arbol y marco lógico

4
ARBOL DE PROBLEMA: PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA Población afectada por factores adversos com o delincuencia e inseguridad ciudadana Limitado sistema de comunicación entre la PNP, Serenazgo y Vigilancia Privada Lim itado efecto en las sanciones y ejecución de lasnorm asde disuasión Faltade video cám arasy bajosnivelesde ilum inación públicayornato SISTEM A INEFICIENTE DE SEGURIDAD CIUDADANA Alto índice de robos al paso, a inm uebles, establecimientos y autopartes Increm ento de agresionesde pandillas CAUSAS CO NSECUENCIAS PRO BLEM A CENTRAL

Upload: crysabel1

Post on 26-May-2015

1.053 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arbol y marco lógico

ARBOL DE PROBLEMA: PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA

Población afectada por factores adversos como

delincuencia e inseguridad ciudadana

Limitado sistema de comunicación entre la

PNP, Serenazgo y Vigilancia Privada

Limitado efecto en las sanciones y ejecución de las normas de disuasión

Falta de video cámaras y bajos niveles de iluminación

pública y ornato

SISTEMA INEFICIENTE DE SEGURIDAD CIUDADANA

Alto índice de robos al paso, a inmuebles, establecimientos y

autopartes

Incremento de agresiones de

pandillas

CAUSAS

CONSECUENCIAS

PROBLEMACENTRAL

Page 2: Arbol y marco lógico

ARBOL DE OBJETIVOS: PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA

Suficientes video cámaras y altos niveles de

iluminación pública y ornato

Población no afectada por factores adversos como

delincuencia e inseguridad ciudadana

Bajo índice de robos al paso, a inmuebles, establecimientos y

autopartes

Disminución de agresiones de

pandillas

SISTEMA EFICIENTE DE SEGURIDAD CIUDADANA

Adecuado sistema de comunicación entre la

PNP, Serenazgo y Vigilancia Privada

Mejoramiento en el efecto en las sanciones y

ejecución de las normas de disuasión

Objetivos específicos

FINES

OBJETIVOGENERAL

Page 3: Arbol y marco lógico

ARBOL DE ALTERNATIVAS: PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA

Incremento de acciones por parte de la PNP, la Gerencia de

Seguridad Ciudadana y población

Eficacia en las acciones preventivas, de control, sanción

y recuperación de víctimas

Activa participación de autoridades y vecinos en Seguridad ciudadana

en el Distrito

Implementacion de programas (actividades artísticas,

deportivas) para disminución de actos delictivos

Promover la participación del sector privado y la población en

los temas de seguridadActividades

ObjetivosEspecíficos

Alternativa

Page 4: Arbol y marco lógico

IDICADORES MEDIOS DE RIESGOS

OBJETIVOS OBJETIVAMENTE VERIFICACION SUPUESTOS

VERIFICABLES

FIN : Alcanzar una mayor participación de los actores que intervienen en Seguridad Ciudadana

 % de participación de todos losactores: Alcalde, población, PolicíaNacional del Perú

 Registro de decisiones tomadasen conjunto

Clima favorable para la participación detodos los actores.  

OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO : Establecer un sistema eficienteque reduzca los niveles de victimización a nivel Distrital del 45.5% al 30%.

 Indicador de disminución deincidencias delictivas: robos apersonas, inmuebles, vehículos etc.

 Nro. de atención de denuncias La PNP y Serenazgo no cuentas conlos recursos suficientes

OBJETIVO ESPECIFICOS RESULTADOS O PRODUCTOS

1  Incremento de las acciones en seguridad ciudadana de las institucionesque conforman el Comité de Seguridad Ciudadana (CODISEC),particularmente de la PNP presente en el distrito y la Gerencia de SeguridadCiudadana, propiciando una mayor participación de las empresas privadasy de la población en general.

2  Eficacia en las acciones preventivas, de control, sanción y recuperaciónde víctimas.

ACTIVIDADES

1.     Mantener reuniones periódicas con otros Comités de Seguridad Ciudadana de distritos vecinos (San Isidro, La Molina, Miraflores, San Borja, Barranco, Chorrillos, etc.) para compartir experiencias exitosas.2.     Organizar reuniones vecinales, por sectores, con una Convocatoria masiva de vecinos para orientarlos en su organización y crearle una conciencia de seguridad ciudadana3.     Reunirse para revisar los avances del planeamiento y/o replantear las estrategias4.     Conformar comisiones de trabajo para solucionar problemas específ icos.5.     Reunirse con directivos de instituciones especializadas en la prevención del consumo de drogas, alcohol etc.6.     Organizar en coordinación con la Juntas Vecinales, Comisaría del sector y con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Humano y Proyección Social de la Municipalidad de Santiago de Surco (MSS), Olimpiadas en las zonas más deprimidas, orientada a los jóvenes con conductas en riesgo.7.     Organizar Ferias de Seguridad Ciudadana en Centros comerciales (Jockey Plaza) o centros de esparcimientos (Parque de la Amistad, Plaza Mayor)8.     Implementar un Proyecto piloto de las Comisiones de trabajo, coordinado con las Juntas vecinales y comisaría del sector, f inanciado por la empresa privada, con apoyo de la Gerencia de Imagen Institucional de la MSS a f in de promocionar el proyecto

Aumento de participación delapoblación y empresarios de la localidada reuniones de Seguridad Ciudadana

 Registro de asistencia lasreuniones convocadas por elCODISEC

 La población y empresarios del distritoasumen su compromiso.

MARCO LOGICO: PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA