aplicaciones-eaa

22
APLICACIONES ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

Upload: paul-chavez

Post on 09-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

app ee

TRANSCRIPT

aplicaciones

AplicacionesEspectroscopia de absorcin atmicaLa espectroscopia AA engloba las tcnicas de espectroscopia de absorcin atmica con llama (FAAS), espectroscopia de absorcin atmica en horno de grafito (GFAAS) y espectroscopia de absorcin atmica con generacin de hidruros (HGAAS).

La mayor aplicacin de la fotometra de flama es en la deteccin de Sodio y Potasio. Por EAA es posible determinar ms de 70 elementos. La espectroscopia de fluorescencia atmica es ms sensible que estas dos tcnicas espectroscpicas , sin embargo, requiere de fuentes de radiacin ms intensas.

3En la FAAS, la tcnica de espectroscopia de absorcin atmica ms frecuente, habitualmente se utiliza acetileno como gas combustible, y se requieren niveles bajos de fosfina y sulfuro de hidrgeno para conseguir una llama ms limpia y menores interferencias. De esta forma, se garantiza la mxima precisin en los anlisis.

Como gases oxidantes generalmente se emplean el aire y el xido nitroso, y se precisan niveles bajos de agua, hidrocarburos, CO y CO2 para garantizar la precisin.La tcnica de AA se basa en la descomposicin de las muestras en tomos mediante una llama u horno de grafito, esta tcnica permite cuantificar metales presentes en diferentes matrices.

Por ejemplo:AntimonioCadmio,Calcio Cesio, Cromo, Cobalto, Oro, Plomo, Nquel, Cobre, etc.

5La EAA con llama es el mtodo ms empleado para la determinacin de metales. Su popularidad se debe a su especificidad, sensibilidad y facilidad de operacin.

En este mtodo la solucin muestra es directamente aspirada a una llama de flujo laminar. La llama tiene como funcin generar tomos en su estado fundamental, de los elementos presentes en la solucin muestra.Temperaturas cercanas a los 1,5003,000C son suficientes para producir la atomizacin de un gran nmero de elementos, los que absorbern parte de la radiacin proveniente de la fuente luminosa.

Algunas aplicaciones Anlisis de agua de mar, aguas residuales, agua potable, determinacin de metales en sangre, especiacin de metales en solucin, anlisis de metales en solventes orgnicos, determinacin de fertilizantes, anlisis de suelos, anlisis de metales pesados en alimentos contaminados, determinacin de metales en muestras geolgicas, composicin de aceros, etc.ANALISIS DE METALES EN ACIETES LUBRICANTES AUTOMOTRICES USADOSLas principales determinaciones que se les realizan a los aceites lubricantes en general son desgaste de aditivo y contenido de metales ocasionados por el desgaste de las piezas lubricadas.

Con esto se identifica el momento en que se requiere un cambio de lubricante, adems de prevenir algunas fallas en algunas de las partes del motor

Preparacion del estandar de calibracion del CrDe una disolucion de Cr de 100ppm, tomar alicuotas de 1,3,4 y 5 ml y aforar a 100m.Concentraciones resultantes de 1,3,4 y 5 ppm

El tratamiento que se lleva a cabo a las muestras de aceites lubricantes usados es el de la norma ASTM D 5863-00.

Espectroscopa de Absorcin Atmica con Generacin de Hidruros y Sistema de Inyeccin en Flujo (FIAS).Es un procedimiento muy utilizado para la cuantificacin del arsnico, ya que permite el anlisis de menor cantidad de muestra, disminuye la produccin de residuos y de arsina (cuya toxicidad es elevada) y posibilita tambin la automatizacin de la tcnica.

Se ha definido el sistema FIAS como una tcnica analtica para la automatizacin de los anlisis por va hmeda.Resumen del Mtodo.El arsnico forma hidruros covalentes voltiles por reaccin con el borohidruro de sodio en solucin cida, y su generacin como gas permite que sean transferidos a una celda de cuarzo calentada a 900 C donde se produce la disociacin y atomizacin de los mismos. De esta forma, se realiza la determinacin de arsnico por la generacin de sus hidruros mediante el sistema de inyeccin de flujo FIAS.El hierro (Fe) es un elemento imprescindible para la vida. Ingresa al organismo con el sustento diario en cantidad variable, segn el alimento y el hbito diettico. Cuantificacin de hierro heptico por espectrometra de absorcin atmica con vaporizacin electrotrmica

Las carnes, las aves del corral, los pescados y mariscos son alimentos que favorecen la biodisponibilidad del Fe igual que ciertas bayasEn condiciones de saludSe absorben a nivel intestinal de 1 a 2 mg de Fe diario Y la misma cantidad se pierde por Exfoliacin celularPor transpiracinOrina Micro sangrado fisiolgico intestinal

Un adulto normal, en equilibrio nutricional

El cuerpo humano carece de una va natural de eliminacin de Fe, por lo tanto, en situaciones de exceso del metal se expresa una sobrecarga del mismo en los rganos de almacenamiento, principalmente en hgado,y un incremento en sangre.

Existen diversas enfermedades hepticasHemocromatosis Hereditaria (HH):eventualmente se manifiesta con impotencia, artralgia, trastornos cardacos, diabetes y la mayora puede desarrollar fibrosis, cirrosis y hepatocarcinoma celularHemocromatosis juvenil, Hepatitis crnica por virus C (HCV), Enfermedad heptica alcohlica (EHA), Enfermedad de hgado graso no alcohlico (EHGNA) Otras que histolgicamente cursan con una sobrecarga de hierro en el hgado

ObjetivoDesarrollar un mtodo analtico para la determinacin directa de la concentracin de hierro en muestras de hgado humano mediante la tcnica de Espectrometra de Absorcin Atmica con Vaporizacin Electrotrmica - ETAAS

Bioquimica clinicaSe estudi el depsito de hierro (Fe) en tejido heptico de individuos sanos y de individuos con enfermedades crnicas del hgado, siendo todos adultos entre 46 y 70 aos. La cuantificacin de hierro se realiz mediante la tcnica de Espectrometra de Absorcin Atmica con Vaporizacin Electrotrmica (ET AAS).

Las muestras de hgado obtenidas por biopsia heptica fueron pesadas y sometidas a digestin cida. Simultneamente se realizaron ensayos de recuperacin del analito fortificando las muestras y el blanco de reactivo con el agregado de un estndar de Fe. La cuantificacin se realiz mediante una curva de calibracin (con estndares entre 10 y 50 g/L)Se midieron reas de pico a 248,3 nm usando como fuente una lmpara de ctodo hueco.

Individuos sanosLos resultados obtenidos de las muestras correspondientes a individuos sanos fueron inferiores a 1.000 g/g de tejido secoIndividuos enfermosMientras que los valores correspondientes a individuos con enfermedades crnicas del hgado resultaron superiores, entre 1.800 y 7.835 g/g de tejido seco.

ResultadosSe observ una relacin directa entre la concentracin de hierro en tejido heptico y el grado de depsito de este metal, por lo que el desarrollo de la metodologa ET AAS permiti cuantificar la sobrecarga de hierro y estimar los valores obtenidos asociados a diferentes hepatopatas.