café

popularmente en el país-.

Page 61: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

56

Para la construcción del ferrocarril, Costa Rica firma una serie de empréstitos

bancarios con Inglaterra para el financiamiento de la obra, sin embargo, la falta de

solvencia económica nacional para asumir fehacientemente los compromisos

económicos adquiridos, llevan al país a su primer endeudamiento externo.

Bajo tal escenario en 1884, el gobierno se ve obligado a negociar con el

empresario estadounidense Minor Keith, (Guevara y Chacón 1992; Bourgois 1994)

quien asume la deuda y en tanto la finalización de la construcción del ferrocarril. Tal

negociación implicó de parte del gobierno nacional, conceder al empresario 800.000

hectáreas de tierra, quien solicita los terrenos del Valle de Talamanca.

La fertilidad, potencial minero y en recursos de la zona, era de conocimiento de

Keith, quien además fungía como socio mayoritario de la United Fruit Company

(UFCo.), por lo que aprovechando la presencia y cercanía geográfica de la subsidiaria de

la UFCo., la Chiriquí Land Company en Costa Rica y Panamá, potencia un desarrollo

bananero en la zona de larga data, que significó la expulsión y despojo26

de gran parte de

los territorios indígenas, obligándolos a migrar hacia las montañas:

(La UFCO) ordenó a sus capataces para que sacaran a los indios:

échenles madera encima que la compañía responde, decían aquellos a

los contratistas.

Yo lo viví: daba lástima mirar a los indios huyendo con los inditos a

rastras. A sus mujeres con los pocos trapos en motetes mal amarrados,

dejándolos en el camino, sin tiempo para recogerlos.

Y no sólo la indiada huía: se escapaba la tranquilidad, la vida, la

esperanza.

Atrás quedaba la desolación: animales domésticos, ranchos y

cobertizos sepultados. Todo fenecía ante la avalancha de la montaña

venida abajo. De los árboles y las ramazones caídos sobre todo… Los

indios enloquecían. No atinaban a buscar el mejor camino para su

húida. No estaban preparados porque nosotros les caímos por

sorpresa. (Meléndez Ibarra 1983, 11-12; citado por Bourgois 1994,

59).

26

“Entró la locomotora y sacó millones y millones de frutas para los gringos… Pero al poco tiempo la tierra se cansó de dar bananos… para los Yankis. Entonces, éstos levantaron sus rieles, destruyeron los puentes y después de escupir con desprecio sobre la tierra exhausta, se marcharon triunfalmente hacia otras tierras de conquista… Se fueron los gringos y sus secuaces, pero no… los Indios. La Raza humillada, embrutecida, aniquilada, casi, se quedó llorando su dolor en el corazón de las montañas.” Carlos Luis Fallas, Mamita Yunai, (San José: Editorial Costa Rica, 2011), 75.

Page 62: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

57

Tal escenario fue y ha sido la constante a lo largo del siglo XIX y XX, con la

presencia de empresas agroindustriales que han seguido con las prácticas de despojo del

territorio de los pueblos indígenas. Asimismo, -y de alguna manera-, las reiteradas

formas de explotación de los pueblos indígenas, fue generando la “necesidad” de

desarrollar políticas y/o instrumentos jurídicos que justamente mermasen los asedios a la

población, como a su vez garantizaran el respeto a sus espacios y formas tradicionales.

Puesto así, se hace pertinente un recuento de aquellos aspectos más de índole

normativa, sobre todo en el afán de seguir demostrando que la aplicación de

instrumentos legales, no evitan ni subsumen las formas excluyentes para con los

pueblos, siendo más bien causales de repertorios de resistencia o negociación, como

modus vivendi y operacionalización de la vida indígena cotidiana.

La delimitación legal y/o conceptual de los indígenas: mucho abarca,

poco aprieta…

La forma como denomino el apartado, es un intento por reflejar la enorme

cantidad de material jurídico que se ha generado en el país, para ventilar y “atender” el

tema indígena. Fiel a la lógica institucional y con una fuerte tradición “democrática”27

,

el país ha generado y/o suscrito acuerdos en materia legal y supra-legal, en aras de

garantizar los derechos y deberes a la población indígena.

Sin embargo, la deuda se ha encontrado en las posibilidades y/o aplicación de

dichos marcos normativos en términos pragmáticos: se tiene la ley, pero la misma se

aplica de forma irregular o incluso se incumple totalmente; se han suscrito convenios en

la materia a nivel internacional, pero terminan por no aplicarse a lo interno del país

La normativa tiene por antecedente el año de 1939 con la promulgación del

Decreto Nº 13, conocido como “Ley General de Terrenos Baldíos” (Guevara 2000;

1992, 53) que evoca la condición de “inalienabilidad y uso exclusivo de los territorios

para los indígenas”, previa consideración del Poder Ejecutivo y con el fin de “librarlos

de futuras injusticias.”

27

En el caso costarricense, los estudios sobre democracia y procesos de democratización realizados por organismos de mediciones internacionales

-Freedom House, Índice de Desarrollo Democrático de

América Latina (IDD-Lat.), por mencionar algunos- catalogan el sistema político costarricense como estable, derivado de una “fuerte tradición” por el respeto hacia los derechos humanos.

Page 63: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

58

Posteriormente (1945) se crea la Junta Protectora de las Razas Aborígenes de la

Nación (JPRAN), como la figura administrativa que aplicase y atendiera lo

correspondiente a los límites y delimitación de las reservas indígenas: por ejemplo para

el año de 1956, se logra la creación de tres reservas, “Boruca-Térraba”; “Ujarrás-Salitre-

Cabagra” y “China Kichá”.

En este sentido, en el país se daban incipientes intentos por regularizar los

territorios indígenas, sin embargo, esto no resultaba suficiente para evitar las

usurpaciones de las propiedad comunal indígena. El hecho de que el país aprobara la

Ley Nº 2330 del 9 de abril de 1959, que representaba la aprobación y ratificación del

“Convenio Nº 107 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”28

, no implicó

tampoco un cambio en la forma en que se abordaba la cuestión indígena.

Referimos a Bonfil (1985, 130-131), -citado por Guevara (2000, 20-21; 1992,

55)- en lo que el autor refiere por “indigenismo integracionista”, para expresar como

esta práctica costarricense de suscribir normativa internacional, respondía –y responde-

más a la idea de mantener un prestigio e imagen internacional: “Quedaba claro, así, cuál

era la meta y la justificación de la política indigenista, la de lograr que los indios dejaran

de ser indios mediante el sencillo expediente de cambiar su cultura por la cultura

dominante (...) La cultura india, concebida desde siempre como inferior, debía ser

sustituida por otra cultura, la cultura dominante occidental y cristiana.” (Guevara 2000,

20-21).

Más adelante (1973), el gobierno de turno reemplaza la JPRAN, por una nueva

entidad denominada Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) como instancia

de enlace y coordinación de la temática indígena y otras instancias estatales, procurando

la asistencia y capacitación en temas de salud, educación u otras.

En la actualidad, la CONAI ha sido foco de críticas pues en su desempeño no ha

logrado traducir las demandas de la población indígena, así como tampoco incentiva

acciones que posibiliten el desarrollo y/o la mejora substancial de las comunidades. De

ahí que sectores indígenas del país, propugnen por un cambio (Guevara 2000, 82-83) o

la “transformación de la entidad”:

28

Referimos al “Convenio relativo a la Protección e Integración de las Poblaciones Indígenas y de otras Poblaciones Tribuales y Semitribuales en los Países Independientes”.

Page 64: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

59

[…] las condiciones sociales y culturales de los pueblos indígenas se

han notablemente desmejorado. La situación de la tenencia de la tierra

es hoy, globalmente, peor que la que existía en 1973. Lo mismo puede

decirse de la situación de la salud, del medio ambiente y de casi todos

los sectores institucionales (quizás con excepción de la educación).

Las políticas indigenistas del Estado han provocado divisionismo,

enfrentamientos, desintegración comunal. En la comunidad indígena

parece haber hoy consenso en cuanto a que la institución que atienda

las necesidades de los pueblos indígenas debe contar con un respaldo

del Estado costarricense, no solo en cuanto a recursos presupuestarios

y materiales, sino también en cuanto a la posibilidad de que se definan

en forma autónoma, con la participación de los pueblos indígenas, las

políticas en esta temática.

Lo anterior incluso, ha sido uno de los argumentos esgrimidos por la

organización Mesa Nacional Indígena de Costa Rica (MNICR)29

: “La CONAI no realiza

labores de apoyo jurídico de manera sistematizada. No solo porque no tiene recursos,

sino especialmente porque aparte de que no tiene funcionarios con la debida destreza

técnica para asumir este tipo de casos, su labor es realizada solo en algunos territorios y

no en todo el país.” (MNICR 201, 20).

Sin duda “lo indígena”, no puede desprenderse de las formas de significación

enraizadas en sus repertorios o manifestaciones de identidad cultural, aun cuando desde

la óptica estatal, se pretenda reforzar un “imperio de la ley” que busque homologarlos

con el resto de connacionales, sea desde formas procedimentales y/o asistencialistas.

Es decir, la condición de minoría se mantendrá presente como carácter

diferenciador y excluyente. Sin embargo esto no niega, que en el proceso puedan surgir

alternativas o posibilidades de cambio, en donde lo diverso sin duda alguna, se convierte

en el elemento que potencia generar mecanismos de resistencia. Esto es, potenciar

modificaciones a lo instituido, en aras de fomentar mejores condiciones de vida.

Para el año 1977 –posterior a la creación de la CONAI- se emite la “Ley

Indígena” –que representa la normativa vigente- para delimitar legal y/o de forma

29

La MNICR se estructura bajo la forma de asociación civil a nivel nacional, que reúne a personas y/u organizaciones indígenas de diversos territorios del país. “Su objetivo fundamental gira alrededor de promover la autonomía indígena, el respeto a los derechos históricos de éstos pueblos, y el reconocimiento por parte del estado de la interculturalidad como expresión de un estado democrático superior. A nivel regional centroamericano, la M.N.I. integra junto a otras expresiones de los diversos países, el “Consejo Indígena de Centroamérica” (CICA), que tiene carácter de observador dentro del “Consejo Consultivo del Sistema de Integración Centroamericana” (CC-SICA).” [MNICR, 2011: 7]

Page 65: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

60

conceptual a la población indígena, como a su vez, intenta reivindicar los derechos

fundamentales de la población; así pues afirma que serán indígenas “[…] las personas

que constituyen grupos étnicos descendientes directos de las civilizaciones

precolombinas y que conservan su propia identidad.” (Ley indígena Nº 6172. 1977).

A lo anterior se suma, la declaratoria de los territorios indígenas como "reservas

autónomas", garantizando “en buena teoría”, su “inalienabilidad y exclusividad para los

pueblos indígenas”.

Sin embargo en la normativa, no se refiere a los mecanismos efectivos para el

goce de este derecho, por lo que ha resultado ineficiente para evitar las invasiones y las

usurpaciones a través de los años.

Lo anterior hace eco en lo que Álvarez (2011) alude por el “mito democrático

costarricense”30

, enfatizando cómo una lógica desde lo procedimental, se constituye en

las formas instituidas en el imaginario nacional y en tanto, supone condiciones de

igualdad para la totalidad de la población.

Es decir, se “reconoce” la existencia de población indígena en el país y se supone

el franco respeto de sus particularidades culturales desde y a partir de implementación de

normativa. Sin embargo en la práctica, esto dista mucho de ser un ejemplo de “igualdad”

en sentido estricto31

.

El horizonte temporal de los noventas: ¿se abren nuevas posibilidades?

En un horizonte más cercano la década de los noventa, continúa evidenciando los

patrones de discriminación en las formas jurídicas para abordar el tema en el país. Los

“nuevos” instrumentos legales suscritos, no reflejan en definitiva una clara disposición

política para reivindicar los espacios y patrones culturales, limitando de forma

substancial, la calidad de vida y las prácticas cotidianas de los indígenas costarricenses.

30

“[…] definido como mito democrático: la democracia agrupa los significantes de diálogo, paz y consenso… como modelo implica principios liberales y el respeto a los procedimientos.” Laura Álvarez, El mito democrático costarricense, La constitución de la práctica política en periodos de conflicto social. (México: FLACSO, 2011), 238-239. 31

“La idea de una igualdad ante la ley es una abstracción muy occidental que vela o pasa por alto diversas formas de explotación y recurre a posiciones igualitarias más teóricas que prácticas.” Gabriel Torres, La fuerza de la ironía…, 35.

Page 66: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

61

En este sentido lo que afirmase Long (2007, 124), en términos de la noción de

dominios, como aquellos ordenamientos que asisten en la interacción entre actores y que

generan mecanismos que habilitan o constriñen los horizontes de significación material

o simbólica.

En la práctica las recientes disposiciones legales de lo indígena, si bien amplían

el panorama, continúan perpetuando formas clasificatorias –y en tanto excluyentes- que

restringen los espacios de significación de la población.

Para el año de 1989 en la Conferencia General de la OIT celebrada en Ginebra,

se firma el Convenio Nº 169. Más allá de continuar buscando la “integración forzada”, el

convenio busca el reconocimiento de las aspiraciones de los pueblos32

y en tanto la

participación directa y consulta obligatoria en la toma de decisiones a los pueblos

indígenas.

Sin embargo no todas las naciones asumen fehacientemente tal compromiso,

pues no es sólo la cuestión de ajustar la legislación nacional. El proceso implica

evidenciar y llevar a la praxis los alcances de la normativa, en un plano que signifique

una voluntad política por escuchar, acatar y construir en conjunto con las poblaciones

indígenas, un diálogo franco que justamente elimine los patrones de discriminación y

vulnerabilización; pero que más aún, posibilite en el plano de espacio y tiempo la

reivindicación por ejemplo de la autonomía de los pueblos.

A inicios de la década (1990), la Organización de Naciones Unidas (ONU)

declara la “Década Internacional de los Pueblos Indígenas, 1994-2003” (Guevara 2000,

22) en un afán por ampliar los compromisos de las naciones, para que tutelen desde sus

respectivas constituciones en cuanto los problemas relacionados con el uso y

apropiación de la tierra, la administración de justicia, trabajo, educación, mercancías,

cultura para los indígenas; como una forma de minimizar las disparidades hacia un

32

Específicamente se plantea que los pueblos indígenas puedan asumir el control de sus organizaciones, formas de vida y desarrollo económico, como corolario para el fortalecimiento de sus identidades, lenguas, religiones u otras prácticas culturales, en el marco de los estados donde residen y conscientes de que en muchas latitudes, los pueblos indígenas no gozan de los mismos derechos humanos de la misma forma que el resto de la población connacional, evidenciando las prácticas de discriminación en muchas latitudes; Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio OIT No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo. Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo. Septuagésima Sexta Reunión. Ginebra. (7 de junio de 1989. [Diciembre 2010]: disponible en http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/lima/publ/conv-169/convenio.shtml

Page 67: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

62

paulatino movimiento de una sociedad moderna, con nuevos mecanismos más complejos

pero integrados de forma institucional, en aras de eliminar obstáculos sociales o

culturales –o de nueva cuenta, el “indigenismo integracionista” que aludía Bonfil

(1985)-.

Como dato interesante, se destaca que durante el año de 1990 en el país,

comunidades del grupo indígena ngöbe, realizan un proceso de movilización con el fin

de exigir al gobierno (Administración Calderón Fournier, 1990-1994) su reconocimiento

como “ciudadanos costarricenses”, situación que depara de forma exitosa en la “Ley de

Cedulación Indígena”.33

A partir de 1992, el gobierno de Costa Rica adopta el Convenio

Nº 169, modificando de la normativa vigente, la denominación “reserva” por la de

“territorio indígena” –con fundamento legal en la jurisprudencia34

estipulada por la Sala

Constitucional del país-.

Sin embargo, se continúan desarrollando violaciones al Convenio por parte del

Estado35

, sobre todo al pasar por alto (Guevara 2000, 28) aspectos referidos en cuanto

garantizar acceso y disposición de tierras por ejemplo el caso de la Reserva Indígena

Guatuso y disputas inherentes en cuanto los límites territoriales de la misma.

Como evidencia de lo anterior –y parte del diagnóstico sobre la situación

derechos humanos de los pueblos indígenas en Centroamérica-, Rodríguez (2011)

considera que para el caso del país, las diversas políticas públicas e incluso la propia

Constitución Política nacional, no están en sintonía ni con la declaratoria de la ONU

sobre los derechos de los pueblos indígenas, ni con el Convenio Nº 169:

Los pueblos indígenas registran los índices de desarrollo humano más

bajos del país…La imposición de criterios culturales occidentales

sobre los saberes ancestrales de los pueblos indígenas fragmentó su

tejido social: deslegitimó a las autoridades tradicionales; impuso un

idioma ajeno; eliminó sus nombres y ascendencias…sustrajo a las

33

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley de Inscripción y Cedulación Indígena Nº 7225. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta, San José, a los ocho días del mes de mayo de mil novecientos noventa y uno. 34

Refiere a la Resolución Nº 1786-93, del 21 de abril de 1993, dictaminada por la Sala Constitucional del Poder Judicial de Costa Rica. 35

Se alude al voto Nº 06229-99 del 11 de agosto de 1999 que emite la Sala Constitucional del Poder Judicial de Costa Rica, en cuanto a reiteradas violaciones al Convenio por parte del Estado, sobre todo en materia de usurpación de terrenos de la población indígena. El Convenio como tal, mantiene un carácter vinculante similar al de la Constitución Política del país.

Page 68: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

63

parteras y médicos tradicionales del entorno comunal ante la falsa

superioridad del personal de salud occidental; cambió las prácticas de

aprendizajes comunales por un modelo educativo con creencias y

formas de visualizar el mundo ajenas y, en algunos casos, contrarias a

sus pautas de crecimiento y crianza familiar; privatizó el conflicto y lo

trasladó al Estado sin intérpretes, peritajes ni herramientas jurídicas

que equipararan las abismales condiciones de acceso a un servicio que

resuelve disputas por el Estado; cambió la producción e intercambio

de bienes por mercados privados de consumo y mano de obra barata;

utilizó sus recursos naturales en pro del desarrollo de los no indígenas;

y, en fin, socavó la identidad cultural indígena tratando de asimilarla e

integrarla bajo la concepción equivoca de una nación homogénea.

(Rodríguez 2011, 130).

De tal forma la realidad jurídica del país, se traduce más en una “suerte” de

establecimiento de “regulaciones legales de bajo rango” (leyes, reglamentos) que

carecen de una clara articulación con la normativa suscrita internacionalmente,

perpetuando patrones de discriminación de los derechos indígenas y la desconfianza

generalizada hacia las autoridades.

Asimismo, se aduce la “urgencia” de aprobar el proyecto de Ley “Desarrollo

Autónomo”36

, como una acción pendiente de parte del Estado costarricense para con los

pueblos indígenas.

El proyecto de Ley en cuestión, surge como una iniciativa legislativa a partir de

1994, como parte de lo estipulado en el art. Nº 6 del Convenio Nº 169, en cuanto la

“obligación de consulta a lo interno de las comunidades indígenas” (Guevara 2000, 28-

29).

Específicamente el proyecto plantea la concepción de los derechos indígenas en

función de los cambios paulatinos en espacio y tiempo, desde sus propios destinos y en

el marco de un sistema que “reconozca su realidad multicultural”, a partir de sus formas

de organización, representación social y en el marco de sus costumbres, tradiciones,

culturas y cosmovisiones.

Esto es, el establecimiento de un modelo que reconoce y hace patente la

autonomía de los territorios y pueblos indígenas en lo territorial, lo organizativo y/u

otros temas relevantes.

36

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Proyecto de Ley Expediente Nº14.352, “Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas”. Comisión Permanente de Asuntos Sociales.

Page 69: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

64

Desde ese momento a la fecha, el proceso ha demorado más de veinte años, es

decir, han pasado cinco distintas administraciones de gobierno, en reformulaciones y

delimitaciones jurídicas, sin que finalmente sea aprobado por el congreso costarricense.

El tema ha presentado mucha polisemia en cuanto sus contenidos y posibles vicios de

inconstitucionalidad –que sin embargo se ha demostrado no existen en el proyecto37

-.

Han surgido voces desde el Estado, las instituciones, gobiernos locales, como

desde los grupos indígenas, quienes avalan o adversan el proyecto; para el caso de las

inconformidades aducen que la “falta de voluntad política” desde el Estado, se debe a

“intereses” particulares que mantiene el gobierno ante la posibilidad de perder la

injerencia sobre los territorios indígenas, en virtud de los valiosos recursos presentes en

las comunidades.

Bajo este escenario se refrenda lo que hemos venido afirmando, en cuanto a que

el Estado asume exclusivamente lo indígena desde lo jurídico, como instrumento que

delimite y “homologue” las diferencias e incluso, manejado desde una óptica de

asistencialismo.

Por lo anterior se hace urgente a continuación, poner un rostro a quiénes son

“esos de quien se habla, cuando de ellos se quiere hablar” y el cómo se han traducido las

formas de interrelación con el Estado; refiere Long (2007, 65):

Será necesario incluir las interrelaciones y traslapes desarrollados en

el escenario de la vida cotidiana que comprenden diferentes niveles de

análisis dentro de la misma situación social. Se pueden, por ejemplo,

identificar las formas de internalización y relacionarlas con otras

externalizaciones e imaginar también el mutuo aprendizaje que se da

en el flujo de comunicación global, donde se muestra que la gente

aprende y trasciende todas las fronteras.

La Población indígena en Costa Rica: ¿cuántos, dónde y cómo?

En términos generales, Costa Rica mantiene una población total de 4.301.712

habitantes (INEC, 2011) distribuidos en una extensión territorial de 51.100 km²; bajo

una división política-administrativa de 7 provincias a saber: San José (capital), Alajuela,

37

“El voto Nº 03631-98, del 5 de junio de 1998, estableció que el proyecto de ley no reñía en absoluto con la Constitución, al decir en su por tanto que “(...) no se advierten vicios de procedimiento o inconstitucionalidad en el contenido del proyecto de “Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas (Expediente # 12.032)”. Marcos Guevara. Perfil de los pueblos…, 29.

Page 70: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

65

Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón, en las cuales se localizan un total de

81 cantones y 470 distritos, con sus correspondientes caseríos o comunidades.

Las poblaciones o grupos en su mayoría viven en las áreas rurales o periféricas a

los territorios indígenas principalmente en las provincias de Puntarenas (región Pacífico

Sur) y Limón (Región Caribe).

Cuadro Nº 1: Costa Rica: Territorios Indígenas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. X Censo Nacional de Población y VI de

Vivienda: Territorios Indígenas. (San José, Costa Rica: INEC, 2013), 25.

Se tienen ocho grupos identificados a saber: bribri –grupo mayoritario, con

16.938 habitantes-, cabécar, ngöbe, boruca, térraba, malekú, huetar y chorotega –estos

dos últimos, ya desaparecidos-, donde a su vez se mantienen seis idiomas o lenguas

maternas: el 60% de la población indígena, habla alguno de los idiomas.

La población indígena representa el 2.4% del total de población (INEC 2011),

distribuida en todo el país, donde solamente un 34.5% se ubica en veinticuatro territorios

legalmente constituidos -en un área geográfica de 334.447 hectáreas-.

Page 71: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

66

Cuadro Nº 2: Costa Rica, Población Total por auto-identificación a grupo indígena según

territorio

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, X Censo Nacional de Población y VI de

Vivienda: Territorios Indígenas. (San José, Costa Rica: INEC, 2013), 34.

Considerando algunas de las estadísticas para población indígena en el país, se

tiene una distribución por grupos de edad de 37.6% (0-14 años); 57.5% (15-64 años) y

4.9% (65 y más); también se encuentra que un 89.2% de la población cuenta con acceso

a seguro social. Este elemento indica que aun cuando las formas institucionalizadas han

presentado falencias, existen logros importantes en términos del acceso al servicio de

salud.

Page 72: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

67

Quizás el meollo del asunto es, la forma en que se operacionaliza la atención del

servicio de salud: por ejemplo en cuanto el acceso y adecuación a las prácticas culturales

de medicina tradicional, afirma un especialista en salud: “[…] existe el protocolo de

manejo para diabetes, hipertensión, asma y toda la cuestión que existe a nivel nacional

que son los que uno debería seguir, no existe nada diferente con respecto a los pueblos

indígenas verdad!, son los mismos y se utilizan los mismos, se debería seguir la misma

línea.” (Sanabria Fernández 2013).

Inclusive la adecuación del sistema de salud en términos de las “prácticas

curativas tradicionales” a la población indígena, está estipulado en el Art. Nº 25 del

Convenio Nº 169. De forma análoga, el proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo –que

busca operativizar a nivel nacional el Convenio Nº 169-, anuncia también la necesidad

de un reconocimiento de la medicina tradicional indígena, afirmando incluso el que se

“facilite la formación de profesionales indígenas en salud” (Art. Nº 16-20; Guevara

2000, 36).

Sin embargo la realidad es otra, como bien lo esboza Rodríguez (2011, 125-130),

al afirmar que en materia de salud, los indicadores en desarrollo humano continúan

reflejando contrastes negativos en perjuicio de la atención que se brinda a población

indígena y aquella otorgada al resto de población costarricense: “La tasa de mortalidad

materna e infantil, la desnutrición, las enfermedades gastrointestinales y respiratorias, y

la parasitosis son resultado de múltiples factores relacionados con la pobreza, la

exclusión y la dificultad de acceso a los servicios básicos de saneamiento y salud.”

(Rodríguez 2011, 129).

Si bien es cierto, el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social

(CCSS) han desarrollado acciones estratégicas para subsanar las falencias, los esfuerzos

continúan siendo insuficientes para garantizar un servicio de salud que garantice los

derechos en materia de salud a las comunidades indígenas.

En relación al tema educativo, las cifras reflejadas (INEC 2013, 41) remiten a un

alto porcentaje (89.6%) de tasa de alfabetización38

para la población indígena, que

sumado a las cifras en cuanto la escolaridad promedio39

, se tiene un 5.7%,

38

Refiere al porcentaje de personas de 10 años y más que saben leer y escribir. 39

Específicamente remite a los años de escolaridad promedio de las personas de 15 años y más.

Page 73: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

68

concentrándose mayoritariamente en aquella población que asiste al nivel de educación

general básica40

(59.7%) y que a su vez habla un idioma indígena.

La presencia de un Departamento de Educación Intercultural a lo interno del

Ministerio de Educación Pública (MEP), demuestra la existencia de voluntad

institucional para mejorar el proceso general de educación multicultural e ir depurando

la noción de un “modelo educativo homogéneo” instituido en el país.

Estos datos revelan una importante y alta relación en el acceso educativo de parte

de la población –sobre todo de población joven y adulta joven-, pero no omite que las

condiciones y particularidades del proceso, sigan reflejando deficiencias de

consideración.

Se continúa soslayando la diversidad cultural, los valores, idiomas y

cosmovisiones distintas: “Los datos del estudio realizado por UNICEF en 2006 revelan

que los estudiantes indígenas presentan mayores dificultades de acceso a la educación y

mayor absentismo. A medida que avanza el nivel educativo, son menos los estudiantes

indígenas matriculados en los centros escolares.” (Rodríguez 2011, 128).

El Estado –en la figura del MEP- ha ido implantando de forma paulatina algunas

disposiciones que garanticen la educación en los idiomas indígenas (Rodríguez, 2011:

125-130), pero aún deben ejecutarse acciones complementarias que certifiquen la

calidad de la educación bilingüe, pues los docentes indígenas carecen de herramientas

necesarias para implementar los programas curriculares adaptados al escenario indígena.

Como bien afirma Torres (2007, 249): “Debe aceptarse que la utopía no es la

pedrada a la luna, pues, si la entendemos bien, son los deseos manifiestos e implícitos

sobre cómo mejorar las condiciones de vida.”

Se entiende –y los indígenas lo saben muy bien- que se realizan esfuerzos

institucionales por “mejorar” las condiciones generales de vida de las comunidades y sin

duda, que tales procesos implican “entrabamientos” políticos y burocráticos.

Sin embargo, son muchos años de continuar posicionados desde la exclusión, sin

que el Estado los escuche y reconozca de “una vez por todas”, que las normativas y las

40

“Es la relación porcentual entre la población de 5 a 15 años que asiste a preparatoria, primaria y hasta tercer año de secundaria académica o técnica, respecto al total de población de 5 a 15 años. No incluye a la población que asiste a la educación abierta.” Instituto Nacional de Estadística y Censos, X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda: Territorios Indígenas (San José, Costa Rica: INEC, 2013), 41.

Page 74: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

69

políticas implementadas deben ser en y desde sus repertorios y en consonancia con sus

contextos particulares; no como un mero ejercicio teórico de “igualación a medias”,

desde los “escritorios institucionales”.

Ahora bien, abordaba la referencia a los pueblos indígenas en el plano nacional,

se hace relevante referir al grupo indígena bribri como población protagonista de la

presente investigación.

Más allá de buscar la mera descripción, se intentará puntualizar en algunas de sus

particularidades con el afán de identificar ¿quiénes son?, evidenciando sus dinámicas

culturales, no sólo desde la dicotomía tradicional-moderno, sino más aún, desde las

agendas, repertorios e imaginarios aprehendidos y que reinterpretan en sus procesos

sociales cotidianos.

Caracterizando y describiendo a los bribri: identificando espacios y

rostros…

En primer término se debe aclarar que el grupo indígena bribri se encuentra

ubicado a lo largo de cuatro regiones distintas en las provincias costeras de Limón y

Puntarenas. Estas son: Talamanca bribri, Këköldi, Salitre y Cabagra (Cuadro Nº 1 y Nº

3).

Para los efectos de la investigación, aludimos a la población ubicada en el

territorio indígena de Talamanca bribri, la cual comparte el espacio geográfico y cultural

-con diferencias de sentido sobre todo desde su lengua materna- con otro grupo

indígena, los cabécar. Ambos grupos constituyen aproximadamente, el 30% de la

población indígena total del país, en cerca de 70.000 hectáreas.

Page 75: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

70

Cuadro Nº 3: Costa Rica, Territorios indígenas Bribri.

Territorio

Indígena

Provincia Cantón Distrito Comunidad

Talamanca bribri Limón Talamanca Bratsi Akberie, Chase, La Pera, Shiroles,

Suretka, Watsi, Bambú

Telire Amubrë, Kachabli, Alto Kachabli,

Arenal, Alto Cohen, Bajo Cohen,

Barrio Escalante, Boca Urén, Bris,

Coroma, Duchabli, Duriña,

Dururpe, Katsi, Mojoncito,

Namuwoki, Sepeque (1 y 2),

Shuabb, Sibodi, Skiwi, Soky,

Tsuiri (1 y 2), Yorkín, Alto Urén,

Alto Lari

Këköldi Limón Talamanca Cahuita Këköldi y Poblado Patiño

Salitre Puntarenas Buenos

Aires

Buenos

Aires

Varias comunidades (15)

Cabagra Puntarenas Buenos

Aires

Buenos

Aires y

Potrero

Grande

Varias comunidades (19)

Fuente: Elaboración propia con información de: Instituto Nacional de Estadística y Censos. X Censo

Nacional de Población y VI de Vivienda: Territorios Indígenas. (San José, Costa Rica: INEC, 2013), 26-

27.

Se hace pertinente en primer término, esbozar algunas generalidades de lo que

constituye el espacio significado del cantón de Talamanca, como ámbito de interacción

de los bribri.

El campo social: la “indómita Talamanca…”

Talamanca se consolida como cantón desde el 20 de mayo de 196941

, ubicándose

geográficamente42

al sureste de la provincia de Limón y con una división político-

administrativa conformada por los distritos de Sixaola, Cahuita, Bratsi y Telire.

El cantón mantiene una extensión territorial de 2.809.93 km², lo que representa

un 5% del territorio nacional –siendo el segundo más extenso del país- e incluso

41

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley N° 4339 .Creación del cantón de Talamanca. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta, San José, a los veinte días del mes de mayo de mil novecientos sesenta y nueve. 42

Talamanca constituye el cantón cuarto de la provincia de Limón y se ubica en la parte sureste de la Región Huetar Atlántica: “…entre las coordenadas 9º00 a 9º 50 latitud norte y 82º 35 a 83º 05 longitud oeste. Limita al norte con el cantón de Limón y el Mar Caribe, al sur con el cantón de Buenos Aires y Coto Brus, al este con la República de Panamá y al oeste con el cantón de Pérez Zeledón.” Municipalidad de Talamanca, Plan Local de Desarrollo Cantón de Talamanca. Limón, Costa Rica: Agosto, 2003, 10.

Page 76: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

71

representa uno de los cantones a nivel nacional con mayor porcentaje de tierras -

aproximadamente el 55% del territorio- bajo la categoría de “áreas protegidas”43

.

Se distinguen tres escenarios geográficos diferenciados: costa, valles y montañas,

en los cuales se desarrollan actividades económicamente distintas: la actividad turística -

casi exclusiva de la costa-, la plantación agroindustrial -principalmente en los valles- y

la agricultura de subsistencia -predominantemente en las montañas-.

La amplia biodiversidad que posee la región, destaca como una de las áreas con

mayor endemismo44

de Centroamérica, en virtud de la presencia de la Cordillera de

Talamanca45

que representa un puente en el avance de flora y fauna proveniente del

Norte y Sudamérica, para la distribución de especies y el mantenimiento de ecosistemas

latitudinales.

Un ejemplo de esto, es que en el cantón se encuentran representadas ocho de las

doce zonas de vida del país y la zona geográfica donde se ubica Talamanca, forma parte

de la clasificación elaborada por el Fondo Mundial de Vida Silvestre -WWF, por sus

siglas en inglés-, de 238 eco-regiones y/o complejos eco-regionales de mayor

importancia global, destacando la presencia del 2% de la biodiversidad de todo el

mundo. Entre un 30-40% de las especies que aquí se encuentran son endémicas,

derivado de la concurrencia de variedad de plantas, mamíferos, aves, réptiles y una

considerable riqueza marina (arrecifes coralinos y manglares).

43

La tenencia de tierra en Talamanca se divide de la siguiente manera: en primer lugar un 55.2% (159.341 ha.) bajo la categoría de “Áreas Protegidas”, donde destaca el Parque Internacional La Amistad (PILA) considerado Reserva de la Biosfera en 1982 y Patrimonio Mundial por la UNESCO; la zona costera que incluye la Reserva Biológica Hitoy Cerere; el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo (REGAMA) y el Parque Nacional Cahuita. En segundo plano, un 30.7% (86.217 ha.) que corresponde a “Territorios Indígenas”, donde se ubican los territorios de Këköldi, Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar y Telire. Por último, un 14.1% (39.798 ha.) destinado a “Otros usos” donde se refiere a territorios de administración estatal (Instituto de Desarrollo Rural-Inder), la zona marítimo terrestre (ZMT), compañías bananeras, propiedad privada. Municipalidad de Talamanca, Plan Local…, 16. 44

“Podemos encontrar más del 10.000 especies de plantas con flores y al menos 1000 de las 1500 especies de orquídeas conocidas en Costa Rica. Talamanca proporciona refugio al 60% de la fauna y las especies de aves en Costa Rica y alberga al menos tres cuartas partes de las especies de anfibios y reptiles conocidos en el país.” Asociación de Organizaciones del Corredor Biológico Talamanca Caribe (ACBTC), “Talamanca: generalidades e historia” [citado el 20 de enero 2014]: disponible en: https://www.corredortalamanca.org/talamanca__generalidades_e_historia.php?idioma=1 45

Se debe aclarar que el área mencionada, es compartida con Panamá en virtud de que la cordillera de Talamanca, se extiende también hasta el país vecino del sur costarricense.

Page 77: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

72

En términos poblacionales, lo anterior es matizado con una diversidad cultural y

demográfica importante, que se evidencia en la configuración de los grupos de población

inmersos en la dinámica “talamanqueña”.

No sólo en virtud de la población indígena que se encuentra en la zona –bribri y

cabécar-, sino también en términos de la residencia de población afro-caribeña46

con

rasgos culturales diferenciados de los indígenas, que se expresa en su idioma –el

“Mekatelyu”, derivado de la expresión en inglés “make I tell you”-, así como de un

vasto repertorio cultural (cocina, música, entre otros). Aunado a esto, la presencia de

población migrante de origen asiático (chinos), europeos y centroamericanos –

mayoritariamente nicaragüenses-.

Las causas de la migración y asentamiento en la zona devienen desde la

búsqueda de opciones laborales –el caso por ejemplo de las plantaciones bananeras-, así

como actividades asociadas al turismo, sector costero e intercambio comercial

(importación y exportaciones).

El escenario en general, podría llevarnos a suponer un dinamismo

socioeconómico traducido en beneficios importantes para la zona y población. Sin

embargo los procesos socio-históricos de marginación y violencia –evidenciado en

población indígena y afro-descendiente en su mayoría- desde la intervención estatal y de

empresas transnacionales –el caso de la UFCo.- ha llevado a Talamanca a una escasa o

nula participación dentro del esquema de desarrollo del país, que se evidencia a la fecha

en el retraso en infraestructura, servicios y calidad de vida en la zona. Por ejemplo, de

acuerdo con la medición del Índice de Desarrollo Social Nacional (2013), el cantón se

ubica en el último lugar de los 81 cantones que conforman el país.47

Lo anterior en gran medida, como resultado de la dependencia de los

monocultivos de banano y plátano y las vulnerables condiciones de dicho sector

productivo: bajos precios derivados del trato desigual por parte de intermediarios,

salarios y empleos de baja calidad, temporales y con ausencia de garantías sociales;

46

“Mayoritariamente está compuesta por descendientes de jamaiquinos que se trasladaron a la costa Atlántica costarricense en el marco de dos procesos particulares de desarrollo: la construcción del ferrocarril al Atlántico y las primeras explotaciones bananeras, entre 1872 y 1921 (Meléndez y Duncan, 1972:58).” Marcos Guevara. Perfil de los pueblos indígenas de Costa Rica. (Banco Mundial. 2000.), 118. 47

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Índice de desarrollo social. (San José, Costa Rica: MIDEPLAN, 2013), 66.

Page 78: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

73

como situaciones que se han reflejado negativamente en su mayoría, en la población

femenina, joven, adulto mayor de los grupos de población mencionados –indígenas,

afro-caribeños, chinos y nicaragüenses-:

El cantón de Talamanca es quizá la región más rica en biodiversidad y

cultura de nuestro país, donde conviven mestizos, afro-descendientes,

bribri, cabécar…una gran cantidad de extranjeros que disfrutan del

hermoso paisaje de sus costas, mares, ríos y montañas. El cantón

engloba a los territorios indígenas más extensos y más poblados del

país, los cuales cuentan con un régimen administrativo autónomo,

sustentado por leyes y convenios internacionales. Es una zona de alta

migración interna y externa, cuya movilidad frecuentemente

transcurre fuera de los marcos de la legalidad lo cual determina

vínculos psicológicos débiles con el medio local, y quebranta la

dinámica de participación comunal en la solución de problemas de su

entorno. (Kioscos Socioambientales 2009, 10)

No es gratuito que históricamente la región sea cuna de muchas iniciativas o

proyectos de desarrollo económico -públicos y privados-, que han sido aprobados y/u

otorgados en concesión, generándose un escenario de suma conflictividad y tensión

entre la visión de desarrollo y progreso económico que propugna el Estado y la

población residente.

Guevara y Chacón (1992, 66) corroboran esta tendencia socio-histórica y

sistemática para la zona: “Talamanca, a lo largo de los últimos 500 años, ha sido un

territorio codiciado por intereses de toda índole, pues ha albergado, a la vez que ciertas

reservas minerales comprobadas y millones de árboles maderables, mitos que han

alimentado la imaginación de muchos buscadores de fortuna y aventureros.”

Como se evidencia, la región se ha configurado en un escenario de movimiento

constante, que no se puede figurar como un espacio “cerrado u homogéneo”, sino más

bien, cargado de heterogeneidad y con presencia de múltiples dominios –siguiendo a

Long (2007)-; que han sido retraducidos desde la interacción de distintos actores, en

espacio y tiempo.

En la consideración de esa multiplicidad de actores que juegan en el escenario

descrito, procedemos a la identificación puntual de los indígenas bribri.

Page 79: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

74

La Talamanca bribri: sus usos y costumbres…y el cambio inherente

La población indígena bribri que reside en Talamanca, oscila entre los 8.368

habitantes (INEC 2013, 34), lo que representa aproximadamente un 17.3% del total de

población indígena bribri del país –el grupo bribri representa el 34.9% de la población

indígena nacional, siendo el grupo mayoritario-.

En lo concerniente a sus repertorios culturales, los bribri mantienen un sistema

de creencias vernáculo y cosmogónico. Se rigen a partir del Suwá48

, que consiste en un

conjunto de reglas y normas para manejar sus modos de vida cotidianos que Sibö (dios)

les dejó: “[…] cada animal, cada planta, cada objeto, cada montaña y cada situación

cuentan con una historia de su principio en el mundo…conocimiento sagrado.” (Borge y

Villalobos 1994, 11).

Valga la aclaración, que lo anterior rige sólo para aquellos que a la fecha

continúen manteniendo un apego a su tradición cultural y que probablemente sean una

minoría, pero su alusión (Suwá) continúa siendo referenciada –aunque sea de forma de

un “pasado romántico”49

- por algunos sectores de la población.

Según su cosmogonía, la tierra es su esencia y fundamento que articula y

mantiene unida a su cultura: “[…] en esta historia, la tierra, como fuente de alimento, de

sangre, es un requisito para la fertilidad. El mundo es roca estéril, necesita de sangre

para sobrevivir” (Bozzoli 1979, 191).

Su tradición oral cuenta (Bozzoli, 1976; 1979; Borge y Villalobos, 1994:11) que

una vez que la tierra fue conformada, Sibö tiró semillas de maíz desde el cerro sagrado

NamasöL, que germinaron en el SuLayöm, dando origen a cada uno de los clanes de

Talamanca.

Como se expresa, se han regido por una estructura clánica matrilineal, donde la

figura de la mujer, la madre, es quien tiene la potestad de heredar el clan a su

descendencia. El hombre llevará su clan, pero en caso de iniciar una nueva familia, será

48

[Las cursivas son propias y las uso para resaltar aquellos conceptos relevantes dentro de la tradición cultural bribri]. 49

La expresión “pasado romántico” que utilizamos, no se plantea de forma peyorativa y/o despectiva, sino como una forma de hacer patente un sentir colectivo que se visualiza y constata en los diálogos con la población, de reconocer aquellos elementos de su pasado, aunque en la práctica cotidiana estén en desuso o en franca desaparición.

Page 80: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

75

su compañera y/o esposa quien heredará su clan a sus hijas e hijos y así de forma

sucesiva; así nos relata un indígena bribri:

Bueno… Koswak es un…, el nombre de un clan, que es como los

creadores de los árboles. Antes en Talamanca había muchos árboles,

antes de la llegada de la compañía… Era un árbol muy grande, muy,

muy famoso en la zona, y ese palo (árbol) se llama Koswak… el clan,

todos los clanes están relacionados con algo de la naturaleza…

Entonces ese clan Koswak se relaciona con la gente que cuidaba ese

tipo de árboles. Por ejemplo si vos cortas un árbol de esos, vos tenías

bronca con ellos, porque ellos por naturaleza propia les compete

cuidar esos árboles, los más grandes, por lo que significan dentro de

la cultura, dentro de la naturaleza… ese clan es prácticamente

extinto. Ya no hay… La línea matrineal murió la última, y de ahí

desaparece entonces la visión del clan… (Bolaños Rodríguez 2013).

Asimismo, -y como comenta Bolaños Rodríguez (2013)- muchos de los clanes

han ido desapareciendo o se han dejado de utilizar como práctica recurrente –quizás

únicamente aquellos más tradicionales-.

Los nombres de los clanes devenían en un primer momento, a partir de las zonas

originales donde se agrupaban las personas y con el pasar del tiempo, fueron

vinculándose en virtud de la realización de ciertas tareas específicas dentro de la

cosmogonía bribri: unos encargados en las prácticas agrícolas; otros como herederos de

los cargos de autoridad; otros en las labores de preservación del bosque y la tierra, etc.

De acuerdo a testimonios y conversaciones con informantes bribri, afirman que

Sibö procedió a repartir los clanes en la población, considerando incluso un clan para

aquella población foránea o no indígena, “el clan para los blancos”: los sikwas.

Por ejemplo, algunos de los clanes existentes en la comunidad de Amubrë, se

muestran en el cuadro a continuación:

Page 81: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

76

Cuadro Nº 4: Costa Rica, Clanes indígenas bribri en Amubrë

Nombre del Clan Significado o símbolismo

Kolkuak:

Clase o tipo de sardinas

Dúriwak:

Clase de pájaros

Uniwak:

Clase de abejones

Tkabëwak:

Clase de tubérculo (ñame)

Tubolwak:

Clase de yuca

Fuente: Elaboración propia con información de: Ministerio de Salud Pública, Análisis de

Situación Integral en Salud (ASIS) 2012. (Equipo Básico de Atención Integral en Salud de

Amubrë (EBAIS). Área de Salud Talamanca, Limón: 2013), 13.

En cuanto al sistema de cargos –muchos ya no existen o no son tan distinguibles,

solo como sustrato identitario- (Borge y Villalobos 1994, 26) la figura principal era

representada por el Uséköl, -también referido por miembros de la población como

“Usecra”- como única persona que mantenía el vínculo entre la población y Sibö. Su

función estaba centrada en dirigir a la comunidad y guiarla de forma espiritual.

En el plano más político aparecía el BLu que era considerado como el “rey o

cacique” y sus funciones se adscribían a la administración de justicia, coordinación de

obras comunales, como en términos generales a la dirección y guía de la población en el

espacio comunitario.

A estos se suma el Awá o Awapa50

, que corresponde a una forma de chamán, que

estudia durante 10 años los conocimientos de la medicina natural y los diferentes

rituales. Otra figura importante es la del Kékepa representado por las personas adultas

mayores y/o con cierto grado de experiencia, así como los Dulalupa que remite a los

jóvenes.

50

La incidencia de gran cantidad de grupos religiosos y misioneros que han ingresado en la zona, además de introducir filosofías religiosas occidentales, han ocasionado que la tradición religiosa bribri haya caído en desuso. Aún se encuentran algunos “Awá” que mantienen las tradiciones y formas culturales bribri, sobre todo en las comunidades más alejadas del centro de población.

Page 82: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

77

Por su parte, -y términos de sus características socioeconómicas- la población

mantiene una tasa de ocupación51

de 45.2%, ubicada principalmente en el sector

económico primario –casi el 65% de la población-: por ejemplo, un 51.8% de los

hogares poseen una parcela o finca agropecuaria en el territorio. Las formas productivas

que prevalecen, derivan de una economía de subsistencia y/o autoconsumo (Guevara

2011, 44-45).

Una práctica que refleja lo anterior –y que predomina en aquellas zonas altas

(montaña)- es la denominada “mano vuelta”. La misma consiste en prácticas de jornaleo

en fincas o parcelas, pero bajo una lógica solidaria de cooperación e intercambio mutuo

de productos, es decir, la colaboración en los trabajos del campo entre vecinos; así como

nos comenta un indígena:

Si yo voy allá donde la abuela de mis hijos, vengo con el caballo full

de plátano que me lo regaló, y cuando yo voy a verla le llevo una

saquita de algo de arroz y, o un pollo. Y así entonces esa ha sido la

forma tradicional de, de ayudarse, en el trabajo igual. La mano

vuelta, siempre nos ayudamos… yo me meto donde ellos porque mano

vuelta, hay mano vuelta y con poca familia (…) Puedo visitar a aquel,

aquel viene y me visita y se llevan cosas, se dan cosas, si yo no te llevé

hoy plátano te llevo mamones y si no te llevo mamones usted me da

aguacates así en pequeñas cosas todavía conservamos algo. Esa

forma muy humana de, muy, muy bonita yo digo de que, que une de

verdad la cultura. (Bolaños Rodríguez 2013).

En el caso de la población residente en las zonas bajas, predomina una economía

basada en el cultivo del plátano y banano, pero de igual cuenta se cultivan otros

productos a pequeña escala y/o autoconsumo. Además mantienen otras formas de

encadenamientos productivos, por medio de la implementación de cooperativas de

autogestión y fomento, para intentar sostener las iniciativas productivas y/o evitar la

especulación de los intermediarios externos –sobre todo con el plátano y banano-.

Fuera de los territorios indígenas, se cuentan con posibilidades de acceso a otras

labores o actividades (artesanía, comercio y servicios, trabajos en industria y trabajos

51

Para este cálculo se procede con la población de 15 años y más, catalogada como el segmento de población en edad productiva y/o empleada.

Page 83: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

78

técnicos y profesionales). Se suman también, la presencia de grupos organizados de

mujeres y jóvenes, comités de salud, educación, servicios, religiosos, entre otros.

Con el paso de los años, las influencias externas, la presión generada por la

frontera agrícola, la consecuente destrucción de la naturaleza y usurpación de los

territorios por no indígenas; así como el descontrolado número de iniciativas y políticas

estatales y privadas, han transformado sensiblemente la cultura bribri, generando una

mayor dependencia de la cultura externa: “En las zonas de pie de monte y tierras más

altas, se mantienen con mucha mayor fuerza la cosmovisión, el sistema clánico, la

espiritualidad y las costumbres tales como el baile del Sorbón, así como otras

ceremonias y rituales; mientras que en las zonas bajas, y esto debe ser reconocido, ha

habido un proceso de aculturación que crece de forma vertiginosa.” (Guevara 2011, 44).

Es decir las comunidades bribri no se muestran necesariamente, de forma

“desconectada” de los centros de población no indígena. Se alude a este término, pues es

parte de la percepción incorrecta que se ha socializado por años en el resto del país, de

que los “bribri” –y otros grupos indígenas- siguen descalzos, con escasa ropa y que son

los más “pobreciticos de los pobres del país” y por tanto necesitados de “ayuda social”.

Sin embargo, no por esto podemos afirmar que el escenario general de los bribri,

sea de total y absoluta autonomía. Más bien la dinámica se ha caracterizado, por

condiciones de marginalidad y/o exclusión social, como constante a través del tiempo.

Los mecanismos de intervención externa –pública y privada-, se han legitimado

desde la asistencia social y del afán mercantil por extraer el mayor provecho de sus

recursos y espacios de significación, como prácticas que ha ido en detrimento del control

de su tierra, del aprovechamiento de los bosques, así como de sus dominios y arenas de

reproducción cultural (Long 2007, 123-125).

Por ejemplo el hecho de que los procesos de mestizaje durante la época colonial

en Costa Rica (1574-1821)52

, no fueran tan intensos como en otras naciones

latinoamericanas (Rojas 2009), arroja pistas de la permeabilidad de las fronteras entre lo

indígena y lo no indígena.

52

Se refiere a este rango en el tiempo, ya que será para 1574 cuando se desarrolle una mayor dominación de parte del Virreinato de la Nueva España, a partir de la Capitanía General en Guatemala; y 1821 como el año en que la región centroamericana, obtiene su independencia del dominio español.

Page 84: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

79

Para el caso bribri, esa heterogeneidad se refleja en formas o maneras que

parecen contraponerse y sumarse, en cuanto a la idea del “ser indígena o el dejar de ser

indígena”, en una doble vertiente: En primer término –y siguiendo a Rojas (2009, 51-

52)- “lo otro” como una amenaza, una “imposición forzada” que termina adoptándose de

forma involuntaria.

Esto se refleja desde inicios del siglo XX, con el establecimiento y explotación

del cultivo del banano y de la población, por parte de la Chiriquí Land Company que se

instala de 1909 a 1938 en el valle de Talamanca, expulsando a la población hacia las

zonas montañosas y ejerciendo un dominio mediante la “integración económica

forzada”53

.

En segundo término un mecanismo de “integración”, de asumir aquello externo

de forma voluntaria, intentando adoptar los nuevos elementos dentro de la tradición

cultural. Esto con el ingreso del Estado y la agregación a la dinámica nacional, mediante

procesos de educación y salud, la implementación de formas de organización política,

como a su vez, en todo lo referido a la definición legal de los territorios indígenas y su

asimilación como ciudadanos costarricenses.

A partir de lo anterior podríamos intuir que para el caso de los bribri, el escenario

podría traducirse bajo la expresión de que la “suerte está echada” y en tanto, el

horizonte de posibilidades para ellos, se limita a perpetuarse en patrones de exclusión sin

alternativas aparentes.

No podemos negar que las formas de intervención externas reflejadas,

sistemáticamente colocan a los bribri en condiciones desventajosas que han ido minando

sus formas sentidas y significadas en el plano social y cultural, arrastrándolos a una

especie de hoyo sin salida, que puede ser explicado desde los procesos de aculturación.

Sin embargo, el análisis no puede –ni debe- limitarse en sentido estricto, a las

dinámicas enraizadas en los procesos de aculturación, pues estaríamos cometiendo el

mismo error que ha operado en las lógicas de intervención externa -de asumirles como

53

“La incapacidad de los bribri para resistir la pérdida de sus tierras en Talamanca, puede entenderse como el efecto lógico del contacto entre uno de los representantes más sofisticados del capital monopolista en el mundo y un pueblo de agricultores de subsistencia. Los bribri eran analfabetos, no tenían armas de fuego ni influencia en el gobierno central, no hablaban español ni inglés.” Philippe Bourgois, Banano, etnia y lucha social…, 63.

Page 85: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

80

“desvalidos o necesitados”-, negando sus capacidades de agencia para enfrentar los

cambios modernos.

Siguiendo los aportes de Turner –citado por Gledhill (2000, 206)-, quien admite

que los diversos actores inmersos en un espacio social, constantemente se verán

expuestos a dinámicas de cambio. Por lo que el escenario los compele a formular

mecanismos o posibles respuestas desde sus ámbitos culturales, que si bien es cierto en

ocasiones puede limitarles –de acuerdo a los simbolismos inherentes a su cultura-, pero

no por esto los imposibilita en definitiva a actuar.

En tal sentido el campo social inherente a los bribri, ha sido una suerte de

forcejeos ante nuevas formas o prácticas, que los ha obligado a producir, transformar y

redefinir sus repertorios culturales, agendas e intereses, para hacer frente a sus procesos

sociales cotidianos e inclusive a la adscripción de tales modificaciones y en tanto,

generar nuevas significaciones o modus vivendi.

Tales afirmaciones hacen eco de igual cuenta, en la relevancia de posar el

análisis en el actor –como afirma Long (2007, 109-112)-, partiendo de que la interacción

entre actores y más aún, los procesos sociales cotidianos, son dinámicas heterogéneas

que resultan de las constantes combinaciones o mixturas (hibridismo) de diversos

fragmentos culturales o símbolos que producen nuevas significaciones o “estándares

culturales”.

El escenario general que discurre para los indígenas en el país y para este caso,

para los bribri, se reviste de múltiples significados y repertorios que han derivado socio-

históricamente de las formas en que han sido posicionados los indígenas,

subsumiéndolos en dinámicas diferenciadas que se intentan “subsanar” desde la

generación de legislación de forma insuficiente. Como a su vez, en procesos de

intervención externa que continúan soslayando sus valores, simbolismos, intereses y

prácticas.

El campo social bribri, se ha ido configurando como una suerte de confrontación

“silente” entre actores, que implica la necesidad diaria de generar estrategias de

sobrevivencia por incorporarse a una dinámica nacional: “A fin de cuentas, muchas

situaciones de cambio se transforman en creencias o sentimientos que tratan de evitar

que empeoren las condiciones de vida materiales. En ese sentido, la promesa de mejorar

Page 86: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

81

las condiciones de vida sigue siendo la base que permite crear utopías.” (Torres 1997,

254).

