apuntes seg ind

23
gp » 13 9 ¡B la a la a a JUSTIFICACIÓN La seguridad e higiene industrial sé encuentra dentro de un rttáfcó dé suma importancia dado que el empleo de este mismo en ámbitos empresariales ayuda a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades dado que el más afectado dentro de un ambiente laboral en malas condiciones es el recurso humano, las empresas denotadas como más exitosas ponen énfasis en este rubro. Cabe destacar que la implementación de un programa de higiene y seguridad industrial permite la utilización de una serie de actividades planeadas que sirven para la creación de un ambiente y actitudes psicológicas que promuevan la seguridad. Lo anterior descrito nos lleva a concluir en lo trascendental que resulta ser este programa para el progreso de la misma empresa y el presente trabajo expondrá los factores básicos para su cumplimiento. a a Is* ¡a a a a OBJETIVOS A) Realizar un análisis de todos aquellos posibles riesgos que pueden presentarse en contra del recurso humano, considerando factores tales como las actividades, procesos de trabajo, ubicación geográfica y necesidades especificas en materia de seguridad e higiene. B) Tomar las medidas necesarias para corregir los posibles riesgos detectados por el análisis conforme a las disposiciones de normatividad. METAS Realizar la implementación de los subprogramas específicos siguientes: A) Investigación de accidentes de trabajo B) Capacitación C) Verificaciones generales D) Normas, reglamentos y leyes E) Equipos de protección personal F) Primeros auxilios G) Servicios preventivos de medicina de trabajo

Upload: jonathan-elenes-camarena

Post on 14-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apuntes sobre temas y descripciones referentes a la seguridad industrial

TRANSCRIPT

g p

»

139

¡ B

laala

a

a

JUSTIFICACIÓN

La seguridad e higiene industrial sé encuentra dentro de un rttáfcó dé suma importancia dado que el empleo de este mismo en ámbitos empresariales ayuda a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades dado que el más afectado dentro de un ambiente laboral en malas condiciones es el recurso humano, las empresas denotadas como más exitosas ponen énfasis en este rubro.

Cabe destacar que la implementación de un programa de higiene y seguridad industrial permite la utilización de una serie de actividades planeadas que sirven para la creación de un ambiente y actitudes psicológicas que promuevan la seguridad.

Lo anterior descrito nos lleva a concluir en lo trascendental que resulta ser este programa para el progreso de la misma empresa y el presente trabajo expondrá los factores básicos para su cumplimiento.

a

a

Is*¡aaaa

OBJETIVOS

A) Realizar un análisis de todos aquellos posibles riesgos que pueden presentarse en contra del recurso humano, considerando factores tales como las actividades, procesos de trabajo, ubicación geográfica y necesidades especificas en materia de seguridad e higiene.

B) Tomar las medidas necesarias para corregir los posibles riesgos detectados por el análisis conforme a las disposiciones de normatividad.

METAS

Realizar la implementación de los subprogramas específicos siguientes:

A) Investigación de accidentes de trabajoB) CapacitaciónC) Verificaciones generalesD) Normas, reglamentos y leyesE) Equipos de protección personalF) Primeros auxiliosG) Servicios preventivos de medicina de trabajo

Jonathan
Tachado
Jonathan
Resaltado
Jonathan
Tachado

¡ ¡ R m Í * ■■*«v¡'í-;í> ''%'í;íJ ' V\-'-\s . A":;v--•■'•:'• :. '.-.• ' , % v ^ ^ V. v-^ . y. -

i' ■ . ;á i l

v - " v ■;- B P lSSiP? v ■'; Y :

JUSTIFICACIÓN

La moumm e Mguw industrial | encuentra I H f 1 1 ¡ H i | importancia dado que el empleo de este mismo en maayuda a la prevendón de accidente, de trabajo y e n f é S ^ S ^ más afectado dentro de un ambiente laboral en malas condicioné es e recurso humano, las empresas denotadas como más exitosas ponen énfasil en este rubro. -

Cabe destacar que la Implementación de un programa de higiene y seguridad industrial permite la utilización de una serie de actividades planeadas que sirven para la creación de un ambiente y actitudes psicológicas que promuevan la seguridad.

