articulo de zeevart.docx

14
ARTICULO DE ZEEVART CONSOLIDACION POR VISCOSIDAD INTERGRANULAR DE SUELOS ALTAMENTE COMPRESIBLES Referencia: Zevaert, L. “CONSOLIDACION POR VISCOSIDAD INTERGRANULAR DE SUELOS ALTAMENTE COMPRESIBLES”. Consolidación de suelos: pruebas y evaluaciones, ASTM STP 892. R. n. Young and F.C. Towsend, Eds., sociedad americana para pruebas y materiales, Philadelphia, 1986, pp.257 – 281. Abstract: el autor ha estado interesado durante muchas décadas en encontrar la mejor correlacion, desde el punto de vista práctico de la ingeniería, entre la teoría y la fenomenología del comportamiento de suelos altamente compresibles como son observados en la prueba del odómetro y en el campo. El autor ha descubierto una teoría sobre consolidación secundaria o viscosidad intergranular en el proceso de consolidación, asi como ha obtenido mayor experiencia en el campo. La teoría está basada en dos modelos reologicos: el modelo de Terzaghi y la unidad Z descubierta por el autor. La teoría ha sido revisada, y muchas veces ofrece buenas correlaciones del fenómeno observado en la práctica. La teoría llama por la habilidad de descubrir métodos de montaje para obtener los parámetros necesarios para la formulación. Dos métodos de montaje son empleados para cubrir las curvas de consolidación observadas en las pruebas realizadas en el odómetro a especímenes no uniformes y en el rango de la reconpresión cerca del esfuerzo critico. El método propuesto podría ser también utilizado después que se ha pasado la zona del esfuerzo crítico y la nueva estructura del suelo es estabilizada para el nuevo nivel de esfuerzo crítico. Varios ejemplos de cálculos de montaje son dados en papel para familiarizar al lector con el método que se utiliza en la práctica. El autor discute el problema con las pruebas del odómetro convencional, y termina con recomendaciones y un análisis del material presentado. PALABRAS CLAVE: consolidación de suelos, compresión secundaria de los suelos, prueba del odómetro, parámetros de consolidación de los suelos. En una obra de ingeniería uno de los casos más frecuentes es tener obras que podrían ser construidas sobre sedimentos de suelo de alta o de muy alta compresibilidad. Estos sedimentos tal vez podrían encontrarse al margen de lagunas, depósitos de turba limosa, áreas lacustres y ambientes marinos. El comportamiento mecánico de estos suelos muestra una alta viscosidad intergranular, comúnmente conocida como consolidación secundaria o compresión secundaria. El subsuelo en estas áreas muestra usualmente condiciones de alta estratificación. Sedimentos compresibles son interestratificados con estratos de arena fina permitiendo una rápida compresión primaria. La llamada consolidación secundaria, por tanto, se convierte en un fenómeno primario que las obras de ingeniería no pueden pasar por alto. Estas condiciones son encontradas en la arcilla de la cuidad de

Upload: edgar-castro-vallejo

Post on 25-Nov-2015

203 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ARTICULO DE ZEEVARTCONSOLIDACION POR VISCOSIDAD INTERGRANULAR DE SUELOS ALTAMENTE COMPRESIBLESReferencia: Zevaert, L. CONSOLIDACION POR VISCOSIDAD INTERGRANULAR DE SUELOS ALTAMENTE COMPRESIBLES. Consolidacin de suelos: pruebas y evaluaciones, ASTM STP 892. R. n. Young and F.C. Towsend, Eds., sociedad americana para pruebas y materiales, Philadelphia, 1986, pp.257 281.Abstract: el autor ha estado interesado durante muchas dcadas en encontrar la mejor correlacion, desde el punto de vista prctico de la ingeniera, entre la teora y la fenomenologa del comportamiento de suelos altamente compresibles como son observados en la prueba del odmetro y en el campo.El autor ha descubierto una teora sobre consolidacin secundaria o viscosidad intergranular en el proceso de consolidacin, asi como ha obtenido mayor experiencia en el campo. La teora est basada en dos modelos reologicos: el modelo de Terzaghi y la unidad Z descubierta por el autor. La teora ha sido revisada, y muchas veces ofrece buenas correlaciones del fenmeno observado en la prctica. La teora llama por la habilidad de descubrir mtodos de montaje para obtener los