arnulfo investigacion

Upload: paul-palacin-de-flores

Post on 14-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fuentes de agua

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE HUANUCODIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION

PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICAMEDIDA DE CAUDAL EN LAS FUENTES HIDRICAS DE LA CUENCA DE HIGUERAS 2014

RESPONSABLE:ING. ARNULFO MENDOZA TARAZONA

HUANUCOPERU

2014

I. INFORMACION GENERAL

1.1. TITULO DE LA INVESTIGACION Medicin del caudal en las fuentes Hdricas de la Cuenca de Higueras 2014

1.2. TIPO DE INVESTIGACION : Aplicada

1.3. RESPONSABLE : Ing. Mg. Arnulfo Mendoza Tarazona

1.4. INTEGRANTES : Alumnos de la asignatura de Topografa

1.5. CONTEXTO DE LA REALIDAD REGIONAL

Frente a las tradicionales sistemas de riego por gravedad, los sistemas de riego presurizado son la mejor alternativa viable a implementarse en nuestras laderas y valles interandinos; asimismo los desniveles topogrficos de grandes extensiones de nuestra regin, posibilitan el diseo de estos sistemas a bajos costos utilizando la altura de las fuentes de agua naturales y tuberas para obtener la presin necesaria para los sistemas de riesgo por aspersin y goteo es de vital importancia conocer el aforo del caudal de las diversas fuentes Hdricas de la riqueza paisajista de nuestra regin.

1.6. LINEA DE INVESTIGACION : Ingeniera Agrcola

CAPITULO I

1.1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Descripcin del problema.-

Una de las razones de los bajos rendimientos y pobre calidad de los productos agrcolas que se obtienen en la agricultura de nuestro pas se debe a que en el proceso productivo del agro se utilizan tecnologas tradicionales y deficientes, entre ellos sistemas de riego tradicionales por gravedad. Asimismo en algunos lugares el acceso al agua es escaso e insuficiente y se pierde por el desconocimiento o deficiente uso del mismo. La Tecnologa del riego es una necesidad primordial, los sistemas de riego tecnificado presurizado son la mejor alternativa en nuestras laderas y valles interandinas de la regin.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMAProblema General Cmo es la medida del caudal en las fuentes hdricas de la cuenca de Higueras 2014?Objetivos especficos:De qu manera es la medida del caudal por el mtodo del recipiente?Cmo es la medida del caudal por el mtodo del flotador?

CAPITULO IIASPECTOS CIENTIFICOS DEL PROYECTO

2.1. OBJETIVOSObjetivo GeneralConocer la medida del caudal en las fuentes hdricas de la Cuenca de Higueras 2014.

Objetivos Especficos Conocer la medida del caudal por el mtodo del recipiente Conocer y describir la medida del caudal por el mtodo del flotador2.2. HIPOTESISHiptesis General La medida del caudal en las fuentes Hdricas de la Cuenca de Higueras desconocen 2014

Hiptesis Especficas La medida del caudal por el mtodo del recipiente no lo conocen La medida del caudal por el mtodo del flotador no lo conocen.

2.3. LIMITACIONESNo existe ninguna limitacin para la ejecucin del presente trabajo de investigacin. Se disponen de recursos fsicos, humanos y econmicos lo necesario.

CAPITULO IIIMARCO TEORICO3.1.ANTECEDENTES.-Segn la gua tcnica de sistemas de riego tecnificado 2013 indica que la UNESCO desde 1900 la poblacin mundial se ha duplicado, pero la cantidad de agua dulce utilizada se ha sextuplicado. La agricultura es la primera consumidora de agua dulce, debido sobre todo a la expansin de las reas de riego, actualmente representa menos de dos tercios del consumo total, proporcin que se reducir muy poco al ao 2025 y toda reduccin del consumo exige, cuando menos una mejora de las tcnicas de riego. La sierra peruana, por sus caractersticas climticas y fisiogrficas requiere con mayor urgencia optimizar el uso del recurso agua y suelo. ISRAELSN, HANSEN (2010) dicen que el arte de regar es antiqusimo, en el transcurso de la historia la civilizacin ha sufrido la influencia de la evolucin del riego; civilizaciones enteras han florecido y se han extinguido sobre tierras regadas. Tambin indican a travs de la historia escrita de la Humanidad existen abundantes documentos que dan fe la antigedad del riego Asimismo definen sobre la importancia del riego en los tiempos actuales que la presin demogrfica y las necesidades de cantidades adicionales de alimentos imponen el desarrollo rpido del riego en todo el mundo.

