aspectos histÓricos, filosÓficos y ...revista estudios, universidad de costa rica. w 22, pág....

12
Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE LA CULTURA EGIPCIA Ligia Carvajal M. [email protected] RESUMEN El artículo destaca algunos antecedentes del desarrollo de la cultura egipcia. Menciona varios aspectos relevantes de ésta, partiendo de los primeros asentamientos y formas de organización social, política y económica hasta la formación de la monarquía, unificación que permite el avance comercial, cultural, el desenvolvimiento de los estamentos sociales y la conformación de toda una ideología religiosa como mecanismos de control político y económico, refractados en la estructuración de dos tipos de calendarios: el civil y el religioso que determinan el modus vivendi de los egipcios y que más adelante servirán de base para la formulación de calendarios occidentales. Palabras clave: Egipto, nomos, monarquía, comercio, cosmología ABSTRACT The article highlights some background to the development of the Egyptian culture. Mentions various relevant aspects of this, on the basis of the first settlements and forms of social, political and economic organization until the formation ofthe monarchy, unification that allows commercial, cultural progress, the development of the social sectors and the formation of any religious ideology as political and economic control mechanisms reflected in the structuring of two types of calendars: the civil and religious that determine the modus vivendi of Egyptians and later will serve as a basis for the formulation of Western calendars. Key words: Egypt, nomos, monarchy, trade, cosmology INTRODUCCIÓN La cultura egipcia históricamente pre- senta un importante desarrollo social, econó- mico, político e ideológico que le sirvieron de base para su consolidación. En su condición de sociedad agrícola, la observación constante de los fenómenos naturales y del universo posibi- litó la comprensión del tiempo, su medición e importancia para la vida cotidiana "egipcía y de otras culturas. ALGUNOSANTECEDENTEES DE LA CULTURA EGIPCIA El Valle del Nilo fue el espacio geográfico que sirvió de asiento a seres humanos que dieron ori- gen al pueblo egipcio. Estos pobladores se agruparon en clanes o Nomos con su propia organización polí- tica, económica y religiosa. De hecho, eran clanes totémicos organizados bajo la forma de propiedad común, en la que sólo los objetos de uso personal se podían considerar como propiedad privada.

Upload: others

Post on 06-Nov-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009

ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE LACULTURA EGIPCIA

Ligia Carvajal [email protected]

RESUMEN

El artículo destaca algunos antecedentes del desarrollo de la cultura egipcia. Menciona varios aspectosrelevantes de ésta, partiendo de los primeros asentamientos y formas de organización social, política yeconómica hasta la formación de la monarquía, unificación que permite el avance comercial, cultural,el desenvolvimiento de los estamentos sociales y la conformación de toda una ideología religiosa comomecanismos de control político y económico, refractados en la estructuración de dos tipos de calendarios:el civil y el religioso que determinan el modus vivendi de los egipcios y que más adelante servirán de basepara la formulación de calendarios occidentales.Palabras clave: Egipto, nomos, monarquía, comercio, cosmología

ABSTRACT

The article highlights some background to the development of the Egyptian culture. Mentions variousrelevant aspects of this, on the basis of the first settlements and forms of social, political and economicorganization until the formation ofthe monarchy, unification that allows commercial, cultural progress, thedevelopment of the social sectors and the formation of any religious ideology as political and economiccontrol mechanisms reflected in the structuring of two types of calendars: the civil and religious thatdetermine the modus vivendi of Egyptians and later will serve as a basis for the formulation of Westerncalendars.Key words: Egypt, nomos, monarchy, trade, cosmology

INTRODUCCIÓN

La cultura egipcia históricamente pre-senta un importante desarrollo social, econó-mico, político e ideológico que le sirvieron debase para su consolidación. En su condición desociedad agrícola, la observación constante delos fenómenos naturales y del universo posibi-litó la comprensión del tiempo, su medición eimportancia para la vida cotidiana "egipcía y deotras culturas.

ALGUNOSANTECEDENTEESDE LA CULTURA EGIPCIA

El Valle del Nilo fue el espacio geográficoque sirvió de asiento a seres humanos que dieron ori-gen al pueblo egipcio. Estos pobladores se agruparonen clanes o Nomos con su propia organización polí-tica, económica y religiosa. De hecho, eran clanestotémicos organizados bajo la forma de propiedadcomún, en la que sólo los objetos de uso personal sepodían considerar como propiedad privada.

Page 2: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

256 REVISTA ESTUDIOS W 22/2009/ ISSN: 1659-1925/255-266

La historia menciona que no existió, alre-dedor del año 3200 antes de Cristo en el Valledel Nilo, un reino unificado y duradero. Noobstante, en el período predinástico (4000 - 3100AC) existían nomos o estados - ciudades inde-pendientes que operaban entre sí, con fines eco-nómicos; éstos se unieron en el cuarto mileniooriginando dos reinos: norte y sur. Es decir, entorno al Nilo y al sol, la cultura egipcia encontrósu expresión, porque cuando se habla de Egipto,se evoca al Nilo, al sol, a la piedra (pirámides) ya la religión.

El período predinástico egipcio fue desuma importancia y se caracterizó por el pro-greso en las ciencias, las artes, los oficios, elsistema de riego eficiente y el saneamiento de losterrenos pantanosos, así como la fabricación detelas de lino. En ese tiempo, los egipcios crearonun sistema legal basado en la costumbre, que fuede carácter obligatorio, incluso para el Faraón.También desarrollaron la escritura.

En Egipto la cultura urbana tuvo una baseneolítica. Las fuentes indican que en la orillaoriental del Nilo, zona conocida como el Egiptomedio y en los bordes del desierto situado aloeste del delta, se han encontrado ruinas que evi-dencian la presencia de una población dispersa,que se sustentaba con la actividad de la caza ycon el cultivo de la tierra, en la época en que elvalle era todavía pantanoso.

