astac info

28
1

Upload: asociacion-de-transportistas-agrupados-condal

Post on 24-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Revista Astac Info

TRANSCRIPT

Page 1: Astac Info

1

Page 2: Astac Info

2

Redacción: Evaristo Magaña Galera, Conchi Estévez, Trinidad Magaña Caballero, Xavier Felani Rovira. Diseño gráfico: Marc Molner, DeBarris, sccl. Impresión: Zukoy5. Edita: ASTAC CONDAL, c/ Sardenya, 69-73 entlo. 08018 Barcelona. Publicitat: DeBarris, sccl - Tel. 93 217 44 10 - [email protected]. Depósito legal: B-29269-97.

ASTAC-INFO es una revista con intención divulgativa dedicada en exclusiva al sector del Transporte de Mercancías por Carretera, con una publicación bimensual de 6.000 ejemplares gratuitos. ASTAC no se responsabiliza de las opiniones que expresan los autores de los artículos contenidos en esta revista.ASTAC CONDAL. Tel. 902 427 822 - Fax 93 309 88 25www.astac.com – e-mail: [email protected], sccl no se hace responsable del contenido de los anuncios de esta publicación. En relación a cualquier derecho de propiedad intelectual y/o industrial sobre las fotografías, dibujos, logotipo y/o cualquier material proporcionado por EL CLIENTE a DeBarris, sccl para ser publicado en esta revista. EL CLIENTE asume que garantiza ser el titular de los derechos de los mismos o estar legalmente facultado para su uso eximiendo a DeBarris, sccl de cualquier responsabilidad al respecto.

3 Editorial

15 Indicador gasóleo

18 Recordatorio: Rehabilitación

20 Guía del seguro

Y además...

23 Accidentómetro

24 Pasatiempo

25 Ofertas

26 Bolsa de trabajo

INSTITUTO DE FORMACIÓN DEL TRANSPORTE

Formación: Formación Continua CAP. Materias Peligrosas, Reciclaje de Materias Peligrosas, Consejeros de Seguridad, Capacitación.

CRÓNICA DEL TRANSPORTE

Restricciones de circulación en Catalunya para 2011Publicada la Resolución por la que se establecen medidas de regulación.

Siniestralidad de los vehículos de transporte pesado en España 2004-2009El transporte pesado registra entre 2004 y 2009 un descenso significativo.

L’any 2010 registra un descens important del nombre d’accidentsLa dècada 2000-2010 finalitza també amb una reducció important.

Nuevo sistema de pago en los peajes portuguesesDesde el pasado 24 de diciembre también se pueden pagar por Internet.

Suben un 3,5% de media las tarifas de los peajes en Catalunya. En el caso de los vehículos pesados el incremento medio es del 2,58%.

Publicados los Observatorios de costes, precios y actividad relativos al tercer trimestre de 2010.Descenso de la actividad y aumento de los costes.

Aclaraciones sobre el certificado CAP en Francia

Obligatorio disponer de la nueva dirección electrónica vialEl pasado mes de Noviembre entró en vigor.

Lluís Recoder , nou Conseller de Territori i SostenibilitatEl passat 29 de desembre es va formalitzar el traspàs de funcions.

Los transportistas rumanos y búlgaros no podrán hacer transporte interior en España.

INFORMACIÓN FISCAL

Los módulos del IVA se incrementan en este 2011.

¿Qué plazo tengo para comunicar los kilómetros anuales si mi vehículo es beneficiario del gasóleo profesional?

áREA LABORAL

Obligatoriedad para las empresas de estar incorporadas al Sistema Red a partir del 01/01/2011

Nuevo modelo de comunicación de datos del perceptor de rentas del trabajo a su pagador.

Más de un 80% de los nuevos contratos de conductores fueron temporales.

DERECHO Y TRANSPORTE

Funciones de depósito y enajenación de mercancías por las Juntas ArbitralesEl transportista dispone de 10 días naturales para solicitar ante la Junta Arbitral el depósito o enajenación de las mercancías en caso de impago

46

14

21

16

Page 3: Astac Info

3

Sin lugar a dudas, todos nos alegramos de decir adiós a un lúgubre 2010 en el que hemos visto como se desvanecían muchas de nuestras empresas. De hecho, nada más y nada menos que el 25 % del sector ha desaparecido con la crisis de los últimos años; y en número los datos son aún más aterradores, tan solo en Catalunya asciende a unas 4.500 empresas, con una flota aproxi-mada de 14.000 vehículos. A “ellos” me gustaría dedicar estas líneas, aún siendo consciente de la inutilidad de este lamento, que en nada mejorará la difícil situación de los que se han quedado en el camino. Sin embargo, a “ellos” se les debe mostrar el mayor de los respetos.

Si con anterioridad habíamos pensado que nuestra situación no podía ser peor, este 2010 nos ha enseñado que estábamos equivocados, totalmente equivocados, dado que hemos finaliza-do el año con el precio del carburante en cuotas cercanas a las de junio de 2008. En aquél entonces, esta alarmante subida comportó un paro general del sector ante la imposibilidad de asumir semejante coste; en la actualidad, y a pesar de que los precios del transporte

editorial

han descendido considerablemente, apenas si se han oído tímidas quejas, no porque no continúe siendo totalmente inasumible para el sector, sino porque todos estamos aterrados ante la idea de que nuestra empresa pueda desapare-cer, por el miedo a no poder continuar subsistiendo. Y mientras nos preocupamos por so-brevivir, asistimos impasibles al goteo de autónomos, pequeñas y medianas empresas que cierran sus puertas, unas por falta de trabajo, otras por falta de liquidez, otras porque no cobran el trabajo realizado, la casuística se multiplica. El problema es que la crisis se está alargando demasiado, se han terminado los pocos recursos que se ha-bían obtenido en años atrás, y tenemos que soportar los plazos de cobro, se tienen que pagar las cuotas atrasadas de la seguridad social, los precios no paran de bajar y los préstamos ICO no terminan de llegar a las Pymes.

No podemos olvidar, que esta crisis también ha afectado a la administración, quien ante la imposibilidad de hacer frente a sus pagos ha optado por una presión directa a nuestro sector, por ello

Evaristo Magaña GaleraPresidente de ASTAC CONDAL

Nuevo teléfono de atención:

hemos asistido a la reciente imposición del céntimo sanitario por Comunidades como Andalucía o Murcia, cuando éste ha sido declarado ilegal por la Comisión Europea; vemos como poco a poco gana camino la denominada “Eurovi-ñeta”, hemos visto como se impone en Portugal o Francia, y aunque parece que nuestro gobierno se ha opuesto, todos terminaremos asumiéndolo, bajo el lema de que “quien contamina paga”, como si solo los transportistas utilizáramos la carretera; además, se nos continúa imponiendo un importe desmesurado en las sanciones.

A todo ello nos tendremos que enfren-tar durante este próximo año, del que todos esperamos mejoras. Mi deseo es que sea así, que nuestro entusiasmo se contagie y que superemos esta grave y prolongada crisis para poder coger fuerzas, sin duda necesarias, para la continuidad de nuestras empresas.

902 427 822902 427 822902iastac

Page 4: Astac Info

4

Instituto de Formación del Transporte

WWW.astac.com/examenes

Cap - Formación continua

Ponemos a tu disposición nuestra nueva herramienta para mejorar el servicio ofrecido a través de la realización de exámenes on-line.

¿Tengo que realizar el curso de formación continua para obtener el certificado de aptitud profesional CAP?

Todos los conductores profesionales de transporte de mercancías de vehí-culos de más de 3500 kilogramos de MMA en disposición de los permisos D1, D1+E, D, D+E y C1, C1+E, C, C+E tendrán que realizar una formación de reciclaje de 35 horas. Este hecho no supone la renovación del permiso de conducir.

FECHA LIMITE

TERMINACION DNIPERMISOS

D1, D1+E, D, D+EPERMISOS

C1, C1+E, C, C+E

1 -2 10/09/2011 10/09/2012

3-4 10/09/2012 10/09/2013

5-6 10/09/2013 10/09/2014

7-8 10/09/2014 10/09/2015

9-0 10/09/2015 10/09/2016

Es decir, a partir de enero 2011 deberán realizar la forma-ción continua CAP: • losquedispongandelpermisoDanterioral11/09/2008cuyoDNItermineen1-2

antes del 10/09/2011• losquedispongandelpermisoCanterioral11/09/2009cuyoDNItermineen1-2

antes del 10/09/2012

ASTAC CONDAL en colaboración con FOCOT, S.L. realizará cursos de FORMACIÓN CONTINUA en diferen-tes modalidades:

•Cursosdurantelasemanaenho-rario laboral

•Cursoscontinuoslossábados•Cursosdiscontinuoslossábados.

En caso de disponer de ambos permisos se deberá realizar en la fecha límite del primero, en este caso del permiso D.

En atención a la terminación del D.N.I. deberá hacer la formación antes de las siguientes fechas:

Page 5: Astac Info

5

Instituto de Formación del Transporte

Te gestionamos la formación bonificada

* ¿Qué es formación bonificada?

Toda empresa que cotice por sus trabajadores en el régimen general de la seguridad social, dispone de una cuota para financiar la formación de sus empleados.

* Requisitos para la empresa

1. La empresa debe tener crédito formativo suficiente para utilizarlo en formación.

2. La empresa debe de estar dada de alta en el registro mercantil durante todo el periodo del curso.

3. La empresa debe de estar al corriente con los pagos de hacienda y de la seguridad social.

ajuts del Departament de política Territorial i Obres públiques

Amb l’objectiu d’aconseguir posar a l’abast dels nostres associats les eines necessàries per contribuir a la seva formació, millorant la compe-titivitat dels professionals del sector del Transport de Mercaderies per Carretera, ASTAC CONDAL està realitzant durant el primer semestre d’aquest any un nou pla formatiu, en el marc dels ajusts atorgats per la Direcció General del Transport Terrestre, Departament de Política Territorial i Obres Públiques, Generalitat de Catalunya.

Accions formatives:

Curs de Mercaderies Perillosas

Curs de Reciclatge de Mercaderies Perilloses

Curs de Tacògraf Digital

Curs de Conseller de Seguretat

pRÓXIMOS CURSOS DE CapaCITaCIÓN pROFESIONaL DE TRaNSpORTE DE MERCaNCÍaS pOR CaRRETERa Na-CIONaL E INTERNaCIONaL (FEBRERO 2011)

Dirigido a profesionales del sector que quieran obtener la capacitación profesional para ejercer actividades de transporte interior e internacional de mercancías y actividades auxiliares de transporte.

Clases presenciales, martes y jueves de 20 a 22 h. (inicio 22 de fe-brero de 2011), y sábados de 9 a 14 h. (inicio 26 de febrero de 2011).

Los participantes se admitirán por riguroso orden de inscripción hasta el mes de febrero de 2011. La tasa debe obtenerse en el periodo esta-blecido a tal efecto por la administración.

pRÓXIMOS CURSOS DE CapaCITaCIÓN pROFESIONaL DE TRaNSpORTE DE MER-CaNCÍaS pOR CaRRETERa aUTÓNOMICO (aBRIL 2011)

Dirigido a profesionales del sector que quieran obtener la capacitación profesional para ejercer actividades de transporte de mercancías por carretera de ámbito auto-nómico, limitado a Catalunya, con vehículos de motor de entre 2 y 3,5 toneladas de masa máxima autorizada. Titulación introducida en el 2003 por la Generalitat de Catalunya. Inicio en abril de 2011.

Page 6: Astac Info

6

Crónica del Transporte

6

publicades les restriccions a la circulació de mercaderies per les carreteres catalanes per l’any 2011La norma IRP/4155/2010, de 21 de desembre estableix les mesures de regulació de la circulació i del transport de mercaderies per les carrete-res de Catalunya per al 2011.

Aquestes restriccions, que afecten deter-minats vehicles tant per raó de les seves característiques tècniques com per la seva càrrega, es dicten amb la finalitat, d’una banda, de garantir la mobilitat dels usuaris i la fluïdesa de la xarxa viària i,

d’altra, de millorar la seguretat viària de tots els usuaris de les vies amb ocasió de festivitats, períodes de vacances, desplaçaments massius de vehicles o bé d’altres circumstàncies que puguin afectar les condicions de la circulació.

Aquestes són les mesures de regulació del transport de mercaderies per les carreteres catalanes des d’abril a juliol de 2011:

Page 7: Astac Info

7

Crónica del Transporte

Page 8: Astac Info

8

Crónica del Transporte

8

Page 9: Astac Info

9

Crónica del Transporte

Informe sobre la siniestralidad del transporte pesadoEl transporte pesado regis-tró entre 2004 y 2009 un descenso significativo en el número de accidentes y en la gravedad de los mismos.

Un estudio estudio elaborado por Fesvial (Fundación Española para la Seguridad Vial), la Fundación Rose de la Caja Me-diterráneo, Abertis Autopistas y la firma Scania denominado “Siniestralidad del transporte pesado en España”, refleja datos muy significativos en relación al índice de siniestralidad registrado entre los años 2004 y 2009.

El objetivo básico del estudio, ha sido investigar los factores y causas de los accidentes con víctimas en los que está involucrado un vehículo de más de 3500 kg. Se analizaron los siniestros en relación a distintas variables: perfil del conductor, características del vehículo, causa del accidente, situación espacio-temporal, tipos de vía, consecuencias de los accidentes, Comunidades Autó-nomas, etc.

Para recopilar todos estos datos se utilizaron las bases de datos oficiales de accidentes de la Dirección General de Tráfico y del Ministerio de Fomento.

El estudio recoge la investigación de todos los accidentes con víctimas en los que estuvo involucrado un vehículo de más de 3500 kg. durante el periodo comprendido entre los años 2004-2009.

En estos cinco años produjeron 29.447 accidentes con víctimas de vehículos de más de 3.500 kg. con un total de 44.614 víctimas.

En el periodo comprendido entre los años 2004-2009, hubo 32 accidentes por cada 10.000 vehículos, mientras que en el caso de los vehículos de más de 3.500 kg., esta tasa sube a 128 accidentes por cada 10.000 vehículos. No obstante, este dato viene relativizado por el número de kilómetros/año que recorren los vehícu-los pesados, unas siete veces más que el resto, por lo que la seguridad vial en transporte pesado es muy superior al de los vehículos privados.

Perfil de los vehículos acciden-tados

El perfil de los vehículos accidentados de más de 3.500 kg. ha sido de camio-nes sin remolque, con una antigüedad media de 5 a 10 años.

Respecto al perfil de los conductores, la franja de edad más común del con-ductor accidentado se encuentra entre los 30 y los 45 años (47,3%). En los accidentes de conductores jóvenes, la velocidad aparece como principal factor desencadenante del siniestro. La distrac-ción se produce en mayor medida en los conductores de 40 a 49 años, y los mayores de 50 son los que tienen más accidentes por “otras infracciones”, lo que coincide con un mayor desconoci-miento de la norma.

La evolución de la seguri-dad del transporte pesado es positiva ya que entre los años 2004-2009 la siniestralidad, el número de accidentes con víctimas y la gravedad de los siniestros ha disminuido de

manera importante y en mayor proporción que en el resto de

los vehículos

Factores que provocaron mayor número de accidentes

Los factores que originaron en el periodo estudiado más accidentes de vehículos de más de 3.500 kg. fueron la distracción con un 36,7% y las infraccio-nes en general con un 33,1% siendo la velocidad inadecuada, causante del 15% de los siniestros con víctimas. Existiendo diferencias en estos factores según la edad del conductor.

Según el tipo de vías donde se produje-ron un mayor número de accidentes, se ha comprobado que más de la mitad (el 52%), ocurrieron en una vía convencional, seguidos de las autovías con un 24,8% y las autopistas con un 7,7%.

Respecto a las distintas zonas del país, Cataluña con un 25,5% fue la Comunidad Autónoma con mayor cantidad de acci-dentes de vehículos de más de 3.500 kg., a continuación se sitúa Andalucía con un 13,6%, seguidamente País Vasco con un 9,1%, a su vez, Valencia, Madrid o Castilla La Mancha disminuyeron su porcentaje de accidentes.

BREVE

Alemania ha aprobado una nueva normativa que obliga, a partir del 4 de diciembre de 2010, a llevar neumáticos de invierno en caso de hielo, nieve, aguanieve o escar-cha, medida considerada necesa-ria para la seguridad vial. Se hace una excepción para los autobuses con más de ocho plazas y vehículos automotores para el transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas, éstos tendrán que llevar los neumáticos de invierno (M+S) solo en el eje motriz.

Obligatorio llevar neumáticos de invierno en alemania desde el 4 de diciembre de 2010

Page 10: Astac Info

10

Crónica del Transporte

Nuevo sistema de pago en los peajes portuguesesDesde el pasado 24 de di-ciembre también se pueden pagar por Internet sin necesi-dad de adquirir un Dispositi-vo Electrónico para transitar por las autovías.

El pasado 15 de octubre entraba en vigor en Portugal el pago obligatorio para todos los usuarios tanto parti-culares como también profesionales que utilicen las autovías portuguesas. El gobierno portugués implantó en-tonces un sistema de pago mediante dispositivo electrónico que ha estado causando numerosos inconvenientes a los conductores. Ahora el gobierno por-tugués ha establecido nuevos sistemas de pago más sencillos en los peajes de las autovías. De este modo desde el pasado 24 de diciembre también se puede pagar por Internet sin necesidad de adquirir un dispositivo electrónico para transitar por las autovías.

El objetivo de esta medida pretende agilizar el pago de los nuevos peajes en autovías portuguesas de pago exclusi-vamente electrónico para los vehículos extranjeros.

Dichos sistemas son especialmente

útiles en el caso de usuarios ocasiona-les de las autovías portuguesas pero no tanto para los conductores profe-sionales que utilizan las autovías de forma habitual.

El nuevo sistema de pago aporta estos cambios sustanciales:

- Previamente a la entrada en vigor de esta norma, los conductores extranjeros disponían de dos sistemas de pago de los peajes para las autovías de pago exclusivamente electrónico: prepago con recarga previa mediante disposi-tivo electrónico temporal o de alquiler; o bien pago con débito en cuenta bancaria también mediante dispositivo electrónico (básicamente el Vía Verde). Pues bien, en el caso de recarga previa, se rebajan los mínimos obligatorios de los dispositivos electrónicos alqui-lados a 10 € para vehículos ligeros o motocicletas y a 20 € para vehículos pesados.