Lo anterior descrito nos lleva a concluir en lo trascendental que resulta ser este programa para el progreso de la misma empresa y el presente trabajo expondrá los factores básicos para su cumplimiento.

OBJETIVOS

A) Realizar un análisis de todos aquellos posibles riesgos que pueden presentarse en contra del recurso humano, considerando factores tales como las actividades, procesos de trabajo, ubicación geográfica y necesidades especificas en materia de seguridad e higiene.

B) Tomar las medidas necesarias para corregir los posibles riesgos detectados por el análisis conforme a las disposiciones de normatividad.

METASRealizar la implementación de los subprogramas específicos siguientes:

A) Investigación de accidentes de trabajoB) CapacitaciónC) Verificaciones generalesD) Normas, reglamentos y leyesE) Equipos de protección personalF) Primeros auxiliosG) Servicios preventivos de medicina de trabajo

JUSTIFICACIÓN

La seguridad e higiene industrial se encuentra dentro de un marcó de suma importancia dado que el empleo de este mismo en ámbitos empresariales ayuda a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades dado que el más afectado dentro de un ambiente laboral en malas condiciones es el recurso humano, las empresas denotadas como más exitosas ponen énfasis en este rubro.

Cabe destacar que la implementación de un programa de higiene y seguridad industrial permite la utilización de una serie de actividades planeadas que sirven para la creación de un ambiente y actitudes psicológicas que promuevan la seguridad.

Lo anterior descrito nos lleva a concluir en lo trascendental que resulta ser este programa para el progreso de la misma empresa y el presente trabajo expondrá los factores básicos para su cumplimiento.

OBJETIVOS

A) Realizar un análisis de todos aquellos posibles riesgos que pueden presentarse en contra del recurso humano, considerando factores tales como las actividades, procesos de trabajo, ubicación geográfica y necesidades especificas en materia de seguridad e higiene.

B) Tomar las medidas necesarias para corregir los posibles riesgos detectados por el análisis conforme a las disposiciones de normatividad.

METAS

Realizar la implementación de los subprogramas específicos siguientes:

A) Investigación de accidentes de trabajo 6) CapacitaciónC) Verificaciones generalesD) Normas, reglamentos y leyesE) Equipos de protección personalF) Primeros auxiliosG) Servicios preventivos de medicina de trabajo

iia

uu

uu

iiu

uu

uu

uii

uu

uil

UU

UU

UU

UU

U

U U

U U

ü

I.- Investigación de Accidentes de Trabajo

Los accidentes de trabajo no son casuales, sino que se causan, por tanto resulta sustancial el realizar una Investigación ■ceros de tas diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas que lo provocan, denominadas como factor humano y factor técnico, y en este mismo marco actuar sobre la causa desencadenante del accidente mismo.

ACTIVIDADES

I-. Investigación. El sondeo deberé realizarse por personal capacitado y previamente establecido y de manera inmediata después de ocurrido el incidente en donde se procederé con las tareas pertinentes que permitan encontrar el motivo por el cual se produjo.

II.- Producción de Políticas de Seguridad e Higiene. En aras de que la investigación de aocidentes se practique correctamente y eficientemente, se crearan políticas por escrito que lo amparen.

III.- Determinación de medidas correctivas. Con respecto a estas se deberén de establecer con respecto a las causas que producen el accidente en donde se establecerán de dos tipos, de tipo preventiva y correctiva, ya sea el caso. En caso de que las medidas establecidas tengan desperfectos y no solucionen el problema se irán adaptando conforme sea necesario, hasta que la solución del problema sea cabal.

IV.- Elaboración de informes. Es pnidente el registro continuo de los acodantes de trabajo, asi como las enfermedades de trabajo puesto que eHo ayuda a estimar el costo tanto humano como económico de los accidentes

V.- Estadísticas. Para este rubro se movilizara al departamento establecido en el área de seguridad e higiene en la compartía, en donde se reconocerán datos sólidos y precisos rescatados de loe informes de los accidentes ocurridos.