Se cree que las sequías y las arenas move-dizas, sobre todo en el Egipto superior e inferior,dispersaron a los pueblos que fundaron la culturaneolítica en el valle del Nilo y cuyos progresosculturales, los perpetuó el pueblo llamado bada-riense, considerado antepasado de los moradoresmás recientes del Egipto superior. Ellos habitabanen chozas de estera y se trasladaban de un lugar aotro frecuentemente. También cultivaban el trigoy la cebada, criaban vacas y ovejas, elaborabanobjetos de alfarería excepcionalmente hermososy tenían conocimiento del cobre. Además, elaumento de las condiciones desérticas los obligóa buscar la forma para sanear los terrenos panta-nosos del valle y crear nuevas técnicas.

Esta cultura badariense en el Egipto superiorfue sucedida por la cultura amratiense. Los miem-bros de esta cultura vivían en chozas redondas y

fabricaban objetos de alfarería de diferentes esti-los, navegaban por el río y empleaban un sistemarudimentario de escritura.

En Egipto medio y superior, la culturamás progresiva fue la geriziense, que ademásde la agricultura, la caza y la pesca les sirvieroncomo medio general para sustentar la vida. Ellostrabajaron el pedernal y perforaron la piedra.Además, usaron la caña y el barro para constr .iirsus chozas; así algunas aldeas se convirtieron enciudades.

Según parece, los progresos que en Egiptosirvieron de base al desarrollo de la cultura urba-na, se iniciaron en el delta y se propagaron haciael sur, primero en los alrededores del origen deldelta, donde se unieron con elementos extranje-ros y posteriormente, en el valle superior.

"... y mandó Faraón aquel mismo día a.loscuadrilleros del pueblo que le tenían a su cargo,y a sus gobernadores, diciendo: De aquí enadelante no daréis paja al pueblo para hacerladrillo como ayer y antes de ayer; vayan ellos yrecojan por sí mismos la paja ... " (Santa Biblia,Éxodo, 5:6-7).

La orden del Faraón era para el puebloisraelita, esclavo en ese momento. Dicha instruc- /ción denota que efectivamente, ya existían ciuda-des establecidas en Egipto y que las edificacionesfueron construidas con materiales como el barro,la caña y la paja.

La arqueología como ciencia ha permitid [O

contemplar la hipótesis de que al excavar la stumbas, por los objetos encontrados en éstas ,pueda creerse que en esta cultura existía la'diferencia de clases y que mantenían comerciocon otros pueblos. Probablemente, las primeraspoblaciones que se convirtieron en ciudadesfueron aquellas, que tenían mejor ubicación paracomercializar, como por ejemplo, Heliópolis quepor la ruta del istmo de Suez podía establecervínculos comerciales con Asia; Coptos, con elmar Rojo y Abidos por los oasis de Libia.

Asimismo, Sais, Buto y otras ciudadesprimitivas ubicadas en el Delta contactaron conlas islas del Mar Egeo y las costas orientales delMediterráneo. También lo hicieron con Siria y

Page 3: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

CARVAJAL: Aspectos históricos, filosóficos y astronómicos de la cultura egipcia

Arabia del Sur. Estos nexos comerciales facilita-ron la introducción de muchos vocablos semitasen el lenguaje egipcio, así como otros elementosculturales. De ahí que se estime que la culturaegipcia contiene algunos elementos culturalesde origen asiático, esto se puede observar enlas transformaciones que experimentaron losjeroglíficos, los cuales, a la luz del estudio de lacultura protocananita (asiática) era muy similar ala simbología egipcia. (Martin, 2000, p. 43). Deesta manera, las vasijas con pico y los jarronesen forma de animales, la costumbre de colocarel color oscuro sobre el claro, los motivos dedesfiles de animales en el arte; y en el camporeligioso, Osiris, dios asiático de la fecundidad,constituyen una muestra de estos intercambiosculturales. En ese sentido, cabe destacar quePlatón en su libro la Atlántida manifiesta quela historia que va a contar se la transmitió unegipcio que conocía la historia de los primeroshabitantes de Grecia (Platon, 1961, p. 1), esto sig-nifica que existía conocimiento sobre la herenciacultural egipcia.

ALGUNAS GENERALIDADESPOLÍTICAS

En materia política, se debe mencionarque el desarrollo político de las ciudades egipciasprimitivas no es muy claro. Se plantea que en lasáreas relativamente pequeñas, señaladas por lase nfiguraciones principales del Valle del Nilo,se desarrollaron centros locales que servían a lavez de santuario y fortaleza, y posteriormente,e stos centros y sus áreas se convirtieron en distri-tos territoriales con fines administrativos. Estas'poblaciones se organizaron al principio en formade clanes y de tribus. Al desarrollarse los nomosen áreas administrativas, la organización tribalse reemplazó por un gobierno territorial, dirigidoprobablemente por jefes sacerdotales, quienestambién fueron encargados de velar por lostesoros. Quizás, este desarrollo se inició en lasciudades del Delta, por la actividad comercial, lacual dio origen a una población mixta.

En el valle superior la base del régimen polí-tico territorial se fundamentó en la cooperación,

257

la cual, necesariamente obligó a los habitantesa regular las aguas del Nilo, para conservar unaproducción agrícola continúa.

Existía un ligamen entre gobierno y reli-gión. El gobierno de cada nomo, se efectuaba enconexión con el culto a los dioses, consideradoscomo los verdaderos gobernantes.

Los símbolos de la escritura egipcia evi-dencian que las ciudades eran recintos amura-llados situados en los cruces de los caminos.Además de las chozas de barro y cañas delos campesinos, éstas contaban con un edificiosagrado, la morada del dios y el espacio donde sehospedaban los sacerdotes, así como almacenes,talleres e incluso cárceles, lo que revela que losegipcios tenían una economía con excedentes,que posteriormente se utilizará como estrategiade dominio sobre las otras culturas.

Entre los nomos existieron rivalidades, sedieron luchas por alcanzar ventajas, y de los dis-tritos se formaron diferentes combinaciones, queinfluyeron en las relaciones del tráfico mercantil,que se hacía río abajo y río arriba con intensidadcreciente. Posiblemente en las ciudades primiti-vas del delta, se establecieron factorías comercia-les a lo largo del río.

