“modelos de excelencia de gestiÓn de …...• formación y difusión de las técnicas de control...

36
“MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE CALIDAD” Y “PREMIOS DE CALIDAD”

Upload: others

Post on 07-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

“MODELOS DE EXCELENCIA DE

GESTIÓN DE CALIDAD” Y “PREMIOS DE

CALIDAD”

Page 2: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

AGENDA

I- INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE GESTIÓN- VideoII MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y PREMIOS1. GENERALIDADES DEL MODELO2. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA- Objetivo/Misión- Enfoque- Estructura- Criterios- Subcriterios- Principios3. PREMIOIII. SINTESIS- Cuadro comparativo / Resumen modelos de excelencia- Conclusiones- Preguntas del públicoIV. TALLER / DINÁMICA• - Sopa de letras• - Premios / Sorpresas

Page 3: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

I. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE

EXCELENCIA CALIDAD

- Presentación- Qué son los modelos de excelencia?

- Justificación de los modelos de excelencia

- Teoría

- Aspectos técnicos

- Video

Page 4: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

II. MODELOS DE EXCELENCIA Y PREMIOS

1- MODELO DEMING

2- MODELO MALCOM BALDRIGE

3- MODELO EUROPEO / EFQM

4- MODELO IBEROAMERICANO

5- MODELO COLOMBIANO

Page 5: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO DEMING - Japón

1. GENERALIDADES DEL MODELO

2. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA

- Objetivo

- Enfoque

- Estructura

- Criterios

- Subcriterios

- Principios

3. PREMIO DEMING

Page 6: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO DEMINGEste Modelo se crea en 1951.

OBJETIVO: Convertirse en una herramienta de mejora y transformación en la gestión de lasempresas japonesas

El principal objetivo es comprobar que mediante la implementación del control de calidad en toda lacompañía se hayan obtenido buenos resultados.

ENFOQUE: El enfoque básico es la satisfacción del cliente y el bienestar público, basado en elanálisis Estadístico De La Calidad; la resolución oportuna de los problemas que afecten la calidad ;el Perfeccionamiento o Mejora continua de la calidad y las ideas de Deming en sus 14 puntos y las7 enfermedades mortales de la gerencia

ESTRUCTURA: El comité evalúa si los puntos tratados por los participantes son adecuados a lasituación de su organización, si todas sus actividades (investigación y desarrollo, diseño, compras,producción, inspección, comercialización, etc.) son propias de la circunstancia que vive la empresa ysi éstas pueden conseguir los objetivos más altos que la organización se imponga en el futuro.

La evaluación del Premio Deming no requiere que los participantes sigan un modelo previamentedefinido por su comité, sino que se espera que los participantes entiendan su actual situación,establezcan sus propios objetivos y mejoren y transformen ellos mismos todo el conjunto de laorganización.

CRITERIOS: 1. Liderazgo visionario; 2.Cooperacion interna y externa; 3. Aprendizaje; 4. Gestion deproceso; 5. Mejora continua; 6. Satisfacción del empleado y 7 . satisfacción del cliente

Page 7: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

• En 1951, se implantó en Japón el Premio Nacional a la Calidad,

llamado Premio Deming en honor a Edwards Deming. Fue

creado por la JUSE (Japanese Union of Scientists and

Engineers).

• Este premio es considerado como el número uno en la calidad.

El premio ha sido clave para la implementación en Japón de la

cultura de la calidad total.

• El Premio Deming se le da a las empresas japonesas y no

japonesas, privadas o públicas, o a individuos que demostraran

un comportamiento ejemplar en el mejoramiento de la calidad.

PREMIO NACIONAL DE LA CALIDAD DEMING

Page 8: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

• Políticas de la Calidad y gestión de Calidad

• Organización de la Calidad y su difusión.

• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad.

• Recogida, transmisión y utilización de la información de

Calidad.

• Análisis de la Calidad

• Estandarización.

• Kanri: Control diario, control del proceso y mejora.

• Aseguramiento de la Calidad.

• Resultados de la implantación.

PUNTOS A EVALUAR PREMIO DEMING:

Page 9: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

CATEGORÍAS DEL PREMIO DEMING:

The Deming Prize for Individuals

(para (individuos)

The Quality Control Award for Operations)

Business Units (C.C. para unidades de negocio)

The Deming Application Prize

The Deming Application Prize for Overseas

Companies (compañías Extranjeras)

The Japan Quality Medal

Page 10: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

• QUALITY CONTROL AWARD FOR OPERATION BUSINES 2003.

