aromaticos

49
Benceno El benceno es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular C 6 H 6 , En el benceno cada átomo de carbono ocupa el vértice de un hexágono regular, aparentemente tres de las cuatro valencias de los átomos de carbono se utilizan para unir átomos

Upload: zaory-zaory

Post on 15-Apr-2017

156 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aromaticos

Benceno

El benceno es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular C6H6, En el benceno cada átomo de carbono ocupa el vértice de un hexágono regular, aparentemente tres de las cuatro valencias de los átomos de carbono se utilizan para unir átomos de carbono contiguos entre sí,

Page 2: Aromaticos

Reactividad Halogenación

• El cloro y el bromo dan derivados por sustitución de uno o más hidrógenos del benceno, que reciben el nombre de haluros de arilo.C6H6 + Cl2 → C6H5Cl (Clorobenceno) + HClC6H6 + Br2 → C6H5Br (Bromobenceno) + HBr

Sulfonación• Cuando los hidrocarburos bencénicos se tratan

con ácido sulfúrico concentrado, que es una mezcla de (H2SO4) y (SO3), se forman compuestos característicos que reciben el nombre ácidos sulfónicos. C6H6 + H2SO4H (SO3) → C6H5SO3H (Ácido bencenosulfónico) + H2O

Page 3: Aromaticos

Nitración• El ácido sulfúrico protona al ácido nítrico

que se transforma en el ion nitronio positivo (NO2+) que es el agente nitrante efectivo: C6H6 + HONO2 (H2SO4) → C6H5NO2 (Nitrobenceno) + H2O

Combustión• El benceno es inflamable y arde con

llama fuliginosa, propiedad característica de la mayoría de los compuestos aromáticos y que se debe a su alto contenido en carbono. C6H6 +15/2O2 → 6CO2 + 3H2O

Page 4: Aromaticos

Hidrogenación• El núcleo Bencénico, bajo catálisis, fija

seis átomos de hidrógeno, formando el ciclohexano, manteniendo así la estructura de la cadena cerrada.

Síntesis de Friedel y Crafts (Alquilación)• El benceno reacciona con los haluros de

alquilo, en presencia de cloruro de aluminio anhidro (AlCl3) como catalizador, formando homólogos. C6H6 + CH3Cl → C6H5CH3 (tolueno) + HCl

Page 5: Aromaticos

El benceno también se usa en la manufactura

de ciertos tipos de caucho, lubricantes,

tinturas, detergentes, medicamentos y

plaguicidas.

El benceno fue descubierto y

producido a partir de alquitrán en el siglo 19. Hoy en día, la mayoría

del benceno se produce a partir del petróleo.

Varias industrias usan benceno para fabricar

otros productos químicos, como por

ejemplo el estireno (en Styrofoam y otros

plásticos), cumeno (en varias resinas) y

ciclohexano (en nilón y fibras sintéticas).

Debido a su extenso uso, el benceno es una

de las 20 sustancias químicas más

producidas en los Estados Unidos en

términos de volumen

Fuentes y Usos

Industriales.

Page 6: Aromaticos

Fuentes naturale

s.

Las fuentes naturales de

benceno, entre las que se

incluyen los gases emitidos por volcanes y los incendios

forestales

El benceno también se

encuentra en el petróleo y la gasolina y en el humo

de cigarrillos.

Page 7: Aromaticos

Síntesis del bencenoLa primera síntesis del benceno fue realizada por M. Berthelot en 1868, el cual lo obtuvo haciendo pasar acetileno a través de un tubo de porcelana calentado al rojo. Una importante síntesis de laboratorio para obtener anillos aromáticos Puesto que los derivados del ciclohexano se pueden obtener por vía sintética, este procedimiento nos permite un método para preparar sustancias aromáticas específicas.

Page 8: Aromaticos

DERIVADOS DEL BENCENO

ETILBENCENO

Page 9: Aromaticos

El etilbenceno es un líquido inflamable, incoloro, de olor similar a 

la gasolina. Se le encuentra en productos naturales tales como 

carbón y petróleo, como también en productos de manufactura como tinturas, insecticidas y pinturas.