Entre las ciudades que encabezaron lasconfederaciones primitivas se menciona Sais,Busiris y Buto. Se cree que en Buto, el antiguorégimen tribal, que sobrevivió en forma de pre-dominio político de las familias aristocráticas,probablemente constituyó la base para el estable-cimiento del régimen monárquico.

Como la organización política egipciaconservó un sesgo religioso durante toda laépoca posterior al invento de la escritura, talesacontecimientos políticos seguramente se debie-ron atribuir, sin duda alguna, a la acción de losdioses.

ASPECTOS COMERCIALES

El comercio fue un factor preponderanteen el nacimiento de la cultura urbana egipcia, lostextos indican que los egipcios mantenían contac-tos comerciales con el Cercano Oriente, Grecia yotros destinos del Mediterráneo (Martin, 2000,

Page 4: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

258 REVISTA ESTUDIOS W 22/2009/ ISSN: 1659-1925/255-266

p. 2). Sin embargo, no se debe olvidar que elcampo ocupó un lugar primordial en esta socie-dad, porque los orígenes de la agricultura, sedeben buscar en las regiones que forman un arco,el llamado creciente fértil, ubicado desde la ricallanura del delta del Nilo a la del Indo, a través dela Mesopotamia (Crouzet, 1977, p. 44). Por eso,hasta las ciudades egipcias más grandes, siem-pre tuvieron la mirada dirigida hacia el campo.Ciudad y campo se entretejían. El campo, porello, también se transformó en centro religiosodonde los dioses regían la producción agrícola.En esa relación campo y ciudad, los centros urba-nos fueron espacios de consumo, hacia los cualesafluía la riqueza de la actividad agrícola. Losprincipales cultivos eran los cereales: el trigo y lacebada. En el Delta tenía importancia el cultivodel lino y sus pobladores se dedicaban principal-mente a la crianza de animales y al cultivo de lasmieses, que se combinaba con las hortalizas; sinembargo, en esta área, no se desarrolló la verda-dera horticultura por el exceso de agua.

Artesanalmente, las fuentes indican queconfeccionaban artículos variados que reflejabanla habilidad de los artesanos y la producciónartesanal, se organizó de acuerdo con las necesi-dades de la vida doméstica y de los templos.

El Nilo fue el elemento que unió lasdiversas actividades económicas egipcias. Lanavegación se extendía por dicho río y alrede-dor de las costas del Mediterráneo oriental y delMar Rojo, lo que facilitó la comercialización.Egipto poseía una industria rural y casera, másque industrial y mercantil. El desarrollo deestas actividades y este ligamen campo-ciudadretrata la conformación social. Por un lado, des-tacan los agricultores y los criadores de ganadoy por otro, en las ciudades los albañiles y losartesanos, que generalmente eran dirigidos porun capataz.

Se puede decir que la unidad de Egiptose consumó durante la época en que se empleóel cobre en usos ordinarios y que la gran obrarealizada por los fundadores de la cultura urbanaconsistió, lo mismo que en la Mesopotámica, enla transformación de un llano inundado en cam-pos de cultivo, al igual que lo hacía por la mismaépoca la cultura azteca.

El régimen gubernativo, se orientó siem-pre hacia la religión y se fue perfeccionando, altiempo en que las ciudades nacientes creabannuevas necesidades sociales y, por ende, nuevosmodos de cooperación.

LA MONARQUÍA ANTIGUA DE EGIPTO

Las luchas entre los nomos y los reinosoriginaron una monarquía nueva y unida: losreyes de la primera dinastía (3200-3000 antesde Cristo).

Menes, fue el fundador de la primeradinastía y se cree que representa diferentes reyes.Con él empezaron los denominados tiemposdinásticos, que duraron desde los alrededores delaño 3200 hasta el de 322 antes de Cristo, pasandopor treinta una dinastías.

Para los egipcios su rey, también llamadoFaraón, era un ser divino conocido como Horusel dios halcón. También era el hijo de Ra, el diossol; y además de eso, sumo sacerdote del cultode todos y cada uno de los dioses. El Faraón erael que efectuaba los ritos y según la creencia, deéstos dependía la vida y la felicidad de los e~ip-cios. En su calidad de jefe político, tenía que velarpor la defensa de las aldeas contra los invasores yencabezaba el sistema administrativo que conser-vaba el orden entre los nomos. Además de estasobligaciones, estaba sometido a la exigencia desu clase, a sus familiares y al harén. Para ocupa ¡'

ese cargo, también debía tener una preparacié nque le permitiera inspeccionar y administrar losdiversos planes, con el fin de mejorar la situaciónde su reino. El cargo de Faraón era hereditario.

EL antiguo Egipto representó una socie-dad esclavista desde el momento mismo en quese formaron allí las clases sociales (cuarto rnile-nio antes de Cristo) y a lo largo de los mileniossubsiguientes. No obstante, siguieron existiendoconsiderables supervivencias de la comunidadprimitiva y durante largo tiempo, se conservó lacomuna aldeana.

En esta sociedad, la explotación no se diosolo en los esclavos, también la experimentaronlos agricultores y los artesanos libres, a quienesse les imponían obligaciones para beneficiar

Page 5: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

CARVAJAL: Aspectos históricos, filosóficos y astronómicos de la cultura egipcia

al reino y a los representantes de la noblezaposeedora de tierras y encargada de la admi-nistración.

El Estado esclavista del antiguo Egipto,se organizó bajo el mando del Faraón, como seseñaló anteriormente. El hecho de que aparecierala forma de gobierno esclavista en el antiguoEgipto, es entendible, porque la utilización de lasaguas del Nilo, para la irrigación artificial reque-ría de la creación de instalaciones complicadas,cuyo mantenimiento y perfeccionamiento sólo lapodía asegurar una centralización política.

La clase esclavista no sólo explotó a lasinmensas masas de esclavos, agricultores y arte-sanos libres y empleó en gran escala la coerciónextraeconómica, para extraer el sobre producto,sino, también implantó la ideología religiosa,porque bajo el desarrollo de la técnica, que indis-cutiblemente coloca al ser humano en situaciónde dependencia en relación con las fuerzas de lanaturaleza, y la situación estacionaria del desa-rrollo social, se crearon condiciones favorables,para que las personas tuvieran conocimientosobre las ideas religiosas y las asumieran, todoello en función de la entrega del excedente pro-ductivo.