VI.- Control. Es el resultado del análisis de informes de acodantes de trabado y enfermedades de trabajo puesto que loe ames mencionados producen una calidad de medidas preventivas yfo correctiva* de Ios riesgos

Lflffnn

finn

nn

nn

nn

vinn

2.- Capacitación

Como especifica la legislación vigente, todo establecimiento estará obligado a capacitar a su personal en materia de higiene y seguridad, en prevención de enfermedades profesionales y de accidentes del trabajo, de acuerdo a las características y riesgos propios generales y específicos de las tareas que desempeña.

Actividades

A) Se establecerán tiempos para realizar la capacitación al personal oon respecto a la teoría y erradicación de errores con respecto a riesgos de trabajo.

B) La Comisión de Seguridad y salud en el trabajo vigilara la impartición de esta capacitación en tiempo y forma adecuad.

C) El mismo órgano se encargara de establecer un encargado del trabado de vigilancia local en la entidad, para que este mismo se encargue de encaminar al personal a un ambiente de trabajo seguro y responsable.

O) El director de Recursos Humanos, encargado de la vigilancia y titular en el área de coordinación y capacitación custodiara los registros actualizados acerca de la capacitación impartida.

E) Al suscitarse accidentes, el titular se encargará de efectuar asambleas con loe trabajadores en presencia del órgano encargado de capacitación y vigilancia para llevar a cabo la revisión de los riesgos que se presentaron, las fallas y/o posibles mejoras en las correcciones en contra de los accidentes.

3.- Verificación*» Generales

El originar un ambiente da trabajo en condicionas óptimas da seguridad resulta gratificante raspado a las verificaciones efectuadas por la Comisión da Auxiliares da Segundad da Salud en al Trabajo.

Actividades

A) La comisión de Auxiliares de Seguridad y Salud en el trabajo efectuara una revisión general a la entidad, incluyendo en esta, edificios, instalaciones y equipos.

B) Se establecerá el periodo legal de tal revisión, el cual consta en 3 meses.

C) Se expedirá un acta como resultado de cada revisión.D) El acta expedida por el órgano deberá ser elaborada en original y 2

copias, en donde la original se emitirá al titular del centro laboral, la primera copia a las autoridades del ISSSTE y la segunda se destinara a los registros de la Comisión de Auxiliares de Seguridad y salud en el trabajo.

E) Para la realización de las verificaciones se empleara la "Gula de Verificación General"

F) El programa será evaluado por la Comisión de Auxiliares de Seguridad y Salud cada cuatro meses y este mismo le informará al titular de la entidad para que resuelva las anomalías encontradas.

4.- Leyes, Reglamentos y Normas

La estipulación de leyes, reglamentos y normas es una condición indispensable para mantener una ejecución segura, ordenada y eficiente en cualquier campo. En ámbitos afines a la Seguridad e Higiene se encuentra en nuestro país una reglamentación y normalización de carácter oficial y observancia obligatoria.

Actividades

A) Determinar que leyes, reglas y normas son obligatorias en cada departamento interno en la empresa.

B) Comunicar a cada empleado fas reglas y normas propias al puesto qué desempeña.

C) Llevar un control continuo del proceso de cumplimiento de las reglas y normas estipuladas dentro del área laboral de cada componente, aplicando también correcciones a los inconvenientes encontrados.

u, v v L .-u c r á m an te n er a ctu aliza d o el catálogo de norm as internas.

flflflnilftftlinflnnniinn n

nn

nn

nn

nn

n

n n

n n

* »

E) Llevar a cabo un análisis ¡de las nórtnas oficiales que se citan en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, anunciarlas al medio laboral y vigilar su cumplimiento mediante pruebas continuas.

5.- Equipos de Protección Personal

ARTICULO 101. En los centros de trabajo donde existan agentes en el medio ambiente laboral, que puedan alterar la salud y poner en riesgo la vida de los trabajadores y que por razones de carácter técnico no sea posible aplicar las medidas de prevención y control, el patrón deberá dotar a éstos con el equipo de protección personal adecuado, conforme a la Norma correspondiente.

