artistas guatemaltecos biografia

8
1. Carlos Enrique Peña Aldana (Ciudad de Guatemala, Guatemala; 9 de enero de 1988) es un cantante y compositor guatemalteco, ganador de la segunda temporada del Reality Show Latin American Idol transmitido por Sony Entertainment Televisión de Latinoamérica. Ha lanzado al mercado dos producciones, "Con una canción" y "Aquí estoy" lanzado este último en marzo de 2009. 1 Basa su residencia en Los Ángeles, California desde 2007 en donde estudia negocios internacionales y también aprende a tocar varios instrumentos musicales con la maestra de canto Gina Giuseppe. Cantante guatemalteco. Ricardo Arjona llegó a este mundo el día 19 de enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales 2. Ricardo Arjona A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la guitarra. Continúa estudiando y llega a pasar por una etapa de adolescente rebelde que le lleva a tener problemas en la escuela, pero nunca deja de lado su formación musical, lo único que realmente le gusta. Aunque pasa el tiempo en ningún momento deja de pensar en hacer realidad su vocación de infancia e iniciar una carrera profesional como cantante. A los 21 años Ricardo Arjona tiene la ocasión de materializar su sueño de siempre gracias a su primer trabajo discográfico, que titula Déjame decir que te amo. Desafortunadamente esta grabación y su resultado le resulta una experiencia tan poco satisfactoria

Upload: jose-miguel-delgado

Post on 16-Jul-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dddd

TRANSCRIPT

Page 1: ARTISTAS GUATEMALTECOS BIOGRAFIA

1. Carlos Enrique Peña Aldana

(Ciudad de Guatemala, Guatemala; 9 de enero de 1988) es un cantante y compositor guatemalteco, ganador de la segunda temporada del Reality Show Latin American Idol transmitido por Sony Entertainment Televisión de Latinoamérica.Ha lanzado al mercado dos producciones, "Con una canción" y "Aquí estoy" lanzado este último en marzo de 2009.1 Basa su residencia en Los Ángeles, California desde 2007 en donde estudia negocios internacionales y también aprende a tocar varios instrumentos musicales con la maestra de canto Gina Giuseppe.

Cantante guatemalteco. Ricardo Arjona llegó a este mundo el día 19 de enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales

2. Ricardo ArjonaA los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la guitarra. Continúa estudiando y llega a pasar por una etapa de adolescente rebelde que

le lleva a tener problemas en la escuela, pero nunca deja de lado su formación musical, lo único que realmente le gusta. Aunque pasa el tiempo en ningún momento deja de pensar en hacer realidad su vocación de infancia e iniciar una carrera profesional como cantante. A los 21 años Ricardo Arjona tiene la ocasión de materializar su sueño de siempre gracias a su primer trabajo discográfico, que titula Déjame decir que te amo. Desafortunadamente esta grabación y su resultado le resulta una experiencia tan poco satisfactoria que le deciden a dejar el mundo de la música profesional. Después de esto, durante

cinco años orienta su vida a la realización de actividades muy diversas: trabaja como profesor, estudia la carrera de publicidad y juega a baloncesto, llegando a ser titular de la selección oficial de su país.

3. Gaby Moreno (Guatemala, 1982), es una cantautora y guitarrista guatemalteca de música jazz, blues y soul. Actualmente reside en Los Ángeles, California.Nació en la capital de Guatemala.En el 2011 colaboró con su compatriota Ricardo Arjona cantando en español y en dueto, el tema: Fuiste tú.1

Hasta el momento ha publicado 6 discos.

Page 2: ARTISTAS GUATEMALTECOS BIOGRAFIA

Discografía 2008 - Still the Unknown (lanzamiento independiente) 2009 - The Cove - donde cantó la canción "Smile" (compuesto por

Charlie Chaplin) en el documental ganador del premio Óscar 2010 - Quizás - cover song (lanzamiento independiente) 2011 - Lanzamiento europeo de "Still the Unknown" (World Connection

Records) 2011 - Canciones ilustradas (lanzamiento independiente)

Premios Concurso de Composición John Lennon, con el tema: “Escondidos”

4. Ricardo Andrade

En 1998 luego de dejar Estrés el compositor y cantante de esta banda Ricardo Andrade conoce al ex baterista de Yttrium y más reciente de Bohemia Suburbana Sergio Fernández "Taz" con quien emprende un nuevo proyecto musical. La banda se hace llamar Ricardo Andrade y los Últimos Adictos, este nombre para nada tiene que ver con la adicción a las drogas como mucha gente piensa, si no que trata de

jugar con la mente de la gente para que puedan ver que hay muchas adicciones algunas a cosas peligrosas pero otras hasta pueden ser positivas que es el caso de esta banda cuya adicción es la música, como lo es en todo músico que aspira cosas grandes, y como rockeros guatemaltecos ellos esperan no ser los últimos de frente al nuevo milenio pues para levantar este movimiento se necesitan más, así como más adictos en otros campos para sacar Guatemala adelante.Luego de algún tiempo surgen los ensayos, grabaciones, presentaciones y cambio de integrantes hasta consolidar bien la banda, y a principios del 99 queda definida con: Ricardo Andrade (voz, guitarra electroacústica), Sergio Fernández "Taz" (Batería), Rolando López (Guitarras), Jorge Espaderos (Bajo), Pablo León (Teclados).A pesar de que los integrantes vienen de diferentes corrientes musicales la banda presenta una propuesta de Rock Pop experimental con folk, funk setentas y lo electrónico actual. Lo que lo hace un grupo innovador de vanguardia como de inmenso potencial comercial.

