aproximacion a la institucion de la encomienda

6
Licenciatura en Historia y Cs. Sociales Historia Colonial de Chile Docente: Carmen Lara Aproximación a la institución de la “Encomienda” Esbozo breve, práctico y descriptivo. Para acercarnos a esta cuestión utilizaremos en primer lugar un texto sencillo. Jacques Chonchol 1 cuando se refiere al periodo del siglo XVI trabajando al sistema de la “Hacienda”, explora tesis generales para caracterizar los “usos” de la mano de obra desde los indígenas encomendados hasta los indios en las comunidades, pasando por el repartimiento, la mita, el porteo, los naborías, yanaconas e indios y negros esclavos. En cuanto a la encomienda, sostiene el autor, la traslada como modo de producción a las postrimerías del siglo XVI como un mecanismo de “asegurar” mano de obra. No obstante señala que su uso como fuerza de trabajo gratuita y obligada se remonta hacia 1497 cuando Cristóbal Colon distribuyó entre los conquistadores tierras e indios obligados a un trabajo forzoso; fue entonces una iniciativa privada –agrega el autor- que surge de los privados (puesto que la encomienda era comprendida como una empresa económica que debía 1 CHONCHOL, Jacques, Sistemas agrarios en América Latina: De la etapa prehispánica a la modernización conservadora, Apartado: “La fuente de mano de obra para las haciendas”, Fondo de Cultura económica, 1º Edición, Santiago, 1994, pp.75-86.

Upload: andres-pizarro

Post on 13-Jul-2016

14 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Aproximacion a La Institucion de La Encomienda

Licenciatura en Historia y Cs. SocialesHistoria Colonial de Chile

Docente: Carmen Lara

Aproximación a la institución de la “Encomienda”Esbozo breve, práctico y descriptivo.

Para acercarnos a esta cuestión utilizaremos en primer lugar un texto sencillo. Jacques Chonchol1

cuando se refiere al periodo del siglo XVI trabajando al sistema de la “Hacienda”, explora tesis generales para caracterizar los “usos” de la mano de obra desde los indígenas encomendados hasta los indios en las comunidades, pasando por el repartimiento, la mita, el porteo, los naborías, yanaconas e indios y negros esclavos.

En cuanto a la encomienda, sostiene el autor, la traslada como modo de producción a las postrimerías del siglo XVI como un mecanismo de “asegurar” mano de obra. No obstante señala que su uso como fuerza de trabajo gratuita y obligada se remonta hacia 1497 cuando Cristóbal Colon distribuyó entre los conquistadores tierras e indios

obligados a un trabajo forzoso; fue entonces una iniciativa privada –agrega el autor- que surge de los privados (puesto que la encomienda era comprendida como una empresa económica que debía recompensar los gastos de la conquista) y que la Corona aceptó ésta práctica con la “...condición de que los indios fueran tratados como hombres libros, no como esclavos, y que el concesionario de una encomienda les instruyese fe católica”2.

El basamento ético para esta cuestión correspondía al principio medieval del “vasallaje”3. La encomienda medieval se relacionaba con la “defensa militar”, en base a la defensa de un territorio, entendiendo por este desde un monasterio al reino, ajunto a ello se confería el

1 CHONCHOL, Jacques, Sistemas agrarios en América Latina: De la etapa prehispánica a la modernización conservadora, Apartado: “La fuente de mano de obra para las haciendas”, Fondo de Cultura económica, 1º Edición, Santiago, 1994, pp.75-86.2 Ibíd., p.75.3 No obstante las discusiones derivaban también del Derecho Natural, que tanto eclesiásticos como juristas, antepusieron a la explotación y al “servicio personal obligatorio”, puesto que no calzaba con las nociones de libertad jurídica para los súbditos (indígenas) del rey. Ver más en GÓNGORA, Mario, Estudios sobre la historia colonial de Hispanomerica, Capitulo 4: “Las tendencias en la historia colonial y los cambios en las ideas fundadoras: El caso del sistema laboral indígena/ La esclavitud indígena y el servicio personal bajo el sistema de encomiendas, Editorial Universitaria, Santiago, 1998, pp.133-147.