- Además de estos sistemas existentes indicados en el punto anterior, a partir de ahora los conductores de vehículos de matrícula extranjera dispondrán de nuevas modalidades de pago simpli-ficadas sin necesidad de utilizar un dispositivo electrónico, simplemente a través de la matrícula del vehículo. Las

modalidades son las siguientes:a) Recarga previa válida por cinco

días útiles.b) Recarga previa válida exclusiva-

mente para el trayecto de ida y vuelta al Aeropuerto de Oporto (autovía A28 o autovía A41).

La adhesión a estas modalidades po-drá ser hecha a través de Internet desde el pasado 24 de diciembre de 2010 en la web de las oficinas de correos portuguesas (www.ctt.pt) indicando la matrícula del vehículo y utilizando para ello una tarjeta de crédito, en la cual se cargarán las cantidades que el usuario indique: una recarga mínima (10 € para vehículos ligeros o motocicletas o de 20 € para vehículos pesados), o bien el equivalente al trayecto específico seleccionado, y respectivos costes administrativos, que dicha norma es-tablece.

Gradualmente, estas nuevas modali-dades simplificadas están también dis-ponibles en el Aeropuerto de Oporto y en las áreas de servicio de las autovías, con pago en efectivo.

La norma también establece que en el caso de no ser posible por razones técnicas proceder al cobro de los peajes, el derecho al cobro de dichos peajes y de los costes administrativos no se extingue.

Un total de 245 persones han mort en els 211 accidents mortals de trànsit re-gistrats a la xarxa interurbana catalana al llarg del 2010. Per tant, en el període 2000-2010 s’ha registrat en total una disminució del 60,61% pel que fa a les víctimes mortals. Amb aquestes dades s’ha superat enguany amb escreix la reducció del 50% fixada per la UE per al període 2000-2010. L’any 2009 ja es va assolir també aquesta fita.

Per províncies, a Barcelona, hi ha hagut el descens de víctimes mortals

L’any 2010 registra un descens important del nombre d’accidentsLa dècada 2000-2010 fina-litza també amb una reduc-ció important del nombre d’accidents

més accentuat de 2010. Les víctimes mortals van baixar durant el 2010 un 20,37%, atès que es van registrar 22 morts menys respecte l’any 2009.

Pel que fa a la mortalitat a Girona, hi ha hagut un increment de les víctimes mortals durant el 2010 respecte al 2009. En concret, del 3,23% respecte de l’any anterior, passant de 62 a 64 víctimes mortals.

En el cas de Lleida, es consolida la tendència a la disminució de les vícti-mes mortals a aquest territori amb una reducció dels morts de l’11,9% atès que hi ha hagut 5 persones mortes menys respecte de l’any anterior. En concret, 37 enfront de les 42 del 2009.

A Tarragona, tot i que els accidents mortals s’han reduït un 12,96%, només s’ha registrat una víctima mortal més

durant el 2010 respecte el 2009 (de 57 a 58 morts).

Tipus d’accidents

Les col·lisions frontals i les sortides de via són els tipus d’accidents que més morts han comportat aquest 2010, amb 91 i 64 víctimes mortals respecti-vament dels 245 registrats, unes xifres que suposen el 63,26% del total de víctimes mortals que s’han produït durant 2010.

Per tipus de vehicles

Tipus de Vehicle 2009 2010

Vehicles pesants 21 20

Furgonetes 11 18

Page 11: Astac Info

11

Crónica del Transporte

Los datos del Ministerio de Fomento reflejan claramente el descenso de la actividad y un importante aumento de los costes debido a la subida del carburante y al incremen-to de los costes financieros.

publicados los Observatorios de costes, precios y actividad relativos al tercer trimestre de 2010

El Ministerio de Fomento ha hecho públicos los datos relativos a la última actualización de los Observatorios de costes, precios y actividad correspon-dientes al tercer trimestre de 2010.

El Grupo de Trabajo de los Obser-vatorios del sector del transporte de mercancías, está formado por repre-sentantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las asociaciones de empresas cargadoras. Este Grupo de Trabajo se reúne trimes-tralmente para proceder a la aprobación de la actualización de los Observatorios correspondientes al último trimestre.

Estos son los datos referidos al último trimestre de 2010:

Observatorio de costes

Producto de la subida del carburante en 1’1% (anualmente se ha incremen-

tado un 13’3%) y al incremento de los costes financieros (un 8´9%), los costes directos totales para las 15 categorías de vehículos de transporte analizados presentan un importante incremento en el tercer trimestre de 2010 respecto al trimestre anterior.

En consecuencia, para cada tipo de vehículo el incremento de los costes desde el anterior trimestre ha sido el siguiente:•Vehículoarticuladodecargageneral:

1,6%.•Vehículode3ejesdecargageneral:

1,8%.•Vehículode2ejesdecargageneral:

1,9%.•Vehículofrigoríficoarticulado:1,6%.•Vehículofrigoríficode2ejes:1,8%.•Vehículocisternaarticuladodepeli-

grosas químico: 1,7%.•Vehículocisternaarticuladodepeli-

grosas gases: 1,7%.•Vehículo cisterna articulado de ali-

mentos: 1,6%.•Vehículo cisternaarticuladodepul-

verulentos: 1,6%.•Portavehículos tren de carretera:

1,6%.•Trendecarretera:1,6%.•Vehículoarticuladoportacontenedo-

res: 1,6%.•Volquete articulado de graneles:

1,6%.•Volquetearticuladodeobra:1,7%.•Furgoneta:2,1%.

Observatorio de precios

Debido a que los costes de explo-tación han crecido, los precios que perciben los transportistas también aumentan considerablemente en los diferentes segmentos del transporte en función de la distancia recorrida en este tercer trimestre de 2010.•Transporteshasta50kms:6,1%•Transportes50-100kms:6,7%•Transportes100-200kms:3,2%•Transportes200-300kms:5,6%•Transportes demás de 300 kms:

8,5%

Observatorio de actividad

El observatorio de actividad refleja una reducción de la actividad en el tercer trimestre de 2010 respecto del año pasado en todos los segmentos del transporte analizados en función de la distancia recorrida, excepto en el caso del transporte internacional. •En t ranspor te in t ra r reg iona l :

-13,30%•Entransportenacional:-4,3%•Entransporteinternacional:7,00%

Suben un 3,5% de media las tarifas de los peajes en Catalunya En el caso de los vehículos pesados el incremento medio es del 2,58%Desde el pasado 1 de enero los peajes de las autopistas catalanas son de media un 3,5 % más caras, tras llevarse a cabo la revisión anual de las tarifas por parte de la Generalitat y las empresas conce-sionarias de las autopistas.

El nuevo Conseller de Territori i Sosteni-bilitat, Lluís Recoder, aprobaba a finales del pasado mes de diciembre la revisión de las tarifas de los peajes para este 2011 en las vías que son titularidad de la Ge-neralitat de Catalunya. Esta revisión tiene

como resultado un incremento medio del 3,5% para todos los vehículos y autopis-tas. En el caso de los vehículos pesados el incremento medio es del 2,58%.

A la hora de realizar el cálculo de revi-sión de las nuevas tarifas se han tenido en cuenta los factores siguientes:•La repercusióndeentre el 90% i el

100% de la variación del IPC durante 2010, en función de la concesionaria y de los tránsitos registrados, calculada de conformidad con lo que prevee el

Decreto 465/2004, que toma en con-sideración el IPC interanual registrado a cierre del mes de octubre. En total, un 2,3%.

•Losincrementospendientesdeejerci-cios anteriores a 2003, correspondien-tes a la repercusión del incremento del IVA del 7% al 16% y del retraso del IPC. Estas subidas pendientes de aplicar repercuten sobre los usuarios de forma lineal desde 2005 y hasta el 2013.

Page 12: Astac Info

12

Crónica del Transporte

aclaraciones sobre el certificado CAP en FranciaTodos aquellos que obtu-vieron su permiso antes del mes de septiembre de 2009 sólo deberán llevar su permiso de conducir, según ha concretado en una reso-lución aclaratoria el Direc-tor General de Transporte Terrestre.

El Ministerio de Fomento ha aclarado las dudas que han surgido referidas a la exigencia o no de acreditar el certificado CAP a los transportistas españoles en Francia. De este modo el Director Ge-neral de Transporte Terrestre ha dictado una aclaración interpretativa en relación a los problemas que se habían detec-tado en Francia por parte de algunos agentes de control que solicitaban a los conductores profesionales españoles que acreditaran que poseían no sólo el permiso de conducir sino también el certificado de aptitud profesional

(certificado CAP). Como se recordará el certificado CAP inicial sólo es obli-gatorio para los titulares de permiso de conducir de la clase D (autobuses) que lo hubieran obtenido después del 10 de septiembre de 2008 y a los titulares de permisos de la clase C (camiones) que lo hubieran obtenido después del 10 de septiembre de 2009.

Para aclarar posibes dudas al respecto, el Director General ha hecho público la siguiente declaración “Puestos en con-tacto con las autoridades francesas,

éstas manifiestan que a los conduc-tores extranjeros, únicamente se les exige el permiso de conducir para ver si es necesario que cumplan o no el requisito de cualificación inicial exigi-do por la Dª 2003/09. Por tanto no les exigen certificado alguno, sino única-mente el permiso de conducir. Si éste está expedido con posterioridad al día 10 de Septiembre de 2009 (en el caso de conductores de mercancías) es entonces cuando exigen al conductor la tarjeta de cualificación inicial.”