Para la selección del equipo de protección personal que deben utilizar los trabajadores, el patrón deberá realizar el análisis de los riesgos a los que se exponen.

Actividades

A) Con respecto al giro de (a empresa y el tipo de labores que en ella se ejecutan determinar el equipo de protección adecuado al medio.

B) Adquirir el equipo ya determinado como necesario y evaluado como pertinente por la norma oficial mexicana.

C) Distribuir el equipo al personal teniendo reservas del mismo en cantidades considerables por si acaso estas son necesarias.

D) Analizar periódicamente la utilización adecuada del equipo, asi como el cumplimiento de las necesidades que éste está proporcionando, aplicando las medidas correctivas pertinentes que se encuentren necesarias.

6.- Primeros Auxilios

Se encuentra benéfico para la empresa el hecho de mantener un botiquín de primeros auxilios, asi como a personal capacitado para (a atención de los empleados víctimas de accidentes de trabajo, puesto que esto ofrece una atención inmediata a la lesión y por ende un menor número secuelas al realizar la atención temprana, asi de esta manera, reduciendo el número de deserciones por incapacidad o el lapso de tiempo previsto para esta inactividad.

Actividades

A) El director general de Recursos Humanos es el encargado de realizar la constitución de los botiquines necesarios, así como el de instruir al personal necesario acerca del manejo de estos.

B) Se establecerán asi los empleados encargados de cada botiquín y estos serán responsables de los mismos.

C) Se establecerán períodos de verificación del cumplimiento de lo anterior por la Comisión Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo.

7.- Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo

Los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, comprenden un área multidisciplinaria que tiene como objetivo la preservación de la salud de los trabajadores, mediante la aplicación de adecuadas estrategias de prevención, basadas en programas preventivos. Los programas preventivos se derivan del análisis sistemático de las condiciones de trabajo en la que los trabajadores desempeñen sus labores, son propios a cada centro laboral, pero en todos los casos parten de un reconocimiento de los agentes de riesgo laboral.

Actividades

A) Se instruirán tales servicios atendiendo a la naturaleza característica de la actividad laboral.

B) En aras de realizar el cumplimiento de la aplicación de los servicios preventivos de medicina del trabajo se realizara un análisis del ambiente laboral de cada trabajador.

C) Identificación de los agentes agresores dentro del ambiente laboral

D) Promover el mantenimiento de condiciones óptimas del ambiente laboral

E) Promover la participación activa del personal en cuestiones de conocimientos de las leyes y reglamentos aplicables a la prevención de riesgos del trabajo, así como los avances y actualizaciones de estas mismas.

A) El director general de Recursos Humanos es el encargado de realizar la constitución de los botiquines necesarios, asi como el de instruir al personal necesario acerca del manejo de estos.

B) Se establecerán asi (os empleados encargados de cada botiquín y estos serán responsables de los mismos.

C) Se establecerán periodos de verificación del cumplimiento de lo anterior por la Comisión Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo.

7.- Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo

Los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, comprenden un área multidisciplinaria que tiene como objetivo la preservación de la salud de los trabajadores, mediante la aplicación de adecuadas estrategias de prevención, basadas en programas preventivos. Los programas preventivos se derivan del análisis sistemático de las condiciones de trabajo en la que los trabajadores desempeñen sus labores, son propios a cada centro laboral, pero en todos los casos parten de un reconocimiento de los agentes de riesgo laboral.

Actividades

A) Se instruirán tales servicios atendiendo a la naturaleza característica de la actividad laboral.

B) En aras de realizar el cumplimiento de la aplicación de los servicios preventivos de medicina del trabajo se realizara un análisis del ambiente laboral de cada trabajador.

C) Identificación de los agentes agresores dentro del ambiente laboral

D) Promover el mantenimiento de condiciones óptimas del ambiente laboral

E) Promover (a participación activa del personal en cuestiones de conocimientos de las leyes y reglamentos aplicables a la prevención de riesgos det trabajo, así como los avances y actualizaciones de estas mismas.

