artrología

36
Artrología

Upload: chrisbacchus

Post on 02-Jun-2015

12.890 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

Una revisión de la clasificación y la biomecánica de las articulaciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Artrología

Artrología

Page 2: Artrología

Artrología

• Esbozo:– clasificación de las articulaciones– formas de las superficies (caras) articulares– planos y ejes– grados de movimiento / libertad– osteocinemática– artrocinemática– los movimientos del juego articular - de Kaltenborn– la regla cóncavo-convexa

Page 3: Artrología

Articulaciones(Artrosis)

Articulaciones Sólidas Articulaciones con Cavitaciónes

Sinartrosis Anfiartrosis Diartrosis

Fibrosas Cartilaginosas Sinoviales

Sutura Sincondrosis Ginglimo (Troclear)

Sindesmosis Sinfisis Artrodiales (Plana)

Gónfosis Trocoides

Enartrosis (Esferoidea)

Condilar

Elipsoide

Encaje Reciproco (silla de montar)

Page 4: Artrología

Articulaciones Sinoviales

• se caracterizan por tener algunos elementos en común:– Superficies óseas, que son los extremos de los huesos involucrados

en una articulación determinada.– Cartílago articular, tejido suave y liso, compuesto por colágeno

(hialino), que permite un buen deslizamiento entre los extremos óseos.

– Membrana sinovial, capa que recubre internamente toda la articulación y que secreta el líquido sinovial, lubricante de la articulación.

– Meniscos, estructuras aplanadas con forma de semiluna, con la función de amortiguación y protección del cartílago, entre otras.

– Medios de unión, conformados por fibras de colágeno, dispuestas a modo de envoltorio llamado cápsula articular y a modo de refuerzos llamados ligamentos.

Page 5: Artrología

Articulaciones Sinoviales

Complejidad1. Simple

• un par de superficies articulares:• convexo• cóncavo

2. Compuesto• más de un par de articular en una sola cápsula• no se articulan con la superficie que pertenece a la

otra

3. Complejo• tiene un disco articular o menisco

Page 6: Artrología

Superficies (Caras) Articulares

1. Ovoide

2. Silla de Montar

Page 7: Artrología

Ovoide

1. Ovoide no modificada– forma es esférica suficiente para permitir que tres (3)

grados de libertad (la cadera)

2. Ovoide modificada– grado de curvatura es más marcada en un plano, mas

que igual en todos planos– solamente dos (2) grados de libertad

(Metacarpofalángica)

Page 8: Artrología

Silla de montar

• por encaje reciproco• cóncava en un plano y convexo en el otro en ángulo recto• estable y eficiente, las superficies son más congruente, y

entonces requiere menos ligamentos1. Silla de montar no modificada

– superficies articulares son totalmente cóncavo en un plano y totalmente convexa en el otro plano (perpendiculares entre sí)

– permite dos (2) grados de libertad (primera carpometacarpiano)

2. Silla de montar modificada– superficies articulares tienen tanto una cóncava y una parte

convexa en el mismo plano (no perpendiculares entre sí)– permite un (1) grado de libertad (Tobillo, Codo)

Page 9: Artrología

Planos y Ejes

Plano Eje

medio/sagital transversal(una sección derecha y una izquierda) (medial-lateral)

frontal/coronal sagital(una sección anterior y una posterior) (anteroposterior)

transversal/horizontal vertical(una sección superior y una inferior) (longitudinal)

Page 10: Artrología
Page 11: Artrología

Grados de libertad

• El número de ejes independientes que un hueso se puede mover (máximo 6)

• Ejes son perpendiculares entre sí• 3 rotaciones y 3 traducciones• Permite 6 grados de libertad• Pero solamente 3 grados de movimiento

voluntario

Page 12: Artrología

Grados de libertad

• 3 rotaciones• 3 translaciones

Page 13: Artrología

Grados de movimiento

• El número de planos a través del cual puede ser un hueso voluntariamente (activamente) mueve alrededor (3 máximo)

Eje mecanico– una línea que pasa por el hueso, perpendicular a la

superficie de la articulación– línea de referencia para el movimiento

osteocinemáticos

Eje de movimiento– el hueso se mueve alrededor de este punto– perpendicular al plano de movimiento

Page 14: Artrología

Un grado de libertad

• articulaciones uniaxiales– Gínglimo (humerocubital)– como una bisagra

• dos superficies articulares que restringen ampliamente el movimiento a un solo eje/plano

• el movimiento se produce por una acción de deslizamiento dentro de la articulación

Page 15: Artrología

Dos grados de libertad

• articulaciones biaxiales– Elipsoidea (metacarpofalángica, muñeca)– Trocoide (pivote – radiocubital superior)– En silla de montar (primera CMC)