El uso principal del etilbenceno es para fabricar otro producto químico, estireno y por la 

polimerización de éste se obtiene el poliestireno, que sirve en la 

fabricación de resinas, plásticos y hules

Otros usos incluyen como solvente, en combustibles, y en la 

manufactura de otros productos químicos.

El benceno reacciona con los haluros de alquilo, en presencia de cloruro de aluminio anhidro (AlCl3) como catalizador, formando homólogos.

Etilbenceno

Page 10: Aromaticos

Obtención del etilbencenoEl etilbenceno también se puede obtener por la catálisis del benceno y el etano con acido sulfuroso caliente.

Page 11: Aromaticos

EstirenoEl estireno es un hidrocarburo aromático de fórmula C8H8, un anillo de benceno con un sustituyente etileno, manufacturado por la industria química. Este compuesto molecular se conoce también como vinilbenceno, etenilbenceno, cinameno o feniletileno.

Page 12: Aromaticos

Es un líquido incoloro de aroma dulce que se evapora

fácilmente. A menudo contiene otros productos químicos que le dan un aroma penetrante y

desagradable.

Se producen millones de toneladas al año para fabricar productos tales como caucho, plásticos, material aislante,

cañerías, partes de automóviles, envases de

alimentos y revestimiento de alfombras.

El estireno es apolar, y por tanto se disuelve en algunos líquidos orgánicos, pero no se disuelve muy fácilmente en

agua.

Bajos niveles de estireno también ocurren naturalmente en una variedad de alimentos tales como frutas, hortalizas,

nueces, bebidas y carnes.

Características del estireno

Page 13: Aromaticos

Obtención del estirenoPara la obtención del Estireno se prepara a partir del benceno y acetileno mediante la reacción de Friedel-Crafts(Las reacciones de Friedel-Crafts son un tipo de reacción de sustitución electrófila aromática en las que en un compuesto aromático un átomo de hidrógeno es sustituido por un alquilo). El etilbenceno obtenido se deshidrogena por su mezcla con vapor a 800 ºC, en presencia de un catalizador de bauxita

Page 14: Aromaticos

En la industria el Anhídrido Maléico se produce por medio de una oxidación catalítica de hidrocarburos en fase gaseosa. Uno de los materiales de mayor utilización para tal fin es el benceno.

La reacción se lleva a cabo en un reactor de tubos paralelos en presencia de catalizador (V2O5 o MoO3), la presión del sistema se ajusta entre 0.15 y 0.25 MPa y a una temperatura entre 300 y 400°C.

OBTENCIÓNANHIDRIDO MALEICO

Page 15: Aromaticos

APLICACIONESResinas de poliéster y

alquílicas, lacas, plastificantes, copolímeros y lubricantes.

Acido fumárico, Acido succínico,

Acido aspártico y el Acido tartárico

En la industria farmacéutica,

textiles, alimentaria, cosmética,

químicos para fotografía.En la agricultura y

horticultura como regulador del crecimiento vegetal

Page 16: Aromaticos

El poliéster es un polímero cuya consistencia es líquida y algo viscosa. No se encuentra en estado rígido hasta que le es agregado un acelerador y un catalizador. La resina de poliéster es sumamente resistente en condiciones de presión, fuerzas mecánicas, a los productos químicos y a la humedad.

La cadena polimérica en base a poliéster es la unidad fundamental de la resina, y dependiendo de los monómeros que componen dicha cadena, van a ser las características propias que la resina pueda tener. Dicha cadena está formada por distintos tipos de: • Glicoles• Acidos saturados, • Acidos insaturados,

RESINAS DE POLIESTER

Page 17: Aromaticos

ESQUEMA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE POLIESTER

Page 18: Aromaticos

APLICACIONE

S

Obtención de materias

plásticas aptas para la

construcción de carrocerías de automóviles y

cascos de embarcaciones.

Matriz para la construcción de equipos,

tuberías anticorrosivas y fabricación de pinturas.