Birla Cellousic, Kharach-A Unit of Grasim Industries Ltd. (India)

• JAPAN QUALITY MEDAL 2006

Mahindra & Mahindra Limited, Farm Equipment Sector (India)

• DEMING APPLICATION PRIZE 2010

1. Corona Corporation (Japan)

Mr. Kazuyoshi Takahashi, Senior Managing Director, Division

General Manager, Production Division

2. Meidoh Co., Ltd. (Japan)

Mr. Hiroyasu Hasegawa, President

3. GC Dental (Suzhou) Co., Ltd. (China)

Mr. Michael J Williams, Chairman of the Board

4. National Engineering Industries Limited (India)

Mr. Rohit Saboo, President & CEO

GANADORES:

Page 11: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELOS MALCOM BALDRIGE – EE.UU

1. GENERALIDADES DEL MODELO

2. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE

EXCELENCIA

- Objetivo

- Enfoque

- Estructura

- Criterios

- Subcriterios

- Principios

3. PREMIO MALCOM BALDRIGE

Page 12: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO MALCOM BALDRIGE – EE UU1. GENERALIDADES DEL MODELO

2. MODELO DE EXCELENCIA BALDRIGE

OBJETIVO:

Consiste en establecer un conjunto de criterios utilizados para evaluar la calidad y excelencia

organizacional.

ENFOQUE:

Se fundamenta en el liderazgo hacia el cliente, en el apoyo a la organización; en la medición de

índices y en el benchmarking como forma de mantener la ventaja competitiva.

ESTRUCTURA

Page 13: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO MALCOM BALDRIGE – EE UUCRITERIOS – SUBCRITERIOS - PRINCIPIOS

MODELO DE CALIDAD MALCOM BALDRIGE

Nº CRITERIOS SUBCRITERIOS (19) CONCEPTOS (11)

1 LIDERAZGO 125

LIDERAZGO ORGANIZACIONAL VISION DE LIDERAZGO

RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL

Y BUEN HACER CIUDADANO

2PLANIFICACION

ESTRATEGICA85

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DIRECCION POR HECHOS

DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA ENFOQUE EN EL FUTURO

3ENFOQUE EN CLIENTES

Y MERCADOS85

CONOCIMIENTO DEL CLIENTE

Y DEL MERCADO

EXCELENCIA ENFOCADA

HACIA EL CLIENTE

RELACIONES CON EL CLIENTE

Y SATISFACCION

DESARROLLO DE LAS

ASOCIACIONES

4INFORMACION

Y ANALISIS85

DIMENSION Y ANALISIS DEL

RENDIMIENTO

AGILIDAD Y RESPUESTAS

RAPIDAS

GESTION DE LA INFORMACION

Y DEL CONOCIMIENTOPERSPECTIVAS EN SISTEMAS

5

ENFOQUE EN

RECURSOS

HUMANOS

85

SISTEMAS DE TRABAJO

VALORACION DE LOS EMPLEADOS

Y DE LOS SOCIOS

APRENDIZAJE Y MOTIVACION

DEL EMPLEADO

BIENESTAR Y SATISFACCION

DEL EMPLEADO

6 GESTION DE PROCESOS 85PROCESOS DE CREACION DE VALOR APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Y PERSONAL Y MEJORA CONTINUAPROCESOS DE SOPORTE

7 RESULTADOS 450

RESULTADOS:

ENFOCADOS EN EL CLIENTE

ENFOQUE EN LOS RESULTADOS

Y EN LA CREACION DE VALOR

EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

FINANCIEROS Y DE MERCADO

EN LOS RECURSOS HUMANOS

EN LA EFECTIVIDAD

ORGANIZACIONAL

EN LA AUTORIDAD Y

EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 14: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

PREMIO MALCOM BALDRIGE – EE UU

1. QUE ES EL PREMIO?

2. RESEÑA HISTORICA

• Año de Creación 1987

• Estructura Básica Concurso Anual

• Aplicabilidad Geográfica EE UU

3. VALORES CLAVES

4. CATEGORIAS

• Manufactura

• Servicio

• Pequeña Empresa

• Educación

• Cuidado Medico

Page 16: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO EFQM - Europa

EFQM ( European Foundation for Quality Managemnt) o Fundación Europea para la Gestión de calidad ). Creada 1988

* Es una organización sin animo de lucro

GENERALIDADES:

* su sede esta en Bruselas

*Esta conformada por más de 700 organizaciones del nivel privado y público

Conformada por 14 Organizaciones Europeas ( BOSCH, BT,

BULL,DASSAULT. KLM, SULZER, Y VOLKWAGEN).