Esta ideología religiosa repercutió tantoen las mentalidades como en la vida cotidianade los egipcios y en la política cuya base sonlas ideas religiosas como lo demuestran los tex-tos históricos con contenido real e imaginario,porque las mentalidades son constructos imagi-narios y simbólicos que retratan una época y sucosmovisión de mundo.

En ese contexto, la clase gobernante sostu-vo y divulgó por todos los medios la idea de queel Faraón era un dios terrenal y una prolongacióndirecta de los dioses celestiales. Por eso, durantela época del Antiguo Reino, se constituyó unauténtico culto a los Faraones y se les otorgótítulos como el "Gran Dios", el "Hijo del Sol",el "Descendiente de los Dioses". Además, seextendió la creencia de que el rey no muere, sino,que desaparece en su horizonte eterno y despuésde la muerte se convierte en el dios Osiris, quesegún la leyenda en un pasado remoto había sidoun gobernante bueno, que le había enseñado alpueblo la agricultura y otras prácticas; pero fue

259

asesinado por su hermano que partió su cuerpoen pedazos. La esposa de Osiris, Isis reunió laspartes del cuerpo y les dio vida. Así, se convirtióen dios resucitado y promesa de inmortalidadpara los humanos. Por eso, el Faraón es un serque vive "eternamente", al que le han dado lavida para siempre. En ese sentido, la momifica-ción podría entenderse como una manera de pro-longar la vida del Faraón, de rendirle culto comoun dios y de eternizar la vida de la nación.

En el marco de este imaginario, los dio-ses, sobretodo el dios Horus, se declararon pro-tectores de los dioses terrenales, los Faraones.Esta construcción en torno al Faraón originó unconjunto de prácticas significantes, discursosy narraciones que sincronizaban lo político, losocial y lo religioso, dando espacio a la historiacultural entendida como " ... la descripción delos sistemas de signos y de prácticas significan-tes que son sus fuentes naturales, ya que estascon el lenguaje, constituyen el objeto de la histo-ria ... " (Berenzon, 1999, p. 20).

Las fuentes revelan que en el campo de lahistoria cultural, los egipcios practicaron variasfestividades populares, reales y religiosas y entodas se hacía referencia a que el Faraón era undios terrenal a quien se debía rendir culto dia-riamente y en éstos no podían faltar los himnos.También para los egipcios era importante larepresentación teatral de las leyendas acerca delos dioses, en especial la relacionada con el diosOsiris que evocaba la resurrección, así como lasdiversas festividades en su honor. "... Algunasduraban muchos días con desplazamientos enpomposos cortejos de dioses navegando por elNilo, rindiendo o recibiendo visitas ... " (Crouzzet,1977, p.l26), porque en la vida de los egipciostodos los acontecimientos políticos se presenta-ban como la manifestación de la voluntad de losdioses terrenales y celestiales.

Esta ideología se refleja en diversas ins-cripciones, sobre todo, en las de los muros inter-nos de las pirámides, en los himnos en honor alFaraón y en otras obras literarias que encierrantodo un simbolismo, que forma parte de unavisión de mundo que sostiene una materialidadobservable, como una realidad esencialmentehumana.

Page 6: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

260 REVISTA ESTUDIOS W 22/2009/ ISSN: 1659-1925/255-266

Esa ideología política de los estratos supe-riores de la clase esclavista, se puede apreciarcon toda crudeza en la obra "La Sabiduría" dePtah-hotep, aparecida en el tercer milenio antesde Cristo y cuyo contenido conservó su valora lo largo de muchos siglos. Ptah-hotep es unode los descollantes representantes de la noblezaegipcia, que ocupó altos cargos en el reino, comopor ejemplo, el puesto de Visir y jefe de todo elaparato administrativo. Cuando llegó a la edadmadura, este personaje se dedicó a resumir laexperiencia acumulada durante su vida.

En "La Sabiduría" se reflejan tambiénlos conceptos que él tenía en relación con losproblemas que presentaba el sistema social yel reino. Para él, la desigualdad social era unanecesidad. Según su criterio, el hombre queocupa una posición inferior en la sociedad, esmalo, en contraposición al que ostenta una posi-ción superior, que es considerado como valiosoy noble. Esta dicotomía no deja de ser unajustificación para la explotación y para sometera las personas ubicadas en un nivel inferior, alos superiores. Ante esta situación, a la claseinferior no le queda más que la resignación,de ahí que su bienestar dependiera de la buenavoluntad y de la benevolencia de los nobles y delpoder de los ricos.

Estas ideas que apunta Ptah-hotep fuerontransmitidas a otras culturas como la griega queplanteaba una diferencia entre el "bárbaro" y elgriego, con el fin de justificar la esclavitud comouna situación natural. De hecho, el "bárbaro"por su condición debía someterse al griego, queera considerado como un ser superior, capaz degobernar, de concentrar la riqueza y hacer avan-zar a la ciudad.

Los escritos de Ptah-hotep constituyenuna demostración de la hipótesis planteada alprincipio sobre las diferencias sociales en la cul-tura egipcia y su vinculación con otras culturas.

También, Ptah-hotep recomendaba a lossuperiores no ser soberbios en su trato con losinferiores, no humillados, ofenderlos, ni dañadosy enfatizaba en la forma de adquirir la riqueza,porque según él, la codicia era el mal que destru-ye a las familias. Su pensamiento fue esencial enlas peculiaridades del poder egipcio.