Barnices, fibras textiles

y, armado con fibra de

vidrioLa base para

la elaboración de los hilos para coser

Page 19: Aromaticos

El proceso de fabricación se realiza en fase líquida, (AlCl3) o en fase gaseosa

(H3PO 4/SiO2)

El cumeno o isopropilbenceno, es un líquido incoloro y soluble

en etanol, éter y benceno

Este se puede obtener por medio de la

alquilación del benceno con propileno y así

formando al cumeno

CUMENO

Page 20: Aromaticos

APLICACIONES

Componente de alto

octanaje en los

combustibles de los

aviones

Disolvente de pinturas y

lacas y esmaltes

En la fabricación de fenol y acetona

Page 21: Aromaticos

La mayor parte del fenol se fabrica por la vía del isopropilbenceno o cumeno como producto intermedio,

El fundamento de la producción conjunta de fenol y acetona según la tecnología Hock

Es la oxidación del cumeno, con aire, a hidroperóxido de cumilo y la subsiguiente disociación, en medio ácido, a fenol y acetona, según las siguientes reacciones:

FENOL Y ACETONA

Page 22: Aromaticos

APLI

CACI

ON

ES D

EL

FEN

OL

Principalmente en la producción de resinas fenólicas

En la manufactura de nylon y otras fibras sintéticas

En la industria química, farmacéutica y clínica como un potente fungicida,

bactericida, sanitizante, antiséptico y desinfectante

En el proceso de fabricación de ácido acetilsalicílico (aspirina) y en

preparaciones médicas como enjuagues bucales y pastillas para el dolor de

garganta.

Page 23: Aromaticos

APLICACIONES DE LA ACETONA

Metil Metacrilato, Acido Metacrílico y

Metacrilatos de mayor tamaño, Bisfenol A, Metil Isobutil Cetona

Industria alimenticia como disolvente de

extracción para grasas y aceites, y como agente de

precipitación en la purificación del

azúcar y el almidón.

Medicina e industrias farmacéuticas (compuesto intermedio y solvente para

drogas, vitaminas y cosméticos),

Se utiliza principalmente como

disolvente y como compuesto intermedio

en la producción de sustancias químicas

(plásticos, fibras, medicamentos y otros productos químicos)

Page 24: Aromaticos

CICLOHEXANO

Hidrocarburo alicíclico)

formado por 6

átomos de carbono, y 12 átomos

de hidrógeno, por lo que su fórmula

es C6H12

Es un disolvente apolar muy

utilizado con solutos del mismo

tipo.

Se funde al llegar a los

6°C

Page 25: Aromaticos

Obtención del Ciclohexano

Siendo a, b y c los catalizadores que pueden ser Pd, Pt, Ni.

Se obtiene de la ciclación de compuestos alifáticos, o de la reducción del benceno con hidrógeno a altas presiones en presencia de un catalizador

Page 26: Aromaticos

ÁCIDO ADÍPICO• Ácido hexanodioico es el compuesto

orgánico con la fórmula (CH2)4(CO2H)2. • El más importante ácido dicarboxílico.

Anualmente se producen unos 2,500 millones de kilogramos de este polvo blanco cristalino.

• En raras ocasiones se hace presente en la naturaleza. este ácido no es constituyente de grasas naturales, pero sí se encuentra como producto de degradación oxidativa de aceites.

Page 27: Aromaticos

Obtención del Ácido Adípico

Se obtuvo por Dieterle por la oxidación del aceite de ricino con ácido

nítrico

Fue sintetizado en 1902 a partir de bromuro de

tetrametileno

este ácido es producido por la mezcla de ciclohexanol y ciclohexanona

llamada "aceite KA", que proviene de la abreviación "ketone-alcohol"

El aceite KA es oxidado con ácido nítrico para procesar

el ácido adípico.

Page 28: Aromaticos

APLICACIONESLa mayor parte de los 2.5

billones kg de ácido adípico

producido anualmente es utilizado como un monómero

para la producción de

nylon 6,6.

Facbricación de polímeros, con lo cual el monómero utilizado

en la producción de poliuretano y sus

ésteres son plastificadores,

especialmente en los PVC.

Se utiliza en la Industria de la

metalurgia, como agente de precipitación y de resolución para el oído

raro.