Page 2: Aproximacion a La Institucion de La Encomienda

derecho de ejercer jurisdicción y recoger impuestos4. Según Góngora, se trata por un lado de tener derecho a recolectar los impuestos que eran pagados por la población del territorio sujeto a la encomienda y por el otro de “defender” militarmente el territorio; que para el caso de las Indias, esta segunda función pareciera ser transmutada a la noción de “defensa” religiosa, en instrucción. De ahí que para María Isabel González, la encomienda tenga un doble significado “commendar”, dar en deposito5 y a la vez en amparo y protección6.

Se concebía que nativos como españoles debían pagar un tributo al rey, este último a su vez podía dispensar a los indígenas para que traspasaran sus contribuciones al encomendero, de esta forma el “tributo” deviene “trabajo” como forma de pago para el encomendero. Esta iniciativa prontamente se configuró como un proceso de acumulación, en el cual el encomendero estuvo facultado de manejar el excedente de la producción. Principalmente porque se configuraba un sistema económico donde por un lado tenemos a la población indígena excluida del mercado monetario y por el otro a la española integrada en la proto-economía de mercado. La encomienda redondeando, jurídicamente no implicaba la concesión de la tierra de los indígenas a los encomenderos (siendo que esto en la práctica se dio como apropiación ilegal; muchas veces las mercedes de tierras se tenían en las vecindades7) sino una tributación en trabajo.

El tributo y el devenir “trabajo” es una cuestión que está marcada por un giro en la política indiana que es relevante mencionar según Mario Góngora8. Si bien la encomienda fue una iniciativa privada y la Corona rectifica la institución, se debe considerar que desde 1501 hasta la Colonia existía incertidumbre. En 1501 la Corona va a entregar al gobernador Ovando instrucciones en cuanto a la tributación de indígenas de la Española, en forma de servicios en las minas y en otras empresas que se estaban llevando a cabo en su nombre 9. En 1503 se establecen otras instrucciones emitidas en Madrid, que prohibían el servicio obligatorio a las personas particulares, estos debían contratar el trabajo indígena pagando salarios, sin embargo nueve meses después la Corona cambia su política indiana. Considerando que los indígenas no estaban preparados para trabajar voluntariamente, de 4 GÓNGORA, Estudios.., op.cit. 137.5 Dar en “deposito” fue una institución que se extinguió en el siglo XVI. Consistía en la asignación de nativos para realizar una obra juzgada de interés público o colectivo. Ver en: CORREA, Gonzalo Vial, “Teoría y practica de la igualdad en Indias”. En: Revista Historia del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile, Nº3, 1964, Santiago, pp.87-103.6 GONZALEZ, Maria Isabel, “La encomienda indígena en Chile durante el siglo XVIII”. En: Revista Historia del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile, Nº5, 1966, Santiago, pp.7-103.7 Cuando en el siglo XVII disminuye la población nativa se llevó a cabo un proceso de “territorialización de la encomienda” (o una apropiación legal del suelo) ya que las políticas indianas debieron responder a una cuestión sustancial. Las reducciones ya no eran rentables económicamente <exceso de tierra y escasez de indios> que desaprovechaban la tierra en un periodo donde el valor de ésta última aumentaba, debido a la bonanza y la especulación en la producción del trigo. La territorialización de la encomienda (palabra prestada de Góngora) significaba la fusión con la propiedad, un encuentro de patrimonio y señorio, estancia y encomienda, que serán la clave del poder cuasi-señorial de los encomenderos en un periodo de “perfección del suelo rural” o “racionalización de la producción”. Ver más en: ARAYA, Alejandra, Ociosos, vagabundos y malentretenidos en el Chile colonial, Apartado: “Tierra y mano de obra: la racionalización de la producción a fines del siglo XVII”. Dirección de bibliotecas, archivos y museos (Dibam), Santiago, 1999, pp.32-36; GÓNGORA, Mario, Encomenderos y estancieros, Icira, Santiago, 1974, pp.33-81.8 Por ello sólo encontramos las bases legales de la encomienda, en las posteriores normas de 1509 y sobre todo las Leyes de Burgos de 1512. GÓNGORA, Estudios..., loc.cit. 9 Ibidem.

Page 3: Aproximacion a La Institucion de La Encomienda

modo que la Corona facultaba al Gobernador para entregar a ciertos vecinos españoles el poder de disponer del trabajo indígena (asignado estos últimos por caciques).