parmetros necesarios para la formulacin. Dos mtodos de montaje son empleados para cubrir las curvas de consolidacin observadas en las pruebas realizadas en el odmetro a especmenes no uniformes y en el rango de la reconpresin cerca del esfuerzo critico. El mtodo propuesto podra ser tambin utilizado despus que se ha pasado la zona del esfuerzo crtico y la nueva estructura del suelo es estabilizada para el nuevo nivel de esfuerzo crtico. Varios ejemplos de clculos de montaje son dados en papel para familiarizar al lector con el mtodo que se utiliza en la prctica.El autor discute el problema con las pruebas del odmetro convencional, y termina con recomendaciones y un anlisis del material presentado.PALABRAS CLAVE: consolidacin de suelos, compresin secundaria de los suelos, prueba del odmetro, parmetros de consolidacin de los suelos.En una obra de ingeniera uno de los casos ms frecuentes es tener obras que podran ser construidas sobre sedimentos de suelo de alta o de muy alta compresibilidad. Estos sedimentos tal vez podran encontrarse al margen de lagunas, depsitos de turba limosa, reas lacustres y ambientes marinos. El comportamiento mecnico de estos suelos muestra una alta viscosidad intergranular, comnmente conocida como consolidacin secundaria o compresin secundaria. El subsuelo en estas reas muestra usualmente condiciones de alta estratificacin. Sedimentos compresibles son interestratificados con estratos de arena fina permitiendo una rpida compresin primaria. La llamada consolidacin secundaria, por tanto, se convierte en un fenmeno primario que las obras de ingeniera no pueden pasar por alto. Estas condiciones son encontradas en la arcilla de la cuidad de mexico, donde el autor ha trabajado durante varias dcadas tratando de comprender mejor el comportamiento de la deformacin del suelo observado en campo y en el laboratorio. Este articulo contiene los ltimos descubrimientos del autor en su intento por pronosticar los asentamientos de una manera lo ms precisa posible a partir de los resultados del la prueba del odmetro.La fenomenologa del comportamiento de suelos muy finos y altamente compresibles obtenidos de la prueba del odmetro necesitan ser entendidos por los ingenieros quienes encuentras aplicacin prctica para la obtencin de informacin a partir de estas pruebas. El autor ha establecido una teora simple basada en el modelo reolgico de Terzaghi para la consolidacin primaria y un modelo reolgico planteado por el autor representando la viscosidad intergranular. La propuesta de estos dos modelos es para correlacionar las pruebas efectuadas en el odmetro en suelos con condiciones de campo en las que el desplazamiento horizontal est restringido.La aplicacin de la teora aqu propuesta es explicar el empleo de pruebas en especmenes no uniformes de limo arcilloso tpico de la ciudad de Mexico tomadas con tubos Shelby de 12.7 cm de dimetro. Los especmenes empleados en el odmetro fueron tomados de un dimetro de 7.62cm de el ncleo del dimetro del tubo Shelby (12.7 cm). Los resultados de las pruebas del odmetro en este tipo de suelo da las curvas de consolidacin mostradas en las figuras de la 2 a la 5.Una curva tpica de compresibilidad es mostrada en la figura 1 y esta graficada en escala aritmtica. La porcin plana o llana de la curva representa la recompresion del suelo un poco antes de la ruptura la cual toma su lugar en el nivel de esfuerzos el cual el autor se refiere como el esfuerzo critico de confinamiento o simplemente esfuerzo critico. En este nivel de esfuerzos, la estructura del suelo sufre un colpaso seguido por el nuevo comportamiento estructural. El esfuerzo critico es usualmente localizado hacia el lado derecho de la sobrecarga efectiva de esfuerzo, dando asi el suelo caractersticas de un tpico suelo preconsolidado. El autor ha encontrado que en lugares donde la reduccin de los niveles piezometricos del agua tiene un incremento del esfuerzo de sobrecarga efectivo, adems se observa un correspondiente incremento del esfuerzo critico, restantes siempre por encima del esfuerzo de sobre carga efectiva. Este interesante fenmeno toma lugar porque del descubrimiento de mas beneficios