asociaciones

Upload: franciscogahdz

Post on 05-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EJEMPLOS DE ASOCIACIONES ENTRE COMUNIDADES

TRANSCRIPT

Toyota

Despus de 77 aos a la cabeza de las ventas mundiales de automviles, General Motors tiene que ceder su trono a la japonesa Toyota, que por fin ha conseguido situarse en la primera posicin. GM vendi 8,35 millones de vehculos en 2008, un 11% menos que el ao anterior. Pese a que las ventas de Toyota cayeron el ao pasado un 4%, consigui distribuir 8,92 millones de coches.Toyota se alza con la corona tras una dura y larga faena ya que ha impulsado sus ventas un 70% desde 1999 gracias al incremento de la demanda de los coches hbridos y eficientes en consumo.

Ahora bien,Toyota se convirti en el fabricante de autos ms grande del mundoa travs de la rpida expansin para satisfacer la demanda, la lucha por mantenerse al da con el cambio tecnolgico, sus grandes retos y su afamado Estilo Toyota.

Igualmente,la estrategia de largo plazo de Toyotainvolucra desarrollar autos globales y regionales para competir en todo el mundo con una lnea completa de productos. Se lograrn las metas con una combinacin de kaizen (mejoramiento continuo) y kakushin (innovacin radical), y la visin para el futuro es el auto de ensueo, un vehculo que: limpia el aire, evita accidentes, promueva la salud, genera entusiasmo y de menor consumo.

2. La realidad actual

Toyota se est esforzando por mantener el ritmo de la rpida expansin de la empresa y de los cambios tecnolgicos, estas presiones son ejercidas por: satisfacer la demanda, expandir las ambiciones y el aumento de la tasa de cambio tecnolgico.

Para poder satisfacer la demanda, Toyota cuenta con la capacidad de producir tres millones de automviles ms en los prximos dos aos, quizs es el nico fabricante de automviles que jams haya incrementado la produccin con tanta rapidez, segn los expertos del sector, fue Ford Motor Company, bajo el liderazgo de Henry Ford a comienzos del siglo 20.

Se han expandidolasambicionesde Toyota en forma interesante:

La empresa quiere transformar a Lexus en una gran marca de lujo en Europa, acometiendo de este modo, a la mayor fuente de utilidades de los fabricante europeos. Aumentar las ventas de su camioneta pick up de gran tamao, Tundra, en EE.UU., lo que significa golpear al ltimo reducto de los fabricantes estadounidenses. Desarrollar una nueva generacin de vehculos para los mercados emergentes como China e India.

Existe unatasadecambiotecnolgicosin precedentes tanto en los procesos de manufactura como en los productos. Por ejemplo, la visin de Toyota es desarrollar automviles de ensueo que sean revolucionarios en cuanto a la seguridad y la salud medioambiental.

3. El Estilo Toyota

Tienedos pilares principales:el mejoramiento continuo y el respeto por las personas, cuando mencionamos el trmino de personas, nos referimos a los empleados, socios, proveedores y clientes.

Uno de los principios bsicos de la empresa es el cliente primero, no solo decimos del cliente final sino que en la lnea de montaje, la persona en la prxima lnea tambin es su cliente. Al adoptarse este principio se genera trabajo en equipo, lo que permite analizar en forma permanente para ver si se estn haciendo bien las cosas sin crear problemas para su cliente. Igualmente, se fomenta la habilidad para identificar problemas y si se observa las cosas de cerca, se lograr el Kaizen (el mejoramiento continuo).

La raz del Estilo Toyotaes sentirse insatisfecho con el status quo, se deber preguntarse en todo momento: Por qu hacemos esto? As, las personas de todo el mundo pueden aplicar estos conceptos, aunque lo que habra que preguntarse es cuanto tiempo se requiere para capacitar a las personas para que desarrollen la mentalidad Toyota.

Para desarrollar personas en Toyota se necesita que sean capacitadas mientras trabajan y no en el aula. Recin cuando comienzan a trabajar en la empresa, los empleados aprenden de sus superiores qu valores y destrezas requieren para poder hacer su trabajo. En la mayora de las plantas afuera de Japn, se han establecidos estas exigencias en los ltimos diez aos, por lo cual los empleados de nivel superior en el extranjero tienen relativamente poca experiencia con el EstiloToyota.

Toyota desarrolla personas tipo T, la lnea vertical de la T representa el hecho que los empleados deben intensificar o profundizar en lo que hacen y la lnea horizontal seala que deben aprender otras tareas. Crear personal del tipo T es un proceso que requiere de mucho tiempo, sin embargo, en muchos pases fuera de Japn es difcil contratar a las personas para el largo plazo ya que al inicio de las operaciones, se comienza con la rotacin de empleados, por tanto, la meta es la de aprender a retener a las personas.