Es ya obligatorio disponer de la nueva dirección electrónica vial

El pasado mes de Noviembre entró en vigor la obligato-riedad de que las empresas dispongan de una Dirección Electrónica Vial (DEV). A esta dirección les serán notifica-das todas las tramitaciones que les afecten. Por tanto ya no se procede a notificar las sanciones de tráfico mediante el tradicional correo postal.

Según lo previsto en la Ley 18/2009 aprobada hace más de un año, por la que se modificaba la ley de tráfico y seguridad vial en materia sancionadora, el pasado 28 de noviembre entraba en vigor la obligatoriedad para todas las empresas que tengan forma jurídica so-cietaria (y de forma voluntaria para los

autónomos o personas físicas) de dis-poner de una Dirección Electrónica Vial (DEV), dirección que es asignada por la Dirección General de Tráfico y desde la cual se puede realizar cualquier trámite relacionado con sus vehículos.

“De este modo, desde finales de 2010 Tráfico ya no procede a notificar las sanciones de tráfico mediante correo postal, sino que se notifica mediante correo electrónico y a través de un SMS al teléfono móvil que designen”.

Más de 50.000 empresas ya han faci-litado a la Dirección General de Tráfico su Dirección Electrónica Vial. El motivo de impulsar el DEV se debe a que una de cada tres notificaciones no llegan a su destinatario, y la Dirección General de Tráfico entiende que es mucho mejor conocer que se ha iniciado un procedimiento sancionador, porque ello permite formular alegaciones o acogerse al pago reducido, y todo ello evita la ejecución forzosa por vía de apremio.

Notificaciones a través del TESTRa

Otra novedad que acompaña a la de la Dirección Electrónica Vial es el de-nominado TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico). De esta forma las notificaciones mediante edictos no se realizarán a partir de ahora en el BOE, ni en los diferentes Boletines de CCAA o de la Provincia, sino que se unificarán todas estas notificaciones edictales del territorio nacional en el TESTRA. Se permitirá asimismo la inscripción en el servicio “lista de excluidos” para que no figuren los datos personales en la notificación edictal.

Page 13: Astac Info

13

Crónica del Transporte

Lluís Recoder, nou Conseller de Territori i SostenibilitatEl passat 29 de desembre es va formalitzar el traspàs de funcions del Departament de Política Territorial i Obres Públiques (PTOP). El Conse-ller sortint, Joaquim Nadal, va donar pas al nou respon-sable de la Conselleria de Territori i Sostenibilitat, Lluís Recoder.

El nou Conseller, Lluís Recoder, va de-clara que en aquesta conselleria “hi ha moltíssima feina a aprofitar perquè hi ha moltíssima feina ben feta”.

Recorder també ha explicat que conti-nuarà impulsant “totes aquelles políti-ques que requereix aquest país en el futur” i en tirarà endavant de noves. Ha puntualitzat que per les seves “orienta-cions polítiques” potser “algun tema s’haurà de modificar”.

Perfil de LLuís Recoder

Lluís Recoder és advocat i diplomat en Institucions Europees. Especialitzat en dret urbanístic, l’any 1982 comença a treballar a l’Institut Català del sòl, orga-nisme autònom de la Generalitat de Ca-

talunya dedicat a la promoció de sòl amb finalitats residencials i industrials. L’any 1986 deixa aquest organisme en ser ele-git diputat a les Corts. Militant de Con-vergència Democràtica de Catalunya (CDC) des de 1976, ha estat membre del Comitè Executiu Nacional, màxim òrgan de direcció del partit. Va ser cofundador, Secretari General (1986-1988) i President (1988-1991) de la Joventut Nacionalista de Catalunya. L’any 1986 va ser elegit diputat a les Corts i reelegit el 1989, el 1993 i el 1996, formant part del Grup Parlamentari Català. Durant aquests 13 anys a Madrid va desenvolupar una amplíssima tasca parlamentària en àm-bits molt diversos. Durant la seva darrera

legislatura com a diputat a les Corts i fins el gener de 1999 va ser Portaveu Adjunt del Grup, portaveu del Grup Par-lamentari a les Comissions d’Afers Ex-teriors i de Medi Ambient i membre de les d’Infrastructures i Cooperació amb el Tercer Món. També fou membre de les Assemblees Parlamentàries del Consell d’Europa i de la Unió Europea Occidental. També va ser diputat al Parlament de Catalunya des d’octubre de 1999 fins l’any 2006. El 16 de juny de 2007 va ser elegit per tercer cop alcalde de Sant Cugat del Vallès, càrrec al que va accedir per primer cop el 3 de juliol de 1999 i pel que ja havia estat reelegit a les eleccions locals de 2003.

Los transportistas rumanos y búlgaros no podrán hacer transporte interior en España

Sólo 12 países europeos permiten el cabotaje en sus respectivos países. Esta pro-hibición desaparecerá en el año 2012.

Tras la entrada de Rumania y Bulgaria como países miembros de la Unión Eu-ropea desde el 1 de Enero de 2007, se permitió a los restantes Estados miem-bros establecer un régimen transitorio de prohibición de que los transportistas residentes en dichos países pudieran realizar transporte interior (de cabota-je) en los demás Estados de la Unión Europea, teniendo presente que dicha

prohibición deberá desaparecer en todo caso antes del 1 de Enero de 2012.

En el caso de España los transportistas búlgaros y rumanos continuarán sin po-der realizar transporte interior (cabotaje) en España durante este 2011.

Países que mantienen la prohibición de cabotaje por transportistas búl-garos y rumanos durante este 2011: España, Austria, Bélgica, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Gracia, Hungría, Italia, Lituania, Polonia y Reino Unido.

Países que sí permiten el cabotaje de transportistas búlgaros y rumanos: Chipre, Dinamarca, Estonia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Holanda, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia.

Page 14: Astac Info

14

Información Fiscal

Los módulos del IVa se incrementan en este 2011En el IRPF todas las activida-des mantienen los mismos módulos establecidos en 2010. En el caso del IVA se produce un incremento en los módulos como conse-cuencia de la subida del tipo del IVA a partir de julio de 2010.

El Ministerio de Economía y Hacienda ha elaborado ya el Proyecto de Orden por la que se desarrollan para este año el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA también conocido como régimen de módulos.

En relación al sector del transporte en sus diferentes subsectores (722 transporte de mercancías por carretera, 849.5 transporte de mensajería y 721.1 y 3 transporte de viajeros por carretera) se producen las siguientes modificaciones:• EnelIRPFtodaslasactividadesmantienenlosmismosmódulosestablecidosen

2010, previéndose una reducción general en el rendimiento neto de un 5% aplicable tanto al año 2010 como a 2011.

• EnelIVA,seproduceunincrementoenlosmóduloscomoconsecuenciadelasubida del tipo del IVA a partir de julio de 2010 al pasar el tipo general del 16% al 18% y el tipo reducido del 7% al 8%. En consecuencia los módulos de las activida-des de transporte de mercancías (722 y 849.5) y de transporte de viajeros (721.1 y 721.3) quedaría de la siguiente manera:Transporte de mercancías: 3.557,14 euros de personal empleado y 333,05 de carga del vehículo.Transporte de viajeros: 1.360,50 euros de personal empleado y 63,78 de cada asiento del vehículo.

Para el cálculo de las cuotas trimestrales del IVA para 2011 se realizará utilizando como base los módulos del IVA correspondientes al año 2011, con la finalidad de diferir financieramente el impacto del aumento de tipos, según se recoge en su ex-posición de motivos.

Para renunciar a la aplicación del régimen de módulos, se estableció un plazo que finalizó el pasado 31 de Diciembre.

¿Qué plazo tengo para comunicar los kilómetros anuales si mi vehículo es beneficiario del gasóleo profesional?A partir del 2011 se podrá comunicar en los tres pri-meros meses del año frente a los solo 20 días que an-teriormente establecía la normativa.

Mediante Orden del Ministerio de Ha-cienda EHA 2515/2010 se ha modificado el procedimiento establecido para la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos (gasóleo profesional), estableciendo que los beneficiarios con derecho a devolución deberán presentar de forma obligatoria a la Agencia Tributa-ria una declaración anual, dentro de los

tres primeros meses del año siguiente a la finalización del año natural.

En la mencionada declaración se in-cluirán para cada uno de los vehículos de transporte de que se disponga, el número de kilómetros recorridos entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre del año inmediatamente anterior.

14

Page 15: Astac Info

15

Indicador Gasóleo

Octubre 2010

paÍS GaSÓLEO ALEMANIA 1,284

AUSTRIA 1,184

BELGICA 1,310

ESPAÑA 1,170

FINLANDIA 1,256

FRANCIA 1,233

GRECIA 1,364

IRLANDA 1329

ITALIA 1,291

LUXEMBURGO 1,056

PAISES BAJOS 1,301

PORTUGAL 1,248

Diciembre 2010

paÍS GaSÓLEOALEMANIA 1,225

AUSTRIA 1,126

BELGICA 1,222

ESPAÑA 1,080

FINLANDIA 1,143

FRANCIA 1,184

GRECIA 1,309

IRLANDA 1,269

ITALIA 1,222

LUXEMBURGO 1,000

PAISES BAJOS 1,229

PORTUGAL 1,180

El año acaba con subidas destacadas

La tendencia alcista de los precios del gasóleo en la mayoría de países de la Unión Europea volvió a constatarse en la últimas semanas del año que aca-bamos de cerrar. Bélgica, Finlandia, Francia... regis-tran destacados aumen-tos. En el caso de España, seguimos la corriente europea, situándose el precio del gasóleo en los 1,170 euros/litro.

