“la unidad e indisolubilidad del sacramento del...

117
1 “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO EN SU DIMENSIÓN CANÓNICO – CIVIL”. JAVIER HUMBERTO HERNÁNDEZ GUERRERO. UNIVERSIDAD DE SAN BUENVENTURA FACULTAD DE TEOLOGÍA BOGOTÁ 2006

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

1

“LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO EN SU DIMENSIÓN CANÓNICO – CIVIL”.

JAVIER HUMBERTO HERNÁNDEZ GUERRERO.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENVENTURA FACULTAD DE TEOLOGÍA

BOGOTÁ 2006

Page 2: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

2

“LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO EN SU DIMENSIÓN CANÓNICO – CIVIL”

JAVIER HUMBERTO HERNÁNDEZ GUERRERO.

Trabajo para obtener el título de Licenciado en Teología

Director

FR. HERNANDO ACEVEDO.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENVENTURA FACULTAD DE TEOLOGÍA

BOGOTÁ Julio 2006

Page 3: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

3

Nota de aceptación:

Firma del presidente del jurado

Firma de jurado

Firma de jurado

Bogotá, D.C. Junio 2006

Page 4: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

4

RAE

1. TIPO DE DOCUMENTO: TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIADO EN TEOLOGIA.

2. TITULO: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO EN SU DIMENSIÓN CANÓNICO – CIVIL”

3. AUTOR: JAVIER HUMBERTO HERNÁNDEZ GUERRERO. 4. LUGAR: BOGOTÁ. D.C. 5. FECHA: JULIO DE 2006. 6. PALABRAS CLAVES: SACRAMENTO, MATRIMONIO, DIMENSIÓN, CANÓNICA,

CIVIL. 7. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: En los relatos más antiguos de la historia se habla del

matrimonio; la tradición judeo – cristiana resalta el valor de esta institución querida por Dios, y aunque en su definición anota a ser una institución del orden natural gracias a que se considera como algo querido por Dios. Se conoce el principio de la supervivencia del hombre a partir de la sociedad conyugal; pero que tiene una fundamentación característica, por eso el matrimonio no es un simple invento religioso; sino que esta institución forma parte del principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio es común a toda la humanidad, por tanto, la defensa de la institución se convierte en un asunto común y necesario a todos los hombres, ya que la historia lo ha demostrado.

8. LINEA DE INVESTIGACIÓN: DIOS Y MUNDO 9. FUENTES CONSULTADAS: ADNES, Pierre. El matrimonio. Editorial Herder, Barcelona.

1979. AMIGO. R., Francisco. Los capítulos de nulidad matrimonial en el ordenamiento canónico Vigente. Universidad pontificia de Salamanca- España. 1987. BIBLIA DE JERUSALÉN. Bilbao: Desclée. 1975. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA: Bogotá, Conferencia Episcopal de Colombia. 1993. CODIGO DE DERECHO CANÓNICO. Salamanca: B.A.C. 1993. CONCILIO VATICANO II. Ediciones Paulinas. Bogotá, D.C. 1983.. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 25 sobre la Reglamentación del Divorcio. Bogotá. Diciembre 17 de 1992. DENZINGER, Enrique. El Magisterio de la Iglesia. Editorial Herder. Barcelona. 1963.

10. CONTENIDOS: PAUTAS HISTORICAS DEL MATRIMONIO COMO UNICO E INDISOLUBLE. MATRIMONIO EN EL GENESIS. LEY MOSAICA. POLIGAMIA EN EL PUEBLO DE ISRAEL. EL MATRIMONIO EN LOS PADRES DE LA IGLESIA. DOCTRINA DEL CONCILIO DE TRENTO. UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL MATRIMONIO CATÓLICO. LEGISLACIÓN COLOMBIANA T MATRIMONIO CATÓLICO. EFECTOS CIVILES DEL MATRIMONIO CATÓLICO. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. CONFRONTACIÓN ENTRE EL MATRIMONIO CATÓLICO Y EL DIVORCIO CIVIL. LA LEY 25 DE 1992. ALGUNAS SUGERENCIAS PASTORALES ACERCA DEL MATRIMONIO CATÓLICO.

11. METODOLOGÍA: Análisis Hermenéutico documental. 12. CONCLUSIONES: La institución matrimonial, de carácter sacramental, es una realidad

inmodificable; puesto que es de Derecho Divino, y ningún tribunal humano puede disolverlo. La monogamia es la única forma de unión matrimonial que ofrece a los hombres la capacidad de realización; y por designio creador, no es admisible, sino en la mutua donación de un hombre y una mujer. El divorcio, opuesto a la indisolubilidad matrimonial; atenta contra la dignidad humana, la familia y la sociedad, por permitir bajo el amparo legal el desmoronamiento social. Los efectos civiles del matrimonio canónico, reconocidos por el Estado Colombiano, no afectan para nada el carácter indisoluble del vinculo matrimonial. Las causas de nulidad, que declara la Iglesia, sobre el matrimonio católico, no afecta la

Page 5: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

5

indisolubilidad, puesto que la declaración de nulidad no parte de una unión válida y consumada, sino de vicios que la hacen invalida.

Page 6: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

6

INTRODUCCIÓN.

En los relato más antiguo de la historia se habla acerca del matrimonio;

la tradición judeo – cristiana resalta el valor de esta institución querida

por Dios, y aunque en su definición anota a ser una institución del orden

natural es gracias a que primero se considera como algo querido por

Dios. Se conoce el principio de la supervivencia del hombre a partir de

la sociedad conyugal; pero que tiene una fundamentación característica,

por eso el matrimonio no es un simple invento religioso; sino que esta

institución forma parte del principio humano y de la existencia.

“Estas consideraciones nos permiten comprender porqué la

enseñanza de la iglesia en materia familiar ha sido

durante siglos tan poco sistemática, por otra parte, en

todos los pueblos. La suerte de la filosofía política no ha

sido distinta. En el hombre, la vida precede a la

reflexión. El hombre empieza siguiendo sus instintos y

organiza su vida con arreglo a un juicio espontáneo que

Page 7: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

7

resulta de la aplicación de la inteligencia al impulso

vital. En las formas principales de su actividad, el hombre

se limita durante tiempo a estos juicios sumarios, que se

cristalizan en tradiciones”.1

Así, la naturaleza del matrimonio es común a toda la humanidad, por

tanto, la defensa de la institución se convierte en un asunto común y

necesario a todos los hombres, ya que la historia lo ha demostrado. Este

primer capitulo deja de lado las posiciones políticas, y filosóficas y se

limita a tratar los aspectos judeo – cristianos del matrimonio a partir del

Génesis declarándola como institución humano – Divina.

1 LECRERQ, Jaacques. La familia según el derecho natural. Barcelona: Herder. 1987. P. *3

Page 8: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

8

1. PAUTAS HISTÓRICAS DEL MATRIMONIO COMO ÚNICO E

INDISOLUBLE.

1.1. MATRIMONIO EN EL GÉNESIS

Desde la creación, el origen del hombre; se ha conocido el hecho como

Dios ha creado el hombre en una comunidad, por tanto resulta

imposible imaginar al hombre como un ser aislado que se realiza sin la

intervención de los demás; esto se caracteriza en la expresión del autor

sagrado como: “Hombre y mujer los creó” y que hace parte de la

complementariedad e igualdad existentes entre el hombre y la

mujer, hecho que en la actualidad está recobrando su importancia

como parte esencial del compromiso y la declaración de igualdad

y dignidad de los esposos; como unión matrimonial y como

individualidad con igualdad de derechos.

Page 9: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

9

El relato de Génesis 2, 18-24, ofrece el principio básico de la unión

matrimonial y consiste en decir que el matrimonio como UNIÓN

INDISOLUBLE es una necesidad. El hombre al conocer la

totalidad de la creación no encontró criatura semejante a él, capaz de

hacerse compañía adecuada. Salta pues, a la vista, la solución única

posible: una compañera de igual dignidad; además, salida de él, y

esto justifica la importancia que tiene para el hombre el hecho de ser

llamado a complementarse con otro ser igual pero distinto; aunque suene

contradictorio, se trata únicamente de la expresión de la necesidad del

hombre de la mujer para su realización y viceversa.

El origen de la humanidad se remonta al concepto de pareja

humana; es un designio Divino que en el relato revela aspectos de

capital importancia para el matrimonio: Expresión de alegría del hombre,

al reconocer en su mujer su otro yo, es decir su otra mitad en la que

es capaz de encontrarse a sí mismo, realizarse como persona y superar

sus diferencias humanas.

Page 10: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

10

Puede auto contemplarse, también, como ser perfecto de la naturaleza,

que se encuentra en relación de interdependencia con Dios y con los

otros hermanos; hace posible la prolongación de la especie como lo

afirma la conclusión y más claramente Gén. 1, 26-28, al hablar de la

fecundidad de los esposos que será tema para otro estudio posterior al

analizar los fines del matrimonio.

No se puede dejar de hablar también de la importancia de afirmar

“Por eso el hombre abandonará a su padre y a su madre y se unirá

a su mujer y los dos conformarán una sola carne”2. Allí se manifiesta

el designio Divino del matrimonio como único e indisoluble. Esta

expresión se puede citar como el culmen de la teología matrimonial.

Como designio, además como parte integrante de la vida del que debe

defenderla: “Una sola carne, hace comprender bien que, en el

designio Divino, la conjunción del hombre y la mujer excluye por si

sola la poligamia y el divorcio”3.

2 Gen. 2.24. 3 ANDES, Pierre. El matrimonio. Herder, 1987. P. 28

Page 11: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

11

Algunos exegetas consideran este relato como una: “Conservación

teológica de la unidad del matrimonio y su naturaleza monógamas

como queridas por Dios. 4

El problema, aparentemente, la relación matrimonial como inseparable,

íntima, nueva, acabada, a la cual la sociedad debe defender y proteger,

no puede desligarse del concepto Natural y Divino del matrimonio, ya

que la sociedad está llamada a conservar y custodiar. Principio de

realización del individuo de la colectividad y que se manifiesta en:

Realización de la persona y prolongación de su vida en los hijos.

Igualmente no debe olvidarse el principio de unidad existente entre los

hombres que están en igualdad de condiciones y no justifican la

superioridad de ser varón sobre la mujer y viceversa, porque son DOS

que forman una nueva unidad siendo la primera expresión de una

sociedad que en el matrimonio se constituye como unidad básica y no

admite segregaciones.

4 BROWN, Raymond. ET al comentario Bíblico “San Jerónimo”Tomo I Salamanca: Cristiandad, 1984.

Page 12: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

12

Se puede concluir entonces, en primer lugar, que el designio creado es la

manifestación profunda de lo que significa el hombre ser hecho a

semejanza de Dios, y no es por tanto una isla, sino un ser asociado y

ligado tan estrechamente que una de esas formas de unión es mediante

el vínculo matrimonial.

1.2. LA LEY MOSAICA

Si bien el origen del matrimonio cristiano es según el relato del Génesis

único e indisoluble; que además se trata de unión querida por

Dios; el Deuteronomio presenta una fisura que tenía en tiempos de

Jesús unas discusiones ágiles y que estaba siendo interpretada de

muchas maneras y de base, contradictoria con respecto al principio

creacional : El Divorcio:

“ Si un hombre toma una mujer y se casa con ella, y

resulta que esta mujer no halla Gracia a sus ojos,

porque descubre en ella algo que le desagrada, le dictará

Page 13: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

13

un libelo de repudio, se lo pondrá en la mano y la despedirá

de su casa “5.

La tradición Judaica es perfectamente clara:

“El matrimonio se disuelve por el divorcio o la muerte de

uno de los esposos. Si muere la mujer, el hombre

tiene derecho Solo entonces a casarse con su cuñada;

derecho que no tenía mientras vivía la mujer, aunque

hubiese sido repudiada… A diferencia del cristianismo; y

ateniéndose al texto mismo de la Biblia, el judaísmo no

admite la indisolubilidad del matrimonio “6

El problema consiste en investigar sus orígenes: No resulta sencillo

pensar en el problema que significaría para Jesús contradecir esta Ley.

Por lo tanto, se sabe del Midrash Gettin, que sobre el divorcio afirma que

el repudio es una aceptación de Dios para evitar la perturbación en el

5 Dt. 24,1-2. 6 METZ, René. Matrimonio y divorcio. Salamanca: Sígueme, 1974. P. 57.

Page 14: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

14

hogar, un altar en honor de Dios, y Este “Llora” con las faltas de respeto

a este altar. El divorcio que para la ley es además una iniciativa

exclusiva del varón que puede expedirlo para su mujer. Libelo de

repudio: Consistía en una carta donde se declaraba el despido

de la mujer y se caracterizaba por: Una posible carta

que contenía la Motivación y declaración del divorcio. Así entregarla

debía constar que la despedida de su casa. Según Deuteronomio.7:

• No podía casarse de nuevo con la misma mujer. Supone una posible

indemnización del esposo a su mujer.

• Las causas del divorcio debían ser consultadas con su mujer a no ser

que se tratase de adulterio por parte del cónyuge.

• Tiene relación con los códigos de pueblos cercanos (Ej.: Código de

Hammurabi ).

De lo dicho anteriormente se puede deducir la respetuosa posición

rabínica ante el relato del Génesis. El divorcio no es algo querido por

Dios, sólo se acepta aparentemente para el bien y la paz del hogar, y

7 BROWN, Raymond. Et al. Op. cit. p. 332.

Page 15: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

15

que no sirve sino par justificar que la vía más apropiada es defender la

indisolubilidad del matrimonio desde el designio de Dios mismo;

además la reglamentación es minuciosa para evitar la proliferación de

este fenómeno; de fondo parece tener la ley una condescendencia con

el varón israelita, que está agobiado por el matrimonio, pero

reservada para casos extremos.

El problema radica que en tiempos de Jesús, parece que teorías como la

de Hillel, apoyaba la idea de divorciarse por cualquier motivo, lo

cual no es admitido taxativamente por la ley mosaica. Es simplemente

una relajación de la ley que ocasionó está postura permisiva; así la

reflexión genética tiene una fuerza mucho mayor que la ley del divorcio

que está colocada para evitar un mal menor. No es por tanto una razón de

peso para admitir a partir del texto Bíblico los motivos del divorcio,

ya que no se puede admitir el divorcio sin más, puesto que es un

desorden a la ley natural y Divina que garantiza los derechos de

estabilidad del cónyuge, de la prole y del mismo individuo en su vida

emocional.

Page 16: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

16

Por otro lado, es posible que la legislación no tenga fuerza sobre

las demás leyes, ya que no manifiesta COMPLACENCIA DIVINA, es

simplemente una aceptación, una simple generación de la ley, en la

que había caído Israel en tiempos de Jesús y formó parte de las

posiciones más peligrosas que pusieron su opositores para probar a

Jesús y su doctrina, y que estaba en boga en la época, frente a una

permisiva por un lado y restrictiva por el otro sobre el divorcio

concedido por Moisés que Jesús justifica la permisividad de tal

ley, por la “dureza de corazón” de pueblo, pero que no hacia parte del

designio Divino.

Por otra parte, en el Imperio de la antigüedad no se tienen noticias

de divorcio sólo hasta el 520, al inicio del periodo clásico, se conoce el

primer divorcio en Roma y su proliferación estaba reservada

especialmente a la clase aristocrática.