1989 Fue establecida la Misión y Visión y Objetivos

1991Nace el Modelo de Excelencia EFQM y se lanza el primer premio

europeo de la Calidad para empresas.1992 Se presenta el Premio Europeo de Calidad

1995Se adapta el Modelo y lanza el Premio europeo para el

Sector Público.

2005 Se lanza el Sistemas 2005+ para la presentación de memorias y

evaluación para el Premio EQFM a la Excelencia (EEA).

Page 17: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

• OBJETIVO: consiste en establecer un conjunto de criterios utilizados paraevaluar la calidad y excelencia organizacional. Impulsa la aplicación delos criterios como si de una herramienta de autoevaluación se tratase,para identificar las fortalezas y las áreas que precisan mejorar.

• ENFOQUE: en determinados agentes facilitadores de la organización y en los resultados

• ESTRUCTURA.

.PRESENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA

9 CRITERIOS

5 AGENTES FACILITADORES 4 RESULTADOS

LO QUE LA ORGANIZACIÓN HACE LO QUE LA ORGANIZACIÓN LOGRA

24 SUBCRITERIOS 8 SUBCRITERIOS

1. LIDERAZGO 6. RESULTADOS EN PERSONAS

2. PERSONAS 7. RESULTADOS EN CLIENTES

3. POLITICA Y ESTRATEGIA 8. RESULTADOS EN SOCIEDAD

4. ALIANZAS Y RECURSOS 9. RESULTADOS CLAVE

5. PROCESOS

Page 18: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

- PRINCIPIOS

1. Orientación en los resultados

2. Orientación hacia el Cliente

3. Liderazgo y coherencia con los objetivos

4. Dirección por procesos y hechos

5. Desarrollo e implicación del personal.

6. Aprendizaje, innovación y mejora Continua.

7. Desarrollo de alianzas y asociaciones

8. Responsabilidad social

Page 19: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO IBEROAMERICANO – América

Latina

1. GENERALIDADES DEL MODELO

2. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA

- Objetivo

- Enfoque

- Estructura

- Criterios

- Subcriterios

- Principios

3. PREMIO IBEROAMERICANO

Page 20: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO IBEROAMERICANO – América Latina

1.GENERALIDADES DEL MODELO: (1999) - Cumbre Iberoamericana de Jefesde Estado y de Gobierno, coordinado por la SEGIB (Secretaría GeneralIberoamericana) y gestionado por FUNDIBEQ (FundaciónIberoamericana para la Gestión de la Calidad). Tiene dos versiones:Administraciones públicas y Organizaciones públicas o privadas.

2. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA:- OBJETIVOS: Reconocer la Excelencia de la Gestión de las organizaciones premiadas Estimular el desarrollo de las organizaciones iberoamericanas. Promover la Autoevaluación y la focalización hacia la satisfacción de las

necesidades y expectativas del cliente y de las partes interesadas. Difundir las mejores prácticas de las Organizaciones Ganadoras y con ello

facilitar la mejora de otras organizaciones. Para poder realizar la evaluación de las organizaciones postulantes

mediante los equipos internacionales, FUNDIBEQ utiliza un programainformático de diseño propio accesible por la red, el programa PREVALEX,que facilita el intercambio de información y la toma de decisiones.

-MISIÓN: Los resultados se logran con liderazgo, estilo de dirección y procesosadecuados.

-ENFOQUE: Se basa en el liderazgo, los clientes, los procesos y losresultados.

Page 21: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO IBEROAMERICANO – América Latina-ESTRUCTURA: (9) criterios divididos en cinco procesos clave llamados “Procesos

Facilitadores”, y cuatro “Criterios de Resultados” .Los cinco criterios que integran los

procesos facilitadores se encuentran a su vez divididos en cuatro Subcriterios cada uno.

1.- LIDERAZGO Y ESTILO DE GESTIÓN -Dirección- (140 puntos) :

Analiza cómo se desarrollan y se ponen en práctica la cultura y los valores necesarios para el

éxito a largo plazo, mediante adecuados comportamientos y acciones de todos los líderes.