en la estructura de la arcilla dado por la actividad de los granos minerales de la arcilla como son forzados a reacomodarse de manera mas prxima entre ellos y en un ritmo muy lento.En suelos sensitivos el comportamiento despus del esfuerzo critico no se emplea para evitar fuertes compresiones. Por lo tanto para propsitos de la practica ingenieril solamente el comportamiento de compresin de la arcilla durante la recompresion , correspondiente a la porcin plana de la curva de compresibilidad y hacia el esfuerzo efectivo de sobrecarga, necesita ser investigado. En excavaciones profundas son observadas deformaciones largas y elsticas, y los asentamientos aparecen una vez que se reaplica la carga. Los desplazamientos verticales deberan ser previstos.La configuracin tpica de las curvas de consolidacin obtenidas de pruebas con el odmetro presentan las siguientes caractersticas: para bajos niveles de esfuerzos de recompresion las curvas de consolidacin toman la configuracin mostrada en la figura 2 y que se refiere a las tipo I. Para niveles de esfuerzo mas altos sobre la rama de recompresion de la curva de compresibilidad y cerca al esfuerzo critico (fig.1), la configuracin de las curvas de consolidacin se muestran en la figura 3. La secundaria o compresin debida a la viscosidad intergranular se vuelve mas evidente y asume una configuracin convexa despus de la consolidacin primaria es completada. Esta configuracin podemos llamarla curva Typo II.(fig 3)Para niveles de esfuerzo muy cercanos al esfuerzo critico, la configuracin de la curva de consolidacin no muestra una ruptura fusionndose en al lnea logartmica del esfuerzo, como es mostrado en la figura 4, esta curva es del tipo III. Depues del esfuerzo critico una nueva estructura de arcilla es forzada a formar bajo condiciones de confinamiento dando una curva de configuracin tpica como la de la tipo IV (fig 5).La curva mas comn de consolidacin en campo en suelos altamente compresibles para niveles de esfuerzo antes del esfuerzo critico correspondiente a la configuracin del tipo II, como se observa en al figura 6 , 7 y 8 para tres sitios de subsuelo altamente estratificados donde los asentamientos fueron record. Los casos en las fig. 6 y 7 corresponden a depsitos compensados y para aquellos de la fig. 8 a rellenos de tierra. El esfuerzo critico en estos casos fue mas alto que el esfuerzo efectivo de sobrecarga a cualquier porfundidad.Asi tal vez observando la importancia de descubrir una teora desde el punto de vista practico de ingeniera para correlacionar el comportamiento observado en el consolidometro con el observado en el campo. Los parmetros deberan ser determinados en pruebas del odmetro y ajustar la aplicacin para condiciones de los esfuerzos de campo para estimar el tiempo de los asentamientos.CONSIDERACIONES TERORICAS:La teora presentada esta basada en dos modelos reologicos: el modelo de Terzaghi y un modelo descubierto por el autor llamado unidad Z, ambos empleados en el intento de representar el comportamiento del suelo bajo condiciones de confinamiento. La hipostesis de trabajo son:1.- el suelo esta formado por dos estructuras con diferentes propiedades reologicas una representa la estructura primaria y la otra la estructura secundaria.2.- la estructura primaria es construida de granos gruesos formando un esqueleto continuo (estructura) capz de tomar esfuerzos efectivos. La cepa volumtrica de la estructura tan consevida como la tendencia para terminar sobre la disipacin de la presin de poro en el agua. El modelo de Terazghi es asumido para aplicar. Los poros grandes de la estructura primaria estn saturados con aire libre gravitacional y el comportamiento de las cepas volumtricas es solamente elasto plstico natural para la aplicacin de incrementos de esfuerzos. 3.