Page 17: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

17

1. 3.1. POLIGAMIA EN EL PUEBLO DE ISRAEL.

Practicada en los pueblos vecinos de Israel tiene admisión en la

tradición Israelita, sin embargo es una transgresión del texto del

Génesis, porque olvida el carácter de complementariedad del

hombre en su mujer. Sabe la historia de Reyes como David,

Salomón, que tenían varias mujeres pero a este respecto bastaría

agregar lo que se sugiere del divorcio judío:

“ A quien se sorprenda de ver cómo la ley positiva

dada por Dios al pueblo escogido permite el divorcio y

la poligamia tal vez se le puede responder que la ley los

permite en cuanto que sin emitir juicio moral se

contenta con reglamentar, con mal menor, costumbres

que estaban muy difundidas entre los pueblos del

cercano oriente, entre los que vivía Israel, y cuya supresión

Page 18: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

18

se había hecho difícil por el estado social y la falta de

refinamiento de la conciencia moral”8.

1.4. JESÚS Y LA DIGNIDAD DEL MATRIMONIO

1.4.1. Institución Antigua.

Queda claro que el matrimonio no es una institución originada a partir de

la predicación de Jesús:

“Ya en el Antiguo Testamento la aceptación y la

alianza entre el hombre y la mujer se convierte en

imagen y semejanza de Dios con el hombre ( cf., Os 1,3;Je

2;;31 Ez. 16, 23 Is 54, 62 ). El matrimonio es, por tanto, en

8 ANDES, Pierre. Op. Cit. P. 39.

Page 19: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

19

cierta medida, la dramática merced a la cual se expresan

definitiva e insuperable en Jesucristo”9.

Por tanto, en Jesucristo no se trata de una nueva concepción del

matrimonio, sino de una REVALORACIÓN DEL CONCEPTO

ORIGINAL, por parte del mismo Dios y que lo eleva a la dignidad de

sacramento.

1.4.2 Jesucristo y la unidad e indisolubilidad del matrimonio:

El texto de Mc. 10, 2-9; es la expresión más clara del significado para

Jesús del matrimonio; no se trataba de valorar o menospreciar la ley, el

principio se remonta a los orígenes del mundo y del hombre y se ha

manifestado ya en el numeral 1.1: Es un designio Divino, no humano; el

hombre y la mujer forman una sola carne, y todo lo que a tente

contra este principio fundamental es atentar contra la naturaleza misma

9 KASPER, Walter. Teología del matrimonio cristiano. Santander: Sal Térrea, 1984. P.42.

Page 20: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

20

del hombre y más aun atentar contra el querer de Dios que trae como

consecuencia la infidelidad del pacto mismo hecho con ese Dios.

El texto de marcos demuestra que para Jesús el hombre es superior

a la Ley, y sus bienes sobrepasan los limites de la legislación; Si es

expedida está ley, no es porque Dios lo quiera, es por la dureza del

corazón del hombre y no simplemente admitir que el hombre marche por

su libre albedrío hacia su propia destrucción, por eso la ley del divorcio

Jesús sorprendentemente la ignora y la coloca en tela de juicio sin

dejar de lado la fidelidad a Dios, puesto que prima la ley Divina al

capricho humano, y coloca su comunidad en actitud de defensa de

la institución indisoluble del matrimonio, puesto que el hombre

debe huir del adulterio y noble debe separar lo que Dios

mismo ha considerado como bueno y necesario para los hombres

como es formar una comunión íntima, capaz de realizar a los

miembros de ella y prolongar la existencia como Don de lo hijos

que exigen estabilidad emocional por parte de sus procreadores y no

simplemente la satisfacción de los egoísmos de los padres.

Page 21: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

21

La defensa de la unión e indisolubilidad del matrimonio es en

búsqueda de la felicidad de los miembros y no simplemente la

búsqueda de la mayor felicidad aunque no traiga las mejores

consecuencias para los afectados, por eso Jesús no defiende, no

acepta esta ley como viable, es imposible aceptarla ya que atenta

contra la dignidad de las personas que se comprometen toda la vida

construirse y construir un mundo mejor.

El poder de Jesús para manifestar la ley mosaica es

manifestación de su poder Divino, su carácter mesiánico que viene a

restaurar definitivamente el auténtico Israel y no cumplir una

promesa; es la instauración definitiva de un mundo según el

querer de Dios, por eso para El es indisoluble el matrimonio: “

Jesús acaba de enunciar acerca de la indisolubilidad del matrimonio.

En efecto, si el vínculo que une a los esposos es indisoluble y la mujer

Page 22: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

22

repudiada sigue siendo la única y verdadera esposa del hombre que la

repudió” 10.

1.3.3. Por qué se llama sacramento instituido por Jesús.

Siguen siendo discusión álgidas al interior de la Iglesia sobre todo en la

historia sacramental, el matrimonio es difícil encontrarlo como

sacramento instituido por Jesús; de fondo cabe duda que su origen

sacramental está en Jesús:

A. Jesucristo es la manifestación del Reino hecho personal, así se figura

como nuevo esposo de una boda definitiva entre Cristo y su Iglesia, el

matrimonio en él asume un nuevo ser, y la comunidad pospascual lo

asocia a su Iglesia.

“El matrimonio es, por así decirlo, un momento crucial

del Cristianismo, ya que en él se actualiza, de modo muy

peculiar. Ese o tener la misma mentalidad de Cristo ( Fil. 2,5 )

10 ANDES, Pierre. Op. Cit P. 43.

Page 23: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

23

reflejada. En el amor, la fidelidad. La obediencia y el

servicio ( Cfr. Col. 3,18ss; Pe. 3, 1-7; Tim. 2,8-15; Tit 2, 1-6).

“11 .

.

B. El matrimonio se convierte en la aceptación de la mentalidad ligada a

Cristo en obediencia, amor, fidelidad; por eso se convierte en una mutua

donación de la persona a realizarse dentro del matrimonio, implicando en

esa relación a Dios mismo como fundamento y sostén de la misma.

C. Cristo coloca el matrimonio ante una nueva realidad: es una relación

Humana Divina, por eso lo que “DIOS UNIÓ, NO LO SEPARE EL

HOMBRE “12; es un designio Salvador de Dios que quiere mantener esa

unión como única e indisoluble; tiene en Jesús capital importancia

porque la unión proviene del designio Divino y su unión es imagen del

amor del Padre y que El quiere presentar a su Iglesia.

Pero se pueden añadir otras precisiones que pongan de manifiesto la

importancia de Éste:

11 KASPER, Walter. Op. Cit. P. 44-45. 12 Mt. 19.6

Page 24: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

24

• Es muy probable que las comunidades tendrían que afrontar

posteriormente, para definir la situación propia del matrimonio cuyo

vínculo tiene en si un carácter esencial religioso y natural orientado

hacia el mismo fin: El amor, la comprensión; en ultimas la realización

de los cónyuges y la procreación.

• La Iglesia es sacramento de Cristo y Este a su vez del Padre; por eso

el texto Paulino refiere el matrimonio a dos imágenes: Cristo del

Padre, la Iglesia de Cristo que conforman una nueva imagen en un

sacramento, pero nadie ha asistido al matrimonio de Cristo con la

Iglesia, sin embrago cada momento se celebra en el sacrificio

Eucarístico, se entregaba el esposo por su esposa que es la Iglesia; y

que se manifiesta en el matrimonio según Dios una imagen

escatológica del matrimonio definitivo:

¨ El matrimonio forma parte de la figura de este mundo

que

Page 25: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

25

pasa ; desde una visión cristiana con las cosas, no supone

un

valor ultimo sino penúltimo y transitorio. Esta

relativización escatológica no desvirtúa el principio del

matrimonio sino le concede un nuevo contenido pleno de

sentido “ 13.

Para concluir es necesario precisar que la indisolubilidad del matrimonio

se basa en su carácter sacramental, suponiendo que esa alianza querida

por Dios significa nueva y definitiva opción.

1.5 EL MATRIMONIO EN LOS PADRES DE LA IGLESIA.

1.5.1 Oriente

En principio la doctrina de los Padres acerca del matrimonio sólo se

consigue a través de escritos de carácter homilético pero que manifiestan

la doctrina tradicional del matrimonio y sus características:

Page 26: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

26

A. Clemente de Alejandría: No considera el matrimonio como un

pecado, pero no tiene un fin espiritual y por ser exclusivo y permanente

es capaz de hacer producir frutos cristianos y su objetivo puede conducir

a la santidad de los hombres.14

B. Orígenes: Define el matrimonio que aunque sea inferior al

estado de virginidad, si constituye una forma de intimidar el amor de

Cristo por su Iglesia. Constituyendo una unión indisoluble como la

unión de Cristo – Iglesia.15

C. Basilio, Gregorio de Nazianzo y Juan Crisóstomo: Dan la impresión

de apoyar el divorcio, simplemente apoyan el adulterio pero no es lícito

contraer el nuevo matrimonio; Basilio en “Moralia 1”: afirma la absoluta

indisolubilidad del matrimonio, y afirma que el adulterio y repudio no es

una causa para contraer nuevamente el matrimonio; Además el segundo

matrimonio es tachado incluso de un adulterio decente en los casos de

viudez y al mirar con cierto recelo prueban con duras penitencias a los

contrayentes a respetar su primera unión.

13 Cfr. KASPER. Walter. Op.Cit. P.70. 14 Cfr. ANDES. Pierre. Op. Cit. P. 70.

Page 27: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

27

1. 5.2 En Occidente:

En occidente es más clara la postura con respecto del divorcio y su

negativa del único texto que se tiene noticia de aceptación al divorcio es

de Ambrosiáster; pero que no marcó la trascendencia de autores como

San Ambrosio. Agustín, y el mismo Jerónimo, :

A. San Ambrosio desaprueba cualquier forma de divorcio, y si ante las

leyes civiles es admitido, en el plano del cristianismo debe considerarse

como un adulterio en caso de un segundo matrimonio ; además un nuevo

matrimonio no es visto con buenos ojos y se prefiere la viudez como la

virginidad en caso del matrimonio.16

B. San Jerónimo permite el repudio de la mujer adúltera, y no le da

interés al asunto del nuevo matrimonio puesto que es una ley civil y no

canónica; ya que lo considera para el cristianismo como un fragrante

15 Cfr ANDES. Pierre. Op. Cit. P. 76-79. 16 Cfr ANDES. Pierre. Op. Cit. P. 76.

Page 28: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

28

adulterio lo cual indica que la unión precedente no se ha disuelto

simplemente han sido separados por incompetencias de uno de los dos

contrayentes.17

C. Agustín no admite el divorcio fuera del caso del adulterio; además

defiende la unión del matrimonio y su indisolubilidad a partir de la

unión de Cristo con la iglesia lo cual hace que sea un vinculo

indisoluble; par él, la fidelidad conyugal no se convierte en un

bien sino en una obligación que se contrae con el matrimonio, el

respeto de la dignidad del matrimonio y sus características no son en

ningún momento una virtud, son simplemente parte de la fidelidad a

lo pactado que exige esencialmente el respeto manifestado en la

fidelidad; por eso el carácter de unidad en el matrimonio. 18

En todo caso se tenía por seguro el carácter único del matrimonio; ya que

la misma poligamia estaba en contra del mandato de Jesús , y de la

imagen que estaba como modelo de la comunidad: “ La razón profunda

de la ley de la unidad que se impone hoy al matrimonio cristiano, en el

17 Cfr ANDES. Pierre. Op. Cit. P. 77. 18 Cfr ANDES. Pierre. P. 95-96.

Page 29: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

29

simbolismo de este: La unión conyugal entre cristianos es símbolo de la

unión mística de Cristo con la Iglesia y de Dios con el alma humana “ 19.

1.4.3. Evolución de la forma sacramental del matrimonio.

Si anteriormente se trataba de precisar el aspecto de institución

sacramental por Jesucristo; ahora se trata de identificar cómo se llegó a

establecer la forma sacramental que descubrirá necesariamente el

carácter de único e indisoluble del matrimonio

sacramental:

• Ya en tiempos de los Padres de la Iglesia se tenía un profundo

conocimiento y reconocimiento del carácter del matrimonio como

sagrado; aunque no se manifieste como sentido estricto de

sacramento si se vislumbra que la imagen impuesta por Cristo

tenía un sentido sacramental y por ello tenía un sentido especial

con respecto de muchos actos similares: se tenía en principio un

19 IBID. P.95-96.

Page 30: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

30

conjunto de ceremonias que presidía el obispo o el presbítero y que

tenía una finalidad de suplicar el auxilio Divino; sosteniendo que Cristo

mismo es quien santificó el matrimonio y lo elevó a la dignidad que no

tenía antes, sin embargo no se define aún como sacramento, y se

considera como necesario el auxilio Divino para poder llevar una vida

conforme al designio Divino.

• En la edad media los teólogos son partidarios de clasificar el

matrimonio entre los sacramento de la Iglesia; en la primera

escolástica se considera que es sin duda el matrimonio signo de la

gracia, pues es signo de la unión de Cristo con la Iglesia; además, su

efecto jurídico no simplemente termina allí, se trata de una gracia

medicinal que hace crecer a los hombres en el conocimiento de

Dios.

• Santo Tomás el gran Maestro del medioevo contribuye a la

designación definitiva del matrimonio y en la suma teológica establece

Page 31: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

31

los sacramentos de la nueva ley incluyendo sin más comentarios el

sacramento del matrimonio.

• Finalmente, se puede transcribir la definición definitiva que en

Trento

legó a construir el sacramento del matrimonio como uno más de la ley

nueva instaurada por Cristo.

“ Si alguno dijere que los sacramentos de la ley no fueron

instituidos por nuestro Señor Jesucristo, o que son mas o

menos a saber siete: Bautismo, Confirmación, Eucaristía,

Penitencia, Extremaunción, Orden y Matrimonio, o también

Que algunos de éstos no es verdadera y propiamente

Sacramento, sea anatema “20.

Con esta afirmación quedó zanjada la discusión de la posición del

matrimonio como sacramento y en la tradición posterior no fue

elemento de discusión para los teólogos, que de fondo siempre se tenía a

reconocerle este carácter simbólico de Gracia que actúa en la vida de los

Page 32: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

32

esposos. Por tanto es indiscutible que el matrimonio al interior de la

Iglesia se y será tratada como uno de los sacramentos por excelencia

en la iglesia que expresa una realidad escatológica en el presente y sirve

de signo del amor de Cristo por la Iglesia quien conduce a los fieles hacia

su salvación definitiva.

1.6 DOCTRINA DEL CONCILIO DE TRENTO

1.6.1 Antecedentes

Para poder reconocer la importancia del Concilio de Trento en la

doctrina matrimonial es necesario ver tres momentos anteriores que

marcaron la importancia del sacramento del matrimonio.