5. Francisco PáezFrancisco Páez, compositor, productor y vocalista de la conocida banda Malacates Trébol Shop, ha estado vigente por más de 10 años consecutivos en su natal Guatemala y otros países vecinos. Con una sólida carrera como cantante, también ha colaborado con diferentes marcas

Page 3: ARTISTAS GUATEMALTECOS BIOGRAFIA

nacionales e internacionales para producir su publicidad. Arquitecto de profesión y músico de vocación, ha producido y compuesto para otros artistas de renombre y actualmente colabora con proyectos internacionales como la división musical del movimiento global PX2 del Pacific Institute, donde destaca como compositor de todos los temas. Con Malacates han recorrido gran parte de América Latina, Europa y Estados Unidos promocionando sus éxitos que han marcado historia en la música Guatemalteca. Además con su nuevo disco "de qué sirve querer" se han ubicado nuevamente en los primeros lugares de popularidad gracias a su primer sencillo homónimo, con el cual han roto los esquemas propios inclusive de Malacates, arriesgandose con un sonido muy diferente y fresco. Producido por KC Porter y mezclado por el maestro Thom Russo y Jorge Estrada, éste nuevo disco promete ser la carta de presentación para otros países donde ya empieza a sonar Malacates.

6. Alejandro Mendoza (conocido popularmente como Ale Mendoza)

(Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 de mayo de 1991) es un cantante guatemalteco de música del género pop y tropical.Nació en la Ciudad de Guatemala, el 9 de mayo de 1991, allí vivió su infancia e inició sus estudios académicos. A los 16 años, canta una canción compuesta por su hermano frente a su familia la cual le dio comienzo a su carrera musical. En el año 2008 decidió tomar clases con Dra. Angélica Rosa, quien fue su coach artístico y dicha decisión fue crucial para su carrera musical. A finales del año 2010,

Alejandro Mendoza comienza la producción de su primer álbum bajo el nombre de Sueño = Realidad con el productor guatemalteco Juan Fernando Herrera y Diego Mendoza (hermano de Alejandro y compositor de los temas). Durante el año 2011 se produjeron 10 canciones que componen el álbum. Este álbum contiene canciones con géneros tropicales urbanos y pop latino. Es reconocido internacionalmente por su tema llamado Poema, la cual es una canción tropical.

7. FABIOLA RODAS

Jackeline Fabiola Rodas Valladares, nació el 6 de septiembre del año 1992. Desde muy pequeña dio muestras de su interés por el canto, la danza y la música. Habla español, inglés y actualmente está aprendiendo alemán e italiano. Recientemente tuvo que pausar sus estudios de Bachillerato en Turismo, debido a su concurso en el programa La Academia, que promueve TV Azteca Internacional. Desde los 7 años decidió que uno de sus más grandes sueños seria ser una artista famosa, y desde ese entonces sus padres la han apoyado en todo sentido, para que ella

pueda lograr su sueño. Desde el inicio de su carrera, su padre Gerardo Rodas, ha sido el mentor y tutor en cuanto a su producción y formación como cantante

Page 4: ARTISTAS GUATEMALTECOS BIOGRAFIA

y artista, así como también ha sido su arreglista y manager. Su padre y su madre Silvia Valladares de Rodas, han sabido inculcar en Fabiola, los valores de responsabilidad, constancia, profesionalismo, y cabe resaltar que con ellos ha aprendido a no desmayar y a luchar por alcanzar las metas que se ha trazado en la vida. }

8. PACO PEREZCompositor, cantante y guitarrista guatemalteco fue Francisco Pérez Muñoz,

hijo del español José Pérez y de Luz Muñoz; nació en Huehuetenango el 25 de abril de 1917, donde aprendió sus primeras letras en el colegio "La Aurora". En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, donde tuvo varias actuaciones como declamador y cantante. Posteriormente, con Manolo Rosales y José Luis Álvarez formaron el trio "Quezalteco", en el cual se consagró como magnífico cantante. En 1944 concursó en el Teatro Capítol de la capital de Guatemala, obteniendo el 3er. lugar con su canción "Luna de Xelajú", la que muy pronto se popularizó dentro y fuera del país. Paco Pérez trabajó como oficial del juzgado

2o. de Primera Instancia en Quetzaltenango, hasta 1944 cuando empezó a trabajar en la Radio Nacional TGW, donde creó el personaje cómico de "Ciriaco Cintura" en el programa de la "Tremenda Corte". Fue, además, un personaje importante en la comedia "Un loteriazo en plena crisis" y actuó en la película nacional "El Sombrerón". Además de "Luna de Xelajú" dejó las canciones "Tzanjuyu", "Azabia", "Nenita", "Madrecita", "Arrepentimiento", "Patoja Linda" y "Chichicastenango"; falleció en el accidente aéreo que se llevó también a otros artistas guatemaltecos el 27 de octubre de 1951.

