aparato lagrimal.pptx

Upload: karol-hancco-campos

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    1/12

    APARATO

    LAGRIMAL

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    2/12

    1. Los puntos lagrimales, que están localizadosen el extremo posterior del orde palperal, en launi!n entre las cinco sextas partes laterales queposeen pesta"as (pars ciliaris) # la sexta partemedial sin ellas (pars lacrimalis).

    $. Los canalículos %conductos la&rimales'discurren (erticalmente desde el orde palperalaproximadamente $ mm %ampollas'.Generalmente los canal)culos superior e in*erior*orman el canal)culo com+n, que se are en lapared lateral del saco la&rimal.. -l saco lagrimal, se encuentra entre las

    crestas la&rimales anterior # posterior. -l uesola&rimal # el proceso *rontal del maxilar separanel saco la&rimal del meato medio de la ca(idadnasal./. -l conducto nasolagrimal mideaproximadamente1$01 mm de lon&itud, # es la continuaci!nin*erior delsaco la&rimal. 2iscurre acia aa3o, # se an&ula

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    3/12

    Las lá&rimas se&re&adas por las &lándulas la&rimales principal # accesoria pasacanto interno a tra(4s de la super5cie ocular. 6na cantidad (ariale del componde la pel)cula la&rimal se pierde por e(aporaci!n.a. Las lá&rimas 7u#en a lo lar&o de las *ran3as mar&inales superior e in*erior #

    canal)culos superior e in*erior por capilaridad # posilemente tami4n por su. 8on cada parpadeo el m+sculo oricular pretarsal comprime las ampollas, ac

    comprimiendo los canal)culos orizontales # desplazando los puntos la&rimales Al mismo tiempo, la parte la&rimal del m+sculo oricular preseptal, se contrae #saco, creando de esta *orma una presi!n positi(a que lle(a las lá&rimas acia aconducto nasola&rimal # acia la narizc. 8uando se aren los o3os, los m+sculos se rela3an # los canal)culos # el saco screando una presi!n ne&ati(a que, a#udada por la capilaridad, ace salir las lá&el o3o acia el saco (ac)o.

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    4/12

    ◦ CAUSAS DEL OJO LLOROSO◦La ep)*ora se de5ne como el 7u3o excesi(o de lá&rimas # puede ser consecuen

    ◦1. Hipersecreción secundaria a in7amaci!n ocular o a en*ermedad de la supe%la&rimeo'. -n estos casos la secreci!n está asociada con s)ntomas de la causasu#acente # &eneralmente el tratamiento es m4dico.

    ◦$. Drenaje defectuoso deido a la a*ectaci!n del drena3e la&rimal, que suelecon el *r)o # la umedad, # es menos e(idente en una aitaci!n cálida # secaestar causado por9

    ◦a Malposición de los puntos la&rimales

    ◦! Ocupación del menisco lagrimal, normalmente por con3unti(a redundan%con3unti(ocalasis'.

    ◦c Obstrucción a lo lar&o del sistema de drena3e la&rimal, desde los puntos laasta el conducto nasola&rimal.

    ◦d Fallo de la bomba lagrimal que aparece secundariamente a la laxitud dein*erior o a la deilidad del m+sculo oricular %p. e3., por parálisis del ner(io *a

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    5/12

    Estenosis primaria del punto lagrim

    La estenosis primaria se produce sin e(ersi!n del punto la&rimal.

    1. Las causas son9: Asociada con le*aritis cr!nica.: -stenosis primaria idiopática.: In*ecci!n palperal por el (irus del erpes simple # del erpes z!ster: Posterior a la irradiaci!n de tumores palperales mali&nos.: 8on3unti(itis cicatricial # tracoma.

    : ;ármacos citot!xicos sist4micos, como

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    6/12

    Estenosis secundaria del punto lagrimal1. Causa La estenosis secundaria está causada por la e(ersi!n del puntola&rimal

    O!strucción canalicular1. Las causas pueden ser de ori&en con&4nito, por traumatismo, in*ecci!n porsimple, *ármacos o irradiaci!n.La dacriocistitis cr!nica puede ori&inar la *ormaci!n de una 5na memrana en la&rimal com+n.$. -l tratamiento depende del lu&ar # de la &ra(edad de la ostrucci!n.a La ostrucci!n parcial de los canal)culos comunes o indi(iduales# o incluso

    cualquier lu&ar del sistema de drena3e nasola&rimal, puede tratarse mediante utilizando sondas de silicona! La obstrucción total canalicular individual # con >0 mm de canal)culo npermeale entre el punto la&rimal # la ostrucci!n, se trata mediante anastomparte permeale del canal)culo con el saco la&rimal %canaliculodacriocistorrinoe intuaci!n.