Estudia cómo se desarrolla y se pone en práctica la estructura de la organización, el marco de

los procesos y su sistema de gestión, necesarios para la eficaz ejecución de la política y la

estrategia.

2.- POLÍTICA Y ESTRATEGIA (100 puntos)

Analiza cómo la organización desarrolla su Misión y su Visión y las pone en práctica a través de

una clara Estrategia orientada hacia los distintos agentes y personas con quien interactúa,

y está apoyada con programas adecuados.

3.- DESARROLLO DE LAS PERSONAS (140 puntos)

Analiza cómo la organización desarrolla, conduce, y hace aflorar el pleno potencial de las

personas, de forma individual, en equipo o de la organización en su conjunto, con el fin de

contribuir a su eficaz y eficiente gestión.

Page 22: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO IBEROAMERICANO – América Latina4.- RECURSOS Y ASOCIADOS (100 puntos)

Analiza cómo la organización gestiona sus recursos internos, por ejemplo: los financieros,

de Información, de conocimientos, tecnológicos, de propiedad intelectual, materiales y

recursos externos, incluidas las asociaciones con proveedores, distribuidores, alianzas y

órganos reguladores, con el fin de apoyar la eficiente y eficaz gestión de la misma.

5.- CLIENTES (120 puntos)

Analiza cómo la organización diseña, desarrolla, produce y sirve productos y servicios, y cómo

gestiona las relaciones, con el fin de satisfacer plenamente las necesidades y expectativas de

sus clientes/usuarios Actuales y futuros.

SUBCRITERIOS: Cuatro criterios que integran los RESULTADOS se encuentran a su vez

divididos en dos Subcriterios cada uno.

6.- RESULTADOS DE CLIENTES/USUARIOS (110 puntos)

Lo que está consiguiendo la organización en relación con sus clientes externos.

7.- RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LAS PERSONAS (90 puntos)

Lo que está consiguiendo la organización en relación con el desarrollo de las personas.

8.- RESULTADOS DE SOCIEDAD (90 puntos)

Lo que la organización está consiguiendo en cuanto a satisfacer las necesidades y

expectativas de la sociedad local, nacional e internacional (según proceda).

9.- RESULTADOS GLOBALES (110 puntos)

Lo que está consiguiendo la organización en relación con su proyectado desempeño, y en la

satisfacción de las necesidades y expectativas de cuantos tienen un interés financiero o de

otra índole en la Misma.

Page 23: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO IBEROAMERICANO – América Latina- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

1. Orientación en los resultados

2. Orientación hacia el cliente

3. Liderazgo y coherencia con los objetivos

4. Dirección por procesos y hechos

5.Desarrollo e implicación del personal.

6.Aprendizaje, innovación y mejora continua

7.Desarrollo de alianzas y asociaciones

8.Responsabilidad social.

3. PREMIO: Reconocimiento Internacional, Utilización del logotipo acreditativo; Divulgación de las

Mejores Prácticas de la organización galardonada en toda Iberoamérica, a través de las

siguientes actividades: Participación en las Convenciones Iberoamericanas, difusión total o

parcial del Relatorio de participación en el Premio, publicación de las Mejores Prácticas de la

organización, inclusión de su experiencia en el cuerpo documental de las Mejores Prácticas

Iberoamericanas de Gestión, difusión de noticias de la organización galardonada, relacionadas

con la Excelencia, Inclusión de un enlace directo a la web de la organización galardonada desde

la página FUNDIBEQ.

Page 24: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO COLOMBIANO

1. GENERALIDADES DEL MODELO

2. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE

EXCELENCIA

- Objetivo

- Enfoque

- Estructura

- Criterios

- Subcriterios

- Principios

3. PREMIO NEIG

Page 25: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

MODELO DE EXCELENCIA COLOMBIANO

1. GENERALIDADES DEL MODELO

Se crea mediante Decreto en el año de 1975. Inicia la premiación desde 1992.

El Premio es un reconocimiento a las organizaciones que en Colombia tengan un sistema de gestión

basado en la Excelencia e Innovación. No es un certificado de calidad de un producto o servicio.

2. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA

- OBJETIVO:

Ser un Modelo de Excelencia en la Gestión, que sirva como referencia para que todo tipo de

organizaciones sigan permanentemente el camino que las lleve a ser calificadas y a tener prácticas

de organizaciones de Clase Mundial, capaces de entregar, a sus Grupos Sociales Objetivo, una

Oferta de Valor claramente diferenciada, sostenible y no fácilmente imitable, y de esa manera

asegurar su Competitividad.

