arte y naturaleza

19
MODALIDAD : A, Educación Infantil

Upload: ceip-as-solanas

Post on 22-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria del proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Arte y naturaleza

MODALIDAD : A, Educación Infantil

Page 2: Arte y naturaleza

ÍNDICE

1. PORTADA

2. INDICE

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

4. RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO

5. PROYECTO: “ARTE Y NATURALEZA: otra forma de apreciar nuestro entorno

con la obra de Jorge Barbi”

a. INTRODUCCIÓN

b. ÁMBITO Y AMPLITUD

c. OBJETIVOS

d. CONTENIDOS

e. ACTIVIDADES

f. ÁMBITO TEMPORAL

g. EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y DE LA EXPERIENCIA

6. CONCLUSIÓN: PROYECTOS DE ACTUACIÓN EN EL FUTURO

2

Page 3: Arte y naturaleza

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre del centro : CEIP Plurilingüe “As Solanas-Nicolás Gutiérrez Campo”

Titularidad: Pública Código jurídico: 36 ....................

Dirección postal : C/ O Rosal, nº 57 A Guarda, 36780 Pontevedra

Dirección de correo electrónico: [email protected]

Firma de la directora con sello y fecha

Rosa Mª Darriba Calviño A Guarda a 27 de septiembre del 2012

BREVE RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO: DATOS DE SU HISTORIA, ENTORNO SOCIAL, NÚMERO DE GRUPOS Y DE ALUMNOS, PERSONAL QUE PRESTA SUS

SERVICIOS, PROYECTOS SIGNIFICATIVOS, ETC.

Datos de su historia:

Este centro fue creado en el año 1987, (este curso se cumple su 25 aniversario).

Surge como respuesta a la insistente demanda de padres, madres y profesorado del colegio Manuel Rodríguez Sinde que estaba masificado y cuyas instalaciones, deficientes y un tanto obsoletas, no eran las más adecuadas para ofrecer una enseñanza de calidad.

Fue construído al lado del mar y muy próximo a un pequeño colegio de 4 unidades de Infantil y el 1º Ciclo de Primaria (en aquel tiempo EGB). A los pocos años, pasaron a ser un solo centro.

En el recinto escolar había una pista polideportiva sobre la que, años después, se construyó un pabellón de deportes.

Entorno social:

El CEIP Plurilingüe “As Solanas-Nicolás Gutiérrez Campo” está ubicado en A Guarda, una villa de la provincia de Pontevedra de aproximadamente 10.000 habitantes en la que la pesca, el comercio y el turismo son sus sectores productivos fundamentales.

En A Guarda hay 6 centros de enseñanza :Tres colegios públicos de Infantil y Primaria, dos colegios concertados de Infantil, Primaria y ESO y un Instituto público en el que se imparte la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

3

Page 4: Arte y naturaleza

La comunidad escolar de nuestro centro se corresponde con una población joven, de clase media-baja que mayoritariamente vive en la zona.

Número de grupos y de alumnos:

El centro es de linea única con 9 grupos de alumnos y alumnas. Tres grupos de Infantil y seis de Primaria.

El número total de alumnos para este curso es de 127.

Jornada:

El centro funciona en jornada única de mañana, con horario de 9 a 14 horas. Los martes por la tarde, de 16 a 19 horas, están programados para atención a las familias, entrevistas, reuniones de los equipos docentes y departamentos, Claustros ...

El centro está abierto todas las tardes, de 16 a 18 horas para la realización de actividades extraescolares promovidas por el ANPA también hay profesorado que atiende la biblioteca escolar.

Proyectos en los que participa el centro:

• Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares por cuarto año consecutivo.• Secciones Bilingües en inglés en Educación Física de 3º y 4º de Primaria• Plurilingüísmo en inglés en 1º y 2º de Primaria en las materias de Educación Física

y Plástica.• Proyecto Abalar (Escuela 2.0) en 5º y 6º de Primaria.• Proyecto Voz Natura. Este curso versará sobre energías añternativas.• Agrupaciones de Centros Escolares (ARCE). Estamos en un proyecto sobre

tradiciones ( música, danzas y trajes de las comunidades participantes) con un colegio de Murcia y otro de León. Este es nuestro 2º proyecto, el anterior era de fomento de la lectura con dos centros, uno de Madrid y otro de Zamora.

• Emprendedores en la Escuela (EME). Proyecto promovido por la Diputación de Pontevedra consitente en promover la cultura emprendedora a través de la creación de una cooperativa formada por alumnado del 3º Ciclo y 4º de Primaria.

Formación de profesorado:

• Todos los cursos se organizan en el centro actividades de formación del profesorado (seminarios, grupos de trabajo, proyectos de formación en el centro).

