aplicacion de voki en el aula

4

Upload: arturo-boga

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como se puede aplicar el voki dentro del salón de clases

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicacion de voki en el aula
Page 2: Aplicacion de voki en el aula

“Voki”

Una herramienta didáctica basada en TICS

Voki es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula. Se trata de "voki" o

personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos. Este "voki"

resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por

correo electrónico Como usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos

puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio

texto y nos puede ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica. ¿Y qué

mejor, si uno aprende divirtiéndose?

Se elige un personaje y un fondo. Puedes elegir una persona, político, famoso, animal,

personaje de cómic... cambiar la ropa, los accesorios... y el fondo (proporcionado por la

herramienta, o subiendo tu propia imagen). Podemos cambiar el color de la piel, de los

ojos, la forma del pelo...etc. Se introduce un mensaje, que puede ser un texto que

escribimos en el campo de texto que se nos proporciona para este propósito, o bien lo

puedes grabar con tu propia voz.

APLICACIÓN EN EL AULA

Se pueden crear "vokis", para después insertarlos en la página de clase, o enviarlos por

correo, de forma personalizada (de este modo, introducimos también un factor

comunicativo muy importante). Aunque NUNCA debemos olvidar que el texto verbal

producido es de una MÁQUINA, algunos idiomas tienen una pronunciación bastante real,

y podemos jugar con ella (especialmente, para la enseñanza de idiomas).

Se puede trabajar de este modo la construcción del texto. Es una manera divertida de

ayudar a reflexionar a los chicos sobre lo que escriben realmente, y no lo que quieren

decir. Así, si en el discurso faltan pausas (comas, puntos), la entonación sonará diferente

y les permitirá reflexionar sobre lo que falta en su propio texto, para corregirlo.

También les permite reaccionar ante frases que se expresarían de un modo diferente en

el texto escrito o en el contexto oral. Y sobre todo, para comprender si lo que escriben se

entiende correctamente (cuando escribimos, escuchamos nuestros pensamientos, pero

los que escuchan el "voki" no escuchan lo que pensamos).

Crear entrevistas, que se pueden realizar incluso desde casa (como tarea). Uno es el

entrevistador, y envía su pregunta al entrevistado, en formato "voki". El entrevistado

envía, a su vez, su respuesta, también en formato "voki". Se puede crear una entrevista

con varias preguntas y respuestas. Puede realizarse un sondeo sobre un tema: se lanza

una pregunta, y se reciben respuestas de diferentes usuarios. Generar un debate: un

"voki" frente a otro, cada uno expresando una opinión respecto a un tema.

Page 3: Aplicacion de voki en el aula

Reconstruir una historia, a partir de lo que cuenta un personaje. Los alumnos pueden

crear un "voki" cuyo avatar sea el personaje de una historia, y añadirle su discurso. Dicho

discurso puede ser la narración en primera persona de una historia conocida o inventada;

también puede ser fiel a los hechos, o bien introducir un punto de vista más creativo (por

ejemplo, "Lo que jamás fue contado de la historia de Caperucita Roja"). O bien, que una

historia sea contada por varios personajes, según ellos mismos lo vivieron, y la tarea de

los chicos es reconstruir los hechos cronológicamente.

Crear un resumen hablado con las conclusiones de un tema. El texto se puede

construir entre todos en clase. Después, crear el avatar hablado (voki) y subirlo a la

página de la clase. Así, todos podrán tener a mano de forma divertida lo que han ido

aprendiendo durante el curso, sobre todo en materias de más estudio, como el

Conocimiento del Medio.

Voki es excelente también para trabajar las diferentes destrezas lingüísticas de idiomas,

desde una perspectiva diferente y original:

Si se utiliza la opción de introducir el mensaje en formato texto (text-to-speech), se

puede trabajar la gramática, el vocabulario, la construcción del texto o discurso, el orden

de la frase, etc. En este punto, estamos trabajando con la escritura (writing) y la

gramática. La persona destinataria del "voki" (bien, a través de la página de clase, bien a

través de mensaje personal) trabajará la comprensión auditiva (listening) y, de forma

indirecta, la pronunciación.

Si se utiliza la opción de grabar el texto mediante micrófono, además de crear el

discurso a decir, practicará speaking. Esto permitirá al profesor tener un registro de voz,

que puede utilizar después con fines evaluativos. Se puede seguir este proceso: primero

se crea el avatar con texto, usando una voz computarizada. Luego escuchan y practican

su discurso en inglés. Cuando estén listos, pueden grabar su propia voz y sustituir el

discurso escrito de su avatar por su propia grabación. De este modo, se practican a la vez

writing, reading y speaking (pronunciación).

Puede ser una herramienta de ayuda para aprender a pronunciar palabras que nos

resultan difíciles. O para contrastar la pronunciación de palabras (trabajando los

fonemas, por ejemplo).

Si se introduce el factor del acento, se pueden integrar los factores sociales del lenguaje;

o bien, trabajar destrezas lingüísticas más avanzadas: ver un mismo texto, pronunciado

por parlantes de diferentes contextos geográficos; tratar de entender un texto, con

independencia del acento que tenga el personaje; etc.

En fin esta herramienta puede ser muy útil para tu clase, además de que los alumnos de

Secundaria y Preparatoria ya la conocen.

Para utilizar esta herramienta entra a:

www.voki.com

Page 4: Aplicacion de voki en el aula