1.6.1.1 Edad Media

Durante la época resurgieron las tesis maniqueas y dualistas que

empobrecieron el carácter del sagrado matrimonio; entre ellos los

20 DENZINGER, Enrique. El magisterio de la Iglesia. N. 971.

Page 33: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

33

cátaros, albigenses y demás movimientos heréticos de corte

espiritualista llegaban a considerar las nupcias sagradas como

un pecado; surge así movimientos que rescatan el valor sagrado del

matrimonio y en el Concilio de Verona por primera vez declaran como

un sacramento en documento eclesial; También cabe resaltar la

importancia que le da Graciano al matrimonio consumado para

declararlo indisoluble, situación que la Iglesia siempre contemplará

como infalible:

“El consentimiento, expresado con palabras de presente

constituye el verdadero matrimonio y crea el vínculo

matrimonial, que dirimirá todo matrimonio posterior aun

consumado. Se seguirá admitiendo, sin embargo – con

Graciano – que el matrimonio contraído por palabras de

Presente no es absolutamente indisoluble hasta que no se

Haya llevado a cabo la Copula carnalis“21.

21 Cfr. ANDES. Pierre. P. 103.

Page 34: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

34

Esta constituyen y la base de la concepción matrimonial actual que en el

derecho permite la dispensa del matrimonio rato y no consumado, que

puede declararse nulo; ya que pertenece a la integridad del matrimonio

aunque no a su esencia. Uno de los seguidores de esta doctrina es San

Buenaventura, dándole un profundo sentido espiritual como imagen

acabada de la unión intima que existe entre Cristo y la Iglesia.

Santo Tomás, por su parte a partir de las concepciones aristotélicas

expresa el carácter de fin primario del matrimonio como fundamento de

la prolongación de la especie, que en el hombre se convierte de una

importancia mayor, dado su fin trascendental; por ello la unidad e

indisolubilidad es una ventaja para la educación y la estabilidad de la

prole, además se permitió en el pasado el divorcio y la poligamia por ser

una Opción a un mal menor. Siempre rescata la importancia del amor

conyugal que da sentido a todas las propiedades del matrimonio:

“El doctor angélico no ignora, sin embargo, la grandeza y

fuerza del amor conyugal. En la naturaleza de este amor

Page 35: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

35

fundamenta incluso la prueba a favor de las dos propiedades

esenciales del matrimonio: Unidad e indisolubilidad. Pero

estas perspectivas quedan más esbozadas que desarrolladas“22.

1.6.1.2 Reforma Protestante.

Al aparecer en el siglo XV el protestantismo, entra en crisis, la

institución matrimonial ya que para éstos no se trata de un

sacramento, es decir, queriendo retomar las leyes mosaicas, se permiten

el divorcio y la poligamia como remedio a la limitada condición humana.

Lutero, en primera instancia no menosprecia el matrimonio como signo

del amor de Dios, sin embrago, para ‘el no tiene igual significado que

para la Iglesia puesto que el matrimonio es un acto civil; de competencia

exclusiva del estado; ya que no se trata de un signo trasmisor de gracia,

y, por el hecho de tomar mujer no se obtiene auxilio de Dios.23

22 ANDES. Pierre. El matrimonio. P. 111. 23 Cfr. ANDES. Pierre. P. 120.

Page 36: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

36

Calvino, igualmente, condena a la Iglesia como quien ha conservado el

matrimonio como sacramento, y a pesar de tratarse de una obra buena no

se debe consagrar como sacramento puesto que el oficio de un zapatero,

por ejemplo, también, es una obra buena y no es sacramento; entonces el

matrimonio es una institución meramente de orden natural.24

La reforma protestante admite el divorcio a partir del texto

Deuteronomio, pero no está de acuerdo en las causas que incluso llegan a

colocarla en la incompatibilidad del genio; herejía etc… Esta visión

permisiva es comprensible si se tiene en cuenta la inclinación al Mal del

hombre y pude hacer las cosas malas si Dios lo quiere, y por tanto si está

predestinado a disolver su matrimonio, de fondo no existe ningún

obstáculo para hacerlo.

La Poligamia por su parte es legitima porque desde la antigüedad es

permitida, sin embargo Calvino la rechaza por ser ley Divina, llegando a

culpar incluso a Abraham de adulterio.

24 IBID. P. 121.

Page 37: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

37

En conclusión se puede reconocer el pesimismo del matrimonio para la

reforma protestante como lo afirma el mismo Lutero:

“El matrimonio, es en realidad una necesidad física, que nace

de la violencia misma de la concupiscencia, que es invencible

e irreprimible; de ahí que los votos monásticos de castidad

son contra la naturaleza e imposibles de guardar. Por lo

demás como el pecado original se identifica con la

concupiscencia y esta permanece después de bautismo, siguiese

que en el acto conyugal que tiene por móvil la

concupiscencia, es esencialmente malo en si mismo. El hecho

que sea licito en el matrimonio no le quita ni pone a la cosa

en si. El acto conyugal es de la misma naturaleza que el acto

de fornicación: Sólo que Dios, por su misericordia, no se lo

imputa a los esposos.”25.

1.6.2 Respuesta del Concilio:

25 IBID. P. 122-123.

Page 38: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

38

La definición del sacramento del matrimonio y su indisolubilidad en el

Concilio de Trento tiene una de sus fuentes más ricas por eso las

afirmaciones conciliares26:

El perpetuo e indisoluble lazo del matrimonio, proclamado por

inspiración del Espíritu Divino el primer Padre del genero humano

cuando dijo: Esto si que es huesos de mis huesos y carne de mi carne.

Por lo cual abandonará el hombre a su padre y a su madre y se juntará a

su mujer y serán los dos una sola carne. “Gen. 2,23 s; (Cf.Ef.5,31).

Desde el comienzo histórico del Concilio declara que el matrimonio es

único y es designio Divino; por tanto no se trata de un mal ni un pecado

perdonado por Dios en virtud de su misericordia, hacia el matrimonio

forma parte del plan Divino de salvación y, por consiguiente no se puede

afirmar que sea algo ajeno al designio de Dios condenando la doctrina

protestante.

Que con este vinculo solo dos se unen y se juntan, enseñándolo más

abiertamente Cristo Señor, cuando refiriendo las ultimas palabras dijo:

así pues ya no son dos sino una sola carne. (Mt. 19,6), e inmediatamente

26 Cfr. DEZINGER, Enrique. N. 971-982.

Page 39: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

39

afirma de este lazo, con tanta anterioridad proclamada por Adán,

confírmala con estas palabras: así lo que Dios unió no lo separe el

hombre.

La gracia confirma y perfecciona aquel amor natural, y consagra la

unidad e indisolubilidad que santifica a los cónyuges merecida por la

misma acción de Cristo en su pasión.

Así pues la unión matrimonial no puede declarase como múltiple y sujeta

de disolución, es un precepto Divino que el hombre no puede dejar de

lado, por tanto, no se puede reconocer en la unión matrimonial el

divorcio y la poligamia por existir leyes jurídicas.

La tradición anterior de origen Divino y confirmada por Cristo no lo

aprueba y en búsqueda del mejor bien del individuo y de la comunidad

no es posible separar estas características esenciales del vínculo

matrimonial.

Page 40: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

40

Las leyes canónicas del matrimonio a partir de las razones teológicas son

27:

• El carácter sacramental del matrimonio, que es condenado quien lo

considere distinto de los siete sacramentos.

• El carácter de unidad es manifestado así: “ Si alguno dijere que es

licito a los cristianos tener a la vez varias mujeres, y que no está

prohibido por la ley Divina sea anatema “28.

• La indisolubilidad del vínculo matrimonial así:

“ Si alguno dijere que a causa de herejía o por cohabitación

molesta o por ausencia culpable del cónyuge, el vínculo del

Matrimonio puede disolverse sea anatema. Si alguno dijere

Que la Iglesia yerra cuando enseñó y enseña que conforme a

la doctrina del Evangelio y los Apóstoles no se puede desatar

el vínculo matrimonial por razón de adulterio de uno de los

Cónyuges; y que ninguno de los dos, ni siquiera el inocente

27 Cfr DEZINGER, Enrique. N. 971-983. 28 DEZINGER, Enrique. N. 972.

Page 41: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

41

que no dio causa para el adulterio puede contraer nuevo

matrimonio mientras viva el otro cónyuge y que adulteró, lo

mismo el que después de repudiar a la adúltera se casa con

otra, la que después de repudiar al adultero se casa con otro, sea

anatema.29.

Aquí es la primera vez que se legisla en contra del divorcio contra el

matrimonio ya que afecta los fines de un cristiano que se ha divorciado,

puesto que no puede contraer matrimonio valido con nadie en vista de su

unión precedente que no ha sido disuelta; caso contrario los casos

de nulidad donde el matrimonio Se declara inexistente y que el

segundo capítulo tratará brevemente.

En conclusión el Concilio de Trento fijó las pautas definitivas del

matrimonio sacramental que valió para la legislación canónica declarar

como propiedades esenciales del matrimonio: la unidad e indisolubilidad

del matrimonio.

Page 42: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

42

1.7 LA ENCICLICA DE PIO XI: CASTI CONNUBI.

Ya en este siglo, la posición de la Iglesia es muy clara con respecto al

matrimonio. A partir de 1930, el papa Pío XI, publica la encíclica “ Casti

Connubi “, sobre el matrimonio y en ella definió la institución

matrimonial como única e indisoluble.

Esta brevemente describe los problemas de la sociedad con respecto del

matrimonio y su institución, condenando la nueva moralidad que

desconoce el valor excelso de la unión matrimonial; en memoria de la

carta “ Arcanum “ de León XIII sobre el matrimonio, confirma lo dicho

por ésta y define los aspectos esenciales del matrimonio, como

punto de apoyo el derecho de 1917, y abriendo espacio a lo que dirá

posteriormente el concilio Vaticano II.

29 DEZINGER, Enrique. N. 975-976.

Page 43: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

43

En pocas palabras se puede decir que la encíclica declara el valor

fundamental de la unidad del matrimonio en el número 16; como

absoluta y prefigurada por el mismo creador; según lo dicho por Cristo:

“Tales palabras de Cristo nuestro Señor ni siquiera con el

consentimiento mutuo de las partes puede anularse; pues manifiesta una

ley natural y divina que la voluntad de los hombres jamás puede

quebrantar ni desviar “30.

La indisolubilidad matrimonial, por otro lado, se define como esencial

del matrimonio, declarando los casos de nulidad por no existir un

verdadero matrimonio:

“ Así pues, cualquier matrimonio que se contraiga, o se

contrae de modo que sea en realidad un verdadero

matrimonio y entonces llevará consigo el perpetuo lazo que

por ley divina, va anejo a todo verdadero matrimonio, o se

supone que contrae sin dicho perpetuo lazo, y entonces no es

verdadero matrimonio sino unión ilegítima, que por lo mismo

30 PIO XI. Casti connbi. N.23.

Page 44: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

44

no se puede contraer ni conservar “31.

Posteriormente el concilio tomará estas afirmaciones que por ser íntima

unión, donación mutua entre las personas exige una plena fidelidad y se

denomina y surge una INDISOLUBLE UNIDAD, que es bendecida por

Dios y que se presenta como un verdadero manantial de vida para los

esposos.

1.8 GAUDIUM ET SPES Y EL MATRIMONIO

Para el Concilio Vaticano II, los fines del matrimonio exigen el

cumplimiento de su carácter esencial, el concilio aboga por defender

dichas características, colocando a Cristo como ejemplo de lo que debe

ser el matrimonio al amar y entregarse por su Iglesia, declarándolo

nuevamente como un sacramento, ofrece y presenta la importancia que

tiene el reconocer el carácter sagrado del matrimonio y el hombre no

tiene la autoridad para suprimir o desvirtúan una ley Divina. La Iglesia

defiende la institución matrimonial como única e indisoluble; incluso

31 PIO XI. Casti connbi. N. 23.

Page 45: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

45

por razón de la misma vocación universal a la Santidad que solo es

posible mediante una casta vida llevada a cabo en estado de matrimonio

o vida célibe y si se trata de matrimonio con la santidad de los de vida

de los esposos entendiéndose al derecho Divino según la ley del Creador

de Ser “ Una sola Carne, que se unen y que Dios ha unido para que no

lo separe el hombre “32.

El matrimonio es esencialmente signo de un amor elevado, dignificado

y santificado por Cristo; El instituyo el mandamiento del amor como

básico para su seguimiento, por eso la Iglesia considera esencial para su

vida el amor, más aún el amor conyugal, entonces la acción pastoral

consiste en trabajar para hacer cada vez más santo ese amor que es signo

del amor de Dios por los hombres y que se ha santificado en el vínculo

contraído entre dos personas en presencia de Dios para hacerlo fructífero.

El texto conciliar defiende en la segunda parte de la “Gaudium et spes”,

el carácter sagrado único e indisoluble del matrimonio como principio de

respeto a la dignidad humana puesto si un vínculo estable resulta casi

32 Mt. 19.6.

Page 46: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

46

imposible que se hable de dignidad de la persona cuando se habla de

poligamia y divorcio que atenta contra el derecho familia, sin

un ideal porque luchar en el amor, comprometido que exige fidelidad en

aras del bien común e individual de los esposos, por eso no se defiende la

facilidad divorcista además de ser contra la ley natural y Divina atenta

contra la dignidad del amor conyugal.

Page 47: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

47

2. UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL MATRIMONIO

CATOLICO

Para iniciar este segundo capítulo se puede traer la expresión de casti

connubi acerca de la unidad matrimonial en ella se dice:

“Tal fidelidad exige por tanto, y en primer lugar la absoluta

unidad del matrimonio, ya prefigurada por el mismo creador

en el de nuestros primeros padres, cuando quiso que no se

instituyese sino entre un hombre y una mujer. Y aunque

después Dios, supremo legislador, mitigó un tanto esta

primitiva ley por algún tiempo, la ley evangélica, sin que

quede lugar a dudas restituya integrante aquella primera y

perfecta unidad y deroga toda excepción como lo muestran sin

sombra de duda las palabras de Cristo y la doctrina y practica

constantes de la iglesia”33

33 Casti Connubi. N. 116

Page 48: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

48

Esta afirmación inicial puede retomar lo anteriormente expresado en el

capitulo primero: se trata de una unión querida por Dios que no se ahorra

ninguna circunstancia de excepción, cuando el matrimonio es

normalmente constituido ( se exceptúa la segunda unión después de la

disolución del matrimonio anterior por muerte del cónyuge) al declarar

que este principio de ser una sola carne debe ser defendido como verdad

revelada, ya que el mismo cristo lo ha declarado así.

Como se ha visto, en las tradiciones de los pueblos vecinos, existía la

tradición poligamia en los pueblos pero no se puede decir que sea

genuina a esta concepción para la tradición bíblica, por tanto resulta

inconcebible que se piense en uniones varias que sean legales, ya de

fondo esta aceptación implicaría un trastorno para la estabilidad tanto de

los contrayentes como para los mismos hijos de esta unión; por eso la

expresión de cast connubi, retomada por el concilio, de tratarse del

supremo vinculo por el cual los dos se hacen una sola carne no puede ni

deben tener ningún tipo de excepción en la tradición Eclesiástica que

Page 49: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

49

considera que su fundamento no es social Divino y que tiene su

manifestación inicial en el vinculo constituido legalmente.

El presente capitulo presenta una reflexión sobre la unidad e

indisolubilidad matrimonial.

2.1. UNIDAD DEL MATRIMONIO CATOLICO.

Es necesario ver la unidad matrimonial, dos aspectos importantes para

defender tal posición: La unidad moral y legal: La primera versa sobre

los asuntos teológicos y dogmáticos de este, y la segunda los aspectos

jurídicos que ciertamente dependen de la concepción moral del

matrimonio.