De tal manera analizar los actores, recursos, intereses y tensiones inherentes en

los procesos comunitarios, desde y entre indígenas bribri y Estado, será menester en el

siguiente capítulo, con el fin de aproximar y agudizar el análisis de la investigación.

Page 87: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

82

CAPÍTULO II: La interrelación entre actores: “entre lo

propio y lo otro”

Introducción

El capítulo busca analizar la formas, mecanismos y/o relaciones que se han tejido

en espacio y tiempo entre los indígenas bribri y aquellos actores externos –o no

indígenas- que han sido representados en su mayoría por el Estado y sus instituciones

públicas; instancias privadas (empresas transnacionales); organizaciones no

gubernamentales (ONGs); instituciones académicas (universidades, institutos y/o

proyectos-equipos de investigación), entre otros.

El acento estará determinado en las formas en que se ha ido configurando la

interrelación entre actores en un espacio geográfico específico, cargado de intereses y

recursos que son traducidos desde los actores, en situaciones de negociación y

resistencia.

La situación general que caracteriza a la región de Talamanca, es sin duda difícil

de aprehender, compleja y muy polisémica, derivado del juego variopinto de sentidos y

significados ante la concurrencia de múltiples voces: por un lado desde las comunidades

bribri, en la presencia de diversos actores locales enraizados en dinámicas políticas,

culturales, productivas, religiosas, etc.; quienes desde una tradición oral bribri –o desde

las redefiniciones de la misma- elaboran formas discursivas y variados repertorios de

acción para afrontar los procesos sociales cotidianos.

Por otro, desde la figura del Estado que interviene en la zona a través de sus

instituciones públicas, manteniendo una injerencia y control en ámbitos diversos: lo

legal, cultural, social, económico, político. Aunado a la presencia de otros actores

externos, que median e intervienen en los procesos sociales, desde sus agendas

particulares.

El escenario -traducido desde Long (2007, 145-146)- se expresaría en examinar

cómo formas sociales diversas interactúan en un espacio relativamente pequeño –para el

caso de nuestra investigación-, condensando variadas y sutiles dinámicas que sin duda

devienen de situaciones sociales enraizadas en relaciones de poder y/o distribución de

recursos; donde están implicados procesos de intervención, dinámicas de

“confrontación” entre creencias, repertorios y valores y donde las disputas en sentido

Page 88: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

83

último, estarán dadas en los “jaloneos” por legitimar, segregar e integrar, los repertorios

disímiles de actores (Turner 1989).

De ahí que las relaciones y juego del “poder”, trasciendan a meras formas

jerárquicas delimitadas en cuanto acceso a oportunidades y la distribución de recursos;

es más aún […] el resultado de luchas complejas y negociaciones sobre la autoridad,

estatus, reputación…” (Long 2007, 146) en donde cada uno de los actores desde sus

arenas específicas, demuestra y se significa como “capaz” de lograr maniobrar en

diversas situaciones, generando espacios que le posibiliten mínimos de consentimiento,

niveles de negociación como mecanismos para obtener algún tipo de control o

beneficios:

Se trata, por lo tanto, de ir más allá de los planteamientos

reduccionistas que delimitan lo político a las prácticas del Estado y a

la puesta en marcha de grandes transformaciones o intervenciones

sociales. Se trata de examinar cómo operan las relaciones

diferenciadas de poder, tanto en situaciones ordinarias como

extraordinarias, y cómo éstas cambian conforme varían las

circunstancias específicas y las audiencias. (Torres 1997, 55-56).

El desafío está dado en cómo delinear “los contornos” de esas formas sociales

diversas, a partir de ordenaciones pasadas arraigadas en la tradición o en su

interlocución con nuevas; con esferas estamentales, legales e institucionales y aquellas

derivadas de lógicas de intercambio mercantil; y en tanto, las posibilidades de

autogenerar ahora unas “nuevas” para asumir las particularidades de la vida cotidiana.

Esto es, las formas discursivas, significadas y sentidas por los indígenas bribri en

su interacción con el Estado y demás actores presentes, como proceso de asimilación,

negociación y resistencia.

Procederemos en primer lugar, a identificar “algunos” de los actores que se

presentan en el espacio comunitario bribri, brindando pistas de las formas en que se ha

traducido la interacción. Referimos a las dinámicas en el manejo del control y autoridad

local, como formas instituidas desde el Estado, así como la aplicación y ejecución de

políticas públicas y/o servicios básicos en las comunidades indígenas.

Page 89: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

84

El segundo apartado, busca dar cuenta de la presencia de recursos e intereses que

marcan la interacción entre múltiples actores en las comunidades, generando forcejeos

y/o focos de tensión.

Por último, la configuración de tales tensiones o disputas, insertas en la

cotidianidad indígena bribri, como procesos sociales.

Actores, recursos…tensiones: “érase una vez en Talamanca…”

Los actores en el espacio comunitario: los “recovecos” caminando por Amubrë

Como aludíamos en el apartado metodológico, la comunidad de Amubrë

constituye nuestro espacio específico donde se anida la investigación. La comunidad

representa quizás el centro poblacional más importante de lo que se denomina como

“Talamanca bribri”; de ahí que sea un sitio de confluencia, encuentro y reunión de la

población indígena residente en la comunidad, con la de otras que se ubican en zonas

más alejadas o de más difícil acceso54

.

En la comunidad podemos observar la presencia de múltiples grupos –formales e

informales- que interactúan en las dinámicas diarias: Juntas de Vecinos, comité de salud

y educación, grupos culturales, deportivos, religiosos, de mujeres emprendedoras.

Sumado a estos, aquellas que devienen de la tradición cosmogónica (awá, kékepas,

clanes, entre otros).

A esto se agrega el sinnúmero de iniciativas públicas y privadas que han

mantenido o mantienen incidencia en las comunidades. El caso por ejemplo de

universidades públicas –con diversas prácticas, proyectos de investigación y acción

comunal- como a su vez, de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) –vinculadas a

procesos de asistencia social, protección y conservación de la biodiversidad inherente a

la zona-.

Sin obviar la presencia de empresas privadas de carácter nacional y

transnacional, que constantemente incursionan en la zona, con múltiples intereses

54

Referimos a aquellas comunidades ubicadas al pie de la montaña –o en la montaña misma-, a las cuales sólo se puede acceder a pie, bicicleta, caballo. El acceso de vehículos por ejemplo, es limitado en algunas zonas.

Page 90: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

85

económicos a partir de la explotación de recursos naturales -madereras y mineras- de

forma clandestina e ilegal.

No podríamos afirmar que Amubrë y otras comunidades vecinas, se mantengan

de forma “aislada”, ya que más bien el escenario sentido y significado por ellos, es de

una constante injerencia de modos, formas, símbolos, políticas, emanadas de actores

distintos; “[…] en Talamanca Bribri ha habido mayor desarrollo de organizaciones

civiles, quienes han gestionado proyectos productivos, así como proyectos de turismo

comunitario de diversa índole…” (Guevara 2011, 44-45).

De ahí que lo indígena es retraducido por ellos mismos –los bribri-, como un

espacio diferenciado desde donde se podrían lograr beneficios o bien, abanderar frentes

de lucha.

Como referíamos párrafos arriba, desde la injerencia del Estado, así como desde

otras trincheras externas, donde lo indígena no se elimina, sino que más bien tiende a

reformularse en función de nuevas relaciones sociales y de producción; como alude

Magazine (2012, 123): “[…] nuestra cultura, a la que nosotros nos referimos como

modernidad, les importa y es comprendida por ellos no como un final en sí mismo, sino

como un medio que permite algo de variación en la forma de producir sujetos y ser

producidos como tal.”

En otras palabras, la cuestión de que ese “otro” nuevo, moderno, actúa sobre

ellos, y ellos (indígenas) pueden actuar sobre él, como una forma de resistencia a la

modernidad.

La manera de evidenciar esas representaciones diversas, nos invoca a remitir a

algunas de las formas en que se desarrollan las interacciones signadas por los bribri, en

su interlocución con las figuras de autoridad. En este proceso de “estira y encoge”, los

bribri han tenido que adscribir dicha lógica como parte de sus repertorios, incluso más

allá de sus repertorios tradicionales (culturales).

Las disputas en la organización política: ADITIBRI y Municipalidad de Talamanca

En el Capítulo I afirmábamos que los procesos estatales –desde lo jurídico-

desarrollados en las comunidades bribri, han cercenado sus formas tradicionales de

organización política, subsumiéndolos en una lógica ajena.

Page 91: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

86

En los años setentas se decretaba la ley indígena vigente y con ella la necesidad

de operacionalizar la misma. Por lo que para el año de 1978, se crea un Reglamento a la

Ley indígena55

siempre bajo la lógica de un “integracionismo indigenista”, que busca

dirimir nuevas formas que potencien adscribir a los territorios a la lógica nacional, pero

en aras de una articulación organizativa y/o administrativa que no genere discrepancias

con las capacidades estatales instaladas.

Esto es, el cómo entronizar formas anteriores de organización basadas en su

tradición cultural, pero ahora en la búsqueda –a lo interno de las comunidades- de un

espacio de re-traducción que acoja las necesidades y demandas sentidas de la población.

La entrada en vigencia del reglamento a la ley, dispone que la figura de la

“Asociación de Desarrollo Integral (ADI)”, será la forma de “[…] “gobierno local” de

la Reserva Indígena, ignorando las estructuras comunitarias tradicionales.” (Guevara y

Chacón 1992, 80).

La ADI se constituirá en el órgano “autónomo” a lo interno de las comunidades

en la administración, regulación, ejecución de proyectos; con dependencia

presupuestaria del gobierno central y con adscripción a la Dirección Nacional de

Desarrollo Comunal (DINADECO) -órgano rector de las formas de desarrollo comunal

y/o local en el país-.

Para el caso de la reserva indígena de Talamanca, la ADI administraba los

territorios indígenas Bribri, Cabécar y Cocles. Sin embargo en el año de 1983, la

CONAI divide la reserva indígena en dos, “Talamanca bribri y Talamanca cabécar”, en

aras de crear dos nuevas ADI, que le permitan “maniobrar y manipular políticamente” -

para 1985 separa Cocles, como reserva indígena independiente, Këköldi- (Guevara y

Chacón 1992, 81).

Lo anterior evidencia lo que refiere Gledhill (2000, 175) –refiriendo a Eric Wolf

(1999)-, de la importancia de “estudiar a los agentes, a las organizaciones y otras

construcciones simbólicas”, para entender como los estados nacionales a través del

tiempo, han ido “reconfigurando el poder” a partir de otras formas o tipos de poder

descentralizado.

55

Presidencia de la República de Costa Rica. Reglamento de la Ley Indígena. Decreto Ejecutivo Nº 8487. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta, San José, a los veintiséis días del mes de abril de mil novecientos setenta y ocho.

Page 92: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

87

Para el caso de los bribri, se establece la “Asociación de Desarrollo Integral del

Territorio de Talamanca Bribri”, que posteriormente en los años noventa, acuña el

nombre de ADITIBRI (Asociación de Desarrollo Integral de los Pueblos y Territorios

Indígenas Bribri), reflejándose de alguna manera, la apropiación por parte de dirigentes

bribri de la entidad.

La ADITIBRI

funge como la figura de autoridad local que opera como

representación política hacia el exterior. Cada comunidad, mantiene una Junta de

Vecinos que “supone” representa la soberanía y voz de los pueblos. Cualquier proyecto

e iniciativa a desarrollar en las comunidades, debe antes ser aprobado por la asociación,

quien “debe” realizar la consulta con las Juntas de cada localidad, para en tal sentido dar

el aval correspondiente.

La normativa presume que ADITIBRI está compuesta por la totalidad de la

población, sin embargo la lógica que opera remite a un sistema de listas de los “socios

activos”, lo cual ha generado tensiones pues no todos los pobladores forman parte de la

asociación; afirman no se sienten representados por una instancia que consideran

“politizada y ajena a la realidad bribri…en la práctica esto no funciona así…a menos

que sea un proyecto grande o de impacto grande, nos llaman…” (Bolaños Rodríguez

2013).

Desde la asociación, uno de sus funcionarios nos relata sobre la dinámica

organizativa, afirmando como la población ha venido de alguna forma “aceptando el

consejo…lo acepta como un gobierno local…”; pero esto no ha sido fácil, por lo que la

presencia de problemas ha sido una constante:

Tiene todos los problemas, vieras como hay problemas que nos llegan

aquí, un montón…Bueno eso significa, bueno, que aceptan la

autoridad de la ADITIBRI… Cualquiera podría inscribirse, es un

problema que tenemos. Porque en este momento, por ejemplo, si usted

es indígena y usted quiere ser, pues con una nota, pues a la junta

directiva dice “yo quiero ser miembro de la ADITIBRI por esta y esta

razón” y con solo eso lo inscriben... (Solórzano Rosales 2013).

El entrevistado indica, que la figura legal que opera desde el Estado les genera

múltiples problemas, pues no se adecúa a la realidad de los pueblos: “Actualmente

tenemos como 2000, como 2300 socios, por ahí…sin embargo ha sido un problema

Page 93: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

88

cuando…el sistema mismo de elegir que la forma que nos lo impone el gobierno no es

correcto, no nos sirve porque sigue siendo una minoría nombrando para toda una

mayoría.”(Solórzano Rosales 2013).

De manera análoga, la MNICR (2011) en una alusión general a la forma en que

operan las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI) en comunidades indígenas,

refrenda lo anterior: “En algunos territorios además, las ADI no tienen afiliación que

alcance ni siquiera el 60% de la población indígena, así el factor de la representatividad

podría incidir en la idea de no aceptarlas como un gobierno local (representativo).”

(MNICR 2011, 6).

Para el caso de los bribri, se evidencia en la continua desarticulación en sus

estructuras tradicionales de organización y en la disyuntiva de la pérdida del valor de sus

formas clánicas, como nos refiere un indígena bribri en cuanto los clanes de los BLu –

que representaban la autoridad o reyes-:

Yo he creído mucho... de que si en un pueblo existieron reyes, creo

que deben existir reyes...si un pueblo es,... tiene, como se llama... un

sistema de política totalmente diferente, deben existir en esas

comunidades... en esos pueblos. Porque aunque hace que en

Talamanca, hace mucho tiempo desapareció la figura del rey, pero

todavía queda la gente. Yo creo, que la gente que queda, son de esa

descendencia... La población, en estos días que estuvieron con ganas

de retomarlo o están en eso... Creo que el pueblo no va a reaccionar

positivamente, ¡jamás!...el pueblo ya no lo ven tan normal, lo ve como

si fuera ajeno, lo ven como ya muchos expresaban, como que es

tontera… que ya estamos en una Era totalmente diferente...56

y que

eso no va a funcionar... Y que eso va a generar conflictos.... Entonces

prácticamente el pueblo está en contra. La mayoría está en contra…

Hasta escuche que los mismos curanderos (Awá), digamos, las

personas más más adultos (Kékepas) están en contra. No sé ¿cuál es

el temor?... (Hernández Vargas 2013).

En el caso talamanqueño se perpetúa esta forma de organización, sin embargo

esto no ha evitado que la misma, haya mantenido un papel más beligerante como

“contrapeso político” a partir del cual se ha potenciado articular iniciativas de

resistencia:

56

[Negritas propias]

Page 94: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

89

A pesar de los intentos frecuentes de manipulación, las ADI de

Talamanca, en especial de la región de Talamanca Bribri, se ha

caracterizado por defender posiciones cercanas al planteamiento de la

autodeterminación. Probablemente un factor que ha incidido en esta

madurez política de la dirigencia india en la región, lo constituye la

experiencia de la implantación de la Refinadora Costarricense de

Petróleo (RECOPE), empresa del Estado, en 1980, con el fin de

buscar petróleo dentro de los territorios indios. (Guevara y Chacón

1992, 63).

La cita anterior deviene del proceso de búsqueda de “oro negro” (petróleo) en

Talamanca por parte del Estado en 1980 y donde se reflejó una clara manipulación de la

asociación de desarrollo –en ese periodo de tiempo era solo una ADI-. Esto provocó en

su momento, que una gran parte de la población indígena (Guevara y Chacón 1992, 63)

planteara como vital que desde la autoridad local se asumiera una postura más firme en

aras de preservar y garantizar el territorio y los recursos inherentes en la zona.

En el plano más contemporáneo lo referido, trae a la discusión el tema de la

legitimidad de la ADITIBRI en el escenario comunitario; sobre todo en cuan

representada se siente la población indígena bribri por la entidad y de ahí su no

participación como socios activos. Por lo que el no reconocimiento como autoridad por

parte de miembros de la población, sea una constante fuente de tensiones o disputas.

No podemos negar que en las comunidades existan grupos con intereses disímiles

a los pregonados por la ADITIBRI, o que existan aún vestigios por recuperar las formas

tradicionales de organización. Tampoco soslayar que derivado de la forma en que se

configura la entidad –desde una lógica no indígena-, algunos de sus funcionarios puedan

mantener otros intereses (mercantiles) ante la presencia de una gran biodiversidad en

recursos en la zona, generándose con esto prácticas de oportunismo o clientelismo

político –como procuraremos evidenciar más adelante en el tema de los recursos-.

De igual cuenta los forcejeos con ADITIBRI, también se han mantenido a través

del tiempo, con la figura de poder a nivel cantonal que representa la Municipalidad de

Talamanca. Las divergencias surgen, entre los espacios de acción o las labores que

supone mantiene la ADITIBRI y las obligaciones políticas del gobierno local, pues

aducen –desde la ADITIBRI- que en el municipio ha existido una constante por

Page 95: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

90

“desconocer la autoridad que ellos representan”, sobre todo en cuanto al desarrollo de

infraestructura comunal, extracción de materiales de construcción, etc.:

Pero las municipalidades siempre han, este, desconocido, han querido

desconocer la autoridad que por ley tienen las asociaciones en los

territorios indígenas… Muchas veces por ejemplo, este para

conseguir el lastre para los caminos, muchas veces entran al

territorio indígena, ellos no quieren pedir el permiso, a los territorios

a las asociaciones…Muchas veces las municipalidades no solo

arreglan los caminos, sino venden debajo de la mesa materiales a

otra gente...(Solórzano Rosales 2013).

La Municipalidad de Talamanca57

–en la figura del Alcalde, el concejo de

regidores y síndicos-, se constituye en la forma de gobierno local del cantón al cual se

circunscriben la población indígena bribri58

.

Desde el municipio se afirma que ellos son respetuosos de “las formas,

tradiciones y costumbres bribri”, e incluso cuando deben realizar trabajos en la zona

indígena, se sirven de la “extracción de materiales” desde las mismas comunidades,

previa consulta y permiso a la ADITIBRI: “Cuando tenemos permiso de extracción

directamente, porque pagamos un geólogo, comunicamos a la organización local, ehh

(…) la municipalidad con previo permiso de extracción va a extraer material. Nunca ese

material sale de territorios hacia otras zonas, se desarrolla con ese material el

mejoramiento de los caminos de esos sitios.” (Castro Bermúdez 2013).

Sin embargo las tensiones se evidencian también, en la percepción de los

funcionarios municipales quienes consideran que la Asociación tiende a estar “mal

asesorada” o no quieren dialogar con la figura del municipio:

[…] las organizaciones locales tienen sus abogados… sus abogados

no son de Talamanca, son de San José y constantemente ellos piden,

viven, metiendo recursos en contra de la municipalidad… pero no ven

la realidad económica de uno de los 81 municipios más pobres del

país. Entonces vemos como por plantear esos recursos, esos abogados

57

Tienen por obligación contribuir con la administración y desarrollo comunal de la totalidad del cantón, en la construcción y mantenimiento de infraestructura, mejoras de caminos, cobro de impuestos, permisos de construcción, limpieza de vías, recolección desechos, etc. 58

De acuerdo a la división político administrativa del cantón, los pueblos indígenas bribri pertenecen al distrito de Bratsi.

Page 96: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

91

cobran altas sumas por hacer esos recursos, entonces vemos como

golpean al municipio en lugar de dialogar… (Castro Bermúdez 2013).

El escenario general nos permite constatar el carácter asincrónico en que ha

derivado la injerencia estatal, en términos de las formas de autoridad y organización

local-comunitaria: “Esta expansión soberana del estado costarricense acarreó

desestructuración de las formas tradicionales de organización en las regiones donde se

mantenían. El Estado promovió una intensa aculturación, removiendo o subvirtiendo las

estructuras cacicales que aún podían mantenerse e instaurando sus propias leyes y

condiciones.” (Guevara y Chacón 1992, 42).

Por un lado, de alguna manera se ha pretendido mantener aquellas formas

tradicionales indígenas, pero “re-traducidas” bajo la implementación de otra nueva

(ADITIBRI) que representa de forma judicial y extrajudicial a la comunidad; por otro

lado, la presencia de la Municipalidad como ente descentralizado del gobierno central,

con posibilidades de decisión y acción en la zona.

Sumado a esto, la presencia y/o surgimiento de otros colectivos indígenas con

intereses y repertorios variados, que también reclaman como suyos los espacios del

poder.

Que entre la figura de ADITIBRI y de la Municipalidad de Talamanca, se

mantengan resonancias distintas en cuanto a intereses, recursos, agendas, etc., no es

gratuito. Cada una por su parte, reclama su espacio como autoridad y en tanto, las

competencias y/o límites de una u otra, generándose un clima de constante tensión y/o

disputa por el poder; que sin lugar a dudas es resultado de la imposición de un sistema

de reglas externas.

En esta línea referimos a Gledhill (2000, 175-176), quien afirma que: “Puede que

estos poderes descentralizados se hallen vinculados entre bastidores a las redes de la

política oficial, o puede que sean organizaciones más autónomas o, incluso, “anti-

estatales”, pero en cualquier caso ellas tienen la propiedad común de ejercer una especie

de soberanía sobre el pueblo…”.

Sin embargo esto tampoco quiere decir que la ADITIBRI o la Municipalidad,

logren mantener la total y absoluta confianza de parte de la población bribri desde el

Page 97: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

92

espacio comunitario, o que no implique la presencia de focos de disputa por la

legitimidad de los sentidos y/o significados de las formas de autoridad.

Más bien, ha sido plausible que surjan nuevos grupos y/o colectivos que desde un

discurso de “reivindicación” de lo tradicional y los derechos en pro de Talamanca bribri

-aunque de forma solapada mantengan otros intereses económicos externos- procuren

también entrar en el juego por el poder, generándose un escenario de desconfianza en la

población y la eventual división a lo interno de la comunidad.

Por lo que las posibilidades de la ADITIBRI, en aras de traducir su accionar en

un favorecimiento del colectivo bribri y más aún, lograr mantener una legitimidad a lo

interno de las comunidades, depende de su capacidad constante para la negociación y

reformulación; bien sea desde sus marcos normativos que la vinculan a las lógicas de

intervención desde lo estatal; como en función de las estrategias para dirimir las

eventuales disputas por el sentido –de la autoridad-, a lo interno del espacio comunitario.

El escenario que intentamos mostrar, es sólo una de las múltiples tensiones

generadas en el ámbito indígena bribri entre los actores participes. Por lo que

procedemos a continuación, a examinar otras formas en que se hacen patentes tales

forcejeos, pero ahora en términos de la intervención directa del Estado en cuanto la

implementación de políticas públicas en las comunidades.

La intervención del Estado: servicios e infraestructura…principio de la

“negociación”

Si bien hemos referido a este tema a la luz de las dinámicas acaecidas en el país

en cuanto población indígena versus la injerencia estatal, es pertinente aludirlo ahora

desde el espacio bribri en Talamanca.

La evidencia socio-histórica nos remite al año 1950 (Guevara y Chacón 1992;

Rojas 2002) como la fecha que marca el inicio de una intervención estatal de forma

ininterrumpida hasta el presente y que se funda en “[…] la instauración del sistema

educativo formal, el fortalecimiento de la presencia de las ´´nuevas religiones``59

, la

imposición de las políticas comunales por parte del Estado, la presencia de la policía y el

59

Cabe mencionar acá, además de la presencia de la religión católica, grupos bahaís y evangélicos.

Page 98: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

93

desarrollo de exploraciones petroleras60

en el área con serias implicaciones para las

comunidades indígenas.”(Rojas 2002, 13).

El tema de la intervención del Estado, representa una de las dimensiones de

análisis que caracteriza la relación con los pueblos indígenas bribri. Por un lado, desde el

Estado, en función de satisfacer demandas y/o cumplir con la agenda política que emana

de las obligaciones inherentes a las instituciones, como parte de la lógica de tutelaje y/o

administración para con la totalidad de la población del país.

Por otro lado, desde la interpretación de los actores indígenas, desde sus

posibilidades y repertorios de acción: “[…] es un sistema burocrático difícil de que la

gente lo entienda, porque la gente que tal vez, que no está metida en procesos políticos,

creen que las cosas pueden hacerse... o quisieran que las cosas sean pronto… pero es

muy difícil con el Estado.” (Hernández Vargas 2013).

La dinámica ha estado matizada por los “forcejeos incesantes” entre los actores y

sus significaciones, en las formas en que tratan de re-traducir los espacios de injerencia y

las responsabilidades estatales. Por ejemplo, un tema que se muestra recurrente en la

dinámica de la población bribri, tiene que ver con la eventual construcción de un puente

sobre el río Telire61

.

El “puente” mantiene una connotación simbólica relevante desde su tradición

oral. El mismo (puente) es el reflejo de lo acaecido en tiempos de la incursión bananera

en la zona: “En 1920 una gran inundación destruyó bananales, líneas ferroviarias y

puentes. En algunas áreas la capa superficial del suelo fue arrastrada por la corriente,

quedando al descubierto el manto rocoso. Esta inundación la atribuyen los indios a los

UséköLpa y Awapa, quienes hicieron que los ríos se desbordaran.” (Borge y Villalobos

1994, 38).

La eventual construcción del puente ha presentado opiniones múltiples en favor o

en contra: quienes aducen que la construcción vendría a potenciar una mejora

60

“[…] 1955-1963 La Unión Oil Co. y la Gulf Oil Co. exploran petróleo… 1980 La ADITIBRI firma el contrato para que RECOPE/PEMEX entre al territorio, a pesar de intensas manifestaciones en contra de la exploración y explotación de petróleo…” Selles, Rafael y Danilo Selles. 2013 Swá Blök=Cuidar nuestros saberes. (San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Acción Social. Programa Kioscos Socioambientales. Facilita Zuiri Méndez. Colaborador José Mora), 29. 61

El río Telire representa un límite natural entre aquellas comunidades indígenas y aquellas otras que ya presentan una mayor dispersión y/o mezcla con población no indígena.

Page 99: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

94

substancial en las comunicaciones, en el acceso a mayores y mejores servicios como

atención médica, oportunidades de empleo, opciones productivas en cuanto facilidad de

compra y comercialización de cultivos, de bienes de consumo diario, etc.

Por ejemplo, el médico presente en la Clínica de Salud de la comunidad de

Amubrë, lo considera una solución urgente para el tratamiento y situaciones de salud

que requieren atención pronta:

[…] ese puente que ha sido como un proyecto de hace 10 años que se

ha estado haciendo…a mí me parecería bien que lo hicieran verdad,

porque igual en algunos casos, por decir algo, lo que es salud una

paciente embarazada por ejemplo que tenga su necesidad de tener su

bebé a las 10 o 11 de la noche tiene que irse para allá... entonces con

un puente sería mucho más factible. Hace poco hubo un accidente, un

muchacho que se fue en el río con el carro verdad; igual el acceso de

los bomberos hasta aquí para venir a dar la colaboración no pudo

ser, di no estaba el puente, pues al final el paciente falleció, cosas que

son así que uno dice: si hubiera estado el puente pues tal vez el

paciente se pudo haber salvado. (Sanabria Fernández 2013).