Page 29: Aromaticos

APLICACIONES

Industria de

impresión: Agente de

teñido

Industria de la

medicina: Para hacer el

ácido clorhídrico

Industria alimenticia:

en las comidas como un

aromatizante, aunque también ayuda de

gelificación

Industria ligera:

quitando productos

del blanqueo del moho del

cuero

Page 30: Aromaticos

es un leve irritante para la piel, los ojos y tracto respiratorio.

Mientras que es levemente tóxico, con una DL50 de 3600 mg/kg por ingestión oral

EFECTOS A LA

SALUDCuando es liberado al suelo, este material puede biodegradar a una dimensión moderadaCuando es liberado en el agua, este material se espera que rápidamente biodegrade.

TOXICIDAD

AMBIENTAL

Page 31: Aromaticos

NITROBENCENO

Es un compuesto químico con la fórmula

C6H5NO2. Es un líquido aceitoso tóxico,

ligeramente amarillento

con un cierto olor a

almendras

Se congela para dar cristales verdoso-amarillos

Es producido a gran escala

como un precursor de la anilina.

Page 32: Aromaticos

Obtención del NITROBENCENO

Page 33: Aromaticos

APLICACIONEScaucho

sintético

elaboración de

pesticidas

colorantes

explosivos

Page 34: Aromaticos

Sintelizar fármacos como el acetoaminofeno

se utiliza también como disolvente, por ejemplo de pinturas y otros materiales para enmascarar olores no placenteros

como componente de lubricantes o como aditivo en explosivos

se utilizaba también redestilado con el nombre de "Aceite de mirbana" en formulaciones de perfumes baratos para jabones.

Page 35: Aromaticos

TOXICIDADEl nitrobenceno es altamente tóxico y puede ser fácilmente absorbido a través de la piel, los pulmones o tras ingestión por el intestino

Provoca graves daños en el sistema nervioso central . Síntomas son debilidad, dolor de cabeza, calambres, vómitos y pérdida de conciencia

El nitrobenceno es considerado como un carcinógeno humano por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos

Page 36: Aromaticos

ANILINA

• Obtención

Es un compuesto orgánico,

líquido entre

incoloro y ligeramente amarillo

de olor característi

co.

No se evapora

fácilmente a temperatura ambiente.

es levemente soluble en agua y se disuelve

fácilmente en la

mayoría de los

solventes orgánicos.

Page 37: Aromaticos

APLICACIONESEspuma de poliuretano

Productos químicos agrícolas,

AntioxidantesHerbicidas

Poliuretanos, En la

producción de tintes.

Page 38: Aromaticos

TOXICIDAD

La anilina

• Puede ser tóxica si se ingiere, inhala o por contacto con la piel. La anilina daña a la hemoglobina, una proteína que transporta el oxígeno en la sangre

metahemoglobinemia

• Esta condición se conoce como metahemoglobinemia y su gravedad depende de la cantidad de anilina a la que se expuso y de la duración de la exposición

metahemoglobinemia

• el síntoma más sobresaliente de intoxicación con anilina en seres humanos, produce cianosis (una coloración azul-púrpura de la piel)

• También pueden ocurrir mareos, dolores de cabeza, latido irregular del corazón, convulsiones, coma y la muerte.

Page 39: Aromaticos

El xileno, xilol o dimetilbenceno, C6H4(CH3)2 es un derivado dimetilado del Benceno. Según la posición relativa de los grupos metilo en el anillo bencénico, se diferencia entre orto-, meta-, o para- xileno (o con sus nombres sistemáticos 1,2-; 1,3-; y 1,4-dimetilbenceno). Se trata de líquidos incoloros e inflamables con un característico olor parecido al tolueno.El xileno comercial es una mezcla de estos tres isómeros (orto, meta y para xileno) también puede contener etilbenceno así como pequeñas cantidades de tolueno y otros. El meta xileno predomina en el xileno comercial.