9. Shery

Shery (n. el 18 de agosto de 1985 en Ciudad de Guatemala) es una cantante y compositora guatemalteca de música pop latino. Ha grabado canciones en los idiomas español e italiano, y compartido escenario con estrellas como Chayanne, Christian Castro, Manuel Mijares, Miguel Bosé, Enrique Iglesias, Aleks Syntek y Vikki Carr. Dos de sus composiciones originales (El amor es sin fantasma y En la Vida y Para Siempre) han sido finalistas en el Concurso de Composición John Lennon, en Nueva York. Nació en la Ciudad de Guatemala y creció en el campo entre las

localidades de Chimaltenango y Antigua Guatemala. De niña solía pintarse la cara con harina para jugar con sus hermanos a ser la banda Kiss, y más de una vez se metió en problemas por romper las medias de sus hermanas para disfrazarse de Gloria Trevi. Antes de cumplir 15 años de edad escapó de la casa de sus padres en busca de su sueño de cantar. Durante el resto de su adolescencia desempeñó diversos empleos para pagar sus estudios escolares y su formación musical. En 2004, tras haber formado parte durante una temporada de la Banda de Bob Porter, fue aceptada en un casting para participar en las Olimpiadas Mundiales de las Artes Escénicas, que se realizó

Page 5: ARTISTAS GUATEMALTECOS BIOGRAFIA

en Los Ángeles, donde alcanzó una medalla con un tema de su propia creación. De regreso en su país continuó estudiando con maestros como Luis Galich de Guatemala, Angélica Rosa de Puerto, José Luis Pacheco de Cuba y los guatemaltecos Referí Aguilar y Oscar Conde, ex-integrantes de la banda de rockAlux Nahual. Al año siguiente lanzó la canción «El amor es un fantasma», primera de su autoría, que tras un concierto debut que agotó las entradas logró debutar en radio con veintiséis semanas consecutivas en el Top 40 en su natal Guatemala, llegando a encabezar las listas radiales en formato pop.7

10.Tavo Bárcenas

Su nombre completo es Gustavo Alfredo Bárcenas Aturdía, nació el 10 de Julio de 1979, es cantante guatemalteco. Su padre ha sido el encargado de mostrarle la realidad de la vida tal y como es, aprendiendo que solamente el trabajo constante se puede obtener lo que se quiere, su madre siempre lo ha apoyado desde el inicio de su sueño para llegar a ser cantante. Su pasión ha sido siempre la música, ya que en sus canciones lo demuestra.  A través de su carrera ha demostrado tener talento y convicción en lo que realiza, ya que se ha visto reflejado en su

trabajo como intérprete y compositor. 

ParticipacionesA la edad de once años formó parte de un coro como percusionista, a los doce aprende a tocar guitarra, a los catorce inicia con la composición de sus primeros temas. A la edad de dieciséis formas parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Jess Castillo, también inicia sus estudios en el Conservatorio Nacionalen las ramas de percusión guitarra y canto. En el 2001 comparte escenario con bandas poseedoras de gran talento como Jumbo, La Ley y Rata Blanca por dos ocasiones gracias a la banda Dharana de la cual fue integrante durante diez años, ya que presentaban su primera producción discográfica la cual fue titulada con el nombre del grupo. También se abrieron puertas tanto en los medios de comunicación como en eventos internacionales, estos momentos llegaron a ser muy importantes  como artista. En el 2004 es invitado para ser parte del primer Reality Show de Guatemala el cual fue colocado en la categoría de Rock Pop, pero como solista. Durante la Gira Fuego y Agua de Franco Bossi, Tavo cantó junto al artista interpretando temas propios y covers en varios lugares de la ciudad como bares. Ha recibido el apoyo de la talentosa Banda Cítrico la cual está conformada por músicos guatemaltecos, esto lo han hecho En el año 2006 realiza su primer trabajo como solista presentando su primer disco el cual se tituló Fundamental en él se incluyeron 13 canciones las cuales gracias a la ayuda del productor Juan Pablo Perea lograron armarlo y darle forma. Durante su carrera Tavo ha demostrado tener un gran talento puro ya que interpreta y compone sus canciones y sus conocimientos se han visto reflejados en la variedad de instrumentos musicales que toca como: saxofón, guitarra acústica, guitarra eléctrica, bajo, piano, armónica, flauta, batería, timbaleras, congas, entre otros.

Page 6: ARTISTAS GUATEMALTECOS BIOGRAFIA