Para miembros de la asociación y habitantes de la comunidad, el tema ha sido

fuente de discusión entre la población joven, que considera la construcción del puente

como de vitalidad para el desarrollo y proyección de las comunidades potenciando

beneficios en general; en contraposición de la postura de “los mayores” –kékepas- que

sostienen que el puente “no es necesario y en vez de progreso nos va a traer

problemas”:

Ahora lo que hemos evaluado, el costo de ese puente es inmenso,

¿para qué una inversión de esas en este momento?, no vemos que

pueda beneficiar, aquí son pocos los que tienen un vehículo, muy

pocos que producen en cantidad… aquí se produce mucho plátano

pero los plátanos no vienen de quienes pasarían ese puente, el plátano

viene del otro lado, la mínima parte. ¿Cuál sería el por qué se va a

construir un puente de esa magnitud verdad?... no le vemos razón en

eso. Se sospecha que se quiere hacer ese puente para los mineros o

para el mismo ICE para sus proyectos hidroeléctricos, eso sería como

una punta de lanza para ir penetrando y decirle a la gente que estos

puentes te van a servir, te van a dar el progreso, no hay nada claro de

eso. Si usted me preguntara qué pienso del puente, yo no estoy a favor

del puente. (Solórzano Rosales 2013).

Page 100: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

95

Otras posturas consideran que esto implicaría el “fin de la cultura bribri”, pues

permitiría el ingreso de “todo lo de afuera” sin restricciones, con lo cual sería más fácil

que la población no quiera seguir manteniendo las costumbres y tradiciones, adoptando

nuevas formas o prácticas en detrimento de la identidad como bribri, pues el río ha

fungido como barrera, como frontera entre lo “propio y lo sikwa”.

Desde el municipio, un funcionario entrevistado afirma que todo lo que sea

mejoras, puede lograr beneficiar a las comunidades y ellos procuran encaminar los

esfuerzos en esa línea, pero es necesario que el gobierno central “descentralice y apoye

realmente:

Todo lo que es la rehabilitación de la red vial, mejoramiento de

alcantarillas, estamos comprando una máquina para construir

alcantarillas, la idea mía siempre ha sido montar proyectos

municipales comunales…Cuando hablamos de un principio de

descentralización. Cuando nos dan las responsabilidades pero no los

recursos. Con la víspera se saca el día, el gobierno quiere desligarse

de las responsabilidades, pero esas responsabilidades van ligado a

responsabilidades económicas…Yo me comprometo a hacer esto, pero

denme el recurso económico para desarrollarlo, ahí si estaríamos

bien, pero cuando hay una política de descentralización pero no viene

apoyada de un porcentaje de recursos económico, diay estamos

fregados… (Castro Bermúdez 2013).

La inserción en la dinámica nacional: lo bribri (re)traducido a lo “sikwa”

Dos aspectos que ejemplifican la intervención estatal en las comunidades, han

sido la implementación de servicios de salud y educación.

En lo concerniente al tema de salud, el proceso tiene su inicio a partir del año

1965 con la intermediación de la religión católica y la llegada a la comunidad de

Amubrë, de las congregaciones de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y los

Padres Vicentinos, quienes brindan primeros auxilios básicos a la población.

Ya para el año 1970, se inició con un programa de atención primaria, proceso

que se formaliza hasta 1975 ya bajo la rectoría del Ministerio de Salud (ASIS 2013, 8-9),

con la Unidad Móvil Cahuita la cual realizaba visitas de una vez al mes “siempre y

cuando las condiciones climatológicas así lo posibilitaran”, situación que era recurrente:

Page 101: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

96

Para 1985, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) abre una

plaza de medicina general mediante el sistema de Servicio Social,

servicio que se mantiene por medio de las visitas móviles al mes –para

el año 1992 no se brinda el servicio-, y a partir de 1995, el servicio

tiende a regularizarse, Asimismo desde el año 1994, el grupo Usekla,

conformado por varios profesionales en salud del área metropolitana,

visitan de forma voluntaria la zona, brindando servicios de atención.

(ASIS 2013, 8-9).

En la actualidad si bien se ha mejorado de forma considerable la atención, con la

presencia en la zona de los Equipamientos Básicos de Atención Integral en Salud

(EBAIS), -desde la Caja Costarricense de Salud (CCSS)-, continúan presentándose

falencias que devienen en situaciones de “discriminación” –sobre todo en la realización

de trámites como refieren algunos de los entrevistados-; el médico del EBAIS, nos

comenta su percepción:

[…] me ha tocado casos con pacientes diabéticos o hipertensos que

dicen: “no mira es que tengo seis meses que no me estoy tomando un

tratamiento, estoy ahí con unas plantas…” entonces yo conforme veo

los exámenes, la presión, el azúcar entonces digo: “bueno entonces

eso le ha estado funcionando y bueno es cuestión suya seguirse

controlando, utilice los medicamentos que nosotros le damos y

continúe con esto, igual lo vemos en tres meses.” Igual uno les deja el

tratamiento, igual siempre vienen al control por que por lo menos uno

es abierto en ese sentido verdad para no perderlos, pero sí, algunos le

dicen a uno que no se están tomando el tratamiento y que están

siguiendo parte de la medicina de ellos verdad. (Sanabria Fernández

2013).

Aunado a lo anterior, considera que el Estado “sí los apoya bastante” –a los

bribri- y que eso se refleja en los indicadores de salud de la comunidad: “el 90% son

asegurados por el Estado; Talamanca a pesar de su lejanía… tiene un buen servicio de

salud; aquí en Alto Talamanca tienen 3 EBAIS, entonces me parece que desde el punto

de vista de salud me parece sí se les toma en cuenta, sí se trabaja bastante con ellos.”

(Sanabria Fernández 2013).

Afirma que todo depende de que ellos (los indígenas) quisieran más “desarrollo”,

porque el Estado sí está en la disposición de brindarlo, quizás ellos como tal “por su

cultura, por su ideología, son los que ponen la barrera…”.

Page 102: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

97

En el tema educativo, la implementación de programas de estudio que no están

considerando en la práctica, la lengua materna como inherente en los procesos de

aprendizaje, tiende a generar distorsiones en la población.

El hecho de que la totalidad de las lecciones deba efectuarse en castellano y no

en el idioma indígena, así como el no reconocimiento de parte de las autoridades de las

carencias en infraestructura, material didáctico, acceso a tecnologías, personal docente,

comedores escolares, como a su vez, el desconocimiento de las formas significadas

desde sus tradiciones ancestrales; así nos relata un docente indígena:

[…] los programas no vienen muy adecuados para zona indígena

también… yo tengo que darle a un chiquillo que viene de primer

grado, desde su casa, si viene, claro que trae conocimientos previos,

pero según este el programa, es de un nivel mucho más alto para un

chico que viene entrando por primera vez a la escuela, porque no

tiene el proceso de materno, pre-kínder... (Hernández Vargas 2013).

Se debe reconocer que en forma reciente, el MEP elaboró un decreto ejecutivo

que justamente busca solventar las carencias en el proceso educativo, mediante el

establecimiento y reconocimiento de las particularidades de la educación indígena, en

virtud de sus idiomas, organización administrativo-territorial, de recursos humanos,

como a su vez, procurando la participación de los pueblos indígenas en los diversos

procesos de toma de decisión relacionados en materia educativa.

Sin embargo la puesta en ejecución del decreto, continúa generando dudas entre

los docentes indígenas y en las posibilidades reales de un reajuste62

del proceso al

contexto indígena, pues como aducen tiende a convertirse en una reiteración de lo que ya

ha sido característico del MEP en la zona, sin cambios substanciales o siempre de forma

descontextualizada de la realidad indígena:

62

Lo anterior hace eco, con una de las narrativas recopiladas por Torres (1997), de uno de los trabajadores tomateros en Jalisco; en cuanto a la aplicación y/o implementación de planes o programas de acción, desde ámbitos externos o de manera descontextualizada de la realidad social de los actores: “Es que los planes desde la oficina no sirven, hay que hacerlos en el campo. Qué distinto sería el día que los estudiantes estudien en la práctica y no puro desde lejecitos como acostumbran.” (Rogelio) Gabriel Torres, La fuerza…, 194.

Page 103: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

98

Básicamente ¡es lo mismo! Sólo que hay que darlo en bribri, ¡nada

más! pero es lo mismo… O sea no se está ajustando, porque los

objetivos siguen siendo ¡los mismos! No hay una contextualización

total... el MEP, está tratando de apoyar a las zonas indígenas para

que puedan ubicarse según su realidad cultural, pero sin embargo los

objetivos siguen siendo los mismos… Así como las asesorías que

recibimos, vienen de afuera, es en estudios sociales, ciencias... y es

más hasta tienen un departamento que supuestamente, es de

educación indígena, pero tienen una asesora que no es indígena

(risas) y llega a asesorar a los maestros indígenas “sobre temas

indígenas”…digamos, los dos maestros de cultura, lengua materna,

tienen que ir a asesoramiento con esa señora, que ni conoce…

(Hernández Vargas 2013).

Los esfuerzos sin dudas son encomiables, pero carentes aún en mejorar de forma

substancial la adecuación del proceso de enseñanza a las dinámicas indígenas; como nos

relataba la directora de la telesecundaria:

El ministerio (MEP) brinda herramientas, pero ahoga…le interesa lo

referido al rendimiento, pero sólo en función del número, no de las

aptitudes, de las calidades académicas de los jóvenes…se resalta la

existencia de un colegio indígena, pero termina no significando nada,

pues se debe ajustar o supeditar al proceso de educación

nacional…los planes, las calificaciones deberían ser distintas, o

adscritas a lo indígena… (Molina Soto 2013).

Los procesos de intervención estatal de alguna manera, buscan “insertar” en

ámbitos más amplios a la población bribri. La lógica paternalista que apela a la

instauración de diversas prestaciones sociales, en el fondo refleja una buena intención

por suplir de herramientas a los individuos, en aras de atender las necesidades

manifiestas y mejorar sus condiciones de vida:

En efecto, nadie puede negar que no sea un negocio rentable el ofrecer

modelos sociales que prometan mejores condiciones de vida para las

mayorías; aunque, claro está, que en cualquier empresa promotora del

desarrollo social existen fuertes reticencias para canalizar todos estos

recursos a los beneficiarios quienes, por distintas racionalizaciones

(occidentales o nativas), tienen que ceder parte de lo suyo a los

gobiernos, instituciones y funcionarios que “dicen” promover su

desarrollo. (Torres 1997, 33).

Page 104: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

99

Sin embargo de nueva cuenta, no es simplemente promover el desarrollo o el

bienestar social a “fuerza” bajo esquemas de homologación de las diferencias con el

resto de habitantes del país, para alcanzar altos valores en los indicadores de desarrollo

humano.

O bien para el caso de los bribri, de colocarles en una posición del “deber ser”

desde un discurso de lo “oficial-nacional” -y garantizado desde el Estado-, pero que en

la praxis cotidiana constituyen “distorsiones de sentido” que además que ya les implica

ceder y/o redefinir sus espacios y repertorios para “adecuarse” a dinámicas más amplias;

tampoco ha logrado insertarlos en procesos sociales inmersos en la dinámica nacional,

esto es, se continúa –desde las prestaciones sociales- posicionándoles y perpetuando su

condición de exclusión.

Intentaremos mostrar –siguiente apartado- los escenarios entre actores, a partir de

la interacción con ciertos recursos inmersos en la zona y posibles nodos de tensión o

disputa por los mismos.

Los recursos existentes: el juego de intereses y las disputas, ¿indígenas

o pobres?

El tema de la presencia de recursos en la zona de Talamanca, ha sido una fuente

constante de tensión y conflicto entre el variopinto de actores que se insertan en la

región.

La enorme biodiversidad de flora y fauna, ha sido uno de los pilares para la

conservación y mantenimiento de la cosmogonía bribri, como fuente primaria de sus

formas significadas: “Tenemos una riqueza que muchas veces no valoramos, no tenemos

un destino turístico que sepamos aprovechar como otros países de Centroamérica, no

tenemos una claridad de la riqueza y la fortaleza de lo que nosotros podemos tener sin

estropear muchos recursos, sin ni siquiera explotar.” (Castro Bermúdez 2013).

Page 105: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

100

Las dinámicas socio-productivas: mal de muchos…

Como afirmásemos con anterioridad, se mantienen prácticas agrícolas

caracterizadas por el uso de poca tecnología y nula dotación de valor agregado –se

produce sólo materia prima-; nos comenta un docente indígena sobre el tema y

vinculado a los procesos educativos:

[…] Yo creo mucho que las escuelas indígenas tienen que ser…estar

de la mano con la parte de la agricultura, o sea los niños indígenas,

tienen que aprender a sembrar...Tienen que aprender a cultivar, y no

sólo las semillas de acá, sino también otros tipos de cultivos, digamos

que se pueden introducir acá, como otra forma, fórmula, una

alternativa de tener un menú diferente dentro de la casa. (Hernández

Vargas 2013).

Los cultivos mayoritarios los constituyen el banano, plátano, cacao y maíz.

Además en la zona se producen variedad de frutales (cítricos, guanábana, pipa, manzana

de agua, guaba, castaño, aguacate, pejibaye, papaya, naranjilla, guayaba, jocote,

carambola, fruta de pan, etc.); hortalizas (ayote, chile, camote, chayote, etc.); tubérculos

(tiquizque, ñampí, ñame).

Si bien existe una amplia producción del plátano y banano, su comercialización -

que es realizada de forma indirecta mayoritariamente-, termina otorgando bajos ingresos

derivado de los comerciantes intermediarios externos. Esto es una constante que incluso

se evidencia en los márgenes del río Telire, lugar donde los pobladores llevan el

producto, justamente para ser víctimas de una situación desventajosa con el mercado

exterior:

Talamanca produce en este momento el 80% de la producción de

plátano en todo el país… Sale de aquí, pero eso no ha servido para

mejorar la calidad de la vida de la gente, ¿por qué? Mientras usted

paga en San José 100 o 200 colones63

por un dedo de plátano, aquí

nos lo pagan a 30. Imagínese entonces, ¿cómo vamos a surgir, quién

es el dueño de su finca? es el intermediario. Él te paga y te dice en

San José se vino el precio para bajo, te bajo tanto. El plátano es algo

que cuando está muy grande se pudre entonces tiene que venderlo.

(Solórzano Rosales 2013).

63

Para hacer un estimado, a la fecha el precio de un dólar en Costa Rica, equivale alrededor de los 560 colones, dependiendo de las oscilaciones del mercado cambiario.

Page 106: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

101

Algunos de los pobladores indican que las distintas administraciones de

gobierno, siguen sin implementar proyectos de encadenamientos productivos o apoyo al

agricultor, agravando la situación general de la economía talamanqueña: “tenemos el

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), tenemos a DINADECO, tenemos un

montón de más de 10 instituciones para el desarrollo agrícola y todo sigue igual y creo

que la verdad es pobre…” (Solórzano Rosales 2013).

Como parte de iniciativas locales y/o cooperativas comercializadoras, han

desarrollado incipientes procesos de diversificación a agricultura orgánica con éxitos

relativos. Asimismo, la estatal Instituto de Desarrollo Rural (Inder) –anteriormente

Instituto de Desarrollo Agrario (IDA)- a través de una de sus funcionarias, considera que

existen posibilidades de potenciar formas de encadenamientos productivos y más aún

interceder en el asunto de los intermediarios, pero esto como iniciativas que se podrían

plantear en el mediano plazo:

Ahora con el Inder si podemos crear un espacio diferente, para velar

por sobre todo eh (…) no sé, tratar de mediar en ese asunto de

intermediarios, comenzamos a darle valor agregado desde acá, eso

creo que ha sido de las partes que si hemos contemplado, o sea, si en

el Plan de Desarrollo Rural Territorial se nos indica que se quiere

hacer una agro-cadena fortalecida para el producto de plátano, que

inclusive se cuente como una industria de plátano o de cacao, que es

otro de los cultivos de ellos, pues lógicamente nosotros tenemos que

responder a eso y tratar de buscar los medios para fortalecer esa

agro cadena en el mayor de los sentidos. (Carvajal Solís 2013).

Aunque la situación se muestra compleja y deficitaria, algunos consideran que en

Talamanca “ellos están mejor que cualquiera”: “De hambre no nos morimos… es

necesario generar más empleo, para ciertas necesidades... los bribri no somos pobres…

nos hacen pobres otros…” (Solórzano Rosales 2013).

Los recursos ambientales: la amenaza externa “rondando” en Talamanca…

En la zona se cuenta con un potencial envidiable de recursos ambientales a partir

de la enorme biodiversidad inherente y que sin duda se traduce en la presencia de forma

constante, de iniciativas externas sobre todo en la búsqueda de nuevos nichos de

Page 107: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

102

mercado (actividades de turismo y servicios derivados; realización de investigaciones en

biotecnología, patentes farmacéuticas, etc.)

Por ejemplo, así nos refiere un indígena miembro de la organización local: “Hay

muchas cosas que el gobierno cuida ahí, yo diría que los políticos en este caso. Hay

muchos intereses en Talamanca, están los mineros, está el ICE (Instituto Costarricense

de Electricidad) con sus hidroeléctricas, están los madereros, no, y muchas otras

personas que quisieran que esto se abriera.” (Solórzano Rosales 2013).

Desde hace más de diez años, se impulsan fuentes alternativas de ingresos en la

figura de los llamados “Pago de Servicios Ambientales (PSA)”. El programa es

fomentado por el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET),

por medio del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO).

Básicamente, se centra en el otorgamiento de un “incentivo económico” a

aquellas personas o grupos que se interesen y procuren la conservación y recuperación

del bosque. La iniciativa, se enmarca en la organización Asociación Corredor Biológico

Talamanca Caribe (ACBTC), organización no gubernamental sin fines de lucro y que ha

sido declarada de utilidad pública.

Entre sus miembros destacan las ADI –donde se encuentra ADITIBRI-, grupos

de pequeños productores y conservacionistas, que realizan acciones conjuntas para

proteger los recursos naturales disponibles en la zona:

La ACBTC, desde 1997, brinda la asistencia técnica y legal y se

encarga de realizar las gestiones administrativas, para el ingreso de los

propietarios y propietarias de bosque al programa así como dueños de

fincas aptas para la reforestación o Sistemas Agroforestales. Las

personas que ingresen al Programa deben firmar un contrato con

FONAFIFO por un período de 5 años, con posibilidad de renovar el

contrato las veces que desee. (ACBTC 2014).

En la zona indígena bribri, la encargada y/o con injerencia en el programa es la

ADITIBRI; nos relata un funcionario:

[…], el territorio de nosotros funciona como 40 mil y resto de

hectáreas verdad, de eso apenas nos aceptaron como mil quinientas

hectáreas, eso es un pago que nos hacen aquí; pagan como 63 dólares

por par, entonces eso se divide en otras cuestiones, pero sí nos llega

Page 108: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

103

algún recurso de eso, eso es lo más fuerte…por conservación del

bosque.” (Solórzano Rosales 2013).

El tema del PSA ha tendido a generar y/o implicar ciertas divergencias entre los

actores presentes en la zona, sobre todo en términos de los ingresos percibidos por dicho

recurso y desde la figura del municipio, que considera si bien es una fuente de ingresos

importante, debería manejarse de forma más “fiscalizada”:

El tema del pago ambiental está mal orientado, el pago de servicios

ambientales debe ser supervisado, debe saberse a donde llegan esos

recursos… Esos recursos que se den para que se mejore la

infraestructura, la calidad de vida, los servicios, para cuando un ente

estatal no puede a través de “x” o “y” institución, tiene corto el

presupuesto, entonces estos servicios ambientales que tengan las

organizaciones locales tengan orientados en que se va a gastar, y que

no caigan y se sumen en otras cosas, porque no son controlados…

(Castro Bermúdez 2013).

De igual cuenta, algunos sectores de la población ven con suma desconfianza

este proceso, pues consideran que la “montaña no debería tocarse” y que estos proyectos

además de que no presentan mucha claridad en la forma en que se perciben los ingresos,

son formas de irse llevando las riquezas de Talamanca. En algunas de las conversaciones

mantenidas, hay una constante a indicar que este proyecto es “solo una forma en que

algunos dirigentes están lucrando con Talamanca”.

Se debe indicar que con el fin de abordar más a fondo el tema, se intentó

conversar con representantes de la organización que coordina el PSA, así como con los

miembros de la ADITIBRI; pero no se obtuvo respuesta o bien se percibe cierta

nebulosa alrededor del mismo.

Análogamente, las comunidades indígenas han mantenido fuertes disputas con

empresarios nacionales dedicados a la extracción ilegal de madera en los bosques de sus

territorios, que incluso cuentan con permisos de “extracción del Estado” por encima de

la jurisdicción de los pueblos y territorios bribri: “[…] han sido grandes problemas que

hemos tenido con los madereros, el gobierno en dos ocasiones le ha dado permiso a los

madereros y nosotros los hemos sacado. Hemos estado constantemente vigilando todo

Page 109: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

104

lo que es lo que es el territorio en ese caso; eso sería los problemas más externos que

los internos.” (Solórzano Rosales 2013).

Incluso desde el seno municipal refrendan lo anterior, aduciendo la presencia de

“fuertes intereses estatales que el gobierno no quiere darse el lujo de perder aun cuando

vayan en detrimento de los pueblos indígenas”:

Creo que ha habido intentos aislados, hay ciertos funcionarios, hay

ciertos políticos, que tienen cierto interés en lograr un desarrollo en

todo, global, pero hay otros que no quieren perder cierta autoridad.

Hay temas muy muy importantes, hay recursos muy importantes, el

Estado tampoco quiere soltar todo ese poder. ¿Por qué? Porque hay

temas ambientales, de recursos naturales, hay temas de

aprovechamiento. Entonces en todos esos temas, el Estado

costarricense tiene proyectos para el futuro… yo veo que hay intentos

aislados, pero no de forma global para brindarle una solución

verdadera al problema indígena, al problema autóctono de esos

pueblos indígenas. (Castro Bermúdez 2013).

Rodríguez (2011, 125-130), indica que tal situación nos pone en presencia de la

denominada “maldición de los recursos”, ante la injerencia de muchos actores e intereses

en disputa por la enorme riqueza en “biodiversidad y recursos naturales de los territorios

indígenas”, situación que incrementa la inseguridad territorial debido al interés de

empresas privadas y públicas en la explotación de los recursos.

Sin duda el tema ha sido punto álgido en la zona de Talamanca, en función de la

realización de exploraciones petroleras y minerales –ilegalmente en su mayoría-,

procesos que han involucrado a muchos otros actores –locales, nacionales y extranjeros-.

Cole (2009, 3-4), afirma que en la zonas montañosas de las comunidades bribri,

se evidencia un alto potencial y presencia de recursos mineros (cobre, oro, carbón, plata,

níquel, molibdeno y zinc) y eventuales yacimientos de petróleo; situación ha sido foco

de interés económico para múltiples empresas de capital extranjero, en iniciar en la

región procesos sistemáticos de exploración y explotación minera, dinámica que incluso

ha sido una constante durante los últimos cuarenta años.

Por ejemplo, el principal actor que gestionó tales procesos fue el mismo Estado

costarricense en los años ochenta, por medio de la paraestatal Refinería Costarricense de

Page 110: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

105

Petróleo (RECOPE), que vio en Talamanca un nicho valioso para exploración de

yacimientos de hidrocarburos (Borge y Villalobos 1994, 53).

El gobierno consiguió el apoyo técnico de la empresa estatal mexicana Petróleos

Mexicanos (PEMEX), generando reacciones diversas en las comunidades indígenas. El

Estado se amparó en un artículo de la Ley indígena vigente, que estipula que la

propiedad de los recursos minerales de las reservas indígenas, eran propiedad del Estado

y de las comunidades indígenas.

El proceso generó una clara oposición de la población indígena, en lo que un

dirigente indígena afirmó como una clara situación de “ultraje” para con la población y

comunidad indígena: “[…] cuando el Estado quiere algo, sucede un incesto: papá Estado

viola a su hija la Ley y la Ciudadanía; en este caso a la Ley Indígena y a los pueblos

indígenas.” (Borge y Villalobos 1994, 55).

A pesar de la oposición, el proceso entró en marcha sacudiendo los territorios

indígenas a partir de la construcción de trochas, caminos, puentes, explosiones de

dinamita, tala de árboles, etc. La resistencia de los pueblos fue persistente aunque difícil

en virtud de la contratación y pagos de altos salarios por parte de RECOPE, como forma

de “soborno y prácticas clientelares”.

El proceso alteró de forma considerable el entorno geográfico, ecológico, político

y cultural de las comunidades asentadas en la región. Posterior a la salida de la zona de

RECOPE –alrededor de 1986-, un sinnúmero de empresas transnacionales, han puesto

sus ojos sobre Talamanca, en virtud del potencial minero Si bien hasta a la fecha,

ninguno de los intentos se ha logrado viabilizar –por lo menos en forma “legal”-, en la

región, se han realizado distintas exploraciones petroleras, mismas que han sido

“descartadas” en razón de un bajo costo comercial del proceso.

En el caso de la minería, en los últimos 35 años la región ha sufrido de

exploraciones clandestinas, -sobre todo en la zona de Alto Urén- donde aparecen cinco

expedientes de solicitud de minería en Talamanca (Kioscos Ambientales 2009, 13).

Tales incursiones han logrado ser frenadas por múltiples acciones de la población

bribri:

En los años 70s gracias a la presión que los bribri hicieron en los

medios de prensa se logró desalojar a la empresa AROL SINSON, la

Page 111: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

106

cual hizo exploraciones, con un gran uso de dinamita y construyó

campamentos durante aproximadamente 4 años. En el año de 1993 los

intereses mineros revivieron, ahora por parte de un empresario

conocido como Ray Carson y el pueblo indígena nuevamente hizo que

este empresario se retirara de la zona. En el año de 1998 el MINAE

(Ministerio del Ambiente y Energía) otorgó una concesión para la

exploración y explotación de hidrocarburos en el Caribe sur

costarricense (incluyendo territorios indígenas) a la empresa MKJ

XPLORATIONS y a la compañía HARKEN COSTA RICA

HOLDINGS. Esta concesión fue anulada por la Sala Constitucional

(Voto 2000-8019) al demostrar que se había violentado el derecho a la

consulta a los pueblos indígenas que exige el Convenio 169 de la OIT

(Revista Ka wak, Edición Especial, Nov. 2008; citado por Cole 2009,

3-4).

Sin embargo (Cole 2009, 5-9), para el año 2005 se reviven las exploraciones

mineras en la zona, ahora en la figura del empresario conocido en Talamanca como

“HELGER H.A.AH”, quien efectúa una serie de exploraciones clandestinas en la zona

de Alta Talamanca (Cerro Tsukut y la zona de amortiguamiento del PILA) –ya la junta

directiva de ADITIBRI le había denegado el permiso-.

Como corolario, en uno de los procesos de elección de una nueva junta directiva

de la asociación, el tema minero salta a la palestra, pues confrontó a los dos grupos que

disputaban los cargos y donde uno de los grupos estaba a favor y el otro en contra de las

exploraciones mineras en la zona.

Finalmente triunfa el grupo opositor a la minería y en una asamblea realizada, se

tomó el acuerdo de “Desautorizar a la Junta Directiva para que no firme ningún contrato

con compañías mineras y otras que pongan en peligro la seguridad del territorio, la

biodiversidad o que lesionen la dignidad indígena. (Revista Ka wak, Edición Especial,

Nov. 2008; citado por Cole 2009, 7).

En aras de frenar de “una vez por todas” eventuales exploraciones, la asociación

inició un proceso de consultoría para la regulación de la actividad y la ejecución de

acciones preventivas y de conservación del entorno, revelando el proceso, la existencia

de “[…] cuatro expedientes para conseguir los permisos de exploración y explotación,

que dos directivos (los dos últimos presidentes de ADITIBRI) de la Asociación de

Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri (ADITIBRI) tramitaron sin aval de la

junta y peor aun violentando el acuerdo 11 de la asamblea…”.(Cole 2009, 8).