A partir de la VI dinastía (aproximada-mente desde mediados del tercer milenio antesde Cristo), se inició en Egipto la desintegraciónde la monarquía centralizada. La unificaciónhabía reportado, a su debido tiempo, considera-bles ventajas a los diversos "nornos" (divisiónadministrativa del antiguo Egipto, equivalente aprefectura o gobierno, departamento, provincia oterritorio); habían recibido pastizales y materiaprima de la que carecían. A la unificación sedebe el florecimiento en el sistema de regadíoy el aumento del poderío militar egipcio. Sinembargo, con el correr del tiempo, la noble-za local comenzó a luchar por emancipar los"nomos" de las obligaciones y demandas que elgobierno del Faraón les imponía, debido al des-interés por los amplios lazos económicos en todoel reino, en las instalaciones de irrigación y en lascampañas militares emprendidas por el Faraón.También se sentía la carga de su dependenciacon respecto del gobierno central egipcio. Así,muchos de los "nomos" lograron paulatinamente,cierta autonomía, lo que dio como resultado elcomienzo de la desintegración del Egipto únicoy centralizado.

La descentralización política provocó ladecadencia del sistema de regadío que necesi-taba ser constantemente ampliado y perfeccio-nado mediante una red de canales para irrigar yexplotar los campos "altos"; es decir, las tierrasque no se beneficiaban con el desbordamientoanual del río, eran propiedad privada de 10Ll

esclavistas pudientes. Por eso, surgió de nuevola necesidad de la unificación, cuya iniciativacorrió a cargo del "nonio" de Heracleópolis.Los reyes de este nomo (de la primera y segun-da dinastía) a finales del tercer milenio, some-tieron a su poder el valle del Nilo. También,en ese período ya se manifestaban en Egiptolas contradicciones más agudas: los pobres se

• sublevaron contra los ricos y los propietariosenriquecidos de los campos "altos" se levan-taron contra los representantes de la antiguanobleza administrativa.

El rey Athoy (décima dinastía) instruye asu hijo en un documento que constituye un impor-tante monumento literario, porque sus contenidosreflejan esta encarnizada lucha entre las clases y

Page 7: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

CARVAJAL: Aspectos históricos, filosóficos y astronómicos de la cultura egipcia

entre los diversos grupos de la clase dominante,y da a conocer un momento crítico de la ideolo-gía de la capa superior de la sociedad esclavistaegipcia. Se cree que el autor de esta instrucciónno fue el propio Faraón, sino más bien, alguno desus cortesanos o algún alto funcionario.

Los consejos del Rey son claros y enun-cian que se debe seguir con una política rigu-rosa, pero con cautela frente a los trabajadores.Recomienda, por un lado, aplastar violentamentea los se subleban y ser implacable con los pobresque pretendan apoderarse de los bienes de losesclavistas y por otro lado, señala la necesidad dehacer algunas concesiones a los esclavos, con elfin de evitar una acción del pueblo:

"No tengas escrúpulos en caso de saqueo ...pero debes castigar ... por cualquier palabra quepronuncien" Aplasta la grey, extingue la llamaque parte ella, no hagas el juego al hombrehostil; siendo pobre, en su calidad de pobre esun enemigo.El autor aconseja al monarca apoyarse en lanoble;a, prestar toda clase de protección a susdignatarios: Respeta a tus altos dignatarios,salvaguarda el bienestar de tu gente, ensalza atus dignatarios para que procedan de conformi-dad con sus leyes, aquellos que sigan al rey sondioses (Instrucción del rey de Heracleápolis a suhijo" (Rubinstein, 1950, p. 126).

En el siglo XVI antes de Cristo, los des-poseídos libres y los esclavos se sublevaron enEgipto y como consecuencia, se realizó unarepartición de bienes pertenecientes a la noblezay a las personas con recursos; también, se elimi-naron algunas instituciones. Pero, la invasión delos hicsos, tribus nómadas de Asia, que afian-zaron su dominio en Egipto durante más de unsiglo, frenó dicho proceso.

Los sucesos vinculados con esa subleva-ción se relataron en el papiro conocido con elnombre de "La Sabiduría de Ipuver", el cual enfa-tiza la amargura que experimentaron los noblesen ese momento y en contraposición, la alegríadel resto de la población.

Otras instrucciones como la de Amene-Mope, escritas durante la época del Reino Nuevo

261

(dinastía 21 o 22, siglos X y IX antes de Cristo),reflejan la visión de mundo de los esclavistasegipcios. Esta Instrucción fue escrita por unalto dignatario que poseía amplios poderes en laadministración de la economía estatal de Egipto yfue dirigida a su hijo. En ésta se hacía referenciaal estado de ánimo de los esclavistas durante lainiciación de la decadencia de Egipto y se men-ciona que la nobleza estaba aterrorizada, por lasublevación de los esclavos y de los libres, quesacudía a Egipto. Por eso, se proponía evitar futu-ros levantamientos. El texto invita a los explo-tadores a la reflexión para que sean moderadosy cautelosos, les advierte que no deben ocupartierras ajenas; aduce que el enemigo de la ciudades aquel que saquea a los débiles y los amenazacon duras sanciones. Asimismo, alerta contralos que abusan en la recaudación de impuestos ycontra los que roban a los campesinos al cobrar eltributo en especie.

Esta Instrucción también presenta un con-tenido religioso, plantea que Dios determina todoel destino del ser humano, quien es impotentefrente a la omnipotencia de aquel. De ahí que losasuntos del hombre están en manos de Dios, aquien no se le puede engañar, porque tiene accesoal pensamiento del ser humano. El autor insta a laresignación, a la docilidad, e inculca la idea de lanecesidad de subordinarse ciegamente, en todo,a los sacerdotes que desempeñaban una funciónprimordial en la formación de la ideología políti-ca del Antiguo Egipto.

Estos escritos develan la existencia dedesigualdad económica; sin embargo, ante laley todos los hombres eran iguales. De hecho,existieron cinco clases: la familia real, los sacer-dotes, los nobles, la clase media, compuesta porescribas, comerciantes, artesanos y labradores,y los siervos. Además, en la época del Imperio,.apareció una más: los soldados profesionales que

- se ubicaron después de los nobles (McNall Burns,1970, p. 60).

Cada uno de los escritos mencionadosanteriormente muestra el cambio que van expe-rimentando las mentalidades egipcias. Unos sonmás rigurosos que otros; sin embargo, respondenmuchas veces a los avatares de las condicionessociales del contexto en que surgieron.