2.1.1. UNIDAD MORAL.

La unidad moral matrimonial taxativamente se define como: “Propiedad

esencial que tiene el vinculo conyugal de no poder existir más que entre

un solo hombre y una sola mujer”.34

Page 50: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

50

Esta es una afirmación inicial opuesta a la poligamia; sin embargo desde

el punto de vista teológico se puede defender tal definición ya que se

trata de una unión querida por Dios, y tal tradición considerada de

inspiración Divina.

En primer lugar encontramos que la unidad afecta el aspecto racional que

defiende la razón única del matrimonio existente entre un hombre y una

mujer: Se trata de la monogamia la forma mas normal del matrimonio;

históricamente comprobado; incluso los autores a lo largo de los tiempos

declaran la monogamia como la evolución máxima de la superación del

hombre, ya que las relaciones maritales de una manera inestable, con

casos de promiscuidad, poligamia y otros defectos que poco a poco se

fueron purificando hasta llegar a un trabajo definitivo en la monogamia

como forma estable de contraer el vinculo matrimonial.

La monogamia como tal es una forma estable de relación en la que la

unión entre un hombre y una mujer es designada como matrimonio y es

ley natural.35

34 ADNES, Pierre. Op. P. 210. 35 IBID. P. 141.

Page 51: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

51

Lo que se denomina unidad moral no es simplemente un capricho de

bienestar se trata de cómo lo define la “Casti connubi” de la unidad

absoluta que prefigurado por el creador y que confirmo Cristo como “

Los dos no son dos, sino una carne” y por consiguiente toda forma ajena

al mandato de Cristo es un desorden hacia el fin definitivo de considerar

que se trata de una real y existente realidad; con referencias de la obra

divina, la obra del matrimonio como una única y real unión suprema de

un solo varón y una mujer.

Ahora bien, es de carácter polémico reconocer los textos antiguos que

incluso hablan en el Antiguo testamento. Acerca de la poligamia

existente en la cultura Israelita, pero no se puede comprender sino al

interior de un contexto; y si en la actualidad se reconoce las nuevas

formas de matrimonio que quieren implementarse, es valioso recordar

que no se puede hablar en tales casos de matrimonio, puesto que se trata

de una relación ajena a lo que se denomina matrimonio, de esta unidad

moral se desprende que las uniones homosexuales y poligámicas no son

Page 52: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

52

en esencia matrimonio, ya que en el primer caso no se trata de una

relación profunda de compartir y de complementariedad existente entre

los contrayentes sino en una mutua entre dos personas con ciertas

carencias que no se pueden complementar, quizá se podrá llamar otro

tipo de relación que no viene a cuento juzgar aquí, pero que si deben

rechazarse como matrimonio único, por carencia de elementos

constitutivos no solo biológicos sino psíquicos y que desorientan la

propia relación de lo que significa el matrimonio. De otro lado, respecto

a la poligamia es absolutamente necesario descubrir que de fondo no

existe una plena donación y realización; se trata de un compartir a

medias, porque no se goza de la suficiente madurez para compartir la

totalidad de la vida y se coarta la libertad de opción de quienes

erróneamente pretenden que su realización personal dependen

únicamente del hecho de optar por lo que se quiere en determinadas

circunstancias.

En conclusión se habla de la unidad del matrimonio desde el punto de

vista moral y esto exige una necesaria fidelidad; que prefigurada por el

Page 53: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

53

creador en los primeros padres; responde claramente en bien de la

dignidad de la persona; por tanto la ley primitiva del Génesis tiene

carácter Divino, y por ello no puede cambiar, moralmente la poligamia es

desordenada y va en contra de la misma persona, ya que objetiviza al

individuo y atenta contra la dignidad del varón o la mujer según el caso.

El catecismo católico define la unidad matrimonial como: “ Confirmada

por la igual dignidad existente entre el hombre y la mujer que hay que

reconocer en el mundo y pleno amor “.36

Al mirar el decálogo se observa que el noveno mandamiento condena la

lesión a la unidad matrimonial como se vera en la unidad legal del

matrimonio, por consiguiente no es arbitrario pensar que el atentar contra

la unidad matrimonial, además de ser un desorden moral es una falta

grave contra el creador que exige fidelidad a la promesa pactada en el

matrimonio.

Finalmente el concilio recuerda la importancia de la unidad moral

existente en el vinculo del matrimonio:

Page 54: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

54

“ La unidad del matrimonio ampliamente confirmada por el

Señor en una igual dignidad personal de la mujer y del hombre

que ha de reconocer en un mutuo y total amor. Pero para el

constante cumplimiento de esta vocación cristiana se requiere

una virtud insigne, por eso los cónyuges, preparados por la

gracia de una vida santa, habrán de cultivar y obtener con su

oración la firmeza en el amor, la grandeza en el alma y el

espíritu de sacrificio”37

2.1.2. UNIDAD LEGAL. “ El vinculo del matrimonio es de tal suerte

exclusivo que, entre cristianos, la poligamia simultánea no es solo ilícita,

sino también inválida por derecho divino positivo”.38 La institución

matrimonial de tal suerte querida por Dios como divina, tiene unas

propiedades esenciales definidas en el derecho canónico: por tanto el

canon 1056, declara la unidad matrimonial como propiedad esencial del

matrimonio; la legislación canónica siempre ha respetado este principio

36 Catecismo N. 1645.

Page 55: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

55

en el código de 1917 de decía: “ La unidad y la indisolubilidad son

propiedades esenciales del matrimonio, las cuales en el matrimonio

cristiano obtiene una firmeza peculiar por razón del sacramento”39.

Esta consecuencia jurídica es considerada de mayor importancia desde el

punto de vista cristiano como se anotaba anteriormente, puesto que se

trata de un vinculo único que excluye toda posibilidad de formas

múltiples de unión, como es el caso de la poligamia.

Ahora, se trata de un vinculo entre dos personas que sellan un pacto

excluyente lo cual significa que se trata de un contrato; en el caso

cristiano de carácter sacramental; que hacen dos personas, pero en

sentido estricto uno, con una viceversa, lo cual hace posible el hecho del

matrimonio; una ley natural que no admite ninguna acepción desde el

punto de vista legal como se define en el derecho: “ La alianza

matrimonial, por la que el varón y la mujer, constituye entre si un

38 ANDES, Pierre. Op. Cit. P. 211. 39 CODIGO DE DERECHO CANÓNICO. 1917. C. 1013&2.

Page 56: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

56

consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien

de los cónyuges y la generación y educación de la prole...”.40

La unidad de los esposos exigida en el sacramento del matrimonio desde

la misma fundamentación escrituristica del Génesis; confirmada y

restaurada por Jesús como refiere Mt. 19, 3-5 y sus paralelos; declarando

adulterio el contraer un nuevo matrimonio sin ser disuelto el anterior

vinculo; es por tanto cuestión indiscutible para la teología el carácter de

unidad de existe vinculo, y que se trata de una definición de carácter

legal, sino aun mas de ordenación divina, por tanto se exige que la pareja

cristiana sea estrictamente monógama.

2.1.3 MONOGAMIA Y POLIGAMIA.

Este tema de discusión a lo largo de la historia en la tradición occidental

no admite mayores conflictos, ya que para el hombre occidental la

monogamia forma de familia es la mas corriente. El régimen monógamo

consiste en la unión existente entre un hombre y una mujer como forma

40 CODIGO DE DERECHO CANÓNICO. 1983. C. 1055.

Page 57: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

57

valida de contraer matrimonio; este régimen es excluyente y el más

practicado por la sociedad occidental ya que permite la estabilidad

familia. La otra forma de matrimonio que se contempla en el mundo

ordinariamente es la poligamia que consiste en el matrimonio de un

hombre con varias mujeres o viceversa, sin embargo este régimen

además de ser un privilegio que ha entrado en desuso por las condiciones

económicas tiende a desaparecer como institución sobretodo en los

piases musulmanes donde la legislación permite el hecho de un hombre

tener varias mujeres con unos condicionamientos muy claros como: la

sustentación de la prole y del cónyuge y una solidez económica que

siempre redundara en problemas de los matrimonios entre los poderosos

que ya son mayores y los jóvenes que no pueden optar para este sistema;

como se ve este sistema de carácter meramente económico trae

consecuencias para el cónyuge como es la inestabilidad emocional, la

falta de aprecio por su propia persona ya que la mujer es tratada como un

objeto (que es el caso mas frecuente que la poligamia masculina); y

además se hace imposible la intimidad masculina, por eso las encuestas

ya de principio de siglo demuestren el descenso de esta practica que

Page 58: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

58

exige tanto del varón casado una solvencia económica capaz de hacer

posible una cierta vida de hogar con cada mujer, como en la mujer un

cierto grado de capacidad de asumir su rol más de ser objeto de placer y

trabajo que tratarse de una mujer que encuentra su complementariedad

con su esposo lo cual trae consecuencias afectivas tanto a los hijos como

a ellas mismas. Desde el punto de vista occidental la poligamia ha sido

rechazada, y si la tradición Bíblica hablaba de una posible Bigamia, esta

no es la forma aceptable, ni moralmente la mejor para el cristiano ya que

va en contra de la ley natural de la creación en el génesis. La monogamia

siendo el régimen ideal, desdeñaba de la poligamia y las mujeres que

vivían en una unión poligámica desprestigiada; y el motivo de la

poligamia era fundamentalmente para hacer posible la procreación de

hijos, si la mujer no era capaz de tenerlos, por tanto sin ser prohibición

para los varones, no era el sistema ideal; la mujer por su parte estaba

ligada so pena de ser apedreada a permanecer fiel a su marido; no ocurre

así con el varón que solo debía de cuidarse de no ser encontrado “In

fraganti” en adulterio

Page 59: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

59

Por eso el derecho defiende el régimen monogámico como lo único

posible, y los considera propiedad esencial; por tanto todo tipo de

familias que no tengan esta concepción de ser monogamicas pueden

considerarse como invalidas ya que afectan los caracteres esenciales del

matrimonio.

En síntesis, la monogamia es la estructura ideal para el matrimonio ya

que permite a los dos esposos formar una verdadera entidad moral de

vida y educación para los hijos; es en ultimas el único que puede

denominarse como una verdadera familia; donde hay unión de la

totalidad de vida del hombre y la mujer; que establece un lazo único en la

igualdad y solidaridad que debe existir entre los esposos. En los tiempos

actuales, a pesar de las crisis de infidelidad la sociedad es más consciente

de la importancia de la familia monógama para el bien de la pareja y de

los hijos, y para lograr una sólida formación en valores.

2.2 CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LA UNIDAD DEL

MATRIMONIO.

Page 60: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

60

Vistas las perspectivas del matrimonio como lazo único; ahora debe

hacerse una presentación de las consecuencias que la unidad del

matrimonio trae para el derecho, en especial canónico.

1. Se trata de la unidad del matrimonio, por tanto para el derecho la

única unión matrimonial posible es de carácter monogámico; y la

poligamia no puede reconocerse como tal porque: Afecta la propiedad

esencial del matrimonio en su carácter de único, ya que no se trata de

unión entre hombre y mujer, sino un hombre con varias mujeres o

viceversa, lo cual afecta el carácter de complementariedad que debe

existir en los cónyuges. No se puede llegar a establecer una relación

de unidad familiar en una entidad moralmente imposible, ni menos se

puede de una familia propiamente; ya que falta allí una sociedad en

función del bien común de los cónyuges, y la generación y educación

de la prole, generaba en la inestabilidad en los miembros a pesar de

tratarse una unión a favor de la fecundidad inadmisible, puesto que

afecta los derechos de igualdad entre el hombre y la mujer, ya que

esta en la sociedad conyugal esta en desventaja, y atenta contra su

dignidad considerándola como objeto.

Page 61: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

61

2. Atenta contra lo que dice el canon 1063 n.3. En el que se defiende la

instrucción de los esposos de signo de la unión de Cristo con la Iglesia

puesto que su unión carece de carácter de exclusividad. Para el

derecho occidental solo en válido el matrimonio contraído una sola

vez, y toda unión posterior es implemento invalidante para las otras

uniones, incluso si éste no ha sido consumado, si no existe el

certificado de dispensa “super rato” que concede el sumo pontífice

como rescripto enviado al obispo que notificará a las partes

peticionarias y a lugar del matrimonio para hacer la anotación

pertinente.

3. La poligamia impide la convivencia común de los cónyuges y atenta

contra lo definido en el canon 1135: “Ambos cónyuges tiene igual

obligación y derecho con respecto a todo aquello que pertenece al

consorcio de la vida conyugal”41.

4. También por el carácter de unidad del matrimonio; se definen en

cuanto a las personas para declarar valida una unión así es única la

41 Código 1983. C. 1135.

Page 62: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

62

unión existente si es de carácter matrimonial entre cristianos y por

tanto sacramental.42

Entonces: las uniones homosexuales no se pueden definir según

legislación canónica porque afectan un elemento constituido del

matrimonio: Unión del varón y la mujer; y por tanto no es posible de

hablar de unidad de un vinculo inexistente. Las uniones libres no se

pueden considerar jurídicamente como únicas, puesto que no existe un

consentimiento ante la iglesia de permanecer unidos por vínculo

matrimonial.

1. El matrimonio civil no se puede considerar a nivel canónico como

único, puesto que no tiene carácter sacramental, a pesar de ser

reconocido por el estado y tener privilegios similares a los del

canónico, que en nuestra legislación goza de efectos civiles de

reconocimiento, aunque no en cuanto a indisolubilidad civil.

2. Las uniones libres igualmente no están contempladas en el derecho

canónico, y no pueden tratarse como únicas ya que falta aquí un

42 No se entra aquí en la controversia de la inseparabilidad entre contrato y sacramento, de quienes contraen matrimonio civil, ya que para la Iglesia el único matrimonio válido es el celebrado por ella, y

Page 63: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

63

consentimiento valido para vivir en sociedad conyugal, aunque goce

de ciertos favores del estado civil.

3. Finalmente en cuanto al adulterio; que afecta el carácter exclusivo del

matrimonio; va contra del 6 y 9 mandamiento del decálogo; y además

atenta contra la convivencia exclusiva de los cónyuges; es causal de

separación válida de los cónyuges que según el concordato

colombiano se resuelve ante tribunal civil:

“ Las altas partes convienen en que las causas de separación de cuerpos

de los matrimonios canónicos sean tramitados por los jueces del estado,

en primera instancia ante el tribunal superior respectivo y en segunda

instancia ante la corte suprema de justicia”.43

También contradice la estabilidad emocional de los cónyuges que debe

procurarse en virtud de la igualdad que existe entre los esposos y el fin

propio del matrimonio: el bien de los cónyuges.

que goza de todos los derechos y obligaciones del derecho Eclesiástico. 43 . Concordato 1973. Art. 9.

Page 64: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

64

En conclusión el matrimonio católico es único no en virtud de un simple

acto definido por el derecho natural; y eclesiástico; sino que es LA

UNICA FORMA VALIDA PARA EL CRISTIANO de formar una

familia según el designio de Dios donde se construye una sociedad de

amor y por tanto todo en contra de esa unión exclusiva del matrimonio

sacramental es un atentado grave contra la dignidad de la persona, de la

familia, de los hijos y trae consecuencias graves tanto de orden moral

como jurídico.