Page 112: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

107

El tema generó mucha tensión en la comunidad, al saber que las exploraciones se

pretendían realizar en los sitios sagrados de la población bribri –los cerros NamasöL y

Tsukut-. El proceso culmina con la anulación definitiva de los expedientes y la

suspensión definitiva de los dirigentes involucrados, -un castigo de diez años sin

posibilidad de ser socios o miembros-.

En la actualidad la amenaza minera persiste y continúa siendo motivo de tensión

para el pueblo bribri, sobre todo por los constantes y diarios sobrevuelos de helicópteros

y la incidencia de exploraciones ilegales de empresas de capital canadiense –

mayoritariamente-; así como lo manifiestan algunos de los entrevistados:

[…] mira nos han afectado mucho las políticas gubernamentales y en

cuanto a esto de la minería. Por ejemplo, hemos tenido que ir a la

Sala Constitucional para que nos respeten ese derecho que tenemos,

de privar nuestro sitio sagrado para que no den permiso de minería

dentro del territorio sin nuestro consentimiento, asimismo, también

con las hidroeléctricas… (Solórzano Rosales 2013).

Análogamente durante el mes de julio del 2013, la comunidad de Alto Coen,

realizó la denuncia ante la presencia de “supuestos misioneros” que ingresaron a la

comunidad en un helicóptero y estuvieron durante varios días incursionando en la zona:

[…] haciendo mediciones topográficas y otras actividades con

sofisticados equipos fotográficos, dispositivos GPS, medidores de

altitud, detectores de metal y radares, así como armas de fuego…

Aunque se presentaron a la comunidad como misioneros y

obsequiaron biblias casa por casa, estas personas usaban uniforme

militar color fatiga, iban armados y cuando se les pidió que dijeran

una oración no supieron cómo hacerlos.” (Diario Digital Informa-Tico

noviembre 29, 2013).

A lo interno de las comunidades, se maneja el rumor que algunos indígenas están

aliados con estas empresas y son quienes dan la voz de alerta a las mineras en caso de

presencia policial, de ADITIBRI u otras organizaciones ambientalistas que de algún

modo, buscan resguardar, vigilar y evitar tales procesos.

El tema genera controversia, pues algunos indígenas consideran que “si en la

zona hay materiales, deben explotarse para beneficiar a las comunidades”; otros afirman

Page 113: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

108

que estas prácticas representan proyectos que “quieren llevarse las riquezas de

Talamanca, quieren quitarnos Talamanca”.

Por su parte desde el municipio la postura es similar, aunque con ciertas

divergencias:

Entonces yo no puedo imponer algo que va en contra del aspecto de

credibilidad de creencias, o de cultura de un pueblo, podemos tener

oro, podemos tener petróleo, pero dentro de la condición de vida,

dentro del aspecto cultural no se alberga la posibilidad de

explotación de estos recursos, creo yo; se debe respetar porque está

dentro de ese territorio. A como hay otra situación, hay quienes ahí

adentro, que dicen “¿por qué estamos peleados con temas de minería,

por qué no se permite que se haga un estudio?” entonces hay gente de

ahí dentro con respeto, con autoridad te dice: “vea.., ¿por qué no hay

una apertura de que se sepa lo que hay dentro del territorio indígena,

si esa riqueza mineral dentro de la reserva indígena, le permite

mejorar la calidad de vida de los vecinos, acercarnos a la tecnología,

mejorar la educación, buscar mejores horizontes para mejorar una

serie de cosas que están privándose esos vecinos. Diay, yo he dicho y

he respondido, si son ustedes los que lo quieren así, ustedes deben

presentar la inquietud a través de las asambleas. (Castro Bermúdez

2013).

Pareciera ser que la mayoría de indígenas, sobre todo aquellos catalogados como

“mayores” (kékepas), mantienen una postura opuesta a posibles contratos y

exploraciones mineras de la región, pues el Estado no refleja necesariamente una postura

clara en cuanto al tema: “[…] viene la minería, viene la hidroeléctrica, viene otros

proyectos que siempre ellos nos han engañado decirnos que es para superar, desarrollo.

Pero sinceramente nosotros no estamos de acuerdo porque el desarrollo no es para

nosotros, es para ellos.” 64

Asimismo, -y de forma similar a lo forestal- el tema se muestra polisémico o

cargado de incertidumbres en la población. Sin dudas el proceso minero ronda la región

e incluso durante el trabajo de campo mi persona constata los sobrevuelos de

helicópteros durante el día.

64

Sonia Páez, Indígena. (En: Selles, Rafael y Danilo Selles. 2013 Swá Blök=Cuidar nuestros saberes. (San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Acción Social. Programa Kioscos Socioambientales. Facilita Zuiri Méndez. Colaborador José Mora), 23.

Page 114: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

109

Las posturas de algunos miembros de la población en cuanto al tema, son

múltiples y van desde el temor y la desconfianza ante la pérdida de tu territorio, su

patrimonio cultural, como también en una forma de “horizonte de posibilidades” de

encontrar de una vez por todas, una eventual solución a las carencias que experimentan.

Se habla del tema a suerte de “voces silenciosas”. Por lo que intentaremos en el Capítulo

III, como esfuerzo analítico de nuestra investigación, acercar la discusión al tema.

Entre lo propio y lo “otro”: la configuración de las tensiones

Si intentásemos resumir de alguna manera, la presencia de tensiones en la región,

nos encontramos con un sinnúmero de elementos que son así considerados por la

población indígena y que han tendido a generar dificultades en sus procesos cotidianos.

La tenencia de la tierra –derivado de la ausencia de títulos de propiedad, por el

carácter comunal de la misma-, el deterioro del medio ambiente, las deficiencias en la

calidad y servicios de educación y salud, el conflicto entre organizaciones locales y

nacionales, la falta o carencias de apoyo efectivo en recursos económicos y productivos,

para mejorar las oportunidades de empleo, el acceso a servicios e infraestructura, etc.

Es recurrente en muchas de las elaboraciones discursivas desde los bribri, una

alusión a lo que consideran una “pérdida de la identidad cultural”, misma que aducen

muchos se ve influenciada en gran medida por los procesos de cambio, acceso a

tecnologías, nuevos patrones de consumo, así como desde las mismas formas o lógicas

inmersas desde el Estado:

Diay prácticamente eso es una forma de acabar los indígenas,

digamos todos los cambios grandes que vienen, en tecnología, en

leyes mismos en la educación, en un montón de cosas que vienen

desde afuera, que son intereses tal vez de un Estado, de un país

dominante... creo que sí, hay serios problemas porque el indígena

siempre, es un pueblo que va a sufrir, porque... tiene menos condición

de defensa, porque están sometidos, sometido totalmente a esos

cambios... no se podrá resistir ¡jamás!... las mismas asociaciones que

hemos hablado, están creadas con principios o leyes no indígenas...

entonces es poco lo que puede hacer en defensa de los indígenas,

¿verdad?...diay nosotros dependemos mucho... casi de todas las cosas

que vienen de afuera... las leyes, estamos bajo, regimos bajo como

cualquier otra ley de afuera... sí, entonces creo que sí, este... es una

Page 115: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

110

lucha que tiene que emprender... o ya emprendió los pueblos

indígenas, para poder resistir... un poquito más, porque todos estos

cambios, muy grandes... no conocen frontera, no conocen cultura... va

arrasando con todo... (Hernández Vargas 2013).

Magazine (2012, 124) refiere a cómo estos procesos de “modernización”, no

tienen por qué asumirse e implicar una noción de “progreso” por parte de la población:

“[…] escuelas, tecnología (estructuras de concreto, avenidas pavimentadas, drenajes,

electricidad, etc.)… esta aparente modernización… Los pobladores tienen un interés real

en aspectos del mundo moderno/urbano, ya que éste sirve para fines locales. Pero no

están interesados en las cosas en sí mismas, y éstas no constituyen lo que ellos

consideran como progreso.”

Desde Turner (1974; 1989), podríamos aducir que la configuración del entorno,

nos apela a una forma de drama social, donde se intersecan diversos repertorios de

actores muy disímiles, quienes intentan favorecer o procuran alcanzar el logro de

intereses y/u obtención de ciertos recursos.

Los “encuentros y desencuentros” son y serán sin duda, el resultado de las

interlocuciones de dichos actores de forma cotidiana, generándose un escenario que

mantiene una potencialidad del conflicto, producto de que las reglas o normas que rigen

las prácticas sociales, se muestran de forma “difusa” o son modificadas constantemente.

Los procesos derivados de intervención externa en Talamanca, han implicado a

los bribri a la adopción de patrones distintos que ellos ha ido ajustando a sus procesos de

forma cotidiana. Pero no por eso tal adscripción, implica que haya sido de forma fácil y

que en tanto, ahora nieguen u olviden aquellos repertorios culturales que les son innatos

desde épocas pasadas.

Más bien las dinámicas acaecidas, serán fuente constante de nuevas disruptivas

en sus repertorios y prácticas tradicionales y en tanto, “caldo de cultivo” para el

surgimiento de conflictos, dado que la adscripción de cambios y la generación de

estrategias para afrontarlos, no es un proceso acabado sino una lucha continua, un

escenario de continuos forcejeos entre actores, por los sentidos y la producción de

significados.

Bajo esta perspectiva la presencia de múltiples actores y las dinámicas que

derivan de la afluencia de intereses, agendas, repertorios, recursos; reflejan una

Page 116: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

111

configuración de Talamanca como “espacio de tensión” en las relaciones entre los bribri

y actores externos, que se explican en tanto constituyen “procesos continuados de

negociación, adaptación y transformación” entre cada uno de los actores específicos. Sus

arenas de decisión y los mecanismos para enfrentar y resistir cotidianamente.

Nos proponemos en el siguiente capítulo, desde diversas narrativas puntuales

suscitadas en el proceso de investigación, justamente explorar las formas en que se alude

–desde los bribri- a esos mecanismos de afrontamiento como prácticas de negociación y

resistencia.

Page 117: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

112

CAPÍTULO III: Las interfaces entre actores: el arte de

ocultar la resistencia…

Introducción

Como hemos intentado mostrar a lo largo de nuestra investigación, los indígenas

bribri han sido posicionados socio-histórica y culturalmente en situaciones de exclusión

que han ido en detrimento de sus condiciones generales de vida.

Ese carácter desigual tiende a perpetuarse –en tiempo y espacio- como resultado

de una confrontación constante entre los bribri -sus narrativas y modos de vida

significados culturalmente- y aquellos procesos de intervención estatal –en el ámbito

legal, social y cultural- en las comunidades; a partir de la presencia de otros actores de

carácter externo quienes se insertan en el espacio indígena, en la búsqueda y mediación

por el manejo e intercambio de recursos, intereses, entre otros.

Tal escenario ha implicado a los bribri, en un proceso de adaptación “forzada y/o

consensuada”, así como de refiguración cultural, para adscribir cambios en sus

repertorios tradicionales redefiniéndolos en mecanismos de integración y resistencia.

El interés primordial del capítulo, estará orientado a dilucidar cómo

operacionalizan y/o traducen tales dinámicas, generando estrategias para sobrellevar los

procesos sociales inherentes a su vida cotidiana. Pero sobre todo poniendo el acento, en

las formas utilizadas para enmascarar u ocultar símbolos, formas discursivas, intereses,

significados; que anclados en su cosmogonía indígena evocan en el fondo, una

resistencia ante las dinámicas de cambio.

Partimos de la premisa de que los actores en juego, desde sus repertorios

culturales poseen una capacidad de agencia que los faculta para “saber y actuar” ante

procesos sociales de carácter heterogéneo y en tanto, producen y transforman

interpretaciones o arreglos (Long 2007, 110-112) ante las diferencias de significados en

su experiencia de vida.

Dichas diferencias entendidas desde Long (2007, 136) como situaciones de

interfaz, es decir, como espacios donde se entrecruzan distintos mundos de vida que

tienden a generar tensiones y conflictos; donde el acento estará dado en los mecanismos

o alternativas –generadas desde el actor- para afrontarlos.

Page 118: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

113

Tales mecanismos no se muestran siempre de forma explícita, sino que discurren

de forma “encubierta” pues apelan al ejercicio de la resistencia ante relaciones

desiguales de poder, o en lo que Scott (2000, 44) alude como la infrapolítica de los

subordinados.

En aras de examinar lo anterior y considerando que el campo social bribri

presenta múltiples y complejos matices –de actores, recursos, intereses, repertorios,

significados-, aludiremos en primer término a la descripción de algunas narrativas que

fueron palpables en el trabajo de campo y que de alguna manera –en nuestra

consideración- son reflejo de tensiones o divergencias cotidianas.

Es decir, identificamos situaciones de interfaz, para mirar como los indígenas han

adecuado o refigurado sus modos de vida ante la injerencia externa.

En segundo lugar, haremos una referencia a situaciones cotidianas de relativa

calma, que pueden o tienden a transformarse en escenario de un drama social –

acercándonos a Turner- ante la confluencia del juego de significados de los actores,

escenificando disputas y/o conflictos de variada índole y en tanto, acciones puntuales

para solventarlos o potenciarlos.

Aunado acercamos –tercer lugar- a las formas de disfraz que ejecutan los

indígenas –desde sus repertorios, formas discursivas, símbolos, gestos- revelando no

sólo como negocian las irrupciones en sus mundos de vida, sino más aún la

recombinación de elementos desde su tradición cultural y manifestaciones modernas,

para desplegar el arte de la resistencia.

Por último procuramos un ejercicio analítico que reflexione –desde la integración

de nuestros referentes teóricos- a partir del escenario de interacción y tensión latente

entre los actores bribri y la potencialidad de intervención externa, en lo referido al tema

de minería como caso paradigmático de negociación y resistencia.

Las interfaces sociales traducidas a lo bribri

Como ya afirmábamos en el apartado teórico, aludir a una perspectiva orientada

en el actor es vital para el análisis de fenómenos sociales derivados de la interacción

cotidiana de actores, más aún, en el intento por dilucidar los elementos que de alguna

Page 119: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

114

manera generan tensiones y/o conflictos por la disputa del sentido, bien sea desde

discursos, símbolos, recursos, repertorios e intereses.

La presencia de actores externos en los espacios comunitarios bribri, ha

contribuido a la generación de un escenario sumamente heterogéneo que deriva de la

confrontación entre distintos repertorios; desde la tradición cultural como desde

aquellas manifestaciones modernas u occidentales, ocasionando una lucha por los

significados como a su vez, un proceso de hibridación o mixturas entre los distintos

contenidos expresados desde y por los actores.

Estas divergencias apelan a situaciones difusas sin mucha claridad en sus límites,

por lo que intentar vislumbrar los puntos donde se intersecan o bien, las interfaces

sociales, permite ampliar la mirada en las formas que los actores operacionalizan,

negocian y resisten las formas en que se escenifican las dinámicas de poder que perviven

cotidianamente en sus mundos de vida:

Long (1989:254) define las “interfaces sociales” como “los puntos

críticos donde se puede observar la conexión o desconexión (ya sea

por animadversión o simpatía) que se opera entre distintos grupos o

unidades sociales que representan diversos intereses, recursos y

niveles de poder. El análisis de estas situaciones de ´interfase`

pretende capturar el carácter dinámico con que se manifiestan las

interacciones sociales y busca revelar cómo es que los objetivos, las

distintas apreciaciones y los intereses de los varios actores sociales

involucrados se transforman durante el proceso mismo de interacción.

(Torres 1997, Nota al pie Nº 5, 192).

Asimismo hemos venido afirmando que el escenario bribri –inmerso en

Talamanca-, mantiene un horizonte polisémico y enmarañado por la multiplicidad de

aspectos que confluyen y que datan desde la inserción de los españoles durante el

proceso de la colonia.

Por lo que procedemos a retratar algunas narrativas –desde los bribri en

interacción con el investigador u otros-, que quien escribe recopila desde su diario de

campo durante la investigación.

Page 120: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

115

La presencia de la interfaz y los diálogos con la negociación

Retratamos dos relatos que derivan del trabajo en el campo y que nos permiten

vislumbrar el potencial analítico de la interfaz social en el acercamiento a fenómenos

variados de la realidad social.

Negociando diálogos…

Una de las narrativas se desarrolló, cuando buscaba a un “kékepa” con quien

quería entrevistarme. Para tal fin, un amigo me facilita su número de teléfono y en tal

sentido, procedo a contactarlo logrando acordar un día y hora para que “Tulio”65

me

atienda en su casa. Al llegar me saluda y de inmediato me pregunta sobre que quiero yo

hablar con él, “por qué y para qué”.

Yo procedo a explicarle y mientras esto sucede, interrumpe la conversación para

hablar con su esposa en bribri –donde me parece entrever66

, le está indicando la razón de

mi visita-. Posterior a esto, retoma el diálogo conmigo indicándome que “yo le puedo

atender a usted, pero a cambio de una ayuda económica que me brinde…” (Jiménez

Marín 2013).

Me indica que hace esto, porque “muchos han venido a entrevistar y dicen que es

para ayudas o para investigaciones que después traerán beneficios a ellos, y que le

traerán los resultados de la investigación, pero a la fecha él sigue esperando…”

Yo accedo, pero indicándole que me siento incómodo “pagándole por la

información”, misma que sin duda es muy valiosa para mi investigación y que no tendría

pago de forma monetaria que pueda compensar su conocimiento.

Sin embargo antes de iniciar la conversación, recordé que Don Tulio y su familia,

cultivan cacao y ellos mismos lo procesan para venderlo; por lo que le propuse que el

dinero que le daría, sería más bien como pago por su producto, retribuyéndoselo a un

precio más alto “compensando” de alguna manera –o por lo menos desde mi

perspectiva- por la conversación que tendríamos.

Don Tulio de nueva cuenta, consulta en bribri con su esposa, a lo que ella

respondió positivamente y en tanto, dialogamos durante un buen rato…

65

Como indicábamos en el apartado metodológico, hacemos uso de “otros nombres” en aras de proteger la identidad de nuestros informantes y/o mantener un principio de confidencialidad. 66

Es pertinente referir que mi persona, entiende algunas palabras o frases en bribri derivado de las experiencias investigativas anteriores en Talamanca.

Page 121: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

116

El conocimiento vale y se cuantifica en cifras…

Otro hecho –en una línea similar al anterior- deviene de mi intento por concertar

otra entrevista con un “Awá” de una comunidad cercana a Amubrë. Los Awá son

quienes fungen como transmisores de la cultura bribri o bien, mantienen mayor

conocimiento de la tradición indígena que les inherente.

Para tal fin contacto al hijo de Don “Ramiro”-quien no tiene la práctica del

castellano o lo hace de forma escasa; de ahí que su hijo funge la mayor parte del tiempo

como traductor-. Él y su hijo –“Jacinto”-, mantienen un proyecto en su casa que se

denomina “Casa Cultural”, a donde asisten de forma recurrente mucha población no

indígena para “vivir la experiencia indígena”67

; es decir, proceden a realizar una

ceremonia con sus rituales tradicionales, cuentan un poco de su historia, entre otras

actividades. Claro, previo pago de un monto económico.

Me comunico con Jacinto y acordamos el día en cuestión. Sin embargo en horas

de la noche del día anterior a nuestro encuentro, Jacinto me llama para corroborar la cita,

diciéndome que “sí; mi papá lo va atender y que le sale (cobra) en cuarenta mil68

colones, para hablar sobre la cultura bribri…”. Yo procedo a informarle que no tengo

ese dinero y que mi intención más allá de proceder con el ritual, era para tener una

conversación con él sobre temas variados de acuerdo a mi investigación.

Su hijo me indica entonces, que si es así, “mejor yo lo puedo atender”, a lo cual

accedo. El día de la cita horas antes del encuentro, me vuelve a llamar por teléfono

informándome que “ya yo no lo voy atender, pero mi sobrina puede conversar con

usted…”; y de igual cuenta acuerdo conversar con la sobrina…

Identificando interfaces sociales: la estrategia de negociación por los

sentidos

Las dos narrativas presentadas nos aluden a situaciones que ha sido el pan de

cada día a través de los años para los indígenas bribri.

La presencia de forma sistemática de iniciativas de diversa índole: llámese socio-

productivas observadas a la orilla del río Telire ante los intermediarios con el cultivo del

67

[Comillas son propias en aras de resaltar el tono sarcástico de la frase] 68

Al tipo de cambio actual en el país, estaríamos hablando de aproximadamente de 70 dólares (USD).

Page 122: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

117

plátano; sea de asistencia social con la incursión de organismos públicos y privados en la

atención de carencias de la población; desde intereses económicos profundos por la

explotación de los recursos naturales de la zona –las mineras, madereras, hidroeléctricas.

A su vez la puesta en práctica de proyectos de investigación y acciones de

autogestión en la figura de las universidades, institutos de investigación, ONGs,

consultores e incluso, desde la figura de quien acá cuenta la historia.

Lo anterior ha llevado a un punto de saturación a los bribri que los estimula a

ingeniar mecanismos para afrontar tales inserciones. Bien sea desde su negativa y nula

disposición o bien como formas de negociar los sentidos; esto es, garantizarse que de

alguna manera brindar información y conocimientos, se traduzca en la práctica en

beneficios para ellos poder solventar sus necesidades básicas.

Podemos observar como Don Tulio, Don Ramiro y el mismo Jacinto –incluso su

sobrina- desde su capacidad de agencia comprenden las formas en que operan las

diversas clasificaciones del sistema social en el cual están inmiscuidos, es decir, desde

sus propios dominios (Long 2007, 124-125) despliegan mecanismos “protectores” –o de

posibilidades- para sus significados, su conocimiento ancestral y habilitan alternativas

para maniobrar en la disputa por el sentido.

Sin dudas su tradición cultural no se muestra blindada e impenetrable; todo lo

contrario. Más bien como resultado de esa injerencia externa y sus experiencias,

reconocen las intenciones habilitando sus defensas para manejar forcejeos entre el

investigador/a que con cuestionarios similares, incluso hasta con la misma indumentaria,

acude a la posesión de sus saberes.

Por lo que de forma clara reconocen que su patrimonio cultural, tiene un valor de

intercambio que puede significar incentivos y en tanto, negocian con los actores

externos. Mantienen ciertos “recelos” o límites en virtud de qué información

proporcionan, pues habrá elementos o significados que son intrínsecos y muy propios a

su tradición, a su identidad como colectivo; que no tienen por qué ser ventilados

abiertamente, cuando en sus dinámicas cotidianas y de forma socio-histórica, saben que

hay intereses en juego y en franca disputa.

De antemano han aprehendido a reconocer las intenciones de quienes nos

insertamos en las comunidades, aun cuando estas procuren cumplir a cabalidad con

Page 123: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

118

principios éticos y de franco respeto. Su desconfianza ante sus interlocutores, representa

formas de protegerse y sí, de resistencia. Su propia experiencia –como indicaba don

Tulio- así se los ha enseñado.

De ahí que en el encuentro de posturas y repertorios distintos, aparezcan

negociaciones y luchas por el sentido, por los significados, por la información. En

palabras de Long (2007), la presencia de zonas de interfaz entre actores que pueden

llevarlos a la articulación o modificación de las estrategias para sobrevivir.

Pueda ser que en mi caso la alusión a un “pago”, constriña de alguna forma mis

posibilidades en el acceso a la información, lleve a incomodarme y en tanto, a redefinir

mi discurso o las estrategias de interacción con ellos. A su vez los bribri, conocedores de

la situación, se las ingenian para sacar “partido” a la experiencia. En tanto, ambos

actores procedemos a negociar y/o consensuar los fines perseguidos.

La interfaz social se revela en el proceso mismo, en las maneras en que se

desarrollan los entrecruzamientos de esas formas discursivas y simbólicas, que bien

pueden convertirse en un espacio de confrontación, como a su vez –y en mi caso- en un

acomodo aceptable de ambas partes, donde cada quien ha procurado sus intereses. Mi

reacción de incomodidad devela más bien, mi propia ingenuidad en el proceso y la

postura que ha sido recurrente en la zona, de considerarles “desvalidos” e incapaces de

negociar.

Lo interesante del caso –y nuestras dos narrativas- es como las situaciones de

interfaz que se manifiestan, nos dan cuenta de las relaciones de poder que han operado

en las comunidades bribri, donde el conocimiento acumulado por ellos es sin duda el

recurso en disputa, que en el fondo implica una lógica de dominación enraizada socio-

históricamente.

Por lo que lograr un acceso al conocimiento mismo, requiere que los actores

cedan y negocien para encontrar una alternativa que pueda solventar “en algún modo”,

ese antagonismo por los significados. Los procesos sociales que han caracterizado la

interacción con los indígenas bribri, -sin temor a equivocación- devienen de un anclaje

sistémico de dominio por la injerencia exterior en las comunidades, repercutiendo en sus

formas de continuar vivenciando su cultura.

Page 124: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

119

Si algunos sectores de la población bribri, han entendido que compartir sus

prácticas y conocimientos, resulta en oportunidades para usufructuar con la cultura

tradicional y solventar necesidades, no es gratuito y tampoco será menester acá

catalogarlo como “equivocado o no”. Más aún cuando actores externos lo han hecho –y

hacen- como una forma de lucrar con lo “exótico”, por ejemplo a partir de prácticas

vinculadas al sector turístico (turismo rural).

Lo que si podemos afirmar es, que tales prácticas desde lo indígena, dan cuenta

de formas de sobrevivencia que les posibilitan resistir ante los embates de la continua

injerencia desde el exterior, a las formas de asistencialismo estatal y privado –el caso de

la cooperación internacional por ejemplo-, así como a los patrones inmersos en la cultura

moderna.

Pueda ser que en virtud de sus repertorios culturales, dichas prácticas tiendan a

generar disrupciones en sus mundos de vida y/o formas simbólicas contenidas en su

tradición cultural. O que les implique señalamientos desde sus otros iguales, como una

negación del pasado indígena.

Sin embargo, si consideramos su posicionamiento desde la exclusión de manera

sistemática, ante la negativa del Estado costarricense en dotarlos de herramientas o

mecanismos –jurídicos, políticos, económicos-, que potencien en algún sentido sus

formas aprehendidas para articular, organizar y dirimir los contrapunteos que derivan de

la interacción social con otros actores; el escenario cotidiano los imbuye a la búsqueda

constante de nuevas formas de adaptación. O bien, a continuar resistiendo de forma

estratégica.

Quizás la aprehensión de estos modos o prácticas generen alteraciones en sus

patrones culturales, que incluso tiendan a volverse amenazantes a lo interno de sus

espacios colectivos. Sin embargo tampoco podemos negar, que las injerencias desde el

exterior, desde lo asistencial, los han llevado a reapropiarse de nuevas formas o

mecanismos en una suerte de reacomodo de sus estructuras tradicionales:

Se dice que somos autónomos verdad, quiere decir que yo ejerzo mi

derecho pero no, eso, estamos sujetos a lo que diga el gobierno. Ahí

nos dan la pelota en algunas cosas… exigimos esto para que nosotros

nos pongamos de acuerdo a nuestra propia cultura, nuestra propia

forma, y no estar aquí esperando que el sistema venga a resolverlo

Page 125: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

120

todo, si el gobierno nos diera la oportunidad a nosotros de coger el

mando con nuestros mayores, con nuestros asesores, con nuestra

gente, hay capacidad. Que para nosotros la cultura es sagrada, y que

ellos no lo han entendido así y desde ahí empieza la autonomía, el

sistema dice cuándo y cuándo sí y cuando no, o me usa solamente

cuando necesita captar recursos, no lo veo justo. (Bolaños Rodríguez

2013).