Page 8: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

262 REVISTA ESTUDIOS W 22/2009/ ISSN: 1659-1925/255-266

LA MEDIDA DEL TIEMPO EN LASOCIEDAD EGIPCIA

La sociedad egipcia también tuvo pre-ocupación por la medición del tiempo. Por ello,pusieron su atención en los movimientos de losastros y en las apariciones regulares del sol y dela luna, así como en el de las estrellas, a las quepusieron nombres.

De hecho, la observación de los cuerposcelestes era de suma importancia para dirigir laproducción agrícola y para comunicarse con losdioses, porque en el ámbito de esta cultura, loscuerpos celestes se consideraban dioses y paraellos, todo lo que ocurre en los cielos tenía reper-cusión en la tierra. Es decir, existía un ligamenentre el espacio celestial y el terrenal; de ahíque el destino del ser humano dependerá de laposición que ocupaban los astros a la hora de sunacimiento y, por supuesto, en el cielo se ubica elomnipresente y omnisciente que es el dueño de lasabiduría, de la ciencia y de todo conocimiento,virtudes simbolizadas en el Faraón.

Los egipcios dividían los astros en doscategorías: los indestructibles como las estrellasfijas y los móviles o incansables, y las posicionesde éstos estaban directamente relacionadas conlos dioses. Por eso, en el período de la monar-quía antigua, los egipcios elaboraron mapas ytablas estelares con el propósito de que el Faraónpudiera encontrar el camino del cielo, porque eluniverso se extendía sobre la tierra y debajo deésta, según su criterio.

De lo anterior se deduce que existía unaimbrincación entre astronomía y religión y ambasexpresiones de la cultura formaban parte de lavida cotidiana. A los astrónomos se les llamaba"observadores de la noche" y a los sacerdotes deRa "lectores de las cartas celestiales". Los textosindican que los egipcios identificaron treinta yseis constelaciones, como por ejemplo, la OsaMayor, el Cisne, la Cruz del Sur y la estrella Sirioque era una representación de la diosa Isis, entreotras. No obstante, la vinculación con la posteriorcultura griega hizo que a estos últimos se lesatribuyera el descubrimiento de dichas constela-ciones, porque en el mundo occidental se conocemás la mitología griega clásica que la egipcia.

Ambas disciplinas, astronomía y religiónalimentaron el imaginario colectivo, por ejemplo,el sol fue considerado como el astro que permitióunificar los cultos, porque su fuerza irradiabasobre los otros astros y por ello, lo ubicaron enlo más alto de la jerarquía divina y los sacerdo-tes tenían que realizar el culto del Sol-Ra, ritualestrechamente relacionado con la medición deltiempo y los movimientos de los astros. Por suparte, a la luna la vincularon con un Dios localdenominado Thot y el dios Ibis, que se le conociócomo el dios de la escritura, del cálculo y de lasactividades intelectuales (Crouzzet, 1977, p.106).También el concepto de supramundo e infra-mundo ocuparon un lugar importante en estasociedad y favorecieron la producción de ritualesrelacionados con cada uno de estos mundos.

Esta observación detallada de los cuer-pos celestes, entretejió lazos intermedios, el serhumano y los dioses y produjo conocimientoque se plasmó en la elaboración del calendariosolar en el año 4226 antes de Cristo, con el finde solventar las necesidades agrícolas, religiosas,sociales y administrativas de la sociedad egipcia,porque todos los años, específicamente en elmes de Junio, Egipto experimentaba una enormesequía y esto coincidía con la desaparición de laestrella Sothis.

Igualmente, dicha observación de losastros les permitió detectar que cada año, espe-cíficamente el día 19 de julio se iniciaba la cre-cida del río Nilo, denominada por los egipcios"primera agua regenerada", y aparecía la estrellaSothis (Sirio), que se identificaba con Isis y selevantaba por encima del horizonte, al mismotiempo que aparecía el sol.

Estas experiencias les permitieron deter-minar que de un 19 de julio a otro transcurríantrescientos sesenta y cinco días. Estos se divi-dieron en doce meses de treinta días, a los queagregaron cinco días complementarios, para estotomaron como base el antiguo calendario lunar.De hecho, a este año le faltaba un poco menosde un cuarto de día y esta diferencia, al principioimperceptible rompió la concordancia entre elcalendario oficial y el ritmo estacional, la crecidadel Nilo o la salida de Sothis. Es decir, se dio unaruptura entre lo social y lo celestial. Según los

Page 9: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

CARVAJAL: Aspectos históricos, filosóficos y astronómicos de la cultura egipcia

estudios, sólo se volvió a restablecer el ritmo, alcabo de mil cuatrocientos sesenta años y única-mente para un período cuadrienal.

Las fuentes indican que en Egipto desdefinales del IV milenio antes de Cristo, se prac-ticaba la escritura y su punto de partida fue eljeroglífico figurativo, que a su vez se usó ensentido simbólico, para designar las abstraccio-nes, la acción cumplida por el objeto figurado, obien, la idea que representa; el fonético que sirviópara transcribir los nombres que tenían un soni-do idéntico; el silábico para escribir una palabrapolisilábica con varios signos correspondiendocada una a una expresión monosilábica y por últi-mo, un valor alfabético para veinticuatro signos,equivalentes a una letra consonante fuerte. Ellosprecisaron el sentido de cada signo usando signosdeterminativos colocados al lado de la palabraque se quería escribir (Crouzzet, 1977, p. 148).

La escritura fue muy importante para laconfección del calendario civil y con el fin de queel conocimiento no quedara solo en la memoriade los sacerdotes, se estimuló su desarrollo yla producción de una versión simplificada delcalendario, para uso cotidi~no del pueblo.

Esta medición de tiempo determinó que elaño estaba compuesto por 360 días más otros 5días que intercalaban los sacerdotes entre el finaldel mes duodécimo y el mes primero del añosiguiente. Estos días se les denominó epagóme-nos, pues se creía que en esos días habían nacidodioses relevantes en esta cultura, como lo eranOsiris, Seth, Isis y Meftis.