2.2 INDISOLUBILIDAD DEL MATRIMONIO CATOLICO.

La segunda parte de los elementos esenciales del matrimonio -

sacramento es la indisolubilidad establecida desde la creación y

confirmada por Cristo.

Page 65: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

65

.2.2.1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA

INDISOLUBILIDAD MATRIMONIAL.

Desde la creación, el matrimonio es considerado como una unión

querida por Dios y en el Evangelio, Cristo confirmó su carácter Divino

como: “por eso lo que Dios ha unido no debe separarlo el hombre”44.

Así a lo largo de veinte siglos en la Iglesia se ha defendido esta postura;

sin embargo no puede hacerse tal afirmación sin conocer los motivos que

llevan a definir este carácter de indisolubilidad matrimonial.

Desde sus orígenes la iglesia ha defendido la indisolubilidad

matrimonial, sin embargo paralelo a esta defensa surgió el problema del

divorcio a partir de la ley mosaica.

En la actualidad encuentra nuevos cuestionamientos; sobretodo a nivel

pastoral; ante matrimonios que buscan la disolución del vinculo y que

acaso no se ha reflexionado prudentemente sobre esta realidad, y para

comprenderlo es necesario abordarlo en aspectos como: Antropológico,

teológico y pastoral.

Page 66: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

66

2.2.1.1 ANTROPOLOGIA .

Las condiciones que se tienen al contraer el vinculo matrimonial, pueden

hacer parte de la discusión matrimonial, en principio se considera que el

acto libre, espontáneo y consciente por el que se contrae matrimonio

tiene el carácter de indisoluble; existe muchos condicionamientos que

pueden viciar la libertad del consentimiento válido.

Resulta para la antropología muy fácil aceptar la indisolubilidad

matrimonial, pero también ofrece las mismas oportunidades para declarar

inexistente el vinculo, lo cual puede hacer en un caso extremo casi

imposible hablar de libertad para contraer el vinculo:

“ El ángulo que hay que abordar el problema es el siguiente:

El matrimonio absolutamente indisoluble según la enseñanza y

practica de la iglesia. Cuando uno de estos elementos falta o

esta seriamente amenazado, no existe, o casi no existe

44 Mc. 10,9.

Page 67: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

67

matrimonio; al menos matrimonio indisoluble. Ahora bien, es

cierto que en este problema queda mucho por elaborar; que

los conocimientos no sospechosos sacados de las ciencias

modernas deben ser puestos a contribución del derecho

matrimonial de la iglesia, sobretodo, lo referente a la madurez

conyugal, a la capacidad espiritual, biológica o jurídica para

contraer matrimonio, a la consumación del matrimonio y

finalmente a la sacramentalidad de la unión conyugal” 45.

Así la ley canónica no excluye la posibilidad de no existencia de un

consentimiento, no matrimonio válido, lo cual defiende la exposición de

las causas que declaran un matrimonio inexistente, en consecuencia

nulo.

Pero esto no altera el principio fundamental de la indisolubilidad. En

este aspecto es necesario considerar la importancia que tiene la dispensa

del matrimonio rato y no consumado, como lo expresa el derecho: “Una

45 GUNTER, Gerhartz Johannes. El vínculo matrimonial de la Iglesia Católica. En: METZ, René. Op.P. 210.

Page 68: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

68

vez celebrado el matrimonio, si los cónyuges han cohabitado, se presume

la consumación, mientras no se pruebe lo contrario”.46

2.2.1.2 INDISOLUBILIDAD TEOLOGICA.

Teológicamente hablando se puede defender la indisolubilidad porque:

1. El amor conyugal; de suyo, trae consigo el carácter de exclusivo y

permanente para toda la vida; no obstante, hay quienes defienden la

postura divorcista a partir de la inexistencia de amor perenne, lo cual

hará viable la disolución de un vinculo puesto que no existe el amor

que sustente dicha unión. A este respecto conviene recordar la

doctrina conciliar:

“... También muchos hombres de nuestra edad hacen gran

aprecio del verdadero amor entre marido y mujer,

manifestando en diversidad de manera según las honestas

costumbres de tiempos y de pueblos. Este amor como cosa

eminentemente humana, ya que procede de un sentimiento

46 Código 1983. 1062&2.

Page 69: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

69

voluntario que una persona... Este amor se expresa y

perfecciona singularmente por la acción propia del

matrimonio. De ahí que, los actos con que los cónyuges se

unen entre si intima y castamente, sean honestos y dignos,

cuando se ejercitan en modo auténticamente humano,

significan y fomentan la mutua donación, con la que uno al

otro se enriquecen con gratitud y alegría. Ese amor ratificado

por la mutua fidelidad y sancionado explícitamente por el

sacramento de Cristo, permanece fiel indisolublemente en

medio de la adversidad de cuerpo y mente y por lo mismo

permanece extraño a toda forma de divorcio y adulterio...”47

De esta postura, se concluye que para la Iglesia hablar “del fin del amor”,

es negación de la gracia que auxilie el amor conyugal profesado en el

matrimonio y limita la unión conyugal a un plano meramente humano,

negando la existencia sacramental, por tanto es inadmisible esta

posibilidad, ya que el auxilio Divino es indispensable para llevar una

autentica vida matrimonial.

47 Gaudium et Spes. N. 49.

Page 70: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

70

1. Si se observan los principios fundamentales de la institución familiar

se descubre que la unión del hombre y la mujer constituye la forma

mas poderosa de unión familiar; a partir de la diferencia sexual vista

anteriormente y que hace parte esencial del desarrollo completo de la

persona por el principio de complejidad:

“ El hombre es esencialmente incompleto... Ni el hombre ni la mujer

poseen en cierto modo, una humanidad completa; la humanidad

completa se realiza en la unión de ambos, engendradora de hombres”.48

Por otro lado el amor de los esposos no tiene el único fin de responder a

las inclinaciones humanas, estas consideradas en sí mismas son

simplemente manifestaciones de amor carnal, diferente al amor conyugal,

aunque haga parte de este; el amor conyugal adquiere además caracteres

espirituales que superan el simple instinto; y moralmente trasciende el

plano exclusivo de la atracción física.

Desde el plano de vista psicológico resulta apenas obvio el hecho de

garantizar la unión de dos vidas a partir de la estabilidad existente en

Page 71: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

71

esta unión que garantice el carácter de mutua donación, respeto y

fidelidad de las dos partes que han decidido compartir su vida a plenitud;

no en una sociedad temporal ordenada según criterio humanos

Consecuencia si se pretendiese formar una sociedad conyugal por un

tiempo no se está constituyendo una sociedad familiar sino una simple

sociedad de interés, que llegan a compartir y donar la totalidad de la

existencia.

2. Desde los comienzos de la historia la iglesia defiende la posición de

origen divino que define el Génesis y confirma Cristo al no otorgarle

ningún poder a los hombres sobre decisiones de origen Divino; no es

una decisión que aparentemente “arbitraria”, cuyo de fondo es

esencialmente la defensa y respeto de la dignidad de los contrayentes

aquí se defiende la ley como general y no se entra a defender casos

`particulares de uniones de hecho, que legalmente pueden ser bigamia,

pero que no competen juzgarlos en el fuero interno, como todo lo que

el derecho prescribe, que no afecta el fuero interno, competencia

exclusivamente Divina.

48 LECRERQ, Jaques. Op. Cit. P.19.

Page 72: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

72

Por tanto no se debe mirar el principio de indisolubilidad desde criterios

meramente humanos:

“ La totalidad del amor conyugal reclama también que sea fiel y

exclusivo hasta la muerte. Una donación es completa solo en la medida

en que se oriente exclusivamente hacia la persona del amado, mientras

dure su existencia. En este sentido el vinculo entre los esposos excluye

cualquier otra relación conyugal y tiene prioridad sobre las demás

relaciones humanas”.49

3. La imagen de la alianza matrimonial trae necesariamente a colocación

la imagen de la alianza de Dios con su pueblo; y de una manera mas

excelente la alianza nueva de Cristo; así la imagen del amor Divino

que impulsa a optar por el hombre lo hace elegir su pueblo y hacerse

su Dios por toda la historia; mucho mas con Cristo que ha

comprobado a su pueblo aprecio de sangre; por eso el matrimonio sin

temor a error se compara con el matrimonio de Cristo con su Iglesia.

49 CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Mensaje pastoral sobre el matrimonio católico. N. 45.

Page 73: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

73

En conclusión, se puede afirmar sin temor a equivocaciones que el

matrimonio católico, como vínculo indisoluble, por ordenación Divina,

no admite salvedad de casos porque en él se sella un pacto entre hombres

para hacer posible, con el auxilio Divino, que el mundo por el amor

construya una cultura de la vida; así el matrimonio, en bien de la pareja,

de la institución y de los mismos contrayentes siempre defenderá el

carácter indisoluble del vinculo matrimonial, que no se entiende

únicamente por criterios humanos, porque la institución matrimonial

tiene el auxilio Divino y como institución Humano-Divino, se afirma la

familia cristiana como Iglesia doméstica.

2.2.2 El Divorcio Como Opuesto A La Institución Matrimonial.

La discusión sobre la aceptación del divorcio tiene muchos puntos de

estudio que pretenden incluso defender desde los textos bíblicos del

Éxodo la validez del divorcio y disolución del vinculo matrimonial,

sobretodo cuando surge problemas con parejas que viven situaciones

irregulares por no poder disolver un vínculo anterior. Sin embargo, el

Page 74: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

74

divorcio es considerado como opuesto a la institución matrimonial

cristiana por varios motivos que ahora brevemente serán tratados:

� El divorcio como solución a los problemas surgidos en la pareja,

parece ser en los tiempos modernos, la solución que deja en libertad a

los contribuyentes de rehacer su vida; tal expresión va en contra de los

principios fundamentales del respeto a la persona; ya que la sagrada

unión matrimonial que defiende el estado, es contradictoria al permitir

que la donación mutua de los esposos con un exclusivo,

complementario y perenne; se apoye en la temporalidad de la unión

temporal limitada, al cabo de la cual, no se hable de entrega total, sino

parcial; y no se trate de unión hasta que la muerte los separe, sino

hasta que las circunstancias (cualquiera que sean) hagan que esta

unión se disuelva.

� Si anteriormente se afirmaba el carácter de exclusividad y fidelidad

del matrimonio; al admitir el divorcio se niega el carácter perenne del

amor que incluso llegara a cuestionar la durabilidad del sacrificio

amoroso del redentor, cuyo sacrificio de amor estuvo sujeto al tiempo

suceso pasado y no presente; es decir se niega el carácter humano-

Page 75: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

75

divino del amor que existe en los esposos, imagen del amor de Cristo

por la iglesia.

� A partir de las palabras de Cristo; definitivas para una abierta

oposición al divorcio; ya que esta institución de origen Divino, no

puede disolverse por interés individualistas de los hombres.

� El divorcio atenta contra la dignidad de la persona, y coloca el

bienestar tanto de los cónyuges como los hijos, al aviven de interés

individualistas; lesionando el bien común:

“ Las instituciones que tienen que ver con el bienestar integral de la

persona humana desde el comienzo de su existencia no pueden ser

abandonadas al vaivén de los intereses individualistas, porque se

sacrificara el bien de muchas personas y lesionaría irremediablemente el

bien común”.50

� El derecho de la familia exige estabilidad tanto emocional como

institucional y el divorcio lesiona gravemente esta estabilidad, por

tanto, afecta a la familia como iglesia domestica, como comunidad de

amor; por vinculo indisoluble y no puede admitir en el divorcio la

solución; si en caso de pecado no se obtuviera el perdón y el

Page 76: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

76

restablecimiento de la relación con Dios; en consecuencia: Si se

acepta que el bautismo inserta en la comunidad cristiana

irremediablemente, otro tanto sucede con la unión matrimonial cuyo

bendecidos por Dios no acaba sino con la muerte.

� El aceptar el divorcio es negar la posibilidad de la acción de la gracia;

y la presencia de Cristo en medio de los esposos, que asiste

constantemente con su espíritu en las dificultades de la vida de

comunidad conyugal; aceptar el divorcio es negar la posibilidad de la

acción divina en la vida matrimonial limitar la unión matrimonial a un

plano únicamente humano; lo cual es opuesto al carácter sacramental

del matrimonio.

Por último, se puede deducir la doctrina conciliar como indisolubilidad

inequívoca:

“Por su índole natural, la misma institución del matrimonio y

el amor conyugal están ordenados a la procreación y a la

educación de la prole, con las que se ciñen como con su

corona propia. Así que el; marido y la mujer, que por el pacto

conyugal ya no son dos, sino una sola carne (Mt. 19,6 ), se

50 IBID. P. 47.

Page 77: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

77

ayudan y se sostienen mutuamente, adquieren su conciencia de

unidad y se logran cada vez más plenamente por la íntima

unión de las personas y actividades. Esta íntima unión mutua

entrega de dos personas, lo mismo que el bien de los hijos.

Exige plena fidelidad conyugal y urgen indisoluble Unidad”51

2.2.3 Razón esencial del divorcio.

El divorcio a lo largo de la historia ha sido una posición que media

solución ante los problemas conyugales. En principio presupone un

matrimonio válidamente celebrado, el cual, en causas sobrevenidas, se

disuelve a partir de la fecha de una sentencia de un tribunal competente.

Esta solución se presenta básicamente ante problemas surgidos en la

institución matrimonial; se defiende como una solución no moralmente

buena simplemente como un mal menor que puede garantizar una cierta

tranquilidad a los contrayentes para que, libres del vinculo matrimonial,

puedan rehacer sus vidas, aunque no signifique que sea una solución

51 Gauduim et sepes. N.48.

Page 78: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

78

esencialmente adecuada, puesto que es incompetente con las esenciales

características de la unión conyugal que es permanente.

El divorcio es defendido como un causal de derecho para disolución del

vínculo como la muerte del cónyuge, pero a toda luz es incorrecta esta

comparación, puesto que el primer caso es un acuerdo de características

diferentes, no por ausencia real, absoluta e irreversible de uno de los

cónyuges, que tanto la ley como canónica reconoce como fin de la vida

matrimonial.

En el plano religioso los teólogos protestantes defienden el divorcio:

“.....el divorcio es un hecho que debe ser reconocido como

talen casos, es decir, como un verdadero divorcio y no sólo

como una separación con posibilidad de reconciliación. Por

vía de consecuencia, los teólogos protestantes dicen: si un

divorcio es realmente reconocido como divorcio, el divorciado

ha de ser autorizado para casarse de nuevo dentro de la

Iglesia”.52

52 CANTERO, Garcia Gabriel. El divorcio. Madrid: BAC, 1977. P. 39.

Page 79: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

79

Esta postura contradice las características esenciales del matrimonio; se

trata de una solución a planeamientos surgidos a causa de los divorcios

reconocidos por el estado.

Entre los puntos a favor del divorcio aparecen los cambios psicológicos

existentes en la pareja; la misma ley estatal no apoya la estabilidad en la

pareja; también se reconoce el grado de inmadurez con que muchos

jóvenes optan por el sacramento matrimonial a pesar de la edad de

contraer matrimonio es ahora más distanciada, las condiciones

proteccionistas de los padres hacen de los hijos incapaces de asumir

responsabilidades inherentes al matrimonio, y por eso no con suficiente

madurez contraen matrimonio; además los medios de comunicación no

promueven la fidelidad conyugal, sobretodo en las clases menos

favorecidas que por su ignorancia hacen difícil comprender lo que ellos

promueven. También la sociedad laicista, con influencia post – moderna,

acepta más la realidad del divorcio como algo natural aunque

moralmente sea inadmisible; luego quienes quieren apelar al divorcio

alegan la necesidad de rehacer su vida.