Los bribri hacen una re-significación de sus repertorios, para lograr movilizarse

porque deben sobrevivir el día a día, sin que esto signifique necesariamente una

negación de su entorno innato. Las nuevas necesidades los apelan a buscar alternativas, a

negociar y confrontarlas: “Esto implica continuas interpelaciones y negociaciones sobre

los significados, valores e intencionalidades, ya que los actores sociales pueden

comprometerse, distanciarse o adoptar una posición ambigua hacia ciertas reglas

codificadas y marcos culturales (cf. Crespi 1992, 60; Arce 1999, 5; citado por Long

2007, 177).

Ellos han tenido encuentros con múltiples actores y han aprehendido sus formas,

pero eso no quita el hecho de que hayan perdido conciencia de lo que son y más aún, lo

que representan; se entienden como sujetos activos en un contexto diferenciado, por lo

que deben de “mediar, perpetuar y/o transformar” las discrepancias o falencias derivadas

de las interpretaciones culturales, de conocimiento y de poder (Long 2007, 177).

De ahí que no podemos apelar a una idealización del escenario indígena –como

pretenden muchos-, o a una visión romántica de lo bribri anclada desde el pasado; sino a

voluntades que sí aparecen y juegan en el espacio político, económico y cultural –local y

nacional-, desde las dinámicas sentidas y manifiestas por los actores indígenas.

La lógica radica en que hay intereses y recursos que se disputan o se negocian en

aras de sobrevivir. Su patrimonio cultural es y será sin duda, un recurso en disputa que

les permite continuar resistiendo.

El drama social desde lo indígena: lo propio y lo otro en ¿disputa?

Es evidente la premisa de que los bribri en sus trayectorias de vida social,

afrontan pugnas entre “lo propio” que se sostiene “con las uñas” y “lo otro” devenido

por la intromisión de actores.

Page 126: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

121

Por lo que consideramos interesante –e incluso arriesgado-, mirar las dinámicas

desde otras posturas teóricas que no necesariamente difiere en sentido estricto, sino que

tienden puentes para el análisis de la situación enfatizando en los escenarios de conflicto

manifiesto. Desde la perspectiva de Víctor Turner (1989) considerar el horizonte

indígena bribri como un ejercicio de drama social, nos permite ahondar en las diversas

aristas que se escenifican en Talamanca.

Para tal fin continuamos con el ejercicio de puntualizar desde relatos vivenciados

en el campo, procurando reflejar la interactiva social que discurre y se problematiza

cotidianamente.

Y nos echaron de la cantina…

La historia la experimento mientras compartía con Rodolfo y Luis –ambos bribri-

en la cantina de Amubrë. Derivado de la alta humedad de la zona, sin duda que un par de

“cervecitas” ayudan a aplacar la sed de cualquier residente o visitante.

La cantina está ubicada en el centro de la comunidad casi al frente de una cancha

de fútbol, cerca del puesto de policía y de la iglesia católica. La conversación se

desarrolla de forma distendida sobre temas de política nacional, música, fútbol, etc.

El lugar mantiene una estructura deficitaria: con una pista de baile, escasas

mesas, un “mostrador o barra” donde atiende de forma amable “el Chino”69

. En la parte

exterior a la cantina se encuentra un abastecedor (pulpería), donde la población compra

algunos productos comerciales.

Mientras estamos en el sitio aparcados en una de las mesas, en otra cercana se

encuentran varios hombres no indígenas quienes están ahí como miembros de una

discomóvil encargada del “baile” de sábado por la noche en el salón.

Mantienen consigo una nevera portátil de donde consumen sus respectivas

cervezas –en cantidad sin duda-, pero mientras lo hacen constantemente “gritan”, ríen a

carcajadas, utilizan expresiones fuertes, despectivas, arrojan sus latas vacías de cerveza

al piso, las sillas, etc.; en fin todo un performance que revela inconformidad o molestia

de quienes también nos encontramos en el sitio. Esto incluso me lo hicieron notar

Rodolfo y Luis refiriéndolo como una suerte de “irrespeto”.

69

A quien se le conoce así en la comunidad por sus ojos rasgados, pero no mantiene ningún vínculo consanguíneo, ni de nacionalidad con el país asiático.

Page 127: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

122

Curiosamente a mí –notando que al igual que ellos, era yo un “sikwa” más- me

miraban de forma retadora, me “enjachaban”70

como referimos popularmente en el país.

En cierto momento ellos –los de la discomóvil- se levantaron, recogieron algunas

de sus pertenencias y procedieron a prepararse para el evento de baile. Después de un

rato, uno de ellos se nos acerca y nos indica que “debemos retirarnos ya” porque ya

estaba pronto el inicio del baile y para participar se debe pagar la cuota acordada en la

entrada de la cantina.

Ante esto Rodolfo se adelanta y le indica que “ya casi nos retiramos, sólo

cuestión de terminar la bebida que recién habíamos ordenado”. La persona asiente con

su cabeza y da media vuelta y se retira.

Mientras eso sucedía al lugar ingresan cuatro hombres y una mujer, todos

ataviados de oficiales de seguridad privada, con dispositivos –macanas, linternas, gas

pimienta, etc.- para regular el ingreso al baile y “velar” por el orden del evento.

Justamente proceden a “sacar a rastras” a dos indígenas ya pasados de copas que estaban

cerca del mostrador y los “deslizan” –por no decir arrojan- fuera de la cantina. Para este

momento, el lugar se inundaba de la estridencia y alto volumen de la música, luces de

colores y más.

Cuando nosotros ya estábamos próximos a beber el último sorbo de cerveza y

retirarnos del lugar, de nueva cuenta somos abordados por dos de los sujetos de la

discomóvil –previa compañía de los oficiales de seguridad-, quienes nos indican que “ya

debemos pagar la cuota de ingreso” o procederán a “sacarnos del sitio”.

En ese instante y ahora Luis es quien habla, indicándoles que “sí, nos estamos

tomando el zarpe71

y nos vamos…”. Esto no pareció agradar a los sujetos quienes de

forma altanera nos dicen que entonces “tienen ya que pagar la cuota de dos mil colones

cada uno, si quieren seguir acá…”.

Para este momento los tres ya estábamos algo molestos, sobre todo Luis que les

replicaba que no debían “echarnos (sacarnos)” si ya nos íbamos a retirar y menos aún

“cobrarnos” si no pretendíamos asistir al baile.

70

La expresión se tiende a usar en Costa Rica, cuando se mira a una persona de forma provocadora, altanera, incluso se utiliza como principio de una disputa a golpes. 71

Se usa en el país para aludir a la “última copa, el último trago y nos vamos”.

Page 128: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

123

Ante la situación, nos levantamos y somos “escoltados” a la entrada para ya

retirarnos…

Caracterizando un escenario de conflicto potencial

Turner (1988, 33-35) alude que la configuración de significados deviene de los

procesos de interacción que se dan entre diversos actores de forma cotidiana,

repercutiendo en la probabilidad de que surjan tensiones o en sentido más amplio,

conflictos que se hacen manifiestos revelando lógicas más agudas devenidas desde la

estructura social y política desde donde se posicionan tales actores.

Dicho componente estructural establece una serie de ordenanzas (Turner 1989,

119) que imprime diferencias, regula comportamientos y en caso de ser necesario

establece sanciones correspondientes.

Para el caso que nos atañe no debemos perder de vista la estructura de

dominación que se ha enraizado en las comunidades bribri, regulando sus

comportamientos a partir del carácter indígena como etiqueta que resalta la diferencia e

invisibiliza; que los restringe a un espacio dado para la práctica de su modus vivendi

pero que a su vez, es mediado y controlado de forma institucional.

No podemos soslayar que en el espacio indígena confluyen disparidades en los

significados: lo bribri puede ser manifestado libremente en su territorio, pero a su vez

debe someterse a otras formas instauradas que regulan y controlan las experiencias

cotidianas. Este proceso social tensiona la vida misma y repercute en la aparición de

situaciones conflictivas.

Lo simbolizado en la cantina remite a una repetición de una lógica más

estructural; que apela al dominio sobre otros que han sido aminorados de forma

sistémica pero que en el proceso, no niega o adquiere matices divergentes desde los

oprimidos por transformar la situación. Como aduce Gledhill (2000, 139): “Los grupos

dominados no se limitan, pues, a apropiarse de los símbolos del orden dominante, sino

que los someten a poderosas inversiones.”.

El poder que ejercían quienes nos invitaban a “salir” del lugar y la presunta

reacción desde nosotros, podría dar pie a ese drama social cotidiano que se implica

desde las relaciones instauradas entre lo indígena y lo no indígena. Como una situación

Page 129: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

124

de relativa calma repentinamente adquiere cierta tensionalidad o entra en una fase de

ruptura –siguiendo a Turner (1974, 10-14)-, porque las reglas establecidas fallan y dan

pie a eventuales divergencias.

En este punto el análisis podría parecer que se extravía o se muestra

contradictorio de lo que postula Turner, pues si bien es cierto no hay una ruptura

significativa a las normas o reglas existentes que regularizan las relaciones sociales entre

actores. Los de la discomóvil hacen lo que así se les demanda de acuerdo a lo pactado en

la realización del evento; nosotros debemos de ajustarnos a lo así establecido: “si no

pagamos debemos salir”.

La molestia o inconformidad no deviene porque nos “inviten” a salir del lugar y

no podamos seguir disfrutando del espacio de ocio pues inclusive una vez fuera de la

cantina, Luis habla con el dueño para lograr que nos vendan otras cervezas y las

podamos beber en el espacio del abastecedor.

Donde queremos poner el acento es en la utilización de códigos o símbolos que

devienen de la interacción. Si cambiamos de posición la situación, quienes también

deben ajustarse a las normas o modos indígenas son –y me incluyo- quienes llegamos a

las comunidades como externos.

El carácter impositivo y las formas despectivas desde que llegan al lugar, revelan

la potencialidad del conflicto o crisis como resultado de las formas para aludir a lo

indígena. Si bien el evento del baile se desarrolla en el espacio privado de la cantina, no

se debe olvidar que la misma está inserta en otro escenario donde los tiempos y espacios

son claramente distintos y donde los códigos y simbolismos culturales que marcan la

interacción entre pares, difieren substancialmente de las formas y prácticas no indígenas.

Los tres entendemos de forma clara el mandato que se estipula, pero no por eso

significa que se ignoren las inconformidades anteriores –cuando los “otros bebían” y las

formas simbólicas de pedirnos que nos retiremos-. Hay una disyuntiva entre “quién dice

y hace qué y el dónde y cómo lo hace”.

Las reacciones y comentarios posteriores de Luis y Rodolfo, me develan en

sentido más amplio su molestia por lo que me afirman han sido formas generalizadas y

constantes para abordar a lo indígena. Un intento por borrar las fronteras para equiparar

las diferencias y subsanar o evitar tensiones: “En este sentido, pudieron converger dos

Page 130: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

125

interpretaciones: existen debilidades en los poderosos y los débiles también construyen

poder. Sin embargo, una consecuencia de estos acuerdos es que la relación de poder, al

menos parcialmente, se consolida por la vía de la coerción y el consenso.” (Torres 1997,

82).

Desde esta lógica la acción de “desagravio” –o consensuada-, termina siendo el

retirarse del lugar como parte de la misma legitimidad que se ha depositado en los

procesos de injerencia externa. O bien como un mecanismo que se “asimila” pero no por

esto niega en el fondo una resistencia al mismo proceso.

No pretendemos forzar o hacer coincidir la situación retratada con todos y cada

uno de los postulados o características elaboradas por Turner en cuanto al drama social.

Es más un ejercicio analítico y crítico por matizar las categorías esbozadas por el autor,

abriendo posibilidades al cuestionamiento a la luz del fenómeno social en estudio.

El interés al referir a Turner ha sido porque consideramos nos presenta puentes

para el diálogo con el análisis de interfaz y en tanto con prácticas de resistencia desde

los bribri; donde la situación de diferenciación donde se les ha posicionado, apela a una

latencia de conflictos por el sentido –de lo indígena y lo no indígena- que se vivencia

desde ellos cotidianamente como “drama social”.

También nos permite ir más allá de lo relatado, en términos de lo que el espacio

de la cantina representa. Es lugar de encuentro y desencuentro de símbolos, códigos,

límites que implican la interacción entre propios y ajenos.

Incluso lo podemos observar como las formas en que se han redefinido las

prácticas de ocio, desde aquello considerado como “propio” (tradicional) y lo “otro” o

externo que permea en las dinámicas culturales bribri. Por ejemplo la performatividad de

la cantina frente a las “chichadas”.

Propiamente la “chichada”72

constituye un espacio de entretención donde se

reúnen los bribri para conversar, bailar, compartir y beber chicha (Rojas 2009). En la

72

El nombre deviene de la ingesta de “chicha”, la cual es una bebida que se elabora a partir del fermento de maíz, caña de azúcar, pejibaye, yuca u otras verduras, que produce un efecto embriagante después del consumo de muchos guacales de la misma: “[…] es un momento en el que los indígenas se reúnen como grupo durante dos o tres días con el propósito de desarrollar diversas actividades laborales, por ejemplo, el trabajo productivo, construir una casa o transportar materiales muy pesados de la montaña necesarios para vida en comunidad.” Daniel Rojas, Dilema e identidad…, 29.

Page 131: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

126

misma aún existen una serie de simbolismos o pautas tradicionales de quienes asisten,

como a su vez, de quien organiza y administra la actividad.

Se organizan chichadas con motivo de celebraciones familiares, culturales e

incluso como mecanismo para recaudar fondos por grupos organizados y las

comunidades, mediante la venta de la bebida y de comidas. Se realiza de forma amena e

intensa por lo que no evita que se puedan presentar disputas violentas entre los

participantes.

No se reviste como un espacio cerrado por lo que la presencia de no indígenas es

constante, así como los reiterados intentos desde los bribri para que quienes hemos

participado, también caigamos bajo los efectos alcoholizantes de la misma.

Lo que tratamos de referir es como “beber en la cantina” y hacerlo en la

“chichada” adquiere matices divergentes. Por un lado -desde la experiencia

investigativa- se intuye una percepción “negativa” desde de la población de lo que

representa “la cantina”.

Una visión de que el espacio y prácticas ahí ejecutadas difieren con aquellos

elementos tradicionales desde la cultura bribri y son perjudiciales para la población. 73

Por lo que de algún modo “estar en la cantina” pareciera ser una forma de “amenaza”, de

trasgresión o reto a lo tradicional pero también a lo externo, demostrando capacidad de

adaptación, “seguir siendo, sin dejar de serlo”.

Por otro lado la chichada no se observa como malo o perjudicial –aun cuando se

beba mucho más que en la cantina-. Asistir a la chichada es casi una obligación. Es un

espacio que de alguna forma “purifica” o posibilita el reencuentro hacia lo autóctono.

Ambos espacios –cantina y chichada- se revisten como lugar para el ocio, pero de forma

disímil en una suerte de diada entre lo “sagrado y lo profano”.

En ese sentido las dinámicas que giran en torno a la cantina, a la chichada, así

como a otras manifestaciones culturales dentro de la cotidianidad bribri, son resultado de

la combinatoria de procesos “inarmónicos o a-armónicos” (Turner 1974) desde las

interacciones sociales de actores en un forcejeo por el mantenimiento o readaptación de

73

En algunas conversaciones con miembros de la comunidad, se detectan molestias de más larga data que devienen de la tenencia y puesta en marcha del negocio de venta de licor en Amubrë; sumado a la incidencia de problemas de salud asociados al alcoholismo en hombres con manifestaciones de agresión doméstica, así como de consumo excesivo de parte de jóvenes en edades tempranas.

Page 132: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

127

prácticas indígenas y no indígenas, proporcionando múltiples contenidos y/o horizontes

de símbolos y significados.

El drama social opera en la re-significación de lo propio, de lo autóctono que

antagoniza y negocia con lo exterior, con “lo ajeno o nuevo”, pero con ciertos límites.

Asumir ciertas prácticas externas e incorporarlas como propias, no implica

necesariamente negación o pérdida de lo tradicional.

Se quiere, reconoce y vivencia lo nuevo pero sin duda es también motivo de

choque, de antagonismo al ser permeado con lo tradicional; se incorpora pero siempre de

forma pautada, con recelo. Se mantiene de forma latente o se reapropia con sutileza, por

temor o protección al ser vistos por sus similares y por los otros. Son también formas

pautadas para resistir a diario.

La resistencia “silente” desde los indígenas bribri

El apartado enfatiza en las formas en que se elaboran y redefinen desde los bribri

mecanismos de resistencia “silente”, para sobrellevar el constante bombardeo de

programas, proyectos, intereses, actores que discurren por las comunidades con

múltiples intensiones y significados.

Las diversas narrativas que transitan en el espacio talamanqueño, permiten un

ejercicio valioso para comprender como desde el ocultamiento se vivencian mecanismos

que cuestionan las dinámicas de poder: “De esta forma, el misterio no radica en la

existencia de secretos del poder, sino en cómo estos se traslapan con otros intereses de la

vida diaria.” (Torres 1997, 190).

El Koswak Úsure F.C.74

Otra narrativa que se presentó deviene de la conversación que mantuve con

“Rodolfo” a quien conozco desde hace algunos años derivado de experiencias

investigativas y con quien mantengo un lazo de amistad.

El origen del nombre “Koswak Úsure F.C.” me relata deviene de una iniciativa

de varios amigos que buscaban generar “algún proyecto” en la comunidad de Amubrë,

74

Las siglas “F.C.” remiten a “Fútbol Club”.

Page 133: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

128

para potenciar la participación de la población desde un impulso a sus formas culturales.

Me indica que “Koswak” era el nombre o estuvo relacionado con un clan ya extinto75

que mantenía la función de proteger la naturaleza.

Así pues inician un proceso de construcción de un espacio físico –“Úsure”76

- a

partir de materiales de la naturaleza: “[…] Koswak empieza a crecer así, y empieza,

empezamos a usar todos los recursos que veíamos, que como te digo habían muchos,

mucha variedad… hasta lo que es hoy… que es el reflejo de que tenemos, grandes,

suficientes recursos para trabajar…” (Bolaños Rodríguez 2013).

El “Úsure” (ver Anexo Nº 7) les permitió tener un lugar para reunirse e incluso

tender puentes con otros actores externos que llegaban a la comunidad –el caso del TEC,

como referíamos en el capítulo II.-. Posteriormente deciden conformar un colectivo con

jóvenes de las comunidades a partir de diversos proyectos para motivarlos: “[…] con un

local ya podemos sentarnos a hablar, a conversar… y entonces ahí luego empezamos

con los chiquillos (jóvenes)…” (Bolaños Rodríguez 2013).

El mecanismo de “enganche” para los jóvenes –mujeres y hombres- fue el

deporte (fútbol) y actividades que acompañaran el proceso formal de educación. Además

de su cultura tradicional como una forma de identificarse y “sentirse orgullosos como

bribri”. Mediante vínculos externos logran que en el país se desarrolle un torneo de

fútbol “Copa Indígena”, donde contendieran no sólo los bribri sino que otros colectivos

de los distintos territorios del país.

A partir de este proceso se vieron en la necesidad de conseguir indumentaria

deportiva para participar. Rodolfo cuenta que para ese tiempo (2010) recién concluía el

mundial de fútbol en Sudáfrica y la mayoría de los jóvenes de “Koswak” se

identificaban con el equipo holandés, con el diseño de su uniforme en particular.

Por lo que querían que su indumentaria fuera igual o similar: “[…] ellos querían

que los uniformes sean Nike, porque la era moderna eso es lo que vende, el que no está

con Nike no está en nada…” (Bolaños Rodríguez 2013).

75

Como referimos en el Cap. I, los clanes se heredan por medio de la mujer –estructura matrilineal-. El hombre mantiene un clan, pero no puede heredarlo. Para este caso, la familia a la que pertenece el clan, ya no tenía formas de continuar con el clan. 76

Remite a la vivienda tradicional de los bribri, la cual se constituye como un rancho de forma cónica construido con materiales naturales: “[…] un rancho en alto con cuartos y piso de chonta…la suita, los bejucos y maderas de sus bosques…” Carlos Borge y Victoria Villalobos, Talamanca…, 48-50.

Page 134: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

129

Cuenta que reunió a los muchachos y les indicó que su pedido no era posible, no

sólo por la falta de recursos económicos sino también como afirmaba Rodolfo, “[…] no

necesito mercadear un producto que no me genera a mi nada, que no me da a mi nada,

entonces chicos yo lo siento mucho pero los implementos deportivos van a

promocionarnos a nosotros mismos… Entonces el que está conmigo va a tener

uniforme, sí, pero va a decir que yo soy 100% indígena…” (Bolaños Rodríguez 2013).

Logra conseguir patrocinio de un comerciante de la provincia de Limón para la

confección de los uniformes similares a los del equipo holandés, pero en vez del logo de

la marca comercial, con dos frases en bribri: una al frente y otra en la parte posterior de

la camiseta que decía: “Koswak F.C.” “SE` Bribriwak” –traducido vendría diciendo

“Somos Bribri”. Nos relata que tal iniciativa fue muy exitosa pues empezaron a expresar

su imagen como indígenas; los uniformes llamaban la atención de propios y extraños y

sin duda para ellos era importante reflejar su identidad bribri.

Cuando tuvieron que participar en la Copa Indígena –que se realizó en la capital

del país (San José)-, él les puso como regla que únicamente iban hablar en bribri, lo cual

–afirma- llamó poderosamente la atención de la población no indígena: “[…] así mae, si

pasaba una muchacha (mujer) entre nosotros decíamos “que muchacha más bonita” –

en bribri-… Empezamos a poner códigos dentro de todo esto… no hablemos español,

dejemos mamando77

a todo el mundo, hablemos en bribri…” (Bolaños Rodríguez 2013).

Un día de “lecciones” en la comunidad de Shuabb78

Salimos cerca de las 4 a.m. de Amubrë con el fin de atravesar el río Telire y una

hora después tomar el autobús, bajar en la comunidad de Bambú y de ahí caminar por 20

minutos para de nueva cuenta, tomar un bote para atravesar el río Yorkín (ver Anexo Nº

8) hasta el otro extremo y empezar la caminata entre montaña y luego un camino de

lastre (piedras, arena) para lograr estar a las 7 a.m. en la Escuelita de Shuabb.

Acompaño al maestro indígena de primaria a pasar el día con él y sus alumnos.

Cuando llegamos ya se encontraban en la escuela casi todos los niños, los cuales varían

77

Representa una expresión informal de contenido sexual, usada popularmente en el país para expresar algo malo o perjudicial. En este caso es una alusión a que “si no nos entienden, pues no es nuestro problema”. 78

Ver Anexo Nº 5

Page 135: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

130

en sus rangos de edad –desde los 6 hasta los 11 años aprox.-. El maestro inicia su clase

saludando en su lengua materna y procede a presentarme.

Desde mi llegada ya los niños me miraban con cierta “desconfianza” ya que sin

duda mi presencia representaba un elemento “externo” o que no forma parte de su

cotidianidad. La clase transcurre en el abordaje del tema de la “naturaleza” guiada por

“Manuel”, el maestro, que les indica que realizaremos un recorrido por los alrededores

identificando y “fotografiando”79

plantas, insectos, animales, etc.

Esta actividad deviene como una iniciativa de Manuel para de alguna manera,

solventar las carencias de la escuela y los programas de estudio con los cuales debe

“cumplir”:

[…] sin embargo no deja de ser indispensable, herramientas

tecnológicas, ¿verdad? Es que los programas (de estudio) no vienen

muy adecuados para zona indígena… yo tengo que darle a un

chiquillo que viene de primer grado, desde su casa, si viene, claro que

trae conocimientos previos, pero según, este el programa, el

programa es de un nivel mucho más alto para un chico que viene

entrando por primera vez a la escuela. Porque no tiene el proceso de

materno, pre-kínder, ¿verdad?... Entonces le es difícil a un chico

aprender en un año, dos años, aprender a leer rápido porque, este....

No tiene todo el proceso, ¿verdad? (Hernández Vargas 2013)

Dos horas después regresamos al salón de clase en donde el maestro hace un

repaso de lo observado, pidiendo a los infantes que refieran por sus nombres en bribri a

los diversos organismos encontrados en el campo. Incluso proceden a darme la clase a

mí.

Mientras esto transcurría en un espacio cercano donde se ubica una maltrecha

cocina, varias mujeres preparaban el almuerzo/merienda para los niños. Según me

indicaba Manuel, el MEP asigna un monto de dinero mensual –que resulta insuficiente-

para que él –como maestro y director- consiga una persona que se encargue de las

79

Previamente Manuel me solicitó si le podía facilitar mi cámara fotográfica para realizar este proceso.

Page 136: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

131

labores en la cocina80

proceso en el cual cooperan un grupo de mujeres –usualmente las

madres de algunos de los niños- en aras de potenciar la participación de la comunidad.

Una vez finalizado el proceso de preparación de los alimentos, nos indican que

podemos pasar al comedor –inserto en el mismo espacio pequeño- donde se encuentran

tres mesas: una para la preparación de los alimentos, otra ocupada por los niños y otra

donde nos sentamos el maestro, el grupo de mujeres y mi persona. Conforme fueron

finalizando, los niños se desplazaron a un espacio abierto donde se improvisa una

cancha de fútbol y quedamos en el espacio solo los adultos conversando.

Durante la comida el grupo de mujeres conversaba entre ellas pero en ocasiones

interpelaban a Manuel pero ahora en bribri, mientras me miraban y/o señalaban. Incluso

–y en función de que reconozco algunas palabras o expresiones de la lengua- constaté

que en la conversación había una clara alusión a mi persona.

Ya en la tarde mientras entrevistaba a Manuel, le pregunté sobre la situación del

almuerzo y riendo me corroboró mis sospechas, relatándome que ellas querían saber

“por qué yo estaba ahí, si alguien me había enviado, qué venía hacer y hasta cuándo…”

(Hernández Vargas 2013).81

Entre formas de negociar desde la resistencia: formas “ocultas”

Ambos relatos arrojan una serie de elementos que nos permiten abordar el tema

de la resistencia bribri. Como bien afirma Keesing (1992) no es prudente encasillar la

resistencia y sus prácticas a un ámbito cerrado, pues estaríamos limitando la riqueza del

mismo en las formas diversas en que antagoniza con las dinámicas de poder.

Debemos abordarlo de forma amplia en aras de perfilar el contexto desde donde

se insertan los actores que interactúan cotidianamente. Es más bien una comprensión de

los mecanismos que implementan los bribri para adscribir desde los procesos sociales

que enfrentan, diversas maneras de consensuar y resistir.

Para el primer caso esbozado, Rodolfo entiende de forma clara que como

indígena está inmerso en un escenario diferenciado donde sus repertorios culturales

80

La persona asignada –usualmente una mujer- debe procurar "estirar” el recurso económico para sufragar los gastos derivados durante un mes. 81

Incluso como dato “jocoso” me indica Manuel, que estaban más interesadas en conocer sobre mi condición de estado civil, situación que sin duda me sonrojó.

Page 137: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

132

tradicionales se ven amenazados de forma constante ante procesos modernos; por lo que

recurre a algunos elementos de su cosmogonía para afianzar su vivencia cotidiana y

resistir a las nuevas formas que devienen desde afuera.

De ahí que reafirme en primer término, la importancia de crear y mantener un

espacio físico como sitio de encuentro. Un lugar que enraizado en lo bribri potencie

vivenciar y enfrentar los modos y dinámicas modernas, no desde la mera imposición

sino desde lo indígena para establecer formas de negociación. Por lo que ve en la

población joven un horizonte de posibilidades:

De que Koswak es la casa de ellos, entonces les empezábamos a decir

bueno Koswak es 100% para ustedes, libre, pueden venir a quedarse,

pueden venir a estudiar… entonces cogían cosas para hacer centros

de estudio… cuando venía alguna profesora de la universidad a

recuperar para bachillerato se hacía en Koswak. Entonces Koswak se

fue haciendo como un todo en ese sentido. Los muchachos se sentían

dueños, verdad, y les alegraba el espacio. Y hasta hoy que puedo

decir que los muchachos saben bailar Sorbón gracias a nosotros...

