apuntes charla1

2
Cómo en un contexto chileno, siguen habiendo expresiones de discriminación tan abiertas como la carta Lectura fina de la realidad social para comprender como se están produciendo estas distinciones. Conflicto de clases: Iguales (ABC1) a las temáticas de la homosexualidad. Hacerse cargo de las distinciones movilizadas en esa reflexión. Interes en reconocer los mecanismos de distinción social que se movilizan en las 1. Establecer que debemos hacernos cargo de cierta banalización de la identidad gay. Identidad dominante. 2. Organización datos existencia de dos reglas que podrían organizar la visibilidad de los gay en el espacio urbano: discreción y buen gusto 3. Estrategias de diferenciación social. 2012. Maestría, quería verlo desde el punto de vista geográfico. Emergen los datos Suposición de igualdad en el espacio de sociabilización homosexual. Territorios: conquista del espacio por parte de una minoría o como mecanismo de control. Dinámica muy presente en estos estudios. De lo que no se hacen cargo es de que existe un sinfín de identidades que circulan en ese espacio: no hay igualdad relativa. Van o no van. Múltiples identidades que circulan pq los individuos solamente están viendo su proceso de construcción identitario y agencian sus propias etiquetas. Invisibilidad: en comparación a otras metrópolis europeas o norteamericanas como el espacio homosexual. Es difícil encontrar espacios que tengan una bandera visible. Sin embargo co existe con la banalización de la identidad gay. Gay orgulloso: hoy indistintamente, para cualquier persona homosexual. Múltiples veces que se encontró con mujeres homosexuales dijo que era gay. Utilizada para explicar a otro a qué me estoy refiriendo. Identidad dominante. Características del espacio homosexual: lo mismo que libera al individuo, es lo que obliga a un determinado comportamiento para evitar exclusión del lugar. No es neutro el modo de comportamiento

Upload: drancisca

Post on 06-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Apuntes charla1

TRANSCRIPT

Cmo en un contexto chileno, siguen habiendo expresiones de discriminacin tan abiertas como la cartaLectura fina de la realidad social para comprender como se estn produciendo estas distinciones.Conflicto de clases: Iguales (ABC1) a las temticas de la homosexualidad. Hacerse cargo de las distinciones movilizadas en esa reflexin. Interes en reconocer los mecanismos de distincin social que se movilizan en las 1. Establecer que debemos hacernos cargo de cierta banalizacin de la identidad gay. Identidad dominante. 2. Organizacin datos existencia de dos reglas que podran organizar la visibilidad de los gay en el espacio urbano: discrecin y buen gusto3. Estrategias de diferenciacin social.2012. Maestra, quera verlo desde el punto de vista geogrfico. Emergen los datosSuposicin de igualdad en el espacio de sociabilizacin homosexual.Territorios: conquista del espacio por parte de una minora o como mecanismo de control. Dinmica muy presente en estos estudios. De lo que no se hacen cargo es de que existe un sinfn de identidades que circulan en ese espacio: no hay igualdad relativa. Van o no van. Mltiples identidades que circulan pq los individuos solamente estn viendo su proceso de construccin identitario y agencian sus propias etiquetas. Invisibilidad: en comparacin a otras metrpolis europeas o norteamericanas como el espacio homosexual. Es difcil encontrar espacios que tengan una bandera visible. Sin embargo co existe con la banalizacin de la identidad gay. Gay orgulloso: hoy indistintamente, para cualquier persona homosexual. Mltiples veces que se encontr con mujeres homosexuales dijo que era gay. Utilizada para explicar a otro a qu me estoy refiriendo. Identidad dominante.Caractersticas del espacio homosexual: lo mismo que libera al individuo, es lo que obliga a un determinado comportamiento para evitar exclusin del lugar. No es neutro el modo de comportamiento que hay que tener en un determinado lugar. Normas asociada a aun lugar.