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    7/12

    DACR$OC$S"$"$SLa in*ecci!n del saco la&rimal suele sersecundaria a la ostrucci!n del conducto

    nasola&rimal. Puede ser a&uda o cr!nica #aitualmente está causada por esta5lococos.

    Dacriocistitis aguda1. La presentación consiste en dolor de iniciosua&udo en el área del canto medial, asociadocon ep)*ora.

    $. Signos: Tume*acci!n mu# sensile, ro3a # a tensi!n en elcanto medial, que puede asociarse con celulitispreseptal: Pueden *ormarse ascesos. "ratamientoa -l tratamiento inicial inclu#e la aplicaci!n decompresas calientes # antii!ticos orales

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    8/12

    Dacriocistitis crónica

    1. ?e presenta con ep)*ora, que puedeasociarse con una con3unti(itis unilateral

    cr!nica o recurrente. -s prudenteposponer la ciru&)a intraocular asta quese a#a tratado la in*ecci!n la&rimal,e(itando el &ra(e ries&o de endo*talmitis.

    $. Signos: 6na tume*acci!n indolora en el canto

    interno que está causada por un mucocele: Puede que no a#a una tume*acci!ne(idente, aunque la presi!n sore el sacosuele dar lu&ar al re7u3o de materialmucopurulento a tra(4s de los canal)culos

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    9/12

    DACROADE%$"$S

    ◦ La in7amaci!n de la &landula la&rimal primaria

    ◦ -sta causada por procesos sist4micos como la parotiditis, sarampi!n o la

    ◦Aumento del tama"o de la &landula que se ace dura # dolorosa ala palpedema palperal, ptosis mecánica en *orma de s, adenopat)a preauricula

    ◦ TRATAMI-@TO

    ◦ Proceso causal # se pautan AI@-? sist4micos

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    10/12

    OJO SECO◦ La pel)cula la&rimal esta

    *ormado por capas◦8APA LIPI2I8A.0 Producida por

    las &lándulas de meiomio #de zeiss

    ◦8APA A86O?A.0 &lándulala&rimal pricial # las accesriasde aruse # Bol*rin&

    ◦8APA 2- [email protected] producidaspor las c4lulas calici*ormes #las &lándulas de =enle # Manz

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    11/12

    &UERA"OCO%JU%"$'$"$S SECA

    ◦Atro5a # 5rosis de te3ido &landular por in5ltraci!n de c4lulas mononucleares , puede apara*ectaci!n de otras &lándulas exocrinas

    ◦?e oser(an en lesiones &ranulomatosas, in7amatorias o neoplásicas

    ◦ -l o3o seco es la patolo&)a autoinmunitaria mas *recuentemente asociada en pacientes coniliar primaria # artritis reumatoide

    ◦8LI@I8A

    ◦?e presenta con irritaci!n

    ?ensaci!n de cuerpo extra"o◦ -scozor

    ◦ ;oto*oia

    ◦Cisi!n orrosa transitoria

    ◦2isminuci!n de la secreci!n la&rimal

    ◦ Por test de ?cirmer 1D0 1< mm

  • 8/18/2019 APARATO LAGRIMAL.pptx

    12/12

    DE($C$" DE )UC$%A

    ◦2eido a la lesi!n de c4lulas calici*ormes por di(ersas causas, siendo las aitulaes 9

    ◦=ipo(itaminosis A, cicatrizaci!n con3unti(al, quemaduras qu)micas o el tr

    ◦CL$%$CA◦

    -s similar a la queratocun3unti(itis◦ -l test scizmer no tiene que ser anormal

    ◦ Los s)ntomas aparecenpor que la capa acuosa permanece mu# poco tiemcornea, al *altarle la capa de mucina , el tiempo de rotura de la pel)cula laesta acortado