Page 80: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

80

Por otro lado una síntesis de lo que puede hacer legítimo el divorcio

sería:

“ Ya en los primeros principios que acabo de iniciar hay parte de

verdad. Es cierto que el amor es una condición habitual del desarrollo

del hombre y de los hombres tienen todos igual derecho a buscar su

fidelidad y perfección, y a buscarlos libremente. Hemos visto la

importancia que la Iglesia da a la libertad del matrimonio. Admitimos

también que el instinto sexual tomado en si, es un bien, y si bien

añadimos que ha sido puesto en el hombre, ante todo, con miras a la

continuación de las especies preciso no obstante, añadir que, no

pudiendo la especie continuarse sin que el hombre satisfaga si instinto,

es verdad que hasta cierto punto que el instinto sexual ha sido puesto en

el hombre para que lo siga. Pero añadimos que el hombre no puede

satisfacerlo más en ciertas condiciones; primero porque así lo exige la

continuación de la especie; después porque el mismo desenvolvimiento

del individuo supone que el instinto se someta a la norma. Las exigencias

de la continuación de la especie y la necesidad de la institución familiar

para que los hombres se continúen en condiciones sanas son extrañas a

Page 81: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

81

la moral del derecho del amor. Esta es puramente individualista, y no ve

el amor más que una expansión personal y una fuente de placer. En lo

que concierne a la misma expansión del individuo, está demasiado

saturada del optimismo filosófico reinante en los siglos XVII – XVIII

para poder reconocer la necesidad de una moral normativa que imponga

una ley a los instintos”. 53

Estas ideas legitiman el divorcio y el amor libre; que se considera como

necesario ante la debilidad del género humano; como lo propugnan las

ideas filosóficas del tiempo o como lo expone Montesquieu como

derecho a bien; ya que el no puede ser considerado puro, sin tener en

cuenta las flaquezas de los hombres; y su aprobación haría posible una

acción de entrega mutua y libre, y no degeneraría en las desgracias de las

uniones muertas existentes entre seres que quieren divorciarse y no

pueden hacerlo.

Basta decir, que la bondad de las leyes permisivas del divorcio olvida el

fin último del matrimonio, su institucionalidad y la importancia del

mantener la estabilidad tanto de cónyuges como de hijos, para el bien de

53 KEY, Ellen, Ubre lieve un ehe. En: LECRERQ, Jacques. Op. Cit. P. 159.

Page 82: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

82

la familia, y la sociedad misma, por tanto, no justifican ninguna razón

egoísta que defienda la ley del divorcio para evitar un mal mayor, puesto

que este principio no se ajusta al principio moral: lo que es un mal

menor, nunca será un bien, y por tanto debe ser rechazado por el

cristiano.

2.2.4 Consecuencias jurídicas del matrimonio indisoluble.

Vista la importancia de la indisolubilidad matrimonial, se entra a estudiar

algunos aspectos de las consecuencias jurídicas de ésta afirmación:

En primer lugar el divorcio es considerado contrario al fin primario del

matrimonio, ya que la finalidad del bienestar de los cónyuges se ve

afectado por la inestabilidad del vinculo matrimonial; y también contra el

fin de la generación y educación de la prole que queda desamparada por

un divorcio legal. También el carácter de indisolubilidad del matrimonio

de Origen Divino, afecta la misma existencia, ya que, como se anotaba en

el capítulo primero, resulta causal de nulidad del vínculo exclusión de

Page 83: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

83

una de las propiedades esenciales del matrimonio (indisolubilidad,

unidad, sacramentalidad). Una vez consumada la unión, y existente el

Vínculo Válido, los deberes y derechos de los cónyuges con respecto a

esta unión permanecen intactos, hasta la muerte, incluso si existiere, la

separación de cuerpos, el vínculo subsiste; y el divorcio civil no afecta

en ningún momento la indisolubilidad del vínculo sacramental. En

consecuencia está impedido para contraer un nuevo vínculo por la

Iglesia. La practica mosaica del repudio, considerada como un mal

menor, no es contemplada en el derecho eclesiástico y no existe motivo

válido para apelar a este privilegio.

Ante la problemática del privilegio Paulino de la fe: Que considere en la

libertad concedida al esposo convertido de contraer nuevamente

matrimonio, si la parte que sigue infiel no quiere vivir sin ofensa del

Creador, y exige cinco condiciones:

� Matrimonio legítimo celebrado, es decir, entre dos infieles.

� Recepción del bautismo por uno de los cónyuges.

Page 84: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

84

� Interpelación previa, dirigida al esposo no bautizado, sobre si se

quiere convertir o por lo menos si consiente cohabitar pacíficamente

sin injuria del Creador.

� Negativa a convertirse por lo menos a cohabitar pacíficamente sin

ofensa al creador por parte del infiel.

� Matrimonio de la parte bautizada con persona católica.

Estos privilegios concedidos por la Iglesia exigen un estudio minucioso

que en este trabajo no se tratará; puesto que es tema de discusión en la

actualidad en los ámbitos jurídicos eclesiales.

De lo dicho anteriormente se mantiene firme el principio de la

indisolubilidad del vínculo celebrado sacramentalmente, sin embargo el

contrato que no llega a ser sacramento puede disolverse; por tanto es

posible defender cierta disolubilidad del matrimonio desde el puesto de

vista jurídico, siempre y cuando exista un simple contrato matrimonial, lo

cual entra en discusión con el carácter inseparabilidad entre contrato y

sacramento, lo cual no se ha dicho la última palabra ya que éste

necesariamente tiene efectos que se deben reconocer en la Iglesia; pero

Page 85: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

85

no quiere decir que el vínculo tenga las mismas características del

sacramento, puesto que también tendría que aceptar validez al

matrimonio civil y a las uniones libres reconocidas por el estado, lo cual

la Iglesia no ha hecho hasta el momento.

Pero queda en pie el carácter de indisolubilidad matrimonial del contrato

por eso:

“ El sacramento le confiere una simbólica al contrato matrimonial pero

no le hace más matrimonio ni trasforma el contrato o de generación

indisoluble en absolutamente indisoluble. La indisolubilidad se ve

robustecida por el carácter sacramental, porque la obligación natural se

convierte ahora además en un compromiso sagrado”.54

Así la indisolubilidad matrimonial puede definirse desde los aspectos

jurídicos y sacramental de los cuales en fondo son inseparables; y que la

indisolubilidad no se ampara únicamente en el carácter sacramental; y el

privilegio de la fe se da como una excepción de origen bíblico, a favor

del converso bautizado, por eso la interpretación del derecho admite

discusiones: “ Las propiedades esenciales del matrimonio son la unidad

54 ANDES, Pierre. Op. Cit. P. 203.

Page 86: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

86

e indisolubilidad; que en el matrimonio cristiano alcanzan un particular

firmeza por razón del sacramento”55 .

El carácter de indisolubilidad del matrimonio, en razón de su

sacramentalidad hace que éste sea según el canon, indisoluble

jurídicamente. También los autores medievales lo defendían como

jurídicamente indisoluble por ser institución natural; por tanto, es

contradictoria de fondo la ley que apoya el divorcio, puesto que atenta los

elementos esenciales del matrimonio aun desde el punto de vista de

sociedad, y no simplemente de carácter únicamente eclesiástico.

El derecho de familia, también se ve afectado por la indisolubilidad del

matrimonio, que garantiza la estabilidad de los contrayentes, de la prole y

la misma sociedad; por eso el divorcio es inadmisible para el cristiano, ya

que atenta contra la unidad de la familia, que como se dijo antes, es una

Iglesia doméstica, por eso el vinculo matrimonial indisoluble no puede

estar al servicio de intereses egoístas de los contrayentes.

El derecho favorecerá siempre la defensa de la familia; por eso incluso en

los casos de duda sobre la validez del matrimonio, éste goza del favor del

55 Código 1983. C. 1056.

Page 87: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

87

derecho, es decir se considerará válido hasta que se demuestre lo

contrario.

Finalmente para concluir este segundo capítulo que defiende los aspectos

propiamente dichos de la unidad e indisolubilidad del matrimonio se

descubre la defensa que los autores hacen a este vínculo matrimonial no

en virtud de un capricho religioso, sino en un fondo antropológico de

defensa de la familia, de la sociedad y del individuo que necesita un

mínimo de estabilidad para poder llegar a su realización, y por

consiguiente en el matrimonio ve los fundamentos de su vida, de la

sociedad y del mundo entero.

Page 88: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

88

3. LEGISLACION COLOMBIANA Y MATRIMONIO CATOLICO

3.1. EFECTOS CIVILES DEL MATRIMONIO CATOLICO

Los Estados, según su parecer han reconocido efectos civiles al

matrimonio católico; en Colombia desde 1887, por el concordato firmado

con la Santa Sede, se reconocieron efectos civiles al matrimonio católico,

y se declaró por norma constitucional que el único matrimonio válido

seria el católico; por otro lado la ley Concha, propugnó la obligación de

contraer matrimonio católico so pena de apostatar de la fe; estas normas

fueron suavizándose hasta que en 1.973; la Santa Sede y el gobierno

colombiano firmaron un nuevo acuerdo concordatorio reconociendo de

nuevo los efectos legales al matrimonio sacramental que poco o nada

variaron la constitución política de Colombia, no así lo referente al

divorcio católico.

3.1.1. EL CONCORDATO DE 1973.

Este tratado convenido con la Santa Sede, como Estado de derecho y el

Estado colombiano, “ Requerido por el cambio de las circunstancias, y

Page 89: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

89

además de las guerras mundiales y las varias reformas de la carta

fundamental, se había celebrado el Concilio Vaticano II”57.

Este contrato entre la Iglesia y Estado está amparado hasta ahora en

virtud de tratarse de un tratado bilateral, entre dos estados como lo define

la Conferencia Episcopal:58 La Santa Sede sujeto de derecho

internacional general, por esto el acuerdo concordatorio no se celebra con

el Estado del Vaticano, sino la Santa Sede; esta diferencia refiere no al

lugar donde reside El Romano Pontífice, sino a la potestad que éste

ejerce sobre las Iglesias Particulares, ni como soberano del pequeño

Estado Romano.

Por otra parte un tratado se define como:

“Un acuerdo internacional, ya conste en un único o en dos o más

instrumentos conexos y cualquiera que sean su denominación

particular” (y por otro lado) “ El hecho de que la presente convensión

no se aplique ni a los acuerdos internacionales celebrados entre estados

y otros sujetos de derecho internacional, ni a los acuerdos

internacionales no celebrados por escrito, no afectara: a) El valor

jurídico de tales acuerdos”59

57 SECRETARIADO PERMANENTE DEL ESPISCOPADO COLOMBIANO. La verdad sobre el concordato Colombiano. Op cit. P.16. 58 IBID. P. 22. 59 CONVENCIÓN DE VIENA. 1969. Art. 2y3. En : IBID. P. 22-23.

Page 90: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

90

Por estos días se alega cierta inconstitucionalidad del concordato con la

constitución de 1991; sin embargo a este respecto es bueno precisar:

“La ley 20 de 1974, que aprobó el concordato entre la República de

Colombia y la Santa Sede ha sido demandada muchas veces por

inconstitucional, el 12 de febrero de 1987, declaró constitucional esta ley

en cuanto no adolece de vicios en su formación y se declaró inhibida

para decidir sobre el fondo de la demanda instaurada contra citada ley,

porque, como el concordato es un tratado publico internacional, debe

ser cumplido por las partes contratantes como todo tratado internacional

que, una vez vigente, supone y exige al ánimo de cumplirlo fielmente.

Esto es lo que se llama los tratados de buena fe”.60

Por lo tanto, resulta ajeno al sujeto de aprobación según norma

constitucional posterior un tratado internacional; por eso el concordato

hasta que se firme un nuevo convenio aprobado por las dos partes surtirá

efectos civiles de asuntos eclesiásticos en Colombia; y puesto que un

tratado no puede terminar por declaración unilatel, solamente, cuando, si

prosperan las negociaciones de modificación concordataria, cambiaran

los efectos del mismo y por lo tanto del matrimonio, que por ley

constitucional es reconocido civilmente.

60 IBID. P. 25.

Page 91: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

91

3.1.2. EL CONCORDATO Y EL MATRIMONIO.

El texto concordatorio establece efectos civiles del matrimonio católico,

la competencia de jueces y la independencia del derecho canónico sobre

asuntos competentes a efectos jurídicos de los actos propios de la Iglesia;

los cuales el Estado respetará. Sobre la independencia de la Iglesia

sobre asuntos de su jurisdicción: “La legislación canónica es

independiente de la civil y no forma parte de ésta, pero será respetada

por las autoridades de la Republica”.61

Por lo tanto, el carácter de unidad e indisolubilidad del sacramento

matrimonial en ningún momento puede ser afectado por la ley estatal.

Sobre los efectos civiles reconocidos al matrimonio católico dice:

“El Estado reconoce plenos efectos civiles al matrimonio celebrado de

conformidad con las normas de derecho canónico. Para la efectividad

de este reconocimiento la competente autoridad eclesiástica trasmitirá

copia auténtica del acta al correspondiente funcionario del estado quien

deberá inscribirla en el registro civil”.62

En consecuencia: No hay ninguna discusión con el matrimonio

canónico, y la competencia del Estado; refiere al matrimonio en el caso

61 Concordato. 1973. Articulo III. 62 Concordato. 1973. Articulo VII.

Page 92: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

92

natural y no sacramental, por eso el reconocimiento de los efectos civiles,

tocan únicamente a la institución matrimonial como sociedad conyugal

de carácter natural y no tienen injerencia en los aspectos que moral y

jurídicamente competen a la Iglesia en el aspecto sacramental.