Los encomenderos –como se mencionó arriba- tuvieron la obligación de cuidar a los indígenas, vestirlos, alimentarlos, proveerles cuidados médicos y educación religiosa. Para ello los indígenas eran organizados “reducciones” (pueblos dotados de tierras propias, capaces de autoabastecerse y pagar un tributo moderado a la Corona) con sus propios “caciques” (autoridades). El funcionamiento era el siguiente: el encomendero ordenaba por medio de los caciques que indios debían trabajar, su tiempo de trabajo y por ende cuando podían regresar a sus pueblos, todo esto bajo la fiscalización de la Corona. Es por esto que Chonchol la sitúa temporal y conceptualmente como un sistema de transición entre el cacicazgo indígena precolombino y la hacienda.

El numero de indígenas otorgados en encomienda variaba según la categoría del encomendero, la región de la encomienda (debemos recordar que siempre era factible en territorios con una alta población indígena, organizadas y acostumbrada a pagar tributación) y la época de concesión. Es por lo mismo que la “rentabilidad” de la encomienda dependía mucho de las riquezas de la región donde se encontraba y la actividad a la cual se dedicara la fuerza de trabajo (pudiendo ser trabajos en las minas, agricultura, artesanía, actividades de transporte, obrajes, etc).

De modo que según el autor la encomienda como sistema coercitivo de acumulación estaba destinado a perder importancia según la capacidad de la fuerza de trabajo. Es por ello que en siglo XVIII10 se puede abolir, sin encontrarse de tropezón con la presión de

los encomenderos “...en 1701 fueron abolidas todas aquellas cuyos titulares residían en España; en 1707, las que contaban con menos de cincuenta indios; y finalmente en 1720, se decretó una abolición general, a la que sin embargo escaparon las encomiendas de Yucatán (conservadas hasta 1787)”11. En este punto debemos contraponer lo anterior a una cuestión que señala Alejandra Araya12, no debemos comprender el fin de la encomienda como un proceso de pura disminución de la fuerza de trabajo, sino también de proliferación de estratificación de la mano de obra. Como señala Araya, en el siglo XVIII, existía una mano de obra libre que respondía al cambio estructural de la fuerza de trabajo y a la racionalización económica del siglo anterior (marcado por la aguda crisis que derivaba del 10 Es necesario mencionar que para el comienzo de este siglo no se de difiere con el de fines del siglo XVII, caracterizado por la diversidad de la fuerza de trabajo tanto libre como encomendada, por ejemplo a comienzos del siglo XVIII “...encontramos tres tipos de indios encomendados: a-encomiendas de indios de pueblos y caciques, según los repartimientos hechos a comienzos de la conquista; b-encomiendas de indios yanaconas, formando reducciones fuera de sus pueblos, dentro de las estancias de sus encomenderos; c-indios apresados en la guerra, que luego de abolida la esclavitud, pasaron a ser encomendados por petición de sus antiguos dueños”. GONZALEZ, “La encomienda...”, op.cit, p.1511 CHONCHOL, op.cit, p.7712 ARAYA, Ociosos..., loc.cit.

Page 4: Aproximacion a La Institucion de La Encomienda

terremoto de 1647, de sequías, epidemias, la sublevación indígena en 1655 y por el auge de la bonanza debido a las adaptaciones al comercio exterior, en la exportación de trigo) que presionaba para abaratar costos.

La conveniencia de disponer de un peón “barato” que no exigía protegerlo, vestirlo y que podía ser despedido cuando no era necesario, fijó una ventaja mercantil relevante. En esta misma línea González13

aclara que la segunda mitad del siglo XVII se agudiza el fenómeno de la decadencia de las reducciones, sea por los maltratos por parte de los corregidores, las epidemias, los “vicios” de los indígenas que no quisieran reducirse, la traslación a las haciendas de los encomenderos, pleitos sobre las encomiendas14, etc. De modo que esta cuestión explica la dificultad del control estatal, un impedimento que se traducía en la regulación del trabajo, el uso de la tierra, etc; en consecuencia una diversificación de los sistemas laborales y la aparición de una mano de obra libre que erosionará la encomienda y el servicio personal15. **

* * *

Roberto Pizarro Larrea.

13 GONZALEZ, “La encomienda...”, op.cit. pp.9-15.14 Ibíd., p.14.15 GÓNGORA, Encomenderos..., loc.cit.** Las imágenes fueron extraídas de http://www.memoriachilena.cl. Laminas por orden de presentación, Nº1 “Encomenderos y sus empleados, hacia 1600”; Nº2 “Encomendero de Indios, hacia 1600”; Nº3 “Español junto aborigen americano, hacia 1600”