INDICaDOR GaSÓLEO...INDICaDOR GaSÓLEO...

Page 16: Astac Info

16

Área Laboral

Obligatoriedad de las empresas de estar incorporadas en el Sistema RedObligatoriedad para las empresas de estar incorpo-radas al Sistema Red a partir del 01/01/2011, no pudiendo obtener beneficios en caso contrario, quedando suspen-didos los que tuvieran con-cedidos.

El art. 28 de la OM TAS 1562/2005, que regula la incorporación al Sistema RED y la incidencia del uso de medios electró-nicos en la adquisición y mantenimiento de beneficios en la cotización, señala que todas las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos responsa-bles del cumplimiento de la obligación de cotizar, deberán incorporarse de manera efectiva al Sistema RED en los plazos y condiciones siguientes:

TIPO ENCUADRAMIENTO

CRITERIOSINCORPORACIÓN

EFECTIVA

RÉGIMEN GENERAL Cualquiera que sea el nº de trabajadores que mantengan en alta

01/01/2011

OTROS REGÍMENES Más de 10 trabajadores en alta a 31/10/2010

01/01/2011

Alcancen 10 trabajadores desde el 1/11/2010

Plazo de 2 meses

Para la adquisición y mantenimiento de reducciones, bonificaciones o cualesquiera otros beneficios en las bases, tipos y cuotas de la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta, es obligatoria la incorporación efectiva al Sistema RED.

Mediante la OM TIN 2777/2010, de 29 de octubre, que modifica la OM TAS 1562/2005, se recoge de forma más estricta que no sólo se deben incorporar de manera efectiva al sistema RED en los plazos y condiciones establecidas, si no que además, si no lo hacen, no pueden obtener los citados beneficios y quedan suspendidos, sin más trámite, los que tuvieran concedidos.

Respecto a los trabajadores autónomos sin asalariados, a partir del 1 de enero de 2011 se pueden incorporar voluntariamente.

Fechas de presentación de la expedición del visado de las autorizaciones de transporte privado El Departament de Política territorial i Obres Públiques de la Generalitat ha anunciado los términos relativos a la expedición del visado de las autoriza-ciones de transporte privado de mer-cancias con conductor del año 2011.El impreso normalizado que habrá de ser presentado en las oficinas corres-pondientes deberá realizarse en los siguientes plazos que se establecen de lunes a viernes laborables según la distribución siguiente teniendo en cuen-ta la última cifra del número o código de identificación fiscal de la empresa solicitante:-NIF o CIF acabado en 1 (mes de enero) , acabado en 2 (febrero), en 3 (marzo), en 4 (abril), en 5 (mayo), en 6 (junio), en 7 (julio), en 8 (septiembre), en 9 (octubre), en 0 (noviembre).No se tendrán en cuenta las letras que figuren a continuación del último dígito del número o código de identificación fiscal.

BREVEBREVE

El pasado 11 de enero finalizaba el plazo para la presentación de solicitudes.

El pasado 11 de diciembre de 2010 fue publicada en el B.O.E. la Orden FOM 3192/2010 por la que se con-vocaban las ayudas a transportistas autónomos por carretera que abando-nen la actividad. Dicha Orden recogía que el plazo de solicitudes sería de un mes a partir del día siguiente a la publicación, por lo que la fecha límite para presentar las solicitudes finaliza-ba el pasado 11 de enero.

Los solicitantes que han podido solicitar estas ayudas debían cumplir los siguientes requisitos:

-Ser Transportista autónomo de mercancías o viajeros dado de alta en este régimen en la Seguridad Social, de forma ininterrumpida, durante los últimos diez años. Se permitirá, no obstante, una única interrupción por periodo no superior a tres meses.

-Tener edad igual o superior a 58 años o tener declarada una incapaci-dad permanente absoluta o total para la profesión habitual.

-Ser titular de forma ininterrumpida durante los últimos 10 años de un máximo de tres autorizaciones (co-pias) de transporte público (debiendo

al menos una encontrarse vigente en el momento de la solicitud). Se permi-te una única interrupción por periodo no superior a tres meses.

-No haber desaprovechado otras ayudas al abandono de la actividad que hubieran sido otorgadas por el Ministerio de Fomento en los tres años anteriores (renuncia o no haber aportado documentación).

-La obligación de mantener en vigor la autorización por la que se recibe la ayuda hasta la fecha de la renuncia (que habrá de producirse con posterioridad a la resolución de concesión). Importe de las ayudas

Respecto al importe de las ayudas a percibir se calculan en base a los siguientes conceptos:

-Por la autorización de transporte público 30.000 €.

-En el caso de transportistas con edad inferior a 65 años, 5.300 € por cada seis meses completos hasta cumplir los 65. En el caso de trans-portistas con esa edad ya cumplida o solicitantes con una declaración de incapacidad permanente absoluta no percibirán estas cuantías. El plazo de semestres comenzará a computarse desde el 1 de junio de 2011.

Nueva convocatoria de ayudas por abandono de actividad

Page 17: Astac Info

17

Área Laboral

Nuevo modelo de comunicación de datos del perceptor de rentas del trabajo a su pagador o de la variación de los datos previamente comunicados Aprobado el nuevo modelo 145, de comunicación de datos del perceptor de ren-tas del trabajo a su pagador o de la variación de los datos previamente comunicados, que consta de dos ejem-plares, un ejemplar para la empresa o entidad pagadora y otro para el perceptor.

El nuevo modelo 145 recoge las mo-dificaciones normativas relativas a la comunicación de los pagos por la ad-quisición o rehabilitación de la vivienda habitual utilizando financiación ajena, distinguiéndose en el nuevo modelo dos regímenes:•General: para viviendas adquiridas o

rehabilitadas a partir del 1 de enero de 2011, siempre que sus rendimien-tos íntegros del trabajo, incluidos los procedentes, simultánea o sucesiva-mente, de todos sus pagadores, no sea superior a 22.000 euros anuales

•EspecialoTransitorio: para viviendas adquiridas o rehabilitadas con ante-rioridad 1 de enero de 2011, cuyos rendimientos íntegros del trabajo, incluidos los procedentes, simultánea o sucesivamente, de todos sus paga-dores, no sea superior a 33.007,20 euros anuales.Se mantiene en su integridad la estruc-

tura y contenido de los datos personales y familiares, así como los correspondien-tes a las pensiones compensatorias a favor del cónyuge y las anualidades por alimentos a favor de los hijos, fijadas ambas por decisión judicial.

Page 18: Astac Info

18

Área Laboral

Más de un 80% de los nuevos contratos de conductores fueron temporales Esta conclusión se refleja en los datos del Observatorio Social del Transporte por Carretera correspondiente a 2009 que también recoge un descenso marcado de la siniestralidad.

En la sede del Ministerio de Fomento tuvo lugar a finales del pasado mes de noviembre la presentación del Informe del Observatorio Social del Transporte por Carretera correspondiente al año 2009. A dicha presentación asistieron re-presentantes de la Dirección General de Transporte por Carretera, de la Dirección General de Trabajo, de la Subdirección General de Prevención de Riesgos Laborales y de la Dirección General de Tráfico, además de las diferentes orga-nizaciones de transportistas tanto de mercancías como de viajeros del Comité Nacional de Transporte por Carretera, los sindicatos UGT y CCOO.

Tal y como se desprende de este informe la siniestralidad descendió un 30% acompañado de una disminución importante del número de contrata-ciones.

Los resultados más destacados registrados en 2009 son los siguientes:

-Oferta de puestos de trabajo:En cuanto a la oferta de puestos de

trabajo como conductores, se contabi-

lizaron 2.395 para camión (suponiendo un descenso del 38,58% respecto a 2008), de los cuales fueron cubiertos sólo 473.

-Los contratos formalizados como conductor de camión en 2009 fueron 179.186, siendo indefinidos un 17,16% y temporales un 82,84%. Destaca el fuerte incremento de la temporalidad.

-Formación:Los centros autorizados para impartir

CAP mercancías fueron 988, habién-dose realizado 12 exámenes con 167 alumnos presentados con un índice de aprobados del 56%.

-Negociación Colectiva: En mercancías se firmaron 12 nuevos

convenios, revisado 32 e inalterados 7. Se incluyó una cláusula de salvaguarda (casi en el 100% de ellos), cláusula de descuelgue salarial (el 61%) y cláusula de retirada del permiso de conducir y póliza de accidentes (94%). Huelva presentó el salario base más bajo (586’5€/mes)yGuipúzcoaelmásalto(1282’35€/mes).

-Tacógrafos:El número de tarjetas de tacógrafo

fabricadas en 2009 fue de 80.961 (un 88,59% de conductor; un 9,78% de empresa; un 1,36 de centro de ensayo y un 0,27% de control). Las Comuni-dades Autónomas con mayor número son Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Respecto a los países de la Unión europea, España es el segundo país en número total de

tarjetas emitidas, el cuarto en número de tarjetas de conductor y el primero en número de tarjetas de empresa, lo que muestra claramente la atomización del sector.