Sobre las causas de nulidad de los matrimonios celebrados por la iglesia

y declarados nulos por el tratado define:

“Las causas relativas a la nulidad o a la disolución del vinculo de los

matrimonios canónicos, incluidas las que se refieren a la dispensa de

matrimonio rato y no consumado, son de competencia exclusiva de los

Tribunales Eclesiásticos y Congregaciones de la Sede Apostólica. Las

decisiones y sentencias de estas, cuando sean firmes y ejecutivas,

conforme al derecho canónico, serán trasmitidas al Tribunal Superior

del distrito judicial territorialmente competente, el cual decretará su

ejecución en cuanto a efectos civiles y ordenara su inscripción en el

registro civil”.63

Lo dicho anteriormente en el articulo VIII del concordato; reconoce la

competencia exclusiva de la Iglesia en materia sacramental; y el Estado

refiere sólo el aspecto social de este matrimonio; pero los efectos

matrimonio como se ha visto, nos los produce la Iglesia, ni el Estado,

sino son efectos del mismo vínculo; por eso se habla de reconocimiento y

63 Concordato. Art. VIII.

Page 93: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

93

reglamentarlos para el bien común de los interesados. El concordato no

dice nada acerca de la competencia del Estado sobre obligación de

contraer matrimonio católico a todos los ciudadanos, es más, su

competencia es tocante a quienes se acercan al matrimonio católico, por

tanto si un cristiano bautizado acude al matrimonio civil, el Estado no se

opondrá; esta amonestación corresponderá a la atención pastoral a los

fieles que optan por este sacramento y que no son reconocidas por la

Iglesia, por tanto se encuentra fuera del régimen eclesiástico y no puede

obligar a ningún ciudadano a profesar determinada fe religiosa y el

casado por la Iglesia no puede ser obligado a contraer el vinculo civil

como obligatorio:

“Tratándose de personas no bautizadas que por consiguiente, no

pertenecen a la Iglesia y que, en consecuencia, no van a recibir un

sacramento al casarse, es evidente que su unión matrimonial debe ser

regulada exclusivamente por la potestad civil. Para ellas el matrimonio

civil es el adecuado, el cual será perfectamente valido si se ajusta a los

requisitos de las leyes civiles. Esto no impide que celebren ellos también

algún rito religioso según sus creencias: Tratándose en cambio, de

personas bautizadas, la situación es diferente. Por ser bautizadas, sean

o no católicas, dependen de la autoridad de la Iglesia. Y por ser el

matrimonio un sacramento, es la Iglesia la que tiene potestad de regular

todo los requisitos previos de los sujetos que van a casarse, como en

cuanto a los requisitos del consentimiento y la forma jurídica de

expresarlo para contraer las respectivas obligaciones. Otra cosa es que

Page 94: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

94

la Iglesia, por razones que ella ha considerado pastoralmente, no

quieran, ni le obliguen algunas leyes en materia matrimonial a quienes

fueron bautizadas pero en el seno de la iglesia católica”.64

El matrimonio sacramental está incluido en la libertad religiosa por la

cual ninguna persona está obligada a profesar determinada religión, ni

actuar en contra de ella.

El Estado al reconocer por tratado concordatorio, los derechos legítimos

de los Tribunales Eclesiásticos y la legislación canónica para definir

sobre los efectos del matrimonial, reconoce la realidad del matrimonio en

una doble condición humana y divina; de lo que se concluye que el

Estado no está facultado para declarar sentencias de divorcio civil al

matrimonio canónico.

Finalmente, el Estado al reconocer los efectos civiles del matrimonio

católico, implícitamente reconoce las características de este vinculo: “El

Estado asume el acto canónico como es su esencia, uno e indisoluble, y

a ese acto le confiere validez en el ordenamiento civil”. 65

3.2. CONSTITUCION POLITICA DE 1.991.

64 ANAYA, Juan de Jesús. Qué dificultades presenta el concordato en: Vida Pastoral. Bogotá: Paulinas, 1988. V. 16.N. 50. Pp. 46-48. 65 CONFERENCIA ESPISCOPAL DE COLOMBIA. La verdad sobre el concordato Colombiano. Op cit. P 49-50.

Page 95: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

95

La ley colombiana, reconoce, como se ha dicho antes los efectos

jurídicos civiles al matrimonio sacramental. Las siguientes precisiones

versan sobre la ley colombiana y el matrimonio canónico

exclusivamente.

En primer lugar el Estado como sociedad democrática a ciencia cierta

sabe que el matrimonio canónico surte efectos jurídicos, y que su

competencia es inherente al bien común y la marcha de la familia, de

cara a la regulación de asuntos meramente de derecho político y social.

También sabe que el Estado como sociedad civil debe respetar y velar

por los derechos de la familia “El Estado y la sociedad garantizan la

protección integral de la familia”.66 También reconocen que no le

corresponde vigilar el aspecto moral de dichas familia, de manera

inmediata, aunque sí es su deber proteger la moralidad pública. Sin

embargo, a pesar de las precisiones que son de conocimiento estatal, con

respecto de las uniones canónicas el Estado en 1991 a la par de reconocer

plenos efectos civiles al matrimonio canónico, se reserva la declaración

de la disolución del vinculo civil del matrimonio por sentencia de un

tribunal competente: “Los efectos civiles de todo matrimonio, cesaran

por divorcio con arreglo a la ley civil”.67 La consecuencia de la ley

civil entra en contradicción con el principio de reconocimiento del

matrimonio católico.

66 Constitución 1991. Art. 42. 67 IBID.

Page 96: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

96

Por otro lado el concordato de 1973, convino que el Estado tenia la

competencia de adelantar las causas de separación de cuerpos,

permaneciendo el vinculo:

“Las altas partes contratantes convienen en que las causas de

separación de cuerpos de los matrimonios canónicos sean tramitadas

por jueces del Estado, en primera instancia ante la Corte Suprema de

Justicia. A solicitud de uno del os cónyuges, la causa respectiva se

suspenderá en primera instancia y por una sola vez, durante treinta días

para dar lugar a la acción conciliadora del Tribunal para adoptar

medidas precautelativas que estime convenientes. Vencido el plazo el

respectivo Tribunal reanudará el trámite correspondiente”.68

Repasando lo dicho en el articulo 42 de la constitución de 1991 reconoce

al derecho de familia los siguientes efectos de orden jurídico:69

� La familia como núcleo fundamental de la sociedad; a partir por

decisión libre de un hombre y mujer por voluntad responsable de

contraer.

� Garantiza la protección de la familia. La ley determina como

inalienable e inapelables el patrimonio familiar.

68 Concordato 1973. Art IX. 69 CONSTITUCIÓN. Art. 42.

Page 97: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

97

� La defensa de la dignidad y la intimidad de la familia, como

inviolables.

� Los derechos de la familia se basan en la igualdad de dignidad tanto

del varón como la mujer.

� La violencia familiar será sancionada como destructiva de la

unidad.

� Los hijos del matrimonio tienen igualdad de derechos.

� La edad de contraer matrimonio es competencia del estado

� La libertad de la pareja para limitar él numero de nacimiento.

� La validez de los matrimonios religiosos de acuerdo a la ley civil,

que para el caso de la Iglesia Católica, rige por el acuerdo

concordatorio de 1973; hasta que se establezcan nuevas leyes.

� Los efectos civiles del matrimonio cesan por sentencia de divorcio.

� Los derechos de las personas los regula el Estado.

A todas luces se descubre el principio del Estado como regulador del

matrimonio natural no con el sacramental. Los efectos sociales del

matrimonio que defiende el Estado, no pueden estar en contra de la ley

Divina; el Estado sólo reconoce el hecho de los matrimonios y regula sus

efectos.

La legislación colombiana al reconocer efectos civiles al matrimonio

católico acepta la importancia y seriedad de su carácter jurídico:

Page 98: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

98

“Pero también ha habido países, entre ellos Colombia, que han

caído en la cuenta que el matrimonio eclesiástico es un caso

jurídico muy serio, con una legislación maravillosa formada y

perfeccionada en el curso de muchos siglos, y que es apenas lógico

reconocer el valor de tal acto, con más veras cuando la inmensa

mayoría de los ciudadanos están de acuerdo en reconocer el valor

no solo religioso sino jurídico de dicho matrimonio. Ante esta

convicción tales países no han visto ningún inconveniente en

reconocer plena validez de los matrimonios celebrados según las

leyes de la Iglesia y en reconocerlos con todos los efectos jurídicos,

aun de carácter civil”.70

En consecuencia se puede decir al concluir este apartado que el

matrimonio canónico tiene plenitud de efectos civiles, y su competencia

es exclusiva de la ley eclesiástica, ante la cual el Estado sólo ejerce la

función de reconocer civilmente los efectos de sentencias canónicas o del

mismo derecho canónico vigente.

3.3 CONFRONTACION ENTRE EL MATRIMONIO

CATÓLICO Y EL DIVORCIO CIVIL.

70 ANAYA, Juan de Jesús. Op cit.P. 48.

Page 99: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

99

El Estado colombiano en la Constitución de 1.991, promulgo la

competencia exclusiva del Estado sobre efectos civiles del matrimonio en

su cesación por el divorcio legal; norma en contradicción absoluta con la

ley canónica que considera por derecho divino, indisoluble el matrimonio

católico.

En primera instancia, es necesario recordar lo dicho antes acerca del

matrimonio y afirmar la autonomía de la Iglesia para legislar sobre la ley

canónica.

La Iglesia siempre defiende las leyes que son de derecho Divino, y el

matrimonio católico parte del principio Divino, que fue confirmado por

Cristo de la indisolubilidad matrimonial que no puede ser disuelta por

ningún poder humano; el Estado, sin embargo, acepta el divorcio civil,

limitando la autonomía de la ley canónica.

El matrimonio está amparado por el derecho de la familia, que el estado

dice defender pero que se ve afectada substancialmente por la aceptación

del divorcio: “El Estado no puede, ni debe sustraer a las familias

aquellas funciones que pueden realizar bien, por si solas o asociadas

libremente, sino favorecer positivamente y estimular lo más posible la

iniciativa de las familias”.71 Entonces el Estado no tiene ninguna

71 CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Mensaje pastoral sobre el matrimonio católico. N. 113.

Page 100: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

100

facultad para disolver él vinculo resultante de un matrimonio

sacramental porque: Al reconocer plenos efectos civiles al matrimonio

católico, reconoce también las características esenciales del mismo, por

tanto, no es competente para definir un asunto de otra instancia, sobre sus

características esenciales, a pesar de que la ley de 1991; declare la

competencia exclusiva del Estado sobre la declaración del divorcio,

como una legislación privada del matrimonio:

“ El nuevo derecho matrimonial tiene como nota característica la

creciente privatización del matrimonio y de la familia que se inspira en

una ideología permisiva: el subjetivismo es llevado a sus últimas

consecuencias y por El, el matrimonio y la familia pierden identidad

objetiva, esto es lo que son exigentes de orden moral natural”.72

El permitir el divorcio, puede considerarse un retroceso de la madurez de

la ley; se resquebraja la identidad y el principio de la familia que se dice

defender; por si habla del conocimiento de la ley canónica y su

independencia, resulta in compatible el tener injerencia en asuntos de

competencia exclusiva de leyes eclesiásticas como son el carácter de

asuntos esenciales del matrimonio, por los menos la ley deberá reconocer

la excepción que existe en la ley civil de los casos juzgados por

Tribunales Eclesiásticos, que como bien dice la Constitución son

reconocidos por la legislación civil por sentencia válida de nulidad.

72 CONFERENCIA ESPISCOPAL DE COLOMBIA. Por un nuevo orden social, solidario y justo: Principios básicos de naturaleza ético jurídica. Bogotá: SPEC, 1991. P. 55.

Page 101: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

101

La libertad de conciencia de los ciudadanos exige respeto por las normas

de su propia confesión y no alterar y confundir a quienes en la

compatibilidad de las leyes civiles y eclesiásticas y llegan a confundir

efectos jurídicos y religiosos; por eso como el matrimonio canónico

compete al plano religioso, debe ser entendido y aplicado íntegramente.

El problema de indisolubilidad matrimonial debe de ser un asunto de

naturaleza confesional, se trata de un asunto de trascendencia humana y

su dignidad. En justicia el vinculo matrimonial exige respeto por la

igualdad de personas respeto y defensa que por voluntad del Creador es

indisoluble. La ley del divorcio atenta contra el bien común de la familia,

ya que ésta exige la estabilidad en el matrimonio:

“Las instituciones que tiene que ver con el bienestar integral de la

persona humana desde el comienzo de su existencia no pueden ser

abandonadas al vaivén de los intereses individualista, porque de esa

manera se sacrificaría el bien de muchas personas y se lesionaría

irremediablemente el bien comun”73

El divorcio se constituye en un mal de consecuencias funestas para la

sociedad, ya que el matrimonio va a ser asumido sin la responsabilidad

necesaria, puesto que el mismo Estado garantiza que esta unión será

73 CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Mensaje pastoral sobre el matrimonio católico. N. 118.

Page 102: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

102

transitoria; cuya vertiente de desorden familiar se hará incontrolable. La

sociedad se desmoronará de una manera más rápida, la moral de una

Nación quedará seriamente lesionada, la ley constitucional, afanada por

costumbres de países en crisis familiar pero que consienten en buscar un

mal “menor” que a la larga trae consecuencias irreversibles para la

institución que se pretende defender.

La norma constitucional, en la que se acepta el divorcio, puede decirse:

juega con el derecho de la familia, que tanto pretende defender, además,

atenta contra el carácter sagrado del amor conyugal que lleva a los

esposos a contraer él vinculo matrimonial; se lesiona el carácter de

exclusividad del matrimonio; se fomenta la prostitución “legal” en la cual

se hacen uniones, amparadas por el Estado, pero con la falta de

compromiso y entrega de la personalidad.

El divorcio defiende una fácil solución que aparentemente brinda la

oportunidad he rehacer su vida a quienes recurren a Él, sin embargo, este

principio carece por sí mismo de fundamento, pues reconoce la primacía

de los derechos de los demás a partir de las obligaciones contraidas con

libertad, en una decisión egoísta, dejando de lado el bien común

significado en la estabilidad familiar.

Page 103: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

103

La ley del divorcio, premia la irresponsabilidad de quienes no asumen su

compromiso con la sociedad de formar una familia para el bienestar

social de la misma Nación.

“El divorcio termina por premiar la infidelidad conyugal, la

irresponsabilidad del cónyuge que no quiere asumir los deberes

conyugales y paternos, que no quiere cambiar su conducta personal para

facilitar la convivencia”.74

La defensa de la indisolubilidad del matrimonio no es solo un

fundamento de libertad de religión sino un acto de convicción de fe, de

los contrayentes, que no puede ser intervenido por el Estado y que se

para los ciudadanos de Colombia por el Concordato vigente hasta el

presente.

Jurídicamente el Estado reconoce plenitud de efectos al matrimonio

canónico, según artículo VII del Concordato, que ciñe a lo dicho por la

Constitución, en el artículo 42, acerca de los efectos del matrimonio

establecidos por la ley civil. Por lo tanto, como el matrimonio canónico

es reconocido por la ley civil, mediante un tratado internacional aprobado

por el Congreso de la República y cuya modificación no puede hacerse

unilateralmente; el estado no puede desconocer lo dicho en este o hacer

una interpretación parcial del mismo; en consecuencia, el dictar sentencia

74 IBID.

Page 104: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

104

de divorcio por parte del estado; para civiles del matrimonio canónico,

viola el tratado concordatorio porque:

� Acepta solo parcialmente los efectos civiles al matrimonio

católico, y no reconoce características esenciales de éste como es

la indisolubilidad.

� Desconoce el artículo VIII del Concordato; puesto que allí se

consagra la exclusividad de la Iglesia y sus tribunales para dictar

sentencias de nulidad, o dispensas de matrimonio rato y no

consumado.

� Deja un vacío entre la situación de quienes han contraído un

vinculo católico, disuelto por el Estado, contrayendo otro con

terceros, por ley civil, dejando posibilidad de bigamia, puesto

que el vinculo matrimonial católico no ha sido disuelto.

� Desconoce el articulo III del mismo tratado por el cual el Estado

respeta y no interviene en asuntos eclesiásticos, como la ley

canónica no tiene injerencia en la ley civil; puesto que, a pesar de

existir la libertad de contraer vinculo matrimonial según quieran

los interesados, se define asuntos referentes a un matrimonio

pactado libremente por dos cristianos, que por motivos de fe, no

pueden disolver su vinculo matrimonial.