TALLER DE REPARACIÓN DE COMPUTADORAS JAMKLAPTOPS

REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

Julián Campos González

RHMH

Se realizará un análisis del taller de computadoras Jamk Laptops ubicado en Los Mochis, el examen al cual someteremos tal entidad será dentro del marco de las leyes y normas establecidas en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

Especificaciones del taller.EI taller tiene una extensión de 144 metros cuadrados, siendo sus dimensiones 8 x 18 metros, este mismocuenta con 2 puertas amplias, una principal y una salida de emergencia ubicada a un costado de la principal, las puertas tienen una amplitud de 1 metro y su largo es de 2 metros, lo cual es considerada pertinente para el fácil acceso y salida de personas. El taller esta conformado por una planta, en donde sus áreas son; área de software, área de hardware, área de recepción, almacén y baño.

ANALISIS DE LAS CAUSAS DE RIESGO O ACCIDENTES

El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen.

Dentro de las causas más comunes de los accidentes de trabajo se encuentra lo siguiente:

1.- Las herramientas no son utilizadas correctamente

2.- Se descuida el manejo de la maquinaria dentro de tiempo y forma

3.- No se utiliza el equipo de seguridad establecido.

4.- E) equipo de seguridad escasea

Al suscitarse el accidente es necesario atender a las siguientes cuestiones

¿Ouión resulto lesionado?

¿En que área se lesiono?

¿Cuándo sucedió el accidente?

¿Qué ocurrio y que factores estuvieron involucrados en el accidente?

¿Por qué sucedió el accidente?

En base a estas respuestas establecer las medidas preventivas que impidan

Se realizará un análisis del taller de computadoras Jamk Laptops ubicado en Los Mochis, el examen al cual someteremos tal entidad será dentro del marco de las leyes y normas establecidas en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

Especificaciones del taller.EI taller tiene una extensión de 144 metros cuadrados, siendo sus dimensiones 8 x 18 metros, este mismocuenta con 2 puertas amplias, una principal y una salida de emergencia ubicada a un costado de la principal, las puertas tienen una amplitud de 1 metro y su largo es de 2 metros, lo cual es considerada pertinente para el fácil acceso y salida de personas. El taller esta conformado por una planta, en donde sus áreas son; área de software, área de hardware, área de recepción, almacén y baño.

ANALISIS DE LAS CAUSAS DE RIESGO O ACCIDENTES

El principio de la prevención de los accidentes señala que todos ios accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen.

Dentro de las causas más comunes de los accidentes de trabajo se encuentra lo siguiente:

1 Las herramientas no son utilizadas correctamente

2.- Se descuida el manejo de la maquinaria dentro de tiempo y forma

3.- No se utiliza el equipo de seguridad establecido.

4.- E) equipo de seguridad escasea

Al suscitarse el accidente es necesario atender a las siguientes cuestiones

¿Guién resulto lesionado?

¿En que área se lesiono?

¿Cuándo sucedió el accidente?

¿Qué ocurrio y que factores estuvieron involucrados en el accidente?

¿Por qué sucedió el accidente?

En base a estas respuestas establecer las medidas preventivas que impidan

METODOS DE INVESTIGACIÓN DE RIESGOS O ACCIDENTES MAS IMPORTANTES

Para realizar una investigación acerca de ios riesgos o accidentes de trabajo, podemos emplear varios métodos, identificando y seleccionando el que nos parezca menos complicado y más eficiente y con ello aplicarlo al marco industrial. Dentro de los métodos podemos mencionar el "Método de árbol de causa”, "Método del análisis de la cadena causal", “Método de Sirttoma-Causa- Remedio-Acción" y “Método de diagrama ISHIKAWA"

Para los accidentes de trabajo se utilizara el método SCRA (Sintoma-Causa- Remedio-Acción)

El análisis se basa en los siguientes pasos:

• SINTOMA: Accidente /Incidente ocurrido y hechos.

• CAUSA: Análisis de las causas del accidente/incidente preguntándose repetidamente, hasta 5 veces, ¿porjüé? ; haiista encontrar ta causa taíz del accidente/incidente.

• REMEDIO : Propuesta de soluciones recabando aportaciones del equipo que investiga.