• Todos los cursos participamos en las jornadas de formación de Bibliotecas Escolares organizaas por la consellería de Educación.

• Buena parte del claustro realiza otros cursos de formación, ya sean presenciales, o a través de la plataforma PLATEGA de la consellería de Educación.

Servicios que oferta el centro:• Comedor escolar: Comienza este curso organizado por la ANPA del centro. Los

menús serán servidos por una empresa de la zona mediante cátering.

4

Page 5: Arte y naturaleza

• Plan Madruga: Desde hace años el centro oferta el plan Madruga a partir de las 8 de la mañana.

• Biblioteca: Abierta durante todo el horario escolar y por las tardes de 16 a 18 horas. • Actividades extraescolares: La ANPA organiza actividades fuera del horario lectivo

de lunes a viernes. La mayoría se realizan en las instalaciones del centro. Personal que presta sus servicios

Profesorado:

El claustro está formado por 15 profesoras y profesores. Además del profesorado de Infantil y Primaria contamos con especialistas de Inglés, Educación Física, Música, Pedagogía Terapeútica y Orientador. Tenemos compartidas la especialista de Audición y Lenguaje (2 días por semana) y dos profesoras de Religión.

En los últimos años y por tener secciones bilingües, disponemos también de un auxiliar de conversación.

Personal laboral:

Una cuidadora que atiende a un niño con parálisis cerebral.Personal de limpieza contratado por el Ayuntamiento.

Formación de profesorado:

Todos los cursos se organizan en el centro actividades de formación del profesorado (seminarios, grupos de trabajo, proyectos de formación en el centro).

Todos los cursos participamos en las jornadas de formación de Bibliotecas Escolares organizaas por la consellería de Educación.

Buena parte del claustro realiza otros cursos de formación, ya sean presenciales, o a través de la plataforma PLATEGA de la consellería de Educación.

PROYECTO: “ARTE Y NATURALEZA: otra forma de apreciar nuestro entorno con la obra de Jorge Barbi”

INTRODUCCIÓN

Varios motivos nos han llevado a trabajar este autor en nuestras aulas: en primer lugar la necesidad de acercar a niños y niñas el arte de una manera creativa y cercana a su realidad (Jorge Barbi es un artista de nuestra localidad y gran parte de su trabajo se centra en la naturaleza y en la utilización de espacios y objetos naturales, de hecho podemos considerarlo un autor dentro del movimiento del “land art” cuyo máximo representante es Andy Goldsworthy); en segundo lugar, continuar con el trabajo inter centros que se comenzó el curso pasado, dedicado a dar a conocer e interpretar

5

Page 6: Arte y naturaleza

libremente las obras de artistas de nuestro pueblo (un proyecto a largo plazo en coordinación con los otros dos colegios públicos de la localidad, en el que llevamos inmersos dos cursos y este actual será el tercero); y en tercer lugar, la forma de trabajar de este autor y la calidad visual de sus obras nos hicieron pensar que conectaría perfectamente con los intereses de niños y niñas.

Y, por supuesto, el motivo fundamental, que pudieran ver y conocer personalmente al autor: escuchar su voz, los comentarios sobre sus obras, hacerle preguntas, seguir sus consejos, etc.

En este proyecto no sólo trabajaron los niños y niñas de infantil, sino también los de Primaria, creándose así un vínculo entre ambas etapas educativas donde alumnado, profesorado, familias y comunidad educativa en general, pudieron observar (sobre todo en la exposición final realizada en el centro cultural de la localidad) la riqueza plástica y la visión diferente de una misma realidad que pueden tener los niños y niñas desde los 3 hasta los 12 años de edad.

ÁMBITO Y AMPLITUD

La actividad es una de las propuestas para el curso 2010-2011 del equipo de Dinamización de la Lengua Gallega en el que están representados todos los ciclos de Infantil y Primaria y da continuidad a un proyecto iniciado el curso anterior (2009-2010) con el que se pretende dar a conocer y poner en valor a nuestros artistas locales.

Participaron todos los ciclos y niveles, todo el alumnado del centro, utilizando horario de las asignaturas Lingua Galega y Plástica en Primaria y parte del horario globalizado en Infantil

NOMBRE DE LOS PROFESORES IMPLICADOS EN LA MISMA, ESPECIFICANDO NUMERO DE SESIONES POR CURSO Y NUMERO DE ALUMNOS QUE HAN PARTICIPADO.

Curso Profesor/a Nº de sesiones Nº de alumnos que han participado

3 años Lucía Martínez Diz 12 12

4 años Gloria Baz Rodríguez 5 18

5 años Jorge Pazos Giráldez 7 12

OBJETIVOS

- Conocer la obra de un artista de nuestro pueblo (Jorge Barbi).- Acercar su arte a las aulas y las aulas al arte.- Crear, con materiales naturales o de desecho, interpretaciones propias de las

obras de Jorge Barbi.- Fomentar la creatividad por medio de la manipulación y transformación de

materiales naturales.