- la estructura fina est formada por partculas de suelo finas y ultra finas, formando clusters entre las partculas grandes y enrasndolos constantemente fuera de la estructura primaria (figura9). La estructura secundaria tan visualizada tiene los poros llenos de agua de diferente viscosidad, como sucede en la estructura primaria.Esta agua tiene que ser drenada fuera de los poros por la aplicacin de la presin durante el proceso de consolidacin. Desde la estructura secundaria es construida principalmente de granos de arcilla mineral, los desplazamientos relativos entre ellos es considerado para ser un fenmeno de caractersticas de alta viscosidad debido al agua absorbida por la pelcula de agua en la periferia de los granos de los minerales de arcilla. A partir de estas suposiciones nosotros podemos concluir que la deformacin volumtrica total del suelo es una suma de la deformacin volumtrica primaria y secundaria.FORMULA (1)En la teora analizaremos la unidad Kelvin y la unidad Z en series fig 10. La unidad kelvin contiene un elemento de resistencia en paralelo con un amortiguador de fluidez lineal, representando la presin de poro del agua en la estructura primaria. La unidad Z esta formada de un elemento altamente viscoso incrementando su viscosidad con el tiempo en paralelo con un amortiguador de fluidez lineal. El elemento altamente viscoso representa la compresin de los clusters formados por granos minerales de arcilla mas alla del esfuerzo cortante aplicado sobre ellas. El amortiguador representa la retardacin hidrodimanica de la deformacin volumtrica debido a la fluidez lineal del agua en la estructura en el espacio de los poros. La accin de estas dos unidades requiere que la presin en el amortiguador de la unidad Z siempre sea mayor o igual a la presin en el amortiguador de la unidad Kelvin ene l orden de que el agua de los clusters de arcilla en la estructura secundaria pueda fluir hacia la superficie de drenaje durante la consolidacion primaria. Los dos modelos son analizados separadamente, basados en el trabajo de las hiptesis recin descritas.LA UNIDAD KELVINEn esta unidad nosotros establecemos el procedimiento bajo el cuales se aplican los incrementos de carga en incrementos delta p para un nivel de esfuerzos establecido. (fig 10)Para equilibrio estatico: FORMULA (2)Para deformaciones volumtricas: FORMULA (3)Condicin esfuerzo- deformacin de la resistencia del elemento: FORMULA (4)Donde representa un parmetro secante para el comportamiento esfuerzo deformacin. Para el amortiguador nosotros consideramos el liquido Newtoniano con una constante de FLUIDITY:FORMULA (5)De estas ecuaciones obtenemos la siguiente ecuacin diferencial:FORMULA (5.1)Una vez integrado se tiene:FORMULA (6)Donde se considera el numero mayor de unidades para escribir:FORMULA (7)En la que la = y representa la compresibilidad del suelo.Por otro lado, el promedio de los grados de consolidacion de la Teoria de Therzaghi se tiene:FORMULA (8)En la que Tv= Cv t/H2 es el factor de tiempo primario, y M=(2m-1)22 /4Cuando comparamos la ecuacin 7 y 8 obtenemos:FORMULA (9)La ecuacin 7 y 8 representan el mismo fenmeno y se correlacionan con la ecuacin 9. HENCE, podemos escribir para la deformacin volumtrica de la estructura primaria:FORMULA (10)En la que F (Tv)es la funcin tiempo de Terzaghi retardando la deformacin por el proceso hidrodinmico de consolidacion.

LA UNIDAD ZEn esta unidad nosotros establecemos las siguientes condiciones (fig 10). Para el equilibrio de los elementosFORMULA (11)Las deformaciones volumtricas:FORMULA (12)Y las condiciones esfuerzo deformacin del liquido Newtoniano con fluideces no lineales y lineales respectivamente son:FORMULA (13)Las ecuaciones 13, a , b, y 2 son parmetros constantes y t es el elemento tiempo. Combinando las ecuaciones arriba mencionadas obtenemos la ecuacin diferencial para la unidad Z:FORMULA (14)Bajo un incremento de carga de la unidad de carga delta p y despus de integrar la ecuacin 14 obtenemos:FORMULA (15)FURTHERMORE, la presin tomada por el fluido en el DASHPOT:FORMULA (15.1)THEREFOREFORMULA (16)Y para t=0, = , obteniendo b=0 y FORMULA (17)Considerando la suma de todas las unidades Z podemos escribir la ecuacin 17 convenientemente de la siguiente forma:FORMULA (18)De la correlacion Terzaghi y Kelvin encontramos:FORMULA (18.1)Y llamando 2.3a = mv por sustitucin en la ecuacin 18 obtenemos:FORMULA (18.2)En el cual Cv t/H2 =Tv es el factor tiempo primario de Terzaghi, y llamando mI/mv=, entonces:FORMULA 19La ecuacin 19 representa