4. Los factores clave

Estas sonlas claves para construir cimientos ms fuertespero que deben enfocarse todas al mismo tiempo:

Mejorar la calidad del producto, reducir los costos y desarrollar recursos humanos. Optimizar cada etapa de la cadena de suministro, desde el desarrollo de productos hasta el servicio post-venta. Ser los primeros en ofrecer los productos a los clientes, fabricarlos al precio ms bajo y venderlos a travs de las mejores redes de servicios.

Ypara aumentar la eficacia, Toyota cuenta con un sistema global de produccin conectada, ya que gracias a las tecnologas innovadoras de las plantas en Japn, se puede transferir rpidamente la produccin de distintos modelos entre ellas. Por cuanto, se conectan algunas plantas de Japn con otras plantas en distintos pases. As, con este sistema se puede equilibrar la demanda en otros mercados porque las plantas en Japn sirven como amortiguadores, razn por la cual, la estrategia lnea completa para todas las regiones funciona eficazmente.

De este modo,el xito de Toyota existeporque las personas avanzan en la direccin adecuada, se est haciendo lo mismo que se ha hecho siempre, no hay un genio detrs de la empresa. Simplemente se hace lo que se considera correcto y se intenta cada da mejorar hasta el ltimo detalle, sea pequeo o de gran movimiento.

NASA + LegoConvertir las construcciones de Lego en un programa educativo En su propsito de crear juguetes para divertirse, pero tambin para educar y mostrar a los nios los retos que plantea el mundo real, Lego lleva a cabo varias iniciativas en relacin con la alimentacin, la robtica o las energas renovables. Una de estas lneas de trabajo es acercar el sector aeroespacial a los nios y jvenes. Para ello, Lego Group ha firmado un acuerdo con la NASA (Space Act Agreement) en virtud del cual las dos compaas colaborarn durante tres aos para promover entre los estudiantes la ciencia, la tecnologa, la ingeniera y las matemticas, y su aplicacin prctica. Una de las acciones del proyecto consiste en que los astronautas utilizan maquetas y juegos de Lego en la Estacin Espacial Internacional (EEI) para demostrar algunos conceptos cientficos y realizar varios experimentos y tareas de investigacin, como por ejemplo observar y analizar el funcionamiento de pequeas mquinas en situacin de microgravedad. Algunas de estas maquetas incluyen satlites, un transbordador espacial o una versin a escala de la Estacin Espacial Internacional. Los astronautas registran los resultados y graban vdeos para acercar a los nios la experiencia de trabajar como ingeniero o astronauta. Las maquetas de Lego son construidas por los tripulantes en rbita y, al mismo tiempo, por los nios en las escuelas gracias a las orientaciones para los profesores. Adems, la NASA ha aportado ideas y material educativo a Lego para su coleccin Lego City, con distintos grados de complejidad para abarcar un pblico que va desde los pequeos constructores hasta los fans adultos. Se trata no slo de fomentar la creatividad sino tambin de infundir a los jvenes los principios de diseo y de ingeniera que la NASA usa a diario y desarrollar en ellos habilidades relacionadas con estos mbitos

WALMART DE MXICO

Cuenta con iniciativas adicionales para el ahorro de agua, como la instalacin de 390 plantas de tratamiento de agua, con las que han dejado de utilizar ms de 1,3 millones de metros cbicos de agua potable, equivalente al consumo anual de 4 mil 767 hogares. Asimismo ha invertido en dispositivos ahorradores de agua en 254 restaurantes. Ha instalado 62 mingitorios sin agua en oficinas, que han representado un ahorro de 11 millones de litros de agua al ao. De igual modo cuenta con dos azoteas verdes, una en el corporativo de Walmart de Mxico y la segunda en Superama Horacio, con un sistema de captacin de agua de lluvia, as como una planta potabilizadora de agua de alta calidad, considerada la segunda de este tipo existente en Mxico.

Wal-Mart Mxico y Centroamrica es una empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente, enfocndose en acciones como el ahorro de energa, el cuidado del agua, reducir, reutilizar y reciclar sus residuos y la venta de productos amigables con el medio ambiente.