6

Page 7: Arte y naturaleza

- Promover la actividad creadora a través de la fotografía.- Observar el medio natural y utilizarlo como medio de expresión artística.- Aprender a respetar las producciones propias y las de los demás.- Aumentar las capacidades expresivas de los niños y niñas.- Desarrollar la observación y, a través de ella, la imaginación. - Valorar nuestro entorno.- Amar y apreciar la naturaleza.

CONTENIDOS

- Entorno próximo: mar, río, montaña, playa…- Técnicas plásticas: collage, dibujo, acuarela…- Vida y obra de Jorge Barbi.- La fotografía como medio de expresión artística..- Valoración del medio que nos rodea.- Empleo de materiales de reciclaje y elementos del entorno para la realización de obras plásticas

ACTIVIDADES

DOCUMENTACIÓN

En primer lugar era fundamental hacernos con una buena documentación para ponernos a trabajar sobre una base sólida. En el Blog de la biblioteca del colegio creamos una página con información sobre el autor para que tanto el profesorado como el alumnado de Infantil y de Primaria pudieran disponer de la misma en todo momento.

El enlace al blog es el siguiente: Biblioceipsolanas.blogspot.com.es

SALIDA A LA PLAYA: RECOGIDA DE MATERIAL

Nuestro objetivo (emulando una de las actividades preferidas del autor) es recolectar materiales arrastrados por la marea y con ellos elaborar nuestras propias obras de arte.

7

Page 8: Arte y naturaleza

TALLER ABIERTO DE CREATIVIDAD

Seleccionamos el material recolectado, lo clasificamos y creamos un rincón permanente en el aula donde los niños y niñas pueden acudir espontáneamente y realizar sus composiciones artísticas.

8

Page 9: Arte y naturaleza

REALIZACIÓN DE OBRAS ARTÍSTICAS TENIENDO COMO INSPIRACIÓN LA NATURALEZA Y LA OBRA DE JORGE BARBI .

En la 2ª sesión de la fase de documentación observamos la obra “Diana”. Obsevamos las sombras que reflejaban las flechas, hasta salió la historia de la mítica Diana.

Ese día tocaba en el menú de la merienda fruta, y había muchas manzanas, entonces salió Robin Hood con la hazaña de sus flechas y su manzana!.

Y nuestras manzanas nos regalaron su secreto: todas llevan una estrella de 5 puntas en su interior!. Así nosotros creamos nuestra propia “diana”

9

Page 10: Arte y naturaleza

“Puente para insectos: artrópodos y pequeños mamíferos”

Teniendo como fuente de inspiración esta fotografía de la obra de arte de Jorge Barbi titulada: “Puente para insectos: artrópodos y pequeños mamíferos”, los alumnos y alumnas de 3 y 5 años realizaron su puente particular, con témpera aguada (imitando a la acuarela) y pegando pequeños animalitos que trajeron recortados de casa (3 años) y que dibujaron ellos mismos (5 años).

10

Page 11: Arte y naturaleza

“Hacia el norte en diciembre”

Esta obra de Jorge Barbi que está realizada en pequeñas pizarras y refleja la posición de las estrellas en diciembre. A partir de las mismas las estrellas del aula de tres años hicieron sus autorretratos también en pequeñas pizarras.

11

Page 12: Arte y naturaleza

Charcas

Los niños y niñas de 5 años hicieron su libre interpretación de la obra fotográfica “Charcas”. Se les presentaron las fotografías en la PDI y su visión infantil rápidamente dedujo que estas charcas, que se forman en las rocas del mar debido a la erosión y que Jorge Barbi duplicó para realizar su obra, eran ojos y que se podían transformar en caras.

Y así lo hicimos, en el centro de un folio pegaron su charca escogida y a partir de ahí, cada uno dibujó la cara que él o ella creía ver…finalmente cada uno le puso un nombre y se vieron cosas tan curiosas como éstas:

“Mamá feliz”, “Mamá monstruo”, “Cabeza de miedo”

“El gato con gafas”'Etc

12

Page 13: Arte y naturaleza

Memoria de elefante

Los niños y niñas de 4 años hicieron su libre interpretación de esta simbólica obra, que ocupa toda una pared dedicada al arte de nuestra escuela.

13

Page 14: Arte y naturaleza

EXPOSICIÓN CONJUNTA CON EDUCACIÓN PRIMARIA EN LAS

DEPENDENCIAS DEL CENTRO

Como ya hemos comentado en la introducción, este proyecto se llevó a cabo en

conjunto con el alumnado de Primaria del centro, por lo que una vez realizados los

trabajos, se expusieron en la entrada como preludio a la visita del autor y a la posterior

exposición fuera del centro educativo.