- ENFOQUE: Competitividad; innovación; aprendizaje; creación de valor; resultados. Estrategia y

gestión estratégica.

Page 26: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

ESTRUCTURA

Page 27: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

CRITERIOS Y SUBCRITERIOS - PNEIG

PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA EN INNOVACIÓN Y GESTIÓN

CRITERIO SUBCRITERIO PUNTAJE SUBTOTAL TOTAL

1. ESTRATEGIA

1.1 Pensamiento Organizacional, Formulación y Planteamiento Estratégicos 30

120

1000

1.2 Definición de Iniciativas y Acciones Estratégicas 30

1.3 Despliegue y Seguimiento Estratégicos 30

1.4 Alineación de Estrategia, Estructura y Cultura 30

2. LIDERAZGO

2.1 Estilo de liderazgo 40

1002.2 Cultura organizacional 30

2.3 Ética y gobierno corporativo 30

3. PERSONAL

3.1 Gestión del talento humano 20

803.2 Desarrollo integral de las personas 20

3.3 Competencias y Disciplinas 20

3.4 Calidad de vida en el trabajo 20

4. PROCESOS

4.1 Estructura y Gestión de Procesos 25

1004.2 Gestión de la rutina 25

4.3 Gestión de Mejoramiento e Innovación 25

4.4 Gestión de relaciones con los proveedores 25

5. CONOCIMIENTO E

INFORMACIÓN

5.1 Gestión de la Información 30

805.2 Gestión del Conocimiento 30

5.3 Redes 20

6. CAPACIDAD E

INNOVACIÓN

6.1 Estrategia de Innovación 30

120

6.2 Despliegue de la Estrategia de Innovación 20

6.3 Cultura de la Innovación 20

6.4 Innovación en la Cadena de Valor 20

6.5 Resultados de la Innovación 30

7. CLIENTES Y

MERCADOS

7.1 Conocimiento de Clientes y Mercados 25

1007.2 Desarrollo de productos y servicios 30

7.3 Relaciones con los Clientes 25

7.4 Asociatividad 20

8. RESULTADOS

8.1 Creación de Valor para los Grupos Sociales Objetivo 100 100

3008.2 Competitividad 100

8.3 Sostenibilidad 100

FUENTE: Premio Nacional a la excelencia en Innovación y Gestión 2011

Page 28: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

PRINCIPIOS

1. INNOVACIÓN.

2. PENSAMIENTO SISTÉMICO.

3. APRENDIZAJE PERMANENTE.

4. ASOCIATIVIDAD.

5. INTELIGENCIA ESTRATÉGICA.

6. CREACIÓN DE VALOR.

7. OFERTA DIFERENCIADA.

8. INTELIGENCIA FRENTE AL CAMBIO.

9. CONOCIMIENTO.

10. RESPONSABILIDAD PARA EL DESARROLLO

Page 29: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN

EN GESTIÓN

OBJETIVOS DEL PREMIO:

Reconocer públicamente las organizaciones que tengan altos niveles de excelencia e innovación en su gestión, ydifundir sus prácticas y resultados para que sirvan como ejemplo a otras organizaciones.

Difundir masivamente el modelo para fomentar la utilización de los criterios del premio como herramienta para quelas organizaciones identifiquen las principales brechas que tienen para ser sostenibles y competitivasinternacionalmente.

Proyectar a las organizaciones ganadoras hacia la obtención de reconocimientos internacionales que les agreguenvalor en sus procesos de internacionalización.

Servir como guía de reflexión y debate para evaluar la capacidad innovadora de la organización.

La Corporación Calidad, es la encargada de realizar el procedimiento anual de selección de los premiados.

ALGUNOS GALARDONADOS:

VERSIÓN 2009-2010: • Organización pública: Ministerio de Educación Nacional, Policía Nacional de Colombia;Industria Militar - Indumil

• Organización Manufacturera o Industrial – Muy Grande Productos Alimenticios Doria S.A.S.

• Organización de Servicios – Muy Grande Seguros Bolívar S.A.

VERSIÓN 2011: Organización Pública: Departamento de Prosperidad Social, Secretaría de Educación de Cartagena.Organización Manufacturera: Laboratorios Baxter.