En este calendario, el mes se dividía entres semanas compuesta por diez días cada una;es decir tres semanas conformaban un mes detreinta días. De manera que el año estaba com-puesto por treinta y seis semanas y el día décimode cada semana correspondería al domingo delcalendario actual y al igual que en las sociedadesactuales, los egipcios guardaban este día comofestivo: "He llenado para vosotros las despensasde toda clase de cosas: dulces, carnes, sandalias yperfumes para ungir vuestras cabezas cada diezdías" (Montet, 1990).

El año de doce meses se subdividía entreinta y seis semanas, lo que equivale a tresperíodos de diez días cada uno por mes. El día y

[

263

la noche tenían doce horas, cuya duración variabasegún las estaciones. La hora se dividía en frac-ciones, como \-2, \4, 1/8'

El año se componía de tres estaciones, cadauna constaba de cuatro meses y éstas se marcaronpor períodos agrícolas del año: la inundación(Ajet) abarcaba un período de junio a septiembre;la estación denominada Peret coincidía con elinvierno se extendía de octubre a enero y se vincu-la con la germinación y el verano o Shemu ocurríadurante los meses de febrero a mayo; se relacio-naba con la cosecha, el calor y la falta de agua enel Nilo.También las semanas tenían sus nombres.Las denominaron: primera, mediana y última.

La observación continua del cosmos y losfenómenos naturales permitió que para el año4241 antes de Cristo, los egipcios usaran el calen-dario más exacto de la antigüedad; tenían un añoque estaba dividido en 12 meses de 30 días y 5días adicionales y se cree que sirvió de base parala elaboración del calendario Juliano que datadel 45 antes de Cristo y el Gregoriano ordenadopor el Papa Gregorio XIII en el año 1582. Pero,es sabido que para esa época ya la cultura mayahabía desarrollado todo su sistema calendárico.

En el calendario civil egipcio se consigna-ron nombres provenientes del calendario lunar alos meses, otros los relacionaron con los diosesy con los monarcas. Este vínculo con el calen-dario lunar es importante, porque favoreció latradición, porque mantenía vigente algunas fes-tividades como la fiesta dedicada al dios Thoth,al igual que lo hacían las culturas originarias deAmérica.

Además de las celebraciones religiosas,en las mentalidades egipcias estaba presentela importancia de las ofrendas concretas quedeberían de entregarse en los templos o en lastumbas, para ello el calendario era un recursoesencial. Los escritos señalan que el fin de estasofrendas era el de resaltar la grandeza del Faraón.Por eso, éstas debían de hacerse ciertos días deacuerdo con el calendario lunar. La primera seharía durante la luna nueva, la segunda en el sextodía de lunación; es decir, un día antes de la fasecreciente de la luna y la tercera, la del día quince,que debía realizarse en el día de la luna llena.También en el calendario civil se contemplaban

Page 10: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

264 REVISTA ESTUDIOS W 22/2009/ ISSN: 1659-1925/255-266

otras ofrendas concordantes con las distintasfestividades, como por ejemplo, la celebrada en elúltimo día de la estación de Shemu en el día 360de este calendario.

Algunos estudiosos afirman que la elabo-ración del calendario oficial o civil fue productode la observación directa de los fenómenosnaturales, lo cual es acertado, si se toma en con-sideración que la agricultura era una actividadfundamental en la sociedad egipcia. Por eso, elcalendario destaca tres estaciones que como seindicó anteriormente tienen un ligamen con losciclos agrícolas anuales. La primera conocidacomo "la inundación" o Ajet, se vinculaba con elaumento del caudal del río Nilo, que ocurre vera-no tras verano en las mismas fechas. Este hecho,más la observación del solsticio vernal y el orthohelíaco de la estrella Sirio (Sothis, en griego), per-mitió a los pobladores del Valle de Nilo delimitarel inicio del calendario anual, porque esta estrellaque es la más brillante del cielo, salía todos losaños y su aparición coincidía con la crecida delNilo. El ortho helíaco consiste en la apariciónde un astro por el horizonte oriental, justo antesdel amanecer, cuando es visible por primera vez,después de haber estado un período de tiempo enconjunción con el sol.

No obstante, existe una diferencia entre elaño solar establecido con el ciclo de Sirio (añonatural) y el año establecido por la sociedad (añocivil), porque cada vez que Sirio aparecía mástarde según el calendario civil, las estaciones noconcordaban con las fechas señaladas en dichocalendario; entonces, se corrían las fechas, paraque se diera una coincidencia con el momentodel período sothíaco. Por eso, aunque el calen-dario civil indicaba que se estaba en la estacióndenominada "inundación", en la realidad física setrataba del tiempo de la recolección o shemu. Enotras palabras, las estaciones del calendario civily las impuestas por la naturaleza no coincidían.De hecho, en un lapso de trescientos sesenta años,la fecha de la inundación se atrasaría noventa díasque equivalen a tres meses. Si cada cuatro años,los egipcios hubieran agregado un día, como sehizo posteriormente, en el calendario Juliano conla asistencia técnica de astrónomos egipcios dela época, dicha incongruencia entre el calendario

civil y la realidad física hubiese sido menor, por-que coincidiría mejor el ortho helíaco del Sirioy las estaciones naturales. Pero, la introduccióndel año bisiesto no corrigió del todo estas incon-gruencias, porque el año marcado por las esta-ciones es en realidad aún once minutos y catorcesegundos más corto que el calendario Juliano(Kuhn, 1996, p. 36). Este hecho lo solventó lacultura maya estructurando ambos calendariosen forma de engranaje.

Este desfase entre la realidad física y elcalendario civil fue detectado por los egipcios;ellos sabían que con el transcurrir del tiempo seenfrentarían a un problema. Por eso, con finesastronómicos sumaban los días perdidos en sucalendario civil, para calcular acontecimientosimportantes, como la festividad en honor al Reydel Alto y Bajo Egipto, Ptolomeo, la cual deberíacelebrarse en todo el reino, en el día del orthohelíaco de Sirio o día de la apertura del año. Sinembargo, no fue hasta que se realizó una reuniónen Alejandría, en el año 238 antes de Cristo,durante el reinado de Ptolomeo 111, cuando sur-gió el Decreto de Canopus, en el que la Asambleade Sacerdotes estableció un nuevo calendariollamado el "alejandrino", que agregaba un sextodía epagómeno a cada cuatro años.