Page 40: Aromaticos

Procedencia:• Los xilenos se encuentran en los gases de coque, en los

gases obtenidos en la destilación seca de la madera (de allí su nombre: xilon significa madera en griego) y en algunos petróleos. Tienen muy buen comportamiento a la hora de su combustión en un motor de gasolina y por esto se intenta aumentar su contenido en procesos de reformado catalítico.

Page 41: Aromaticos

Usos.Se usa como disolvente. Es constituyente de pinturas (y derivados), líquidos de limpieza y combustibles para aviones. También se emplea en la manufactura de osciladores de cristal de cuarzo, peróxido de hidrógeno, perfumes, repelentes de insectos, resinas exposídicas, productos farmacéuticos, y ella industria del cuero.

Page 42: Aromaticos

PRINCIPALES DERIVADOS DE LOS XILENOS

Paraxileno. El principal derivado de p-cileno es la fabricación del ácido tereftálico TPA, y el dimetil tereftalato DMT. La aplicación más importante del TPA y el DMT es la producción de tereftalato de polientileno usado principalmente en la industria textil.Ortoxileno. El ortoxileno se usa principalmente para la fabricación de anhídrido ftálico, sobre todo para la producción de cloruro de polivinilo (PVC). Otros usos son la fabricación de resinas alquídicas y como materia prima paraftalonitrilo,que sirve para hacer pigmentos. Metaxileno por lo general, se isomeriza para convertirlo enortoxileno yparaxileno, los cuales tienen mayor importancia industrial.

Page 43: Aromaticos

DERIVADOS DEL XILENOA PARTIR DEL O-XILENO Uno de los derivados más importantes del xileno es el ANHIDRIDO FTALICO, este es un producto intermedio muy importante para la obtención de ftalatos plastificantes, resinas alquídicas, y poliésteres, colorantes de ftalocianinas y numerosos productos químicos apreciados.Los procesos de oxidación de o-xileno aplicados en la actualidad, se pueden clasificar en los dos métodos principales siguientes: Oxidación de fase gaseosa sobre catalizadores a base de enlecho estatico o fluidizado

Oxidación de fase liquida con catalizadores de sales metálicas disueltas

Page 44: Aromaticos

• Los esteres ftálicos son especialmente adecuados para usarlos como plastificantes, es decir, para dar los termoplásticos duros y quebradizos la flexibilidad tenaz y elástica necesaria para su manofactura y aplicaciones

Page 45: Aromaticos

• Un segundo campo de aplicación para el anhídrido ftálico es la obtención de poliésteres insaturados.

Page 46: Aromaticos

A PARTIR DEL M-XILENO

• Se define isomerización como el proceso químico mediante el cual una molécula es transformada en otra que posee los mismos átomos pero dispuestos de forma distinta. De este modo, se dice que la primera molécula es un isómero de la segunda, y viceversa

Page 47: Aromaticos

• Uno de los tratamientos del m-xileno es el proceso de Amoco que es un proceso de oxidación directa. Las variantes del proceso Amoco incorporan un cocatalizador en forma de de o de HBr dando como producto final fibras de poliamida

Page 48: Aromaticos

A PARTIR DEL P-XILENO • La obtención más sencilla para obtener fibras

de poliéster es convertir al acido teraftalico bruto en ester dimetilico y después por destilación y cristalización; después Teijin y Toray con un proceso clásico perfeccionaron con una nueva tecnología tener un acido tereftalico puro y policondensable directamente con el etilenglicol.

Page 49: Aromaticos

AplicacionesLos xilenos son buenos disolventes y se usan como tales. Además forman parte de muchas formulaciones de combustibles de gasolina donde destacan por su elevado índice octano.En química orgánica son importantes productos de partida en la obtención de los ácidos ftálicos que se sintetizan por oxidación catalítica.Un inconveniente es la dificultad de separación de los isómeros que tienen puntos de ebullición casi idénticos (o-xileno: 144 °C; m-xileno: 139 °C; p-xileno: 138 °C).En histología se emplea en los últimos pasos de tinciones de muestras, para verlas al microscopio, como fijador y excluyente del agua.Por su capacidad para disolver el poliestireno es el componente básico, o incluso el único, de los pegamentos utilizados en plastimodelismo.