ataque quimico concreto

3
 Boletín Técnico CEMENTO 1991 46 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ATAQUE QUÍMICO AL CONCRETO Introducción Los concretos constituidos con materiales apropiados convenientemente proporcionados y bien consolidados, aseguran la durabilidad de las construcciones. Al efecto, además de las estructuras construidas durante el antiguo Imperio Romano, edificaciones contemporáneas con más de 100 años de antigüedad, brindan testimonio de la durabilidad del concreto. Sin embargo, a la par del desarrollo tecnológico, que permite utilizar cementos de mejor calidad y concretos relativamente impermeables, la contaminación que se acrecienta, producto de nuestra época, ofrece nuevos retos a la ingeniería. En los últimos 50 años se ha publicado una importante cantidad de trabajos e investigaciones sobre el ataque químico al cemento y al concreto; que han sido recuperados en nutridos análisis bibliográficos. Sin embargo, el conocimiento alcanzado no guarda relación con la magnitud del esfuerzo. En general, se aprecia falta de correlación en las investigaciones, que en su mayoría se dirigen en dos vertientes: sea desde un aspecto científico, privilegiando las reacciones con que ocurren en la matriz, orientadas principalmente por químicos; o se llevan con criterios tecnológicos, dando importancia a la compacidad del material, considerando la cinética de la penetración del agua y de los gases en la estructura del concreto. Clasificaciones La alteración química del concreto puede ser de carácter intrínseco o extrínseco, según se deba a la reacción de sus componentes o se origine por agentes externos. La descomposición del concreto puede presentarse por:  Acción del sue lo y del agua : de la capa fre ática, de ríos y de l mar, que to man contacto con las estructuras. Fluidos, que circulan en canalizaciones o tuberías de concreto. Líquidos o materias secas pulverulentas, que son almacenados en reservorios o silos. En cuanto a la forma como se presenta el ataque químico, éste puede darse: 1. En profundidad.- a través de los canalículos del concreto poco compacto, por las microfisuras de contracción o los vacíos que se encuentran en concretos mal dosificados. Este tipo de ataque es el más peligroso en cuanto altera la estructura misma del concreto, es de difícil control y muchas veces imposible de corregir cuando es detectado. El ataque en profundidad se puede presentar en dos formas: a. Disolución de compuestos solubles en el agua que se propaga en el interior del concreto, como es el caso de las aguas ácidas, que pueden provocar el debilitamiento de la estructura de la pasta de cemento.

Upload: alfredo-roncal-espinoza

Post on 11-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Ataque Quimico Concreto

    1/3

    Boletn TcnicoCEMENTO1991 N 46

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ATAQUE QUMICO AL CONCRETO

    Introduccin

    Los concretos constituidos con materiales apropiados convenientemente proporcionados y

    bien consolidados, aseguran la durabilidad de las construcciones. Al efecto, adems de las

    estructuras construidas durante el antiguo Imperio Romano, edificaciones contemporneas con

    ms de 100 aos de antigedad, brindan testimonio de la durabilidad del concreto. Sin

    embargo, a la par del desarrollo tecnolgico, que permite utilizar cementos de mejor calidad y

    concretos relativamente impermeables, la contaminacin que se acrecienta, producto de

    nuestra poca, ofrece nuevos retos a la ingeniera.

    En los ltimos 50 aos se ha publicado una importante cantidad de trabajos e

    investigaciones sobre el ataque qumico al cemento y al concreto; que han sido recuperados en

    nutridos anlisis bibliogrficos. Sin embargo, el conocimiento alcanzado no guarda relacin con

    la magnitud del esfuerzo.

    En general, se aprecia falta de correlacin en las investigaciones, que en su mayora se

    dirigen en dos vertientes: sea desde un aspecto cientfico, privilegiando las reacciones con que

    ocurren en la matriz, orientadas principalmente por qumicos; o se llevan con criterios

    tecnolgicos, dando importancia a la compacidad del material, considerando la cintica de la

    penetracin del agua y de los gases en la estructura del concreto.

    Clasificaciones

    La alteracin qumica del concreto puede ser de carcter intrnseco o extrnseco, segn sedeba a la reaccin de sus componentes o se origine por agentes externos.

    La descomposicin del concreto puede presentarse por:

    Accin del suelo y del agua: de la capa fretica, de ros y del mar, que toman

    contacto con las estructuras.

    Fluidos, que circulan en canalizaciones o tuberas de concreto.

