aprender y enseñar en colaboración»

12
«Aprender y enseñar en colaboración» Begoña Gross. Profr. Antonio Ramírez Antúnez ZACATECAS, MÉXICO.

Upload: tonysnte

Post on 07-Jul-2015

131 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación de investigación producido por Begoña, Gross sobre la importancia de incorporar el eje del trabajo colaborativo con apoyo de las Nuevas Tecnologías.

TRANSCRIPT

Page 1: Aprender y enseñar en colaboración»

«Aprender y enseñar en colaboración» Begoña Gross.

Profr. Antonio Ramírez Antúnez ZACATECAS, MÉXICO.

Page 2: Aprender y enseñar en colaboración»

El estudiante no está solo:

El trabajo en un EVA rindefrutos cuando los alumnoscomparten más susopiniones, inquietudes,dudas y crearconocimiento»; el profesordebe plantear el trabajo enequipos y darlesseguimiento.

Mediante el seguimientopuntual del maestro y conel aprendizaje al trabajaren equipo se superanposibles desánimos.

Page 3: Aprender y enseñar en colaboración»

Porqué Aprender en Colaboración:

El aprendizaje en línea pedagógica basada encomunidades (Salmón 2000; Garrison-Anderson2005).

• Debe ser más allá de transmitir información.

• Utiliza herramientas de comunicación,colaboración y producción de conocimientopara mejorar los procesos formativos.

Page 4: Aprender y enseñar en colaboración»

Según Cabrero (2003):

• Logra una interdependencia positiva, proponedebates y estrategias para resolver problemas,facilita intercambio de información y laconstrucción social del conocimiento.

• Pule al alumno: acepta críticas, asumecompromisos, piensa soluciones sociales yexpone ideas.

Porqué Aprender en Colaboración:

Page 5: Aprender y enseñar en colaboración»

• El maestro necesita diseñar buenas actividades ycrear redes de aprendices en línea.

• Wenger (1998) 3 elementos para la tarea: a)comprensión compartida, 2) Compromiso mutuo,3) Repertorio compartido de recursos comunes.

• El aprendizaje en línea necesita de cambios en lapráctica pedagógica y organizacional.

• Las dificultades que requiere el trabajocolaborativo es porque la producción delconocimiento es elevada.

Porqué Aprender en Colaboración:

Page 6: Aprender y enseñar en colaboración»

Aprendizaje Cooperativo:

• Aprendizaje generadodesde el espacio individual.

• Las tareas que se generanson independientes.

• El problema o situaciónpuede resolverse sin laaportación del grupo.

• Útil para «conocimientofundamental»: gramática,matemáticas, etc…

Aprendizaje Colaborativo:

• Aprender en grupo: dos omás personas.

• Comienza cuando concluyeel cooperativo: maestro yalumno comparten elcontrol del aprendizaje.

• Se da cuando se coordinasincrónicamente la tarea.

La diferencia se localiza en laTarea.

Porqué Aprender en Colaboración:

Page 7: Aprender y enseñar en colaboración»

¿Cómo aprender en colaboración?

Page 8: Aprender y enseñar en colaboración»

¿Cómo aprender en colaboración?

Hay 3 factores: Situación del aprendizaje,Características del grupo, Tecnología.

Stephenson (2005) el primer factor tiene quever con la tarea, ello otorga al alumno losescenarios para el control del aprendizaje en lavida y en el trabajo.

Kirchner (2004) propone para la situación deaprendizaje un modelo de 3 dimensiones:

Page 9: Aprender y enseñar en colaboración»

Propiedad de la Tarea

• Modelo tradicional el maestro provee.

• Modelo colaborativo: ceder al alumno la propiedad de la tarearesponsabilidad, interdependencia, conoce su proceso y lo regula.

Carácter de la tarea.

¿Quién determina si una tarea es relevante para el grupo?

• Mulloen Lakkala 2009 y kirchner 2008; opinan que las tareas abiertas yque los proyectos, resolución de casos y situaciones de construcción deconocimiento son las más adecuadas.

Control de la Tarea:

Papel del docente:

• Autonomía de los estudiantes siempre y cuando acuerdenprofundidad del tema, tiempo y organización de temas.

¿Cómo aprender en colaboración?

Page 10: Aprender y enseñar en colaboración»

Otro aspecto que se debe considerar es laformación de grupos mediante un softwareadecuado y que se pueda regular.

• Aprender en colaboración puede mejorar losresultados de aprendizaje a lo largo de la vida(Petteani y Cigagnini 2009).

• Estos dos aspectos se deben conjugar con untercero el software o la tecnología adecuada.

¿Cómo aprender en colaboración?

Page 11: Aprender y enseñar en colaboración»

Diseño de actividades colaborativas

Debates virtuales

Actividades de indagación

Aprendizaje orientado a la solución de

problemas.

Simulaciones

¿Cómo aprender en colaboración?

Page 12: Aprender y enseñar en colaboración»

Desde el diseño del proceso de aprendizaje considerar:

a) Conformación de grupos espontánea e intencionada.

b) Planificación (individual y grupal) roles de trabajo.

c) Procesos de comunicación e interacción docente y alumnos papel claro.

d) Procesos de negociación y gestión de conflictos, actuar cuando haya conflictos.

e) Evaluación, autoevaluación y coevaluación.

¿Cómo aprender en colaboración?