articulo toma de decisiones

2

Click here to load reader

Upload: lissett-rivera

Post on 16-Apr-2017

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo toma de decisiones

Ante la actual situación de la economía venezolana, cuando la administración de recursos escasos es uno de los aspectos más preocupantes para los empresarios, es cuando más se requieren de herramientas que ayuden a orientar la toma de decisiones para garantizar así la permanencia de estos en los mercados.

Según Díaz (2006), la toma de decisiones es el proceso de un problema u oportunidad y la selección de una alternativa de acción entre varias existentes. Todo gerente o empresario reconoce el valor de la toma de decisiones en el alcance de las metas organizacionales fijadas. De lo acertadas o no de estas dependerá el éxito o el fracaso. El logro de las metas es un indicador de la productividad empresarial y por ende de la competitividad en el mercado afín. En vista de ello para llevar a cabo el proceso decisional, deben considerarse todos los

factores relevantes a las actividades de la organización.

Entonces, dada la importancia de elegir la decisión más acertada es preciso considerar todos los factores relacionados al entorno externo de la empresa como lo establece Michael Porter en su Modelo de las Cinco Fuerzas para haciendo así posible la selección de las mejores alternativas que conlleven al incremento de la competitividad en el mercado. Por ello, el modelo de Porter se considera muy adecuado para aplicarlo en la actual crisis que sobreviene al país, dado que analiza el contexto interno para la toma de decisiones que es fundamental en estos tiempos.

TOMA DE DECISIONES

EN TIEMPOS DE CRISIS BAJO

EL MODELO DE LA CINCO

FUERZAS DE PORTER

Page 2: Articulo toma de decisiones

En primer lugar Porter sugiere evaluar la Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores, lo cual a pesar de la actual crisis, es hoy en día muy probable, ya que se han debilitado las cadenas de comercialización habituales y han surgido nuevos fabricantes y distribuidores de tipo informal convirtiéndose en una amenaza para el empresario formal. En segundo lugar, el Alto Poder de Negociación del Proveedor, esto perjudica al mercado quitándole actividad ya que los empresarios no pueden verse sometido a este pues también tienen unas normativas de ley a las que deben apegarse. La tercera fuerza sobre la cual los empresarios deben someter sus decisiones es el Poder de Negociación de los Compradores, a mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente habrá disminución en las utilidades, este alto poder actual viene por parte de las

regulaciones de gobierno. Como quinta fuerza Porter señala la Amenaza de Ingreso de Productos Sustitutos, los cuales hoy no representan una amenaza como tal pues son muy altos sus costos y la escasez es general. Por último, como resultado de las cuatro anteriores se genera la Rivalidad entre los competidores, la cual actualmente es muy alta, hace referencia a las empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto, evento muy frecuente actualmente con la ofertas de productos escasos y altamente demandados.

Como puede verse, las 5 fuerzas de Porte son un modelo determinante para la toma de decisiones en el presente y muy adecuado para estos tiempos de crisis dado que somete a análisis profundo el contexto externo del mercado en el País.

Realizado por: Ing. María Rubio

Octubre 2016