aplicaciones biotecnolÓgicas de la ingenierÍa genÉtica:

17
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA: Biofortificacion Perfiles composicionales más saludables o seguros Desarrollo de alimentos funcionales En mejoramiento de especies vegetales , donde se aumenta el valor nutritivo y la seguridad de muchos cultivos que son la base de la dieta de muchos países en desarrollo. Los desarrollos biotecnológicos también son utilizados: En microorganismos ( cepas bacterianas) utilizados en la producción de lácteos fermentados ( yogur, quesos etc.) mediante la genética clásica. En el mejoramiento animal para obtener carnes vacunas y porcinas más saludables con mejores perfiles de ácidos grasos.

Upload: tate-carver

Post on 31-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:. Biofortificacion Perfiles composicionales más saludables o seguros Desarrollo de alimentos funcionales - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

Biofortificacion Perfiles composicionales más saludables o seguros Desarrollo de alimentos funcionales

En mejoramiento de especies vegetales , donde se aumenta el valor nutritivo y la seguridad de muchos cultivos que son la base de la dieta de muchos países en desarrollo.

Los desarrollos biotecnológicos también son utilizados:

En microorganismos ( cepas bacterianas) utilizados en la producción de lácteos fermentados ( yogur, quesos etc.) mediante la genética clásica.

En el mejoramiento animal para obtener carnes vacunas y porcinas más saludables con mejores perfiles de ácidos grasos.

Page 2: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

Deficiencias Nutricionales

Mortalidad Infantil

Contribución a la Sociedad

Page 3: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

OMS y FAO

CODEX Alimentarius

BioFortificación

“Adición Indirecta de Nutrientes Esenciales u otras Sustancias a los alimentos con el fin de lograr una

Mejora de la Nutrición o de la Salud”

Consenso de Copenhague

Page 4: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

Transformación Genética Mediante tecnologías de

ADN Recombinante

Producir Nutrientes Adicionales

Page 5: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

EL CASO DEL ARROZ DORADO

Page 6: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

EL ARROZ DORADO (GOLDEN RICE)

Fue desarrollado para expresar provitamina A (beta –caroteno) en altas cantidades.

Actualmente esta en desarrollo el llamado “Golden rice 2”, la segunda generación de este arroz, que expresa mayores cantidades de beta- caroteno respecto de la primera versión (20 veces mas), lo que permite que con 1/3 de taza (70 gramos) se provean 2/3 de la ingesta diaria recomendada de vitamina A para niños en edad preescolar.

La biodisponibilidad de beta-caroteno expresado en el Golden rice 2 se ha evaluado y se estima que 70 gramos de arroz crudo parodian proveer 60 % de la ingesta recomendada para los lactantes de1 a 2 años de edad en EE.UU. En Tailandia, la porción de arroz convencional promedio para un niño de esa edad es de 160 gramos.

Page 7: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

PARA LOGRAR ESTA MODIFICACION

a) Se insertaron dos genes: el gen PSY de la fitoeno sintetasa de maíz y el gen CRTL, codificante para la caroteno desaturasa de la bacteria Erwinia urodevora.

b) Se utilizo la transformacion mediada por Agrobacterium tunefaciens para introducir la construccion en arroz (Oryza sativa).El sistema de selección utilizado fue el método de la fosfomanosa isomersa de E.coli.

c) El fitoeno sintetasa cataliza el paso limitante de la biosintisis de caronetoides en plantas.

- la fitoeno sintetasa convierte este compuesto a fitoeno, el precursor inmediato del beta-caroteno en plantas.

-para poder ser utilizado como vitamina A, el beta caroteno debe ser absorbido y convertido en retinol.

Page 8: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

ALIMENTOS MÁS SALUDABLES O SEGUROS

Modificación en la composición de los aceites

Eliminación de alérgenos y toxinas

Page 9: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

Modificación en la composición de los aceites

Las modificaciones apuntan a obtener menor cantidad de ácidos grasos saturados y enriquecer su composición en ácidos grasos mono o poli-insaturados:• Pasos metabólicos ausentes Producto• Silenciar partes de una vía metabólica deseado

Proceso de hidrogenación:

Es necesario para estabilizar aceites o conseguir grasas solidas.

Estrategias de mejoramiento:• Reducción de ácido linolénico• Aumentar cantidad de ácidos grasos (esteárico)

Page 10: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

Eliminación de alérgenos y toxinas

Biotecnología, contribuye a mejorar la seguridad de las materias primas• Identificación de proteínas alergénicas.• Bloqueo o eliminación de genes codificantes para alérgenos.

• Técnicas de silenciamiento (ARN de interferencia).

Maní:

• ARN de interferencia para silenciar alérgenos.• Ara h 2 y Ara h 6, alérgenos más potentes.• Genes codificantes para estos polipéptidos fueron silenciados en plantas transgénicas.

• Cultivos hipoalergénicos.

Page 11: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

MODIFICACIONESFUNCIONALES

Page 12: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

Alimentos funcionales:

Alimentos que contienen niveles significativos de componentes

biológicamente activos que confieren beneficios que van más allá de cubrir las necesidades básicas de nutrientes.

Page 13: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

EJEMPLOS: La cebolla y el ajo, debido a componentes que aumentan la respuesta inmune o reducen el colesterol.

Los glucosinolatos presentes en las coles, que estimulan enzimas con propiedades anticancerígenas.

Los antioxidantes encontrados en alimentos como el té verde, el vino, el chocolate, etc.

Page 14: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

EL CASO DEL TOMATE

Investigadores de la Universidad de Purdue y del Departamento de Agricultura de los EEUU lograron tomates que contienen una cantidad tres veces mayor del antioxidante licopeno.

También se está trabajando en el aumento de antocianinas, asociadas a numerosos efectos benéficos para la salud. Dos genes (Del y Ros1) del genoma de Antirrhinum majus, fueron introducidos en plantas de tomate convencional, logrando así inducir la expresión de enzimas clave en la síntesis y el transporte de antocianinas a las vacuolas de las células en la pulpa del tomate.

Las variedades transgénicas de tomate aún no están disponibles en el mercado.

Page 15: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

OTRAS MODIFICACIONES

Prolongar la vida útil de frutas y vegetales.

Crear variedades sin semillas. Extender la disponibilidad geográfica de frutas de estación.

Mejorar el sabor y la textura de productos.

Crear variedades de té y café libres de cafeína.

Crear papas con un mayor contenido de almidón.

Page 16: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN• Para manejar el uso seguro de la biotecnología, se identifica los peligros y evaluación de riesgos

• los efectos en la salud de los alimentos GM depende del contenido especifico del alimento en si y puede ser beneficioso o dañino para la salud.

• Riesgos ecológicos: maleza, producto de la polinización cruzada.

• Perdida de la biodiversidad ?

• Introducción de nuevas variedades

Page 17: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS  DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:

Preocupaciones sociales y éticas. Gobiernos responsables de la comunicación de nuevos tipos y variedades de cultivos, riesgos y beneficios de la biotecnología