� Crea a la Iglesia el problema de no poder reconocer nuevos

vínculos porque la unión precedente no ha sido, ni será disuelta

por tribunal humano alguno.

Page 105: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

105

En conclusión, la ley del divorcio solo deja en libertad a los interesados

“civilmente” de los deberes y derechos inherentes vinculo, pero JAMAS,

podrá declarar abiertamente que éste queda disuelto totalmente, puesto

que no puede por lo dicho anteriormente, llegar a legislar sobre asuntos

de competencia exclusiva de la Iglesia, que en materia de indisolubilidad

no esta facultada para revocar un designio de carácter Divino, y de orden

natural.75

3.4. LA LEY 25 DE 1.992.

En el año de 1.992, el Congreso de la República, reglamentó los

procesos de divorcio en desarrollo el mencionado articulo 42 de la

Constitución política de Colombia del año anterior; en la cual se consagra

la competencia del Estado sobre los efectos civiles del matrimonio;

modificando el articulo 152 del código, y la ley 1 de 1.976; que legisló

sobre el divorcio en Colombia.

Dicha ley en su articulo V, consagra y define lo que la Constitución en el

articulo 42, dijo: “Los efectos civiles de todo matrimonio religioso

cesaran por divorcio decretado por el juez de familia”.76

75 Conclusiones a partir d la consulta de Gaudium et spes N. 48-49: Código de Derecho canónico, CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. : Por un nuevo orden solidario, social y justo; La verdad sobre el concordato Colombiano y mensaje pastoral sobre el matrimonio católico de 1987. No de forma textual sino directa. 76 LEY 25 de 1992. Art. 5.

Page 106: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

106

Por otro lado el articulo de la ley reconoce la competencia exclusiva del

derecho o norma religiosa acerca del vinculo matrimonial, que consagra

el derecho canónico; que en el canon 1056, consagra la indisolubilidad

del vinculo matrimonial: “En materia de vinculo de los matrimonios

religiosos, regirán los cánones y normas del correspondiente

ordenamiemto religioso”.77

Esta ley, de fondo, no hace ninguna modificación a la norma básica de la

Iglesia, por tanto, no se ve afectado el matrimonio contraído

sacramentalmente, y por consiguiente el vinculo subsistente impide

contraer de nuevo matrimonio; así la ley 25, clarifica toda duda; dejando

al Estado en una respetuosa actitud frente a la competencia absoluta de la

Iglesia para legislar asuntos que son de su injerencia, y además que ella

declara inmodificable por ser de ordenamiento Divino, como lo expresa

claramente el relato del Génesis, y la confirmación hecha por Cristo:

“Lo que Dios unió, no lo separe el hombre”.78

También se observa que la legislación del divorcio del matrimonio civil

con disolución del vinculo civil; igualmente como el matrimonio

religioso: por muerte real o presunta del cónyuge; pero añade a esta

casual la sentencia de divorcio judicial, cuyos efectos civiles cesan y el

vínculo se disuelve sólo en caso de unión civil no religiosa, puede decirse

77 IBID. 78 MC. 10,9.

Page 107: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

107

que es un sofisma de distracción, ya que dicha posición de divorcio legal,

existía ya antes, según lo estableció la ley 1 de 1976, sobre el divorcio y

que fue ratificada por la ley 25.

En conclusión: Si se habla del divorcio civil; no se puede confundir con

la disolución del vinculo matrimonial en el caso del matrimonio

canónico; de fondo la doctrina eclesial permanece intacta y las

consideraciones acerca de la incompatibilidad entre ley canónica y ley

civil, no queda terminada, por eso la misma ley civil reconoce que no

está facultada para decidir asuntos de carácter religioso como es el de

indisolubilidad del matrimonio elevado a la dignidad sacramental por

Cristo.

3.5. ALGUNAS SUGERENCIAS PASTORALES ACERCA

DEL MATRIMONIO CATOLICO.

Al concluir este pequeño trabajo y defender desde el punto de vista

religioso el hecho del carácter indisoluble del matrimonio surgen unas

sugerencias pastorales sobre el matrimonio católico que deben tenerse en

cuenta.

3.5.1. Sobre la preparación al Sacramento. La Iglesia siempre

considera muy importante la preparación pre-sacramental; y

para los esposos el derecho establece una preparación muy seria

Page 108: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

108

en el canon 1063:79 Como obligación de los Pastores de almas

para que los contrayentes y para toda la comunidad el tener una

adecuada formación del matrimonio en los siguientes aspectos:

� La preparación y la catequesis adecuada; usando los medios a su

alcance, y llevar una sólida formación tanto a padres como a hijos.

� La preparación personal por medio de cursillos elaborados

debidamente, sobre la disposición y obligación del nuevo estado de

los contrayentes.

� Por la fructuosa celebración del sacramento; que manifiesta la

unidad de Cristo y la Iglesia.

� En la ayuda a las parejas para defender la alianza conyugal.

Para una formación adecuada, los Pastores de la Iglesia deben buscar que

haya personas que sean verdaderos peritos en el conocimiento de la

ciencia matrimonial. La formación previa al matrimonio, en primer

lugar, no debería por tanto limitarse a un cursillo de un fin de semana; la

misma pastoral familiar de la parroquia debe ser lo suficientemente

adecuada para que los fieles vayan creciendo en el conocimiento de la

gracia de la vocación al matrimonio; y para que los hijos caminen hacia

la opción de vida matrimonial como un camino de vida posible, válido y

según el querer de Dios. La pastoral parroquial debe promocionar grupos

de encuentros familiares, sean de las denominaciones conocidas u otros

semejantes, que ayuden a las familias a sentirse de verdad la cédula

básica de la sociedad, y la Iglesia doméstica que cada día se reúne en

Page 109: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

109

torno a un mismo techo, por voluntad Divina, a alabar a Dios con su vida

y crecer en santidad.

Igualmente, la pastoral del matrimonio, debe no ser una pastoral

excluyente, y tener la capacidad de ayudar a las familias que viven en

situaciones irregulares, a que organicen su vida como es el querer de

Dios, ya que pueden caer en los extremos: llegar al extremo de aislarlos y

considerarlos condenados, y sin conocer la realidad de cada caso, o

también, el de un permisivo que invade todos los medios donde se llega

incluso a dudar de la existencia del pecado y que no ayuden, ni orienten

las familias por el camino más adecuado.

Ante quienes pretendan presentar el caso del divorcio como solución a

los problemas surgidos de una unión matrimonial que no pueden seguir

adelante, conviene recordar que esta solución no es la mejor puesto que

“por mas que se quiera mantenerlo como remedio a los casos extremos,

una vez que se entreabre la puerta es imposible mantener bajo control.

Por su propia naturaleza el divorcio tiende a multiplicarse, a presentarse

como la única y valida alternativa cuando la vida matrimonial se

deteriora”.80

Entonces, la ley canónica, no está facultada para declarar un matrimonio

válido; ni seria lo mas aconsejable, disuelto por divorcio en casos

80 CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Mensaje Pastoral sobre el matrimonio católico. N. 117.

Page 110: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

110

extremos, puesto que este seria no una solución sino una puerta abierta al

fin de los principios morales del matrimonio como unión sagrada y

convertirlo como un pacto comercial o de voluntades no un sacramento

cristiano, cédula de la sociedad.

La preparación inmediata:

En muchos casos ésta se convierte en la única preparación al sacramento

del matrimonio, y no se ha dado la trascendencia que merece.

Esta etapa básicamente esta compuesta de dos partes: el cursillo

prematrimonial y la elaboración del expediente matrimonial. En el

primero de los casos, parece que en muchos casos no se da la importancia

que amerita, puesto que el cursillo se limita a hacerlo en un sitio

determinado, y la exigencia de un papel para llenar un expediente que

reposara en los archivos; el cursillo debe llevar a los Pastores a preguntar

a los fieles si han comprendido el carácter del matrimonio; sus

características esenciales y porque la Iglesia declara que el matrimonio es

único e insoluble por voluntad Divina, y por consiguiente, nunca podrá

cambiar esta disposición Divina y al contraer un matrimonio canónico su

compromiso no termina sino con la muerte. Por otro lado el cursillo cada

vez tiene menos tiempo para su realización, lo cual impide que se lleve

acabo una formación adecuada y en muchos casos está a las puertas del

matrimonio donde los contrayentes están más interesados en los

Page 111: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

111

preparativos de la recepción a su matrimonio, del cual en muchos casos

no se ha preparado convenientemente.

En el caso del expediente matrimonial “Como para dar un nuevo

significado, nuevo contenido y forma nueva al llamado examen

prematrimonial exigido por el Derecho Canónico”.81 La cual exige una

adecuada entrevista sobretodo con los cónyuges mas jóvenes sobre la

responsabilidad que asumirán con el matrimonio; dando un conocimiento

serio de lo que significa ser imagen de Cristo y de la Iglesia.

Como presenta el Directorio de Pastoral matrimonial de Bogotá.82 “El

expediente será elaborado según un formulario aprobado por la

autoridad respectiva y ante un ministro sagrado (sacerdote o diácono),

como privilegio para el dialogo pastoral, con la invitación a asumir este

interrogatorio con toda la responsabilidad que exige .̈

.

3.5.2. Atención pastoral a los matrimonios. La atención y

orientación de los aspectos no termina con la celebración del

sacramento, la Iglesia es consciente que la comunidad de amor

formada a partir del matrimonio que inicia el día del matrimonio

celebrado sacramentalmente, necesita de un continuo

crecimiento y como realidad no acaba, está llamada a

81 JUAN PABLO II Familiaris Consortio. N. 66. 82 ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ. Directorio de la pastoral del matrimonio. Bogotá: S.I., 1988. P. 21-27

Page 112: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

112

perfeccionarse y debe estar en el centro de la atención de los

pastores que orientan la vida de estos esposos.

La familia ha sido y será considerada siempre de vital importancia para la

comunidad eclesial; por tanto es un deber promover encuentros

familiares donde se promueva el diálogo, la formación y la reflexión a la

luz del Evangelio sobre la importancia que tiene el hecho de ser una

familia inscrita en el plan Divino, debe crecer en santidad en medio de la

sociedad.

Para la Iglesia es un trabajo vital, la pastoral familiar, por eso la pastoral

familiar será siempre objeto de cuidado intensivo en la Iglesia, y ante la

nueva realidad del matrimonio católico; que afectado por la ley civil que

permite el divorcio civil, debe ser presentado ante los fieles como una

realidad sacramental, que no disuelve por sentencia estatal; puesto que

para el católico el único matrimonio válido es el sacramental y por ello

debe defender y promulgar el caracteres sagrado del matrimonio y

defender la familia:

“La Iglesia cree en la palabra de los contrayentes. Confía en su

madurez, en su honestidad, en la seriedad y responsabilidad de su libre

decisión. Por eso, en el marco de la renovación del acontecimiento mas

grande del amor que ha visto la humanidad, el sacrificio de Cristo en la

cruz que es la Santa Misa, expresan los novios el mutuo consentimiento

Page 113: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

113

que los une por siempre como esposos, en la liturgia sacramental del

matrimonio”.83

83 CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Mensaje Pastoral sobre el matrimonio católico. N. 135.

Page 114: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

114

CONCLUSIONES

Al terminar este trabajo se puede precisar:

� La institución matrimonial, de carácter sacramental, es una realidad

inmodificable; puesto que es de Derecho Divino, y ningún tribunal

humano puede disolverlo.

� La monogamia es la única forma de unión matrimonial que ofrece a

los hombres la capacidad de realización; y por designio creador, no es

admisible, sino en la mutua donación de un hombre y una mujer.

� La poligamia, como institución tiende a desaparecer, por sus

problemas de orden económico, antropológico y social; y en

consecuencia no es admitido por la Iglesia, se busca siempre el

bienestar de los hombres.

� El divorcio, opuesto a la indisolubilidad matrimonial; atenta contra la

dignidad humana, la familia y la sociedad, por permitir bajo el amparo

legal el desmoronamiento social.

� Los efectos civiles del matrimonio canónico, reconocidos por el

Estado Colombiano, no afectan para nada el carácter indisoluble del

vinculo matrimonial.

� Las causas de nulidad, que declara la Iglesia, sobre el matrimonio

católico, no afectan la indisolubilidad, puesto que la declaración de

Page 115: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

115

nulidad no parte de una unión válida y consumada, sino de vicios que

la hacen inválida.

� La Iglesia defiende la indisolubilidad matrimonial, esencialmente por

su carácter sacramental, sin embargo no desconoce que por ley

natural, el matrimonio es realmente indisoluble.

� La atención pastoral a los matrimonios, debe ser lo suficientemente

adecuada que cada día sea de verdad conforme al mandato del

Creador; donde el compromiso matrimonial sea asumido con

responsabilidad, sobre sus propiedades esenciales: unidad,

indisolubilidad, sacramentalidad.

Page 116: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

116

BIBLIOGRAFÍA

ADNES,Pierre. El matrimonio. Editorial Herder, Barcelona. 1979. AMIGO, R., Francisco. Los capítulos de nulidad Matrimonial en el ordenamiento canónico Vigente. Universidad Pontificia de Salamanca España. 1987. ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ. Directorio de la Pastoral del Matrimonio. 1988. BASSET, Filian. El matrimonio es Indisoluble? : Estudio Ecuménico e Interdisciplinario. Editorial Sal Térrea. Santander. 1971. BERNARD, Jean. Divorcio e Indisolubilidad del matrimonio. Editorial Herder, Barcelona, España. 1974. BIBLIA DE JERUSALÉN. Bilbao: Desclée. 1975. BORSATO, Battista. Imaginar el Matrimonio. Colección Pastoral Sal Térrea. 2003. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA: Bogotá, Conferencia Episcopal de Colombia. 1993. CODIGO DE DERECHO CANÓNICO. Salamanca: Biblioteca de Autores Cristianos. 1993. CONCILIO VATICANO II. Ediciones Paulinas. Bogotá, D.C. 1983. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 25 sobre la Reglamentación del Divorcio. Bogotá. Diciembre 17 de 1992. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Bogotá, D.C. 1991.

Page 117: “LA UNIDAD E INDISOLUBILIDAD DEL SACRAMENTO DEL …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · principio humano y de la existencia. Así la naturaleza del matrimonio

117

DENZINGER, Enrique. El Magisterio de la Iglesia. Editorial Herder. Barcelona. 1963. FLORES, Gonzalo. Matrimonio y Familia. Sapienta Fidei. B.A.C. 2001. GARCIA CANTERO, Gabriel. El Divorcio. B.A.C. Madrid, España. 1977. JUAN PABLO II. Familiaris Consortio. Ediciones Paulinas. Bogotá, D.C. 1981. KASPER, Walter. Teología del Matrimonio Cristiano. Editorial Sal térrea. Santander. 1984. LECLERQ, Jacques. Matrimonio Natural y Cristiano. Editorial Perder. Barcelona. 1967. ORGUIN, Enrique. La vocación al Amor Conyugal. EDICEP. 2000. RINCÓN PEREZ, Tomás. El matrimonio Cristiano: Sacramento de la creación y de la Redención. Estudios Canónicos EUNSA. SIMO SANTONJA, Vicente Luis. Divorcio y Separación. Editorial TECNOS. Madrid, España. 1973. UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA. La Disolución del Matrimonio Inconsumado: Antecedentes Históricos y Derecho Vigente. España. 1987.