(Bolaños Rodríguez 2013).

Debemos reconocer que las dinámicas de interacción entre lo indígena y lo no

indígena, no estarán sin duda exentas a modificaciones. Habrá irrupciones en lo

tradicional derivado de la apropiación de mecanismos modernos y podrán transformarse

algunos de los significados.

El que Rodolfo apele a la población joven es justamente evidencia de ese proceso

de traslape cultural, pues son ellos quienes están más expuestos a las dinámicas de la

globalización a partir del acceso a tecnologías, nuevas mercancías, visiones de mundo,

que asumen e incorporan en lo propio.

Por lo que en el espacio de “Koswak” no impone una sola significación

discursiva sino más bien, presenta y alude a lo bribri como el escenario de significados a

partir del cual se pueden asumir otras expresiones nuevas o exteriores.

El “Koswak” vendría a escenificar lo que alude Scott (2000, 147) como un

“espacio social marginal” desde donde se desarrollan y codifican mecanismos de

resistencia como refuerzo de las significaciones bribri para asumir otras expresiones

diversas.

Page 138: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

133

Procura incentivar en los jóvenes aquellos elementos culturales tradicionales –el

baile de Sorbón por ejemplo-, el uso de la lengua materna, el reconocer la existencia de

los clanes; no en una suerte de ejercicio impositivo o forzado renegando la injerencia de

otras formas y/o expresiones culturales que hacen presencia en la comunidad. Sino más

bien de forma libre y espontánea, en aras de posibilitar que ellos mismos –los jóvenes-

descubran el valor implícito y explícito de reconocerse como bribri.

O puesto en palabras de Scott (2000, 44), una infrapolítica de los grupos

subordinados como mecanismos que discurren indirectamente en las expresiones

cotidianas ante la injerencia externa.

El recurrir al fútbol como elemento aglutinador, se reviste de importancia en

tanto constituye una forma en que se expresa un discurso de lo público, en virtud de lo

que actualmente rodea a la práctica de este deporte –aludimos al despliegue publicitario,

intereses económicos de diversa índole, sentidos y contrasentidos-.

Sin embargo las re-traducciones del mismo (fútbol) apelan a la confluencia de

formas discursivas que se ocultan; ya no será el uniforme anhelado por los jóvenes con

el logo de la famosa empresa transnacional. Pero si representa un vehículo para

“disfrazar” oposiciones, reposicionando lo autóctono desde las expresiones culturales

propias, las frases, el hacer explícita la lengua materna como mecanismo que “eufemiza”

las normas culturales oficiales impuestas desde afuera (Scott 2000, 190).

El hacerse sentir en espacios ajenos –la visita a la capital- y mantener sus formas

aprendidas culturalmente, genera irrupciones en los extraños que no terminan por

comprender lo que dicen y quiénes son. Total no es tampoco interés suyo, que los

“otros” le entiendan; revelando con esto el arte de la resistencia.

En ambos relatos se evidencia una lógica de dominación devenida de la

intervención exterior en la comunidad. La implementación de políticas, normas,

agendas, son sin lugar a dudas la instauración de relaciones de poder en sentido estricto.

El vincular a las comunidades bribri al resto del país, se operacionaliza mediante la

homologación de sus particularidades culturales, como mecanismos de incorporación

ideológica a una imagen de bienestar y/o progreso en términos nacionales.

En la medida en que dichas máximas –de carácter público u oficial- redefinen los

espacios de sentido indígena, potencian el surgimiento de formas que antagonizan y en

Page 139: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

134

tanto mecanismos de resistencia, los cuales tienden a expresarse desde los sectores

marginados –en este caso los bribri- en diversas expresiones que se enmascaran para

refutar la idea de “igualdad o unanimidad” que aflora desde el discurso oficial.

Podemos decir que la resistencia en los bribri, no deviene de forma abierta o bajo

dinámicas de confrontación cara a cara. Se articula sigilosamente desde las comisuras de

los contenidos y representaciones propias a partir de la interacción con otros, como

vehículo que tamiza las divergencias o amenazas latentes.

Por ejemplo mi presencia en la dinámica de la escuela, es tematizada como

exterior al ámbito local y mantiene un carácter amenazante y difuso. Aun cuando yo sea

reconocido por muchos de ellos como un asiduo visitante, la etiqueta de agente exterior

o bien de “sikwa”, difícilmente puede ser eliminada pues constituye una marca

instaurada socio-históricamente que les recuerda la afluencia de muchos actores con

agenda de intereses diversos.

Su cotidianidad es reflejo de esa lucha silente por preservar y mantener sus

dinámicas tradicionales, donde el proceso de resistencia implica una transformación y/o

readaptación por medio de estrategias para los significados e intereses.

Este proceso también revitaliza muchas de sus formas culturales como

mecanismos que ocultan sus oposiciones y/o divergencias ante lo nuevo, ante lo foráneo,

que encuentra un asidero en el propio espacio físico de la comunidad como un ámbito

“marginal” –siguiendo a Scott (2000, 149)-, que a su vez puede ser practicado,

articulado y manifiesto de forma cotidiana como “[…] una conquista de la resistencia,

que se gana y se defiende en las fauces del poder.”

Si bien la lógica que ha sido característica a los bribri los ha posicionado desde la

exclusión, su espacio significado por sí mismo les permite un mecanismo de defensa,

que si bien es cierto ha sido –y es- inundado de forma constante por distintas

intervenciones, les faculta para readecuar su cultura y apelar a los simbolismos

inherentes en ella para sobrevivir y resistir los embates.

En las comunidades bribri la generación de discursos que ocultan la resistencia,

les permite seguir hablando y moviéndose con relativa “libertad”; sea procurando

satisfacer sus necesidades –básicas o de sentido- o bien confrontar desde la negociación

los cambios que se presentan.

Page 140: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

135

Esa inserción o aceptación “voluntaria” no implica necesariamente, la negación

de sus formas sentidas y simbolizadas sino que constituye también parte de su ideario de

resistencia; como alude Scott (2000, 154): “La prueba más fuerte de la vital importancia

que tienen los espacios sociales autónomos en la generación del discurso oculto es el

denominado esfuerzo de los grupos dominantes para eliminar o controlar dichos

espacios.”.

No es gratuito la recurrente inserción de actores en la zona, en un esfuerzo por

controlar totalmente ya no solo los recursos presentes sino también ejercer un dominio

sobre su espacio y sus modos de vida.

La puesta en práctica o el mantenimiento de sus símbolos, tradiciones, rituales,

gestos, lenguaje; constituyen gran parte de su repertorio para enmascarar aquellas

alternativas que no coinciden o que antagonizan con las figuraciones dadas desde lo

oficial, y en este sentido, seguir “resistiendo” silenciosamente:

La resistencia…para nosotros sí...porque si tenemos una lengua o

idioma o una forma de comunicar diferente... una forma de ver el

mundo diferente, una forma de curarse diferente... una forma de

sembrar diferente... una forma de construcción diferente...este, una

forma de enterrar diferente... ¿qué más podemos decir? una forma de

ver la naturaleza con mucho respeto, con mucha espiritualidad... creo

que sí todavía estamos, todavía sí hay... aunque tal vez no estemos

reconocidos al 100%, por lo menos si hay una cultura que se resista...

que todavía está viva..." todas esas costumbres... creo que, podemos

decir que todavía existe cultura indígena bribri…(Hernández Vargas

2013)

El sincretismo que persiste en los indígenas bribri que se vehiculiza desde su

tradición oral, brinda soporte para su capacidad de adaptación, negociación y resistencia

ante los cambios e injerencias desde el exterior.

Que mi presencia en la escuela provocase cierta desconfianza e inquietud en los

niños y en el grupo de mujeres, no les imposibilitó mantener cierto anonimato y procurar

sus espacios cotidianos gracias a su lengua materna. Más bien, fui yo quien se sintió

aislado ante la impotencia por no comprender de lo que hablaban.

Los procesos cotidianos que discurren para los bribri si bien devienen de lógicas

desiguales, no impiden la generación de formas para resistir los cambios de forma

Page 141: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

136

disfrazada, oculta; como una forma de “[…], infrapolítica…el ámbito del liderazgo

informal y de las no élites, de la conversación y el discurso oral y de la resistencia

clandestina. La lógica de la infrapolítica consiste en dejar apenas rastro de su

paso.”(Scott 2000, 236); como nos afirma uno de los indígenas bribri:

[…]Talamanca va a subsistir en el tiempo y en el espacio, todo

cambia en la historia, nosotros dejamos muchos años de andar por

ahí sin ropa, luego nos pusimos los taparrabos y ahora andamos con

pantalones, pero el verdadero indígena con todas esas cosas no lo

cambian en nada. Yo conozco indígenas que van a la universidad y

regresan hablando su idioma. Cuando usted cambia es porque se

avergüenza de lo que es usted mismo y eso es lo que ha hecho la

política de los gobiernos, nos han hecho sentir avergonzados a

nuestras tradiciones y ahí es donde mucha gente han hecho las del

Faisán… la historia del Faisán es un ave, un pájaro hermoso igual a

ese, sí el pavorreal, igualito de bello pero tiene un defecto… cuando

el pavorreal se le caen las plumas, el Faisán se las va recogiendo y se

las va poniendo al tiempo quiere bailar entre los pavorreales pero no

lo conocen y lo sacan a picotazos. En la mañana el indio por más que

quiera gafas, pantalones, sigue siendo un indio por más que quiera

parecerse, y de eso tiene que sentirse orgulloso, no tenemos que

tomar cosas que no son de nosotros, que se yo, ser nosotros mismos

en todo momento, ese es el ser indígena, quien conoce y quiere sus

raíces… (Solórzano Rosales 2013)

¿Quién asesina y contamina: la mina? ¿Oportunidad o Amenaza?,

¿Negociar o resistir?

Como hemos procurado evidenciar a lo largo de la investigación, los bribri han

sido posicionados en una condición minoritaria o de exclusión. La injerencia e

intervención externa, la confluencia de diversos actores, intereses, recursos, narrativas y

repertorios; han constituido un horizonte de tensionalidades para los bribri entre

“sumarse o alinearse” o bien seguir resistiendo desde la negociación para sobrevivir.

En este sentido Long, Turner y Scott, nos han proporcionado herramientas

teóricas para aproximar a estos procesos sociales que discurren por redefinir los

significados de aquello considerado indígena y lo no indígena. En esta diada los bribri

no desaparecen; persisten a través del tiempo y reconfiguran culturalmente sus modos de

vida.

Page 142: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

137

Sin embargo el tema de la minería en Talamanca se ha constituido en una

variable cargada de nebulosas que transita en la cotidianidad; que imprime un aire de

incertidumbre en las formas o modos significados desde la población bribri.

La situación se reviste de cierto dramatismo social –siguiendo a Turner (1974)-

que refleja un conflicto latente que se “encubre” cuidadosamente. Esto incluso genera

distorsiones en los mecanismos de resistencia aprehendidos y ejecutados por los bribri

(Scott 2000) en aras de enfrentar esta situación de amenaza u oportunidad.

Por lo que nos parece muy valioso hacer una aproximación al tema desde las

diversas narrativas que surgen de forma constante desde la población. Quizás no de

forma categórica, pero si como intento que busca perfilar los entretelones que se

configuran alrededor y proporcionan posibles rutas para ampliar el abordaje de las

interfaces sociales que pautan el proceso general de refiguración cultural de los

indígenas bribri.

Oí decir de la minería…

Los múltiples relatos surgen en el seno comunitario como también desde los

silencios que se hacen patentes en las conversaciones con ellos: una suerte de un tema

del que “muchos saben pero no quieren hablar o prefieren callar de forma prudente o

temerosa”: ¿Quiénes son las mineras? ¿Quiénes están involucrados a lo externo e interno

de la comunidad? ¿Quiénes dan la voz de alerta? ¿Qué buscan y quién los autoriza?

¿Cuáles son los beneficios y más aún los beneficiarios? ¿Es una amenaza o una

oportunidad?

Estas interrogantes son algunas de las muchas que nos planteamos en el diálogo

con la población. En mi estadía en la comunidad de Amubrë pude constatar de forma

recurrente los sobrevuelos de helicópteros82

: es común escuchar los motores a baja altura

recorriendo la zona.

Incluso ya entrada la tarde pareciera que regresan de su recorrido diario para

cargar el combustible necesario para la nueva jornada. ¿De dónde vienen?, ¿Quiénes

82

Valga mencionar el hecho de que las montañas de Talamanca, han sido desde tiempos pasados un lugar importante para sembradíos de marihuana y trasiego de otras drogas ilícitas, por parte de narcotraficantes nacionales y extranjeros. Es recurrente la incautación de droga y operativos policiales por parte de las autoridades nacionales.

Page 143: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

138

son? Nadie lo sabe o “nadie” quiere hablar del tema. O si lo saben lo callan por temor o

precaución: “[…] por ahí yo he escuchado son los mismos canadienses… que

estuvieron metidos con la asociación cuando echaron al presidente… es que hay de

gente de acá que saben quiénes son o que están metidos en eso, pero no dicen nada…

ahí hay gato encerrado… quién sabe qué les ofrecieron…”83

En ocasiones los reconocen dentro de la misma comunidad, los miran y saludan

de forma cotidiana: “[…] mira ese es el que está vendiendo por debajo de la mesa todo

Talamanca” (Bolaños Rodríguez 2013), al tiempo que estrechan su mano y saludan de

forma afectuosa…

Con motivo de una vista que realicé a la zona conocida como Alto Talamanca en

particular a la comunidad de Alto Urén, procedieron a indicarme los posibles lugares en

donde se realizan las exploraciones. No sobra decir que para llegar a la misma,

demoramos cerca de doce horas transitando por caminos maltrechos o sin trazos

delimitados dentro de la montaña.

Atravesamos riachuelos, percibimos el vasto bosque y nos maravillamos ante la

cantidad de especies de aves, mamíferos, insectos –un laboratorio natural anhelado por

cualquier profesional en biología-. Sumado a parajes con vista privilegiadas para

contemplar a lo largo y ancho lo que representa el Valle de Talamanca.

Ya adentro de la montaña me señalaron los sitios donde ellos suponen se

desarrollan las exploraciones mineras y sus percepciones en cuanto al tema:

“yo no sé quiénes son… dicen que son extranjeros, gringos o

canadienses. Acá ellos vienen desde hace mucho… ellos ya tienen

medida esta zona y saben con exactitud que hay debajo de la

montaña… ni nosotros lo sabemos. Ellos tienen identificado cada

granito de tierra de estas montañas, de ahí del Sulayöm (lo señalan)

–que es nuestro sitio sagrado… la asociación sabe quiénes son, ellos

están embarrados, no todos, pero sí algunos. Y los gobiernos lo han

sabido, pero se han hecho los majes…” (Hernández Vargas 2013).

Asimismo afirman que desde la comunidad hay voces que apelan a realizar ellos

mismos las exploraciones: “[…] buscar especialistas que nos digan de una vez por

83

Las frases que referimos devienen de las múltiples conversaciones con miembros de las comunidades en distintos momentos de la experiencia investigativa. Se recopilan a partir del diario de campo.

Page 144: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

139

todas si hay algo debajo de estas montañas. Y que nosotros seamos quienes digamos si

le entramos o no…” (Bolaños Rodríguez 2013).

Sin embargo a fin de cuentas sobre el tema “se sabe lo que pareciera no saben o

no quieren decir”. La minería “asusta” y parece que con ganas…

La tensión latente: la minería escenificando la interfaz social

Sin duda la latencia que ronda a la minería implica tensión. No podemos afirmar

que tengamos certezas o respuestas al tema; son más las interrogantes o pesquisas que

nos surgen y en tanto inferimos desde la interfaz social como ejercicio por vislumbrar

como en la práctica cotidiana se mediatizan y/o articulan dichas tensiones.

Ya hemos expresado que la región mantiene una abundante riqueza paisajística,

de recursos forestales y especies diversas. Sin embargo lo referido a los recursos

mineros se reviste de mucha polisemia ante la gama de luces y sombras que afloran. Por

un lado a partir de los presuntos intereses económicos y beneficios derivados del

proceso. Pero por otro lado –y ese nuestro foco de atención- en términos de quiénes

serían los actores inmiscuidos. No sólo desde lo externo sino a partir del plano local y

como esta situación tiende a reflejarse como una tensión constante en los bribri.

Desde la perspectiva orientada en el actor (Long 2007) hemos abordado como la

presencia de asuntos o situaciones conflictivas, son inherentes a los procesos cotidianos

y adquieren interpretaciones diversas. Sin duda en nuestro caso se refleja un cúmulo de

discursos, narrativas, significados; por lo que en la identificación de las interfaces

sociales “[…] el mayor desafío es delinear los contornos y contenidos de formas sociales

diversas… trazando su implicaciones para la acción estratégica y modos de conciencia.”

(Long 2007, 109).

La minería refleja una interfaz cotidiana que produce antagonismos en las voces,

intereses y discursos de lo que podría implicar –bueno o malo-. Pero a su vez tensiona

ante la incertidumbre en el cómo actuar; en el cómo resistir ante algo “oculto” o

desconocido pero que deambula en el territorio: “Todos los actores operan –de manera

más implícita que explícita- con creencias sobre la agencia; esto es, articulan nociones

sobre las unidades de acción relevantes y los tipos de “erudición” y “aptitud” que tienen

frente a otras entidades sociales.” (Long 2007, 178).

Page 145: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

140

El temor o recelo desde los bribri deviene del cómo posicionar sus repertorios y

mecanismos de resistencia ante un actor que se muestra difuminado. Que mantiene

presencia en sus comunidades e inclusive mantiene sigilosamente una interlocución con

algunos de sus similares.

Si bien es cierto ellos saben y han aprendido a enfrentar a los actores e injerencia

externa por medio de la incorporación y redefinición de sus prácticas para sobrevivir y

solventar sus necesidades. En ocasiones incluso se han asumido como “ingenuos” para

lograr beneficios derivados de los procesos de asistencia social desde el Estado o entes

privados. Saben cómo negociar con el externo y llevarlo hasta sus dominios y lo han ido

perfeccionando para resistir de forma estratégica.

Pero con el tema de la minería de alguna forma pareciera que se muestran

temerosos y/o con suma cautela pues al “mounstro en ciernes” no le reconocen o les

cuesta identificarlo. Quizás les recuerda desde su tradición oral a la compañía bananera

(UFCo.) y como el proceso transformó sistemáticamente su espacio físico, sus prácticas

culturales y a la población misma; o también con la inserción del Estado que en un

pasado reciente –con las exploraciones petroleras- afectó sensiblemente su entorno.

Así como ante las diversas iniciativas y proyectos con distintos intereses que han

sido constante en la zona. Pero a pesar de los cambios adaptaron sus formas y han

resistido.

La actividad (minería) presenta un panorama dual: podría efectivamente resultar

en una amenaza contra su espacio físico y socio-cultural. Como a la vez podría

implicarles un “horizonte de oportunidades ante los beneficios” –en un escenario

optimista- socio-económicos a las comunidades, como también lo consideran algunos

sectores de la población.

La minería la observan como un fantasma que deambula pero al cual no logran

dominar o maniobrar. No mantiene rostro; o si lo tiene pero les genera temor y mucha

desconfianza –a veces mayor que la que mantenían hacia otros actores-. Y esto lo saben

los interesados desde las mineras.

De ahí que no sea gratuito que mantengan contactos estratégicos a lo interno de

la comunidad; que les dan voz de alerta ante la presencia de autoridades. Saben cómo

tratar con estas poblaciones y lo han hecho en otras latitudes.

Page 146: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

141

Lo que relatábamos en el Cap. II acerca de cómo un grupo de hombres

extranjeros –y presuntamente canadienses- llegaron en helicóptero a la comunidad de

Alto Cohen vistiendo con hábito y auto-identificándose como misioneros. (Diario

Digital Informa-Tico noviembre 29, 2013)

En un primer momento obsequiaron biblias y “evangelizaron” en las familias;

para posteriormente desplegar sus reales intenciones: amedrentar a los pobladores con

armas mientras realizaban estudios en el suelo con sofisticados equipos. Y ante la alerta

a las autoridades locales y nacionales, desaparecieron sin dejar rastro.

La apelación al “hábito” –que en este caso corrobora que sin duda, “no hace al

monje”- es también clara evidencia de que conocen de las formas o prácticas

asistencialistas84

que han transcurrido socio-históricamente en las comunidades. Aunado

a la utilización de pagos o sobornos a funcionarios de la asociación –referíamos en el

Cap. II.- y a algunos pobladores como nos han relatado en la comunidad de Amubrë.

Los interesados en la minería incluso ya no abordan a las comunidades

directamente; ya no necesitan atravesar esos “cánones” comunitarios y tradicionales.

Sobrevuelan en el territorio y simbólicamente, lo hacen de forma “vertical” -desde

“arriba hacia abajo”-; reflejando un dominio sobre el espacio físico que representa el

territorio, así como en función de los sentidos y los significados culturalmente por la

población bribri.

En su interacción social con otros y con el entorno, los bribri agencian formas y

mecanismos estratégicos para sobrellevar sus repertorios y de ser necesario,

transformarlos. Por décadas han comprendido que la realidad que les circunda mantiene

un carácter heterogéneo; con límites a veces más claros o delimitados, en otras ocasiones

no tanto.

De ahí que la potencialidad de conflictos no la niegan; la asumen y vivencian

desde sus formas aprehendidas ante lo nuevo o externo. Sin embargo la confluencia de

un actor tan poderoso como el representado por las empresas mineras, constituye una

irrupción en su campo social, sentido y significado.

84

Podemos referir que en el país, instituciones públicas, privadas, ONGs, grupos organizados -con vínculos religiosos, políticos, académicos, etc.-; mantienen la costumbre en las épocas navideñas y de inicio del ciclo escolar, de realizar campañas de colectas y donaciones de vestuario, juguetes, enseres domésticos, útiles escolares; para ir a entregarlos a las comunidades “necesitadas del país”. Los grupos indígenas a nivel nacional forman parte de esta población meta.

Page 147: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

142

Si afirmásemos páginas arriba que en los encuentros y desencuentros con lo

externo hay forcejeos que han logrado mediatizar por medio de mecanismos ocultos

(Scott 2000) desde ejercicios de negociación, asimilación y resistencia; las interfaces

sociales que operan en el plano más contemporáneo los imbuye a un replanteamiento o

refiguración ya no sólo cultural sino también –y quizás más importante- política.

Más allá de las re-significaciones que han adscrito a partir de la relación entre lo

tradicional y lo moderno; el escenario los compele a generar e impulsar otras nuevas

formas que les permita de alguna manera renovar sus repertorios de resistencia o en

sentido más amplio, de autonomía indígena; sobre todo ante una amenaza que “pareciera

ser” camina despacio, pero sin duda de forma segura y avasalladora.

En este sentido la práctica de la minería y su latencia para los bribri, nos permite

trazar caminos –aun cuando las informaciones que se presentan son escasas o limitadas

en virtud de lo pedregoso que resulta el tema- en el análisis de los contornos que rodean

a las interfaces sociales que discurren en la cotidianidad indígena.

Como hemos afirmado los escenarios de interfaz tienden a evidenciarse en los

sitios donde se entrecruzan mundos de vida diferenciados que a menudo tienden a

revelar tensiones o conflictos.

En este sentido, serán los actores mismos –en este caso los bribri- quienes desde

sus campos sociales logren pautar una suerte de acomodamientos culturales de forma

estratégica como sujetos activos: “Los actores deben trabajar para llegar a tales

compromisos conjuntos y siempre hay posibilidades de retraerse o de “gorrear el viaje”

(freeriders).” (Long 2007, 178). Las arenas en disputa seguirán presentes y

redefiniéndose, así como los actores que transitan en ellas. De igual cuenta la “malicia

indígena” tampoco necesariamente, se ha quedado atrás...

Page 148: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

143

CONSIDERACIONES FINALES

Llegar a este punto nos genera múltiples sentimientos. No sólo en virtud de que

representa la “puntada final” de la investigación, sino porque constituye la última

traducción de sentidos y significados de un proceso largo que ha implicado un arduo

esfuerzo en revelar y acercarnos a una realidad social particular.

Esa misma que ha sido vivenciada por los indígenas bribri desde un espacio

cargado de matices y contenidos que evocan un mundo de vida ancestral que lucha por

sobrevivir y continuar resistiendo en tiempo y espacio ante el inevitable cambio social.

Reafirmamos las premisas iniciales en función de cómo en la cotidianidad bribri

se producen una serie de encuentros y desencuentros entre múltiples actores que

mantienen repertorios culturales diversos. Tales procesos de interacción social han

generado un escenario cargado de tensiones y forcejeos por los significados, símbolos,

recursos e intereses.

En primer lugar por el no reconocimiento de las particularidades indígenas en

Costa Rica, donde el Estado ha procurado mecanismos de “homologación” de las

diferencias en aras de tematizar a los colectivos indígenas como una suerte de

entendimientos legales.

Lo anterior como resultado de una lógica sistémica de dominación estructural

que derivada desde la época colonial, continua manteniendo repercusiones negativas en

el horizonte contemporáneo para los grupos indígenas que habitan en el territorio

nacional.

Las fronteras materiales y simbólicas que han operado en su ámbito comunitario,

los ha restringido de forma legal y/o espacial a un entorno físico bajo la figura de

“reservas autónomas”, donde de forma socio-histórica se les posiciona en condiciones de

exclusión como mecanismo que ha posibilitado ejercer el control sobre los recursos

existentes y sobre la población misma. Esto ha sido una constante para el caso de los

bribri ante la riqueza en biodiversidad inherente a la zona de Talamanca.

Los procesos de inserción e intervención en las comunidades indígenas bribri,

constituyen mecanismos asistencialistas en el plano de implementar servicios sociales

básicos para subsanar necesidades derivadas de la vida diaria; pero en el fondo,

Page 149: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

144

esconden una negativa política por permitir que sean ellos mismos, los bribri, desde sus

posibilidades quienes diriman la administración y uso potencial de sus espacios y

recursos.

No es gratuito que si bien los territorios indígenas, son “propiedad comunal

inalienable de ellos mismos (los bribri)”, el Estado mantenga “cláusulas legales de

fondo”, que ante la búsqueda del bienestar económico –desde una lógica de mercado-

del país, lo legitimen para intervenir sin ningún tipo de obstáculo legal en las

comunidades.

Por lo que colocarles como “amparados y/o necesitados” de atención y ayuda, ha

sido una hábil estratagema para legitimar una idea de “igualdad para todos y todas” en

consonancia con la trayectoria demócrata costarricense; pero que implícitamente

significa no perder de vista ni del espacio de acción, las potencialidades innatas en la

zona de Talamanca como fuente de recursos. Por lo que “asistirles cuando lo requieren”,

es también una forma de evitar tensiones y/o conflictos potenciales que perturben el

orden instituido.

Lo interesante –y que de alguna manera nos permite seguir problematizando la

situación- es que ante las recurrentes invasiones a los territorios indígenas por propios y

extraños –la amenaza minera, forestal e incluso hidroeléctrica-, el Estado no ha reflejado

una postura o intervención contundente para frenar dichas amenazas. El discurso de

consenso enraizado en el imaginario nacional, continúa siendo la punta de lanza en

términos de legitimación política.

Esto se evidencia en la manera en que “alteran” su tradición cultural -desde años

atrás- definiéndoles nuevas formas de autoridad y organización que armonicen

institucionalmente y de plano evite procesos o iniciativas vinculadas al tema de

autonomía indígena –tema que “curiosamente” sigue durmiendo en las gavetas de los

escritorios parlamentarios-.

Derivado de tales procesos –y desde los bribri-, la intervención en sus escenarios

significados han alterado no sólo sus prácticas ancestrales sino que a la vez los ha

llevado a la generación de “nuevas necesidades” que como ellos mismos aducen, los

posiciona bajo el estatus de “pobreza” por encima de su carácter indígena.

