articulo 14 b is

5
1) El Artículo 14bis menciona que -todos los habitantes pueden hacer circular mercancías libremente por el país. -todos los trabajadores deben trabajar todo el tiempo que quieran -todos los trabajadores tienen derecho a huelga, descanso y vacaciones -los trabajadores deberán percibir jubilaciones y pensiones móviles 2) La Ley de Contrato de Trabajo dice -proteger, dignificar, controlar y humanizar la relación laboral -controlar los abusos de los trabajadores -que todo trabajo debe tener remuneración -que quedan excluidos de obligaciones los desocupados y los patrones 3) en la Ley 20744 se establece que -los contratos deben tener a trabajadores y empleadores -los trabajadores y empleadores son iguales, ambos deben tener mismos derechos -si una persona física pone un empresa debe responder con sus bienes -el trabajador puede hacer trabajo físico o intelectual 4) Una Empresa es -una organización para conseguir un fin económico -una fabrica, un banco, una escuela -una organización que puede contratar empleados -un emprendimiento por el bien publico sin jerarquías

Upload: gabrielagarcia

Post on 14-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo 14 b Is

1) El Artículo 14bis menciona que

-todos los habitantes pueden hacer circular mercancías libremente por el país.

-todos los trabajadores deben trabajar todo el tiempo que quieran

-todos los trabajadores tienen derecho a huelga, descanso y vacaciones

-los trabajadores deberán percibir jubilaciones y pensiones móviles

2) La Ley de Contrato de Trabajo dice

-proteger, dignificar, controlar y humanizar la relación laboral

-controlar los abusos de los trabajadores

-que todo trabajo debe tener remuneración

-que quedan excluidos de obligaciones los desocupados y los patrones

3) en la Ley 20744 se establece que

-los contratos deben tener a trabajadores y empleadores

-los trabajadores y empleadores son iguales, ambos deben tener mismos derechos

-si una persona física pone un empresa debe responder con sus bienes

-el trabajador puede hacer trabajo físico o intelectual

4) Una Empresa es

-una organización para conseguir un fin económico

-una fabrica, un banco, una escuela

-una organización que puede contratar empleados

-un emprendimiento por el bien publico sin jerarquías

5) el Empleador puede

-Despedir a sus empleados ante cualquier circunstancia

-controlar al personal y marcarle pautas a seguir

-garantizar la estabilidad del personal

-alterar el contrato para disciplinar al personal

6) el Trabajo sin el principio protector es

Page 2: Articulo 14 b Is

-reconocimiento sindical

-retribución justa

-condiciones indignas, accidentes y abusos

-beneficio y favorabilidad para el empleador

7) la Ley de Contratos de Trabajo tiene los siguientes principios

-conservación de trabajo y continuidad

-buena fe

-aplicación de normas mas favorables para el patrón

-mantenimiento aun en el incumplimiento

8) las Obligaciones del empleador son

-resarcimiento por daños

-ocupación según la categoría por la cual se contrato al trabajador

-conservar los elementos y útiles de trabajo

-acatar ordenes e instrucciones del patrón

9) los Empleadores deben

-dar seguridad e integridad

-cumplir con el articulo 14 bis

-quedarse con todo lo producido y creado por el trabajador

-proteger y dar trato igualitario

10) La Remuneración

-es distinta según el sexo como el caso de las mujeres

-es l contraprestación económica e incluye las indemnizaciones

-debe hacerse en deposito en cuenta bancaria

-es para un trabajo de tiempo completo igual o superior al salario mínimo vital móvil

Page 3: Articulo 14 b Is

1) La población que se considera como PENA (población económicamente no activa) son

-las personas que están subempleadas

-los que tienen un trabajo informal

-los desempleados que buscan un trabajo últimamente

-los inactivos, es decir los que no tienen empleo ni buscan empleo o ya están fuera de la edad.

2) Se denomina subocupados visibles a:

-trabajadores con ingresos reducidos

-trabajadores con condiciones de trabajo insatisfactorias

-trabajadores precarios

-trabajadores formales con jubilación y obra social

3) El trabajo informal

-no cuenta con el amparo legal

-no posee protección contra el despido

-ofrece sueldos muy bajos respecto al mercado laboral

.todas las anteriores son correctas

4) A que se denomina PEA

-Provincias del Estado Argentino

-Población económicamente activa

-Protección al Empleados Agrónomos

-Protección de Empleos arriesgados

5) Que tipo de empleos protege la Ley de Contratos de Trabajo

-Trabajadores formales es decir “en Blanco”

-Trabajadores formales, es decir “subocupados visibles”

-Trabajadores informales, es decir “en negro”

-trabajadores que lo hacen en condiciones estables, dignas y equitativas.

Page 4: Articulo 14 b Is

6) Se llama trabajador por cuenta propia:

-al que no depende de un salario y un horario e trabajo

-a un trabajador “en negro” es decir informal

-a un trabajador que no depende de otro que lo dirija

-a trabajadores por fuera de la relación de dependencia

7) cual es la sanción mas grave que puede recibir un trabajador en relación de dependencia:

-perder la estabilidad del trabajo

-una suspensión

-un llamado de atención

-un despido

8) el trabajo en relación de dependencia es

-el trabajo tiempo completo

-aquel que se desempeña en varios lugares distintos

-aquel que cuenta con cobertura de salud y vacaciones pagas

-el que tiene al sindicato que lo protege

9) según la Ley 20744 el empleador puede hacer distinción según

-el sexo del empleado

-la clase social del empleado

-la religión del empleado

-no puede, al contrario debe darle trato igualitario a cada uno de sus empleados

10) Se pueden obtener Licencias especiales

-Por nacimiento de un hijo

-por rendir un examen de enseñanza media o secundaria

-por fallecimiento de familiar

-por enfermedad