la deformacin volumtrica DUE para el fenmeno de viscosidad intergranular. Considerando , 2 y 1 como valores promedios constantes para un nivel de esfuerzos especficos (p + /2), y tenemos:FORMULA (20)El valor de es un parmetro adimensional y puede ser determinado a partir de curvas de consolidacion obtenidas de la prueba del odmetro. De acuerdo con la ecuacin 1 se escribe adimenionalmente a partir de:FORMULA (21)La ecuacin 21 representa el comportamiento deformacin volumtrica tiempo en el caso de las pruebas del odmetro y aproximadamente condiciones similares de restriccin lateral en el campo. No obstante, cuando esta condicin no es cumplida en la prueba en la cmara triaxial o en campo para pequeas areas cargadas en compresion con el espesor del estrato de arcilla, despus uno podra sumar a la ecuacin 21 un termino de tiempo que represente un creep constante.La configuracin de una curva de consolidacion teorica expresada por las dimensiones de la ecuacin 21 para diferentes valores de deformacin podran encontrarse graficando para un valor de =0.6 en la fig. 11. Curvas similares pueden obtenerse de otros valores de . Notemos a partir de estos un valor limitante de deformacin para el cual las curvas muestran un comportamiento logartmico recto despus del rompimiento en la curva de consolidacion obteniendo una curva tipo I. El valor limitante teorico de deformacin se ha encontrado que es 5. Las curvas de tipo I se conformaran de acuerdo a la ecuacin teorica:FORMULA (22)Notece en la figura 11 que el fenmeno de la viscosidad intergranular del suelo se torna menos importante durante la consolidacion primaria para valores e deformacin menores a 5. Sin embargo despus de que ha ocurrido la consolidacion primaria el fenmeno se hace mas evidente sobre un periodo grande de tiempo base asi como se observan valores de deformacin mas pequeos. Para una visualizacin mas profunda de la configuracin de las curvas de consolidacion, encontramos curvas graficadas con deformacin igual a 0.5 para diferentes valores de en la figura 12, donde el fenmeno de la viscosidad integranular puede reconocerse fcilmente despus del efecto producido por la consolidacion primaria.MONTANDO EL METODOCurvas tipo 1 en trminos de deformacin tiempo la ecuacin teorica para las cruvas de consolidacion del odmetro pueden escribirse de acuerdo a la ecuacin 22 como sigue:FORMULA (23)En la que v, Ct y el coeficiente de consolidacion Cv son determinados para cada nivel de esfuerzo e incremento de la presin de poro.Para explicar los ajustes del mtodo, se utiliza una grafica tpica tipo I de una curva de consolidacion del laboratorio. Primero determinamos un valor para Ct, seleccionando dos puntos para valores grandes de t en la porcin de recta de la lnea logartmica de la curva (fig 13). Por lo tanto FORMULA (23.1)Tomando un ciclo en la escala logartmica Tv2/Tv1=1, obtenemos Ct=(2- 1). El valor de v es determinado por la seleccin sobre la curva de consolidacion un punto B inmediatamente despus del rompimiento con las coordenadas B, tB para el cual debemos asuamir que F(Tv)1 y Tv 2(fig12). Por tanto:FORMULA (23.2)Por lo tanto FORMULA (24)El coeficiente de consolidacion es encontrado a partir de la intercepcin de la curva de consolidacion primaria en v/2 para Tv 2 de la ecuacin 23:FORMULA (25)Podemos leer el timepo t50 de la curva para 50 y calcular el coeficiente de consolidacionFORMULA (25.1)En la cual (2H) es el espesor de el espcimen para cada incremento de carga aplicado.De la curva de consolidacion de un limo arcilloso de alta compresibilidad dado en la figura 13, ontubimos los siguientes valores:Nivel de esfuerzos inicial=0.55Incremento de esfuerzoEspesor de la muestra o espcimenConsolidacion primaria Pendiente final del comportamiento logartmicoCoeficiente de consolidacionLa ecuacin teorica se lee en micrmetros: FORMULA (26)Para verificar que en el ajuste del mtodo los valores de la deformacin hayan sido calculados con Tv= (1.818 *10-3) t y se grafico en la figura 13 donde uno puede detectar la semejanza con lo observado en el odmetro en la curva de consolidacion. Los parmetros de la ecuacin 22 para el nivel de esfuerzos promedio.