ETAPAS:

- Difusión y orientación

- Inscripción y postulación

- Selección de evaluadores y jurados

- Evaluación de informes ejecutivos de postulación

- Visitas de campo

- Selección de organizaciones para presentación ante el jurado

- Selección de ganadores

- Retroalimentación

- Ceremonia de entrega

Page 30: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

CUADRO COMPARATIVO – RESUMEN DE LOS MODELOS DE

EXCELENCIADEMING MALCOM BALDRIGE EUROPEO / EFQM IBEROAMERICANO COLOMBIANO

JAPÓN EE.UU EUROPA LATINOAMÉRICA COLOMBIA

1951 1987 1988 1999 (1975) 1992

Otorgar la distinción a

quienes contribuyen en

manera de excelencia a la

Teoría del Control de Calidad

en las Organizaciones y

Empresas que logran

grandes mejoras con

fundamento en la filosofía

Deming en sus aplicaciones,

practicas y resultados que

estructuran paradigmas . El

principal objetivo es

comprobar que mediante la

implementación del control de

calidad en toda la compañía

se hayan obtenido buenos

resultados.

Consiste en establecer un

conjunto de criterios utilizados

evaluar la calidad y

excelencia organizacional.

Impulsar la aplicación de los

criterios como si de una

herramienta de

autoevaluación se tratase,

para identificar las fortalezas

y las áreas que precisan

mejorar.

Reconocer la Excelencia de

la Gestión de las

organizaciones premiadas

Estimular el desarrollo de las

organizaciones

iberoamericanas.

Promover la Autoevaluación y

la focalización hacia la

satisfacción de las

necesidades y expectativas

del cliente y de las partes

interesadas.

Difundir las mejores prácticas

de las Organizaciones

Ganadoras y con ello facilitar

la mejora de otras

organizaciones.

• Reconocer públicamente

las organizaciones que

tengan altos niveles de

excelencia e innovación en su

gestión, y difundir sus

prácticas y resultados para

que sirvan como ejemplo a

otras organizaciones.

• Difundir masivamente el

modelo para fomentar la

utilización de los criterios del

premio como herramienta

para que las organizaciones

identifiquen las principales

brechas que tienen para ser

sostenibles y competitivas

internacionalmente.

• Proyectar a las

organizaciones ganadoras

hacia la obtención de

reconocimientos

internacionales que les

agreguen valor en sus

procesos de

internacionalización.

• Servir como guía de

reflexión y debate para

evaluar la capacidad

1. CREAR Y DIFUNDIR

VISIÓN, PROPÓSITO,

MISIÓN.

1. ENFOQUE EN LOS

RESULTADOS Y EN LA

CREACIÓN DE VALOR

1. ORIENTACIÓN A

RESULTADOS

1. ORIENTACIÓN EN LOS

RESULTADOS.

1. INNOVACIÓN.

2. APRENDER Y ADOPTAR

LA NUEVA FILOSOFÍA

2. EXCELENCIA

ENFOCADA HACIA EL

CLIENTE.

2. ORIENTACIÓN HACIA EL

CLIENTE

2. ORIENTACIÓN HACIA EL

CLIENTE.

2. PENSAMIENTO

SISTÉMICO.

3. NO DEPENDER MÁS DE

LA INSPECCIÓN MASIVA

3. VISIÓN DE LIDERAZGO. 3. LIDERAZGO Y

COHERENCIA CON LOS

OBJETIVOS

3. LIDERAZGO Y

COHERENCIA CON LOS

OBJETIVOS

3. APRENDIZAJE

PERMANENTE.

4. ELIMINAR LA PRÁCTICA

DE OTORGAR CONTRATOS

DE COMPRA BASÁNDOSE

EXCLISIVAMENTE EN EL

PRECIO

4. DIRECCIÓN POR

HECHOS

4. DIRECCIÓN POR

PROCESOS Y HECHOS

4. DIRECCIÓN POR

PROCESOS Y HECHOS.

4. ASOCIATIVIDAD.

5. MEJORAR DE FORMA

CONTINUA Y PARA

SIEMPRE EL SISTEMA DE

PRODUCCIÓN Y DE

SERVICIOS

5. VALORACIÓN DE LOS

EMPLEADOS Y DE LOS

SOCIOS

5. DESARROLLO E

IMPLICACIÓN DEL

PERSONAL

5. DESARROLLO E

IMPLICACIÓN DEL

PERSONAL.

5. INTELIGENCIA

ESTRATÉGICA.