    Lquidos o materias secas pulverulentas, que son almacenados en reservorios o

    silos.

    Encuanto a la forma como se presenta el ataque qumico, ste puede darse:

    1. En profundidad.- a travs de los canalculos del concreto poco compacto, por las

    microfisuras de contraccin o los vacos que se encuentran en concretos mal dosificados. Este

    tipo de ataque es el ms peligroso en cuanto altera la estructura misma del concreto, es de

    difcil control y muchas veces imposible de corregir cuando es detectado.

    El ataque en profundidad se puede presentar en dos formas:

    a. Disolucin de compuestos solubles en el agua que se propaga en el interior del

    concreto, como es el caso de las aguas cidas, que pueden provocar el debilitamientode la estructura de la pasta de cemento.

  • 5/21/2018 Ataque Quimico Concreto

    2/3

    Boletn Tcnico N 46. 1991

    b. Expansin, que se debe a los compuestos dbilmente solubles, que se forman en el

    interior del concreto y que dan origen al crecimiento de cristales, que producen una

    presin capaz de llevar a la ruptura de la estructura. Este es el caso de los sulfatos,

    que dan forma a cristales expansivos como la etringita y la thaumasita.

    2. Superficial.- que acta como una forma de erosin en los concretos bien compactados. Suaccin destructiva es menor y es posible tomar medidas que detengan la degradacin delmaterial.

    La comisin de RILEM, que estudia la resistencia del concreto al ataque qumico, ha

    agrupado en la Tabla N 1, las sustancias agresivas del concreto.

    En la Tabla N 2 se expone el grado de alteracin que los diferentes procesos pueden

    originar en el concreto, por accin de dichas sustancias.

    TABLA N 1

    SUSTANCIAS AGRESIVAS AL CONCRETO- Agua dulce

    - Acidos

    Acidos Minerales Acidos Orgnicos

    Acido brmico

    Acido carbnico

    Acido clorhdrico

    Acido crmico

    Acido fluorhdrico

    Sulfuro de hidrgeno

    Acido ntrico

    Acido fosfricoAcido sulfrico

    Acido sulfuroso

    Acido actico

    Acido frmico

    Acido hmico

    Acido lctico

    Fenol

    Acido tnico

    Acido butanoico

    Acido ricoMicro-organismos

    - Bases :NaOH, KOH, Urea, Aminas

    - Sales:

    . Cloruros (Ca, Na, HN4, Mg)

    . Sulfatos (Ca, K, Mg, Na, NH4)

    . Nitratos y ntricos (Na, NH4, K)

    . Sulfuros (e)

    . Acetatos (Na)

    . Esteres, estearatos, jabones

    - Alcoholes

    - Soluciones de azcar

    - Aceite vegetal y animal

    - Bacterias, algas, conchuela, micro-organismos

  • 5/21/2018 Ataque Quimico Concreto

    3/3

    Boletn Tcnico N 46. 1991

    TABLA N 2

    Agente Qumico Proceso Efectos Posibles

    Fosfato monsodico NaH2P04 O OAceite mineral X Ons

    Cloruro de calcio

    CaCI2, solucin diluida Oe (olrs)

    CaCI2, solucin concentrada CE LRAcido sulfrico H2S04 diluido Ac Mk

    Acido clorhdrico HCI diluido AE MR

    Anhdrido carbnico

    CO2 en el agua A Mp

    CO2 gas B P

    Grasa animal B NpCloruro de amoniaco NH4CI

    Solucin BE NPR

    Sulfato de calcio CaSO4

    Solucin C LSulfato de magnesio, MgS04

    Solucin CB LNHidrxido de sodio NaOH

    Solucin Ob Kn

    Cloruro de sodio NaCI

    Solucin concentrada Ed Rk

    Acido clorhdrico HCI,Gas (incendio PVC) E r

    Proceso de alteracin Efectos resultantes

    O. Ninguno O. NingunoA. Disolucin de constituyentes K. DeformacinB. Transformacin ge constituyentes L. Fisuracin

    C. Formacin de compuestos expansivos M. Prdida de pesoD. Reaccin con los agregados N. Prdida de resistenciaE. Corrosin de armaduras P. Prdida de alcalinidadX. Desconocido el momento R. Debilitamiento de las armaduras

    S. Cambio de color

    X. Otros

    Nota.- La letra mayscula se utiliza para los procesos y efectos principales;las minsculas en casos dbiles, secundarios o posibles.