- Se encuentran obligados a llevar tacógrafo 451.260 vehículos de mer-cancías.

-Controles de Inspección:Se realizaron 4.185.358 (un 78% en

carretera y un 22% en empresa). La media mensual de horas conducidas en mercancías S.P fue de 132,59 autóno-mos y 136,17 personas jurídicas.

-Accidentes:Del total de 40.789 accidentes ocu-

rridos en 2009, en un 10% se vieron implicados vehículos con tarjeta de transporte (2,14% furgonetas, 1,83% camión hasta 3,5t, 4,07% camión más 3,5t, 1,88% vehículo articulado). Los ac-cidentes en lo que se vieron implicados algún vehículo con tarjeta de transpor-tes descendieron en un 33% respecto a 2008 y un 45% respecto a 2007.

-Los accidentes con víctimas mortales bajaron más de un 41%, con heridos graves más de un 38% y con heridos leves más de un 31%.

-Del total de accidentes, el Ministerio de Fomento analizando 347 obtiene la siguiente conclusión: en un 80% se vieron implicados vehículos de mercan-cías. Además se destaca especialmente la importancia de la situación laboral del conductor, pues más de un 86% fueron asalariados frente al 11% de autónomos.

Durante el año 2010 se debían renovar o visar las autorizaciones de transporte público, el visado se realiza cada dos años, coincidiendo siempre con los años pares. El mes para renovar dependerá de la última cifra del D.N.I. o C.I.F. del titular, es decir en enero si acaba en 1, febrero si es en 2 y así suce-sivamente. En agosto no se podrá visar, así que si la terminación es en 8 se renovará en septiembre, si es en 9 en octubre y si termina en 0 en noviembre. En diciembre tampoco se visará.Las autorizaciones de transporte público caducadas por falta de visado podrán ser rehabilitadas por el órgano competente para su expedición, cuando así se solicite, en el plazo de un año contado a partir del vencimiento del plazo en que correspondía haber realizado el visado, y se aporte la docu-mentación exigida para ello.La rehabilitación se llevará a cabo sin perjuicio de la incoación del expediente sancionador por la comisión de la infracción leve tipificada en el artículo 199, n) del ROTT.

2011 - REHaBILITaCIÓN!!!!!Renovación de las tarjetas de transporte del Servicio Público

Page 19: Astac Info

19

Área Laboral

Page 20: Astac Info

20

Guía del Seguro

Documentación precisa para poder emitir:Permiso de circulación, ficha técnica, carnet de conducir, último recibo de seguro pagado.

pRECIOS ORIENTaTIVOSSEGUROS VEHICULOS COMERCIaLES

PRECIOS ORIENTATIVOS DE SEGUROS VEHICULOS COMERCIALES

FURGONETAS HASTA 3500Kg PMA: .................................................................. 750€

CAMION RIGIDO HASTA 9Tn: .............................................................................. 930€- INTERNACIONAL: ................................................................................................ 975€

CAMION RIGIDO HASTA 20Tn: ............................................................................ 960€- INTERNACIONAL: ............................................................................................ 1.008€

CAMION RIGIDO MAS DE 20Tn: .......................................................................... 990€ - INTERNACIONAL: ........................................................................................... 1.035€

CABEZA TRACTORA: ........................................................................................... 990€ - INTERNACIONAL: ........................................................................................... 1.040€

SEMIREMOLQUE: ................................................................................................ 275€

Garantías:Resp. Civil Oblig., Resp. Civil Volunt., Accid. Conductor, Lunas, Asistencia, RC carga en circulación, Recursos de multas.

ASTAC CONDAL como AGENTE EN EXCLUSIVA de la compañía La Estrella, S.A. de Seguros y Reaseguros (GRUPO GENERALI), pone a vuestra disposición las siguientes tarifas orientativas:

MÁS INFORMaCIÓN 902 427 822

Page 21: Astac Info

21

Derecho y Transporte

21

Funciones de depósito y enajenación de Mercancías por las Juntas arbitralesEl transportista dispone de 10 días naturales para soli-citar ante la Junta Arbitral el depósito o enajenación de las mercancías en caso de impago.

El 1 de enero de 2011 entra en vigor la nueva normativa que establece las normas por las que ha de regirse el ejercicio de las funciones de depósito y enajenación de mercancías por las Juntas Arbitrales del Transporte.

La nueva Ley 15/2009, del Contrato de Transporte Terrestre, modificó los supuestos y términos en que procede el depósito y la enajenación de las mer-cancías, motivo por el que se modifica la Orden de 30 marzo de 2001 y se es-tablecen unas reglas mínimas y flexibles que sirvan de orientación a las Juntas en el ejercicio de estas funciones.

No obstante, y a pesar de la abundante regulación se continúa en una situación precaria, dado que en ningún momento se ha dotado a las Juntas Arbitrales de medios para que puedan disponer de locales adecuados a las funciones que deben realizar.

¿Cuándo actuaran como depo-sitarias?

a) Cuando, de acuerdo con lo dispues-to en el artículo 40 de la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías, el porteador retenga las mercancías por impago del precio u otros gastos en los que haya incurrido con ocasión del transporte. En este caso, la solicitud de depósito y enajenación deberá presen-

tarse ante la Junta en el plazo máximo de diez días naturales desde que se retuvo la mercancía.

b) Cuando surjan impedimentos al transporte y no puedan solicitarse instrucciones al cargador o éste no las diera.

c) En caso de no realizarse la entrega por no hallarse el destinatario en el domicilio indicado en la carta de porte, por no hacerse cargo de la mercancía en las condiciones establecidas en el contrato, por no realizar la descarga correspondiéndole hacerlo o por ne-garse a firmar el documento de entrega, si no fuera posible para el transportista solicitar nuevas instrucciones o no se le dieran.

d) Cuando las mercancías transporta-das corran riesgo de perderse o de sufrir daños graves, sin que hubiera tiempo para realizar la entrega ni para que sus dueños dispusieran de ellas o dieran instrucciones al respecto.

¿Cuándo procederá la enajena-ción de las mercancías?

a) En el caso de retención de las mercancías por impago del precio del transporte, siempre que la solicitud de enajenación se formalice en un plazo de diez días naturales desde el momento de la retención.

b) En los supuestos previstos de impedimentos al transporte o a la en-trega, cuando los gastos de custodia sean excesivos en relación con el valor de la mercancía o cuando en un plazo razonable el porteador no haya recibido de quien tiene el poder de disposición sobre las mercancías instrucciones en otro sentido, cuya ejecución resulte proporcionada a las circunstancias del

caso.c) En el supuesto de riesgo de pérdi-

da de las mercancías o daños graves podrán enajenarse las mercancías en todos los casos.

Responsabilidades:

El que promueva la actuación de la Junta deberá responder de todos los gastos causados por el depósito y, en su caso, la enajenación o el arrojo de las mercancías, sin perjuicio de su derecho al reintegro.

Las actuaciones de las Juntas Arbitra-les dirigidas al depósito y enajenación de mercancías no prejuzgarán la resolu-ción de los posibles conflictos jurídicos que en relación con el cumplimiento del contrato de transporte o de cualquier otra naturaleza pudieran suscitarse. La reparación de los posibles daños inde-bidos que tales actuaciones pudieran causar será por cuenta de quien hubiera promovido la actuación de la Junta.

procedimiento:

La solicitud de depósito y, en su caso, enajenación de las mercancías deberá formularse por persona legitimada, me-diante escrito dirigido a la Junta en el que se contenga la identificación del so-licitante, del destinatario, la descripción del envío de la forma más completa y detallada posible (indicación de su valor según factura comercial o albarán), la identificación del cargador u operador del transporte, las características princi-pales del contrato de transporte concer-tado, fundamentalmente lo convenido sobre lugar de entrega, pago, plazo del transporte y pacto sobre la descarga, y el motivo por el que se solicita el depó-

Page 22: Astac Info

22

Derecho y Transporte

22

sito y, en su caso, la enajenación de las mercancías.

Acompañando la oportuna documen-tación y prueba, como la carta de porte u otro documento que sirva de prueba de las condiciones contractuales, la acreditación de los impedimentos al transporte o a la entrega, o del impago del precio o gastos del transporte, o del estado de las mercancías, según el mo-tivo por el que se solicite la actuación de la Junta; y cualquier otro documento de que disponga el solicitante para justificar su pretensión.

El solicitante del depósito podrá desis-tir del mismo en cualquier momento del procedimiento haciéndose cargo de los gastos causados.

Locales y medios auxiliares:

El depósito se realizará, en su caso, en los locales de los que disponga la Junta, cuando ésta no disponga de locales y existan razones que lo justifiquen, el Presidente de la Junta, con la confor-midad del solicitante, podrá decidir que el depósito se lleve a cabo en el propio establecimiento o locales de los que éste disponga, responsabilizándole de su custodia y conservación, sin perjuicio de su derecho a percibir por esta labor de custodia y depósito el importe de los gastos ocasionados.

La empresa o entidad que se haga cargo de las mercancías en depósito, manifestará las tarifas, que deberán ser conformes con los usos comerciales y aceptadas por el Presidente de la Junta, así como el coste diario del seguro que cubra los distintos riesgos de pérdida o deterioro de las mercancías deposi-tadas. Cuando no exista disponibilidad de locales adecuados para el depósito de las mercancías de que se trate, podrá denegarse el mismo.