6. INSTITUIR LA

CAPACITACIÓN EN EL

TRABAJO

6. APRENDIZAJE,

INNOVACIÓN Y MEJORA

CONTINUA

6. APRENDIZAJE,

ORGANIZACIONAL Y

PERSONAL Y MEJORA

CONTINUA.

6. APRENDIZAJE,

INNOVACIÓN Y MEJORA

CONTINUA.

6. CREACIÓN DE VALOR.

7. ENSEÑAR E INSTITUIR EL

LIDERAZGO

7. DESARROLLO DE

ALIANZAS Y

ASOCIACIONES

7. DESARROLLO DE

ALIANZAS Y

ASOCIACIONES.

7. DESARROLLO DE

ALIANZAS Y

ASOCIACIONES.

7. OFERTA DIFERENCIADA.

8. DESTERRAR EL TEMOR,

GENERAR EL CLIMA PARA

LA INNOVACIÓN.

8. RESPONSABILIDAD

SOCIAL Y BUEN HACER

CIUDADANO

8. RESPONSABILIDAD

SOCIAL

8. RESPONSABILIDAD

SOCIAL.

8. INTELIGENCIA FRENTE

AL CAMBIO.

9. DERRIBAR LAS

BARRERAS QUE HAY

ENTRE LAS ÁREAS

DEPARTAMENTALES

9. AGILIDAD Y RESPUESTA

RÁPIDA

9. CONOCIMIENTO.

10. ELIMINAR LOS

ESLÓGANES, LAS

EXHORTACIONES Y LAS

METAS NUMERICAS PARA

LA FUERZA LABORAL

10. ENFOQUE EN EL

FUTURO.

10. RESPONSABILIDAD

PARA EL DESARROLLO

11. ELIMINAR

ESTÁNDARES DE

PRODUCCIÓN Y LAS

CUOTAS NUMÉRICAS,

SUSTITUIR POR MEJORA

CONTINUA.

11. PERSPECTIVA EN

SISTEMAS.

12. DERRIBAR LAS

BARRERAS QUE IMPIDEN

EL ORGULLO DE HACER

BIEN UN TRABAJO

13. INSTITUIR UN

PROGRAMA VIGOROSO DE

EDUCACIÓN Y

ENTRENAMIENTO

14. EMPRENDER

ACCIONES PARA

ALCANZAR LA

TRANSFORMACIÓN

PRINCIPIOS:

OBJETIVO:

Page 31: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

RESUMEN…DEMING MALCOM BALDRIGE EUROPEO / EFQM IBEROAMERICANO COLOMBIANO

1. LIDERAZGO VISIONARIO.

2. COOPERACION

INTERNA Y EXTERNA. 3.

APRENDIZAJE. 4.

GESTION DE PROCESO. 5.

MEJORA CONTINUA. 6.

SATISFACCIÓN DEL

EMPLEADO y 7 .

SATISFACCIÓN DEL

CLIENTE.

1. LIDERAZGO. 2.

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA. 3.

ENFOQUE EN CLIENTES Y

MERCADOS. 4.

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS.

5. ENFOQUE EN

RECURSOS HUMANOS. 6.

GESTIÓN DE PROCESOS.

7. RESULTADOS

1. LIDERAZGO2.

PERSONAS. 3. POLITICA Y

ESTRATEGIA. 4. ALIANZAS

Y RECURSOS. 5.

PROCESOS. 6.

RESULTADOS EN

PERSONAS. 7.

RESULTADOS EN

CLIENTES. 8.

RESULTADOS EN

SOCIEDAD. 9.

RESULTADOS CLAVE

1. LIDERAZGO Y ESTILO

DE DIRECCIÓN. 2.

POLÍTICA Y ESTRATEGIA.

3. DESARROLLO DE LAS

PERSONAS. 4. RECURSOS

Y ASOCIADOS. 5.

CLIENTES. 6.

RESULTADOS DE

CLIENTES /USUARIOS. 7.

RESULTADOS DEL

DESARROLLO DE LAS

PERSONAS. 8.

RESULTADOS DE

SOCIEDAD. 9.

RESULTADOS GLOBALES

1. ESTRATEGIA. 2.

LIDERAZGO. 3.

PERSONAL. 4.

PROCESOS. 5.

CONOCIMIENTO E

INFORMACIÓN. 6.

CAPACIDAD E

INNOVACIÓN. 7. CLIENTES

Y MERCADOS. 8.