TIPO II DE CURVAUna curva de consolidacion tpica tipo II del odmetro para un nivel de esfuerzos de 0.5 y un incremento de esfuerzos de 0.5 es mostrado en la figura 14. La curva teorica se de de la ecuacin 23. FORMULA 27El valor de Ct es determinado como previamente se ha descrito para las curvas tipo I, donde la lnea logartmica se convierte en una lnea recta. El valor de la deformacin es determinado seleccionando el punto b justo antes de la ruptura de la curva de consolidacion donde F(Tv) es aproximadamente igual a 1 (figura 12). Las coordenadas en los puntos que llamamos B, tB (fig. 14). Otro punto sobre la porcin logartmica de la curva es seleccionado para el mximo tiempo observado, con las coordenadas f, tf notece que el valor de * Cv/H2 representa el valor inverso de un tiempo por tanto:FORMULA (28)El problema es encontrar un valor para para la ecuacin 28. Escribimos los puntos B y F respectivamente:FORMULA 28.1Y la solucin para obtener FORMULA (29)En la cual a=2.303(b - f)/CtDespus de que el valor de es determinado calculamos: FORMULA (30)Con v /2 hallamos sobre la curva de consolidacion el tiempo t50 como una primera aproximacin del 50% de consolidacion primaria y cacular Cv. Para un valor mejorado del coeficiente de consolidacion empleamos la siguiente ecuacin:FORMULA (31)Con este valor determinamos en la curva un nuevo valor para t50 y consecuentemente Cv y la deformacin . Sustituyendo estos valores en la ecuacin 31 calculamos un valor nuevo de t50 y encontramos en la curva del laboratorio una mejor aproximacin de t50. Podemos repetir el procedimiento hasta que Cv y no varien sustancialmente, por tanto obtenemos un valor para satisfactorio tericamente con la ecuacin 27.El ajuste del mtodo anteriormente descrito aplicado a curvas de consolidacion obtenidas en el laboratorio de la figura 14 arroja los siguientes valores:Esfuerzo inicial= 0.5B= 98Ct = 28De los cuales: FORMULA (31.1)A partir de 50 =45.2 obtenemos sobre la curva t50=38s. la altura de la muestra para un nivel de esfuerzo inicial de 0.5 kg/cm2 es 2H=2.086 cm, por lo tanto, el coeficiente de consolidacion tiene un valor de: FORMULA (31.2) Para obtener una mejora en el valor de Cv y empleamos la ecuacin 31 y econtramos:FORMULA (31.3)De la curva del laboratorio leemos t50= 40s y calculamos Cv=5.439 *10-3 cm2/s y Introduciendo 50=42.5 + 28 log (1 + 0.2*0.347), encontramos 50= 46 micras. Por tanto consideramos los valores obtenidos al final. Asi, la ecuacin teorica de consolidacion con el odmetro incluye el fenmeno de la viscosidad intergranular, leida en micrmetros:FORMULA (32)En la que Tv=(5.0 *10-3)tLa curva es calculada con la ecuacin 32 y la grafica se muestra en la figura 14 para comparar el ajuste del mtodo con la configuracin del suelo en el laboratorio. Los parmetros adimensionales de la ecuacin 21 seran:

FORMULAS (32.1, 32.2 ,32.3)Por lo tanto las configuraciones adimensionales de la ecuacin 21 se leen:FORMULA 33Los resultados del ajuste del mtodo describen que ha sido aplicado para un conjunto de curvas de consolidacion del laboratorio. Las curvas teoricas son mostradas en las graficas de las figuras 15 y 16. El ajuste del mtodo debe ser satisfactorio.La variacin de los parmetros contra el promedio de los niveles de esfuerzo para cada determinacin deben ser encontrados en las grafica 17.PROBLEMAS CON LA PRUEBA CONVENCIONAL DEL ODOMETRO.El espcimen de suelo en el campo esta sujeto a un estado de esfuerzos especifico, presin hidrulica y grado se saturacin. La ultima propiedad ndice mostrada en suelos organicos tal vez sea menor al 100%. Cuando los suelos estn cubiertos con el terreno y es puesto en el odmetro bajo el agua, el esfuerzo original y la presin de poro son reducidas a cero. Osefectos pueden ser considerados, nombrndolos: la expansin del gas en el espacio de los poros reduciendo el grado de saturacin, tomando lugar de acuerdo a la ley de Marriote y la liberacin del gas disuelto en agua cuando es aliviada la presin de poro que tenia en campo de acuerdo a la ley de Henry. La utlima accin descubre en el laboratorio burbujas en el agua modificando la permeabilidad del suelo comparado con la permeabilidad del agua ausente de burbujas microscpicas de gas, aun comprimiendo al agua.La influencia de el gas atrapado en los espacios de los poros puede ser observada en las curvas de consolidacion del odmetro en la primera fase de la compresin (ver fig. 15 y 16). La absorcin del gas atrapado parece no tener lugar instantneamente en la prueba y no hasta que es tomada la sufiiente compresin en los suelos para reducir los espacios vacios. Por el mismo smbolo el grado de saturacin en el campo debe ser conocido.Por otro lado, el contenido de gas en el suelo implica una inmediata compresin despus de la aplicacin de la carga. Por tanto una consideracin bsica en la teora de la consolidacion primaria no aplica completamente en pruebas del odmetro bajo condiciones antes establecidas, y deben aplicarse ciertas correcciones.Un importante error en la primera fase de la consolidacion primaria tambin afectando la compresibilidad determinada en las pruebas es el remoldeo del suelo al ajustar la membrana cuando el espcimen es cortado para insertarlo en el anillo. Este efecto debe ser cuidadosamente estudiado. Finalmente un factor que tambin debe evaluarse es la friccion que tiene la muestra contra el anillo para corregir la aplicacin de esfuerzos. La friccion incrementa la presin de poro reduce y transforma de manera mas importante al final de la primera fase de la consolidacion y a partir de entonces.A pesar de todos estos problemas en la prueba convencional del odmetro podemos encotrar buenas aproximaciones de los parmetros los cuales son utiles en la ingeniera practica. No obstante, el autor siente que la tcnica de la prueba del odmetro puede mejorarse para obtener mejores resultados. Las siguientes recomendaciones pueden mejorar la prueba de odmetro y su interpretacin:1.- graficar la curva de consolidacion, permitiendo suficiente tiempo de duracin de la prueba para obtener la porcin recta de la consolidacion secundaria.2.- el efecto de la friccion contra el anillo de consolidacion puede ser importante para considerar en el final etapas de la compresin por viscosidad intergranular. Puede ser minimizada utilizando anillos flotantes y de mayor dimetro y algn reductor de la friccion como un lubricante en la zona de la interface suelo anillo o si es posible minimizar la friccion durante la prueba.3.- la prueba de consolidacion debe ser efectuada bajo una presin hidrulica igual a la que el suelo tenia en campo. Debera darse el tiempo al suelo bajo esta presin para permitir que las burbujas de gas microscpicas se disuelvan en los poros con agua. Antes de eso aplicar presin de agua en el odmetro el suelo debe estar cargado un 20% de su sobre carga efectiva a la que estaba sujeto cada suelo en el campo. Esta practica evitara la hinchazn de arcillas minerales. La consolidacion completa debera permitirse bajo los esfuerzos arriba mencionados.4.- el incremento de los esfuerzos en las pruebas del odmetro deben ser igual en magnitud y en un orden de 1/8 o menos del esfuerzo efectivo de sobrecarga, en el orden de no daar la estructura de la arcilla y obtener el valor promedio compatible con las suposiciones teoricas, donde es considerado que los parmetros son valores promedio durante cada proceso de consolidacion y para cada nivel de esfuerzos.5.- la correccin sobre la compresibilidad obtenida de la prueba del odmetro es realizado considerando un volumen probable de suelo no saturado, remoldeado y adjuntado, esto es cuando es puesto en el anillo de consolidacion. 6.- todos los parmetros utilizados bajo condiciones de campo deben ser ajustados para cambios de esfuerzo efectivo y presin hidrulica.

CONCLUSIONES Una teora ha sido presentada para tomar en cuenta la viscosidad intergranular comnmente llamada consolidacion secundaria. La aplicacin de esta teora ha survas de consolidacion del laboratorio obtenidas del laboratorio describen satisfactoriamente la realidad, son muy similares entre si. Con el ajuste del mtodo propuesto, los parmetros que rigen la teora podran ser obtnenidos en la practica.El autor ha predicho satisfactoriamente asentamientos y problemas de compresin similares en suelos altamente compresibles usando la teora propuesta de consolidacion. Es recomendable aplicar la metodologa propuesta para el ambiente propio de cada suelo.El ajuste de los mtodos propuestos en este papel podra dar mejores resultados que los usualmente dados sobre logaritmo de tiempo compresin para sedimentos y condiciones estratigrficas similares aquellos considerados aqu. Sin embargo las pruebas del odmetro en especmenes inalterados deben efectuarse cuidadosamente y con las correcciones mencionadas.