• tiene un giro y un oscilación o dos oscilaciones distintas (dos planos diferentes)

• se mueven en dos ejes• ejes deben ser perpendiculares entre sí

Page 16: Artrología

Tres grados de libertad

• articulaciones multiaxiales– esferoidea – bola y copa (cadera)– articulaciones planas (acromioclavicular)

• tiene un movimiento en torno a tres ejes diferentes, que son perpendiculares entre sí

• tiene un giro y dos oscilaciones distintas en tres planos

Page 17: Artrología

Osteocinemática

• estudio y la medición del movimiento de un hueso en el espacio

• sin tener en cuenta el movimiento que ocurre en la articulación

• el movimiento se describe en términos de:– rotaciones

• giro• oscilación

– translaciones

Page 18: Artrología

Rotación

Page 19: Artrología

Giro

• rotación en torno al eje prolongado de un hueso (giro osteocinemática)

• el movimiento que se produce en la superficie de la articulación (grio artrocinemática)

Page 20: Artrología

Oscilación

• el movimiento lineal que se produce en el plano del eje mecánico del hueso (oscilación osteocinemática)

• o en la superficie de la articulación (oscilación artrocinemática)

• el movimiento se produce por una acción de deslizamiento dentro de la articulación

Page 21: Artrología

Oscilación Pura

Page 22: Artrología

Oscilación Impura

Page 23: Artrología

Traslación

• todas las partículas en el hueso tienen la misma dirección del movimiento relativo a un punto fijo

Page 24: Artrología

Traslación

Page 25: Artrología

Artrocinemática

• estudio del movimiento de la superficie articular una sobre otra sin tener en cuenta el movimiento de los huesos o las fuerzas de la producción de ese movimiento

• Los movimiento artrocinemáticos se identifican como:

1. Giro2. Oscilación (Rodamiento)3. Deslizamiento4. Tracción / Compresión

Page 26: Artrología

Artrocinemática

Giro DeslizamientoOscilaciónRodamiento

Page 27: Artrología

Artrocinemática

Page 28: Artrología

Kaltenborn (Noruega)

• Los movimientos del juego articular translatorio de Kaltenborn

• Olaf Evjenth Freddy Kaltenborn

Page 29: Artrología

Movimientos del juego articular

• Los movimientos del juego articular translatorio son movimientos accesorios sin control voluntario (movimientos artrocinemáticos)

• son esenciales para la ejecución fácil e indolora del movimiento activo

• su objetivo es restaurar la función articular normal e indolora

• en articulaciones limitadas,  implica la restauración del juego articular para normalizar el rodar-deslizar esencial para el movimiento activo

Page 30: Artrología

Movimientos del juego articular

• usa movimientos translatorios (lineales) del juego articular tanto para evaluación como para el tratamiento

• se aplica los movimientos translatorios del juego articular de:– tracción, compresión y deslizamiento para evaluar

la función articular• Aplica movilizaciones translatorios de deslizamiento

y tracción para restaurar el juego articular

Page 31: Artrología

Plano de tratamiento

• pasa por la articulación y es perpendicular a una línea que va del eje de rotación en la superficie convexa de la articulación a la parte más profunda de la superficie articular cóncava

Page 32: Artrología

La regla cóncavo-convexa

• permite la determinación del sentido del deslizamiento

• esta regla se basa en la relación entre las rotaciones óseas normales y el componente de deslizamiento de los movimientos articulares correspondientes (rodar-deslizar)

cóncavaconvexa

Page 33: Artrología

La regla cóncavo-convexa

• Regla Convexa (sentido contrario) el fisioterapeuta mueve el hueso con la superficie articular convexa en sentido contrario al sentido del movimiento limitado en la parte distal del hueso

• Regla Cóncava (mismo sentido) mueve el hueso con la superficie articular cóncava en el mismo sentido que el sentido del movimiento óseo limitado.            

Page 34: Artrología

¡Recuerde!

• CONVEXO → sentido contrario

• CÓNCAVO → mismo sentido

Page 35: Artrología

Movimiento fisiológico pasivoMovimiento accesorio pasivo

• Movimiento fisiológico pasivo– Osteocinemática

• Movimientos de un hueso que pueden realizarse activamente por el sujeto y pueden ser examinados en su amplitud o recorrido articular, calidad y respuesta, tanto activa como pasivamente

• Movimiento accesorio pasivo– Artrocinemática

• Los movimientos accesorios o los movimientos del juego articular que el individuo no puede realizar activamente y que acompañan los movimientos fisiológicos

Page 36: Artrología

Gracias