aportes al ensayo grupal jorge_beltran

3
ENSAYO ACCIONES DEL PSICOLOGO JURÍDICO La formación profesional del psicólogo en ámbito jurídico, desde sus inicios en el siglo XX y más exactamente en la década de los 70 donde logra afianzarse en este en este campo y, auxiliar en las problemáticas que se tenía en parte sicosocial y más aún en la justicia, para lograr aspectos como rehabilitación, preventivos o asistenciales. En este sentido tiene gran importancia conceptual de brindar conocimientos que hacen del contexto jurídico uno de los principales sectores colectivos, desde el marco teórico que reconoce la significación primordial de lo social, para ayudar a mejorar la calidad de vida de los sujetos dentro de una sociedad, llamase comunidad, grupo o cultura. La formación profesional exige estar preparado en las necesidades sociales que afecten a individuos y comunidades, esto ocurre con los individuos que rompen con la normativa social establecida o representaciones socialmente aceptadas dentro de un grupo determinado pertenecientes a una comunidad. Por eso es necesario que el psicólogo esté capacitado y en la capacidad para enfrentar los problemas psicológicos, psicopatológicos y psisociales en los diferentes ámbitos de trabajo en el área judicial. El rol del psicólogo jurídico, es coadyuvar en fortalecer, investigar, prevenir, fomentar y orientar en los comportamiento anormales socialmente rechazados y tutelas por la constitución y la leyes, en los países, de acuerdo con su cultura; en este sentido en Colombia en nuestra constitución tenemos el artículo 5,15, y el 42 el cual dispone que cualquier forma de violencia en familia se considera destructiva de su armonía y unidad, esto significa que el estado tiene obligación de sancionar la violencia doméstica en todos sus aspectos, de acuerdo con lo anterior, se creó la 294 de 1996, para prevenir, remediar y sancionar la violencia

Upload: leonardo-beltran

Post on 02-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo sobre el rol del psicologo juridico

TRANSCRIPT

ENSAYOACCIONES DEL PSICOLOGO JURDICOLa formacin profesional del psiclogo en mbito jurdico, desde sus inicios en el siglo XX y ms exactamente en la dcada de los 70 donde logra afianzarse en este en este campo y, auxiliar en las problemticas que se tena en parte sicosocial y ms an en la justicia, para lograr aspectos como rehabilitacin, preventivos o asistenciales. En este sentido tiene gran importancia conceptual de brindar conocimientos que hacen del contexto jurdico uno de los principales sectores colectivos, desde el marco terico que reconoce la significacin primordial de lo social, para ayudar a mejorar la calidad de vida de los sujetos dentro de una sociedad, llamase comunidad, grupo o cultura.La formacin profesional exige estar preparado en las necesidades sociales que afecten a individuos y comunidades, esto ocurre con los individuos que rompen con la normativa social establecida o representaciones socialmente aceptadas dentro de un grupo determinado pertenecientes a una comunidad. Por eso es necesario que el psiclogo est capacitado y en la capacidad para enfrentar los problemas psicolgicos, psicopatolgicos y psisociales en los diferentes mbitos de trabajo en el rea judicial.El rol del psiclogo jurdico, es coadyuvar en fortalecer, investigar, prevenir, fomentar y orientar en los comportamiento anormales socialmente rechazados y tutelas por la constitucin y la leyes, en los pases, de acuerdo con su cultura; en este sentido en Colombia en nuestra constitucin tenemos el artculo 5,15, y el 42 el cual dispone que cualquier forma de violencia en familia se considera destructiva de su armona y unidad, esto significa que el estado tiene obligacin de sancionar la violencia domstica en todos sus aspectos, de acuerdo con lo anterior, se cre la 294 de 1996, para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar otorgndole competencia a los jueces de Familia para dictar medidas de proteccin para la vctimas de violencia intrafamiliar; posteriormente se reformo mediante la ley 575 de 2000, traslado las competencia a las comisaras de familia, no obstante la proteccin de la familia como ncleo fundamental de la sociedad se vena protegiendo mediante la coordinacin, creando en Colombia el Sistema Nacional de Bienestar Familiar mediante la ley 7 de 1979. Por otra parte en nuestro pas se crearon las leyes para la proteccin de la infancia y adolescencia entre las cuales tenemos la ley 1098 de 2006 de infancia y adolescencia, ley que modifico la antiguo cdigo del menor, la cual se encuentra vigente, norma que en su artculo 1 dispone tiene por finalidad garantizar a los nios, a las nias y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad , y del ttulo I de la norma en mencin, nos habla de la Garanta de Derechos y Prevencin y ms exactamente en su captulo III de las autoridades competentes para el restablecimiento de los derechos de los nios, nias y adolescentes.

A pesar de que la Psicologa con ciencia de carcter emprica, se vena desarrollando en el panorama mundial desde hace mucho tiempo como ciencia que ayuda a comprender el comportamiento humano en todos su aspectos, tan solo en nuestro pas se implement como profesin desde la creacin de la ley 1090 de 2006, donde se encuentra los lineamientos generales del profesional en Psicologa. Gracias a esta se logr implementar en las diferentes dependencia del estado colombiano del sector pblico y privado para que sta disciplina se desarrolle en todos los campos de aplicacin llmese clnica, social, comunitaria, deportiva, educativa, jurdica y forense de un forma ms diligente, la cual se encuentra tutelada por la constitucin y las leyes. Ahora bien, disciplina de la psicologa que en su campo de aplicacin socio jurdico ha tenido avances importantes en nuestro pas, desarrollando polticas de estado tanto en la materia penal, como social o comunitario para la prevencin de la criminalidad, diagnstico y prevencin de actos criminales protegido por nuestra constitucin y leyes.Todos los aspectos tericos mencionados anteriormente podemos relacionarlos con la problemtica vivida en la pelcula le color purpura ya que este caso demuestra una cruda realidad de la mujer del siglo xx.