3.2. BASES TEORICAS.-En el ao 2013 Ventocilla Alderete, gua tcnica del sistema de riego tecnificado recomienda realizar las mediciones del caudal de riachuelo, manantiales en la poca de sequa, para tener el caudal mnimo existente.Definiciones conceptuales: Riego.- Se define como la aplicacin artificial de agua al terreno con el fin de suministrar a las especies vegetales la humedad necesaria para el desarrollo. Caudal.- Est definido como el volumen el agua que pasa en un segundo perpendicular a la seccin considerada. Captacin.- Se define como pequeas estructuras que permiten recolectar el agua para el riego de las parcelas. Fuentes.- Son los manantiales, riachuelos, ros, lagunas, canales de riego, etc.

CAPITULO IVASPECTOS METODOLOGICOS4.1. TIPO DE INVESTIGACIONEl tipo de investigacin en el presente trabajo ser aplicada 4.2. DISEO DE INVESTIGACIONEl diseo de investigacin es No Experimental descriptivo4.3. POBLACION Y MUESTRA La poblacin est comprendida por las diversas fuentes hdricas de la cuenca de Huigueras. Muestra.- La muestra estar comprendida por una fuente Hdrica tomada al azar de la cuenca de Huigueras.4.4. DEFINICION OPERATIVA DEL TRABAJO4.4.1. Medicin del caudal por el mtodo del recipiente El mtodo consiste en medir el tiempo de llenado de un balde o cilindro con el agua de ro o canal.Materiales: 01 balde o cilindro de capacidad conocida (litros) 01 reloj o cronmetro 01 hoja de calamina 02 listones de madera kilo de alambre de construccin

Procedimiento:

Primero paso.- Ubicar el terreno o seccin donde se realzar la medicin.Segundo paso.- Tratar de encausar el ro o canal formando una catarataTercer paso.- Acercar el balde o cilindro para tomar el tiempo de llenado.Cuarto paso.- Se realizar el tercer paso por lo menos tres pruebasQuinto paso.- Anotar en la libreta de campo para luego proceder a promediar los tiempos.FORMULAS:T=Promediot=Tiempo en segundosn=Nmero de pruebasT promedio= (t1 + t2 + t3) nCaudal (Q)=litros Segundos

4.4.2. Medicin del caudal por el mtodo del flotadorEste mtodo se utiliza cuando el ro o el canal es de gran volumen.

MATERIALES: 01 OBJETO FLOTANTE ; puede ser una pequea botella de plstico o una rama de rbol. 01 reloj o cronmetro 01 wincha 04 jalones de acero 01 regla graduada (mira topogrfica)PROCEDIMIENTO:Primer paso.- Seleccionar el lugar adecuado, buscar en el ro o canal un tramo uniforme, donde el agua fluya sin turbulencia y que no haya piedras grandes o troncos que impida el libre flujo del agua. Este tramo puede ser de 10 a 20 metros. Segundo paso.- Medicin de velocidad en el terreno seleccionado ubicar dos puntos A (punto de inicio) y B ( punto de llegada), medir la distancia de A a B luego una persona se ubica en el punto A con el flotador y la otra persona se ubica en el punto B con el reloj o cronmetro y se medir el tiempo que recorre el flotador desde el punto A hasta el punto B.FORMULA:Velocidad(V)=Distancia de A a B en metros Tiempo de recorrido en segundosTercer paso.- Medicin del rea de la seccin transversal del ro o canal. En el tramo seleccionado ubicar la seccin o el ancho del ro o canal que presente condiciones promedio y facilidades para la medicin del rea transversal. Un mtodo prctico con buena aproximacin para calcular el rea transversal es tomar la altura promedio. Esto consiste en dividir el ancho del ro en por lo menos tres partes y medir la profundidad en cada punto para luego tomar el promedio.FORMULA:

Hm =(h1 +h2 +h3+ h4 + h5 + h6) ndonde: h=altura n=nmero de alturasCuarto paso.- Una vez que se termina medir las profundidades se procede a la medicin del ancho del ro o del canal.El rea de la seccin transversal (AT) se calcula con la siguiente frmula:At= Ancho m x profundidad promedio (m)

Quinto paso.- Con los datos obtenidos procedemos a calcular el caudal del ro o canal mediante la siguiente frmula:Caudal (Qm/ s )=K x velocidad (m/s) x Area (m )Donde : Q=K x V x AQ=Caudal (m / s)K=es un factor de correccinV=Velocidad del aguaA=Area de la seccin transversal del ro o canal

CAPITULO VASPECTOS ADMINISTRATIVOS5.1.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESActividades

CRONOGRAMA

MESES

1Planeamiento de la investigacinMAMJJASON

2Elaboracin del proyectoX

3Presentacin del 1er informeX

4Implementacin del proyectoX

5Presentacin del 2do informeXX

6Ejecucin de la InvestigacinX

7Presentacin del tercer informeXX

8Evaluacin y resultadosXX

9Presentacin del informe finalX

5.2.FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

RUBROSPARCIALTOTAL

A. Recursos HumanosRefrigerio para los estudiantesRefrigerio para el responsable200.00150.00

350.00

B. Recursos materialesListones de maderaAlambre de construccinCalaminaBalde30.0015.0022.0010.00

77.00

C. ServiciosMovilidadTipeo e impresinCopiado y anillado

100.0050.0020.00

170.00

TOTALS/. 497.00

BIBLIOGRAFIA

CARRASCO DIAZ, Sergio Metodologa Cientfica. Editorial San Marcos Lima - Per 2012

ISARAELSEN, HANSEN Principios y aplicaciones de riego. Editorial Reverte S.A. 2010

POIREE, OLLIER Saneamiento Agrcola. Editorial Tcnicos Asociados S.A. Barcelona 2010

VENTOCILLA ALDERETE. Gua tcnica Sistemas de riego tecnificado. Edicin Islas de paz 2013

anexo

MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO

Formulacin del ProblemaObjetivoHiptesisVariableTipo de InvestigacinDiseo de InvestigacinPoblacinMuestraDefinicin operativa del trabajo

Problema general

Cmo es la medida del caudal en las fuentes Hdricas de la cuenca de Higueras 2014?

Problemas Especficos

De qu manera es la medida del caudal por el mtodo del recipiente?

Cmo es la medida el caudal por el mtodo del flotador?Objetivo General

Conocer la medida del caudal en las fuentes hdricas de la cuenca de higueras 2014

Objetivos EspecficosConocer la medida del caudal por el mtodo del recipiente.Conocer y describir la medida del caudal por el mtodo del flotador

H. General

La medida del caudal en las fuentes hdricas de la cuenca de higueras no conocen 2014H. EspecficosLa medida del caudal por el mtodo del recipiente no conocenLa medida del caudal por el mtodo del flotador no conocenVariable Independiente

Medida del caudalEl tipo de investigacin en el presente estudio es aplicadaEs no experimental descriptivaComprende las fuentes Hdricas de la cuenca de HuiguerasCanal de riego de material rstico Instituto de Investigacin y Produccin CanchnProcedimiento de la medicin de cuenca por el metal de recipiente.

Procedimiento del aforo del caudal por el mtodo del flotador.