Traslado al cargador y/o desti-natario:

El Presidente de la Junta, previamen-te a la constitución del depósito, se dirigirá simultáneamente al cargador y al destinatario, notificándoles la solici-tud, así como, en su caso, la cantidad reclamada, y otorgando un plazo que no excederá de diez días para que ma-nifiesten lo que a su derecho convenga. Además, se indicará al destinatario que podrá satisfacer el precio y los gastos del transporte de las mercancías recibidas o cuya entrega se pretenda.

El consignatario y el cargador podrán oponerse al depósito y, en su caso, a la enajenación de las mercancías cuando ésta tuviera por objeto el pago del precio y los gastos del transporte, alegando alguno de los siguientes motivos que

deberán acreditarse:a) Que el precio y los gastos del

transporte han sido pagados con an-terioridad.

b) Que se pactó el pago aplazado del precio del transporte.

c) Que la carta de porte o el documento en el que consten los datos contractua-les son falsos.

d) Que el destinatario, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías, ha ejercitado su derecho a rehusar las mercancías porque el porteador sólo le ha entregado una parte de las que componen el envío y no pueda usarlas sin las no entregadas, o cuando resulten inútiles para su venta o consumo como consecuencia de las averías.

e) Cualquier otro que legalmente pue-da resultar admisible.

La Junta valorará la documentación y pruebas aportadas y, en su caso, acordará la realización de cuantas otras estime pertinentes para resolver la petición.

Subasta:

La procedencia de la subasta de las mercancías será acordada por la Junta. El procedimiento a seguir y su publicidad serán los que se estimen convenientes por la misma, atendiendo, primordialmente, al valor de los bienes a subastar.

La subasta se realizará normalmente por el sistema de puja abierta, si bien podrá realizarse por el sistema de plica cerrada cuando así lo acuerde expresa-mente la Junta.

El acto de la subasta será público. Actuarán como Presidente y Secretario de la Mesa los de la Junta o los Vocales miembros de la Administración que aquél designe.

Con el importe del precio de remate la Junta pagará los gastos soportados por ella como consecuencia de estas actua-ciones, los de peritación y las cantidades que, en su caso, se adeuden a las enti-dades depositarias colaboradoras.

Una vez liquidados dichos gastos, pagará las cantidades obtenidas a las personas que tengan acreditado su derecho, según el procedimiento que se haya instado, acordando la consig-nación del resto.

Venta directa:

Sólo será acordada cuando por la natu-raleza, el estado de conservación de los bienes o por la concurrencia de un acci-dente u otra causa técnica sobrevenida, no sea posible promover la subasta sin riesgo de que las mercancías se pierdan;

cuando hubiera resultado desierta la su-basta o el postor hubiera renunciado a la adjudicación con pérdida, en su caso, de la fianza; y cuando el escaso valor de las mercancías depositadas en relación con los gastos que previsiblemente genera-ría la concurrencia y licitación públicas, no aconseje promoverlas.

La Junta procurará que la venta de los bienes se efectúe por el precio más alto posible y que, al menos, el valor en venta sea superior al de los derechos y gastos que se deban satisfacer por las actuaciones que se practiquen.

En el supuesto de que el precio ofrecido por el comprador directo no cubra el valor de los gastos y derechos a satisfacer, se ofrecerá al solicitante de la enajenación la propiedad de las mercancías depositadas, si ello fuera posible, corriendo por su cuenta los gastos en que se hubiera incurrido.

Frustrado el intento de venta directa y tratándose de mercancías de escaso o nulo valor, se podrá acordar su arrojo o su entrega al que instó la actuación de la Junta o al responsable de su al-macenaje.

aplicación del resultado de la venta:

El Presidente de la Junta, una vez liquidados los gastos, pagará las can-tidades obtenidas a las personas que tengan acreditado su derecho, según el procedimiento que se haya instado, acordando la consignación del resto.Si el importe obtenido en la venta directa no alcanzase para pagar todos los gas-tos y derechos se guardará la siguiente prelación en los pagos:

a) Los gastos soportados por la Junta Arbitral como consecuencia de estas actuaciones.

b) Los derechos y gastos de perita-ción.

c) Los gastos de almacenaje y activi-dades complementarias a éste.

d) El precio y gastos del transporte.e) Las paralizaciones ocasionadas al

porteador.f) Otras clases de gastos y derechos.

plazos y Recursos:

Las resoluciones sobre la procedencia de la constitución del depósito y de la enajenación de las mercancías debe-rán adoptarse en el plazo máximo de seis meses desde que se presentó la solicitud.

Las resoluciones adoptadas por las Juntas Arbitrales en el ejercicio de las competencias reguladas en esta orden pondrán fin a la vía administrativa, pu-diendo interponerse contra las mismas recurso contencioso-administrativo.

Page 23: Astac Info

23

Área Laboral

“aCCIDENTOMETRO”“aCCIDENTOMETRO”aCCIDENTES DE CaMIONES Y FURGONETaS EN CaTaLUNYa,

DEL 1 DE NOVIEMBRE aL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

NOTA: Debemos indicar que para la confección de esta estadística se extraen los datos de: Prensa, Radio y Web de Interior de la Generalitat de Catalunya. Solo se incluyen los accidentes con victimas.

En dos meses 10 accidentes, 9 fallecidos, 5 heridos graves, 1 herido leve

9fallecidos

1 leve

Fecha Tipo de siniestro LUGAR MERCANCÍA VICTIMAS03/11/2010 Vuelco de un camión N-260 Cabanelles Camión frigorífico Un herido grave (Alt Empordà)

12/11/2010 Colisión entre un camión, Flix (Ribera d’Ebre) General Dos muertos una furgoneta y tres turismos C-12 KM 83,8

12/11/2010 Colisión entre un camión Ronda de Dalt (B-20) General Un muerto y un motorista km 10,5 Barcelona (Barcelonés)

26/11/2010 Vuelco de un camión Manresa (Bages) C-25 General Sin heridos

26/11/2010 Choque frontal entre Vandellòs i Hospitalet de l’Infant General Un muerto un camión y una furgoneta (Baix Camp) N-340 Km 1121

29/11/2010 Choque frontal entre un camión Girona (Gironés) General Un muerto y y una furgoneta C-65 Km 28,5 un herido grave

30/11/ 2010 Colisión frontal entre Montblanc (Conca de Barberà) General Un muerto y dos camiones C-14 km 35 un herido grave

10 /12/2010 Choque de dos camiones Caldes de Montbui General Dos muertos (Vallès Oriental)

21/12/2010 Colisión entre un camión Balaguer (Noguera) General Dos heridos y un vehículo ligero C12 Km 160,4 graves

28/12/2010 Choque frontal entre un camión Sils (Selva interior) General Un muerto y y un turismo N-II Km 698,7 un herido leve

5 graves

Page 24: Astac Info

24

pasatiempo

Crucigrama del TransporteHorizontales:

1. País luso que establece nuevos sistemas de pago en las autovías. 2. Sistema por el que existe obligación de realizar los trámites de Seguridad social. 3. Observatorio que recoge las condiciones de contratación. 6. País que exige neumáticos de invierno. 7. Nuevas ayudas para dejar la profesión de transportista. 8. Certificado de Aptitud Profesio-nal. 12. Nueva dirección que las empresas deben facilitar a Tráfico. 13. Estimación Objetiva. 14. Formación del CAP a realizar cada 5 años.

Verticales:

1. Clase de vehículos de transporte cuyo estudio de siniestralidad ha sido presentado recientemente. 2. Transportistas europeos que no pueden realizar cabotaje en España. 4. Clase de restricciones en Catalunya para el 2011. 5. Ruedas. 9. No necesidad de acreditar el certificado CAP. 10. Impreso de de-claración de percepción de rentas. 11. Transporte que debe realizar el visado en el 2.011.

Soluciones Crucigrama del TransporteHorizontales1. Portugal. 2. Red. 3. Social. 6. Alemania. 7. Abandono. 8. CAP. 12. Electrónica. 13. Módulos. 14. Continua.

Verticales1. Pesados. 2. Rumanos. 4. Circulación. 5. Ruedas. 9. Exención. 10. Modelo. 11. Privado.

Page 25: Astac Info

25

Ofertas

25

OFERTaS Empresas y autónomos

Consejeros de Seguridad para el transporte de mercancías

peligrosas

Las empresas que transporten mercancías peligro-sas por carretera, o que sean responsables de las operaciones de carga o descarga vinculadas a dicho transporte deberán designar al menos un consejero de seguridad encargado de contribuir a la prevención de los riesgos para las personas, los bienes o el medio ambiente inherentes a dichas actividades. Además, será necesario presentar dentro del primer trimestre de cada año un informe relativo, entre otras cosas, a los movimientos de mercancías peligrosas que haya efec-tuado durante el año anterior. ESTE INFORME DEBE GUARDARSE EN LA EMPRESA DURANTE 5 AÑOS.

Las tarifas de contratación del Consejo de Seguridad son las siguientes:

•Paraempresasdehastacincovehículos....160.-€/año+IVA.

•Paraempresasdeseisaveintevehículos...250.-€/año+IVA.

•Paraempresasdemásdeveintevehículos.320.-€/año+IVA.