Posteriormente, Julio César, en el año 45antes de Cristo transformó la duración del añoen 365. ~ días. Pero, a pesar de todas las impo-siciones extranjeras, los egipcios no quisieroncambiar su calendario civil y no fue hasta laimposición del Emperador Augusto, que tuvieronque adoptar dicho calendario de forma oficial.

Las modificaciones al calendario no serealizaban por oposición de los sacerdotes, quie-nes no estaban de acuerdo con revelar aspectossecretos de la cultura egipcia, la cual sostenía quela vida terrestre se movía junto con los dioses delcielo y que el universo encerraba un orden moralestablecido por el dios Sol. En este contexto, lossacerdotes eran los encargados de calcular lasfechas religiosas, así como la inundación, pormedio del calendario religioso que se basaba enobservaciones astronómicas y el hecho de ajustarsu calendario a 365 ~ días, implicaba pérdida depoder, porque ya no tendrían que calcular estasfechas y algunas festividades religiosas, tampoco

Page 11: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

CARVAJAL: Aspectos históricos, filosóficos y astronómicos de la cultura egipcia 265

tendrían sentido. De esta manera, la tradición dealgunas prácticas significantes quedarían en elolvido y el imaginario colectivo se vería afec-tado, pues los sacerdotes habían construído unamentalidad de dependencia religiosa que impli-caba esas celebraciones, para estar en gracia conlas divinidades, incluyendo al Faraón.

CONCLUSIÓN

La civilización egipcia por ser una pobla-ción sedentaria y agrícola tuvo la oportunidad derealizar grandes aportes a la humanidad. Con unasociedad estructurada en clases sociales, logróestablecer actividades comerciales con otrassociedades y acumular recursos y conocimientosque le favorecieron para desarrollar la técnica, laagricultura, la escritura, la arquitectura, el arte,las ciencias, así como las organizaciones políti-cas, entre otras.

La vinculación de lo terrenal con lo divinoo celestial fue esencial para el establecimiento deuna estrategia-ideológica, con el fin de obtenerun mayor control social, político y económico .El hecho de que el Faraón se considerara comoun Dios y los sacerdotes fueran los encargadosde programar las festivades religiosas permitiócrear en los egipcios una imbrincación en todoslos ámbitos de su vida.

Los egipcios fueron los primeros en ela-borar un calendario civil u oficial basado en losmovimientos ocurridos alrededor del sol, por-que las sociedades antiguas confeccionaron suscalendarios basados en los cambios lunares. Noobstante, el calendario lunar y el solar se entrela-zaron y sustentaron el imaginario colectivo, por-que muchas festividades en honor a los dioses serealizaban de acuerdo con lo estipulado en éstos,a tal punto que para hacer coincidir las fechasciviles con los fenómenos naturales sumarondías epagómenos que sirvieron para enriquecerel calendario religioso, lo cual fue legado al restode las culturas occidentales.

La sociedad egipcia por ser un puebloesencialmente agrícola, observó los astros yalgunos fenómenos naturales como la crecidadel río Nilo. Ambas observaciones, le permitió

•.

elaborar un calendario solar que posteriormente,sirvió de base para la formulación del calenda-rio Juliano y Gregoriano, instrumentos que seutilizaron para medir el tiempo en las culturasoccidentales.

BmLIOGRAFÍA

Assman, Jan (2003). Moisés el egipcio. Madrid,España. Grupo Anayad.

Aldred, C (1989). Akhenatom Faraón de Egipto.Madrid, España. Editorial Ariel.

Berenzon, Boris (1999). Historia es inconsciente.(La Historia Cultural: Peter Gay y RobertDarnton). México. Editorial Colegio de SanLuis Potosí.

Cyril, A (1986). Los egipcios. Barcelona, España.Editorial Orbis.

Crouzet, M (1977). Historia de las civilizaciones. Vo.ll. Barcelona, España. Ediciones Destino.

Elías, Norbert (1998). El proceso de la civilización.México,

Jung, Carl (1994). Arquetipos e inconsciente colectivo.Barcelona, España. Editorial Crítica.

Pardo, Mata, Pilar (2004). De la Prehistoria a losFaraones. España, Silex Ediciones.

Kuhn, Thomas (1996). La revolución copernicana. Laastronomía planetaria en el desarrollo del pen-samiento. Madrid, España. Ediciones Ariel.

Lurker, Manfred (1998). El mensaje de los símbo-los, mitos, culturas y religiones. Barcelona,España. Editorial Herder.

Mason, Stephen (1984). Historia de las Ciencias. LaCiencia Antigua, la Ciencia en Oriente y en laEuropa Medieval. Madrid, España. EditorialAlianza.

McNall Burns, Edward (1970). Civilizaciones deOccidente. Buenos Aires, Argentina. EdicionesPeuser.

Page 12: ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ...Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, pág. 255-266, ISSN: 1659-1925/2009 ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS Y ASTRONÓMICOS DE

266 REVISTA ESTUDIOS W 22/2009/ ISSN: 1659-1925/255-266

Montet, P (1990). La vida cotidiana en Egipto en tiem-pos de Ramsés. Madrid, España. Ediciones.

Plat6n (1961). Colección de Diálogos. Princeton, NuevaJersey, Estados Unidos, Editorial Hamilton andHuntington Cairns.

Rubinstein, L (1950). Instrucción del rey deHeracleópolis a su hijo. Moscú. Academia deCiencias de la URSS.

Santa Biblia (1979). Estados Unidos. Editorial MundoHispano.

Sarto n, George (1965). Historia de la ciencia. Laciencia antigua durante la edad de oro griega.Buenos Aires, Argentina.

Silveman, David (2004). El antiguo Egipto. Madrid,España. Editorial NATURAT.

Urruela, Quesada Jesús (2006). Egipto Faraónico,política, economía y sociedad. Salamanca,España. Ediciones Universidad de Salamanca.