14

Page 15: Arte y naturaleza

15

Page 16: Arte y naturaleza

HOMENAJE A JORGE BARBI

Invitamos a Jorge Barbi a visitar nuestra exposición en el colegio y quedó sorprendido de las interpretaciones realizadas por el alumnado.

Obsequiamos al autor con un video que mostraba su obra y la interpretación que de ella hicieran los niños y niñas del colegio. Se estableció un interesante diálogo entre los alumnos y el artista.

Finalizamos el acto con la entrega de unos obsequios para él y para su compañera.

16

Page 17: Arte y naturaleza

EXPOSICIÓN CONJUNTA CON LOS TRES CENTROS PÚBLICOS DE LA LOCALIDAD EN EL CENTRO CULTURAL

Como colofón a todo el proyecto y para abrir las puertas de nuestros colegios a la sociedad (y que se observe el trabajo que en ellas se realiza y que no todo son libros de texto, sino que nuestra escuela es mucho más que eso), las interpretaciones del alumnado de los tres centros públicos de La Guardia, estuvieron expuestas 15 días en el centro cultural de la localidad. La exposición fue un éxito de público y crítica.

17

Page 18: Arte y naturaleza

MATERIALES O SOPORTES DIDÁCTICOS ELABORADOS O USADOS EN LOS TRABAJOS CONCRETOS.

Materiales o soportes didáticos para dar a conocer al autor:

Fotografías de las obras del autor, libro sobre el autor.Blog de la biblioteca del colegio en el que se creó una página con información sobre el autor y su obra.

Materiales o soportes para los trabajos de los alumnos:

Papel, pinturas, maderas, porespán, materiales regogidos en la costa guardesa (piedras, conchas, palitos, corchos ...)

ÁMBITO TEMPORAL Y MOMENTO DEL CALENDARIO ESCOLAR EN EL QUE SE HA REALIZADO EL MÉTODO DE ENSEÑANZA, PROYECTO, TRABAJO O ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN EN LA MISMA DE PERSONAL O MATERIAL AJENO AL CENTRO O AL TUTOR DEL GRUPO.

Ámbito temporal :

Ha sido llevado a cabo durante los meses de Marzo, Abril y Mayo.

Participación en la misma de personal ajeno al centro:

En la actividad ha participado el artista sobre el que trataba el proyecto, Jorge Barbi. Fue entrevistado por los alumnos y alumnas de 6º, visitó la exposición realizada en el centro y dio una conferencia a todo el alumnado y profesorado. Le acompañaba su esposa.

Evaluación de los contenidos y de la experiencia.

El alumnado contactó muy profundamente con las obras de este autor. Trabaja con elementos de la naturaleza, piedras, palos que arrastra el mar y elementos que pueden sorprender al corazón del artista. Cualidades que tienen que ver con el alma de los niños. Será este el motivo por el que se entendieron tan bien entre ellos.

En cuanto a la participación del Centro, se implicó toda la Comunidad Educativa como viene siendo habitual desde el inicio de estos proyectos relacionados con el conocimiento de los artistas de nuestra Localidad.

Para la realización de este proyecto contamos con la participación del artista

escogido para esta ocasión: Jorge Barbi. Fue muy positivo el contacto con la obra de este autor, aprendimos, a través de ella, a ver nuestro entorno con otros ojos, a valorarlo y a convertirnos en pequeños artistas.

Y por supuesto, valoramos muy positivamente la puesta en común realizada por los tres centros públicos de nuestra localidad.

18

Page 19: Arte y naturaleza

Proyectos de actuación en el futuro

Ni que decir tiene que este proyecto no se muere con estas palabras, ni tiene aquí su fin; no ha sido el principio, ni tampoco es el final, es la continuación de una estructura imaginaria en la mente de nuestros alumnos y alumnas que nos ha de llevar a un acercamiento lúdico y creativo a un mundo muchas veces olvidado dentro en los centros educativos y en la vida misma. Crear, forma parte de nosotros como seres humanos, y es necesario que nosotros, como educadores, les demos la oportunidad a los niños y niñas de conocer, de visualizar y de llevar a cabo acciones que den salida a sus inquietudes y sentimientos y sean capaces de expresarlos plásticamente.

El curso 2012-2013 acaba de comenzar y aún tenemos latente a Jorge Barbi en nuestras aulas… ¿qué nos deparará el autor o autora que trabajemos este año?, ¿qué aprenderemos y de quién?, ¿qué puerta se abrirá esta vez en nuestro corazón?... “Crearte es un arma cargada de futuro”

19