• ACCION : Concreción de las propuestas de soluciones en actuaciones detalladas, en un plan de acción.

PREVENCION DE ACCIDENTES

Los accidentes pueden matar y mutilar. Afectan a todos los sectores económicos, pero el problema es especialmente grave en las pequeñas y medianas empresas (PYME).

Además de su coste en términos de vidas humanas y de sufrimiento para los trabajadores y sus familias, los accidentes afectan a las empresas y a la sociedad en su conjunto. Una reducción de los accidentes significa una reducción de las bajas por enfermedad, y por lo tanto, menos costes y menos interrupciones del proceso de producción. Evita además a los empresarios los gastos de contratar y formar a nuevo personal, y permite reducir los costes de las jubilaciones anticipadas y los pagos de los seguros.

El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen.

El desarrollo de la Seguridad Industrial ha permitido implementar una serie de herramientas que ayudan a prevención de los accidentes y/o enfermedades de tipo ocupacional. Estos instrumentos de control están insertos en una serie de decretos de nuestra legislación con el fin de hacer obligatorios su cumplimiento.

• 1. Comité Paritario: *

el D.S. 54 del 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, reglamenta la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Este decreto incorporó a los trabajadores como eje interno fundamental en la prevención y control de los accidentes y enfermedades profesionales en su propio lugar de trabajo. El comité paritario está formado por:

A) 6 trabajadores nominados por el empleador, donde 3 son titulares y tres son suplentes.B) 6 trabajadores elegidos por sus pares mediante un proceso de votación, donde las 3 primeras mayorías son los titulares y los tres siguientes son suplentes.

■ 2. Departamento de Prevención de Riesgos:

de acuerdo a lo indicado por el Decreto 40 de 1969 Ministerio del Trabajo y Previsión Social, toda empresa con mas de 100 trabajadores debe formar un Departamento de Prevención de riesgos, dirigido por un experto en la materia, profesional o técnico. La contratación del experto será a tiempo completo o parcial, lo que se definirá de acuerdo a los limites establecidos en el respectivo decreto, art. 10 y 11. Este departamento deberá planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Además están obligados a llevar las estadísticas completas de accidentes y de enfermedades profesionales, tales como tasa mensual de frecuencia, tasa semestral de gravedad y tasa anual de riesgos.

3. Reglamento Interno:

de acuerdo a lo indicado por el Decreto 40 de 1969 Ministerio del Trabajo y Previsión Social, toda empresa o entidad estará obligada a establecer y mantener al día un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio para los trabajadores. La empresa deberá entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador.

confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad (art. 149 de la ley 18.620), que contenga las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores en relación a sus labores en la empresa o establecimiento.

El procedimiento y contenidos de este reglamento está indicado por el DS3>4 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

* 4. Derecho a Saber:

El D.S.50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social estableció la obligación de los empleadores de informar oportuna y convenientemente á todos sus trabajadores acerca de los riesgos a que están expuestos en sus labores, de las medidas preventivas y del procedimiento correcto de trabajo. Esta obligación puede estar inserta como un capitulo más dentro del reglamento Interno de higiene y seguridad de la empresa.

confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad (art. 149 de la ley 18.620), que contenga las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores en relación a sus labores en la empresa o establecimiento.

El procedimiento y contenidos de este reglamento está indicado por el DSr54 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

« 4. Derecho a Saber:

El D.S.50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social estableció la obligación de los empleadores de informar oportuna y convenientemente á todos sus trabajadores acerca de los riesgos a que están expuestos en sus labores, de las medidas preventivas y del procedimiento correcto de trabajo. Esta obligación puede estar inserta como un capítulo más dentro del reglamento interno de higiene y seguridad de la empresa.