Gracias a la utilizacin deenergas renovablesen sus tiendas.Wal-Mart ha dejado de emitir el 21% de gases de efecto invernadero en Mxico y el 10% en Centroamrica. Asimismo, en los ltimos dos aos la empresa ha reducido el consumo de energa en 131 millones de kilowatts/hora, lo que equivale al consumo promedio anual de 60,000 hogares. De hecho, Wal-Mart fue la primera empresa en Mxico que estableci una planta generadora de energa elica (en el Estado de Oaxaca).En lo que respecta a la parte deresiduos, la empresa Wal-Mart ha reciclado el 71% de residuos que generan sus unidades o tiendas de autoservicio. La empresa recicla productos como cartn, plstico y aceite vegetal. De estos productos se han recuperado ms de 500 toneladas de aceite vegetal para convertirlo en biodiesel, jabn de lavandera y en alimento concretado para animales en Centroamrica.Para cuidar uno de los recursos ms importantes, elagua,Wal-Mart ha creado ms de 500 plantas de tratamiento de agua residual en toda la Repblica. En el Estado de Mxico, la tienda Wal-Mart Chalco cuenta con una planta con un sistema avanzado de tratamiento de agua, compuesto por un mdulo de membranas de ultrafiltracin y otro de osmosis inversa que transforma el agua residual en agua potable.Losproductos amigablescon el medio ambiente que la empresa maneja son de tres tipos: los ahorradores de agua, de energa y biodegradables. Como ejemplo de estos productos se encuentran los focos ahorradores, jabones de lavandera en barra que son elaborados con 20% de aceite vegetal y los detergentes libres en fosfatos.Con la finalidad de fomentar la sustentabilidad entre los clientes, los proveedores y la comunidad, Wal-Mart lleva a cabo algunas iniciativas que buscan fomentar la sustentabilidad. En conjunto con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Wal-Mart cre el programa de transporte limpio, que invita a los transportistas a adoptar estrategias para ahorrar combustible y as disminuir la emisin de gases de efecto invernadero.

Microsoft 2.000 millones de dlares en Dell

Comprometidos con el xito a largo plazo de todo el ecosistema del PC es lo que indicaba Microsoft en el comunicado en el que confirmaba la inversin; por esto invierten de forma intensiva y decidida en distintas vas para construir ese ecosistema para el futuro. Esta razn es lgica:a Microsoft le interesa que el mercado del PC no desaparezcani siga mostrando las debilidades de los ltimos aos. Al fin y al cabo, su estrategia en el mundo mvil todava no da para sustituir lo que significan los PCs para Windows.

Pero con esta inversin Microsoft consigue algo ms: una especie deacuerdo tcito que asegura que Dell no va a caer en brazos de Google, con Android y Chrome, como y estn haciendo otros fabricantes como Lenovo. Dell se mantendr fiel a Windows, aunque Microsoft no haya pasado a estar en la junta de la firma a travs de la inversin.Dell, adems, es interesante por otro motivo:su negocio de centros de datos y, en general, su presencia en el sector empresarial. El consumo parece haberse entregado a Google, pero Microsoft no quiere perder tambin a todos los negocios y empresas que todava prefieren Windows y las apps de Office. Con el acuerdo con Dell, Redmond se asegura seguir siendo fuerte en ese sector y hacerle ms difcil a Google y sus apps equivalentes a Office robarle el mercado.Los antecedentes: Nokia y Facebook

A pesar de todo lo que Microsoft intenta lograr con esta operacin, la inversin no deja de ser un riesgo. Con ese apoyo a Dell, Microsoft se expone a que el resto de los fabricantes, rivales de la firma de Michael Dell, vean que Redmond est ayudando a un competidor y no a ellos. Es algo similar a lo que ocurri con el lanzamiento de Surface:Microsoft se convierte en competidor directo de sus partners.Y esta competencia podra tener como respuesta que los partners dejen de apoyar Windows y Windows Phone y se pasen a otras plataformas.

Aun as, la inversin de Microsoft en Dell no debera ser tan sorprendente, ya que existen bastantes antecedentes. Uno muy claro es el delacuerdo de Nokia con Microsoft, con la diferencia en este caso de que se trataba de dos firmas que necesitaban apoyarse la una a la otra para intentar despuntar en un mercado en el que estaban presentes. Para Microsoft se trataba ms que nada de dar a conocer Windows Phone en un mercado monopolizado por iOS y Android. En el caso de los PCs, no obstante, Redmond ya contaba con el apoyo de los fabricantes, un apoyo que estos podran retirar.

Microsoft proporcionar un prstamo de 2 mil millones de dlares al grupo que ha propuesto privatizar a Dell. Microsoft est comprometido con el xito a largo plazo de todo el ecosistema de PC e invierte de manera importante y de diversas formas para queel ecosistema se mantenga a futuro. Nos encontramos en una industria que est en constante evolucin.Est claro; proteger el ecosistema PC con Windows pero, a largo plazo se plantea Microsoft comprar en su totalidad dell y poder convertirse de su mano, en la firma de dispositivos que proclam recientemente Steve Ballmer?O lo que es lo mismo, en una segunda Apple.

Con Dell la estrategia de Microsoft tiene por lo tanto un poco de todo: asegurarse el presente, impidiendo que la firma no se pase a Android, y el futuro, intentando despuntar en el negocio de centros de datos y el sector de negocios.