Grupo A Hasta 5 empleados / 5 PC’s TOTAL 1 Autónomos, Independientes o Sin Informática 300,00 € 2 Fichero de Proveedores y administración 400,00 € 3 Clientes, Proveedores y administración 450,00 € 4 Proveedores, Nóminas, y administración 950,00 € 5 Clientes, Proveedores, Nóminas y administración 1050,00 € Grupo B Más de 5 Empleados / pc’s / 1 Servidor 1 Proveedores, Nóminas, y administración 1150,00 € 2 Clientes, Proveedores, Nóminas y administración 1400,00 € Grupo C Cualquier otro caso 1 Realizar Check List Obligatorio

OFERTa pERMISO B

Matrícula, Tramitación Expediente, Teórica, Tasas15 prácticas + 1 examenHorarios: de lunes a jueves de 18 a 19 h

750 €

OFERTa pERMISO C

Matrícula, Tramitación Expediente, Teórica, Tasas5 prácticas + 1 examen maniobras5 prácticas + 1 examen circulaciónHorarios: de lunes a jueves de 17 a 18 h

OFERTa pERMISO E

Matrícula, Tramitación Expediente, Teórica, Tasas5 prácticas + 1 examen maniobras5 prácticas + 1 examen circulaciónHorarios: 3 viernes de 16 a 20 h.

850 €

850 €

aUTOESCUELa FOCOT CaRNET DE CONDUCIR

CURSOS INTENSIVOS DE BTP: 5 días

PRECIO: ...................... 260,00 €

CURSOS DE C CURSOS DE E

¡IMpORTaNTES DESCUENTOS EN GaSÓLEO!

¡IMpORTaNTES DESCUENTOS EN GaSÓLEO!

ESTaCIONES DE IDS- Q8: 10,98 ptas/litro. Sin aval.

aGIp: 10,5 ptas/litro. Sin aval.

pREGUNTa EN NUESTRaS OFICINaS

Page 26: Astac Info

26

Bolsa de trabajo

BOLSa DE TRaBaJO de aSTaC CONDaLBOLSa DE TRaBaJO de aSTaC CONDaLASTAC CONDAL ofrece el servicio de Bolsa de Trabajo para todas aquellas empresas que demanden, en un determinado momento, personal cualificado para su negocio (chóferes, autónomos con vehículo propio, titulares del certificado de Capacitación Profesional...), así como a particulares que busquen trabajo o quieran mejorar su situación laboral. ASTAC CONDAL dará publicidad a sus peticiones a través de nuestra página web www.astac.com y nuestra revista, ASTAC-INFO, además de exponerse en el tablón de anuncios de nuestras oficinas.

Todos estos anuncios y mucho más, ahora en www.astac.com

mer

cado

de

ocas

ión

ofertas y demandasofertas y demandas mercado de ocasiónmercado de ocasiónSE OFRECE AUTONOMO con vehículo de 7.500 Kgrs. de carga útil, tipo camión con caja de 8m, semitauli-ner y plataforma elevadora, con tarjeta MDPN. Para rea-lizar transporte en Cataluña y de mercancía general.Sr. Carlos DomínguezTEL.: 619-757 221

SE OFRECE CHOFER CON CARNET B/C/BTP para reparto o ruta nacional e internacional. TEL. 622 16 91 84 Sr. Paco.

SE OFRECE AUTONOMO con vehículo IVECO DAI-LLY de 3500kg con caja cerrada. TEL.: 680 33 27 41 E-mail.: [email protected]

SE OFRECE AUTONOMO con vehículo samitauliner con plataforma cap. 16 pa-lets con tarjeta MDLN.TEL. 658285391 Sr. Isidro Martín

SE OFRECE CHOFER con carné C y ADR . TEL. 625669062 Sr. Daniel Fer-nández

SE OFRECE CHOFER con carné C y C+ETEL.665763907 Sr. Carlos González

SE OFRECE CHOFER con carné B+C. Disponibilidad Inmediata.TEL. 934023499 Juan

SE VENDEN LOS SIGUIEN-TES VEHÍCULOS:1- CAMIÓN SCANIA 93 año 89 grúa Palfinger 9.700 Kg y 3 hidraulicas2- CAMIÓN SCANIA con grúa HMF 14500kg, 3 hidraulicas. Carroceria 6500x25003- CAMIÓN SCANIA 80 año 89 grúa coma de 7 Tdas,2 hidraulicas4- GRúA HIAB de 23 tdas 4 hidraulicas mas 2 manuales año 96, tiene mando a distancia y distribuidor nuevo año 20075- MERCEDES 2435 año 92 grúa Palfinger pk 30000 caja de 6.5x250 laterales abatibles 6- VOLVO FL/16/14 Tdas año 96 carroceria abatible 6m, grúa Pal-finger pk 9700 kg, 3 hidraulicas mas 1 manual 10m7- NISSAN L/80 año 89 con grúa 7T8- GRúA HIAB 215/23t 4 hidrau-licas más 2 manuales, alcance 16 a 19 metros. Distribuidos y mandos nuevos del año 2006. TRANSPORTES Y GRUAS JULIO SANCHEZ TEL.: 630-964366 / 630-964365

SE VENDE FURGONETA IVE-CO DAILY matricula DPR. Pre-cio 16000€ Sr. Julio Fernández TEL.: 617 722 035

SE VENDE RENAULT del año 2002, con freno eléctrico, pla-taforma y neumáticos nuevos. Precio 25000€ Sr. Manel TEL.: 661 650 541

SE VENDE CAMIÓN CON CAJA, SEMITAULINER, PUER-TA ELEVADORA Y ADR. Marca VOLVO, modelo FL609.180 de fecha de matriculación 05/01/2001. Sr. Francisco Gar-cía TEL.: 647 450 531

SE VENDEN CHASIS PORTA-CONTENEDORES esqueléti-cos de 20/30 pies. Interesados llamar al telf. 937089600

SE VENDE FIAT DUCATO 2.8 CDI 44.000 Km. 3 años. Inte-resados llamar al 607200272

Sr. Salva

SE VENDEN 4 VEHÍCULOS con tarjetas de transporte pesa-das nacionales. tipo de vehiculo camion rigido entre 13 y 18 TN. Sr. Manuel Silva Fernández TEL: 637776693FAX: 93/ 4246840

SE ALQUILAN 2 PLAZAS DE PARKING, camión de 8,4 largo X 3,00 ancho a 100€ unidad. Situadas en Esplugues.Sr. Ferran TEL: 696 436 575

SE VENDE camión marca MAN GTL 210, 3 años, transporta 3500 Kg de Carga (reales). Caja cerrada con plataforma elevado-ra Precio 37000€ (IVA Incluido) Interesados llamar al 627842204 y preguntar por Carlos

SE VENDE RENAULT MIDLUM 150 Año 2003, caja nueva ce-rrada Seco Plataforma Retratic Hollandia 1.500 kg Sr. Antonio Sanchez Tlf: 639 77 32 92 // 93/ 843 72 44

SE VENDE CAMIÓN marca DAF modelo 800 CM (Año 89) Freno eléctrico. Precio a conve-nir. Sr. Alberto Tlf: 93 386 61 86

SE VENDE IVECO DAYLY 120 CV con equipo de frio Sr. Sergi Tlf: 690088940

SE VENDE CAMIÓN IVECO modelo 85-E-15 8000KG Car-ga util 3500 KG (Año 99) con plataforma elevadora. Tlf: 637 000 321

SE VENDEN tractora actros 1835 del año 99 con 490,000Km y semirremolque Fruehauf del año 97. Precio del conjunto 22,000€ Interesados llamar Sr. Auladell Tlf: 938471722

SE VENDE FURGÓN IVECO 35 C 12 motor HPI 116 CV Año 2004. Riguroso mantenimiento. A toda prueba. Interesados llamar Sr. Manzaneda. Tlf: 610 611 666

ofer

tas

y de

man

das

SE OFRECE CHOFER con carnet C1.C.C1E.CE. Dis-ponibilidad Inmediata.TEL. 679 067 294 Mohamed Farsi

SE OFRECE CHOFER con carnet C+E+D + ADR para reparto o ruta.TEL. 600 807 997 George Kobina

COTRANCO busca trans-portistas para el enganche o conjunto completo que realice transporte nacional e internacional (tauliner)Sr. Enrique Gomez o Sra. Ana MenaTlf: 957 32 63 00

SE BUSCA CHICO JOVEN PARA TRABAJAR COMO CHOFER. Ruta Barcelona-Narbonne. Sólo 3 días a la semana. Carnet C+E ADRInteresados llamar a Gas-par. Telf: 696046251

SE OFRECE AUTONOMO con furgón carrozado de 3500 Kg con tarjeta Na-cional.Interesados llamar a Rafael LlorensTlf: 639 51 11 81

SE OFRECE AUTONOMO con camion Tauliner 10 TN preparado para ADR.Interesados llamar a TTES. CortesTlf: 93 772 10 33 - 605 99 55 40

Algunas empresas se han dirigido a la asociación en demanda de transportistas, por ello, se agradecería que todo aquel que esté interesado facilite en nuestras oficinas nombre, teléfono y datos de su vehículo.La mayoría de solicitudes son para transporte en vehículo pesado tanto nacional como internacional.

aSTaC CONDaL 902 427 822

Page 27: Astac Info

27

Bolsa de trabajo

Page 28: Astac Info