Page 150: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

145

En este punto no estamos eludiendo o cayendo en una postura “romántica” de

que lo que buscamos sea una suerte de “indígenas de museo” y en tanto no permitirles

que accedan a mecanismos tecnológicos o prácticas de carácter más occidental. Todo lo

contrario.

Como parte de nuestros hallazgos podemos afirmar de forma categórica, que los

bribri han comprendido y entienden muy bien tales dinámicas por lo que han adscrito

dichas prácticas y manifestaciones modernas, pero re-traduciéndolas y/o ajustándolas a

sus entornos y necesidades.

Esto les ha permitido readaptarse desde su ámbito local mediante formas

disfrazadas para negociar y en tanto resistir ante la multiplicidad de intereses y de

actores que confluyen a Talamanca. Las prácticas de ocultamiento además de que

revelan su oposición y/o disconformidad ante el Estado y otros agentes externos, les ha

potenciado un reforzamiento de sus formas culturales, una re-significación de sus

repertorios procurando posicionarse de forma silente en ámbitos más amplios –a nivel

nacional y global-.

Sin embargo el procurar resistir también los ha compelido a un espacio de

tensión latente ante situaciones de interfaz social que no se muestran tan claras o que se

articulan desde el seno comunitario de forma difusa, pero que sin lugar a dudas

representan claros intereses económicos que podrían traducirse en una amenaza a su

espacio, a sus territorios y a su vida misma.

Lo referido al tema minero como una presencia externa que transita por sus

espacios a través del tiempo de forma galopante, generándoles un estado de

incertidumbre ante un actor del cual conocen poco o pareciera prefieren “callar”.

Podemos intuir que para los bribri sus mecanismos para resistir se ponen en

entredicho o requieren de un esfuerzo mayor para enfrentar tales intervenciones,

apelándoles a una articulación cultural y política más minuciosa en sus formas y

prácticas de ocultamiento.

Si bien es cierto su capacidad de agencia les ha permitido adecuar mecanismos

en aras de subsanar falencias y reposicionarse como sujetos activos que “asimilan” pero

no de forma ingenua. Reconocen a quienes los interpelan y logran llevarlos a sus

dominios para negociar las potenciales disputas y preservar sus recursos.

Page 151: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

146

Con el tema de minería los esfuerzos y ejercicios para negociar y resistir, los

imbuyen a ingeniar nuevas estrategias o prácticas más intensivas y sutiles en aras de

preservar su patrimonio. Como referíamos al cierre de nuestro Cap. III, “su malicia

indígena” no es gratuita ni mucho menos forzada. Es producto de años de ejercicios de

resistencia.

En este punto debemos afirmar que la carencia de información en cuanto al tema

minero o las nebulosas que discurren alrededor de dicha actividad, han constituido un

obstáculo para ampliar con mayor agudeza en la presente investigación. Sin embargo

consideramos que traerlo o por lo menos dejarlo planteado en este estudio, reviste un

esfuerzo sesudo y comprometido por aproximarnos a un tema polémico y con múltiples

aristas.

Por lo que un análisis más exhaustivo de la minería en Talamanca, se reviste en

una veta de conocimiento por continuar explorando en investigaciones posteriores; nos

traza rutas potenciales para continuar ahondando en los recovecos que circundan al

tema. Específicamente y siempre desde el examen de las diversas narrativas de los

actores bribri y las implicaciones del proceso: sus temores, sus dudas, el horizonte de

posibilidades o limitaciones que la actividad minera podría implicarles. Así como en

términos de las formas en que la resistencia indígena se significa y operacionaliza desde

y para ellos.

A partir de lo anterior podemos afirmar que las hipótesis que sustentan nuestra

investigación han resultado satisfactorias para corroborar como los bribri en su

interacción con agentes exteriores han aprehendido a readaptar sus repertorios culturales

negociando los sentidos y los significados, para continuar sobreviviendo de forma

estratégica.

No como entes pasivos sin posibilidades o márgenes de acción, sino bajo un

carácter dinámico y activo que los faculta a ingeniar un variopinto de significados y

contenidos prácticos que los faculta a interactuar y antagonizar con otros.

De igual cuenta no se evidencia en el horizonte inmediato que el Estado

costarricense procure de alguna forma, solventar la diferenciación con el indígena ni

mucho menos dotarlos de instrumentos legales –el caso del proyecto de Ley de

desarrollo autónomo- para brindarles posibilidades desde la autodeterminación.

Page 152: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

147

Consideramos que el andamiaje teórico-metodológico que hemos empleado para

acercarnos al tema de los bribri ha sido potente y enriquecedor. Sobre todo en términos

de tender puentes de diálogo con otros referentes, sin por esto dejar de lado nuestro

objeto de estudio.

Una perspectiva orientada desde el actor ha sido una herramienta adecuada para

analizar el tema indígena, examinando aquellas situaciones que revelan la presencia de

tensiones y conflictos a lo interno y externo de las comunidades, como en virtud de la

relación entre actores.

La presencia de zonas o situaciones que escenifican interfaces sociales, han sido

palpables en nuestro estudio para lograr perfilar y comprender un “poquito más”, las

formas en que se “negocia y/o resiste”; vislumbrar los nodos críticos o puntos de

entrecruzamiento que se han evidenciado a lo largo de nuestro estudio en la elaboración

y trasformación de prácticas de afrontamiento en las disputas entre actores.

De igual cuenta nuestro dispositivo metodológico nos ha permitido un

acercamiento real a los bribri, una práctica dialógica constante con ellos que nos arroja

un sinnúmero de información que hemos procurado sistematizar y analizar.

Por lo que al igual que lo esbozábamos en el apartado metodológico,

consideramos que los plazos así establecidos para realizar la presente, -y más aún en

términos de la temática indígena- tienden a ser acotados, limitando de alguna forma las

posibilidades de ir “más allá” en la agudeza y/o puntualización de las dinámicas y

formas de lo indígena frente a aquellas no indígenas.

Por último podemos referir que el análisis y el esfuerzo realizado nos han

permitido aproximar exitosamente a nuestro objeto de estudio; afirmando cómo las

dinámicas de interacción social que pautan el encuentro de los actores bribri, de sus

formas tradicionales que se adaptan para antagonizar con otras nuevas y difusas que

emanan de otros actores; los ha refigurado culturalmente.

Esto no significa una negación o pérdida de sus repertorios culturales y mucho

menos soslayar que el escenario manifiesto y latente refleje múltiples y variadas

tensiones.

Más bien les ha permitido agenciar y potenciar esfuerzos no desde la pasividad o

desde la “supuesta” condición como desvalidos que la intervención externa les ha

Page 153: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

148

endilgado. Esa ingenuidad con la que de forma recurrente se les tematiza, no es tal o

está más bien empotrada en aquellos que nos insertamos en las comunidades.

Sus prácticas y dinámicas cotidianas los han llevado a reposicionarse, a

incorporar de forma cautelosa pero estratégica, formas e idear nuevas que los faculten y

potencien desde su condición de indígenas bribri en aras de mantener, negociar y resistir

sus mundos de vida. Aquello que quizás anteriormente los ha diferenciado y excluido,

ahora le ha brindado un horizonte de posibilidades para seguir sobreviviendo.

En este sentido la investigación constituye una visión que no acaba.

Consideramos que las respuestas obtenidas desde nuestro análisis, se revisten como

nuevas y mayores interrogantes que nos lanzan el reto por continuar en el abordaje de las

dinámicas de interacción entre bribri y otros actores.

Sin duda ha constituido un ejercicio reflexivo y riguroso que nos ha acercado

unos pasos más a los múltiples y diversos contenidos en la comprensión de las

particularidades que circundan el complejo escenario indígena de los bribri. De los

forcejeos cotidianos por los significados en espacio y tiempo, generando nuevas

narrativas y conocimientos que nos apelan a seguir desentrañando el análisis y por qué

no a seguir re-traduciendo cotidianidades.

Los bribri se refiguran desde lo propio de forma constante y resisten

cotidianamente. Continuar aprehendiendo el cómo lo hacen y si lo seguirán haciendo, de

momento es harina de otro costal. El reto lo hemos procurado asumir de forma

comprometida y fehaciente; por lo que lo lanzamos al horizonte investigativo en aras de

que otros lo puedan y quieran retomar; no sin antes reafirmar la máxima de que “hay

que estar dispuestos a embarrialarse los zapatos, una y muchas veces más…”.

Page 154: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

149

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, Laura. 2011. El mito democrático costarricense, La constitución de la práctica

política en periodos de conflicto social. Primera Edición. México: FLACSO.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 2007. Comisión Permanente de

Asuntos Sociales. Proyecto de Ley Expediente Nº14.352, Ley de Desarrollo

Autónomo de los Pueblos Indígenas. San José, a los once días del mes de

setiembre de dos mil siete.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1991. Ley de Inscripción y

Cedulación Indígena Nº 7225. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta, San José,

a los ocho días del mes de mayo de mil novecientos noventa y uno.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley N° 4339. 1979. Creación del

cantón de Talamanca. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta, San José, a los

veinte días del mes de mayo de mil novecientos sesenta y nueve.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1978. Reglamento de la Ley

Indígena. Decreto Nª 8487. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta, San José, a

los veintiséis días del mes de abril de mil novecientos setenta y ocho.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1977. Ley Indígena. Nº 6172.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta, San José, a los veintidós días del mes de

diciembre de mil novecientos setenta y siete.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1973. Ley de Creación de la

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI). Nº 5251. Publicado en el

Diario Oficial La Gaceta, San José, a los nueve días del mes de julio de mil

novecientos setenta y tres.

Page 155: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

150

Asociación de Organizaciones del Corredor Biológico Talamanca Caribe (ACBTC).

Talamanca: generalidades e historia. [Citado el 20 de enero 2014]. Disponible en:

https://www.corredortalamanca.org/talamanca__generalidades_e_historia.php?idio

ma=1

Bajtín, Mijaíl. 1999. Estética de la creación verbal. México: Siglo Veintiuno.

Bajtín, Mijaíl. 1992. El marxismo y la filosofía del lenguaje: Los principales problemas

del método sociológico en la ciencia del lenguaje. Trad. Tatiana Bubnova. Madrid,

España: Alianza Editorial.

Barabas, Alicia y Miguel Bartolomé. 1996. La pluralidad en peligro. Procesos de

transfiguración y extinción cultural en Oaxaca (chochos, chontales, ixcatecos y

zoques) México: Instituto Nacional Indigenista-Instituto Nacional de Antropología

e Historia.

Bonilla Elssy y Penélope Rodríguez. 1997. Más allá del dilema de los métodos. La

investigación en las Ciencias Sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Borge, Carlos y Victoria Villalobos.1994. Talamanca en la encrucijada. San José, Costa

Rica: EUNED.

Bourgois, Philippe. 1994. Banano, etnia y lucha social en Centro América. San José,

Costa Rica: DEI.

Bozzoli, María Eugenia. 1979. El nacimiento y la muerte entre los bribris. San José,

Costa Rica: EUCR.

Diario digital Informa-Tico noviembre 29, 2013. Disponible en:

http://www.informa-tico.com/22-07-2013/falsos-misioneros-atemorizan-

indigenas-talamanca

Page 156: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

151

Castoriadis, Cornelius. 1994. La democracia como procedimiento y como régimen.

Disponible de: http://www.inisoc.org/Castor.htm

Castoriadis, Cornelius. 1975. La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona,

España: Tusquets Editores.

Castro, Pablo y Rubén Nieto. 2012. Disputas, ciudadanías y élites. Barcelona, España:

Gedisa Editorial-UAM-I.

Clifford, James. 2001. Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la

perspectiva posmoderna. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Cole, Jorge. 2009. Pueblos indígenas afectados por desarrollos mineros, petroleros y

represas en Mesoamérica, El Caso de Costa Rica. San José, Costa Rica: UICN.

Fallas, Carlos Luis. 2011. Mamita Yunai. San José: Editorial Costa Rica.

Foucault, Michel. 1991. La arqueología del saber. México: Siglo Veintiuno.

Foucault, Michel 1988. El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología No. 3.

(50). México: UNAM, Jul. - Sep. 3-20. Disponible en:

http://links.jstor.org/sici?sici=01882503%28198807%2F09%2950%3A3%3C3%3

AESYEP%3E2.0.CO%3B2-A]

Geertz, Clifford. 2006. La interpretación de las culturas. México: Gedisa.

Giddens, Anthony. 1984. The Constitution of Society: An Outline of the Theory of

Structuration. Cambridge: Polity Press.

Gledhill, John. 2000. El poder y sus disfraces. Perspectivas antropológicas de la

política. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra.

Page 157: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

152

Guevara, Marcos. 2000. Perfil de los pueblos indígenas de Costa Rica. San José, Costa

Rica: RUTA/Banco Mundial. UTN-CR/RUTA.

Guevara, Marcos y Rubén Chacón. 1992. Territorios indios en Costa Rica: orígenes,

situación actual y perspectivas. San José, Costa Rica: García Hermanos S.A.

Guevara, Federico. 2011. Cronología básica de los pueblos indígenas de Costa Rica:

desde los inicios del siglo XVI hasta el año 2000. San José, Costa Rica: Siwä

Pakö.

Hall, Ginette y Harry Anthony. 2006. Pueblos Indígenas, pobreza y desarrollo humano

en América Latina. 1994-2004. Bogotá, Colombia: Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento. Banco Mundial. Mayol Ediciones S.A.

Ibarra, Eugenia. 1996. Las sociedades cacicales de Costa Rica (siglo XVI). San José,

Costa Rica: EUCR.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2013. X Censo Nacional de Población y VI

de Vivienda: Territorios Indígenas. San José, Costa Rica.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2011. X Censo Nacional de Población y VI

de Vivienda: Resultados Generales. San José: INEC.

Iriria Alakölpa ú. 2010. Campus Tecnológico Indígena. Iriria Alakölpa ú Nº 1 (1).

Limón, Costa Rica: Oficina de Equidad de Género-TEC, CIEM-UCR, IEN-UNA.

Octubre.

Lahire, Bernard. 2005. El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu: deudas y críticas.

Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Page 158: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

153

Long, Norman. 2007. Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor

México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-

El Colegio de San Luis.

Magazine, Roger. 2012. “El otro como sujeto, la modernidad como conducto: la

producción de subjetividades en un pueblo mesoamericano”. En Modernidades

Indígenas, coordinado por Pedro Pitarch y Gemma Orobitg. 115-133. Madrid,

España: Iberoamericana-Vervuert.

Mesa Nacional Indígena de Costa Rica (MNICR). 2011. Informe para Relator Especial

sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de la Organización de Naciones

Unidas (ONU), con ocasión de su visita a Costa Rica del 25 al 27 de Abril del

2011. San José: MNICR.

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. 2013. Índice de desarrollo

social. San José, Costa Rica: MIDEPLAN.

Ministerio de Salud Pública, 2013. Análisis de Situación Integral en Salud (ASIS) 2012.

Área de Salud Talamanca, Limón: Equipo Básico de Atención Integral en Salud de

Amubrë (EBAIS).

Mires, Fernando. 1991. El discurso de la indianidad. La cuestión indígena en América

Latina. San José, Costa Rica: DEI.

Municipalidad de Talamanca. 2003. Plan Local de Desarrollo Cantón de Talamanca.

Limón, Costa Rica.

Organización de Naciones Unidas (ONU). 2010. La Situación de los pueblos Indígenas

del mundo. Foro Permanente para las cuestiones Indígenas. Recopilado en Marzo

2010:

http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP_fact_sheets_ES.pdf

Page 159: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

154

Organización Internacional del Trabajo (OIT). 1989. Convenio OIT nro. 169 sobre

Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. Conferencia General de la

Organización Internacional del Trabajo. Consejo de Administración de la Oficina

Internacional del Trabajo. Septuagésima Sexta Reunión. Ginebra. 7 de junio de

1989. Recopilado en Diciembre 2010:

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/lima/publ/conv-

169/convenio.shtml

Presidencia de la República de Costa Rica. 1978. Reglamento de la Ley Indígena.

Decreto Ejecutivo Nº 8487. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta, San José, a

los veintiséis días del mes de abril de mil novecientos setenta y ocho.

Programa Kioscos Socio-ambientales. 2009. Memoria talleres de reflexión para

promotores comunitarios Talamanca. San José, Costa Rica: VAS-UCR.

Quijano, Aníbal. 2000. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En

La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas

Latinoamericanas. Edgardo Lander. Buenos Aires: Colección Campos Virtual,

CLACSO.

Quiroz, Julio. 2008. “Resistencia y dominación: los efectos de la modernización en la

Sierra Tarahumara”. Tesis, Maestría en Ciencias Sociales. México: FLACSO

México.

Ramírez, Silvia. 2007. “Derechos indígenas y redes de mediación política en la

Tarahumara: los actores sociales y su interrelación en el conflicto territorial de

Pino Gordo por la tierra y el bosque”. Tesis, Doctorado en Investigación en

Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política. México: FLACSO

México.

Redfield, Robert. 1944. Yucatán. Una cultura en transición. México: FCE.

Page 160: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

155

Rodríguez, Javier. 2011. Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos de

los Pueblos Indígenas en América Central. Oficina Regional para América Central

del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

(OACNUDH).

Rojas, Daniel. 2009. Dilema e identidad del pueblo Bribri. San José, Costa Rica:

Editorial de la Universidad de Costa Rica (EUCR).

Rojas, Daniel. 2002. El conflicto entre tradición y modernidad: constitución de la

identidad cultural indígena Bribri. San José, Costa Rica: Cuadernos de Ciencias

Sociales Nº 126. FLACSO.

Salazar, Huáscar. 2010. “Cultura de las comunidades andinas. Un acercamiento a su

resignificación de los poderosos forasteros: El caso de Julio Chico”. Tesis,

Maestría en Ciencias Sociales. México: FLACSO México.

Saurí í Pujol, David. 1987. “Naturaleza, espacio y sociedad: Notas acerca de Uneven

Development, de Neil Smith”. En Documents d`Anàlisi Geogràfica Nº. 11. 137-

144 [Marzo 2011]. Disponible en:

http://www.raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/viewFile/41411/52244

Scott, James. 2000. Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos Ocultos.

México: Ediciones Era. S.A.

Scott, James. 1998. Seeing Like a State. How certain schemes to improve the Human

Condition have failed. New Haven and London: Yale University.

Selles, Rafael y Danilo Selles. 2013 Swá Blök=Cuidar nuestros saberes. San José, Costa

Rica: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Acción Social. Programa

Kioscos Socioambientales. Facilita Zuiri Méndez. Colaborador José Mora.

Page 161: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

156

Torres, Gabriel. 1997. La fuerza de la ironía. Un estudio del poder en la vida cotidiana

de los trabajadores tomateros de occidente de México. Jalisco, México: El

Colegio de Jalisco- CIESAS.

Turner, Víctor, 1988. “Social Dramas in Brazilian Umbanda: The Dialectics of

Meaning”. The Anthropology of Performance. New York: PAJ Publications.

Turner, Víctor. 1974. Dramas, Fields and Methapors. Ithaca, Cornell University Pres.

Turner, Víctor. 1968. [1989] “Communitas: Model and Process”. The Ritual Process:

Structure and Anti-Structure, New Jersey: Aldine Transaction.

Vázquez, Manlio. 2008. “La construcción del concepto de sujetos de derechos indígenas

en el discurso de los derechos humanos”. Tesina, Maestría en Derechos Humanos

y Democracia. México: FLACSO México.

Weber, Max. 2012. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México:

FCE.

Page 162: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

157

ENTREVISTAS REALIZADAS

Bolaños Rodríguez, R. 2013. Entrevista de Walter Hilje Matamoros. La refiguración

cultural indígena en Costa Rica: El caso de los Bribris, Talamanca, provincia de

Limón, Costa Rica. (Agosto, 2013)

Carvajal Solís, S. 2013. Entrevista de Walter Hilje Matamoros. La refiguración cultural

indígena en Costa Rica: El caso de los Bribris, Talamanca, provincia de Limón,

Costa Rica. (Agosto, 2013)

Castro Bermúdez, M. 2013. Entrevista de Walter Hilje Matamoros. La refiguración

cultural indígena en Costa Rica: El caso de los Bribris, Talamanca, provincia de

Limón, Costa Rica. (Agosto, 2013)

Hernández Vargas, V. 2013. Entrevista de Walter Hilje Matamoros. La refiguración

cultural indígena en Costa Rica: El caso de los Bribris, Talamanca, provincia de

Limón, Costa Rica. (Agosto, 2013)

Molina Soto, A. 2013. Entrevista de Walter Hilje Matamoros. La refiguración cultural

indígena en Costa Rica: El caso de los Bribris, Talamanca, provincia de Limón,

Costa Rica. (Agosto, 2013)

Sanabria Fernández, D. 2013. Entrevista de Walter Hilje Matamoros. La refiguración

cultural indígena en Costa Rica: El caso de los Bribris, Talamanca, provincia de

Limón, Costa Rica. (Agosto, 2013)

Solórzano Rosales, A. 2013. Entrevista de Walter Hilje Matamoros. La refiguración

cultural indígena en Costa Rica: El caso de los Bribris, Talamanca, provincia de

Limón, Costa Rica. (Agosto, 2013)

Page 163: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

158

Jiménez Marín, T. 2013. Entrevista de Walter Hilje Matamoros. La refiguración cultural

indígena en Costa Rica: El caso de los Bribris, Talamanca, provincia de Limón,

Costa Rica. (Agosto, 2013)

Page 164: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

159

ANEXOS

Anexo No. 1

Guía de entrevista a Funcionarios de Instituciones (estatales).

1. Conformación y organización

1.1 ¿Desde qué momento inicia labores la institución en Talamanca? ¿En qué año?

1.2 ¿Cuáles son las funciones o labores que se realizan (o realizaron) en la zona?

1.3 ¿Cuáles proyectos han realizado?

1.4 ¿Cuál era el objetivo del proyecto(s)?

1.5 ¿En qué consiste (o consistía el proyecto)?

1.6 ¿Qué obstáculos (limitaciones) ha tenido la institución?

1.7 ¿Cuál ha sido la incidencia en la zona?

1.8 ¿Qué proyectos a futuro, tienen por realizar?

2. Dinámica de la institución con la comunidad

2.1 ¿Cómo es la relación de la institución con la comunidad?

2.2 ¿Cuáles consideran ustedes que son los principales problemas Talamanca?

2.3 ¿Qué mecanismos (en caso de que los tengan) de divulgación utilizan para informar

a la población?

2.4 ¿Qué problemas –en caso de que los tengan- se han presentado, con la comunidad?

2.5 ¿Tienen ustedes algún tipo de comunicación o bien, planes o proyectos en conjunto

con otras organizaciones de la comunidad (o fuera de ella)?

2.6 ¿Han tenido algún problema con alguna otra institución externa (de otras

comunidades, o con organismos gubernamentales)?

3. Dinámica a partir de su conocimiento y/o percepción de la población Bribri

3.1 ¿Quiénes son los indígenas en Costa Rica?

3.2 ¿Cómo entienden y/o visualizan a los Bribri?

3.3 ¿Conocen algunos elementos de sus tradiciones culturales? Menciónelos.

3.3 ¿Hablan o entienden la lengua Bribri?

3.4 ¿Cómo ven el futuro a la población indígena Bribri?

3.8 ¿Qué esperan de Talamanca en el futuro?

Page 165: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

160

Anexo No. 2

Guía de entrevista miembros de la comunidad Bribri

1. Conformación y organización

1.1. Cosmovisión: explorar sobre la dinámica y/o tradición cultural (significados del

ser Bribri, uso de la lengua, creencias, costumbres, formas de organización,

clanes)

1.2. Relación con la tierra y espacios comunitarios

1.3. Relación entre miembros de la comunidad

1.4. Relación con otros miembros de la comunidad no indígenas (“sikwas”)

1.5. Significado de Talamanca (el espacio y el tiempo)

1.6. Dinámica socioeconómica

1.7. Solución de los conflictos y/o divergencias

1.8. Percepción de los cambios en la comunidad

2. Dinámica de la comunidad y el exterior

2.1. Explorar sobre el ser indígena en Costa Rica

2.2. Considerar el sentido de pertenencia con el país (si se sienten o no ciudadanos

costarricense)

2.3. Considerar niveles de exclusión

2.4. Relaciones con las instituciones estatales (visualizan, significan)

2.5. Proyectos y/o acciones del estado

2.6. Niveles de comunicación con instituciones estatales

2.7. Principales carencias/problemas con las instituciones

3. Dinámica a futuro

3.1. Hacia donde se visualizan los Bribri

3.2. Amenazas y debilidades

3.3. Fortalezas y oportunidades

3.4. Autonomía en Costa Rica

3.5. Democracia costarricense

3.6. Indígenas en Costa Rica

3.7. Horizontes de posibilidades

Page 166: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

161

Anexo Nº 3

Guía de observación participante

Fecha: ____________________________ Hora:

______________________________

Evento:

_______________________________________________________________

Descripción general de la situación:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

__________

Descripción general del lugar físico, participantes, elementos del espacio

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

___________

Observaciones:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________

Reacciones del observador y del observado (gestos, silencios, etc.)

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 167: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

162

Anexo Nº 4

Consentimiento Informado

FORMULA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Tema de investigación:

Nombre del Investigador Principal: ______

PROPOSITO DEL PROYECTO: esta investigación se enmarca en el proceso de

Maestría en Ciencias Sociales, de la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales

(FLACSO-Sede México)

Esta investigación se realizará en el período______________.

¿QUÉ SE HARA?: si acepto participar en este estudio se me realizará lo siguiente:

Colaboraré en (según la actividad: entrevista, censo, historia de vida), que se trata de

RIESGOS:

La participación en este estudio puede significar cierto riesgo o molestia para mí por

lo siguiente: se pueden tratar temas personales que me hagan sentir incómodo, temas

de la comunidad, puede involucrar aspectos del ámbito familiar o comunitario que

me sean incómodos, así como experiencias familiares y grupales que me puedan

resultar difíciles.

Si quisiera más información más adelante, puedo obtenerla llamando Walter Hilje

Matamoros (Teléfonos: 2451-48-68

/[email protected]/[email protected])

Cualquier consulta adicional puede comunicarse a la FLACSO

(www.flacso.edu.mx/Teléfonos____)

Recibiré una copia de esta fórmula para mi uso personal.

Mi participación en este estudio es voluntaria. Tengo el derecho de negarme a

participar o a discontinuar mi participación en cualquier momento.

Mi participación en este estudio es confidencial, los resultados podrían aparecer en

una publicación científica o ser divulgados en una reunión científica pero de una

manera anónima.

No perderé ningún derecho legal por firmar este documento.

CONSENTIMIENTO

He leído o se me ha leído, toda la información descrita en esta fórmula, antes de

firmarla. Se me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas y éstas han sido

contestadas en forma adecuada. Por lo tanto, accedo a participar como sujeto de

investigación en este estudio.

Nombre, cédula y firma del sujeto

Fecha:

Nombre, cédula y firma del investigador que solicita el consentimiento

Fecha:

Page 168: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

163

Anexo Nº 5:

Escuela de Shuabb, Shuabb, Talamanca.

Page 169: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

164

Anexo Nº 6:

Bote sobre el río Telire, Suretka, Talamanca.

Page 170: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

165

Anexo Nº 7:

Koswak Úsure, Amubrë, Talamanca.

Page 171: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la

166

Anexo Nº 8:

Bote sobre el río Yorkín, Shuabb, Talamanca.

Anexo Nº 9:

Centro de Capacitación Iriria Alakölpa ú, Amubrë,

Talamanca.

Page 172: “La refiguración cultural indígena en Costa Rica: el caso de los … › jspui › bitstream › 1026 › 2… · El arte del ocultamiento: poder y dominación, rondando a la