RESULTADOS

Control estadístico;

resolución de problemas;

perfeccionamiento o

mejora continua.

Liderazgo del cliente;

apoyo a la organización;

medición; benchmarking.

Facilitadores de las

organizaciones y

resultados; liderazgo,

procesos y resultados.

Facilitadores de la

organización y resultados;

liderazgo, clientes y

resultados.

Competitividad;

innovación; aprendizaje;

creación de valor;

resultados. Estrategia y

gestión estratégica.

PLANIFICAR - HACER -

VERIFICAR - ACTUAR.

ESTRATEGIA -

DESPLIEGUE - REVISIÓN.

ENFOQUE - ESTRATEGIA -

DESPLIEGUE -

EVALUACIÓN Y REVISIÓN.

ENFOQUE -

DESARROLLLO -

EVALUACIÓN Y REVISIÓN.

ENFOQUE -

IMPLEMENTACIÓN -

RESULTADOS -

SOSTENIBILIDAD

LOGO

CRITERIOS:

ENFOQUE:

SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN:

Page 32: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

CONCLUSIONES

1- El Modelo excelencia de Deming, se convierte en pionero en el mundo al ser

implementado y haber mostrado grandes beneficios tanto a las empresas como en su

momento al Japón.

2- El Modelo Malcolm Baldrige es un modelo ético ya que tiene un enfoque hacia el

liderazgo de la calidad por parte de los empresarios.

3- El Modelo Iberoamericano se basa al igual que el EFQM en principios y los mismos

criterios, (liderazgo, los clientes, procesos y los resultados). Este modelo es más ético a

diferencia del Deming que es más técnico.

4- El Modelo Colombiano sobresale, porque es un modelo más integral; no solamente hace

énfasis en la “calidad” del producto o servicio, si no en la calidad de la innovación en la

gestión.

5- Los modelos de excelencia de la calidad y/o gestión, ayudan a la autoevaluación de las

organizaciones.

6- En la actualidad los Modelos de excelencia, son una prioridad no solamente para las

empresas si no para los países en el marco de la globalización, en donde cada vez se

exige mayor competitividad.

7- A diferencia de los “modelos de calidad” en sus primeras etapas, los actuales modelos

tienen un enfoque más holístico, y le dan prioridad a las personas y a la sociedad.

Page 33: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

PREGUNTAS??

Page 34: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

DINÁMICA / TALLER

Realización “SOPA DE LETRAS – MODELOS

DE EXCELENCIA”

Calificación

Premios / sorpresas!!!!!

Page 35: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

BIBLIOGRAFÍA

Video SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: http://www.youtube.com/watch?v=5zWYsTDwGsQ

Pérez Fernández de Velasco, José Antonio, GESTIÓN POR PROCESOS, 4ª. Edición; AlfaomegaESIC; España

2010. Capítulo 9. Los referenciales de calidad y excelencia

De Nieves Nieto Carmen y Ros McDonnell, COMPARACIÓN ENTRE MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

TOTAL, en:

http://www.rebiun.org/opencms/opencms/handle404?exporturi=/export/docReb/efqm_comparacion.pdf&%5d,

recuperado el 30 de enero de 2012.

Video Premios a la Calidad: en http://www.youtube.com/watch?v=xwEQ6y6J6tw

Malcolm Baldrige – www.baldrige.com

Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión 2011, http://www.premionacionalexcelencia.org/

VideoGestión de la Calidad - Modelos de Excelencia http://www.youtube.com/watch?v=5zWYsTDwGsQ

Video: modelos de gestión de excelencia http://www.youtube.com/watch?v=71ijYETvjqE

Premios a la Calidad http://www.youtube.com/watch?v=78wX5qMIaOI&feature=youtube_gdata_player

Page 36: “MODELOS DE EXCELENCIA DE GESTIÓN DE …...• Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. • Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad

“MODELOS DE EXCELENCIA DE

GESTIÓN DE CALIDAD” Y “PREMIOS DE

CALIDAD”

PRESENTADO A: Dr. JAIRO BUSTAMANTE LANDINEZUNIVERSIDAD EAN

CONTEXTOS Y MODELOS DE CALIDADBOGOTÁ D.C., FEBRERO DE 2012

POR:ALBA YASMIN GALINDO

CAMILO ANTONIO RINCON ZARATECESAR ZAPA SALGADO

EDILBERTO CÁCERES LARAHÉCTOR JULIO GARZÓN VIVAS