PUNTOS A EVALUAR

Seguridad:

Salidas de emergencia ExtintoresVentilaciones adecuadasIluminación adecuadaRopa adecuada a todo trabajadorHerramientas buenas y de calidadPisosBaños

SALIDAS DE EMERGENCIA

A/sa de trabajo o taller: Se considera como ruta de evacuación la puerta secundaria del taller ubicada al costado izquierdo del local, siendo esta de igual tamaño que la principal (2 metros de largo x 1 de ancho). En el interior del taller te colocaran una serie de carteles con indicaciones de donde esta ubicada esta misma.__________ . . _ _ ____ —----- -----------—

EXTINTORES

Se colocaran 2 extintores, uno en cada taller respectivamente.

Taller de software: En este taller se ubicara uno de los extintores por encima de las maquinas de trabajo para un acceso rápido en caso de incendios provocados por las mismas.

Taller de hardware: Se ubicó el segundo extintor encima del ordenador de software, por ser esta la maquina mas grande ubicada en el taller aparte de ser la única que se mantiene encendida durante toda la jomada laboral sometiéndose a temperatura y por tanto se considera un posible riesgo de incendio.

VENTILACIONES ADECUADAS

El taller cuenta con extractores en el area de hardware por tener este ubicado una maquina de soldadura que se maneja a temperaturas de hasta 250 grados, manteniendo al taller en óptimas temperaturas y sin residuos de olores que l f emanan ds la misma. '

ILUMINACIÓN ADECUADA

Tsftsr de hardware: Se cuenta con lámparas grandes de luz blanca ubicadas en si tener de hardware, promoviendo estas una iluminación eficaz y agradable al íatorar.

TaAsr de software: Se cuenta aquí con 4 lámparas, siendo estas 2 de luz bisncs y 2 de luz azul, por ser este un taller que no requiere de mucha luz cara esra mecánica nos ayuda a manejar un poco el ahorro de luz en el taller.

ROPA ADECUADA PARA CADA TRABAJADOR

El cu&soo y observación de la ropa de trabajo es responsabilidad del p ro fe s o * Tener conocimientos de las normas de seguridad y de los bsnsfioot ce respetarlas contribuye a tomar conciencia y evitar accidentes HOQMM

Además del tipo de ropa de trabajo relacionada con cada actividad específica es de gran importancia el modo de utilización. Según las normas de segundad industrial en el trabajo, la indumentaria específica de cada actividad debe ser utilizada de modo que evite cualquier tipo de riesgo de accidente en la tarea a desarrollar. En términos generales, se debe llevar ajustada la ropa de trabajo evitando llevar pertes sueltas de tela, o ropa desgarrada, estas situaciones ~ motivan riesgos laborales. Es peligroso llevar partes de tela que cuelguen de la indumentaria, ya que pueden existir riesgos de enganche y deslizamientos.

Por ser una empresa de bajo riesgo de accidentes se emplea ropa normal semi informal, donde lo indicado es zapato cerrado, aunque de ser zapato abierto no existe problema alguno, pantalones largos y camiseta con mangas.

Considerando el tipo de trabajo se puede intercambiar el estilo de ropa, adecuándolo a la comodidad del trabajador, soto si esta se autoriza por el gerente o encargado del departamento de uniformidad.

HERRAMIENTAS BUENAS Y DE CAUDAD

La vigilancia constante de este ámbito es crucial, puesto que la eficiencia de las herramientas de trabajo son determinantes para el trabajo o servicio que se presta al público, dentro de este rubro se vigilara:

1.» Que estén en óptimas condiciones.

2.‘ Que no sean frágiles para el trabajo a desempeñar.

3.- Que sean de tamaños manejables por todos los que laboran y requieran de su utilización.

4.- Contribuyan a la rapidez de la realización del trabajo.

PISOS

La empresa cuenta con pisos antiderrapantes, para evitar tropiezos y agravio al equipo que se maneja en el interior del taller. El poco uso de maquinaria pesada y equipos de alto impacto, nos hace desistir de pisos altamente resistentes o epóxicos. Los anteriores suelen integrarse en ambientes industriales ya que son 100% sólidos, resistentes al desgaste, antiderrapantes y duraderos.

BAÑOS

El taller cuenta con un baño en donde se ubica un lavamanos, este en un espacio de 3 metros x 2 metros, en donde solo es utilizado para las necesidades fisiológicas de los que ahí laboran.